Está en la página 1de 2

El sarampión

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se disemina fácilmente de


persona a persona y causa una erupción en la piel de color roja con manchas.
Esta erupción suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
Otros síntomas pueden incluir:
 Fiebre
 Tos
 Moqueo nasal
 Conjuntivitis
 Sensación de dolor y malestar
 Pequeñas manchas blancas dentro de la boca
Algunas veces, el sarampión puede conducir a problemas serios. No existe un
tratamiento, pero la vacuna contra sarampión-paperas-rubéola (MMR) puede
prevenirlo.
Es posible que haya oído hablar sobre la rubéola, que es otra enfermedad que
causa erupción y picazón pero que no está relacionada con el sarampión.

Síntomas

Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después
de que la persona se infecta.
El sarampión generalmente comienza con los siguientes síntomas:
 fiebre alta,
 tos,
 moqueo (rinitis aguda o romadizo), y
 ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).
Dos o tres días después de que comienzan los síntomas, pueden aparecer
puntitos blancos (manchas de Koplik) dentro de la boca.
¿Es contagioso el sarampión?
El sarampión es muy contagioso. De hecho, 9 de cada 10 personas que no
están vacunadas contra él lo contraerán si están cerca de una persona
infectada.
¿Cómo se trata el sarampión?
No existe un medicamento específico para tratar el sarampión. Para ayudar a
aliviar los síntomas:
 dé mucho líquido a su hijo
 anímelo a hacer más reposo del habitual
 adminístrele un medicamento para la fiebre que no contenga ácido
acetilsalicílico (como la aspirina), sea paracetamol o ibuprofeno, si la
fiebre le crea malestar. No dé nunca aspirina(u otro medicamento
que contenga ácido acetilsalicílico) a un niño que tenga una
enfermedad vírica, ya que su uso se ha asociado al síndrome de
Reye.
Los niños con sarampión deben estar bajo la atenta supervisión de un médico.
En algunos casos, el sarampión puede conducir a otras complicaciones, como:
 infecciones de oído
 crup
 diarrea
 pulmonía
 encefalitis (irritación e inflamación del cerebro)
Los niños con sarampión no deben entrar en contacto con otros niños durante
los cuatro días posteriores a la aparición de la erupción en la piel. Aquellos
niños que tengan el sistema inmunitario debilitado deben seguir separados de
los demás niños hasta que se recuperen por completo y dejen de presentar
síntomas.
¿Cuánto dura el sarampión?
Esta infección puede durar varias semanas. La mayoría de las personas no
presentarán síntomas hasta 10-14 días después de exponerse al virus.
¿Se puede prevenir el sarampión?
La mejor manera de proteger a su hijo es asegurarse de vacunarlo contra el
sarampión.
En la mayoría de niños, la protección contra el sarampión forma parte de
la vacuna triple vírica: contra el sarampión, las paperas y la rubéola o de la
vacuna cuádruple vírica: contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la
varicela, que se administra cuando tienen entre 12 y 15 meses y de nuevo
cuando tienen entre 4 y 6 años.
Es importante que todos los niños que puedan vacunarse lo hagan siguiendo el
calendario de vacunación. Las personas de riesgo (como las que tienen el
sistema inmunitario debilitado) no se pueden vacunar y dependen de la
“inmunidad de grupo”. Esto ocurre cuando muchas personas están vacunadas
contra una enfermedad, lo que impide que se propague y ayuda a evitar brotes.

También podría gustarte