Está en la página 1de 31

CONDICIONES ESTRUCTURALES-ANALISIS – CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

PROYECTO SEDE HOGAR INFANTIL LA CASA

P – Emisión
VERSIÓN: FECHA: 07-09-2018
preliminar
RESPONSABLES ACCIÓN ENTIDAD FIRMA
Ricardo Echeverri Londoño Elaboró Artecher sas

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 1 de 31
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION. ...................................................................................................................................... 4
2. GENERALIDADES DEL PROYECTO Y DIAGNOSTICO ......................................................... 5
2.1 Alcance: ........................................................................................................................................................... 5
2.2 Localización ................................................................................................................................................... 5
2.3 Posición de la Edificación en la Zona de Construcción ............................................................... 5
2.4 Dimensiones del Lote Edificado ............................................................................................................ 5
3. INFORMACIÓN PREVIA DE LA EDIFICACIÓN ........................................................................... 6
4. DIAGNOSTICO ........................................................................................................................................... 6
4.1 Descripción del Proyecto y Sistema Estructural Definido ........................................................... 6
Norma de Diseño Estructural............................................................................................... 6
Sistema Estructural (NSR 10 — A.3.2)............................................................................... 6
4.2 Zona de Amenaza Sísmica y Movimientos Sísmicos de Diseño (NSR 10 -
A.2.) 7
Zona de Amenaza Sísmica — NSR 10 (A.2.3) ................................................................ 7
Efectos Locales. (A.2.4) ...................................................................................................... 12
Coeficiente de Importancia (NSR 10 - A.2.5) ............................................................. 12
Evaluación de Irregularidades (Capítulos A.3.3.4 a A.3.3.8 de la NSR 10) .. 13
ESPECTRO DE DISEÑO:.................................................................................................. 13
FUERZA HOROZONTAL EQUIVALENTE .................................................................. 14
4.3 Materiales Utilizados ...................................................................................................................... 17
4.4 Cargas Actuantes en la Edificación ........................................................................................... 19
Cargas Muertas ....................................................................................................................... 19
Cargas Vivas ............................................................................................................................. 19
Cargas Atípicas Bio Complementarias ......................................................................... 20
5. DESCRIPCIÓN TABULADA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL ............................................. 20
5.1 Concreto Reforzado ....................................................................................................................... 20

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 2 de 31
5.2 mamposteria. .................................................................................................................................... 21
5.3 estructura metalica. ........................................................................................................................ 21
5.4 estructuras en madera. .................................................................................................................. 21
5.5 cubiertas. ............................................................................................................................................ 21
6. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA EDIFICACIÓN ........................................................ 21
6.1 Configuración en Planta ............................................................................................................... 21
6.2 Configuración en altura ................................................................................................................ 21
6.3 distribucion de muros en las dos direcciones ...................................................................... 22
6.4 nivel de vulnerabilidad sismica-zona de amenaza sismica.............................................. 22
6.5 COEFICIENTE DE DISIPACION DE ENERGIA: ......................................................................... 22
7. PERITAJE ................................................................................................................................................... 25
7.1 Aspectos Técnicos de la Estructura .......................................................................................... 25
8. INTERVENCIONES Y ADECUACIONES DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES 29
8.1 Instalación de Barandas de Protección y Adecuación de Rampas para Personas
con Movilidad Reducida. ....................................................................................................................... 29
8.2 Instalación de divisiones autoportantes en estructura tipo drywall ............................. 29
9. FORMULACION DE LA CERTIFICACION .................................................................................... 29
10. CONCLUSIONES: ....................................................................................................................................... 30

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 3 de 31
1. INTRODUCCION.

El comportamiento estructural de una edificación obedece a un gran número de variables


que incluyen: el tipo de edificación y su uso, localización, naturaleza y la calidad de los
materiales, los procedimientos y calidad de los procesos de construcción, las cargas de
servicio impuestas, la exposición ambiental, etc.

Conforme a lo anterior, un pequeño detalle obviado o no previsto puede conducir a que la


edificación muestre falencias que van desde la apariencia y forma en su concesión
arquitectica, hasta la estabilidad de los componentes de su estructura. De aquí que el
valor de concientízar a los constructores y moradores de las edificaciones, de que el
espacio habitable no solo debe ser bello y funcional, sino que debe ser seguro, cumpliendo
parámetros de diseño, procesos constructivos bien desarrollados y selección y aplicación
de materiales de calidad.

En el desarrollo del presente trabajo se hace la presentación del procedimiento de peritaje


descriptivo y evaluación cualitativa de una edificación, bajo los requerimientos
establecidos por la norma de diseño y construcción Sismoresistente vigente, la calidad de
sus materiales y la distribución arquitectónica y estructural que la definen.

