Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA

TV114G

INFORME N°1

TEMA: POLIGONALIZACION
Grupo N°1
Profesor: Ing. BARRETO RUIZ PABLO DANIEL

Alumnos:

Aire Artezano Jhon Héctor 20171011A

Bendezu Coras Jhonatan Kevin 20101028B

Beraun Rivera Gerardino Luis 20162558A

Amasifen Bravo Luis Angel 20171143E

Arhuire Mamani Jessica Marisol 20172516J

2019-I
1
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

1.-ÍNDICE 2

2.-OBJETIVO 3

3.-UBICACIÓN/ZONA DE TRABAJO 3

4.DATOS TECNIVOS 4

5.-EQUIPO Y MATERIALES 5

6.-DESCRIPCIÓN 7

6.1.-POLIGONALIZACION 6

6.2.-GABINETE 8

6.3.-CÁLCULOS 11

7.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16

8.-ANEXOS 17

A-COPIA LIBRETA DE CAMPO

B-PANEL FOTOGRÁFICO

9.-BIBLIOGRAFÍA 19

2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

2.-OBJETIVO
Aprender a usar la estación total, medir distancias ángulos y hacer un posible
levantamiento topográfico de una poligonal cerrada usando estación total.

3.-UBICACIÓN/ZONA DE TRABAJO
Universidad Nacional de Ingeniería

Límites Geográficos

Por el Norte: Capilla

Por el Sur: Museo de mineralogía UNI

Por el Este: Cerró UNI

Por el Oeste: Facultad de ingeniería económica.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

4.-DATOS TECNICOS

COORDENADAS:
UTM
DATUM:
W6584
ZONA:
18L
HEMISFERIO:
SUR

4
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

4.-INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS


Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se
hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente
informe se describen los instrumentos que hemos utilizado en esta práctica de campo.

• Prisma: Es un objeto circular formado por una


serie de cristales que tienen la misma función de
reflectar cristales que tienen la función de
reflectar la señal EMD emitida por una estación
total o teodolito

• Estación Total: Se denomina estación total a un aparato


electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento
se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a
un teodolito electrónico.

• Trípode topográfico: Es el soporte para diferentes


instrumentos de medición como teodolitos, estaciones
totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de
madera o metálicas que son extensibles y terminan en
regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el
terreno.

5
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

• Libreta de campo: Es una herramienta usada por


investigadores de varias áreas para hacer anotaciones
cuando ejecutan trabajos de campo. Es un ejemplo
clásico de fuente primaria

• Jalón: es un accesorio para realizar mediciones con


instrumentos topográficos, Algunos se encuentran
pintados (los de acero) o conformados (los de fibra
de vidrio) con franjas alternadas generalmente de
color rojo y blanco de 25 cm de longitud alternados
entre sí, para que el observador pueda tener mayor
visibilidad del objetivo.

6
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

5.-DESCRIPCIÓN

5.1. POLIGONALIZACION:

Poligonal ABCDEA

𝑍𝑍𝐴𝐴𝐴𝐴(sin 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = 177°40′57′′

7
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

5.2.-GABINETE
TABLA DE DATOS DE CAMPO:

COORDENADAS DE LOS PUNTOS ‘A’ Y ‘R’ Y AZIMUT AR

Usando Google Earth encontramos las coordenadas de nuestros puntos iniciales.

Punto ‘R’

R=40.093

R1=37.825

Coordenadas: 277049.97 m E ,8670639.87 m N,

Cota: 114 m

8
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

De igual manera para el punto ´A´:

Punto ‘A’

Coordenadas: 277070.92 m E ,8670603.05 m N

Cota= 119 m

9
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

TABLA DE DATOS DE CAMPO:

10
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

𝑁𝑁𝐴𝐴 −𝑁𝑁𝑅𝑅
 AZIMUT (A-R) = arctan( )
𝐸𝐸𝐴𝐴 −𝐸𝐸𝑅𝑅
277070.92−277049.97
Entonces ZAR = arctan( )
8670603.05−8670639.87

ZAR= 330°21’’39’’
5.3.-CÁLCULO DE ERRORESY CORRECIONES:
A) ERROR ANGULAR:

Sea la poligonal: ABCDEA

Referencia: R

Punto de origen: A

De la tabla de datos: (sentido horario)

∡RAB= 207°19’18’’

∡ABC= 112°39’07’’

∡BCD= 94°59’08’’

∡CDE= 119°54’34’’

11
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

∡DEA= 81°21’15’’

∡EAR= 283°47’21’’

ZAR= 330°21’’39’’

Entonces:

1) ZAB = ZAR + ∡RAB ±360°


ZAB= 330°21’39’’+207°19’18’’-360°
ZAB= 177°40’57’’
2) ZBC = ZAB + ∡ABC ±180°
ZBC = 177°40’57’’+112°39’07’’ -180°
ZBC = 110°20’04’’

3) ZCD = ZBC + ∡BCD ±180°


ZCD = 110°20’04’’+94°59’08’’-180°
ZCD = 25°19’12’’

4) ZDE = ZCD + ∡CDE ±180°


ZDE = 25°19’12’’+119°54’34’’-180°
ZDE = 325°13’46’’

5) ZEA = ZDE + ∡DEA ±180°


ZEA = 325°13’46’’+81°21’15’’-180°
ZEA = 226°35’01’’

