Está en la página 1de 37

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION


Subsecretaria de Planeación Territorial - Dirección de Ambiente y Ruralidad

CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 307 de 2006


PLAN DIRECTOR (MAESTRO) DEL CORREDOR ECOLÓGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES

Un Proyecto de Recuperación de la Biodiversidad como Estrategia de Desarrollo Social y de Apropiación Territorial por parte de las Comunidades Locales para la población
de la región Bogota

Diana Wiesner Ceballos


Consultor
Bogotá D.C. Noviembre de 2007

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 1 de 37
“Los caminos, como los hombres, tienen su prosapia y jerarquía: y sobre ellos se ha urdido una fina trama de intereses y afectos regionales, familiares y políticos”.
(Useche L. 1995)

“Las evidencias sobre caminos dan una idea de desarrollo de sistemas de transporte y de redes de intercambio. Los caminos Incas comunicaban lugares apartados dentro
del imperio. Se llamaban caminos o “carreras” y comunicaban santuarios, aldeas y lugares de importancia ceremonial para la población aborigen”. (Langebaek 1995)

“El camino fue el invento más trascendental del hombre primitivo, lo abrió con la planta de sus pies desnudos… Algunos caminos traen sin pedir, otros nos liberan o nos
esclavizan de experiencias culturales, conocimientos y sorpresas, descubrimientos de otras aldeas y comunidades. Nos permite establecer lazos con comunidades de
bosques, riachuelos y aves. La red de caminos reales trazados con pisos despejados en tierra y a veces cubiertos de troncos o lajas de piedra, con cortes y taludes. El
trazado permite ascender y descender, saltar sobre piedras o superar pasos difíciles y estrechos.” (Velandia 1994)

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 2 de 37
EQUIPO DE TRABAJO
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION Director Diana Wiesner Ceballos
Asesor Otto Francisco Quintero
Subsecretaria de Planeación Territorial -
Coordinación Jean Carlo Sánchez Sanabria
Dirección de Ambiente y Ruralidad Cartografía Cesar Devia
Asesor social Andrés Mesa Ramírez
Apoyo Ricardo Andrés Luna Nieto
Fernando Rojas Rojas
Sebastián Puerta Giraldo
Secretario general
Antonio Garcés
Montajes FAR Arquitectura
Julián Restrepo, Pablo Forero y
Fernando Penagos
Daniel Azuero
Subsecretario de Planeación Territorial
Gaelle Berguin
Ilustraciones Mateo Cely Tovar y Diana Wiesner
Álvaro Bocanumenth
Fotografías Sebastián Puerta, Jean Carlo Sánchez
Director de Ambiente y Ruralildad
Javier Preciado, Diana Wiesner
Asesores técnicos Ing. Eléctrico Rafael Albarracin
Suelos y geotecnia Ing. Vicente Amortegui
Hidráulico Ing. Marta Adriana Obando

Se incluyeron las recomendaciones del equipo del Plan de Manejo Ambiental de


quienes se hace referencia en el texto.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 3 de 37
TABLA DE CONTENIDO tarabitas, cables) 30
Se recomienda la localización en los siguientes lugares: 30

Estrategia social, programas y proyectos 31


EQUIPO DE TRABAJO 3
Unidad Norte: La Estrellita-Molinos 34
PRESENTACIÓN 5
Unidad Norte: La Estrellita-Molinos 35
CAPITULO III 6 Unidad Norte: La Estrellita-Molinos 36

EL PLAN DIRECTOR DETALLADO POR UNIDADES


TERRITORIALES 6

1. UNIDAD NORTE: ESTRELLITA – MOLINOS 6

SEGUNDO TRAMO: CAMINO BOSQUE DEL NORTE 20

Conectividad de movilidad existente y propuesta desde la


ciudad y con la red de ecorrutas de la RFP 28

Conectividad con la estructura de espacio público, parques,


equipamientos existentes y propuestos 28

Determinación del carácter y potencial recreativo Unidad


Norte 29

Trazado del sendero y la cicloruta de montaña 29

Localización preliminar de miradores, servicios, aulas


ambientales y umbrales de cerro 29

Localización preliminar de estructuras especiales (puentes,


Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 4 de 37
PRESENTACIÓN

El presente informe corresponde al Informe Final del contrato “ELABORACIÓN


El corredor se enmarca dentro de las políticas y del marco del Plan de Manejo de
DEL PLAN MAESTRO E IDENTIFICACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA A EJECUTAR
la CAR (resolución 1141 de 2006), por lo cual, están implícitos diversos
DEL PROYECTO PRIORITARIO DETERMINADO EN EL PLAN ZONAL DE LA FRANJA
programas que cobijarían todas las iniciativas y están en congruencia con los
DE ADECUACIÓN DENOMINADO: CORREDOR RECREATIVO Y AMBIENTAL
propósitos del corredor.
DE LOS CERROS ORIENTALES”.
Dentro de los impactos esperados se incluyen los siguientes:
Plan Maestro (en adelante Plan Director) se refiere al PLAN DIRECTOR que
establece los lineamientos, criterios, estructura de ordenamiento y premisas de
diseño para el desarrollo del corredor. Se precisa su denominación como: • Procesos de promoción del desarrollo social, seguridad y convivencia
Corredor Ecológico y Recreativo, dando prioridad al componente ecológico. vinculados con la creación del Corredor.
Desde la consideración regional, la reserva presenta importantes valores como
• Atractividad turística
fuente de oferta ambiental y escénica y cumple diversas funciones dentro de la
estructura ecológica principal de la región, dada su situación geográfica y de las • Mejoramiento de la calidad de vida (incremento notable de superficie y
diversas conexiones ecológicas regionales. Una de las más importantes son las calidad del espacio público de 3,73 m2 parque por habitante a 4,37 m2 de
relaciones biofísicas que los integran como pieza ecológica dentro de una parque por habitante).
estructura ecológica regional. Es así como la actuación sobre dicho corredor debe • Calidad ecológica (incremento de la biodiversidad)
contemplar como principio ordenador los criterios ecológicos y sociales para la
propuesta dada su situación como ecotono y sus condiciones ambientales y • Calidad visual
sociales. El corredor esta contemplado en las áreas sin ocupación dentro de los • Calidad del aire (efecto de la vegetación como sumidero de co2 y atenuador
limites establecidos por la Franja de Adecuación o el área de transición entre la de ruidos
ciudad y la reserva, aproximadamente 415 hectáreas. Busca principalmente
garantizar la preservación, a largo plazo, de la Reserva Forestal de los cerros • Articulación urbana y ambiental
Orientales con la generación de un corredor de propiedad pública que • Equidad, convivencia y encuentro.
estableciera definitivamente la delimitación de los usos urbanos por el borde
oriental de la ciudad, que, mediante su apropiación generaría una veeduría • Disminución del nivel de riesgos naturales (papel de la vegetación como
pública. En este sentido, la propuesta va encaminada a tener el menor impacto elemento protector y estabilizador del suelo).
ambiental, aumentar la biodiversidad y conectividad ecológica, ser soporte de • Creación de oportunidades en la zona de influencia.
una recreación predominantemente de contemplación, educación ambiental e
investigación. En conclusión, lograr acercar al hombre urbano con los procesos y • Cultura ciudadana, ambiental y de paisaje.
la valoración de la naturaleza.
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 5 de 37
1. UNIDAD NORTE: ESTRELLITA – MOLINOS

