Está en la página 1de 8

LAS MIGRACIONES Y LOS CONFLICTOS DE Desplazamientos y migraciones durante los siglos XIX

NUESTRA TIERRA y XX

propósito Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, buena
Comparo las causas de algunas olas de migración y parte del territorio se encontraba sin dueños. Muchas
desplazamiento humano en nuestro territorio a lo de las tierras no tenían un propietario legítimo y
largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX avalado por la ley. Algunos artesanos desplazados por
(colonización antioqueña, urbanización del país...). la importación de manufacturas del extranjero,
indígenas y refugiados políticos, entre otros, vieron en
1. ¿Reconoces en tu región a personas que han llegado estos terrenos, conocidos como “baldíos”, una
de otras regiones del país? ¿Por qué razones? oportunidad para mejorar su calidad de vida. Este
2. ¿Con qué frecuencia los habitantes de tu región se proceso de apropiación de los terrenos baldíos se llama
desplazan a las ciudades o a otras regiones? colonización y a quien lo realiza se le conoce como
3. ¿Por qué crees que es importante solucionar los colono. A continuación, vamos a leer una fuente
conflictos? secundaria que explica quiénes fueron los primeros
colonos que migraron hacia las tierras baldías, y los
DEFINICIÓN DE CONFLICTO conflictos y problemas que ellas trajeron.
Un conflicto es una situación en la que dos o más partes Pautas para la lectura y análisis de fuentes (GAF)
entran en desacuerdo o en oposición. Los conflictos 1. Identifica quién es el autor del texto, cuáles son
son propios de nuestro diario vivir. Tenemos conflictos sus temas, la fechas y el lugar en
con nuestros padres, amigos y maestro. donde fueron escritos y si es una fuente primaria o
secundaria.
¿Cuándo aparecen esos conflictos? Generalmente 2. Señala los cambios y transformaciones políticas,
cuando nuestros intereses o actividades influyen, culturales, sociales y económicas
obstruyen o lesionan los deseos o intenciones de otras que se estaban dando en el momento en el que se
personas o al revés (piensa en el partido de fútbol del escribió el documento.
comienzo de la guía). Por eso, muchas veces creemos 3. Lee con mucho cuidado el texto subrayando las
que el conflicto es algo negativo y que la violencia es el palabras clave y las ideas principales.
mejor medio para solucionarlo; sin embargo, el Busca en el diccionario las palabras y conceptos que
conflicto puede ser una herramienta muy útil para no entiendas.
crecer, madurar y para mejorar el ambiente en el que 4. Identifica: ¿De qué habla el texto?, ¿qué pretende
vivimos. el autor?, ¿por qué defi ende ciertas
ideas y no otras?
MIGRANTES Y DESPLAZADOS 5. Elabora una opinión sobre lo leído: ¿En qué cosas
estás de acuerdo y en qué cosas
Colombia ha sido un país marcado por constantes no con lo afirmado por el autor?
movimientos de grupos humanos. Los factores que han
llevado a dichos desplazamientos son variados y
cambian de acuerdo al momento histórico. Sin Fuente 1
embargo, hay dos conceptos que nos ayudan a
El viaje de los colonos a las tierras baldías
comprender estos desplazamientos: migración y
desplazamiento. Los primeros cultivos de exportación en Colombia los
hicieron grandes empresarios en propiedades
La migración es un cambio voluntario de una persona o
privadas. El éxito que tuvieron esos cultivos, las
grupos de personas que abandonan un territorio y unas
mejoras en el transporte y el desarrollo de los
prácticas, para ubicarse en un nuevo lugar con la
mercados locales desencadenaron el proceso de
expectativa de una mejor forma de vida.
expansión de la frontera, y fueron los campesinos de
Por el contrario, en el desplazamiento un grupo de tierra fría los primeros en iniciar ese movimiento
personas está obligado a abandonar su hogar como migratorio, que llevaría a incorporar las tierras baldías
resultado de acciones de otras personas. en la economía nacional… A finales del siglo XIX y
comienzos del XX, una corriente constante de
migrantes abandonaría las tierras altas de Antioquia,
Boyacá y Cauca en busca de zonas de frontera en climas
medios y cálidos. Esas migraciones reflejaban el
estancamiento y quizá la contratación de la economía Fuente 2
de las tierras altas, así como la aparición simultanea de
nuevas oportunidades en los valles y zonas de altitud
El conflicto de tierras
media… A finales del siglo XIX y comienzos del XX,
Los migrantes incluían artesanos rurales desplazados una cantidad enorme de tierras baldías pasó a ser
por la importación de manufacturas europeas baratas, propiedad privada. El gobierno colombiano enajenó
minifundistas empobrecidos por la excesiva oficialmente 3.100.000 hectáreas en este período y
fragmentación de las propiedades, indígenas una cantidad aún mayor pasó a manos privadas a
desposeídos de sus resguardos y refugiados políticos través de apropiaciones ilegales. Menos del 10% fue
