Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N°. 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA-SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

PROYECTO DE TESIS

“SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION AUTOMATIZADO PARA


CULTIVO DE PAPA EN MAYUNMARCA”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO ELECTRÓNICO

PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE:


CUADROS ASPARRIN CUS LEVI

PAMPAS 2018
DEDICATORIA

A Dios por haberme dado la vida, la voluntad y la


oportunidad de estudiar.

A mi familia por estar siempre a mi lado cuando más


los necesito, en los buenos y malos momentos, por
mostrarme en cada momento su apoyo incondicional
y el interés para que estudie y me desarrolle en todos
los aspectos de mi vida, gracias por mostrarme que
con un poco de esfuerzo nada es imposible sin
importar que el camino a recorrer sea largo.
AGRADECIMIENTOS

A mis padres, esposa e hijo por ser mi motivo y apoyarme en todo momento, por los valores que
me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de tener una educación superior en el
transcurso de mi vida, sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a seguir. A la universidad
nacional de Huancavelica y a sus catedráticos que impartieron en las aulas todos sus conocimientos
y mostraron sus valores permitiendo así una información integral en mi persona y en varios de sus
alumnos, por eso mil gracias a ustedes mis maestros.
INDICE

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ..........................................................................................................3

INDICE ...................................................................................................................................4

INDICE DE FIGURAS...........................................................................................................7

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................7

RESUMEN ............................................................................................................................. 8

CAPITULO I .......................................................................................................................... 9

DESCRIPCION DEL PROBLEMA ....................................................................................... 9

1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................ 9

1.2. Formulación del Problema ............................................................................... 9

1.2.1. Problema General ..................................................................................9

1.2.1 Problemas específicos ..........................................................................10

1.3. Objetivos de investigación ................................................................................ 10

1.3.1. Objetivo general .................................................................................. 10

1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................10

1.4. Justificación....................................................................................................... 10

1.4.1. Justificación ......................................................................................... 10

1.4.2. Conveniencia ....................................................................................... 11

1.4.3. Relevancia social .................................................................................11

1.4.5. Valor teórico ........................................................................................ 11

1.4.6. Utilidad metodológica .........................................................................11


CAPITULO II ....................................................................................................................... 12

MARCO TEORICO..............................................................................................................12

2.1. Revisión bibliográfica (antecedentes) ............................................................... 12

2.1.1. A nivel internacional ...........................................................................12

2.1.2. A nivel nacional .................................................................................. 12

2.2. Hipótesis............................................................................................................ 14

2.2.1. Hipótesis de investigación ...................................................................14

a) Hipótesis general ....................................................................................... 14

b) Hipótesis específicas .................................................................................14

2.3. Marco conceptual .............................................................................................. 14

2.3.1. El riego por aspersión automatizado .................................................. 14

2.3.2. Componentes de un sistema de riego por aspersión automatizado. ....19

2.3.3. Diseño y manejo del riego ...................................................................23

CAPITULO III ...................................................................................................................... 31

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION ....................................................................31

3.1. Métodos con que se resuelve el problema......................................................... 31

a) Métodos Generales .................................................................................... 31

b) Método Específico .................................................................................... 31

3.2. Técnicas de recopilación de datos ..................................................................... 31

3.3. Población y muestra .......................................................................................... 32

3.3.1. Lugar y periodo de investigación ........................................................ 32

3.3.2. Características de la investigación ...................................................... 32

3.3.3. Diseño del estudio ...............................................................................32

3.3.4. Población y muestra ............................................................................32


3.4. Tipo y nivel de investigación ............................................................................ 32

3.5. Diseño del estudio ............................................................................................. 33

3.6. Diseño de la prueba de hipótesis ....................................................................... 33

3.7. Nivel de Investigación....................................................................................... 34

3.8. Diseño de la Investigación ................................................................................ 34

3.9. Técnicas de recopilación de datos ..................................................................... 35

3.9.1. Técnicas ............................................................................................... 35

3.10. Instrumentos .................................................................................................... 35

CAPITULO IV...................................................................................................................... 36

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................................................... 36

4.1. Potencial humano .............................................................................................. 36

4.2. Recursos materiales ........................................................................................... 37

4.3. Presupuesto (cadena de gasto por partidas mensualizadas) .............................. 38

4.4. Financiamiento .................................................................................................. 41

4.5. Cronograma de actividades ............................................................................... 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................. 43

MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................................................... 44


INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Variables físicas que pueden ser usadas para el riego automatizado ............................. 21

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Infraestructura de riego .................................................................................................... 39

Tabla 2 Tecnología e insumos ...................................................................................................... 40

Tabla 3 Comercialización ............................................................................................................. 40

Tabla 4 Aportes y fuentes de financiamiento ............................................................................... 41

Tabla 5 Cronograma de actividades .............................................................................................. 42


RESUMEN

La conservación del agua es una problemática de constante crecimiento. En el Perú, la escasez y


la inadecuada gestión del recurso hídrico en el proceso de riego de cultivos agrícolas generan una
baja productividad de la parcela, debido a la utilización de sistemas de riego convencionales tales
como el riego por tendido o inundación.

El presente trabajo de investigación y desarrollo tiene como objetivo principal reducir la cantidad
de agua utilizada en el proceso de riego de una parcela ubicada en el centro poblado de
Mayunmarca, distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica. Se
toma la muestra de una hectárea, 1000 m2, para realizar el trabajo y limitar los alcances del mismo.

Se propone la solución mediante el diseño de un sistema automatizado para riego por aspersión en
base a una estrategia de control que fue desarrollada en una plataforma de hardware libre, Arduino
Mega 2560. El cultivo escogido fue la papa, debido a que es un producto de mayor consumo y es
uno de los que más se produce en esta región.

El objetivo del sistema es medir la humedad de suelo de los cultivos, esta variable física será
conocida como la variable de proceso. Se transforma a una señal eléctrica, la cual es acondicionada
para su transmisión y posterior procesamiento. Esta información es digitalizada por el conversor
análogo digital (ADC), el nivel de humedad actual es comparado con un nivel de referencia, de
esta forma, el controlador decide que acción se debe realizar con el actuador, que se trata de una
válvula solenoide. Su operación consiste en la apertura y el cierre de la misma, con el objetivo de
limitar el flujo de agua que será aplicada en los cultivos.

Además, se desarrolla un software de monitoreo basado en el programa LabVIEW que permite


visualizar la variable de proceso en una interfaz gráfica. De esta forma, el usuario puede realizar
un seguimiento del proceso de riego y conocer cuál es el estado actual en el que se encuentra el
nivel de humedad de suelo.
CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del Problema

La presente tesis, pretende contribuir al logro exitoso del diseño de un sistema de riego por
aspersión automatizado, dejando de lado a los tradicionales; buscando el más adecuado,
cómodo, versátil, y sobre todo cuya vida útil sea la más larga, no creando impactos negativos
al ambiente.

Como se ha podido comprobar hay elementos comunes en la problemática de riego que


enfrentan todos los agricultores, en la sierra peruana existe una compleja diversidad de casos
debido a factores ambientales y sociales muy variados. El interés del campesino por el riego
varía por ejemplo, con la altura. La posibilidad de aumentar la producción agrícola
introduciendo o mejorando sistemas de riego en una zona ubicada a 3,000 metros, es mayor
que la que se puede lograr en una zona a 4,000 metros, por tener factores climatológicos más
favorables.

En resumen el problema central resultante es la deficiente organización para el manejo del


riego que se manifiesta en la desigual distribución del agua entre los beneficiarios, en el
inadecuado manejo del recurso y en la falta de mantenimiento del sistema.

1.2.Formulación del Problema

1.2.1. Problema General


¿Sera posible diseñar el sistema de riego por aspersión automatizado en el centro
poblado de Mayunmarca?
1.2.1 Problemas específicos
¿Cuáles serán las ventajas técnicas-económicas de la instalación de estas tecnologías,
respecto a los sistemas convencionales de riego existentes?