CAPITULO III
EL PLAN DIRECTOR DETALLADO POR UNIDADES

TERRITORIALES

Plano de localización
Límites: Desde Limite Norte (Bosque de Localidad: Usaquén
pino Calle 193) a la Subcuenca La Cuenca del Río Juan Amarillo
Chorrera. Longitud total: 15 Kilómetros

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 6 de 37
Tramo 1 Camino Mirador del Norte Privado
9.Barrio el Codito Legalizado
Privado
Límites: Desde Limite Norte (Bosque de pino Calle 10. Cantera la Matuca (El Codito)
193) a Microcuenca Bosque de Pinos. Privado
11. Predio sin desarrollo
Longitud: 8 kilómetros Tiempo estimado de recorrido: 2 horas y 40
Público
Minutos 12. Quebrada Sarauz
Privado
13. Cantera la Roca
Tramo 2 Camino Bosques del Norte Privado
14. cantera la Laja y el Milagro
Límites: Desde Microcuenca Bosque de Pinos a la Subcuenca Privado
15. Cantera Silical y Calicanto
La Chorrera. Publico
Longitud: 7 Kilómetros Tiempo estimado de recorrido: 2 horas y 30 16. Quebrada Soratama
minutos Privado
17. Barrio Lote 95 barrio anexo Legalizado
Soratama
Secuencia de predios, barrios y quebradas: Privado
18. Barrio Soratama Legalizado
La secuencia dentro del recorrido es la siguiente: Privado
19. Predio sin desarrollo
Publico
20. Quebrada Arauquita
LISTADO Y DENOMINACIÓN Estado legal Propiedad del Privado
del barrio predio 21. Barrio Arauquita En trámite
Privado
1.Barrio Buenavista Legalizado Privado 22. Barrio Arauquita II En trámite
Privado Privado
2.Barrio Balcones de Vista hermosa Legalizado 23. Barrio Santa Cecilia Norte Parte Legalizado
Privado Alta
3.Barrio Buenavista II Sector Legalizado Público
Privado 24. Quebrada San Cristóbal
4.Incorporación La Suiza Incorporado Privado
Privado 25. Barrio Cerros del Norte Legalizado
5.Barrio Buenavista la estrellita Legalizado Privado
Privado 26. SED Agustín Fernández
6.Barrio Horizontes Legalizado Público
Privado 27. Quebrada El Cedro
7.Barrio Mirador del Norte En trámite Privado
Privado 28. Predio sin desarrollo en suelo
8.Barrio La Frontera Legalizado rural
LISTADO Y DENOMINACION Estado legal Propiedad del Público
29. Quebrada Bosque de Pinos
del barrio predio

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 7 de 37
Público
LISTADO Y DENOMINACION Estado legal Propiedad del 52. Quebrada Chorrera (Molinos)
del barrio predio
Privado
30. Colegio Pureza de María
Privado
31. Urbanización Cedro Alto Incorporado
Público
32. Quebrada Contador
Privado
33. Urbanización Montearroyo Incorporado
Privado
34. Predio privado sin desarrollo
Público
35. Quebrada Bosque Medina
Privado
36. Predio privado sin desarrollo
Privado
37. Predio Iraka
Privado
38. Colegio Gimnasio Femenino
Público
39. Quebrada Trujillo
Privado
40. Colegio del Corral
Privado
41. SED Delicias del Carmen
Privado
42. Barrio El pañuelito
Privado
43. Barrio Unicerros
Público
44. Quebrada Calleja
Privado
45. Barrio Delicias del Carmen En trámite
Privado
46. Predio sin desarrollo
Privado
47. Cantera San Gabriel
Público
48. Quebrada Santa Bárbara
Público
49. Predio del Acueducto
Público
50. Club La Aguadora
Privado
51. Predio Privados sin desarrollo
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 8 de 37
La Suiza hasta que este límite se cruza con el borde oriental del Barrio La
Descripción del recorrido y la propuesta: Estrellita. Estos dos trazos delimitan un área planteada como Parque contenedor
Se presenta a continuación el primer tramo: Camino Mirador del Norte que va de borde denominado la Suiza.
desde la calle 193 hasta la Subcuenca de la Quebrada Bosque de Pinos.

El recorrido se inicia en la carrera 7ª con calle 193 mediante sistema de cable el


cual servirá de medio de transporte para los barrios Buena vista, Balcones de
Vista Hermosa, Buena Vista II sector y Buena Vista La Estrellita con dos En este punto el sendero y la cicloruta se unen para continuar de este modo por
estaciones de llegada una en el Barrio Buena vista y la segunda más arriba en el el borde oriental de los barrios La estrellita y Mirador del Norte (Tv. 22 c).
Barrio Balcones de Vista hermosa. Se continúa el recorrido mediante un sendero Adicionalmente se plantea un mirador urbano, aprovechando la visual que se
peatonal y cicloruta de montaña. La cicloruta va por las vías del borde oriental tiene del norte de la ciudad.
de los Barrios Balcones de Vista hermosa y Buenavista La Estrellita.

El sendero sube por el borde occidental de la reserva dentro de la Incorporación


Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 9 de 37
En este cruce se plantea el
emplazamiento de un mirador
urbano y umbral de cerro que
conecta el corredor con la vía que va
hacia la vía a La Calera. El sendero
continua hasta la calle 183 donde
entra al barrio el Codito. En este
límite se propone otro mirador,
donde además el sendero se une con
la cicloruta para seguir hacia el sur
por la vía existente (KR. 23 BIS)
hasta atravesar todo el barrio de
Existen peatonales desde el barrio que norte a sur.
conectan igualmente desde las zonas
bajas al corredor.

