Está en la página 1de 12

4.1 ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN.

Como es sabido en la industria de la construcción la programación que se realiza para

desarrollar un proyecto varia en el momento en que se desarrolla la obra debido a que

surgen varios imprevistos que hacen que el proyecto se atrase o si el trabajo desarrollado

se hace de una manera adecuada puede llegar a suceder que el rendimiento de la gente

sea mayor a lo planeado y las tareas se concluyan con anticipación a lo programado.

Es por eso que en este capitulo se hará un análisis de lo que esta sucediendo en tiempo

real en este proyecto, esto solo se puede hacer debido a que esta obra esta en desarrollo

al mismo tiempo que se esta desarrollando esta tesis, por lo cual se podrá hacer un

análisis de lo que se tiene planeado y lo que se esta desarrollando en realidad.

A continuación se muestran dos tablas donde se incluyen las actividades planeadas y el

avance de la obra hasta el día 30 de abril del 2006. Para así después de conocer el

avance real y ya sabiendo lo planeado se pueda hacer el análisis de eficiencia para

conocer lo que esta sucediendo en esa obra.


TABLA E

Tabla de actividades desarrolladas en obra según lo planeado

OBRA: GIA RESIDENCIAL ANGELOPOLIS


TIPO: EDIFICIO

Programa general

Clave Descripción Inicia Duración Termina

PROGRAMA GIA RESIDENCIAL ANGELÓPOLIS 01/Dic/2005* 389 DIAS 26/Abr/2007*

1-PR PRELIMINARES 01/Dic/2005* 287 DIAS 27/Nov/2006*

2-CI CISTERNA 06/Ene/2006* 72 DIAS 06/Abr/2006*

3-CIM CIMENTACIÓN 15/Dic/2005* 29 DIAS 20/Ene/2006*

4-ES1 ESTRUCTURA DE SÓTANO 31/Ene/06 31 DIAS 10/Mar/2006*

5-ES2 ESTRUCTURA SUPERIOR 25/Feb/2006* 25 DIAS 29-Mar-06

6-AL ALBAÑILERÍA Y RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS 24/Feb/2006* 53 DIAS 2/May/2006*

En la sección de anexos se puede observar un diagrama de Gant1 donde se especifica la

duración de las actividades y de esa manera y con la ayuda del programa de cómputo

MSproject se obtuvo la duración total del proyecto la cual fue de 171 días, tomando como

consideración todos los días festivos en el calendario y que el sábado solo se trabaja

medio día.

1
Diagrama de barra que indica la duración de cada actividad
TBALA F

Tabla de actividades que se han desarrollado en obra según lo visto en obra.

OBRA: GIA RESIDENCIAL ANGELOPOLIS


TIPO: EDIFICIO

Programa general

Clave Descripción Inicia Duración Termina

PROGRAMA GIA RESIDENCIAL ANGELÓPOLIS 01/Dic/2005* 389 DIAS 26/Abr/2007*

1-PR PRELIMINARES 01/Dic/2005* 287 DIAS 27/Nov/2006*

2-CI CISTERNA 26/Ene/2006* 76 DIAS 2/May/2006*

3-CIM CIMENTACIÓN 13/Dic/2005* 25 DIAS 11/Ene/2006*

4-ES1 ESTRUCTURA DE SÓTANO 19/Ene/06 42 DIAS 13/Mar/2006*

5-ES2 ESTRUCTURA SUPERIOR 23/Feb/2006* 22 DIAS 22-Mar-06

6-AL ALBAÑILERÍA Y RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS 24/Feb/2006* 53 DIAS Sin terminar

En la sección de anexos se puede observar un diagrama de Gant2 donde se especifica la

duración de las actividades y de esa manera y con la ayuda del programa de cómputo

MSproject se obtuvo la duración total del proyecto la cual fue de 178 días, tomando como

consideración todos los días festivos en el calendario y que el sábado solo se trabaja

medio día.

2
Diagrama de barra que indica la duración de cada actividad
4.2 ANÁLISIS DEL COSTO DIRECTO

Para poder hacer el análisis del costo directo fue necesario obtener el análisis de

tendencias para así obtener la variación del proyecto y de tal manera obtener el

incremento o disminución del costo directo según sea el caso.

A continuación se presenta un análisis de tendencia del proyecto.