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 4 de 31
2. GENERALIDADES DEL PROYECTO Y DIAGNOSTICO
2.1 Alcance:

Como alcance y objeto de este informe técnico se define únicamente el Peritaje


Estructural de la Edificación estudio. Conforme a las características de Localización del
predio y su Topografía, Diseño Arquitectónico propuesto, Estado de los materiales con
los que fue Concebida y a las Características Geotécnicas de las Fundaciones. Aclarando
además que la edificación no será sometida a intervenciones de orden estructural de los
elementos existentes que la conforman. Proyectándose únicamente un cambio de uso de
Edificación pasando de Residencial a Jardín infantil.
2.2 Localización

La edificación se encuentra ubicado en el Área Metropolitana de la Ciudad de Medellín


(Antioquia), con dirección en la Calle 16B Sur N° 23 — 11, Barrio / Sector EL DIAMANTE,
propiedad de la señora Lina Libeth González Baquero, identificada con Cedula de
Ciudadanía #26.0353.84, de Planeta Rica Córdoba.
2.3 Posición de la Edificación en la Zona de Construcción

Posición Verificación
Esquina — Costando Restringidos
Intermedia - Costados Restringido
Libre por un Costado
Libre por ambos Costados X

2.4 Dimensiones del Lote Edificado

Descripción Dimensión Unidad Observaciones

Área del Lote: 1.120,00 m2 aprox. Información Sustraída de la


Proyección
Área Construida: 476,00 m2 aprox. Arquitectónica.
Pisos sobre el terreno 1 Und
Sótanos / Semisótanos: 1 und

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 5 de 31
3. INFORMACIÓN PREVIA DE LA EDIFICACIÓN

La edificación cuenta con registro planímétrico arquitectónico y constructivo que define su


distribución espacial y características del sistema estructural con el que fue concebida la
propiedad.
De forma directa se consultó a propietarios del inmueble y vecinos, si la edificación ha
sido afectada por ocurrencia en el pasado de eventos extraordinarios que hayan podido
afectar la integridad de la estructura, tales como explosiones, incendios y sismo, etc. A lo
cual respondieron que NO, en el tiempo en que ellos han sido titulares de la escritura
pública. Manifestaron que si se presentó un evento sísmico, este fue de magnitud tal que
no afecto la edificación.
4. DIAGNOSTICO
4.1 Descripción del Proyecto y Sistema Estructural Definido
Norma de Diseño Estructural

El código base empleado para el Peritaje del análisis y diseño de la estructura es la


Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente de 2010 (NSR —
10), de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS. Decreto 926 del 19
de Marzo de 2010.

Sistema Estructural (NSR 10 — A.3.2)


Se reconocen cuatro tipos generales de sistemas estructurales de resistencia
sísmica. Cada uno de ellos se subdivide según los tipos de elementos verticales
utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y el grado de capacidad de disipación
de energía del material estructural empleado.

La edificación cuenta con un sistema estructural compuesto por:

Sistema Estructural: Ref, NSR 10


Muros de Carga (A.3.2.1.1)

Porticada (A.3.2.1.3)

La edificación Arquitectónicamente, está constituida por 2 niveles, destinados a


ocupación residencial y un Semisótano destinado a Zona de Parqueaderos. Y se
proyecta el cambio de uso de sus espacios para los escenarios de operación de
la institución Educativa LA CASA (jardín Infan til) en todas sus instalaciones. No

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 6 de 31
alteran los componentes arquitectónicos y estructurales existentes de la
edificación.

El sistema estructural principal propuesto lo conforman Muros de Carga y


Pórticos en Concreto Reforzado distribuidos ortogonalmente en cada uno de sus
dos sentidos principales (X e Y) y con la capacidad de soportar las Fuerzas
Horizontales producidas por Viento o Sismo en cualquier dirección.

El sistema de losas de entrepiso considerado es el de Losas Aligeradas en Una


Dirección compuestas por Loseta de Pisos, Nervios y Aligerante. Los acabados
para los entrepisos serán en baldosín cerámico, revoques y obra blanca
(Atendiendo las solicitaciones arquitectónicas definidas para el proyecto).

Los muros divisorios y cerramientos que definen la distribución arquitectónica


de la edificación (Elementos No Estructurales), los constituyen Muros en
Mampostería de Arcilla, Vidrio, y acabados en Revoque, Estuco y Pintura, etc.
(Atendiendo las solicitaciones arquitectónicas definidas para el proyecto).

La cubierta está soportada por una estructura de Madera compuesta por Vigas
y Alfardas y techumbre en Tejas de Arcilla (Tipo española).