¿Cómo mejorará el riego con el uso de estas tecnologías el control del agua necesaria para
el riego de los cultivos, a diferencia de los sistemas de riego convencional?

¿Qué ventajas ambientales y de versatilidad ofrecerá este sistema de riego aplicando estas
nuevas tecnologías de revestimientos respecto a otros sistemas de riego convencional?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general


Demostrar que con este sistema de riego por aspersión automatizado, se aprovechará
adecuadamente el recurso agua en los cultivos.

1.3.2. Objetivos específicos


a. Analizar las condiciones actuales del suministro del recurso hídrico de uso agrícola
en el centro poblado Mayunmarca.
b. Diseñar un sistema de control que permita la distribución de agua según el tipo de
cultivo, área y condiciones climatológicas del centro poblado de Mayunmarca.
c. Distribuir el recurso hídrico eficientemente sobre la parcela con el fin de evitar el
riego innecesario.
d. Construir y comprobar el funcionamiento del sistema tecnificado de riego.
e. Elaborar un manual de operación y mantenimiento del sistema de riego por
aspersión automatizado.

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación
El riego es una de las labores agronómicas de gran importancia que permite conseguir
potencialmente el desarrollo agrícola de los cultivos incrementando sus rendimientos.
El recurso hídrico es cada día más escaso, sin embargo se malgasta, por lo que es
necesario implementar sistemas de riego que optimicen el uso de agua para el riego para
obtener una mayor productividad.

El uso de sistemas de riego tradicionales (inundación y surcos) si bien son accesibles


por el bajo costo de implementación tienen inconvenientes debido a la necesidad de
cantidades altas de volúmenes de agua a aplicar en cada riego y además la eficiencia y
uniformidad del riego son relativamente bajas en comparación con los sistemas de riego
presurizado como lo son aspersión, micro aspersión y goteo.

1.4.2. Conveniencia
Sin duda alguna, este aspecto es crucial, ya que la presente investigación es conveniente
para este tiempo y espacio, pues sirve para diseñar, controlar y tener conocimiento de la
problemática para el uso de una nueva alternativa de construcción.

1.4.3. Relevancia social


La presente investigación corrobora en el bienestar personal y social de la comunidad.
El trabajo es trascendente ya que va a beneficiar a Instituciones y Empresas como
también a la población y de igual manera va a permitir tomar conciencia del rol de
controlar el uso del agua, ya que poco a poco se verá afectado por el calentamiento
global.

1.4.5. Valor teórico


La información recopilada y procesada sirve de sustento para esta y otras
investigaciones similares, ya que enriquecen el marco teórico y/o cuerpo de
conocimientos que existe sobre el tema en mención.

1.4.6. Utilidad metodológica


En la presente investigación el instrumento diseñado y elaborado ha servido para
recopilar información y asimismo para analizar los datos, los mismos que han sido
guiado y orientados en todo momento por el método científico. En ese sentido la
presente investigación también se justifica.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Revisión bibliográfica (antecedentes)

2.1.1. A nivel internacional

a.- González, P (2007). Ecuador

El riego por aspersión automatizado es una modalidad de riego mediante la cual el agua
llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada más o menos intensa y uniforme sobre
la parcela con el objetivo que infiltre en el mismo punto donde cae. Para ello es necesaria
una red de distribución que permita que el agua de riego llegue con presión suficiente a
los elementos encargados de aplicar el agua (aspersores o difusores).

Los sistemas de riego por aspersión automatizado se adaptan bastante bien a topografías
ligeramente accidentadas, tanto con las tradicionales redes de tuberías como con las
máquinas de riego. El consumo de agua es moderado y la eficiencia de uso bastante
aceptable. Sin embargo, la aplicación del agua en forma de lluvia está bastante
condicionada a las condiciones climáticas que se produzcan, en particular al viento y a
la aridez del clima, ya que si las gotas generadas son muy pequeñas, las gotas podrían
desaparecer antes de tocar el suelo por la evaporación, sin embargo cuando son muy
gruesas pueden dañar al cultivo y al suelo.

2.1.2. A nivel nacional


En la tesis diseño hidráulico y agronómico para un sistema de riego tecnificado del
sector la arenita, distrito Paiján –Chicama, presentado por Carlos enrique Díaz Nassi y
Edwin Raúl Pretel Sánchez mencionan que la actividad agrícola en el distrito de Paiján,
provincia de Ascope, región la libertad, viene atravesando una dura crisis debido a los
bajos rendimientos obtenidos en las cosechas como consecuencia de la deficiente
tecnología aplicada en riego y en el manejo del cultivo, así como también por la
frecuencia irregular del agua de riego superficial en el valle de Chicama.

El valle Chicama, al igual que la mayoría de los valles de la región La Libertad, se


caracteriza por tener un riego no regulado; la infraestructura de distribución tanto mayor
y menor está en mal estado (canales principales, secundarios y laterales no están
revestidos), careciendo el valle de infraestructura de almacenamiento (reservorio) y
escasa infraestructura de captación y regulación (compuertas).

En este valle de Chicama está constituido por 15 tomas ubicadas en ambas márgenes
del rio Chicama de las cuales se tiene 2 con estructura de concreto y

compuertas metálicas (radiales), cinco con estructura de concreto pero sin compuerta de
control, cuatro semirústicas, es decir sin estructura de concreto, solo con rieles y
planchas de fierro, sin compuertas; y cuatro son totalmente rusticas, es decir, sin ningún
tipo de estructura, ni compuertas. Todas se localizan aguas abajo del Puente Punta
Moreno.

Los agricultores de Paiján se dedican al cultivo de caña de azúcar, la misma que es


vendida a la empresa de Casa Grande, los productos de pan llevar como el maíz amarillo
duro, frijol, árboles frutales entre otros, son puestos a disposición del público de la
provincia de Ascope y de Trujillo. Las tierras son irrigadas con aguas del río Chicama
y del subsuelo (pozos).
2.2. Hipótesis

2.2.1. Hipótesis de investigación

a) Hipótesis general
Dentro de los sistemas de riego existen varios métodos, pero aprovechando el sistema
de riego por aspersión automatizado propuesto, aseguramos que exista un mejor riego
a los cultivos y por ello una mejor producción y un uso de agua óptimo.

b) Hipótesis específicas
 El diseño de este sistema de riego será la adecuada, respecto a otras, para la
optimización del agua.
 El riego por aspersión automatizado propuesto nos permitirá asegurar que exista
un mejor riego a los cultivos.
 Respecto a las ventajas económicas, será una tecnología que permita una
reducción de precios a corto y largo plazo.

2.3. Marco conceptual

2.3.1. El riego por aspersión automatizado


El riego por aspersión automatizado es una modalidad de riego mediante la cual el agua
llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada más o menos intensa y uniforme sobre
la parcela con el objetivo que infiltre en el mismo punto donde cae. Para ello es necesaria
una red de distribución que permita que el agua de riego llegue con presión suficiente a
los elementos encargados de aplicar el agua (aspersores o difusores).

Los sistemas de riego por aspersión automatizado se adaptan bastante bien a


topografías ligeramente accidentadas, tanto con las tradicionales redes de tuberías
como con las máquinas de riego. El consumo de agua es moderado y la eficiencia de
uso bastante aceptable. Sin embargo, la aplicación del agua en forma de lluvia está
bastante condicionada a las condiciones climáticas que se produzcan, en particular al
viento y a la aridez del clima, ya que si las gotas generadas son muy pequeñas, las
gotas podrían desaparecer antes de tocar el suelo por la evaporación, sin embargo
cuando son muy gruesas pueden dañar al cultivo y al suelo.