TBALA G

Análisis de tendencia

OBRA: GIA RESIDENCIAL ANGELOPOLIS


TIPO: EDIFICIO

Programa general

Clave Descripción Variación Tendencia Observación

PROGRAMA GIA RESIDENCIAL ANGELÓPOLIS

1-PR PRELIMINARES 0 ninguna No hay

2-CI CISTERNA +4 atraso productividad

3-CIM CIMENTACIÓN -4 adelanto deficiencia

4-ES1 ESTRUCTURA DE SÓTANO + 11 atraso deficiencia

5-ES2 ESTRUCTURA SUPERIOR -3 adelanto productividad

6-AL ALBAÑILERÍA Y RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS +1 adelanto Sin terminar


A continuación se presenta de manera grafica el resultado del análisis de tendencias de lo

planeado y lo que esta sucediendo en la obra, se debe aclarar que la actividad de

albañilería se encuentra en proceso por lo que se decidió solo abarcar el avance y lo

planeado hasta el día 2 de mayo del 2006 esto es que solo se pudo analizar el 60% de la

duración de esta actividad.

GRAFICA B

Grafica de tendencias

350

300

250

200
REALIZADO EN OBRA
PROGRAMADO
150

100

50

0
CIMENTACIÓN
CISTERNA

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA
PRELIMINARES

ALBAÑILERÍA
DE SÓTANO

SUPERIOR

Como se puede observar el proyecto hasta el día 30 de abril del 2006 tiene una tendencia

negativa de siete días si esto continuara dado que se lleva completado el 35%
aproximado del proyecto esto haría que el proyecto aumentara su duración

aproximadamente en veintiún días lo cual tendría un efecto en el costo directo.

Este efecto en el costo directo ser el siguiente:

Duración del proyecto actual / Duración proyecto programado = incremento

Dado que la duración programada del proyecto es de 389 días y la tendencia del proyecto

es de siete días de atraso a un avance del 35%, si no se hace nada al respecto el

proyecto tendrá un aumento de 21 días en su duración total lo que generaría un aumento

en el costo directo.

A continuación se presenta la obtención del aumento del costo directo.

Duración planeada del proyecto= 389 días

Duración proyecto actual= 410 días

410 / 389 = 1.0539

Esto quiere decir que el aumento del costo directo es del 5.39%.

Este resultado que nos quiere decir.

Dado que el costo directo es el 70% del valor presupuestado de cada actividad el

presupuesto se vera modificado dado que este incrementara.

Ya que el tipo de contrato en este proyecto es a costo directo la empresa encargada de

desarrollar este inmueble tendrá que pagar el aumento en el presupuesto si es que la


tendencia de aumento en el costo directo continua o no se hace nada para detener este

aumento

Cabe aclarar que el grueso de las actividades falta por llegar y que este análisis solo

corresponde a lo que se a realizado en obra hasta el día 30 de abril del 2006 por lo que la

variación que se obtuvo es una variación lineal donde se maraca la situación de retraso y

lo que esta influenciara en el aspecto económico del proyecto. Esta variación puede dejar

de ser lineal en el momento en que se empiecen a desarrollar actividades que busquen

mejorar la eficiencia de la gente en que trabaja en campo.

A continuación se presenta el presupuesto con las modificaciones que se darán si no se

hace nada para disminuir el aumento en el costo directo

OBRA: GIA RESIDENCIAL ANGELOPOLIS


TIPO: EDIFICIO

Resumen

Clave Descripción Unidad Cantidad Precio U. Total

1-PR PRELIMINARES 904,097.55

2-CI CISTERNA 46,332.44

3-CIM CIMENTACIÓN 2,181,724.07

4-ES1 ESTRUCTURA DE SÓTANO 619,278.29

4.5-ES1 LOSA DE SÓTANO 1,85,8272.50

5-ES2 ESTRUCTURA SUPERIOR 7,309,564.66


6-AL ALBAÑILERÍA Y RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS 4,464,913.7

7-AA ALBAÑILERÍA AZOTEA 254,595.41

8-AG ACABADOS GENERALES DEL EDIFICIO 430,257.70

9-AC ACABADOS DE MÁRMOL Y CANTERA 245,338.78

10-AY ACABADOS DE YESERÍA Y TABLAROCA 2,538,588.22

11-HS INSTALACIÓN HIDRO-SANITARIA 1,591,803.92

12-IG INSTALACIÓN DE GAS 294,052.35

13-II INSTALACIÓN CONTRA INCENDIO 263,436.15

14-MS MUEBLES PARA BAÑO Y LLAVES 1,128,227.44

15-IE INSTALACION ELÉCTRICA 1,160,333.29

15A-IE INSTALACIONES ESPECIALES (TELEFONIA, T.V.) 243,780.16

16-LA LÁMPARAS Y HERRAJES ELÉCTRICOS 595,465.36

17-HE HERRERÍA 519,707.79

18-VC VENTANERÍA Y CANCELERÍA 1,722,370.11

19-CA CARPINTERÍA 1,830,532.68

20-J-L JARDINERÍA Y LIMPIEZA DE OBRA 45,129.4

21-CEX CONCEPTOS EXTRAS 546,569.46


22-CO COCINAS 0.00

23-ELE ELEVADORES 0.00

Total del Presupuesto 31,389,767.43

A continuación se presenta una tabla donde se ve las modificaciones que el aumento del

costo directo genera en el presupuesto entregado por la empresa constructora.