Se continúa por esta vía hasta la calle 188 C, donde la cicloruta y el sendero se
separan. La cicloruta continua por la vía existente Kr 22C. El sendero sigue por la
parte baja (Kr. 23ª) hasta la calle 185 B Bis.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 10 de 37
Montaje realizado del punto de encuentro sobre la carrera septima. Fundamental
la inclusion del mejoramiento de la quebrada y la integracion de vegetacion,
En el extremo sur el recorrido se encuentra con la cantera el Codito o Matuca en senalizacion y amoblamiento del corredor.
donde se propone un parque de niños y jóvenes por la vocación que tiene hoy
en día. Es visitado por colegios y jóvenes de la zona. En este punto llega el El estado sanitario de las quebradas en esta parte aledaña a la carrera septima
sistema de transporte tipo cable, mediante una estación que esta conectada con es severamente contaminado especialmente por la disposicion de basuras de los
la carrera séptima a la altura de la calle 180. habitantes ribereños de los barrios de la parte alta, las cuales se concentran en
la estructura desarenadora construiida en la zona seleccionada para localizar el
Esta cantera presenta condiciones de estabilidad marginal en algunos taludes, punto de encuentro. Para este efecto debe preverse un trabajo intensivo de
por lo que se requiere remover los materiales propensos a caer y sembrar educacion ambiental y una intensificacion en los procesos de recoleccion
barreras arbóreas entre la base los taludes y los elementos del mobiliario que allí domiciliaria de basuras.
se instalen.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 11 de 37
El sistema tipo cable servirá de medio de
transporte para los habitantes del Barrio El
Codito. Simultáneamente permitirá el
acceso al corredor que en este punto ofrece
servicios de recreación pasiva mediante el
parque contenedor de borde el codito que
se emplaza en la cantera del mismo
nombre.

El parque CB busca cubrir las necesidades de recreación de de esta zona, como


también servir de límite a la expansión del barrio. En el parque se desarrollaría
mediante la adecuación morfológica para el uso recreativo asociado al
montañismo, proponiendo un sendero alternativo de aventura en el cual los Por otra parte el parque adecuaría la cantera para ser usada como mirador de
visitantes puedan realizar prácticas de escalada libre. estrellas. Este parque se extendería hacia el sur hasta el borde de la zona de
manejo ambiental de la Quebrada Sarauz- cuya condición es apropiada ya que se
encuentra prácticamente inexplorada y escondida dentro del entorno natural.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 12 de 37
Más al sur y luego de cruzar la quebrada, se Escalada en Palestra
plantean dos parques de similares
características al descrito anteriormente. El
primero llamado Parque Urbano La Laja y el
Milagro ubicado sobre la cantera del mismo
nombre.

Dichas canteras tienen condiciones


geomorfológicas que facilitan la práctica de
escalada, sin embargo es necesario realizar
una inspección detallada, remover los bloques
propensos a caer y eventualmente reforzar el
terreno con pernos e inyecciones de lechada
de cemento; en la punta de los pernos se
pueden instalar manijas para el apoyo de los A un futuro con la recuperación morfológica de
escaladores. dichas canteras se podrá plantear un proyecto
que incluya dentro de la restauración, usos
comerciales, institucionales y recreativos
Igualmente en estas áreas puede practicarse
complementarios a los parques.
temporalmente mientras se adecuan, el
bicicross.
Respecto a lo biofísico, en eL recorrido se
encuentra en estado de degradación biofísica,
consecuencia del desarrollo urbano y la
explotación minera de canteras.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 13 de 37
El segundo llamado Parque urbano vigías del
norte sobre las canteras Silical y calicanto.
Este último limita con el barrio Soratama. En
este lindero el sendero y la cicloruta se
separan. La cicloruta continúa hacia el sur a
través de las vías del barrio Soratama (KR 8).

En general, dichas canteras presentan unas


condiciones geomorfológicos con taludes
empinados y patios; se recomienda revisar el
estado de los taludes, retirar los bloques
propensos a caer y eventualmente reforzar el Cantera Soratama
terreno con pernos de roca e inyecciones de En este lugar el sendero gira hacia el sur
lechada de cemento. bordeando el barrio Soratama por su borde
oriental y de este modo seguir hacia el sur
El sendero toma dirección oriental bordeando ingresando a las canteras de servita y Santa
los barrios Soratama y Lote 95 Barrio Cecilia pasando por otro tanque del
Soratama, hasta llegar al tanque del acueducto. El tratamiento para esta cantera es
acueducto en la cantera Soratama donde se similar al de las anteriores, proponiendo para
ubica el Aula Ambiental Soratama actualmente esta zona el parque urbano Arauquita.
en construcción.
Este proyecto lo esta adelantando el Distrito
en cabeza de la Secretaria de Ambiente. Para
su acceso se propone la implementación de un
sistema de transporte de cable que permita
tanto el acceso de visitantes al aula ambiental,
como la movilidad de habitantes del barrio
Soratama.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 14 de 37
Se continúa de este modo hasta encontrar la
quebrada Arauquita donde se propone un
puente para su cruce. Dicha quebrada
presenta un estado sanitario aceptable ya que
los puntos contaminantes se localizan aguas
abajo del sitio de cruce del sendero
proyectado. Es importante en la escogencia
del punto de soporte del puente para cruce de
la quebrada, tener presente la estabilidad
transversal del cauce y el nivel del puente
sobre la quebrada, el cual deberá mantener el
galibo necesario para permitir el paso libre del
agua correspondiente a la creciente de 100
años de frecuencia, que se cumple con una
altura libre de 1.0m,y respecto a lo biofísico el
estado general de la zona presenta alteración
y deterioro biofísico caracterizada por suelo
desnudos, pastizales, helechales y manchas de
matorral medio cerrado.