que huían de las guerras civiles. adjudicado a las poblaciones antioqueñas, sobre las
A todos los atraía la frontera con la esperanza de que tanto se ha escrito, el resto se asignó en grandes
adquirir tierra y de mejorar su situación económica…la extensiones a mercaderes, políticos y terratenientes
competencia por la tierra generó numerosas que contaban con las conexiones políticas
controversias entre los colonos…La disponibilidad de indispensables y que tenían suficiente dinero para
terrenos baldíos creó un problema serio a los grandes pagar los gastos… los hacendados no estaban
hacendados que dependían de la mano de obra interesados en adquirir cualquier clase de baldíos sino
asalariada. Es obvio que cuando los integrantes de las específicamente los que ya habían sido ocupados por
clases más pobres de la población tenían libre acceso a colonos. Además, querían monopolizar extensiones
la tierra… estaban menos interesados en aceptar inmensas, muchísimo más grandes de lo que estaban
trabajo en calidad de arrendatarios o de jornaleros. en capacidad de explotar, lo cual tuvo como
consecuencia impedir el acceso de los campesinos a las
A partir de la fuente responde en tu cuaderno las mejores tierras, …
siguientes preguntas:
Los grandes propietarios utilizaron diferentes métodos
1. ¿Cuáles fueron las causas de la primera ola de para desposeer a los colonos de sus derechos sobre la
migraciones? tierra y para transformarlos en jornaleros de las
haciendas.
2. ¿Quiénes fueron los primeros migrantes y por qué
motivos? En primer lugar, los hacendados ricos buscaban
establecer derechos de propiedad sobre grandes
3. ¿Qué entiendes por colono?
extensiones de baldíos que ya estaban parcialmente
4. ¿Qué entiendes por mano de obra asalariada? ocupados por campesinos… Movieron las cercas que
fijaban los límites de las viejas haciendas y se
5. ¿Qué entiendes por terreno baldío?
apropiaron de los terrenos baldíos adyacentes.
Esta migración trajo una serie de problemas y
Los juicios adelantados por los terratenientes para
conflictos.
“clarificar” los límites de sus propiedades, confirman
Lee con atención la siguiente lectura, teniendo todas estas usurpaciones, las cuales fueron facilitadas
presente estas preguntas: por el apoyo que recibieron de los alcaldes, los jueces…
No deja de ser irónico que, aunque muchas de estas
1. ¿Qué tipo de conflicto se está originando a partir de apropiaciones fueran ilegales, hubieran sido aprobadas
las tierras colonizadas por los campesinos? por el sistema judicial colombiano… Una vez que los
2. ¿Por qué crees que los “hacendados ricos” actúan de grandes terratenientes establecían los títulos de
esa manera? propiedad, ya fuera por medios legales o ilegales,
empezaban a conseguir mano de obra y, haciéndose
3. ¿Por qué son importantes las tierras? acompañar por el alcalde o por unos cuantos policías,
4. ¿Por qué crees que los alcaldes y jueces ayudaron a informaban a los colonos instalados en esas tierras
los terratenientes para “usurpar a las regiones? que, equivocadamente habían ocupado una propiedad
privada. Acto seguido les ofrecían la alternativa de
desocupar la propiedad en forma inmediata, o de
firmar un contrato como arrendatarios
LAS MONARQUÍAS COMO SISTEMAS POLÍTICOS • Es personal, y estrictamente unipersonal; es decir, la
autoridad recae en la figura de una persona.
Propósito
Comparo entre sí algunos sistemas políticos • Es vitalicia, es decir que quien asume el poder lo hace
estudiados y a su vez con el sistema político de por vida.
colombiano.
1. ¿Cuáles son las funciones y la estructura • Es designada según un orden hereditario, es decir que
administrativa en tu municipio? ciertas familias son consideradas las herederas del
poder.
2. ¿Cuáles son las instituciones más importantes en tu
departamento, en tu municipio y en tu comunidad? Recuerda
¿Qué funciones cumplen? El término monarquía proviene del griego μονος
3. ¿Cuáles consideras son los principales logros de las (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible
instituciones en tu comunidad? por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le
denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las
4. ¿Cuáles las principales falencias? denominaciones utilizadas para este cargo y su
tratamiento protocolario varían según la tradición
• Completa el siguiente cuadro, sobre las funciones que
local, la religión o la estructura jurídica o territorial de
realizan las siguientes instituciones en tu comunidad.
gobierno. El Estado regido por un monarca también
Qué institución ¿Qué funciones ¿Qué conoces de recibe el nombre de monarquía o reino. El poder del rey
del cumple la historia de esa puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto
Estado está en tu institución?
o estar muy limitado.
presente en comunidad?
tu comunidad? Las monarquías en el tiempo

