Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en salud ocupacional

Ergonomía

Julio 2019

INTRODUCCION

Las Condiciones ergonómicas desfavorables presentes en el medio laboral facilitan la aparición

delas afecciones y enfermedades del sistema músculo esquelético por sobrecarga física y

frecuencia, en general las actividades que requieran fuerza, repetición, y diversas posturas.
Llevar a cabo la evaluación del método LEST pretende identificar de forma objetiva las

condiciones y ambiente de trabajo relacionando el esfuerzo físico, la carga mental y los aspectos

psicosociales de los individuos que hacen parte de una empresa. LEST como herramienta

es planeada para mejorar las condiciones de trabajo de un puesto en particular, Es un método que

no requiere estudios especializados para su manejo.

JUSTIFICACION

El diseño adecuado de un puesto de trabajo es fundamental para garantizar el bienestar y la

seguridad de los trabajadores , un diseño inadecuado puede generar riesgos para la salud y

provocar efectos negativos tanto en el individuo como en el lugar de trabajo, Aplicar el método
lest a un puesto de trabajo de archivo del área administrativa de la empresa comprenderá

aspectos como el diseño del puesto de trabajo, el ambiente físico, el manejo del cuerpo (posturas)

características y responsabilidades fundamentales de la tarea . A fin de identificar las condiciones

ergonómicas perjudiciales en el área de archivo, plantear medidas de mejora, técnicas y

herramientas para el mejoramiento y control.

OBJETIVOS

Conocer la efectividad y la eficiencia de las actividades relacionadas con el trabajo Comprender

las limitaciones y las necesidades de la gente para conocer su ambiente laboral. Conocer la

evolución de la ergonomía
Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique e l

problema a resolver

La ergonomía estudia cualquier sistema que pueda ser objeto de la intervención humana para

hacerle más confortable, de más fácil uso. Está conformada por tres elementos que son: el

hombre o ser humano, el ambiente o entorno relacionado a su vez con el ambiente construido y
objeto o máquina de trabajo. Los elementos anteriormente mencionados tienen relación directa

con los niveles de productividad, satisfacción e incidencia de riesgos. La relación objeto maquina

en el espacio de trabajo:-Relación máquina - ser humano./ bus/conductor- Relación espacio

físico a la maquina/objeto. Calle/bus-Relación espacio físico- ser humano: calles/conductor-

Relación ser humano a la maquina/objeto: conductor/bus-Relación ser humano al espacio

físico.conductor/calles

Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente? Argumente su

respuesta

Para valorar la función del conductor, se estudia mediante el análisis y la medida delas

actividades que realiza durante su jornada de trabajo, pero observando las consecuencias que

obtuvo en su columna, podemos decir que, estudiando la carga de trabajo en los índices

fisiológicos, dado que la posición sedante y el desorden alimenticio, ocasionan situaciones

adversas que perjudican la salud del trabajador. Las características precisas de la máquina, para

el caso del bus, se encuentran la duración de cada uno de sus usos, fuerza, consumo,

mantenimiento, reparaciones por periodo, vibraciones, rendimiento y la productividad, para

nuestro caso es el bus. Dado que no se cuenta con la información de la vida útil del bus, si cuenta

con el mantenimiento preventivo adecuado y las condiciones de funcionamiento, no es viable

aportar información específica. Por lo anterior del caso, se pueden presenciar trastornos, como la

fatiga, alteraciones en el carácter psicológico asociados con el medio ambiente laboral, estos se

atribuyen a los daños que pueden generarle al conductor del bus, dado que todos sus sentidos

deben estar inmersos en el proceso. De igual manera, el exceso de trabajo con relación al tiempo,

que supera las 4 horas en la misma posición sedante, las pruebas para aprenderse las rutas, es
muy importante los cambios en la forma de trabajar, la actitud frente al desempeño del trabajo y

desde nuestro punto de vista como expertos en el área de seguridad y salud en el

trabajo, consideramos la frecuencia de los accidentes o las lesiones que se puedan generar. El

sistema hombre-máquina desde su aparición del sistema automotor- conductor se ha presentado

el problema de trastornos de columna, para prevenir este efecto se debe tener encuentra el

sistema hombre-máquina por su posición sedante

La imposibilidad de ajuste anatómico conlleva a dos situaciones, la primera, en la cual la altura

de la silla es mayor que la altura del poplíteo, generando compresión en el hueco poplíteo, lo

cual acarrea problemas circulatorios en las piernas

Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de trabajo? ¿Usted qué

propone? Argumente su respuesta.

Podemos hacer que hagan el cambio de la silla, si es pertinente; se requiere que los conductores

realicen pausas activas durante su jornada, a fin de disminuir las molestias

o patologías asociadas a las posturas sedentes prolongadas. Igualmente es necesario realizar per

manentemente capacitaciones a los conductores sobre el procedimiento apropiado deajuste de la

silla para lograr una comodidad acorde a las necesidades de la persona. Y, por último, ponerle
concientización de una alimentación balanceada, también si durmió las suficientes horas. Puede

hacerse una capacitación en general para contrarrestarlas eventuales dolencias presentadas por la

actividad. Promover la realización de pausas activas y ejercicios en el cambio de posición al

incluir las rutas a lo largo de la jornada, destacando la necesidad de su realización de manera

autónoma, al no poder hacerlo de manera conjunta en las instalaciones de la empresa por la

naturaleza de la actividad económica

Conclusión

Si se parte del principio de que el trabajador u operador humano debe ser tratado como una

persona y no como un robot, se desprende que deberían valorarse sus responsabilidades,

actitudes, creencias y valores. Esto no es nada fácil, ya que hay muchas variables en juego, en su

mayoría detectables pero no cuantificables, y enormes diferencias individuales y culturales. Sin

embargo, gran parte del esfuerzo se concentra actualmente en el diseño y la organización del

trabajo, con el fin de asegurar que la situación sea lo más satisfactoria posible, desde el punto de
vista del operador. Es posible realizar algunas mediciones utilizando técnicas de encuesta y se

dispone de algunos criterios basados en ciertas características del trabajo, como la autonomía y el

grado de responsabilidad. Estos esfuerzos requieren tiempo y dinero, Pero pueden obtenerse

considerables beneficios si se escuchan las sugerencias, opiniones y actitudes de las personas que

están realizando el trabajo. Su enfoque puede no ser el mismo que el del “diseñador” externo del

trabajo, y puede no coincidir con los supuestos del organizador o planificador del trabajo. Estas

diferencias de opinión son importantes y pueden llegar a producir un cambio positivo en la

estrategia, por parte de todos los implicados

Referencias bibliográficas

 Márquez. Alan. Sistema hombre- máquina-

entornohttps://prezi.com/nd7znqfqvmf6/sistema-hombre-maquina-entorno/

 https://www.redproteger.com.ar/biblioteca/74.pdf

También podría gustarte