Está en la página 1de 14

CURSO:

ADMINISTRACIÓN I

PROFESOR:

MIGUEL ÁNGEL GRADOS MONTREVIL

SECCIÓN:

G1ET

INTEGRANTES:

 Wilmer Ríos Ramos


 Ortiz rodríguez Raquel
 Orbegoso Cabrera Zuleny
 Malca Fernández Keyla

(ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
CIBERTEC ITN
TRUJILLO 2014-II
INDICE

1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .................................................................. 3

1.1 Razón Social ubicación .................................................................................................. 3

1.2 Descripción de los productos ....................................................................................... 3

1.3 Clientes a los que se dirige ............................................................................................ 6

1.4 Clasificación de empresas Número de trabajadores. ............................................... 6

1.5 Breve reseña histórica de la empresa.......................................................................... 6

1.6 Organigrama general ...................................................................................................... 7

2 Planeamiento ........................................................................................................................... 8

2.1 Misión y Visión.................................................................................................................. 8

2.2 Valores .............................................................................................................................. 8

2.3 Ventajas competitivas ..................................................................................................... 9

2.4 Objetivos estratégicos y estrategias genéricas .......................................................... 9

2.5 Análisis del microambiente (análisis SEPTE) ............................................................. 9

2.6 Análisis del microambiente (fuerzas competitivas de porter) ................................ 10

3 Análisis interno ....................................................................................................................... 12

4 Análisis FODA ........................................................................................................................ 14


1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social ubicación

Camposol

RUC: 20340584237

Dirección: carretera panamericana norte km. 497 chao –viru- la libertad

1.2 Descripción de los productos

Productos exportados

Palta
VARIEDADES:

 Hass
 Ettinger
 Fuerte

FRESCOS:

 4Kg. Caja
 10Kg. Caja de plástico
 11Kg. Caja de cartón.

Mango
VARIEDADES:
 Kent
 Tommy Atki

FRESCOS:
 4Kg. por caja

3
 6Kg. por caja

Pimiento piquillo
VARIEDADES:
 Entero IQF
 Tiras IQF

CONSERVAS:

 Enteros
 Trozos
 Tiras

Mandarinas
VARIEDADES:

 W. Murcott
 Easy Peelers

FRESCOS:

 10Kg. Caja de plástico

Espárragos

 Fresco
 Congelado
 Conserva

4
Uvas

VARIEDADES:
 Red Globe
 Flame Seedless

FRESCOS:
 4.5Kg. Caja
 11Kg. Caja
 8.2 Kg. Caja

Arándano
Fresco

Granadillas
Frescos

5
1.3 Clientes a los que se dirige

PUERTO
CLIENTES PAÍS
DESEMBARQUE
CAMPOSOL FRESH HOLANDA ROTTERDA
OPENFRUT ESPAÑA ALGECIRAS
AZ FRANCE FRANCIA ROTTERDAM
SPECIAL FRUIT BÉLGICA AMBERES
PHILADELPHIA, NEW
Mission Produce USA
YORK
Mission Produce CANADA BURLINGTON
OTHILIMPORTADORA
BRASIL PUERTO ALEGRE
DE FRUTAS
WALMART CHILE CHILE SAN ANTONIO

CALFRUITS CO. LTD. CHINA SHANGAI

1.4 Clasificación de empresas Número de trabajadores.

Camposol se clasifica como una MACRO EMPRESA ya que en campañas


supera los 4000 trabajadores directos.

1.5 Breve reseña histórica de la empresa.


1. CAMPOSOL se inició en 1997, con la compra de sus primeras tierras en La
Libertad, región ubicada en el norte del Perú, a 600 km de Lima.
La planta principal se ubica en Chao, ubicado en la provincia de Virú (La Libertad).
En Piura se inicia en 1998.
En 1999 comenzaron las exportaciones agroindustriales.
En el 2006 se fundó MARINAZUL iniciando un negocio de acuicultura: producción
y exportación de langostinos en la región Tumbes.
En el año 2010, se decidió incrementar los cultivos de palta (avocado), apostando
por nuevos productos como la uva roja de mesa, la mandarina y otras frutas.
En el 2010 se finalizó exitosamente el proyecto Yakuy Minka (7-A), el mayor
programa de irrigación privada en el Perú.
Actualmente, cuenta con un laboratorio privado: BioTec, que apunta a ser el más
importante de América Latina.
Genera 7000 puestos de trabajo directo y, en temporadas altas, más de 10,000
empleos directos.
Contamos con más de 25,000 hectáreas de tierras en las zonas de Chao, Virú y
Piura.