A través de la historia, muchos monarcas han


Trabajo en grupo ostentado poder absoluto, lo cual les ha servido para
guardar el linaje real, a veces sobre la base de la
Socialicen y evalúen, las respuestas que dieron a las supuesta divinidad.
preguntas y el cuadro sobre las funciones de las
instituciones de tu comunidad. Determinen dos En el antiguo Egipto, por ejemplo, el faraón era
conclusiones del ejercicio anterior y socialícenlo en el considerado un dios. En otras sociedades, existía una
curso. dualidad de poderes en las que los aspectos
temporales eran encargados a gobernantes civiles y las
¿Qué es un sistema político? cuestiones espirituales a los sacerdotes.
Un sistema político es la organización de un conjunto En Egipto y Mesopotamia se encuentran las primeras
de normas, relaciones y división social de carácter huellas de nombres de reyes que serían los primeros
permanente entre grupos humanos, a través de las
documentos históricos. Por ejemplo, el faraón Menes
cuales se ejerce el poder en un contexto específico. unificó el Alto y el Bajo Egipto, en torno al siglo XXXI
El sistema político se forma por agentes, a.e.c. En China imperial, se evidencian otros rasgos del
organizaciones sociales, instituciones, normas, sistema monárquico.
actitudes, valores y sus respectivas interacciones, que Por ejemplo, surgieron dinastías como la Xía en el siglo
mantienen o transforman el orden social. Del sistema XXI a.e.c., que estableció un linaje en la sucesión del
se genera una determinada distribución de recursos y trono.
poderes, que conllevan a procesos de decisión de los
actores y a modificar el uso del poder por parte de los Durante el Imperio Romano, aparecieron los míticos
grupos que interactúan con el fin de obtener los tres augustos y cinco emperadores primigenios que
objetivos deseados. fueron dinastías que se enfrentaba por el poder real.
Finalmente, se estableció que el poder del emperador
La monarquía como sistema político era otorgado por el Mandato del Cielo.
La monarquía es una forma de gobierno de la población En la antigua India, en el siglo VII a.e.c. se organizaron
en la que el jefe o máxima autoridad puede ser definido monarquías hereditarias como la de Magadha, Kosala,
como rey. Esta autoridad se caracteriza porque: Kuru, Gandhara y otras, hasta un número de dieciséis.
El derecho al trono, sin importar la forma de acceso,
era estipulado por genealogías de los herederos al Tras la descomposición del Imperio Romano, se
trono, que legitimaban su origen divino. La casta empezó a dar el auge de los reinos germánicos. Estados
sacerdotal se encargaba de seleccionar y nombrar a los constituidos por pueblos con afinidad en el uso de
herederos del trono. El rey debía pertenecer a la casta lenguas germánicas, originarios del norte y este de
de los guerreros. Europa como los godos, visigodos, lombardos, suevos y
otros, que fueron ocupando los antiguos territorios del
• Construye una historia imaginaria donde las personas
Imperio, impulsando la ruralización de las provincias y
estén viviendo bajo un régimen político monárquico.
la decadencia de las ciudades. Estas monarquías se
Plantea cómo serían las relaciones entre las personas
centraban en la necesidad de que el poder estuviera
de las diferentes escalas sociales y qué pasaría si en
concentrado en un dirigente, que ejercía además
algún momento alguien estuviera en contra de las
acciones militares y fuera el reflejo de una autoridad
directrices de gobierno planteadas por el monarca. No
visible.
olvides adornar con dibujos los diferentes momentos
del relato. En la segunda mitad del siglo VIII d.C., la coronación del
emperador Carlomagno en el reino franco supondría el
Monarquías en la actualidad
primer intento de restauración del imperio romano y el
Reino Unido es la única monarquía que ha visto momento de mayor esplendor de la dinastía carolingia,
reducida la asignación que recibe del Estado como que reunificó diversas provincias del reino y emprendió
consecuencia de la crisis económica. Otras, como una serie de campañas para la expansión de sus
España, Suecia y Dinamarca, han mirado para otro fronteras, contando para ello, con el apoyo de la iglesia
lado. ¿Podrían solidarizarse más las coronas europeas y el poder del Papa. Con la finalización del Imperio
con sus súbditos? Carolingio se propiciaron, en buena parte de Europa
Occidental, distintas formas de monarquía feudal,
Ni la crisis financiera más grave de Europa desde la de mientras que en otras zonas surgían Repúblicas en
1929 ha hecho que las monarquías se alineen de forma ciudades libres o Estados eclesiásticos. Se organizaron
contundente y ejemplarizante con los ajustes monarquías germánicas en Europa Central y Oriental.
económicos de sus correspondientes Estados. Aunque
la que destaca por sus excesos en tiempos de crisis es De otro lado surgieron las monarquías cristianas
Dinamarca, tampoco Suecia hace esfuerzo alguno por europeas que, para justificar la legitimidad de su
ahorrar dinero a los contribuyentes. régimen, extendieron la idea del carácter divino y
sagrado de la monarquía, según lo cual el rey lo era por
Otra historia es la de la monarquía más popular del gracia de Dios, elemento que se dio en los Reinos de
Viejo Continente: Reino Unido. En un escenario Francia, España e Inglaterra. En estas monarquías, el
dantesco de recorte de gasto en la economía británica, poder se transmitía hereditariamente, el hijo mayor o
el nuevo Gobierno presidido por David Cameron le ha el descendiente varón más próximo heredaba el trono.
aplicado a la primera institución del país un tijeretazo
del 20% hasta los 36 millones de euros. A través de las monarquías, se obtenía la capacidad
militar de los señores feudales, representados en
1. Consulta y escribe las diferencias entre súbdito y hombres y armas; por tanto, se establecía una relación
ciudadano. A partir de esa información, elabora una de dependencia y lealtad con la nobleza para poder
caricatura en la que representes las diferencias mantener su poder; y su legitimidad frente al clero.
encontradas.

