Está en la página 1de 37

Docente: Jorge Olaya

PROCESO CAUTELAR
MEDIDA FUERA DEL PROCESO (ART. 636 C.P.C.)

Concesorio de la
petición de la Ejecución de la
10 Días medida cautelar sin
Solicitud Demanda Medida
Posteriores necesidad del
conocimiento de la
parte afectada (*)

(*) Procede apelación contra


el auto que deniega la
medida cutelar
AUTONOMIA PROCESAL CONCURRENCIA DE MEDIDAS
CAUTELAR Artº 635 CPC CAUTELARES, ORDEN DE
PRELACIÓN
COMPETENCIA Artº 33 Y 636 CPC
CUADERNO CAUTELAR Artº 640 CPC
DEMANDA CAUTELAR Artº 610 CPC EJECUCIÓN FORZOSA
FUNDAMENTACIÓN Artº 637 CPC SANCIONES POR MEDIDA
DECISIÓN CAUTELAR Artº 611, CAUTELAR INNECESARIA. O
613, 617, 626 CPC MALICIOSA.- Artº 621 CPC

MEDIOS PROBATORIOS Artº 611 Y 637 CPC


APELACIÓN
CRÍTICA DE LA DECISIÓN
CADUCIDAD
CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO CAUTELAR
MEDIDAS CAUTELARES
La Medida Cautelar es la decisión cautelar ejecutada que presenta
características peculiares según el tipo de proceso al cual cautela,
ello explica precisamente que la medida cautelar sea variable.
Medida Cautelar es la decisión jurisdiccional positiva debidamente ejecutad

La doctrina ha estudiado este instituto desde un triple punto de vista,


NATURALEZA a saber: 1)como acción; 2)como proceso; 3)como sentencia o providen
todo lo cual da lugar a que se hable de acción cautelar, proceso cautela
sentencia cautelar.

OBJETO La finalidad de las medidas cautelares es evitar que se tornen ilusorios los
derechos de quien la solicita ante la posibilidad de que se dicte una sentencia
favorable. Es decir que se trata de evitar la posible frustración de los derechos
de las partes a fin que no resulten innocuos los pronunciamientos que den
término al litigio.
REQUISITOS PRINCIPALES (PRESUPUESTOS)
1. Verosimilitud del derecho que se invoca:
• A través de la prueba que se aporta con el pedido de la medida.
• Cuando la exposición del demandante puede convencer al Juez, con una motivación acertada (sin
pruebas)
• A partir de una presunción relativa, que es la que se señala en la ley. (caso de rebeldía, Artículo 463°)

2. Peligro en la demora del proceso principal:


• En razón de que el demandado puede aprovecharse maliciosamente de la duración del
proceso. Ejemplo: puede transferir u ocultar sus bienes.
• Por tratarse de derechos básicos: Ejemplo: alimentos

3. Contracautela:
• Es necesaria para el resarcimiento de los daños que pudiera causar una medida cautelar. Es una
garantía.
• Quien solicita la medida tiene que proponer una contracautela. El Juez puede aceptarla, rechazarla,
modificarla o pedir que sea otra.
• Puede ser constituida a través de garantías reales (hipoteca, prenda, anticresis) o personales (la fianza)
• Para algunos casos puede estar limitada a la caución juratoria (declaración jurada del demandante),
por el derecho que invoca o por la categoría de la persona.
CARACTERÍSTICAS
1. JURISDICCIONALIDAD : La medida cautelar la otorga el Juez en función
de un proceso judicial, iniciado o por iniciarse

2. INSTRUMENTALIDAD : La medida cautelar se da para asegurar la


ejecución de una sentencia-MEDIO
Puede ser variada por el propio Juez o revocada
3. VARIABILIDAD : por el superior. No constituye cosa juzgada

Se concede o se rechaza sin conocimiento del


3. RESERVA : afectado

4. PROVISIONALIDAD : Las medidas cautelares son provisorias porque subsisten


mientras duran las circunstancias que las determinaron
5. PREJUICIALIDAD : Hay un adelantamiento de opinión del Juez.
El proceso cautelar es sumarísimo, tramitando en
6. SUMARIEDAD : expediente propio.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
M.C. para evitar un perjuicio irreparable.
MEDIDAS
CAUTELARES M.C. para asegurar provisionalmente la ejecución de una sentencia
ANTICIPADAS definitiva.