Son especialmente útiles para aplicar riegos relativamente ligeros con los que se
pretende aportar algo de humedad al suelo en el periodo de nacencia. También es muy
indicado para efectuar el lavado de sales cuando sea necesario y se prestan a la
aplicación de determinados productos fitosanitarios o abonos disueltos en el agua de
riego, aunque no se puede considerar que sea una aplicación habitual.

2.3.1.1. Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión automatizado


De forma general se puede decir que presenta las siguientes ventajas:

a. La distribución del agua del terreno es bastante uniforme.


b. Puede ser utilizado en suelos con grandes velocidades de infiltración.
c. Uso adecuado en terrenos con grandes pendientes.
d. Alta eficiencia de aplicación (lo cual lo hace adecuado en regiones
con limitaciones de agua).
e. Se puede operar en horas a la hora que se programa.
f. Los sistemas pueden ser instalados con mayor rapidez.
g. Permite aplicar normas de riego pequeñas y con gran frecuencia.

h. Permite la automatización y mecanización del sistema de riego.


i. No interfiere las labores de mecanización agrícola (tuberías
portátiles).
j. Se puede aplicar el fertilizante junto con el agua de riego
(fertirrigación).
k. Permite regar casi todos los cultivos, salvo algunos muy delicados a
los que el tamaño de la gota puede causar daño.
l. No erosiona el terreno ni destruye la estructura del suelo.
m. Enriquecen el agua con oxígeno, que es muy importante para la
planta.
Los principales inconvenientes del riego por aspersión son:

a) Requiere de alto consumo de energía comparado con el resto de los


métodos de riego.
b) Elevado costo de instalación respecto al riego por gravedad, debido
a la necesidad de disponer salvo raras excepciones en que exista una
presión suficiente de agua.
c) Mayores costos de funcionamiento respecto a otros métodos, ya que
necesita una presión de trabajo a la salida del aspersor como mínimo
del orden de 20 m.c.a.
d) Disminución de la eficiencia de aplicación en parcela cuando existe
viento con velocidad superior a los 2,5 m/s.

2.3.1.2. Clasificación de los sistemas de riego por aspersión automatizado


Los sistemas de riego por aspersión se pueden clasificar en dos grupos:

A. Sistemas estacionarios que permanecen en la misma posición mientras


dura el riego y pueden ser:

• Sistemas Móviles (portátil)

• Sistemas Semifijos

• Sistemas Fijos.

B. Sistemas mecanizados que se desplazan mientras aplican el agua de riego


y pueden ser:

• Cañones de riego.

• Lateral de avance frontal.

• Pivotes

2.3.1.3.- Sistema móvil


Es un sistema de riego por aspersión englobado dentro de la clasificación de
estacionario. En este caso, todos los elementos de la instalación son móviles,
incluso puede serlo el grupo de bombeo. Los ramales de riego suelen ser de
aluminio o de PVC y se instalan sobre la superficie del terreno. Cuando acaba
el riego de una postura, los ramales con los aspersores se trasladan a la siguiente
posición, requiriendo por ello una gran cantidad de mano de obra para el riego.

Estos equipos suelen ser instalados para aplicar riego eventuales o como
soluciones de emergencia. Se compone de un grupo motobomba móvil (puede
ser accionado desde la toma de fuerza del tractor) que envía el agua a una
tubería en la que están colocados los aspersores. A veces, se acoplan a la tubería
unas mangueras al final de las cuales se encuentran los aspersores sobre
patines. De esta forma, los aspersores pueden ocupar diversas posiciones de
riego antes de que sea necesario mover la tubería. Este sistema suele utilizarse
en parcelas pequeñas o para aplicar riego.

2.3.1.4.- Sistema Semifijo


En este sistema son fijos el grupo de bombeo y la red de tuberías principales,
que normalmente se encuentra enterrada. Esta tubería principal suele ser de
PVC o fibrocemento, de ella derivan los hidrantes en donde se conectan los
ramales de distribución (fijos o móviles), a los que se conectan los ramales de
riego, que son móviles.

Estos ramales móviles deber ser fácilmente transportables por lo que suelen ser
de materiales ligeros y que soporten bien el estar a la intemperie (aluminio,
polietileno). A los A los ramales se acoplan los aspersores bien directamente,
bien a través de unas mangueras.

2.3.1.5. Sistema fijo


Todos los elementos de este sistema son fijos (bombeo, red de riego y
emisores), salvo en algunos casos donde los aspersores son desmontables y van
ocupando sucesivas posiciones a lo largo de los ramales de riego. La red de
riego puede instalarse únicamente para la campana o ser permanente. Dentro
de los sistemas fijos se pueden distinguir dos tipo, los sistemas aéreos y los
enterrados.
Los sistemas fijos aéreos constan de una red de tuberías principales enterradas
y unos ramales de riego que se encuentran sobre el terreno. Estos ramales
pueden ser trasladados a otras parcelas o a otra zona de la misma en función de
la rotación de cultivos existente en la explotación.

Los sistemas fijos enterrados se denominan comúnmente cobertura total


enterrada y tienen toda la red de riego bajo la superficie del terreno. En este
caso, el diseño del marco de riego más adecuado tiene mucha importancia, ya
que no podrá ser modificado fácilmente.

2.3.1.6. Cañones de riego


El canon motorizado de riego consta de un aspersor de gran alcance y caudal
(canon) montado sobre un carro o patín y conectado al suministro de agua
mediante una manguera. Este sistema de riego utiliza aspersores rotativos de
gran tamaño, que funcionan con una elevada presión y forman gotas bastante
grandes. Son adecuados para dar riegos de apoyo a cultivos con bajas
necesidades de riego y es bastante utilizado para praderas de zonas semi-
húmedas.

2.3.1.7. Pivote
El Pivote forma parte de los sistemas de riego por aspersión mecanizados. Es
un ramal de riego con un extremo fijo, por el que recibe el agua y la energía
eléctrica, y otro móvil que describe un círculo girando alrededor del primero.
El equipo de riego se basa en el movimiento de una tubería porta emisores que
se apoya en unas torres automotrices. Estas torres están dotadas de un motor
eléctrico y dos ruedas neumáticas. La tubería, que normalmente es de acero
galvanizado, sirve junto con barras o cables, de elemento resistente para vencer
la distancia entre torres. La distancia entre torres va desde 35 a 75 m, aunque
lo más normal son las torres de 38 m (tramo corto) y 55 m (tramo largo). La
longitud total del equipo varía de 60 a 800 m.

El equipo pivote riega una superficie de forma circular por lo que resulta
inevitable que, si la parcela no tiene esta forma, queden zonas sin regar.
Normalmente los pivotes riegan un círculo completo aunque también se
instalan para el riego de medio círculo. Si se desea regar la totalidad de la finca
existen varias opciones. La opción más común es poner en riego estas partes
de la finca con un sistema de cobertura total enterrada. Otra opción menos
corriente es añadir en el equipo los dispositivos llamados "de esquina". Estos
dispositivos están formados por un alero articulado de la tubería portaemisores
que solo se despliega y se pone en funcionamiento al pasar sobre una de estas
zonas (esquinas del campo) que de otra forma quedarían sin regar.

2.3.1.8. Laterales de avance frontal


Este equipo es de estructura semejante al pivote. Consiste en un ramal de riego
montado sobre unas torres automotrices de dos ruedas que se desplazan en
sentido perpendicular al ramal de riego. Riega superficies de forma rectangular

La tubería porta emisores, los emisores y los sistemas de propulsión son

semejantes Al pivote. Sin embargo, la forma de suministrar agua al equipo y el


mecanismo de alineamiento presentan diferencias respecto al equipo pivote. El
suministro de agua se realiza directamente desde un canal o mediante una
manguera flexible que es arrastrada por el mismo equipo. En el segundo caso,
se necesitan hidrantes cada 200 o 300 m, llevando la maquina una manguera
de 115 o 165 m. La pérdida de carga en la manguera hace que necesite más
energía en estos montajes que en los de toma directa de un canal.