La cimentación está Constituida por un sistema de Vigas de Fundación a Niv el


de Cota Cero de desplante con lo cual se logra el propósito de asegurar el
adecuado funcionamiento del diafragma inferior de la estructura y la trasmisión
de cargas de la misma hasta el suelo de fundaciones. Dicha cimentación se
adoptó de acuerdo con las observaciones y sugerencias dadas por los
ejecutores de las obras de cimentación y calidad del suelo identificada in situ al
momento de concebir la edificación.
4.2 ZONA DE AMENAZA SÍSMICA Y MOVIMIENTOS SÍSMICOS DE DISEÑO
(NSR 10 - A.2.)
Zona de Amenaza Sísmica — NSR 10 (A.2.3)
De acuerdo con la ubicación del proyecto y a lo ilustrado en figura A.2.3 -1
(Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR -10 en
función de Aa y Av), a la Tabla A.2.3 -1 (Nivel de amenaza sísmica según
valores de Aa y de Ay) y el apéndice A.4., Se tiene lo siguiente:

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 7 de 31
Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 8 de 31
Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 9 de 31
MUNICIPIO DE MEDELLIN ZONA 3

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 10 de 31
MUNICIPIO DE MEDELLIN ZONA 4.

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 11 de 31
Municipio Medellín (Ant.)
Código del Municipio 05001
Región de Localización Sísmica N° 3
Zona de Amenaza Sísmica: Intermedia
Coeficiente de aceleración horizontal pico efectiva, para Aa = 0.15
diseño, (A.2.2. — Apéndice A.4.)
Coeficiente de velocidad horizontal pico efectiva, para
Av = 0.20
diseño, (A.2.2. — Apéndice A.4.)

Efectos Locales. (A.2.4)


De acuerdo al estudio de suelos elaborado para el proyecto en estudio, el suelo
de acuerdo a la clasificación hecha en el titulo A de la norma NSR 10, se tiene lo
siguiente:

Tipo de Suelo D

Fa: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos Fa = 1.50


cortos, debida a los efectos de sitio, adimensional. (Fig. A.2.4-1)

Fv: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de Fv = 2.00


períodos intermedios, debida a los efectos de sitio.

Coeficiente de Importancia (NSR 10 - A.2.5)


El proyecto se encuentra enmarcado destinado para uso Habitacional
Residencial, por lo tanto conforme a lo definido en A.2.5.1 (Grupos de Uso) y a
A.2.5.2 (Coeficientes de Importancia), Tabla A.2.5 — 1 (Valores del coeficiente de
importancia, se define lo siguiente:

Grupo de Uso 1

Coeficiente de Importancia I = 1.0

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 12 de 31
Evaluación de Irregularidades (Capítulos A.3.3.4 a A.3.3.8 de la NSR 10)
La edificación No presenta irregularidades de acuerdo con la s siguientes
especificaciones y/o tipos:

Irregularidad en Planta

Irregularidad Torsional

Retrocesos en las esquinas

Irregularidad del Diafragma

Desplazamientos Planos de Acción

Sistemas NO Paralelos

Irregularidad en Altura.

Piso Flexible

Distribución de Masa

Geométrica

Desplazamientos Planos de Acción

Piso Débil

ESPECTRO DE DISEÑO:

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 13 de 31
FUERZA HOROZONTAL EQUIVALENTE

NORMA QUE LO
PARAMETROS SIMBOLO VALOR SUSTENTA
COEFICIENTE DE ACELERACION Aa 0,15 NSR-10 A.2.3-2
VELOCIDAD HORIZONTAL PICO EFECTIVA
Av Av 0,15 NSR-10 A.2.3-3
COEFICIENTE DE AMPLIACION
ACELERACION EN PERIODOS CORTOS Fa 1,4 NSR-10 Tabla A.2.4-3
COEFICIENTE DE AMPLIACION
ACELERACION EN PERIODOS
INTERMEDIOS Fv 2 NSR-10 Tabla A.2.4-4
COEFICIENTE DE IMPORTANCIA I 1 NSR-10-TABLA A.2.5
PERIODO CORTO Tc 0,686 NSR-10 A.2.6-2
PERIODO LARGO TL 5,4 NSR-10 A.2.6-4
OBTENIDA POR
ALTURA DE LA ESTRUCTURA h 7 GEOMETRIA
PERIODO FUNDAMENTAL de la estructura Ta 0,271 NSR-10 A 4.2.2
ESPECTRO ELASTICO Sa 0,525 NSR-10 A 2.6

NORMA QUE LO
valores de Sa dependiendo del periodo fundamental Sa (%g) SUSTENTA
SI Ta es menor que .Tc (seg) entonces Sa =2.5 Aa*I 0,525 NSR-10 A 2.6-3
si Ta es mayor que Tl (seg) entonces Sa = Aa*I/2 0 NSR-10 A 2.6-5
si Ta esta entre .Tc y Tl entonces Sa=1.2*Aa*S*I/Ta 0 NSR-10 A 2.6