2. Indaga y escribe las diferencias entre un rey y un


presidente de una república. A partir de esta
información elabora una caricatura en la que
representes las diferencias encotradas.

Las monarquías en la Edad Media

Durante la Edad Media, las monarquías fueron la forma


de gobierno que preponderó en buena parte de
Europa. En esta forma de gobierno, el poder está
concentrado en el rey o monarca, como parte de la
clase alta, o nobleza en cercanía directa con la esfera
eclesiástica.
LAS MONARQUÍAS COMO SISTEMAS POLÍTICOS • Es personal, y estrictamente unipersonal; es decir, la
autoridad recae en la figura de una persona.
Propósito
Comparo entre sí algunos sistemas políticos • Es vitalicia, es decir que quien asume el poder lo hace
estudiados y a su vez con el sistema político de por vida.
colombiano.
1. ¿Cuáles son las funciones y la estructura • Es designada según un orden hereditario, es decir que
administrativa en tu municipio? ciertas familias son consideradas las herederas del
poder.
2. ¿Cuáles son las instituciones más importantes en tu
departamento, en tu municipio y en tu comunidad? Recuerda
¿Qué funciones cumplen? El término monarquía proviene del griego μονος
3. ¿Cuáles consideras son los principales logros de las (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible
instituciones en tu comunidad? por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le
denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las
4. ¿Cuáles las principales falencias? denominaciones utilizadas para este cargo y su
tratamiento protocolario varían según la tradición
• Completa el siguiente cuadro, sobre las funciones que
local, la religión o la estructura jurídica o territorial de
realizan las siguientes instituciones en tu comunidad.
gobierno. El Estado regido por un monarca también
Qué institución ¿Qué funciones ¿Qué conoces de recibe el nombre de monarquía o reino. El poder del rey
del cumple la historia de esa puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto
Estado está en tu institución?
o estar muy limitado.
presente en comunidad?
tu comunidad? Las monarquías en el tiempo

