Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

CAJAMARCA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO


“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”
CAJAMARCA

JEFATURA DEL ÁREA ACADÉMICA DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN ANUAL DE TRABAJO


2015

Presentado por:

Prof. ISAAC TORRES VILCA

Cajamarca, marzo 2015

1
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÁREA ACADÉMICA DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 2015

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Dirección Regional de Educación de Cajamarca.


1.2. I.S.E.P. : “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”
1.3. Director General : Martín Vergara Abanto
1.4. Duración : De Marzo - 2015 al 30-12-2015

II. INTRODUCCIÓN

Para realizar un trabajo adecuado con los lineamientos de Política del Ministerio
de Educación y con las necesidades sociales es necesario conocer nuestro
Instituto en todos sus aspectos, mediante el acopio de información necesaria y
suficiente; un medio para agenciarse de esta información es la entrevista
individual con docentes y alumnos, Supervisión, proceso que nos permitirá
recabar, información referida a la calidad de enseñanza-aprendizaje, de las Áreas
que pertenecen al Área Académica de Educación Secundaria, y que se
desarrollan en el Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz
Goicoechea” de Cajamarca, así como respecto a la presentación y experiencia
profesional de los docentes que tienen a su cargo dichas áreas, dentro del marco
legal vigente y las buenas relaciones humanas que deben existir en esta
Comunidad Educativa.

El propósito fundamental del presente documento es mejorar el proceso de


Enseñanza Aprendizaje de las áreas que corresponden al Área Académica de
Educación Secundaria y por ende del servicio educativo, para que esté acorde
con los intereses Locales, Regionales y Nacionales, más aún, si se anhela que los
futuros docentes se formen eficientemente para el ejercicio de la docencia.

El Plan de Supervisión Anual, constituye un instrumento que coadyuva a presentar


la realidad educativa, en lo técnico-pedagógico, cuyos resultados, obviamente, no
sólo serán un referente de carácter cuantitativo o estadístico, sino un reto para
plantear una serie de acciones de actualización o reforzamiento en aras de dar
solución a los problemas detectados, ya que el Plan de Supervisión Anual es parte
del Plan Anual de Trabajo.

Esperamos finalmente, que con la aplicación de este documento, se obtengan


logros, conclusiones y/o recomendaciones tendientes a mejorar cualitativamente
el proceso educativo y la imagen Institucional

III. FUNDAMENTACIÓN

El presente Plan anual de trabajo ha sido elaborado como una de las primeras
tareas del Área Académica de Educación Secundaria, considerando que la
planificación es de suma importancia para la realización de las diferentes acciones
que conduzcan al desarrollo institucional en la medida en que se aprovecha mejor
las potencialidades de los agentes comprometidos en la tarea de formar docentes.

2
El presente plan recoge y prioriza las necesidades más urgentes de desarrollo
educacional de la institución y permite plantear actividades que conlleven a
mejorarlas con la participación activa de los docentes y alumnos comprometidos
en la acción pedagógica.

IV. MARCO LEGAL

 Reglamento Interno ISPP “Hno. VEG” - Cajamarca.


 Constitución Política del Perú
 Ley general de Educación Nº 28044
 Ley del Profesorado Nº 24029, su Reglamento D.S. Nº 38-85-ED y su
modificatoria Ley Nº 25212, su Reglamento D.S. Nº 19-90-ED.
 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior No 29394.
 Ley de Bases de descentralización No 27783.
 Ley Nº 27942 “Ley de Prevención del hostigamiento Sexual”
 Ley Nº 27815 “Ley del Código de Ética de la Función Pública”
 Ley Nº 27444 “Ley de Procedimientos Administrativos”
 D.S. No 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
 D.S. No 004-2010-ED, Reglamento de la Ley No 29394
 Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento el D.S. 005-90-PCM.
 D.S. No 014-2004-ED, Estatuto del Colegio de Profesores.
 Resolución Ministerial No 0023-2010-ED, Plan de adecuación de los Institutos
y Escuelas de Educación Superior a lo dispuesto en la Ley No 29394

V. OBJETIVOS

5.1. Generales

Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones técnicos pedagógicos,


en un ambiente democrático; impulsando la capacitación y actualización
docente, promoviendo la proyección social hacia la comunidad mediante la
firma de convenios y programas de carácter cultural.

5.2. Específicos

a. Contribuir a la adecuada formación integral de los futuros docentes.


b. Apoyar y estimular el trabajo de los docentes en su rol profesional y
social.
c. Asegurar que el servicio educativo en las áreas del Programa Académico
de Educación Secundaria, responda en calidad y eficiencia a las
exigencias de la realidad Local, Regional y Nacional.
d. Planificar, organizar, monitorear, y evaluar las acciones técnicos
pedagógicos necesarios para el normal desarrollo de las actividades
curriculares y extracurriculares.
e. Generar un ambiente democrático en la gestión pedagógica a nivel del
Programa Académico de Educación Secundaria, mediante el trato
horizontal con los distintos estamentos de la Institución.
f. Organizar y ejecutar eventos de actualización y capacitación dirigidos al
personal docente, estudiantes del Programa y a los docentes de los
centros educativos asociados a la Práctica Profesional.