2.3.2. Componentes de un sistema de riego por aspersión automatizado.


Un sistema de riego por aspersión automatizado está compuesto por:

a. Un equipo de bombeo encargado de proporcionar agua presión. En algunas


zonas no resulta necesario este equipo ya que se dispone de presión natural.
b. Equipo de componentes electrónicos que se encargaran de hacer el control de
toda la red del sistema de riego.
c. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son
las tomas de agua en la parcela.
d. Una red de ramales de riego que conducen el agua hasta los emisores instalados
en la parcela que se pretende regar.
e. Dispositivos de aspersión o emisores, que son los elementos encargados de
aplicar el agua en forma de lluvia. Estos dispositivos pueden ser tuberías
perforadas, difusores fijos, toberas, boquillas o aspersores, entre otros.

2.3.2.1. Equipo de bombeo


Las máquinas para el suministro de los líquidos se les denominan bombas, se
definen como las maquinas destinadas para desplazar el líquido y aumentar su
energía.

Las instalaciones de bombeo pueden ser fijas o móviles. Están movidas por
motores diésel, eléctricos o por la toma de fuerza de un tractor. Se debe poner
especial cuidado en la elección de la bomba, calcular adecuadamente la altura
de elevación de misma y su punto de funcionamiento (caudal y altura de
elevación), que debe encontrarse en la zona de máximo rendimiento, porque si
se instala de forma incorrecta, se obtendrá el caudal de la bomba con baja
eficiencia, y un alto consumo de energía.

Es conveniente que los elementos del bombeo se encuentren protegidos de los


factores atmosféricos, para una mayor duración y un funcionamiento óptimo
de los mismos.

2.3.2.2. Sensores electrónicos


Un sensor es un transductor que se encarga de convertir una señal física en una
señal eléctrica que puede ser voltaje o corriente. Estas señales físicas provienen
generalmente de fenómenos físicos, tales como: temperatura, presión,
humedad, pH, movimiento, etc.

Según Romero, Muriel, García y Muñoz de la Peña, en el 2012, realizaron un


estudio acerca de las variables físicas que pueden ser utilizadas para un sistema
automático de riego.
Figura 1Variables físicas que pueden ser usadas para el riego automatizado

Entre las variables que se pueden apreciar en la figura 2.3, se encuentra el


contenido de agua en el suelo. El cual tiene como unidades la capacidad
volumétrica de agua.

Las tecnologías más comunes para medir la humedad del suelo son las que se
explican a continuación.

2.3.2.3. Tuberías
Las tuberías maestras o principales generalmente son fijas, aunque en ciertas
ocasiones pueden ser móviles. Dichas tuberías por lo general van enterradas y
se construyen de diferentes materiales como pueden ser fibrocemento, hierro y
otros. En la actualidad se están empleando tuberías de PVC con diámetros
menores, lo que facilita su montaje.

Tubería principal: Es la encargada de llevar el agua desde la estación de


bombeo hasta la entrada del campo. Los diámetros suelen ser entre 6 y 12
pulgadas.

Tuberías secundarias: Son las encargadas de conducir el agua hasta la entrada


en la parcela, generalmente son de aluminio o plásticas con diámetros entre 6
y 8 pulgadas.

Tubería lateral o alas móviles: Es la línea porta aspersores y está constituida


por elementos ligeros, aluminio y material plástico principalmente. Son de dos
tipos: Tuberías rígidas y tuberías flexibles o mangueras.
No se aconsejan para el diseño diámetros superiores a 4 pulgadas ya que hace
más incómodo su manejo y aumentan los tiempos de traslado.

Todas las tuberías y accesorios se caracterizan por su sencillez, ligereza,


facilidad de manejo y resistencia a los golpes y a la corrosión.

2.3.2.4. Hidrantes
Las conexiones entre tuberías abastecedoras, las que generalmente están
enterradas, y las alas de riego se efectúan mediante hidrantes. Esto puede ser
de varios tipos.

Fuera de época de riego, los hidrantes son los únicos elementos que sobresalen
del terreno, presentando un obstáculo para las labores y siendo fácilmente
deteriorados, aunque generalmente van protegidos.

Su función es la de permitir el paso del agua desde la tubería principal hacia las
alas de riego.

2.3.2.5.- Aspersores
Sobre las tuberías van instalados los aspersores que son los aparatos que
distribuyen el agua sobre el terreno.

Los aspersores normalmente utilizados son de dos tipos: chorro fijo y chorro
rotativo.

Los primeros, poco utilizados tiene un alcance relativamente pequeños,


generalmente menor de 12 metros y pluviometrías altas.

Los segundos son los normalmente empleados en la Agricultura y se


subdividen en dos grandes grupos: aspersores de giro rápido y de giro lento.

Los del primer grupo solo se utilizan en jardinería, en invernaderos, pequeñas


parcelas, etc. Los del segundo grupo, giro lento, son los más empleados en el
riego agrícola. Según la causa que produce el giro se clasifican en aspersores
de reacción, de turbina y de choque.

Los de choque su rotación se realiza por los movimientos alternativos de un


brazo, uno de cuyos extremos interrumpe el chorro y el otro, de mayor masa
produce el giro, mediante choques. Dicho brazo va provisto de un muelle
recuperador, con el fin de alternar su movimiento y provocar sucesivos choques
y giros.

2.3.3. Diseño y manejo del riego


El diseño de un sistema de riego se divide en dos partes bien diferenciadas que son: el
diseño agronómico y el diseño hidráulico. Con el primero se aborda la adecuación del
sistema a todos aquellos aspectos relacionados con los condicionantes del medio (suelo,
cultivos, clima, etc.) y con el segundo se realiza el dimensionamiento más económico
de la red de tuberías con el objetivos de conseguir un reparto uniforme del agua de riego.

El arte de un diseño de riegos está en:

Conocer los sistemas que son apropiados para un determinado proyecto.

Conocer el orden en que estos elementos forman un sistema.

El diseño de un sistema de riego necesita de un conocimiento extenso de la zona para la


que se está proyectando.

A menudo los profesionales deben realizar diseños para zonas en las que ya hay un
sistema de riego funcionando. En este caso, el sistema que se pretende sustituir será una
fuente inigualable de información. La técnica analítica que se aplica para obtener
información de un sistema de riego es la evaluación del riego.

Esta permite realizar un diagnóstico del sistema, determinar su nivel de calidad, y


establecer sus debilidades y ventajas. La evaluación del riego debería ser la base de
cualquier proyecto de modernización de regadíos.

La evaluación del riego no solo sirve para el diseño, sino que es una fuente primaria de
información para el manejo del riego. En ocasiones, la calidad de un sistema de riego
puede ser sustancialmente mejorada por acciones que no modifican las infraestructuras
de riego. Si este es el caso, se pueden poner en marcha en zonas regables programas de
mejora de la gestión encaminados a mejorar el uso del agua. La relación beneficio costo
de estos programas es generalmente mucho mayor que para los proyectos basados en la
mejora del diseño.

2.3.3.1. Diseño Agronómico


El diseño agronómico tiene por finalidad garantizar que la instalación sea capaz
de suministrar la cantidad suficiente de agua, con un control efectivo de las
sales y una buena eficiencia en la aplicación del agua.

Se desarrolla en dos fases:

 Calculo de las necesidades de agua.


 Determinación de los parámetros de riego: dosis, frecuencia e intervalo
entre, caudal necesario, duración del riego, número de emisores y
disposición de los mismos.

2.3.3.2. Necesidades hídricas de los cultivos


La evapotranspiración es la cantidad de agua que necesita un cultivo para su
crecimiento óptimo.