Medidas cautelares para Embargo


futura ejecución
MEDIDAS forzada.- Secuestro
CAUTELARES Medidas cautelares
temporales sobre el fondo Ejecución Anticipada de alimentos,
ESPECÍFICAS Ejecución Anticipada de tenencia de
menores, Ejecución Anticipada en
Medidas cautelares
Régimen de visitas, Ejecución
innovativas
Anticipada en Administración de
bienes, Ejecución Anticipada en
Medidas cautelares de no innovar Desalojo, Ejecución Anticipada en
Despojo.
MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS
APLICACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR
En forma de depósito.
De inmueble no inscrito.
De inmueble inscrito a nombre de tercera persona.
En forma de inscripción de bien mueble – inmueble.
En forma de retención de Derechos de créditos.
Cuando la pretensión En forma de retención de bienes en posesión de
tercero.
Embargo principal es apreciable en
dinero. En forma de intervención en recaudación.
En forma de intervención en información.
En forma de administrador de bienes.
Cuando el proceso principal tiene
Judicial: por finalidad dilucidación del
derecho de propiedad o posesión Judicial
sobre determinado bien
Secuestro Conservativo.
Cuando tiende a asegurar el Sobre bienes específicos
pago dispuesto en mandato
Conservación: Ejecutivo.
Obligación del custodio

Anotación de la demanda: Cuando la pretensión discutida en el proceso


principal está referida a derechos inscritos.
Art.º 642 CPC
DEFINICIÓN.-
Es la sujeción de uno o más bienes individualizados del deudor, a un
régimen jurídico especial que consiste en su deber de abstenerse de
todo acto jurídico o físico que pueda tener por resultado disminuir la
garantía de dicho bien concreto garantizado, en la cual el TITULAR
del dominio del bien embargado en lo sucesivo NO puede ejercer
determinadas facultades, aún legítimas, sin autorización judicial.
En este sentido podría decirse que entre el DUEÑO y el BIEN SE
INTERPONE la jurisdicción, es decir limitación para poder ejercer
sus propias facultades sobre el bien.
Es exclusivamente cautelar, con miras a un futuro o
eventual proceso de ejecución. Se decreta sólo en
los casos autorizados por la ley, aunque el proceso
Preventivo no este iniciado, sin intimación previa.
Requiere contracautela y se extingue si no se entabla
la demanda en el plazo de diez días (Art. 636° CPC).

Es un proceso de ejecución ya declarado


Ejecutivo ADMISIBLE. Las cuestiones sobre verosimilitud
del derecho y peligro en la demora, están superadas
por la existencia del título ejecutivo.

Es el de que se decreta directamente o por


Ejecutorio conversión de alguno de los anteriores, en la etapa
apremio (urgencia) de la ejecución forzada,
tenemos: ejecución de sentencia o cumplimiento
del remate.
Este embargo consiste en la afectación de un BIEN MUEBLE del obligado,
entendiéndose por mueble, todos aquellos bienes que pueden llevarse de
un lugar a otro, es decir, que no estén adheridos al suelo en forma permanente
y los que no son considerados inmuebles por el Código Sustantivo.

Cuando se SOLICITA EMBARGO Tal y conforme señala el Art. 649° del Código Procesal Civil,
EN FORMA DE DEPÓSITO, que prescribe “ ... Cuando el secuestro recae en bienes
se debe nombrar depositaria muebles del obligado, estos serán depositados a orden del
al mismo obligado, y en el caso juzgado. En este caso, el custodio será de preferencia
que este se niegue a constituirse un almacén legalmente constituido, el que asume la calidad
en depositario, se de depositario, con las responsabilidades civiles y previstas
procederá al secuestro. en la ley...”

Tenemos que tener en cuenta, que conjuntamente en el documento que se


solicita: EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO, el demandante tendrá que
proponer como ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL a determinada persona que
reúna con las condiciones para aceptad el cargo que se le encomienda por
orden judicial.
Cuando el embargo recae sobre un bien inmueble no inscrito, la medida debe ser decretada en form
depósito, afectándose el mismo bien con exclusión de los frutos, cuyo depositario judicial debe se
necesariamente el mismo obligado quien deberá conservar la posesión inmediata, no estando oblig
al pago de renta, pero deberá conservar la posesión inmediata, conforme lo establece el Art. 650° d

INMATRICULACIÓN DE PREDIO.-
En la praxis judicial puede suceder que el obligado se niegue a suscribir
el acta de embargo Porque no acepta ser depositario. Conforme
Prescribe el segunda párrafo del artículo 650° C.P.C, modificado por
el D.L. 1069, prescribe:

“El Juez a pedido de parte, dispondrá la inmatriculación del predio, solo


para fines de la anotación de la medida cautelar”; es decir el Juez ordenará
la inscripción del predio a fin de poder grabar medida Cautelar sobre
dicho bien, y asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.
Cuando se acredite en forma fehaciente que el bien inmueble pertenece al deudor y se encuentra inscrito a
nombre de otro, deberá notificarse con la medida cautelar a quien aparece como titular en el registro,
anotándose la medida en la partida respectiva, la subasta se llevará adelante una vez regularizado el tracto
sucesivo registral. En este tipo de embargo también se da en forma de DEPOSITO y nombrándose como auxilio
judicial a los propios demandados.
DOCUMENTOS UTILIZADOS COMO MEDIOS PROBATORIOS

. Certificación expedida por Copia del testimonio


SUNARP, que acredita que el bien de propiedad, que
inmueble de propiedad de los acredita que los
Prueba demandados se encuentra
anticipada de demandados son
inscrito en el Registro de propietarios del bien
absolución de Propiedad de la oficina de
posesiones. inmueble, cuya medida
Registros Públicos a nombre de cautelar de embargo
TERCERA PERSONA. se solicita.
Este embargo procede cuando se trata de bienes muebles y bienes inmuebles registrados, para lo cual
bastará la sola resolución que contiene el embargo para que se perfeccione, inscribiéndose en el registro
de propiedad inmueble el monto de la afectación, siempre que resulte compatible con el Título de Propiedad.

.
Esta forma de embargo, según
Tal y como precisa el Art. diversos autores consideran
656° del C.P.C, “Tratándose que proporciona mayor
seguridad jurídica, pues el
de bienes registrados, la
bien a afectar se encuentra
medida puede ejecutarse
registrado y por ende es
inscribiéndose el monto de merecedor de una Medida
la afectación, siempre que Cautelar, a raíz de
esta resulte compatible con incumplimiento de
el Título de Propiedad ya obligaciones.
inscrito...”
Este embargo procede cuando hay noticias de la existencia de un crédito a favor del deudor,
ordenándose al poseedor la retención a la ORDEN y disposición del Juez de la causa que ordena
la medida; en este caso el retenedor no modifica su relación jurídica con el deudor.

.
Son derechos de créditos todas las acreencias por cobrar a terceros.

OBLIGACIONES DEL RETENEDOR

1.- Conservar los bienes en el mismo estado en que los reciben, en


el local destinado para ello, a la orden del juzgado y con acceso
permanente para la observación de las partes.
2.- Dar cuenta inmediata al Juez de todo hecho que pueda
significar alteración de los objetos en retención y los que regulen
otras disposiciones bajo responsabilidad civil y penal.
. Este embargo procede cuando los bienes de propiedad del deudor se encuentran en
posesión de un tercero; en cuyo caso el tercero o retenedor asume las obligaciones y
responsabilidades del depositario, salvo que los ponga a disposición del Juez.
OBJETIVOS

Lo que se busca mediante este tipo de embargo es que los bienes


que se encuentran en posesión de un tercero, el cual tendrá
condición de RETENEDOR, sean retenidos, es decir embargados y
que el RETENEDOR los tenga en su posesión hasta que el ejecutado
cumpla con la obligación señalada en la sentencia DEFINITIVA.

Pues dicha RETENCIÓN es a ORDEN del Juzgado o en todo caso si dichos


bienes son puestos a disposición del juzgado, este señalara a determinada
persona para que actúe como AUXILIO JUDICIAL; generalmente, el
RETENEDOR es quién tiene posesión de los bienes del ejecutado.
Este embargo procede cuando con la medida se afecta a una empresa de persona natural o jurídica,
o en todo caso a una persona jurídica sin fines de lucro, para lo cual se designa a uno o más interventores
recaudadores para que se encarguen de recabar (recaudar) directamente los ingresos, debiendo precisarse
en la resolución cautelar el nombre del interventor, y así como la periodicidad de los informes que debe
remitir al juzgado, tal y como prescribe el artículo 661° del C.P.C.
. 1.- Verificar el funcionamiento y
OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR RECAUDADOR.- conservación del negocio intervenido, sin
interferir ni interrumpir sus labores
El inventor recaudador, es aquella propias.
persona que EJERCERÁ LA FUNCIÓN
DE CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO, 2.- Llevar el control de ingresos de egresos.
el cual tiene la obligación especial de 3.- Proporcionar, de los fondos que recauda,
informar de inmediato sobre los lo necesario para la actividad regular y
aspectos que considere perjudiciales al ordinaria de lo intervenido.
titular del que ha obtenido la medida
(EJECUTANTE), tales como la falta de 4.- Poner a disposición del Juez dentro del tercer día las cantidades
ingresos; así como la resistencia e recaudadas, consignándolas a su orden en el Banco de la Nación.
intencional obstrucción que dificulte o
le impida actuar; además está obligado 5.- Informar, en los plazos señalados por le Juzgado el desarrollo regular
a: de la intervención.
CONVERSIÓN DE LA RECAUDACIÓN EN SECUESTRO.-

: Cuando el interesado considere que la


intervención es improductiva, es decir no cumple
con su verdadero fin, puede solicitar el interesado
la clausura del negocio y la conversión del
embargo en forma de intervención en recaudación
a una medida cautelar de secuestro (desposesión
de los bienes).