Luego de ello el sendero gira en dirección


Mirador Urbano en Servitá
oriente, subiendo hasta poder bordear el
Simultáneamente la cicloruta presenta un recorrido similar. El recorrido continua
barrio Santa Cecilia Norte por su borde
hacia el sur de forma separada la cicloruta por la parte media, (en promedio a la oriental.
altura de los 2.750 m.s.n.m .) y el sendero en la parte alta 100 metros más alto.
La cicloruta en cambio mantiene su dirección
sur, ingresando al barrio por una de sus vías
hasta atravesarlo (CR7A) y seguir por esta
misma hasta el barrio Cerros del Norte.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 15 de 37
Cabe anotar que entre los dos barrios esta la
Quebrada San Cristóbal, por lo cual se hace
necesario un puente para el paso sobre la
misma. Entre tanto, el sendero que viene
bordeando por la parte oriental del Barrio
Santa Cecilia continua en dirección sur
bordeando también el barrio cerros del Norte,
conformando un parque contenedor de barrio
llamado San Cristóbal en atención de la
Quebrada que separa los dos barrios. El
estado de la quebrada San Cristobal al llegar a
la ciudad es totalmente artificial y
contaminada en donde se debe plantear su
recuperacion e integracion con el espacio
urbano y el punto de encuentro. Fotografia
estado actual.

Aquí también se hace necesario la utilización


de un puente para el cruce del sendero de
dicha quebrada. En este mismo cruce se
propone la implementación de una tarabita y Fotos del lugar antes.
un puente colgante para el paso de la
quebrada con fines recreativos.

Desde el punto de vista biofísico la zona


presenta estado de alteración y deterioro
biofísico caracterizada por suelo desnudos,
pastizales, helechales y manchas de matorral
medio abierto. La parte alta arriba de la Virgen
sobre la roca se presenta Bosque nativo en
estado conservado.

Adicionalmente, se propone una estación para la educación ambiental, la cual


estaría emplazada en un lugar cercano a una Virgen del Carmen que fue puesta
sobre una roca.
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 16 de 37
El acceso a este lugar se realizaría mediante sistema de cable que conectaría el
área con la carrera séptima y que a su vez estaría conectado con el Sistema
Transmilenio a través de la estación propuesta en la calle 160. Este sistema
supliría las necesidades de transporte de los barrios Santa Cecilia Norte y Cerros
del Norte. Por lo anterior se proponen estaciones intermedias de llegada y salida
a los barrios. En total serían cuatro estaciones. La primera sobre la carrera
séptima, donde se realizaría el intercambio con el sistema de Transmilenio.

Montaje del Aula a Cielo abierto propuesta (mirador afloramiento rocoso)

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 17 de 37
Siguiendo con el recorrido, en el
sendero se ubica un umbral de cerro,
localizado en la parte sur oriental del
barrio cerros del norte donde existe
una vía en desuso que conecta el
corredor con la reserva. En dicho
sector en el diagnostico biofísico se
encontró estado de deterioro
caracterizado por suelo desnudos a
excepción de algunas manchas de
plantación de eucalipto que se
diagnostican como de transformación
desde el punto de vista biofísico.
Ejemplo tipologia Umbral del cerro.
Planta.

Dos intermedias en las carreras 3 A Bis y 8 Bis; y una última en la carrera En el umbral se dispondrá una
primera, la cual daría acceso al parque contenedor de borde San Cristóbal y sus señalización tipo señalizador de
respectivos elementos. Esta ubicación estará supeditada a estudios técnicos orientación y un mobiliario para
específicos, sin embargo deberán estar ubicadas en los cruces principales de la descanso.
zona, con el fin de que se conviertan en importantes focos de desarrollo
económico y cultural de la población beneficiada. La estación deberá permitir la
generación de espacio público para el encuentro de la comunidad así como
también la posibilidad de ser usados como miradores urbanos.
Luego de lo anterior el sendero toma
Cada una de las estaciones deberá convertirse en articulador del sistema de dirección sur occidental bajando
espacio publico del barrio proveyendo de mobiliario y mejoramiento ambiental de hacia el valle de la Subcuenca
manera que beneficie al barrio y sus estándares de parques. quebrada bosque de pinos, la cual se
puede divisar desde este punto. En
dicho sector la cobertura vegetal es
heterogénea, presentando varios
estados biofísicos: En general el valle
se caracteriza por encontrarse en
estado de alteración. La parte norte
del valle con coberturas de matorral