A través de la historia, muchos monarcas han


Trabajo en grupo ostentado poder absoluto, lo cual les ha servido para
guardar el linaje real, a veces sobre la base de la
Socialicen y evalúen, las respuestas que dieron a las supuesta divinidad.
preguntas y el cuadro sobre las funciones de las
instituciones de tu comunidad. Determinen dos En el antiguo Egipto, por ejemplo, el faraón era
conclusiones del ejercicio anterior y socialícenlo en el considerado un dios. En otras sociedades, existía una
curso. dualidad de poderes en las que los aspectos
temporales eran encargados a gobernantes civiles y las
¿Qué es un sistema político? cuestiones espirituales a los sacerdotes.
Un sistema político es la organización de un conjunto En Egipto y Mesopotamia se encuentran las primeras
de normas, relaciones y división social de carácter huellas de nombres de reyes que serían los primeros
permanente entre grupos humanos, a través de las
documentos históricos. Por ejemplo, el faraón Menes
cuales se ejerce el poder en un contexto específico. unificó el Alto y el Bajo Egipto, en torno al siglo XXXI
El sistema político se forma por agentes, a.e.c. En China imperial, se evidencian otros rasgos del
organizaciones sociales, instituciones, normas, sistema monárquico.
actitudes, valores y sus respectivas interacciones, que Por ejemplo, surgieron dinastías como la Xía en el siglo
mantienen o transforman el orden social. Del sistema XXI a.e.c., que estableció un linaje en la sucesión del
se genera una determinada distribución de recursos y trono.
poderes, que conllevan a procesos de decisión de los
actores y a modificar el uso del poder por parte de los Durante el Imperio Romano, aparecieron los míticos
grupos que interactúan con el fin de obtener los tres augustos y cinco emperadores primigenios que
objetivos deseados. fueron dinastías que se enfrentaba por el poder real.
Finalmente, se estableció que el poder del emperador
La monarquía como sistema político era otorgado por el Mandato del Cielo.
La monarquía es una forma de gobierno de la población En la antigua India, en el siglo VII a.e.c. se organizaron
en la que el jefe o máxima autoridad puede ser definido monarquías hereditarias como la de Magadha, Kosala,
como rey. Esta autoridad se caracteriza porque: Kuru, Gandhara y otras, hasta un número de dieciséis.
El derecho al trono, sin importar la forma de acceso,
era estipulado por genealogías de los herederos al Tras la descomposición del Imperio Romano, se
trono, que legitimaban su origen divino. La casta empezó a dar el auge de los reinos germánicos. Estados
sacerdotal se encargaba de seleccionar y nombrar a los constituidos por pueblos con afinidad en el uso de
herederos del trono. El rey debía pertenecer a la casta lenguas germánicas, originarios del norte y este de
de los guerreros. Europa como los godos, visigodos, lombardos, suevos y
otros, que fueron ocupando los antiguos territorios del
• Construye una historia imaginaria donde las personas
Imperio, impulsando la ruralización de las provincias y