Esta palabra, evapotranspiración representa la suma del agua necesaria para


cubrir la evaporación que se produce desde la superficie del suelo y la
transpiración que realizan las plantas desde sus partes verdes (sobre todo desde
las hojas).

Los métodos de cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos deben ser
contrastados en las condiciones climáticas de cada zona regable.

Normalmente se utiliza la metodología de la FAO (Organización para la


Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) por su sencillez y
sentido práctico. Además, estos métodos de cálculo han sido probados con
éxito en distintas zonas y climas del mundo.

A partir de datos meteorológicos se calcula la ―evapotranspiración de


referencia, que se corresponde con la evapotranspiración de un cultivo de
pradera. Técnicamente, la evapotranspiración de referencia es la tasa de
evapotranspiración de una superficie extensa de gramíneas verdes de 8 a 15 cm
de altura, uniforme, en crecimiento activo, sombreando totalmente el suelo y
bien provista de agua.

Entre los métodos de cálculo de la evaporación se cuentan:

El tanque evaporímetro de clase A, los métodos que utilizan solo datos de


temperatura, como "Thornthwaite" y "Blaney-Criddle". Y finalmente, métodos
que tienen en cuenta la temperatura, insolación, humedad del aire y el viento
"Penman Monteith".

Independientemente del método utilizado para el cálculo de la


evapotranspiración es fundamental calibrar el método comparando estos
valores con los valores medidos de la evapotranspiración en condiciones
locales.

El concepto de evapotranspiración de referencia (ETo) más reciente aceptado


internacionalmente ha sido expresado por Allen et al (1998) como la ―tasa de
evapotranspiración de un pasto hipotético de referencia, bien abastecido de
agua, con altura de 0,12 m, una resistencia de superficie de cultivo fija de 70 s.
m-1 y un albedo de 0,23.

La evapotranspiración de cada cultivo se puede calcular multiplicando la


evapotranspiración de referencia por el coeficiente de cultivo. Estos
coeficientes de cultivo también han sido desarrollados por la FAO, y dependen
de las características del cultivo, del periodo vegetativo, del clima, de la fecha
de siembra, de la duración del riego y de la frecuencia de lluvias.

Las necesidades netas de riego se calculan restando de la evapotranspiración


del cultivo la precipitación efectiva (la lluvia). La precipitación efectiva
depende de la capacidad de retención del suelo y de la profundidad de las raíces.
Es el agua que queda disponible para el cultivo tras una lluvia, ya que parte del
agua se pierde en percolación profunda, escorrentía y evaporación. La
precipitación efectiva depende de la frecuencia e intensidad de lluvia, de las
características topográficas del terreno, del contenido de humedad previa del
suelo y de las prácticas culturales.
Las necesidades brutas de riego se calculan dividiendo las necesidades netas
por la eficiencia de aplicación. La eficiencia tiene en cuenta la uniformidad de
distribución y el exceso de agua de riego a aportar para lavar las sales (Las
necesidades de lavado dependen de la calidad del agua de riego y del cultivo),
las perdidas por escorrentía, percolación y evaporación. La eficiencia de
aplicación depende más del manejo que del sistema de riego. Estas necesidades
totales de riego son superiores a las netas ya que deben compensarse las
perdidas antes reseñadas.

2.3.3.3. Necesidades Netas de Riego


Las necesidades netas de riego (Nn) vienen definidas por las siguientes
variables:

 Las necesidades de agua del cultivo ET (cultivo).


 Aportaciones de la precipitación efectiva Pe.
 Aporte capilar desde una capa freática próxima a las raíces.
 Variación en el almacenamiento de agua en el suelo.

Nn = ET (cultivo) – Pe Aporte capilar Variación de almacenamiento.

Del total de agua de precipitación que cae sobre la superficie de un terreno, una
parte se infiltra y se incorpora a la zona radical, otra parte percola en
profundidad fuera del alcance de las raíces, otra parte se pierde por escorrentía
superficial y otra parte queda interceptada por la vegetación, desde donde se
evapora posteriormente. Se llama precipitación efectiva a la proporción de agua
retenida en la capa radical con relación a la cantidad de lluvia caída. Su
magnitud depende:

 De las características del terreno: condiciones físicas, grado de humedad,


pendiente, cobertura de cultivo, etc.
 De las características de la precipitación: altura de agua caída, intensidad,
duración y frecuencia.

Salvo en casos muy particulares no se tienen en cuenta el aporte capilar desde


la capa freática ni la variación en el almacenamiento de agua en el suelo. En
riego localizado tampoco se considera la lluvia efectiva, debido a la gran
frecuencia en la aplicación del agua.

2.3.3.4. La Evapotranspiración
Recibe el nombre de evapotranspiración (o uso consuntivo de agua) a la
cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde la superficie del
suelo en donde se asienta el cultivo. Cabe distinguir dos formas de
evapotranspiración:

 Evapotranspiración máxima. Es la cantidad de agua consumida, durante un


determinado periodo de tiempo, en un suelo cubierto de una vegetación
homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen suministro de
agua.
 Evapotranspiración real. Es la cantidad de agua realmente consumida por
un determinado cultivo durante el periodo de tiempo considerado.

El rendimiento del cultivo es máximo cuando la transpiración es máxima, y


esto ocurre cuando el cultivo se desarrolla en las mejores condiciones posibles.
Ocurre entonces que la evapotranspiración real coincide con la
evapotranspiración máxima.

2.3.3.5. Cálculo de las necesidades de agua de los cultivos


La determinación de las necesidades de agua de un cultivo puede hacerse por
diversos métodos.

Un método directo es el del lisímetro, recipiente de gran tamaño lleno de tierra


en donde se siembra la planta objeto de estudio y se cultiva de la forma más
parecida posible a como se efectúa el cultivo en el campo. Se coloca a la
intemperie, sobre una superficie en la que pueda recogerse el agua que escurra.
Periódicamente se pesa el recipiente, lo que permite conocer el agua perdida
por evapotranspiración durante el periodo que se considere. Este método es
costoso y difícil, por lo que solo se realiza en trabajos de investigación.
Otros métodos empíricos evalúan la evapotranspiración a partir de datos
climáticos y de otra clase. Entre ellos destacan los cuatro métodos estudiados
por Doorembos y Pruitt en la publicación de FAO ―Las necesidades de agua
de los cultivos, métodos de Blaney-CriddIe, de la radiación, de Penman y de la
cubeta evaporimetrica.

Según estos métodos, para calcular la evapotranspiración de un cultivo


cualquiera se valora antes la evapotranspiración de un cultivo de referencia,
relacionándose ambos mediante un coeficiente obtenido experimentalmente.

ET (cultivo) = ETo * Kc 30

ET (cultivo) = Evapotranspiración de un cultivo determinado, expresado en


mm por día.

ETo = Evapotranspiración del cultivo de referencia, expresado en mm por día.

Kc = Coeficiente de cultivo, variable con el propio cultivo y con su periodo


vegetativo ETo se define como la tasa de evapotranspiración de un cultivo
extenso y uniforme de gramíneas, de 8 a 15 cm de altura, en crecimiento activo,
que sombrea totalmente el suelo y no está escaso de agua.

La ET (cultivo) es la evapotranspiración de un cultivo determinado en un suelo


fértil, sin enfermedades y con suficiente cantidad de agua para dar una plena
producción.

El cálculo de ETo se hace en la misma zona de riego (método de la cubeta


evapo- rimetrica) o mediante fórmulas que relacionan ciertos datos climáticos
(métodos de Blaney-CriddIe, de la radiación y de Penman).