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 18 de 37
bajo abierto y cerrado. La parte sur parte baja se propone el parque
con matorral alto cerrado. La parte contenedor el Cedro. En el tramo del
central se presenta bosque con sendero, arriba de la cantera el
matorral bajo cerrado el cual se Cedro, se deben considerar
extiende de forma transversal en la estructuras articuladas, dadas las
parte baja conformando una t condiciones de estabilidad del
invertida. También se presentan terreno por efecto de la explotación
algunas manchas de plantaciones de la cantera.
de eucaliptos con sotobosques
nativos. La quebrada Bosque de Pinos se encuentra en estado apropiado de conservación
biótica y sanitariamente aceptable sin embargo se recomienda realizar la
Por lo anterior, y por la excelente recuperacion de la ZMPA para la conformación del espacio publico, ya que en
vista de la parte centro norte de la varios tramos se encuentra incorporada al espacio privado de los predios
ciudad se proponen dos miradores aledaños.
urbanos. Al llegar a la quebrada Bosque de
Pinos la Cicloruta se cruza con el
Para esta zona se propone el parque sendero, para luego terminar el
urbano el Cedro que serviría para la circuito entrando al barrio Bosque de
recreación de la comunidad del pinos. El sendero cruza la una vía
barrio Cerros del Norte. Este parque existente que va hasta el municipio
se extiende desde el borde sur del de la Calera. En este cruce se
barrio Cerros del Norte hasta propone un Umbral de Cerro.
encontrar la quebrada Bosque de
Pinos y se caracteriza por estar El terreno está conformado por
emplazado sobre canteras rocas, con alguna cobertura de suelo
abandonadas y estar cruzado por la de condiciones aceptables de
quebrada el Cedro. Es importante estabilidad.
tener en cuenta las condiciones de
estabilidad del sector adyacente a
Cerro Norte, ya que se tienen
antecedentes de inestabilidad y
existen diseños en la DPAE para la
adecuación del terreno, los que
consisten del refuerzo con anclajes y
labores de reconformación. En la
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 19 de 37
Aquí mismo, se inicia un área de Partiendo de la quebrada Bosque
vegetación nativa cubierta con de Pinos, el sendero continua su
matorral alto cerrado, asociado a la camino hacia el sur, teniendo que
subcuenca Quebrada Bosque de subir la margen sur del pequeño
Pinos. Por lo anterior, esta área se valle que forma la Subcuenca de la
propone la conectividad mendiante quebrada Bosque de pinos. Para
el corredor ecológico de borde (CEB llegar así a la plantación de Pinos
Bosque de Pinos), teniendo un que se encuentra en el lote del
sendero con características Colegio Pureza de Maria.
especiales en función de no alterar el
ecosistema del área.
En esta plantación se plantea un
Jardín de quiches presentes en el
También se propone una tarabita área, el cual busca ser instrumento
que cruce todo el corredor, sirviendo para la divulgación y educación de
de elemento recreativo y de deporte los valores ambientales de esta
además de brindar la posibilidad de especie.
mirar desde un lugar privilegiado la
vegetación, sin alterar su integridad Este sector presenta pendientes
biológica. medias a altas por lo cual la
recomendación es realizar una
pasarela elevada en madera o bien
un sendero angosto según lo
previsto en las tipologias de
sendero, mediante cortes y
rellenos, estos últimos contenidos
SEGUNDO TRAMO: CAMINO BOSQUE DEL NORTE
con estructuras de gaviones
pequeñas.
Se presenta a continuación el segundo tramo: Camino Bosque del Norte que va
desde la Subcuenca de la Quebrada Bosque de Pinos hasta la Subcuenca de la
quebrada Chorrera donde finaliza la Unidad Norte.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 20 de 37
Posteriormente el recorrido se Siguiendo hacia el sur se encuentra
encuentra con las rejas de la la eco ruta que conecta la calle 134
incorporación Cedro Alto, donde se con el Parque San Rafael. En este
localiza un Jardín de Orquídeas. En lugar se ubica un umbral de cerro
este lugar el sendero sigue de que conecta el corredor con la eco
forma más o menos paralela al ruta antes mencionada
lindero de la urbanización cedro
alto, conformando un parque
contenedor de borde (PCB
Incorporación Cedro Alto). Lo
anterior hasta encontrar el muro
del lindero de la urbanización
Montearroyo. Así mismo existe la posibilidad de
El sendero cruza la urbanización visitar una estructura de cable de
por su borde oriental conformando Cementos Samper que se
un corredor Ecológico de Ladera encuentra en desuso, la cual se
(CEL Montearroyo). En este encuentra un poco más arriba del
segmento se cruza la quebrada umbral siguiendo la eco ruta. Este
Contador. lugar es un excelente mirador
Dicha quebrada se encuentra en natural para ver todo el bosque
proceso de recuperación ecológica que se encuentra en la parte alta
gracias a la intervención realizada de la Quebrada Contador.
a la vegetación de la ZMPA, la cual
debería ser intensificada por parte Adicionalmente, se plantea un
del D.C.. Desde el punto de vista sendero para la cicloruta que inicia
biofísico esta rodeada de su recorrido en la calle 134 y
Plantación de eucalipto con empalma con el sendero es este
sotobosque nativo punto. Se continúa hacia el sur por
predios privados sin desarrollo,
donde encontramos un banco de
orquídeas y quiches, donde se
plantea un jardín de orquídeas
mediante el patronato de los
propietarios de predios vecinos,
quienes disfrutarían su recorrido y
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 21 de 37
preservación. Este proyecto se La quebrada Trujillo presenta
busca lograr la conservación del condiciones mixtas, en la margen
mismo y hacer divulgación de los derecha la cobertura vegetal es
valores ecológicos de estas aceptable aunque la biodiversidad
especies. es escasa ya que la compone
mayoritariamente un bosque de
Un poco más al sur se encuentra la pinos, especie inapropiada para
subcuenca de la quebrada Bosque ello, en la margen izquierda la
medina, la cual se caracteriza por cobertura vegetal es mas diversa
tener forma encañonada, por lo pero menos cuidada y altamente
cual se plantea la utilización de un intervenida por los espacios
puente colgante. La quebrada es privados aledaños. Se requiere
de tipo V con una ZMPA para implementar un proyecto de
recuperación biótica de bosque restauración de la ZMPA mediante
nativo protector y se encuentra en plantación de especies arbustivas y
estado medio de cuidado. Se arbóreas nativas.
propone una intervención de
reforestación con especies nativas Antes de llegar a la quebrada
protectoras. Trujillo, el sendero continúa hacia
el sur oriente hasta encontrar un
puente sobre la quebrada. En este
Cruzando esta quebrada se punto se plantea un umbral de
continúa hacia el sur por un cerro que conecta el sendero con
sendero natural, que pasa por el la vía existente la cual sube hacia
borde oriental de varios conjuntos la reserva.
cerrados como Bosques del
Marqués y Bosques de Medina
hasta llegar a una plantación de
pinos que corresponde al Colegio
Gimnasio Femenino y se empalma
con un camino existente de 3
metros aledaño a un canal
perimetral interceptor de montaña,
hasta llegar a la quebrada Trujillo.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 22 de 37
Pasando la quebrada Trujillo se puede apoyar al terreno con ayuda
continúa por la vía pavimentada de pernos de roca.
existente hasta llegar al barrio
Unicerros. La cicloruta finaliza su En este punto el sendero baja
circuito en este barrio bajando hasta encontrar un sendero
hacia suelo urbano. El sendero construido como cesión de los
continúa subiendo hasta encontrar edificios vecinos, el cual se conecta
la transversal 1 del barrio con la carrera 7ª.
Bellavista.

Por esta calle se continúa hasta


llegar a una “calle” que esta sobre
el antiguo trazo de la Quebrada Las
Delicias del Carmen. En la parte sur de la roca se encuentra una antigua cantera, para la cual se
En este punto se ubica una Virgen, propone su recuperación mediante la conformación de un humedal artificial.
valorada por la comunidad del
barrio. Para la realización del humedal artificial se requerirá disponer la escorrentía
superficial aledaña hacia ese punto, con una obra de contención para evitar su
drenaje y la siembra de vegetación apropiada tipo junco, botoncillo, lenguevaca
etc. Es importante revisar la viabilidad de disposición de un flujo apropiado de
agua, para lograr la implantación y generación del ecosistema.