estén viviendo bajo un régimen político monárquico.
la decadencia de las ciudades. Estas monarquías se
Plantea cómo serían las relaciones entre las personas
centraban en la necesidad de que el poder estuviera
de las diferentes escalas sociales y qué pasaría si en
concentrado en un dirigente, que ejercía además
algún momento alguien estuviera en contra de las
acciones militares y fuera el reflejo de una autoridad
directrices de gobierno planteadas por el monarca. No
visible.
olvides adornar con dibujos los diferentes momentos
del relato. En la segunda mitad del siglo VIII d.C., la coronación del
emperador Carlomagno en el reino franco supondría el
Monarquías en la actualidad
primer intento de restauración del imperio romano y el
Reino Unido es la única monarquía que ha visto momento de mayor esplendor de la dinastía carolingia,
reducida la asignación que recibe del Estado como que reunificó diversas provincias del reino y emprendió
consecuencia de la crisis económica. Otras, como una serie de campañas para la expansión de sus
España, Suecia y Dinamarca, han mirado para otro fronteras, contando para ello, con el apoyo de la iglesia
lado. ¿Podrían solidarizarse más las coronas europeas y el poder del Papa. Con la finalización del Imperio
con sus súbditos? Carolingio se propiciaron, en buena parte de Europa
Occidental, distintas formas de monarquía feudal,
Ni la crisis financiera más grave de Europa desde la de mientras que en otras zonas surgían Repúblicas en
1929 ha hecho que las monarquías se alineen de forma ciudades libres o Estados eclesiásticos. Se organizaron
contundente y ejemplarizante con los ajustes monarquías germánicas en Europa Central y Oriental.
económicos de sus correspondientes Estados. Aunque
la que destaca por sus excesos en tiempos de crisis es De otro lado surgieron las monarquías cristianas
Dinamarca, tampoco Suecia hace esfuerzo alguno por europeas que, para justificar la legitimidad de su
ahorrar dinero a los contribuyentes. régimen, extendieron la idea del carácter divino y
sagrado de la monarquía, según lo cual el rey lo era por
Otra historia es la de la monarquía más popular del gracia de Dios, elemento que se dio en los Reinos de
Viejo Continente: Reino Unido. En un escenario Francia, España e Inglaterra. En estas monarquías, el
dantesco de recorte de gasto en la economía británica, poder se transmitía hereditariamente, el hijo mayor o
el nuevo Gobierno presidido por David Cameron le ha el descendiente varón más próximo heredaba el trono.
aplicado a la primera institución del país un tijeretazo
del 20% hasta los 36 millones de euros. A través de las monarquías, se obtenía la capacidad
militar de los señores feudales, representados en
1. Consulta y escribe las diferencias entre súbdito y hombres y armas; por tanto, se establecía una relación
ciudadano. A partir de esa información, elabora una de dependencia y lealtad con la nobleza para poder
caricatura en la que representes las diferencias mantener su poder; y su legitimidad frente al clero.
encontradas.