.
Este embrago procede cuando se solicita recabar (obtener)
información sobre el movimiento económico de una empresa, para lo
cual el Juez nombrará uno o más interventores, es preciso señalar que
para mejor intervención, es mejor que el ejecutante proponga
determinados inventores y será la decisión del Juez quién determine.

OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR EN INFORMACIÓN.-


.
El interventor informador deberá:
1.- Informar por escrito al Juez, en las fechas que se hayan
señalado, las comprobaciones del movimiento económico
de la empresa intervenida.

2.- Dar cuenta de inmediato los hechos que considere


perjudiciales al titular de la medida cautelar.
Este embargo procede cuando tiene como finalidad recaudar los
frutos que produzcan los bienes afectados. Entiéndase como
frutos, provechos renovables, el cual no disminuyen la sustancia.

CONVERSIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN RECAUDACIÓN A


INTERVENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN.-

EJECUCIÓN.
DE LA CONVERSIÓN A
Procede la conversión del embargo en forma de
intervención en recaudación en administración, a ADMINISTRACIÓN:
pedido debidamente fundamentado del Titular de la El acta de conversión será redactada por el
Medida, del pedido se corre traslado por tres días al Secretario del proceso en presencia del afectado, a
afectado, y si hubiese veedor se atenderá lo que quién lo notificará y le expresará la forma y
expresa, y se resolverá. En este caso el alcances de la nueva medida, haciendo un nuevo
administrador asume la representación y gestión de inventario de bienes y archivos existentes.
la empresa.
OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR.

3.- Cumplir con las obligaciones laborales que


correspondan.

4.- Pagar tributos y demás obligaciones juradas


dispuestas por ley.
1.- Gerenciar la empresa 5.- Formular balances y declaraciones juradas
embargada, con sujeción a dispuestas por ley
su objeto social.
. 6.- Proporcionar al juez la información que le exija,
. agregando las observaciones sobre su gestión.
2.- Realizar los gastos
ordinarios y los de 7.- Poner a disposición del juzgado la sutilidades o frutos
conservación. obtenidos
Art.º 643 CPC
CONCEPTO:

El estudio del secuestro desde la perspectiva del derecho procesal civil


nos exige efectuar presiones previas a partir del derecho civil a efectos de
poder situarnos con propiedad en el instituto sub examen y evitar errores
cometidos, a menudo, por las partes y los órganos de la jurisdicción.

Lo primero que debemos establecer es que una cosa es el contrato de


secuestro y otra la medida cautelar de secuestro por lo que es preciso
establecer sus diferencias, no obstante la evidente relación entre ambos es
una medida cautelar cuya característica fundamental es la desposesión
del bien afectado y la entrega a un custodio o depositario por el juez.
A.- Secuestro judicial.
el actor podrá solicitar las medidas cautelares que estime
convenientes; podrá solicitar anotación de la demanda en
los registro públicos, si se tratase de un bien registrado;
podrá también solicitar el secuestro del bien
controvertido, mas esta medida cautelar no se solicita para
una futura ejecución forzada, sino únicamente para evitar
su deterioro, menoscabo o enajenación, en suma, acto de
aseguramiento de la decisión final.

A la hipótesis descrita corresponde a la regulación contenida en la primera parte del