Los métodos de Blaney-CriddIe, de la radiación y de Penman se utilizan,


generalmente, como métodos de predicción, mientras que el método de la
cubeta evaporimetrica mide la evaporación real ocurrida en dicha cubeta (que
se relaciona con la evapotranspiración real), aunque también se puede utilizar
como método de predicción.
2.3.3.6. Método de la cubeta evaporimétrica Fleming y otros (1990)
Los efectos combinados de la radiación, la temperatura, la humedad y el viento
influyen sobre la cantidad de agua evaporada en una superficie de agua libre.
Estos mismos elementos climáticos influyen también, de un modo análogo,
sobre la evapotranspiración del cultivo. El método de la cubeta evaporimetrica
se basa en relacionar la evaporación del agua de la cubeta con la
evapotranspiración del cultivo de referencia (ETO), mediante la siguiente
formula:

ETo = Kp*Ep

ETo = Evapotranspiración del cultivo de referencia, expresada en mm por día.

Kp = Coeficiente de la cubeta, que depende del tipo de cubeta, del clima y del
medio que circunda a la cubeta.

Ep=Evaporación de la cubeta, expresada en mm por día. Representa el valor


medio diario del periodo considerado.

La cubeta más utilizada es la de clase A, que es de hierro galvanizado, de forma


circular, con un diámetro de 121 cm y una profundidad de 25,5 cm. Se coloca
sobre una plataforma de madera a 15 cm de altura sobre el suelo.

La cubeta evaporimetrica se instala en un medio abierto, en un sitio donde no


haya a su alrededor cultivos que tengan más de 1 m de altura en un radio de 50
m. A su alrededor habrá suelo desnudo o hierba verde segada frecuentemente.

El nivel del agua en la cubeta no debe aproximarse ni alejarse mucho del borde.
Cuando el nivel sube hasta 5 cm del borde o baja hasta 7,5 cm del mismo (como
consecuencia de una lluvia o de la evaporación, respectivamente), se quita o se
añade agua.

La lectura de la altura de agua en la cubeta se hace todos los días a la misma


hora mediante un tornillo micrométrico situado en un depósito. La lectura ha
de hacerse de forma meticulosa, para evitar errores.
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.1. Métodos con que se resuelve el problema

a) Métodos Generales
En la presente investigación, se utilizara el Método Científico utiliza como procesos lógicos
la inducción y la deducción. Consiste en realizar actividades con la finalidad de comprobar,
demostrar o reproducir ciertos fenómenos hechos o principios en forma natural o artificial,
de tal forma que permita establecer experiencias para formular hipótesis que permitan
través del proceso científico conducir a generalizaciones científicas, que puedan verificarse
en hechos concretos en la vida diaria.

b) Método Específico
El Método Experimental. Según Mayer, (2005, p.32): “El método experimental es un
proceso lógico, consiste en realizar actividades con la finalidad de comprobar, demostrar
fenómenos, hechos en forma natural o artificial, de tal forma permita establecer
experiencias para formular hipótesis que permitan a través del proceso científico conducir
a generalizaciones científicas.

3.2. Técnicas de recopilación de datos

En primer lugar se tendrá en cuenta el análisis documental, donde se considerara como


técnicas al fichaje, con sus instrumentos: las fichas bibliográficas, de resumen y de párrafo;
los mismos que nos servirán para estructurar el marco teórico referencial y conceptual de la
presente investigación.
3.3. Población y muestra

3.3.1. Lugar y periodo de investigación


La investigación se realizara en el centro poblado de Mayunmarca del distrito de
Andabamba de la provincia de Acobamba y región Huancavelica.

3.3.2. Características de la investigación


Según Hernández, Fernández, Baptista, (2006, p.109). Las investigaciones explicativas
son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y de hecho, implican los
propósitos de estos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de
que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

3.3.3. Diseño del estudio


El diseño de investigación es el cuasi experimental. Según Hernández, Fernández,
Baptista, (2006, p.203). Los diseños cuasi experimental también manipulan
deliberadamente, al menos una variable independiente para observar su efecto y relación
con una o más variables dependientes, solo que difieren de los experimentos “puros” en
el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de
los grupos.

3.3.4. Población y muestra


En el caso de esta investigación, la población estará conformada por los habitantes del
centro poblado de Mayunmarca del distrito de Andabamba.

3.4. Tipo y nivel de investigación

a) Tipo de investigación

Según Sierra, (2002, p.165), el tipo de estudio de la presente investigación es


aplicada/tecnológica, porque “en estos estudios se deben determinar y definir previamente
las variables, luego se formulan hipótesis, trabajándose con muestras representativas y
llegando al final a conclusiones”.

b) Nivel de investigación
El nivel utilizado es el explicativo. Según Oseda (2008) las investigaciones explicativas se
encargan de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones
causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación post facto), de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen
el nivel más profundo de conocimientos.

3.5. Diseño del estudio

El diseño general viene a Pre Experimental. Y el diseño específico es el Pre Experimental con
dos grupos no equivalentes y con pre test y post test, este diseño tiene como bibliografía
especializada el esquema que presenta Hernández y otros, (2006) que a continuación se
muestra:

GE: 01 X 02

Donde:

G.E. Grupo Experimental.

01: Pre Test

02: Post Test

X: Manipulación de la variable Independiente

3.6. Diseño de la prueba de hipótesis

El proceso que permite realizar el contraste de hipótesis requiere ciertos procedimientos. Se


ha podido verificar los planteamientos de diversos autores y cada uno de ellos con sus
respectivas características y peculiaridades, motivo por el cual era necesario decidir por uno
de ellos para ser aplicado en la investigación.
Como señala Oseda (2008), se resume a 6 pasos, y estando en este último paso, se tiene ya la
posibilidad de tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula; atendiendo a este
planteamiento, que a criterio propio es el más coherente; sin dejar de lado otros
planteamientos, se ha optado por seguir estos pasos para el contraste de la hipótesis:

1. “Formular la hipótesis nula y alterna de acuerdo al problema.


2. Escoger un nivel de significancia o riesgo α.
3. Escoger el estadígrafo de prueba más apropiado.
4. Establecer la región critica.
5. 5. Calcular los valores de la prueba estadística de una muestra aleatoria de tamaño
n.
6. Rechazar la Ho si el estadígrafo tiene un valor en la región crítica y no rechazar
(aceptar)= en el otro caso”.

Para la presente investigación se ha visto por conveniente hará uso de la distribución F de


Fisher para probar la homogeneidad de las varianzas, puesto que para poder comparar las
medias de estas dos poblaciones se utiliza la distribución Z, ya sea para varianzas de la
población desconocidas pero iguales, o en el caso donde se tienen varianzas desconocidas pero
disimiles. Para la Prueba de Hipótesis se hará uso del análisis de varianza, ya que se tiene dos
variables independientes y una dependiente.

3.7. Nivel de Investigación

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o


fenómeno, por los tanto del nivel de investigación es DESCRIPTIVO.

3.8. Diseño de la Investigación

En general el estudio a realizar es el tipo descriptivo, explicativo, analítico y deductivo.

Es descriptivo, porque aquella orientación que se centra en responder a la pregunta. ¿Cómo
es? La realidad del área de estudio para determinar al estado situacional del área de influencia
del proyecto.
Es Explicativo, porque aquella orientación que además de considerar la respuesta al.
¿Cómo? Y. ¿Por qué?, se centra en responder a la pregunta .Por qué es así la realidad?, o
.Cuales son las causas?; lo que implica plantear hipótesis explicativas, y un diseño explicativo.

Es analítico, porque la descomposición de todos los elementos, se usan los pasos de
observación, descripción, ordenamiento y clasificación de todo el material de investigación
disponible.

3.9. Técnicas de recopilación de datos

3.9.1. Técnicas
a) Análisis documental:

Lecturas, análisis e interpretación de la información.

b) Observación:

Servirá para medir las ventajas tecnológicas y económicas.

3.10. Instrumentos

Fichas textuales y de resumen.