6
1.6 Organigrama general

Gerencia General
Samuel Dyer

Gerencia General Marinazul


Walter Carlson
1.6 Gerencia General Adjunta
Organigrama general
Javier Morales

Gerencia de Gerencia de Logística y


Gerencias de Administración y Dirección Comercial Director de Gestión
operaciones Planificación
Finanzas
Clemencia Barreto José Antonio Humana y Legal
Maria Cristina Couturier Gómez Guillermo Lohmann

Gerente UN Pimiento y
Alcachofa
Luis M. Baanante
Gerencia de
Contraloría Despacho Gerencia de Gestión de
la Calidad Gerencia de
Rocío Enciso recursos humanos
Gerente UN
Mango
José García
Jefatura de
Administració Transporte Sub Gerencia
n Comercial de Frescos
Gerente UN
Uva
Pablo Ramirez
Miguel Loayza

Jefatura de
Gerente UN
Palto
Presupuesto Almacén Gerencia Comercial
Allan Cooper
de
Conservas

Gerente UN
Espárrago
Jefatura de
Jorge Quijano Finanzas/
Seguros

Gerente UN
Espárrago
Jorge Quijano
7
2 Planeamiento

2.1 Misión y Visión

Visión
• Ser líder mundial en el cultivo, procesamiento y comercialización de frutas y
hortalizas de alta calidad, basados en una gestión ética y eficiente que asegure la
sostenibilidad de nuestro negocio en el largo plazo.

Misión
• Satisfacer de manera confiable las necesidades de frutas y hortalizas de nuestros
clientes y consumidores alrededor del mundo con eficiencia, calidad y
responsabilidad.

2.2 Valores

Trabajo en equipo
Compartimos nuestros objetivos y estrategias, nos esforzamos por ser comunicativos y
transparentes, fomentando un ambiente abierto y flexible donde prevalezca los objetivos
del equipo sobre los personales.

Respeto
Valoramos y reconocemos a las personas, propiciamos el buen trato dentro de un
ambiente donde las ideas y la retroalimentación son altamente valoradas.

Integridad
Somos honestos, honramos nuestros compromisos, asumimos las consecuencias de
nuestro proceder, considerando siempre el triple resultado: económico, social y
ambiental.

Excelencia
Todos trabajamos para obtener los más altos estándares de desempeño, innovación y
calidad en todas nuestras áreas, procesos y actividades y productos, prestamos atención a
los detalles y nos esforzamos por cumplir con las exigencias y expectativas del mercado
internacional

8
2.3 Ventajas competitivas
Tener cientos de hectáreas de terreno apropiado para la producción de nuestro
producto.
Habilidad para procesar la materia prima en un tiempo muy corto.
Tener la mejor mano calificada para la Producción y envase de nuestros
productos.
Contar con los recursos financieros y tecnológicos necesario para la producción.

2.4 Objetivos estratégicos y estrategias genéricas


Aumentar la exportación de nuestros productos hacia el extranjero.
Aumentar nuestra cadena de producción.
Apoyar la investigación para procesar productos en diferentes variedades.
Protección de nuestros campos de cultivo y planta de procesos.

2.5 Análisis del microambiente (análisis SEPTE)

Entorno social-cultural
El entorno socio cultural es negativo.
Ya que los trabajadores obreros aún estamos con el régimen agrario.
El nivel de educación de los trabajadores es bajo ya que la población de los
alrededores no cuenta con universidades e institutos de alta formación académica.

Entorno económico
El entorno económico es positivo para la empresa. Cuenta con una tasa de crecimiento
muy buena ya que sigue expandiendo las áreas de cultivo de sus diversos productos y
a la vez aumentando las líneas de proceso en planta.
Cada año está aumentando el volumen de exportación hacia los diferentes países
como: EE.UU, CANADA, JAPON, CHINA, etc.

Entorno político-legal
El entorno político es negativo ya que, aun no salemos del régimen agrario.
Y el salario ofrecido muchas veces no cumbre la canasta familiar.

Entorno tecnológico
Factor positivo.
La empresa cuenta con máquinas de alta tecnología que ayuda, para que la line a de
producción sea más rápida y corta.
Cuenta con los recursos tecnológicos en un 75%; ya que para algunas tareas y áreas
todavía no se ha implementado la tecnología en su totalidad.
Se capacita al personal constantemente para minimizar el porcentaje de riesgos contra
los operadores de tales máquinas y líneas de proceso.

9
2.5.1.1 Entorno ecológico-ambiental
La empresa cuenta con un equipo calificado para el buen cuidado del medio ambiente.

Ya que la empresas es evaluada constante mente por las entidades que cuidan el medio
ambiente. Tenemos un cuidado responsable del medio ambiente.

2.6 Análisis del microambiente (fuerzas competitivas de porter)

Competencia actual
En competencia Camposol tiene a:
 Agrícola viru (amenaza)
Agrícola viru representa una amenaza muy potente en cuanto a la producción de
esparrago y pimiento en conserva.

 Dámper Trujillo (amenaza)


Dámper es una amenaza ya que tiene bastantes áreas de cultivo de esparrago
blanco y verde.
 Agua lima (oportunidad)
Es una oportunidad, Ya que al rebalsar nuestras líneas de producción
Podemos procesar nuestro producto en esta importante empresa.
Y cumplir a tiempo con nuestros clientes.
 Green Perú (amenaza) y (oportunidad)

(Amenaza)
Es una amenaza en cuanto a la producción de palta fresca, ya que está
aumentando sus hectáreas de cultivo.
(Oportunidad)
Y oportunidad porque nos da la oportunidad de procesar toda su materia prima
de este producto.