artículo 643° del CPC: “cuando el proceso principal tiene por finalidad concreta,
dilucidación del derecho de propiedad o posesión sobre determinado bien, la medida a
esta, con el carácter de secuestro judicial, con desposesión de su tenedor y entrega a un
custodio designado por el Juez”.
B.- Secuestro conservativo
“Cuando la medida tiende asegurar el pago expuesto en
mandato ejecutivo, pueden recaer en cualquier bien del
deudor, y con el carácter de secuestro conservativo,
también con desposesión y entrega al custodio” aquí no se discute a
(2 parte del Art 643° del CPC). propiedad ni la
posesión del bien,
aquí no existe
controversia sobre
Esta forma especial del es este el secuestro para la titularidad del
secuestro tiene como futura ejecución forzada bien, aquí se trata de
propósito asegurar el patrimonial y por tal razón asegurar el pago
pago dispuesto en puede rehacer en cualquier ordenado en
mandato ejecutivo, bien del deudor mandato ejecutivo.
sin lugar a dudas también
en esta eventualidad
Creemos que en este
en otro caso el consideramos procedente
supuesto es;
ejecutado la medida cautelar de
absolutamente
depositario se secuestro por estar
procedente exponer la
resiste a entregar orientada asegurar el pago
medida del secuestro,
al martillero el bien dispuesto en mandato de
precisamente “para
embargado con el ejecución equiparable en
asegurar el pago”
fin de frustrar el este caso, al mandato
dispuesto el mandato de
remate ejecutivo.
ejecución,
C.- Secuestro sobre bienes específicos

secuestro conservativo de vehículos.- (Art.


647° del CPC)

secuestro de bienes informáticos(Art. 647°


del CPC)

secuestro de procedencia o de comercio

secuestro de titulo de crédito.- (Art. 652° del CPC)


C.- Secuestro sobre bienes específicos
1.- Secuestro conservativo de vehículos.-
(Art. 647° del CPC)

“El vehículo sometido a Deben


entenderse El demandante de la medida de secuestro debe
secuestro está internado en
que como ofrecer como custodio a una persona que sea
almacén de propiedad o
primera propietaria de almacén o que, como segunda
conducido por el propio
opción que opción, sea conductor de un local que preste
custodio, accesible al
el servicios de almacenaje o que pueda actuar como
afectado o veedor, si lo hay.
designado almacén.
El vehículo no podrá ser
retirado sin orden escrita del como
Juez de la medida. Mientras custodio Está terminantemente prohibido que el custodio o el
esté vigente el secuestro, no debe ser ejecutante retiren el vehículo del lugar de
se levantar la orden de propietario almacenaje para realizar actos de uso personal e
captura o de inmovilización” de un incluso prestar servicios de taxi, como suele suceder
almacén con mucha frecuencia;
C.- Secuestro sobre bienes específicos
2.-Secuestro de bienes informáticos
(Art. 647° del CPC)
“En caso de que se Esta norma no contiene una
dicte secuestro prohibición, es decir no
conservativo o impide el embargo o el
embargo sobre secuestro conservativo sobre
soportes magnéticos, soportes magnéticos, ópticos, Con relación al embargo
ópticos o similares, el electrónicos, informáticos y consideramos que la única forma
afectado con la otros similares; la norma posible de embargo en este caso es en
medida tendrá tiene como único propósito forma de depósito en el que ante la
derecho a retirar la regular el derecho del negativa del afectado al constituirse
información afectado a retirar la como depositario de sus bienes, tenga
contenida en ellas”. información en ellos que procederse el secuestro
contenido. conservativo.
C.- Secuestro sobre bienes específicos
3.- Secuestro de procedencia o de
comercio

Procede la medida cautelar de secuestro


sobre bienes muebles que se encuentran
dentro de una fábrica o comercio, siempre
que estos bienes aisladamente no afecten el
proceso de producción o del comercio
donde se encuentren los bienes.
C.- Secuestro sobre bienes específicos
4.-Secuestro de titulo de crédito.- (Art. 652° del CPC)
“cuando se afecta título valores o documentos de crédito en general, estos serán
entregados al custodio habiéndose la notación respectiva en el documento,
conjuntamente con copia certificada de su designación y del acta de secuestro, fin
de presentar a su titular. El custodio queda obligado a todo tipo de gestiones y
actuaciones que tiendan a evitar que el titulo se perjudique el dinero que obtenga.

El custodio asume la En concordancia Puede en consecuencia; efectuar


representación del titular de con su condición
la cobranza extrajudicial o
los títulos valores de representante
secuestrados, con tal fin debe de titular judicial de los mismos. Si esto se
entregársele además de los afectado, queda produce debe depositar el
títulos, el documento en el obligado a evitar dinero que tenga,
que conste la anotación con que el titulo se inmediatamente, a la orden del
respecto de su designación. perjudique.
juzgado.
Obligaciones del custodio
(Art. 655° del CPC)

El custodio está en el deber de conservar los


bienes en el mismo estado en que los recibe, en el
local destinado para este fin, a la orden del
juzgado y con acceso permanente Para la
observación por las partes y el veedor, si lo hay.
Está obligado a dar cuenta inmediata al juez que
todo hecho que pueda significar alteración de los
objetos materia de secuestro, bajo
responsabilidad civil y penal. (Art. 655° del CPC).

También podría gustarte