2. Indaga y escribe las diferencias entre un rey y un


presidente de una república. A partir de esta
información elabora una caricatura en la que
representes las diferencias encotradas.

Las monarquías en la Edad Media

Durante la Edad Media, las monarquías fueron la forma


de gobierno que preponderó en buena parte de
Europa. En esta forma de gobierno, el poder está
concentrado en el rey o monarca, como parte de la
clase alta, o nobleza en cercanía directa con la esfera
eclesiástica.
SISTEMAS POLÍTICOS EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Se vinculaban varias funciones sociales en un
representante supremo que establecía relaciones de
propósito
poder con los demás miembros de la comunidad, en
Identifico normas en algunas de las culturas y épocas
algunas ocasiones, de manera subordinada; es decir,
estudiadas y las comparo con algunas normas
vigentes en Colombia. esperando de los colectivos que sus decisiones fueran
1. ¿Qué cualidades debe tener una persona para ser un acatadas sin encontrar resistencia.
líder? Las formas iniciales de organización política de los
2. ¿Quién es líder en tu comunidad? ¿Por qué? pueblos originarios, basadas en la administración del
poder por parte de un dirigente que respondiera a las
3. ¿Existen comportamientos que sean contrarios a los necesidades de la comunidad fueron volviéndose cada
de un líder? ¿Cuáles? vez más complejas. Se crearon, entonces, los primeros
sistemas políticos.
4. ¿Tienen alguna relación los líderes con el poder y la
política? Sabías que…
La autoridad en los pueblos originarios Los gobiernos en los cuales predomina el poder divino
o donde las políticas coinciden con las leyes divinas se
Las actividades de la vida cotidiana exigen que algunos
denominan teocracias, en ellas las tradiciones afirman
miembros de la comunidad tomen la iniciativa,
que los gobernantes son asignados por el poder de
convoquen y dirijan su realización. De esta manera, se
Dios.
gestan los liderazgos para orientar las acciones
colectivas. ¿Qué son los sistemas políticos?
Los hombres y mujeres de los pueblos originarios que Los sistemas políticos son formas organizativas del
suministraban l alimento, protegían a sus familias de poder. Se trata de un conjunto de interacciones y
los ataques de otros grupos o contribuían en la relaciones estables, a través de las cuales se organizan
comprensión y aceptación de los fenómenos naturales, las sociedades.
gozaban del reconocimiento de los miembros del
grupo. A la vez, tenían la responsabilidad de orientar El sistema político está formado por varios elementos,
los parámetros generales de la existencia colectiva entre ellos: los agentes, las instituciones y las
basados en creencias, valores, comportamientos e organizaciones, que representan ciertos valores y
ideas legitimados en las costumbres y tradiciones que comportamientos aceptados por los miembros de una
con el paso del tiempo se configuraron. comunidad, quienes a su vez, transmiten e influyen en
el uso de la autoridad y en la consolidación del orden
Algunas formas de organización política estaban social.
ampliamente relacionadas con la dimensión religiosa,
es decir que quienes ejercían como máxima autoridad, Elementos de los sistemas políticos
además de administrar los recursos y ejecutar acciones Al definir qué es un sistema político identificamos
de poder, eran también los orientadores espirituales, algunos de sus elementos característicos, que se
validados en la idea de una autoridad obtenida por amplían en el siguiente cuadro.
asignación divina.

Individuos que realizan actividades relacionadas con el uso del poder.