En este cruce se sigue el trazo de Y desde el punto de vista geotécnico es importante que el fondo del humedal sea
la “calle” o quebrada las Delicias impermeable, para lo cual se recomienda conformar el lecho, retirando salientes
hasta llegar al Barrio Delicias de agudas, cubrir el fondo con arcilla apisonada y colocar una geomembrana
Carmen donde se gira hacia el sur continua de espesor superior a 1,5 mm. En los bordes se debe considerar un
por la Transversal 2, hasta brocal que cubra la geomembrana, para protegerla de los rayos UV. Éste brocal
encontrar una elevación rocosa. El puede ser de malla y piedra pegada con mortero, anclando la malla por fuera de
sendero sube el terreno la geomembrana, además en el fondo deben colocarse elementos pesados que
escarpado, para lo cual es eviten la flotación de la membrana.
necesaria la utilización de una
estructura especial a modo de
pasarela con baranda, la que se

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 23 de 37
Fotografía antes y montaje posterior a la intervención.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 24 de 37
El sendero continua por el Luego se ingresa en un
camino existente hasta predio privado que presenta
encontrar un predio del movimiento de tierras
acueducto plantado con aparentemente para futuras
pinos caracterizado por edificaciones, donde se
pendientes fuertes. plantea un mirador urbano.
También se encuentra un
banco de quiches y
orquídeas, que se plantea
como jardín de orquídeas.

Por ser aterrazamientos realizados el suelo puede sufrir algunas deformaciones,


por lo que se recomienda utilizar estructuras articuladas o flexibles, como gaviones
para la contención o como bancas y los pisos con adoquín o piedra acomodada.

El sendero continua por un


carreteable existente
pasando por la parte
superior de una serie de
edificaciones (a la altura de
la calle 121 aprox.). Se
continúa hacia el sur
ingresando en una cantera
aun activa de donde se
extrae roca de manera
manual. Dicho material
puede ser utilizado en la
construcción del camino en
piedra. para la fabricación
de gaviones y para
enchapes.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 25 de 37
Usaquén con los Verjones.
Luego se llega un conjunto
de edificios de vivienda El sendero pasa por
multifamiliar el cual se matorral alto cerrado hasta
rodea por la parte alta. En llegar a otro carreteable de
este punto se encuentra un 8 metros de ancho el cual
Roble alrededor del cual se conecta con la vía
plantea una estación pavimentada que lleva al
dedicada a la educación Club de la Aguadora.
ambiental.

Avanzando en la misma
dirección se llega hasta la
quebrada Santa Bárbara. La El sendero continua por
Quebrada se encuentra en esta vía hasta llegar al Club
estado sanitario apropiado la Aguadora
y su ZMPA posee una
buena cobertura vegetal de
bosque nativo aunque en
los predios urbanizados de
la parte baja al trazado del
corredor ecológico y
recreativo propuesto, esta
localizada al interior de los
mismos (área limítrofe
entre ellos).

En este cruce se plantea un


umbral de cerro que
conecta el corredor con la
eco ruta que comunica a
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 26 de 37
El corredor continua hacia el sur por la parte alta del Barrio santa Ana hasta
encontrar la quebrada Chorrera (Canal Molinos).

La quebrada Chorrera- molinos es un cauce permanente, cuya contaminación se


inicia en vertimientos de los desarrollos existentes sobre la vía a La Calera, por
encima del predio del Ejercito denominado Cantón Norte, requiere de una
importante acción de inventario de vertimientos sanitarios contaminantes y de
descontaminación y de reforestación de la ZMPA cuya plantación de especies
arbóreas y arbustivas requieren tratamientos y cuidados especiales ya que los
suelos aledaños no poseen mayor cobertura de tierra vegetal.

En general dicha zona tiene suelos estables, con algunos depósitos coluviales y de
escombros de excavación, donde se deben emplear estructuras flexibles o
articuladas.

Desde el punto de vista biofísico la zona se encuentra en estado de alteración y


transformación. La parte alta de Usaquén se encuentra cubierta con plantaciones
de eucalipto. La parte alta de Santa Ana se encuentra cubierta con matorral
cerrado de porte alto y medio. También se presentan manchas de bosque con
matorral alto cerrado. La Quebrada Chorrera presenta en la parte alta plantaciones
de eucalipto y en la parte baja matorral medio cerrado.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 27 de 37
El corredor recreativo articulará los parques contenedores de borde propuestos,
Conectividad de movilidad existente y propuesta desde la el parque Soratama, la ecorruta Soratama - Bosque de Pinos- Aguadora- San
ciudad y con la red de ecorrutas de la RFP Rafael y la ciclorruta Aguadora - Molinos.
La movilidad y el acceso a las áreas que se destinen al sistema de espacio
CORREDORES ECOLOGICOS
público se realizará mediante transporte tipo cable, con estaciones determinadas
CORREDORES CORREDORES CORREDOR
para tal fin, y las vías de acceso vehiculares y peatonales existentes o que se ECOLOGICOS DE ECOLOGICOS DE ECOLOGICO VIAL,
obligue en los nuevos desarrollos. RONDA, CER LADERA, CEL CEV

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

Conectividad con vías existentes: Q. Sarauz Arauquita Vía el Codito la Calera (antigua
carretera al Guavio por la calle
Q. La Cita Contador - Trujillo 170)
ACCESIBILIDAD POR VIAS ACCESIBILIDAD PEATONAL
Q. Bosque de Pinos
NORTE Q. Arauquita
Calle 128 Bis La Estrellita Alameda Calle 189 Barrio la estrellita San Cristobal Norte
Calle 172 Alameda Calle 116 Usaquen
El Cedro
Calle 168 Alameda Canal Molinos Santa Ana
Bosque Medina
Calle 155 bis A Calle 100
Contador
Calle 150
Trujillo
Calle 137 Acceso Bosque de Pinos
Delicias del Carmen
Calle 129 Bis San Gabriel Norte
La chorrera
Calle 127
Calle 119 Usaquen
Calle 111 - Calle 109Santa Ana PARQUES
PARQUES AREA DE PARQUES CONTENEDORES
PARQUES URBANOS
INFLUENCIA DE BORDE

Conectividad con la Red de Ecorrutas: NOMBRE NOMBRE NOMBRE

Parque Soratama La Estrellita Parque Mirador del Norte (B


Estrellita)

REDDE ECORRUTAS SENDEROS ECOLOGICOS CICLORUTAS- ALAMEDAS Parque Servita (Area Influencia) Parque Soratama 2 Parque La Laja y el Milagro

Ecorruta Soratama - San Rafael Camino la aguadora cicloruta bosque de pinos - san Rafael Parque Vigias de Santa Cecilia Parque Santa Cecilia

Parque Usaquen Parque El Cedro

PATRIMONIO CULTURAL HITOS ASOCIADOS


Chuwacales de la quebrada Contador - Camino de las Moyas (Desde la 119
San Rafael (viejo cable de Cementos hasta San Luis, La Sureña, Parque San CULTURALES
Antiguo cable de Cementos Samper.
Samper) Rafael)
NATURALES
Conectividad con la estructura de espacio público, parques, Cuchilla la Serrania
equipamientos existentes y propuestos