NORMA QUE LO
valores de K dependiendo del periodo fundamental Sa (%g) SUSTENTA
SI Ta es menor o igual que 0,5 (seg) entonces k=1 1 K: Exponente relacionado
si Ta es mayor o igual que 2,5 (seg) entonces k=2,0 0 con periodo fundamental,
si Ta esta entre 0,5 y 2,5 entonces k=0,75+,5*Ta 0 NSR-10 A 4.3.2

k= 1

CALCULO DE FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTES DISTRIBUIDAS EN ALTURA (F.H.E)


NIVEL Wx(kg) hx(m) €hx(m) Wx*hx(kg*m) CVx(%) F (kg) V(Kg)
CUBIERTA NIVEL 2 21840 3,8 6,8 148512 44,8% 19486 19486
CUBIERTA NIVEL 1 61040,078 3 3 183120,234 55,2% 24026 43512
sumatoria 82880,078 6,8 331632,234 1,000 43512

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 14 de 31
Centro de masa de losa nivel 1

Centro de masa de losa nivel 2

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 15 de 31
Excentricidades para aplicacion de la fuerza horizontal equialente

FUERZA SISMICA EN EL SENTIDO X 30% fuerza +-5% Excentricidad

FUERZA SISMICA EN EL SENTIDO Y 70% fuerza +-5% Excentricidad

FUERZA SISMICA EN EL SENTIDO X 70% fuerza +-5% Excentricidad

FUERZA SISMICA EN EL SENTIDO Y 30% fuerza +-5% Excentricidad

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 16 de 31
4.3 MATERIALES UTILIZADOS

Siguiendo los requerimientos de los capítulos de la NSR de 2010 en función de


los materiales a ser utilizados en la construcció n se define lo siguiente serán:

Descripción de Uso Resistencia

Concreto con una


Uso general para componentes estructurales
resistencia a la compresión fc = 21 MPa (210
principales de configuración Horizontal (Vigas,
a los 28 días igual o Kg/cm2)
Losas, Escaleras, etc.) de f
superior a 21 mpa

Uso general para componentes estructurales f'c = 28 MPa (280


principales deconfiguración Vertical (Columnas, Kg/cm2)
Muros Concreto Pilares, etc.)
Diseño mezcla. 1:2:2
En = 21538MPa =
Módulo de Elasticidad:
218820Kg/cm2
E28= 21538MPa =
E = 4700N F"/ MPa o 15100V c Kg/cm2
218820Kg/cm2
Densidad del Concreto Reforzado: p = 2400 Kg/cm2
Densidad del Concreto Simple p = 2300 Kg/cm2
Solados de Limpieza y Nivelación F'c = 14 MPa (14 Kg/cm2)
p = 2300 Kg/cm2 Diseño mezcla 1:3:5
F'c = 18 MPa (180
Morteros Pega de mampuestos en Arcilla y Concreto.
Kg/cm2)
p = 2100 Kg/cm2 Diseño mezcla 1:5
F'c = 18 MPa (180
Revoque de mampostería en Arcilla y Concreto.
Kg/cm2)
p = 2400 Kg/cm2 Diseño mezcla 1:5
F'cr = 14 Mpa
Mortero de Inyección para Mampostería
(140Kg/cm2)
p = 2250 Kg/cm2 Diseño mezcla 1:6 aprox.
Longitudinal y/o Transversal para barras con Fy = 420 MPa (4200
Acero de Refuerzo
diametro mayor o igual 3/8" Kg/cm2)
Transversal para barras con diametro mayor o Fy = 260 MPa (2600
igual 3/8" Kg/cm2)
Bloques de Concreto de Perforación Vertical Fu = 13 MPa (130
Mampostería
(15x20x40) cm Kg/cm2)
Fu = 10 MPa (100
Bloques de Arcilla de Perforación Vertical
Kg/cm2)

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 17 de 31
Concreto de 21 mpa

acero de refuerzo de 420 mpa

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 18 de 31
4.4 CARGAS ACTUANTES EN LA EDIFICACIÓN
Cargas Muertas
Las cargas muertas se calculan de acuerdo con la geometría de los elementos
estructurales y los pesos propios de los materiales considerados a part ir de
sus masas y especificaciones como lo establece el Código NSR - 10 en el
Capítulo B3. A continuación se presenta una tabla con las cargas muertas
básicas que actuaran en la estructura:

Descripción de Cargas (Según Materiales Tipo)

Descripción de Cargas Valor Unidades Referencia


Pisos y Acabados de Pisos (Plantillas, Enchapes, Zócalos, etc.) 150 Kg/ m2 Tabla B.3.4.1 — 3
Cielo raso de Yeso Suspendido (Sistema DryWall) + Estructura de
Soporte 20 Kg/ m2 Ficha Técnica
Estructura de Cubierta en Madera + Entejado + Impermeabilizantes 80 Kg/ m2 Tabla B.3.4.1 — 4
Muros de Fachadas y Particiones en Mampostería 300 Kg/ m2 Tabla B.3.4.2 — 4

Cargas Vivas
Las cargas vivas se calculan de acuerdo al Capítulo B4 con las
consideraciones para evaluación de cargas o de la incidencia de las fuerzas
actuantes sobre la estructura según su uso u ocupación.