Fichas de observación.
CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Potencial humano

Es necesario conocer y armonizar los objetivos personales con los objetivos de a organización
si se quiere contar con un personal fuertemente implicado e identificado con la empresa. Es
esta una de las negociaciones más importantes a realizar por los directivos con sus
colaboradores, en el ámbito de su gestión cotidiana y a la que el psicólogo puede aportar desde
esta propuesta, identificando puntos de encuentro entre os objetivos de la organización y los
de sus miembros a través de los programas de evaluación potencial para el desarrollo.

Fase de preparación

 Acuerdo de implementación
 Definición de objetivos
 Conformación del equipo de trabajo

Fase de diseño

 Análisis crítico del trabajo


 Definición de perfil de competencias claves
 Combinación y construcción de técnicas

Fase de puesta en práctica

 Entrenamiento de asesores
 Ejecución del programa
 Evaluación potencial para el desarrollo
Fase de retroalimentación

 Retroalimentación a la empresa
 Retroalimentación a los participantes
 Retroalimentación al programa

4.2. Recursos materiales

 Bomba
 Motor para dar presión al agua
 Acoples
 Cinta eléctrica
 Sierra para metales
 Martillo
 Llaves para tubería
 Lona de plástico
 Pinzas
 Trapos
 Rastrillo
 Destornillador
 Banderas señalizadores
 Palas para hacer zanjas (plana, asada o redondeada)
 Pintura en aerosol para marcar
 Cinta Métrica
 Maquinaria para la instalación de tubería
 Equipo para cavar zanjas o mangueras a presión
 Cortador de alambre
 Válvula automática de drenaje (Utilizada en las zonas donde hay temperaturas bajo cero
para preparar al sistema para el invierno).
 Grapas de alambre recubiertas
 Dispositivo de cierre durante la lluvia
 Válvula de cierre manual
 Cinta de Teflón (Utilizado en todos los accesorios de PVC o de polietileno de rosca a
rosca).
 Arquetas para electroválvulas, 150 mm y 250 mm
 Si usted usa un tubo de PVC:
 Pegamento para encolar Disolvente
 Cortadores de Tubería de PVC
 Si usted usa un tubo de polietileno:
 Collarines y accesorios para las tuberías, etc.

4.3. Presupuesto (cadena de gasto por partidas mensualizadas)

CENTRO POBLADO DE MAYUNMARCA


PROYECTO “SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION AUTOMATIZADO
PARA CULTIVO DE PAPA EN MAYUNMARCA"

Nº de
Nº de familias::
familias 195 familias
familias
Àrea promedio por familia: 0,60 Ha.
Àrea promedio por familia: 0,60 Ha.
Àrea total con este programa: 11,40 Ha.
Àrea total con este programa: 11,40 Ha.
FINANCIAMIENTO
Unidad APO RTE APO RTE
COMPONENTES CANT. V. UNIT. subtot. PRO LO CAL FAMILIAS

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
Gastos Operativos
mano de obra
replanteo y rediseño jornal 19 7 133 0.00 133.00

excavación de conducción y matriz jornal 200 7 1400 0.00 1400.00

excavación de laterales de riego jornal 260 7 1820 0.00 1820.00

instalación del sistema de riego jornal 60 7 420 0.00 420.00

tape de conducción jornal 80 7 560 0.00 560.00


elaboración de caja/válvula albañil 19 13 247 197.60 49.40

Subtotal M.O. 4580 197.6 4382.4


Inversión física
Red terciaria
zarán para cubrir material/bodega, 80% (sombra) m² 40 1.25 50 40.00 10.00

alambre galbanizado Nº 12 Kg 40.00 1.76 70.4 56.32 14.08

Polilimpia galón 4.00 23.00 92 73.60 18.40

Polipega galón 4.00 45.00 180 144.00 36.00

adaptador de H50mm(liso), a 50mm unidad 40.00 2.13 85.2 68.16 17.04

Distribución parcelario
manguera polietileno 3/4", 90 PSI, rollo100m unidad 57.00 35.86 2044.02 2044.02 0.00
Tubo PVC de 50 mm, 6m, 0,8 mpa unidad 600 7.15 4290 2145.00 2145.00
Neplo Adaptador 3/4" MR unidad 190.00 0.92 174.80 174.80 0.00
Neplo adatador, 50 mm liso, a 1½" RM unidad 38.00 1.68 63.84 63.84 0.00
Tapa rosca hembra 1/2" unidad 475.00 0.58 275.50 275.50 0.00
Collarìn de 1,5" a 3/4 H unidad 114.00 2.02 230.28 230.28 0.00
Collarìn de 3/4 a 1/2" H unidad 323.00 1.44 465.12 465.12 0.00
Codo 3/4" 90 grados unidad 114.00 1.57 178.98 178.98 0.00
Válvulas de paso de 1,5" unidad 19.00 16.80 319.20 319.20 0.00
Bushing 3/4 por 1/2" unidad 114.00 0.88 100.32 100.32 0.00
Tubo PVC 1/2" R x 6m de 420PSI unidad 114.00 5.71 650.94 650.94 0.00
Unión roscada de 1/2 unidad 114.00 0.67 76.38 76.38 0.00
Aspersor NAAN 5022 1/2" unidad 114.00 7.10 809.40 809.40 0.00
Teflón unidad 114.00 0.20 22.80 22.80 0.00
Unión flex de 3/4 unidad 76.00 0.26 19.76 19.76 0.00
Tapón liso espiga campana 50 mm unidad 19.00 1.12 21.28 21.28 0.00
filtros manuales Unidad 19.00 26.32 500.08 500.08 0.00
Postes de madera de 1,70m. unidad 400.00 1.25 500.00 0.00 500.00
estacas de 0,5m unidad 600.00 0.35 210.00 0.00 210.00
cajas para válvulas (0,4m x 0,35m)
arena m³ 5.00 28.00 140.00 0.00 140.00
cemento (saco de 50 kg) saco 20.00 7.75 155.00 0.00 155.00
tabla/encofrado unidad 20.00 4.50 90.00 0.00 90.00
tapa para caja/válvula unidad 19.00 30.00 570.00 570.00 0.00
candado para caja/válvula unidad 19.00 3.75 71.25 0.00 71.25
Subtotal de Inversión física 12456.55 9049.78 3406.77

Tabla 1 Infraestructura de riego


Tecnología e insumos
Herramientas menores
taladro manual, marca stanley unidad 40.00 10.00
2.00 25.00 50
llave perica stanley unidad 20.00 5.00
2.00 12.50 25
arco de sierra unidad 7.52 1.88
2.00 4.70 9.4
sierra sanflex unidad 7.20 1.80
6.00 1.50 9
llave Nº 10 unidad 4.80 1.20
4.00 1.50 6
llave Nº 13 unidad 5.60 1.40
4.00 1.75 7
sinta de 30 metros unidad
2.00 20.00 40.00 32.00 8.00
Subtot. Tecnología e insumos 146.40 117.12 29.28

Subtotal de infraestructura 17182.95 9364.50 7818.45

Tabla 2 Tecnología e insumos

COMERCIALIZACIÓN
Asistencia técnica y capacitación
Taller de comercialización unidad 1 350.00 0.00 350.00
Gastos Operativos
transportación de producción (fletes) global 1 250 250.00 0.00 250.00
Tecnología e insumos
sacos de yute para almacenar el producto unidad 300 0.55 165.00 0.00 165.00
Subtotal comercialización 765.00 0.00 765.00
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
reuniones de concertación de la propuesta reunión 4.00 100.00 400.0 320.00 80.00
subtotal de fortalecimiento organizativo 400.0 320.00 80.00
GESTION
Asistencia Técnica
1 Técnico de riego mes 3.00 800.00 2400.0 2400.00 0.00
2 promotores /riego mes 3.00 700.00 2100.0 2100.00 0.00
1 contadora (contrato por obra cierta) global 1.00 652.30 652.3 652.30 0.00
Subtotal asistencia técnica 5152.3 5152.3 0.0
Gastos operativos
servicio de teléfono con telefax mes 3.00 30.00 90.0 72.00 18.00
Subtotal gestión 5242.3 5224.3 18.0
PRESUPUESTO TOTAL 23590.25 14908.80 8681.45
63.20% 36.80%