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 28 de 37
ME: Mirador de Estrellas: En las partes altas de las canteras que presentan
terrazas.
Determinación del carácter y potencial recreativo Unidad AU: Aula Ambiental de Soratama (En construcción)
Norte UC: Umbral de Cerro
JO: Jardín de Orquídeas
Miradores Urbanos SC: Servicios complementarios
Miradores de Estrellas RE: Restauración Ecológica
Humedales artificiales
Parques de escalada y deportes extremos UMBRAL DE CERROS
Escalada en Palestra
Barrio Mirador del Norte (calle 185)
Bicicross
Cables o Canopies El codito (calle 180)
Sendero de interpretación Quebrada sarauz
Jardín de quiches y orquídeas
Calle 170
Parques de niños y jóvenes
Museo urbano a cielo abierto Soratama
Estaciones ambientales observatorios de afloramientos rocosos Santa Cecilia Norte
Aulas a cielo abierto Cerros del Norte (calle 160)
Bosque de pinos
Sendero Conator San Rafael
Trazado del sendero y la cicloruta de montaña
Gimnasio Femenino
En el plano se resalta en naranja el trazado del sendero y en verde la ciclo ruta Quebrada Trujillo
de montaña. Dichos trazados hacen parte de los planos levantados mediante GPS Cantera San Gabriel
GeoX T realizados en campo y referenciados en la cartografía anexa al presente
documento.
MIRADORES URBANOS
Mirador Urbano del Norte (calle 187)
Localización preliminar de miradores, servicios, aulas Mirador Urbano Calle 185
ambientales y umbrales de cerro
Mirador Urbano Calle 183
Se demarcan en el plano los siguientes: Mirador Urbano Cantera el codito
Mirador Urbano Cantera la laja y el milagro
MU: Mirador Urbano
Mirador Urbano Calle 160 A
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 29 de 37
Mirador Urbano Cantera El cedro Bella Suiza calle 128 carrera 7
Mirador Urbano Delicias del Carmen Estación Transmilenio calle 126 carrara 7
Mirador Urbano Cantera San Gabriel Calle 119 carrera 7
Mirador Urbano de Usaquen (calle 112) Hacienda Santa Barbara
Mirador Urbano Club la aguadora

ESTACIONES
Estación Virgen del Carmen Quebrada San Cristóbal SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Estación Calle 119 Buenavista La Estrellita
El codito
MIRADORES DE ESTRELLAS Santa Cecilia parte Alta
La estrellita
Localización preliminar de estructuras especiales (puentes,
Cantera El Codito
tarabitas, cables)
Cantera La Roca
Se recomienda la localización en los siguientes lugares:

PUNTOS DE ENCUENTRO ESTACIONES DE MOVILIDAD CON CABLE


Calle 193 carrera 7 Calle 193 Barrio la estrellilta
Portal norte calle 188 con carrera 7
Calle 180
Calle 180 carrera 7
Calle 166 Soratama
Calle 175 carrera 7
Calle 160 San Cristóbal
La cita calle 166 carrera 7
Calle 160
Calle 153 carreara 7 PUENTES COLGANTES TARABITAS
Calle 140 carrera 7 CALLE 170
Barrio Bosque de Pinos Quebrada Arauquita
Calle 130 carrera 7 Quebrada San Cristóbal

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 30 de 37
Quebrada Bosque de Pinos convierten en sitios estratégicos para la contemplación de la ciudad. Estos se
encuentran especialmente, en los barrios El Codito, La Frontera y Horizontes.
Quebrada Bosque de Medina
Quebrada Trujillo Recreativo: Se proponen actividades recreo-deportivas como la escalada en
antiguas canteras que hoy son espacios de baja apropiación territorial local.
Quebrada Santa Bárbara
Histórico-cultural: La historia de conformación de barrios en el borde de
Usaquén se relaciona con el proceso de urbanización de las grandes haciendas
Estrategia social, programas y proyectos ganaderas y agrícolas que progresivamente se fueron parcelando para dar origen
a barrios como Cedritos y Horizontes. Una casona de hacienda es talvez el más
importante testimonio a este respecto. Se trata de la casona Huertas El Cedro,
hoy convertida en casa museo del General Francisco de Paula Santander. Esta
casona es patrimonio arquitectónico e histórico con alto potencial para la ciudad.

El borde Urbano también era punto de conexión con Zipaquira, Ubaté y otros
poblados del altiplano cundí boyacense. Uno de los sitios más importantes a este
respecto era la finca Serrezuela, que era sitio de paso para arrieros y
comerciantes a finales del siglo XIX. De esa historia de tráfico intenso entre la
capital y la región norte de Cundinamarca y Boyacá quedó la estación del
ferrocarril; hoy monumento nacional.

Los tramos que corresponden a la unidad sur son los caminos Mirador del Norte RELACIÓN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS Y LA REALIDAD
y el Bosque del Norte. A continuación, se relacionan sus principales potenciales: TERRITORIAL

Ambiental: La posibilidad de restaurar antiguas canteras, muchas de las cuales


dieron origen a los barrios del norte, los parques urbanos de gran extensión y PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
aulas ambientales en el sector de Soratama, hacen parte del potencial ambiental
del corredor en el sector norte. PROYECTOS PROCESOS SIGNIFICATIVOS UNIDAD NORTE

Productivo: En el extremo norte, donde reubican la mayoría de barrios Proyectos ciudadanos de Se realizan caminatas ecológicas que parten de la plaza
educación ambiental fundacional Club La Aguadora para iniciar el ascenso a
populares y de desarrollo progresivo, se observan oportunidades de
(PROCEDA) los cerros orientales hasta el embalse San Rafael, en el
productividad con base en los circuitos económicos que se desprenderían de las
que es posible observar la flora, la fauna y el bosque
estaciones de cable y los senderos de conexión con el corredor principal.
nativo y el secundario, ilustrado por una reseña
histórica desde tiempos pre-hispánicos hasta el
Visual : Los miradores en el sector norte del corredor (Camino Mirador) se
Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 31 de 37
presente.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


