Está en la página 1de 9

“2014.

Año de los Tratados de Teoloyucan”

ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DOCENTE

TIPO DE EVENTO

“Congreso “

NOMBRE DEL EVENTO


II Congreso Internacional de Investigación Educativa 2018

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA:
Universidad Autónoma del Estado de México.

OBJETIVO

“Promover la investigación educativa en forma colegiada e interdisciplinaria en


participantes como, Investigadores, docentes y alumnos interesados en el área
educativa, creando un espacio para el diálogo y fortalecer el vínculo entre investigadores
nacionales e internacionales”.

META

“Participar con la exposición de una ponencia en el segundo congreso


Internacional de Investigación Educativa para noviembre de 2018”.

ACCIÓN

“Asistir al II congreso internacional de Investigación Educativa para la exposición de


ponencia”

Fecha de realización: 16 de noviembre de 2018.

RESPONSABLE
“Rodolfo Castañeda Ramírez”

1
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

SULTEPEC, MÉXICO; NOVIEMBRE DE 2018

I. Presentación

Presentar los resultados de la investigación a comunidades académicas es ahora una


necesidad con el propósito de comunicar los hallazgos del proceso de investigación, ejercicio
académico que realimenta el proceso de investigación, plantea nuevas líneas de investigación,
pero en especial plantear la posibilidad de un acto de intervención académica que impacte en
los procesos de formación. El tema que se expone en el congreso se relaciona con producto
de la investigación titulada “imaginarios docentes en el área de acercamiento a la práctica
docente”, la ponencia que se integra se titula “El sentido práctico de la práctica docente:
imaginario en la formación docente”, el propósito es mostrar que la idea de formarse como
docente tiene tendencias y creencias que el normalista se forma en la práctica. Sin embargo,
es necesario señalar su importancia de articularla con la reflexión a fin de fortalecerla y en su
esencia mejorarla. La ponencia es un planteamiento con capacidad de influir en el pensamiento
pedagógico de los formadores de docentes y de los alumnos normalistas; hacerlo hace posible
una construcción cultural del propio currículum.

II. Justificación

La formación docente no se reduce a la simple práctica, implica pensarla como una acción que
necesita de un sentido pedagógico, de actos de investigación, de ejercicios intelectuales
constantes, de diseños didácticos innovadores; estas necesidades no se resuelven con un
activismo que termina en evaluar productos. Requiere de marcos referenciales, de puntos de
partida, de horizontes académicos de amplia argumentación teórico-pedagógico. En suma, de
un esfuerzo de los formadores de docentes con un compromiso ético político. La ponencia que
se integra es parte de un proceso investigación que poco en su proceso de desarrollo identifica
hallazgos que han de recuperarse como fundamento o bien como argumento para integrar
diseños de intervención didáctica que mejoren la calidad de los procesos de formación
docente.

2
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

La asistencia al congreso contribuye a la difusión de los hallazgos de la investigación, al mismo


tiempo que fortalece al Cuerpo Académico en Formación para lograr encaminar sus esfuerzos
alcanzar el nivel de Cuerpo Académico en Consolidación.

III. Datos generales del evento

a) Criterios de asistencia al congreso:

 Los temas que se propone en el congreso se relacionan con la Línea de


Generación y aplicación del Conocimiento.
 Fortalecer la Línea de Generación y aplicación del conocimiento.
 Contribuye a fortalecer procesos de investigación
 Actualizar y capacitar para la investigación

b) Línea(s) de Generación y Aplicación del Conocimiento que se fortalece(n).


 Procesos académicos en la formación docente
c) Trayecto(s) formativo(s) que atiende. Bases teórico metodológicas
d) Asignaturas, que se atienden con la asistencia al congreso:

NP Programa Educativo que Vinculación con la(s) asignatura(s)


oferta la Escuela Normal.
Licenciatura en secundaria Observación y Práctica Docente I, II, III, IV;
con especialidad en español Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y
Análisis del Trabajo Docente I y II.

e) Cronograma de actividades
NP Fecha Horario Actividad Lugar Responsable(s)

1 16/11/2018 9: 00 /10:20 Exposición Facultad de Rodolfo Castañeda


Geografía Ramírez
2 16/11/2018 9: 00 /10:20 Moderación Facultad de Miguel Hernández
Geografía Vergara
3 16/11/2018 9: 00 /10:20 Relatoría Facultad de Hortensia
Geografía González Rojas
4 16/11/2018 9: 00 /10:20 Escuchar otras Facultad de Asistentes
ponencias en Geografía

3
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

otras mesas de
trabajo
5 16/11/2018 10:20/13:00 Agradecimiento Facultad de Asistentes
Geografía

f) Recursos financieros para la asistencia al congreso:

Procedencia del Concepto de Rubro de gasto Cantidad


recurso gasto
Autogenerado Servicios Gasolina 500.00
personales Inscripción 1000.00
Autofinanciable
total 1500.00

g) Aplicación de los recursos para la asistencia al congreso

Nombre del Nombre de la ponencia Rubro de gasto Procedencia y


docente o documento a cantidad
presentar

Hortensia El sentido práctico de la Gasolina


González formación docente: 1000.00
Rojas imaginario del estudiante (inscripción)
Miguel normalista 1000.00
Hernández (inscripción) 500.00
Vergara
1000.00
Rodolfo (inscripción)
Castañeda
Ramírez
Total $3500.00

LAS FIRMAS QUE APARECEN EN LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES ACREDITAN


LA PROPUESTA DE ASISTENCIA AL O (A LA): CONGRESO, COMO ALTERNATIVA DE
CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL PARA EL
PERSONAL Y/O ALUMNOS DE ESTA ESCUELA NORMAL.

ELABORARON

RESPONSABLE DEL PROYECTO EN LA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE


ESCUELA NORMAL (NOMBRE Y DESARROLLO DOCENTE (NOMBRE Y
FIRMA) FIRMA)
4

____________________________ ____________________________
PROFR(A). Rodolfo Castañeda PROFR(A). Lucía Cruz Ayllón
Ramírez
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

REVISÓ

SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA NORMAL


(NOMBRE Y FIRMA)

______________________________________
PROFR(A). Minerva Flores Barón

AUTORIZÓ

DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL (NOMBRE Y


FIRMA)

______________________________________
PROFR. Elmar Solano Olascoaga

ANEXOS

Anexo 1
Convocatoria
Anexo 2
Oficio de aceptación de la ponencia
Anexo 3
Comisiones oficiales

5
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

6
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

7
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

8
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

También podría gustarte