Uso de la Edificación: Residencial


Descripción de Cargas Valor Unidades Referencia
Cuartos privados y sus Corredores 180 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 - 1
Balcones, Rampas y Parqueadero 500 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 - 1
Almacenamiento / Comercial 500 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -1
Escaleras 300 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -1
Cubierta (Pendiente < 15°) 30 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -2
Cubierta (Pendiente > 15°) 50 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -2

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 19 de 31
Uso de la Edificación: Jardin Infantil ( guardería)
Descripción de Cargas Valor Unidades Referencia
Salón de clases 200 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 - 1
Balcones, Rampas y Parqueadero 500 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 - 1
Estanterías/ Almacenamiento 700 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -1
Escaleras 300 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -1
Cubierta (Pendiente < 15°) 30 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -2
Cubierta (Pendiente > 15°) 50 Kg/ m2 Tabla B.4.2.2 -2

Observación:

Las tablas anteriores describen las cargas actuantes en uso residencial y las
proyectadas al presentarse el cambio de uso a Jardín Infantil. Es importante
notar que las variaciones "No Son Relevantes en este caso", debido a que la
edificación no tendrá proyecciones en altura con losas de entre pisos a otros
niveles que incluyan sobre cargas a los componentes estructurales la edificación
exigente.
Cargas Atípicas Bio Complementarias

A este grupo perteneces cargas generadas por Tanques de Almacenamiento de Agua


u otros Fluidos, Elevadores, Cuartos de maquinarias, etc.

Para la edificación en evaluación No se presentan este tipo de cargas .

5. DESCRIPCIÓN TABULADA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL


5.1 CONCRETO REFORZADO
Pórticos en Concreto x
Muros Pantalla en Concreto
Sistema Dual
Prefabricadas

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 20 de 31
5.2 MAMPOSTERIA.
Mampostería Simple x
Mampostería Confinada x
Mampostería Reforzada
Cerramientos en Sistema DryWall

5.3 ESTRUCTURA METALICA.

Pórticos Arriostrados
Pórticos No Arriostrados

5.4 ESTRUCTURAS EN MADERA.


Pórticos y Paneles en Madera
Pórticos en madera y Otros
Paneles
Sistemas Combinados x

5.5 CUBIERTAS.

La cubierta esta constituida por una estructura de madera (Vigas, Alfarda, Tablillas
y Mantos de Control Termo Acústico), que darán soporte a la techumbre en Tejas de
Fibrocemento.

6. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA EDIFICACIÓN


6.1 CONFIGURACIÓN EN PLANTA
Buena Regular mala
x

6.2 CONFIGURACIÓN EN ALTURA


Buena Regular mala
x

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 21 de 31
6.3 DISTRIBUCION DE MUROS EN LAS DOS DIRECCIONES
Buena Regular mala
x

6.4 NIVEL DE VULNERABILIDAD SISMICA-ZONA DE AMENAZA SISMICA


Alta Media Baja
x

6.5 COEFICIENTE DE DISIPACION DE ENERGIA:


Ro 5 TABLA A3,3
CORRECCION POR REDUNDACIA Qr 1 NSR A3,3,8,2
CORRECCION POR REDUNDACIA Qp .9 FIGURA A 3,2
CORRECCION POR REDUNDACIA Qa 1 FIGURA A 3,2
R 4.5

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 22 de 31
Combinaciones de carga ajustadas con el coeficiente de disipación de energía
combinaciones
EFECTOS PARA CHEQUEO DE DERIVAS EFECTOS PARA DISEÑO R: 4,50
de cargas
sismo en y
sismo en x sismo en y sismo en x
con coeficiente de
CARGAS ESTATICAS sin coeficiente de disipacion sin coeficiente de con coeficiente de
disipacion de
de energia disipacion de energia disipacion de energia
energia
efecto efecto
carga carga efecto torsion efecto efecto efecto efecto efecto
Combinacion No torsion torsion
muerta viva X1 torsion X2 torsion Y1 torsion Y2 torsion X1 torsion Y2
X2 Y1