Tabla 3 Comercialización
4.4. Financiamiento

Tabla 4 Aportes y fuentes de financiamiento

4.5. Cronograma de actividades

ACTIVIDAD Set Oct Nov Dic

PLANIFICACION

Determinar y plantear el Problema X

Investigación Bibliográfica X X

Elaboración del Marco Teórico X

Formulación del Proyecto X

Aprobación X

INSTRUMENTACION

Elaboración de instrumentos de investigación X

EJECUCION/TRABAJODECAMPO

Recolección de datos de campo X X


ANALISISDEDATOS

Organización y tabulación de datos X X

Diseño y dibujo X X

PREPARACIONDELINFORME

Redacción de borrador informe X

Revisión borrador informe X

Aprobación del informe X

Tapeado final y empastado X

PRESENTACIONYSUSTENTACION

Presentación informe X

Tabla 5 Cronograma de actvidades


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. W.O dJyp. Las necesisades del agua de los cultivos Perú; 2009.

2. otros Fy. Evapotranspiracion del cultivo - riego y drenaje. 2001..

3. j. F. Tencicas de de riego - ministerio de agricultura y pesca. 2003..

4. Gonsales P. Introduccion al riego y drenaje - instituto de investigacion del riego y drenaje.


2007. cuba.

5. Arroyo G. Manual de riego parcelario y manejon de suelos. 2001. proyecto TCP quito ecuador.

6. Torres ADS. diseño de un sistema automatizado por goteo para paltos hazz. TESIS. LIMA:
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU, lima; noviembre 2014.

7. Macias MyP. evaluacion de un sistema de riego por aspersion. tercera edicion ed. Marandu B,
editor. Porto viejo: bruño; 2010.

8. Pfendorfer PMS. riego por aspersion. 2001. corporacion de fomento de la produccion de la


produccion.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

“SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION AUTOMATIZADO PARA CULTIVO DE PAPA EN MAYUNMARCA”

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS METODOLOGIA


PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: ANTECEDENTES HIPÓTESIS GENERAL MÉTODO DE
¿Será este sistema de Demostrar que con A NIVEL Dentro de los INVESTIGACIÓN
riego tecnificado; un este sistema de INTERNACIONAL: sistemas de riego En el presente
método que permita riego por aspersión González, P (2007) existen varios trabajo de
controlar el uso automatizado, se Ecuador. El riego métodos, pero investigación se
indiscriminado del aprovechará por aspersión es aprovechando el utilizará el método
agua en las zonas de adecuadamente el una modalidad de sistema de riego de enfoque
cultivo, teniendo recurso agua en los riego mediante la automatizado cuantitativo.
como referencia el cultivos. cual el agua llega propuesto aseguramos NIVEL DE
área de estudio? OBJETIVOS a las plantas en que exista un mejor INVESTIGACIÓN
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: forma de "lluvia" riego a los cultivos El nivel de
ESPECÍFICOS: 1. Realizar el localizada más o y por ello una mejor investigación se
¿Cuáles serán las diseño agronómico menos intensa y producción y un uso refiere al grado de
ventajas técnicas de para determinar uniforme sobre la de agua óptimo. profundidad con que
la instalación de las necesidades parcela con el HIPÓTESIS se aborda un objeto o
esta tecnología, hídricas del objetivo que ESPECÍFICAS: fenómeno, por lo
respecto a otros cultivo. infiltre en el 1. El diseño de este tanto el nivel de
sistemas de riego 2. Realizar el mismo punto donde sistema de riego investigación es
existentes? diseño hidráulico cae. Para ello es será la adecuada, descriptivo.
¿Cómo mejorará con el para determinar necesaria una red respecto a otras, TIPO DE INVESTIGACIÓN
uso de esta el diámetro de de distribución para la La investigación que
tecnología el control las tuberías a que permita que el optimización del se pretende realizar
del agua necesaria instalarse. agua de riego agua. implica la
para el riego de los 3. Diseñar el llegue con presión 2. El riego consideración de
cultivos, a reservorio y suficiente a los tecnificado todos los
diferencia de otros otras obras elementos propuesto nos conocimientos
sistemas de riego? hidráulicas. encargados de permitirá existentes y su
¿Qué ventajas 4. Realizar las aplicar el agua asegurar que profundización,
económicas y técnicas recomendaciones (aspersores o exista un mejor acerca del tema en
ofrecerá este sistema para el difusores). riego a los cuestión, para así
de riego respecto a mantenimiento del Los sistemas de cultivos. intentar solucionar
otros sistemas a sistema. riego por 3. Respecto a las el problema
corto y largo plazo? aspersión ventajas planteado.
automatizado se económicas, será Es por ende que
adaptan bastante una tecnología podemos enmarcar este
bien a topografías que permita una trabajo como
ligeramente reducción de investigación
accidentadas, precios a corto y aplicada.
tanto con las largo plazo. DISEÑO DE LA
tradicionales VARIABLES: INVESTIGACIÓN
redes de tuberías Variable En general el estudio
como con las Independiente: X1 a realizar es del tipo
máquinas de riego. Diseño del Sistema descriptivo,
El consumo de agua de Riego explicativo,
es moderado y la Variable analítico y
eficiencia de uso Dependiente: Y1 deductivo.
bastante Aplicación de una Es descriptivo,
aceptable. nueva Tecnología. porque aquella
Sin embargo, la orientación que se
aplicación del centra en responder a
agua en forma de la pregunta. ¿Cómo
lluvia está es? La realidad del
bastante área de estudio para
condicionada a las determinar al estado
condiciones situacional del área
climáticas que se de influencia del
produzcan, en proyecto.
particular al Es explicativo,
viento y a la porque aquella
aridez del clima, orientación que,
ya que si las gotas además de considerar
generadas son muy la respuesta al
pequeñas, las ¿Cómo? y ¿por qué?, se
gotas podrían centra en responder a
desaparecer antes la pregunta: ¿Por qué
de tocar el suelo es así la realidad?,
por la ó ¿Cuáles son las
evaporación, sin causas?; lo que
embargo cuando son implica plantear
muy gruesas pueden hipótesis
dañar al cultivo y explicativas; y un
al suelo. diseño explicativo.
A NIVEL NACIONAL: Es analítico, porque
No En la tesis la descomposición de
diseño hidráulico todos los elementos,
y agronómico para se usa los pasos de
un sistema de observación,
riego tecnificado descripción,
del sector la ordenamiento y
arenita, distrito clasificación de todo
Paiján – Chicama, el material de
presentado por investigación
Carlos Enrique disponible.
Díaz Nassi y Edwin Es deductivo porque
Raúl Pretel se aplicara para
Sánchez mencionan conocer desde lo
que la actividad general a lo
agrícola en el especifico analizando
distrito de cada una de las
Paiján, provincia variables
de Ascope, Región POBLACIÓN Y MUESTRA
La Libertad, viene Centro poblado de
atravesando una Mayunmarca.
dura crisis debido TECNICAS DE
a los bajos RECOPILACION DE DATOS
rendimientos Técnicas
obtenidos en las a. Análisis
cosechas como documental
consecuencia de la Lecturas, análisis
deficiente e interpretación
tecnología de la información.
aplicada en riego b. Observación
y en el manejo del servirá para medir
cultivo, así como las ventajas
también por la tecnológicas y
frecuencia económicas.
irregular del agua INSTRUMENTOS
de riego Fichas textuales y de
superficial en el resumen.
valle de Chicama. Fichas de
observación.

También podría gustarte