3
g. Realizar acciones de Proyección Social, con la participación de los
estudiantes en proyectos de Promoción Educativa Comunal que permitan
la adecuada inserción en la dinámica social.
h. Participar a través del Consejo Educativo para velar por el cumplimiento
de los deberes y derechos laborales y académicos del personal docente y
alumnado adscritos al Programa.
i. Incentivar en los docentes y estudiantes del Programa la investigación de
carácter pedagógico, generando de esta manera un debate educativo.
j. Contribuir al logro de los planes y programas de las distintas
especialidades y órganos adscritos al Programa.
k. Incentivar la creatividad del futuro profesional mediante el desarrollo de
proyectos de carácter científico y tecnológico.
l. Promover la edición, publicación y difusión de la producción intelectual de
los docentes y alumnos.
m. Fomentar actividades deportivo - recreativas, social, artísticas, culturales
y científico tecnológicas con participación de la comunidad.

VI. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El Área Académica de Educación Secundaria cuenta con seis especialidades:

Comunicación, C.T.A, Ciencias Sociales, Educación Física, Matemática,


Computación e Informática, por lo que la problemática es compleja y de difícil
solución; pero encararla es el reto que nos planteamos todas las personas que
laboramos en las diferentes especialidades, así como de los alumnos del nivel de
Educación Secundaria. Para su efectividad iniciaremos por el estudio diagnóstico
de dicha problemática, cosa que en este momento no se tiene con precisión; por
lo tanto el cronograma de actividades se plantea de forma generalizada.

VII. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

4
TIEMPO
COD ACCIONES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Análisis de la Normas Jefe del Área
emitidas por las instancias académica de Ed.
01 superiores, de manera Secundaria x x
permanente.
Diagnóstico FODA de la Jefe del Área
problemática en la académica de Ed.
02 especialidad de Educación Secundaria y x x
Secundaria del ISEP “Hno. equipo de
VEG” docentes
Replanteamiento del PAT del Jefe del Área
03 Programa Académico de académica de Ed. x
Educación Secundaria. Secundaria
Diseño, elaboración y Jefe del Área
socialización del Plan de académica de Ed.
04 Supervisión Secundaria y x
equipo de
docentes
Revisión y aprobación del Director general
05 PAT x
Conversatorio sobre sistema Jefe del Área
de evaluación para los académica de Ed.
06 primeros ciclos. Secundaria y x
equipo de
docentes
Planificación, ejecución y Jefe del Área
evaluación de la Práctica académica de Ed. x x x x x x x
07 Profesional. Secundaria y x x
equipo de
docentes
Concurso de Matemática Jefe del Área
(Nivel Secundaria) académica de Ed. x x
Secundaria,
08 docentes y
alumnos de
Matemática
Feria de ciencia y tecnología Jefe del Área
(Nivel Secundaria, zona rural) académica de Ed.
09 Secundaria y
equipo de
docentes
Supervisión académica a Jefe del Área
10 Docentes académica de Ed. x x x x x
Secundaria
Ejecución de Proyectos Equipo de
11 productivos docentes x x x x

5
Implementación de Jefe del Área
laboratorios. académica de Ed. x x x x x x
12 Secundaria y x x
Jefatura de
Administración
Periódicos murales por Docentes y
especialidad. alumnos de las x x x x x x
13 diferentes x
menciones.
Actividades culturales y Jefe del Área
deportivas académica de Ed. x
14 Secundaria y
equipo de
docentes
Reuniones de coordinación y Jefe del Área
actividades interpersonales académica de Ed. x x x x
entre docentes y alumnos. Secundaria,
15 equipo de x
docentes y
alumnos
delegados
Jefe del Área
Análisis del resultado de las académica de Ed.
acciones de Supervisión del Secundaria, y
16 x x
Departamento Académico de Docentes
Educación. Adscritos.
Jefe del Área
EVALUACIÓN E INFORME académica de Ed.
Secundaria,
17 equipo de x x
docentes y
alumnos
delegados

VIII. METAS DE ACCIÓN

 Docentes y alumnos del Área Académica de Educación Secundaria del


ISPP “Hno .VEG”.

 Docentes de los Centros Educativos asociados a la Práctica Profesional.

IX. RECURSOS

 Potencial Humano: Docentes y alumnos del Área Académica de Educación


Secundaria.
 Materiales y Equipos: Infraestructura y Mobiliario, Laboratorios y equipos de
cómputo.

6
X. FINANCIAMIENTO

 Recursos propios de la Institución.

XI. EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente e integral a través de procedimientos e


instrumentos de recojo de información adecuados y pertinentes diseñados y
aplicados por los docentes responsables.

Cajamarca, Marzo de 2015

---------------------------------
ISAAC TORRES VILCA
Docente Postulante

También podría gustarte