Combinacion 1 1,4
Combinacion 2 1,2 1,6
Combinacion 3 1,2 1
Combinacion 4 1,2 1 1 0,22
Combinacion 5 1,2 1 -1 -0,22
Combinacion 6 1,2 1 1 0,22
Combinacion 7 1,2 1 -1 -0,22
Combinacion 8 1,2 1 1 0,22
Combinacion 9 1,2 1 -1 -0,22
Combinacion 10 1,2 1 1 0,22
Combinacion 11 1,2 1 -1 -0,22
Combinacion 12 1,2 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 13 1,2 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 14 1,2 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 15 1,2 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 16 1,2 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 17 1,2 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 18 1,2 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 19 1,2 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 20 1,2 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 21 1,2 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 22 1,2 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 23 1,2 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 24 1,2 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 25 1,2 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 26 1,2 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 27 1,2 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 28 1,2 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 29 1,2 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 30 1,2 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 31 1,2 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 32 1,2 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 33 1,2 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 34 1,2 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 35 1,2 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 36 1,2 1 0,7 0,3 0,16 0,07

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 23 de 31
Combinacion 37 1,2 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 38 1,2 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 39 1,2 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 40 1,2 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 41 1,2 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 42 1,2 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 43 1,2 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 44 0,9 1
Combinacion 45 0,9 1 1 0,22
Combinacion 46 0,9 1 -1 -0,22
Combinacion 47 0,9 1 1 0,22
Combinacion 48 0,9 1 -1 -0,22
Combinacion 49 0,9 1 1 0,22
Combinacion 50 0,9 1 -1 -0,22
Combinacion 51 0,9 1 1 0,22
Combinacion 52 0,9 1 -1 -0,22
Combinacion 53 0,9 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 54 0,9 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 55 0,9 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 56 0,9 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 57 0,9 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 58 0,9 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 59 0,9 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 60 0,9 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 61 0,9 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 62 0,9 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 63 0,9 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 64 0,9 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 65 0,9 1 0,3 0,7 0,07 0,16
Combinacion 66 0,9 1 -0,3 0,7 -0,07 0,16
Combinacion 67 0,9 1 0,3 -0,7 0,07 -0,16
Combinacion 68 0,9 1 -0,3 -0,7 -0,07 -0,16
Combinacion 69 0,9 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 70 0,9 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 71 0,9 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 72 0,9 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 73 0,9 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 74 0,9 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 75 0,9 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 76 0,9 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 77 0,9 1 0,7 0,3 0,16 0,07
Combinacion 78 0,9 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 79 0,9 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 80 0,9 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07
Combinacion 81 0,9 1 0,7 0,3 0,16 0,07

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 24 de 31
Combinacion 82 0,9 1 0,7 -0,3 0,16 -0,07
Combinacion 83 0,9 1 -0,7 0,3 -0,16 0,07
Combinacion 84 0,9 1 -0,7 -0,3 -0,16 -0,07

NOTA : PARA EFECTO DE VERIFICACION DE DERIVAS LA FUERZA SISMICA ES PLENA


PARA EFECTOS DE DISEÑO LOS COEFICIENTES DE LA FUERZA SISMICA SE REDUCEN (SE
DIVIDEN POR R)
SE GENERA UN A COMBINACION ADICIONAL TIPO ENVOLVENTE. PARA TENER TODOS LOS
VALORES MAXIMOS Y MINIMOS DE LOS ESFUERZOS INTERNOS DE CADA ELEMENTO Y ASI
PODER TENER ESTOS VALORES ENCUENTA AL MOMENTO DE DISEÑAR.

7. PERITAJE

7.1 ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ESTRUCTURA

Esta calificación se define de manera cualitativa, y su estado es:

 BUEN comportamiento de la edificación debido a distribución irregular de la


masa o la rigidez, No presenta ausencia de diafragmas, anclajes, amarres y
otros elementos necesarios para garantizar su b uen comportamiento de ella
ante las distintas solicitaciones

 NO Se evidencian fallas locales.

 NO Hay pandeo lateral de Elementos verticales (Muros y/o Columnas).

 NO Hay presencia de deflexiones excesivas

 El acero de refuerzo de la losa de piso NO está sometido a acciones que


generen corrosión de las armaduras.

 No Hay ocurrencia de asentamientos de la cimentación y por ende NO se


han generado excentricidades debido a estas solicitaciones.

 NO Hay Plasticidad, Fatiga y/o Fractura de los materiales.

 NO Hay hunnedades,

 NO Hay discontinuidad de los elementos verticales.

 La edificación es airada de los colindantes por tanto los muros perimetrales,


asume las solicitaciones de la edificación.
Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 25 de 31
 La calidad del diseño y la construcción de la estructura original para su época
se calificaba como BUENA.

 No Se han realizado remodelaciones y la colocación de acabados durante


varias épocas, contados a partir del inicio de la construcción. Tampoco se
has efectuado restructuraciones.

En términos de la mejor tecnología existente de la época en que se construyó la


edificación se define como BUENA

Plasticidad Hay manifestación de deformaciones en la La edificación NO presenta este tipo de falla forma del
elemento. En una plasticidad local, se debe hacer una redistribución de cargas a zonas con menores tensiones.