6) ZAR = ZEA + ∡EAR ±180°


ZAR = 226°35’01’’+283°47’21’’-180°
ZAR = 330°22’22’’

Error angular = ZAR(Propagado) – ZAR(Dato)

Error angular = 330°22’22’’- 330°21’39’’

Error angular = 43’’

12
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

Corrección a cada ángulo = -Error angular / N° de ángulos

C = 43’’/6 = -7.17’’

Corrigiendo a cada ángulo un valor entero de segundos:

Lado Ángulo Medición Corrección Ángulo Azimut


corregido corregido

AR ∡RAB 207°19’18’’ -7’’ 207°19’11’’ 330°21’39’’

AB ∡ABC 112°39’07’’ -7’’ 112°39’00’’ 177°40’50’’

BC ∡BCD 94°59’08’’ -7’’ 94°59’01’’ 110°19’50’’

CD ∡CDE 119°54’34’’ -7’’ 119°54’27’’ 25°18’51’’

DE ∡DEA 81°21’15’’ -7’’ 81°21’08’’ 325°13’18’’

EA ∡EAR 283°47’21’’ -8’’ 283°47’13’’ 226°34’26’’

B) ERROR RELATIVO:
Coordenadas parciales Compensaciones

Lado Azimut Distancia(m) d*sen(z) d*cos(z) Cx Cy

AB 177°40’50’’ 103.003 4.169 -102.919 -0.012 +0.019

BC 110°19’50’’ 84.8055 79.522 -29.464 -0.010 +0.016

CD 25°18’51’’ 49.5395 21.182 44.783 -0.006 +0.009

DE 325°13’18’’ 137.1825 -78.249 112.677 -0.017 +0.026

EA 226°34’26’’ 36.592 -26.575 -25.154 -0.004 +0.007

13
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

• Perímetro = 411.1225 m
• Error (x)= 0.049

• Error (y)= -0.077


• Error lineal = �𝐸𝐸𝑥𝑥2 + 𝐸𝐸𝑦𝑦2 = 0.09126
• Error relativo = Error lineal/ Perímetro = 1/4505
Correcciones:

• Cx= -Error (x) * Longitud / Perímetro


• Cy= -Error (y) * Longitud / Perímetro

Coordenadas parciales Coordenadas Absolutas


corregidas

Punto Lado 𝛥𝛥𝛥𝛥 𝛥𝛥𝛥𝛥 E(m) N(m)

A AB 4.157 -102.900 277070.920 8670603.050

B BC 79.512 -29.448 277075.077 8670500.150

C CD 21.176 44.792 277154.589 8670470.702

D DE -78.266 112.703 277175.765 8670515.494

E EA -26.579 -25.147 277097.499 8670628.197

14
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

C) ERROR EN EL DESNIVEL

Tramo Distancia DV Desnivel Desnivel Corrección Desnivel Desnivel


Horizontal Promedio usado corregido
(AI+DV-AP)
Promedio(m) (m)

AB 102.5845 1.872 1.701 1.702 -0.0145 1.702 1.6875

BA -1.887 -1.703

BC 84.8055 15.016 14.853 14.854 -0.012 14.854 14.842

CB -15.018 -14.855

CD 49.5395 10.161 9.911 9.911 -0.007 9.912 9.905

DC -10.162 -9.912

DE 137.1825 -10.8126 -10.7496 -10.750 -0.0193 -10.750 -10.7693

ED 10.8125 10.7495

EA 36.592 -15.788 -15.66 -15.659 -0.0052 -15.66 -15.6652

AE 15.786 15.658

Suma 410.704 0.058 -0.058 0.058 0

Tabla de coordenadas Absolutas de la Poligonal.

PUNTO ESTE NORTE COTA

A 277070.920 8670603.050 119

B 277075.077 8670500.150 120.6875

C 277154.589 8670470.702 135.5295

D 277175.765 8670515.494 145.4345

E 277097.499 8670628.197 134.6652

15
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

6-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se logró conocer las funciones importantes que desarrollan las partes de una
estación total.

• Se aprendió a usar la estación total para medir ángulos y distancias.

• Se requiere darles el uso adecuado a los equipos existentes en el campo, a fin de


no ser deteriorados.

• Incorporar los accesorios necesarios a los equipos para cada práctica, para que
de esta manera se hagan los trabajos con más precisión.

• El trabajo de gabinete se realizó con éxito por las buenas medidas tomadas en
campo.

• A la hora de nuestro trabajo de práctica debería haber menos personas que


transiten ya que dificultan la toma de medidas.

• Para mayor precisión en el error relativo lineal se recomiendo usar un GPS en el


punto A de nuestro trabajo.

• Al medir el ángulo, para tener menos error medir la parte inferior de jalón y del
prisma. En 3 ocasiones.

• Poner estacas en los puntos de la poligonal.

16
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

7.- ANEXOS
A-COPIA LIBRETA DE CAMPO

17
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

B-PANEL FOTOGRÁFICO

18
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA
TV114G

8.-BIBLIOGRAFÍA
 Ing. Samuel Mora Quiñones. Topografía practica FIC-UNI

 http://ingcivilabarca.blogspot.pe/2009/10/importancia-de-la-
topografia.html

 Topografía Técnicas Modernas.


Ing. Jorge Mendoza Dueñas

 Software usados:
• Google Earth.
• AutoCAD.

19

También podría gustarte