Agentes
Ejercen influencia sobre el modo en como una sociedad es regida, por medio de conocimiento
sociales
sobre las dinámicas sociales y el ejercicio del poder.
Son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de
las sociedades. Las instituciones están por encima de voluntades individuales y procuran el bien
social.
Instituciones Sus formas de funcionamiento pueden variar, aunque se destaca la elaboración de numerosas
reglas o normas que deben ser acatadas por los miembros de los grupos sociales. El término
institución se aplica, por lo general, a las normas de conducta y costumbres consideradas
importantes para una sociedad.
Una organización es un grupo social compuesto por personas que cumplen con algunas tareas y
Organización responde a una estructura particular, tendiente a satisfacer las necesidades de una comunidad
dentro de un entorno y así, a su vez, poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.
Los sistemas políticos establecidos inicialmente por los pueblos originarios son permanentemente revaluados con el
pasar del tiempo; estos se ajustan o cambian definitivamente, dependiendo de las necesidades y nuevos retos que
deben enfrentar los grupos humanos.

1. En el apartado anterior se encuentra una definición de sistema político. Consulta en diferentes fuentes otras
definiciones, contrástalas y escribe una definición que reúna de manera integral los elementos más importantes que
te ofrece cada una de las consultas.

Realiza el trabajo en tu cuaderno.

Concepto propuesto Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Conclusión


Sistema Político

Sistemas políticos de algunos pueblos originarios

Sociedad inca: organización del ayllu


La sociedad inca, ubicada en los actuales territorios de Perú, Bolivia y parte de Ecuador y
Chile, estaba ampliamente jerarquizada, se fundamentaba en los vínculos familiares y en el
ayllu, que era una unidad territorial definida.
Cada una de estas unidades tenía jefes que asignaban a cada cabeza de familia la parcela
de tierra que debía cultivar. El ayllu tenía, además, unas tierras comunales en la que los
súbditos del imperio debían trabajar para el sostenimiento del jefe, de los ancianos y de los
incapacitados.
Contaban con tierras cuyos productos se destinaban al culto al Sol y al Inca, o máximo
gobernador que ejercía como rey y supremo sacerdote, quien era considerado hijo del Sol.
Justiniano: pensamiento político y actitud legisladora
Justiniano recogió la tradición romana en el siglo V. Para ese momento, el Imperio Romano
se extendía por la península Itálica, parte de Asia Menor, la región de Cartago en el África
y una corta extensión del territorio ibérico.
Justiniano defendía la idea de un delegado de la divinidad revestido del máximo poder
sobre la tierra y poseedor de poderes legislativos.
Justiniano reverenció el pensamiento de los juristas clásicos; por eso, concibió la idea de
reconstruir el Imperio emperador es Romano, para lo cual utilizó las fuerzas militares y la
ayuda de grandes generales de su ejército.
Ciudades – Estado en el pueblo Maya
Cada una de las ciudades - Estado de los mayas se identificaba mediante un glifo, emblema
que mostraba su nivel de independencia.
El gobierno era ejercido por el Halach Uinuc, rey que legitimaba su mandato en sus
antepasados de carácter divino. Las leyes mayas establecían que solo se era mandatario
por herencia entre los hijos varones. Las coronaciones y matrimonios reales eran utilizados
como instrumentos políticos. Por debajo de los monarcas o reyes existía una clase noble
ocupada de administrar los poblados y oficiar el sacerdocio y las practicas rituales.
La polis, ciudad – Estado en Grecia
Las polis o ciudades - Estado griegas se ubicaron al sureste de Europa en la península de los
Balcanes.
Se trataba de una extensión de terreno no muy amplia, que comprendía la ciudad, aldeas
y granjas, tierras de labor y zona de pastos y bosques, que tendían a la autosuficiencia y
eran totalmente independiente respecto de las polis vecinas.
Tenían un gran nivel de autocracia que les garantizaba libertad, autonomía política y
económica. No existía oposición entre lo urbano y lo rural, muchos residentes urbanos
vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas, que era un
grupo reducido de personas ricas que eran los más preparados para gobernar o elegir a los
gobernantes.

También podría gustarte