Hay un comportamiento dúctil del material, desarrolla grandes deformaciones.


La plasticidad fluye por una parte considerable del elemento debido principalmente a los factores de los procesos de
carga y descarga, estados multi axiales.

Fractura

Cuando un material se rompe, antes de tener deformaciones grandes, se llama fractura. Esta falla se
origina por defectos locales en el material a nivel micro estructural.
La edificación NO
La fractura se puede propagar de manera continuada. El modo de falla es una separación de la presenta este tipo
estructura en partes. de falla
Los factores principales que influyen para ocasionar una fractura son las cargas dinámicas, y depende
también de la habilidad que tiene el material para absorber energía.

Fatiga
La edificación NO
Se manifiesta por medio de una fractura progresiva. La causa son estados tensionales o cíclicos.
presenta este tipo
Influyen la concentración de tensiones, cambios abruptos de sección, fisuras, entre otras.
de falla

Desplazamientos
1. Vibraciones: por consecuencias de golpes entre partes que se mueven, grandes desplazamientos
transitorios.
La edificación NO
2. Constitutivas elásticas, cinemáticas no lineales. presenta este tipo
Los factores que influyen principalmente son las relaciones geométricas. Las consecuencias son: de falla
problemas operativos, colapso, inseguridad del usuario. Reducción de desplazamientos:
modificación de la forma, redimensionar secciones. No influye tanto cambiar el material.

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 26 de 31
Desplazamientos Diferidos en Tiempo Hay ocurrencia de difusión de vacancias, con cambio La edificación NO presenta
este tipo de falla de forma en los granos. Deslizamiento de granos, formación de cavidades a lo largo de los bordes de
granos.

La causa para dicha falla son tensiones actuando durante tiempos largos. Influyen factores como la temperatura, problemas
de material.

Corrosión
Se manifiesta como la perdida de material en el espesor de un elemento y la reducción de dimensiones La edificación NO
de una sección. presenta este tipo
Se origina por una acción química o ambiental. Influye la agresividad del medio. de falla

Fallas en Estructuras de Concreto Reforzado y Mampostería

Las fallas que en el concreto reforzado se presentan, suelen deberse a:

 Una inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la escasez de elementos


estructurales como columnas o muros.
 Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas.
 Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento
de las varillas ancladas, o a falla de cortante.
 Grandes esfuerzos en muros de cortante, sin o con aberturas, solos o acoplados. La edificación NO
presenta este tipo
 Vibración torsíonal debida a la falta de coincidencia en planta del centro de masas con el de falla
centro de rigidez.
 Punzonamiento de la losa de edificios construidos a base de losas planas
 Variación brusca de la rigidez a lo alto del edificio
 Golpeteo entre edificaciones.
 Amplificación de los desplazamientos en la cúspide de la edificación.
 Grandes esfuerzos de cortante en columnas acortadas por el efecto restrictivo al desplazamiento
causado por elementos no estructurales.

Falla por Inadecuada Resistencia al Cortante


Debido a la escasez de elementos estructurales como columnas o muros. La edificación NO
Esta falla genera colapso en el elemento o en la edificación, y se debe a la poca resistencia a carga presenta este tipo
lateral de los elementos verticales de soporte como son columnas y muros. de falla

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 27 de 31
Las fuerzas de inercia, donde la variación de la base hasta la cúspide de la edificación es progresivamente creciente,
generan fuerzas cortantes decrecientes desde la base hasta la cúspide. Esta falla es generalmente la causante del
colapso de la edificación ante en sismos o fuerzas horizontales.

Falla por Grandes Esfuerzos de Cortante y Tensión Diagonal en Columnas, en Vigas y Losas.

En caso de un sismo o presencia de fuerzas


La edificación NO
horizontales es muy importante que las construcciones tengan la capacidad de deformación suficiente presenta este tipo
para soportar de manera adecuada la solicitación sísmica o fuerza horizontal sin desmeritar su de falla
resistencia.

Cuando la respuesta sísmica de la edificación es dúctil, es que se presentan deformaciones grandes


en compresión, estas debidas a efectos combinados de fuerza axial y momento flector.

Falla por Adherencia del Bloque de Unión en las Conexiones Viga - Columna debida al
Deslizamiento de las Varillas Ancladas, o a Falla de Cortante.
Muchas veces ocurre que en las conexiones entre los distintos elementos estructurales, se presenten
concentraciones elevadas, así como complejas condiciones de esfuerzos. Estos conducen a distintos La edificación NO
casos de falla especialmente entre uniones de muros y losas de estructuras a base de paneles, entre presenta este tipo
vigas y columnas en estructuras de marcos, entre columnas y losas planas, también en las uniones de falla
de columnas con cimentaciones.