TABLA H

Tabla de modificaciones del costo directo.

DESCRIPCION P.P C.D. PROG AUMENTO C.D. AUMENTO TOTAL


TOTAL 30248491.83 21173944.28 22315219.88 31389767.43 1141275.597
PRELIMINARES 871226.19 609858.333 642729.6971 904097.5541 32871.36415
CISTERNA 44647.84 31253.488 32938.051 46332.403 1684.563003
CIMENTACION 2102400.5 1471680.35 1551003.921 2181724.071 79323.57087
ESTRUCTURA SOTANO 596762.45 417733.715 440249.5622 619278.2972 22515.84724
LOSA DE SOTANO 1790709.14 1253496.398 1321059.854 1858272.596 67563.45585
ESTRUCUTRA SUPERIOR 211717.56 148202.292 156190.3955 219705.6635 7988.103539
ALBAÑILERIA Y REC. 430257.7 301180.39 317414.013 446491.323 16233.62302
ALBAÑILERIA DE AZOTEA 245338.78 171737.146 180993.7782 254595.4122 9256.632169
ACABADOS GRALS. 2538588.78 1777012.146 1872793.101 2634369.735 95780.95467
ACABADOS DE MARMOL 2538588.22 1777011.754 1872792.688 2634369.154 95780.93354
AC. DE YESERIA 1591803.92 1114262.744 1174321.506 1651862.682 60058.7619
INST. HIDRO-SANITARIA 249052.35 174336.645 183733.3902 258449.0952 9396.745166
INSTALACION DE GAS 241285.7 168899.99 178003.6995 250389.4095 9103.709461
INST. VS INCENDIO 1087207.12 761044.984 802065.3086 1128227.445 41020.32464
MUEBLES PARA BAÑO 1118145.66 782701.962 824889.5978 1160333.296 42187.63575
INSTALACION ELECTRICA 234916.7 164441.69 173305.0971 243780.1071 8863.407091
INSTALACIONES ESPECIALES 573815.31 401670.717 423320.7686 595465.3616 21650.05165
LAMPARAS Y HERRAJES 500812.15 350568.505 369464.1474 519707.7924 18895.64242
HERERIA 1659747.83 1161823.481 1224445.767 1722370.116 62622.28563
VENTANERIA Y CNCELERIA 1763977.8 1234784.46 1301339.342 1830532.682 66554.88239
CARPINTERIA 43488.72 30442.104 32082.93341 45129.54941 1640.829406
JARDINES Y LIMPIEZA 526697.16 368688.012 388560.2958 546569.4438 19872.28385
DONDE:

P.P. es el monto presupuestado

C.D. Prog. Es el monto del costo directo según el presupuesto programado.

Aumento C.D. es el aumento en el costo directo debido al atraso

Aumento es el aumento total de cada una de las partidas, es decir lo que seria el nuevo

presupuesto debido al retraso de la obra

Total es el aumento que tendrá cada una de las partidas

A continuación se presenta de manera grafica la variación que el aumento en el costo

directo generara.

Véase la gráfica que se presenta en la página 74


GRAFICA C

Gráfica comparativa de variación de presupuesto

3000000

2500000

2000000

P.P
1500000
AUMENTO PRESUP

1000000

500000

0
INSTALACION HIDRO-SANITARIA
INSTALACION CONTRA INCENDIO

VENTANERIA Y CNCELERIA
ESTRUCUTRA SUPERIOR
ESTRUCTURA SOTANO

INSTALACION ELECTRICA
ALBAÑILERIA DE AZOTEA

LAMPARAS Y HERRAJES
CISTERNA

JARDINES Y LIMPIEZA
ACABADOS DE MARMOL Y

DONDE:

P.P. es el monto presupuestado

Aumento es el aumento total de cada una de las partidas, es decir lo que seria el nuevo

presupuesto debido al retraso de la obra


GRAFICA D

GRAFICA DE FLUJO DE EFECTIVO

600000
500000
400000 FLUJO
DE
300000
EFECT
200000 IVO
REND
100000
0
1
4
7
10
13
16

La gráfica que se presenta explica el comportamiento del flujo de efectivo comparado con

el avance de la obra, esto es la cantidad de dinero que se paga semanalmente y lo que se

desarrolló en obra, este análisis se hizo haciendo una comparativa del comportamiento de

la obra cada quince días.

También podría gustarte