PROYECTOS PROCESOS SIGNIFICATIVOS UNIDAD NORTE

Apropiación territorial En el segundo semestre de 2001 tuvo lugar la Jornada


de Planeación Estratégica para el Desarrollo Turístico
Local, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a
través del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, con
el apoyo técnico de la Dirección General de Turismo del
Ministerio de Desarrollo Económico, con miras a
establecer convenios de competitividad en cada
localidad. Los representantes de la localidad de
Usaquén priorizaron el desarrollo de productos de tipo
ecoturístico, que incluye la vocación local el tema
ambiental y ecológico. Tales actividades se perciben en
el mediano y/o largo plazo ya que da la impresión de
depender en primera instancia de la recuperación de
senderos ecológicos por parte de entidades e
instituciones oficiales. Es importante que la comunidad
asuma un compromiso directo, incluso valiéndose del
ecoturismo como actividad que puede procurar
elementos formativos, de sensibilización y de creación
de conciencia ecológica como aporte productivo a la
recuperación del medio ambiente, máxime cuando
están en curso proyectos como el Parque Ecológico San
Rafael en el Municipio de La Calera, el cual tendrá
conexión directa con la vía que pasa por el Club La
Aguadora. Este proyecto no se menciona y sin
embargo constituye un gran potencial.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 32 de 37
PROGRAMA DE RESCATE Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROYECTOS PROCESOS SIGNIFICATIVOS UNIDAD NORTE

Investigación y Como ya se dijo, en la casa de hacienda Huertas El


circulación del Cedro tiene lugar el Museo Francisco de Paula
patrimonio natural y Santander. Se trata de una casona de hacienda que
cultural fue construida hacia el año de 1620. Sus muros son de
más de un metro de espesor. Es una edificación de
corte Andaluz, con patio central y corredores alrededor
en el primero y segundo piso. Entre las atracciones del
museo se encuentra una biblioteca de 600 libros, la
recamara del General Santander, los trajes de gala de
su esposa, obras de arte y una colección de fotografías
de descendientes del general. El museo se encuentra
ubicado en la carrera 7 con calle 150 y por esto se
convierte en un atractivo interesante para unir
elementos naturales y culturales al panorama turístico
que presenta la localidad 1.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 33 de 37
Unidad Norte: La Estrellita-Molinos
Tramo No 1: Mirador del Norte
Localidad: Usaquén

SECUENCIA POTENCIAL DEL PRO-GRAMAS PROBLE-MAS PROYECTOS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS


DE BARRIOS, ENTORNO
PREDIOS &
REFERENTES

Barrios Productivo: En torno a Actividades Expansión Apropiación territorial


Buenavista, estos barrios se generan productivas urbana Servicios sanitarios, gastronómicos y de guianza a visitantes y turistas
Balcones de estaciones y nodos para
vista Hermosa, el acceso al corredor que
Buenavista II pueden incluir puntos de
sector servicios. Educación Ausencia de Ciudadanos de educación ambiental en la educación no formal –
ambiental espacios PROCEDA
públicos El proyecto debe partir de un diagnóstico realizado por la comunidad
interesada en intervenir en la problemática o problemáticas ambientales.
Se realizará en los parques contenedores de borde La Suiza y La
Estrellita.

Barrios Productivo: En torno a Actividades Expansión Apropiación territorial


horizontes, los miradores que se productivas urbana Servicios sanitarios, gastronómicos y de guianza a visitantes y turistas
Mirador del encuentran en este
Norte, La tramo se pueden incluir Mano de obra local
Frontera y puntos de servicios. Vinculación de personal de los barrios para la adecuación del sendero
Codito Canteras
la roca, la laja,
el milagro,
Codito La
Matucana

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 34 de 37
Unidad Norte: La Estrellita-Molinos
Tramo No 1: Mirador del Norte
Localidad: Usaquén

SECUENCIA DE POTENCIAL DEL PROGRAMAS PROBLEMAS PROYECTOS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS


BARRIOS, ENTORNO
PREDIOS &
REFERENTES

Parques la laja, Ambiental: El parque Deterioro ambiental por Apropiación territorial


el milagro y vigía Urbano La Laja y el Educación actividades mineras Personal de los mencionados barrios podrían convertirse en
del norte Milagro constituyen un ambiental agentes del senderismo por el parque propuesto. Esto conlleva
corredor apropiado para el procesos de formación de guías ambientales
senderismo.

Barrio y cantera Del mismo modo, la zona Educación No identificado Proyectos Ambientales Escolares – PRAES
Soratama de Soratama plantea un ambiental Conformación de un aula ambiental que sirva para insertar el tema
potencial para la ambiental en el currículo de los colegios distritales del sector.
educación ambiental.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 35 de 37
Unidad Norte: La Estrellita-Molinos
Tramo No. 2: Bosque del Norte
Localidad: Usaquén

SECUENCIA DE POTENCIAL DEL PROGRAMAS PROBLEMAS PROYECTOS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS


BARRIOS, ENTORNO
PREDIOS &
REFERENTES

Barrio Delicias Ambiental: Se Seguridad, Inseguridad Fuertes de carabineros para la policía ambiental
del Cármen, encuentran zonas de convivencia y
Cantera San bosque de pinos que son participación
Gabriel frecuentemente utilizadas
por deportistas y
caminantes del cerro la
aguadora.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 36 de 37
ANEXOS:

Anexo 1: Cartografía del Plan Director


Se incluye la cartografía definitiva con la definición precisa de los límites del
Corredor Recreativo y Ambiental verificado en campo y concertado con el
MAVDT y la Secretaria a escala 1:5000.

Se incluyen 20 planos de propuesta de Manejo a escala 1:5000 tamaño tabloide

Anexo 2: Cartografía de sectores ampliados a escala 1:2500


Se incluye cartografía cuatro (4) planos a color tamaño tabloide, en donde se
muestra la articulación del Plan con el sistema de parques y corredores
ecológicos y los componentes del Plan Zonal. a escala 1:2500.
Se anexan igualmente nueve (9) planos de fotografías panorámicas y perfiles
con el montaje de la propuesta del Plan.
Anexo 3: Folleto de divulgación
Se incluye Folleto con los contenidos, textos y gráficas del folleto de divulgación
para ser impreso y distribuido por la Secretaria, para el lanzamiento del Plan
Director del Corredor.

Se ha realizado uno a nivel general de todo el corredor y otros cuatro detallando


cada unidad Territorial para distribuir a las Alcaldías correspondientes.

Diana Wiesner Ceballos PLAN DIRECTOR CORREDOR ECOLOGICO Y RECREATIVO DE LOS CERROS ORIENTALES
INFORME FINAL - Página 37 de 37

También podría gustarte