Falla Frágil en Muros de Cortante, con o sin Aberturas, ya sea Acoplados o Solos.
Los muros existentes son para resistir esfuerzos producto de fuerzas horizontales de sismos
(cortante).
Ante un sismo o fuerza lateral, y por esta razón las fallas que suelen presentarse son en su unión con
los sistemas de piso, por cortante horizontal o vertical y por vuelco.
La edificación NO
Vibración torsional debida a la falta de coincidencia en planta del centro de masas con el centro de
presenta este tipo
rigidez.
de falla
Cuando en la distribución de los elementos estructurales resistentes de la edificación hay asimetría,
causa una vibración torsional ante la acción sísmica o fuerza lateral y genera fuerzas elevadas en
elementos de la periferia la edificación. Por esta acción la edificación tiende a girar respecto

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 28 de 31
8. INTERVENCIONES Y ADECUACIONES DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

A continuación se hace una descripción de las intervenciones realizadas en


la edificación estudio.

8.1 Instalación de Barandas de Protección y Adecuación de Rampas para Personas


con Movilidad Reducida.

Las barandas no superan 1.20 m de altura, son con superficies Encauchetadas y


Romas para evitar eventos que afecten la integridad de quienes ocuparan el
recinto. Además poseen los anclajes establecidos por el Proveedor y ejecutados
bajo la supervisión técnica del constructor responsable.

8.2 Instalación de divisiones autoportantes en estructura tipo drywall

Se realiza en porcentaje minimo dicisiones en espacios para su habilitación en


divisiones autoportantes en Drywall con el fin de aislar espacios sin tener que
intervenir la edificación ni aumentar su masa.

9. FORMULACION DE LA CERTIFICACION

Una vez agotados los pasos anteriores se procede a certificar que:

a. La vetustez de la edificación es de más de 5 años, aproximadamente

b. La estructura construida muestra buenas características en la utilización de


materiales y aplicación de los sistemas constructivos.

c. La calidad de la estructura existente, es buena, estable y no presenta


deformaciones excesivas o con muestras de fallas estructurales de sus
componentes, no hay inestabilidad, deflexiones, pandeos laterales o
perdidos de sección en los elementos que la constituyen

d. La estructura desde su concesión (Hace más de 5 años), se conserva,


estable, sin perdidas de sección de sus elementos, grietas o fisuras que
puedan manifestar la degradación y/o inestabilidad de sus componentes.

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 29 de 31
e. El estado de conservación de los elementos estructurales es estable y
presenta buen comportamiento ante las solicitaciones impuestas por su
uso.

f. No se identificaron asentamientos diferenciales que h alan ocasionado


desniveles o distorsiones geométricas de la edificación en el tiempo, tanto
en planta como en altura.

g. No se presentan fallas locales en la estructura, corrosión de las armaduras


de acero que constituyen los elementos estructurales de la edificación.
Tampoco se muestran eflorescencias en los elementos de hormigón, que
manifiesten deterioro del mismo por uso o acciones adversas.

h. No se presenta manifestación u ocurrencia de asentamientos en el suelo que


soporta la cimentación, diferentes al de la consolidación propia del mismo
por las sobre cargas impuestas, de tal manera que indiquen el deterioro de
sus componentes estructurales. Esto se observa en que los muros no
presentan grietas, ni fisuras que indiquen daños en su forma y funcionalidad.

i. Se cuentan con registro de ocurrencias de eventos extraordinarios del


pasado que hayan podido atentar con la integridad estructural. Este se
describe a continuación:

Los Movimientos sísmicos registrados en la zona desde la concesión y construcción


de la edificación NO son significativos, ni han atentado con la estabilidad y
habitabilidad de la edificación.

10. CONCLUSIONES:
De acuerdo al análisis y chequeos realizados, a la estructura en medición, se recomienda lo
siguiente:

La estructura en evaluación, tiene una restricción en uso, la cual equivale a 80 kg/m2 para
mantenimiento de cubierta y 200 kg/m2 para uso institucional, esta restricción es debida al
uso

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 30 de 31
Las cargas vivas y muertas se pueden incrementar en la estructura, sin afectar su estabilidad,
pero estas cargas no pueden superar los 200 kg/m2 en cualquier forma de combinación.
Esto con el fin de permitir que el sistema tenga una reserva en la resistencia.
Estructura de soporte, cumple con los diferentes requisitos establecidos por la norma NSR-
2010.

MATRICULA PROFESIONAL DISEÑADOR ESTRUCTURAL


RICARDO ECHEVERRI LONDOÑO
CC 3.396.329
M.P. 05202125507 ANT

Carrera 25 No 39 Sur 15 int 1405, Tel: +45779780 - 3104917006 artecheringenieria@gmail.com Envigado Colombia.

Página 31 de 31

También podría gustarte