Competidores potenciales

Como competidores potenciales está


 Grupo Arato

10
Proveedores
La relación empresarial que los proveedores desarrollan con Camposol les permite
fortalecer su desempeño, pues al abastecer a la empresa cumplen cabalmente con las
exigencias del mercado internacional.
 Proyecto Vínculos con Proveedores Locales.
 Comunicación Diaria:
 Correo electrónico.
 Página Web.

Amenaza de productos sustitutos


Los productos con mayor riesgo sustitución son:
 Pimiento piquillo en conserva.
 Esparrago verde y blanco en conserva.
 Palta fresca Has y Lan Has.

Ya que estos mismos productos producen y fabrican las empresas de nuestro alrededor
como:
 Agrícola viru
 Dámper Trujillo
 Agua lima
 Green Perú

Compradores
Camposol firma contratos de abastecimiento de producto hacia sus clientes. Así como
también la garantía de nuestros productos es al 100%.
Los clientes son de distintos países y con los cuales ya tenemos un lazo bastante
fortalecido.
La empresa al momento de hacer negocio con los clientes estables precios y acuerdos de
pago para los clientes. Tanto clientes como empresa establecen un acuerdo moderado
para el traspaso delos bienes.

11
3 Análisis interno

Recursos:
Productos (Oportunidad)
Del punto de vista de los clientes nuestros productos son muy aceptables.
Ya que son envasados y tratados con el mayor cuidado posible.

Marcas registradas
CAMPOSOL

Distribución (Oportunidad)
Ya que camposol cuenta con servicio logístico y aduanero para la protección de sus
productos durante el viaje hacia los compradores.
Fa fuerza de relación con los agentes de carga y despacho delos distintos productos es
muy favorable.

Operaciones (Oportunidad)
El acceso a la materia prima es muy favorable para la empresa ya que extrae de sus
propias áreas de cultivo.
La tecnología dentro del Perú, no es muy favorable por lo que la empresa, importa
máquinas y equipos de alta tecnología de los diferentes países.

Finanzas
Las entidades financieras perciben como favorable el desempeño de Camposol y
evalúan positivamente la solidez económica, el buen manejo financiero, el
profesionalismo de los cuadros gerenciales, las estrategias de gestión y las decisiones
de inversión.
 Hasta el momento no se registran conflictos actuales ni potenciales que pudieran
afectar las relaciones Comerciales entre Camposol y el sector financiero.
 Comunicación Anual:
 Memoria Anual.

Infraestructura
Camposol cuenta con 40 mil hectáreas, básicamente en Chao (Trujillo) y Piura.
Camposol cuenta con la mayoría de máquinas industriales para facilitar el proceso de
sus productos.
Maquinas como:
Selladoras a presión.
Calibradora de palta.
Seleccionadora de arándano.
Cortadora de esparrago, Etc.

12
Habilidades

Directivas
En la alta dirección tenemos a personas que favorecen nuestro desempeño en la
empresa tenemos personas:
Educadas
Motivadoras
Excelente trato al personal
Entusiastas

Organización
La empresa está organizada por áreas.
Cada área es responsable de ejecutar bien su tarea y coordinar Con las áreas afines.

En cada área se trabaja en equipo.


Se coordina los procesos de los productos o envíos de productos hacia los
destinos correspondientes.
Se motiva y capacita al personal de turno.
Se mantiene una relación muy cercana de empleado a obrero.

Crecimiento
Camposol está en las condiciones de expandir sus extensiones de tierras de cultivo,
como la ampliación de su planta. Sin ningún riesgo de perder el control.

Cuenta con una organización en un 85% uniforme entre todas las áreas
correspondientes.
Evalúa su estado de cuenta y finanzas, para determinar el grado de crecimiento
o pérdida por campaña.
Capacita constantemente a su personal. Así como analiza el grado de aceptación
de los productos hacia los clientes consumidores.

13
4 Análisis FODA

Fortalezas oportunidades

Marca llamativa y originas “camposol”. Es una empresa que está abierta a


todos los cambios nuevos que se den
Cuenta con un personal con principios y en el mundo.
valores.
Contamos con nuestros clientes
Excelente relación con los trabajadores totalmente satisfechos con nuestros
de las diversas áreas productos.

Personal con toma de decisiones y Estamos en un ritmo bástate moderado


liderazgo. de crecimiento y expansión empresarial.

Nos encontramos instalados en un valle


donde abunda la agricultura. Lo cual es Existe una elevada demanda de los
sumamente beneficioso para la productos en el extranjero.
empresa.

Debilidades Amenazas

Falta de coordinación entre algunas Están surgiendo nuevas empresas


áreas. competidoras. Arato.

Limitado consumo de los productos en La tecnología importada del exterior es


nuestro país. muy elevada.

Escasa disponibilidad de agua. Plagas y enfermedades cuarentenarias


en las áreas de cultivo.

14

También podría gustarte