Está en la página 1de 2

Departamento de Historia

Profesor Gisel Gómez Campusano


RÚBRICA DE EVALUACIÓN, HISTORIA, 2° MEDIO, ELABORACIÓN PERIÓDICO HISTÓRICO: AUGE SALITRERO.

Objetivo: comprender la dinámica de la economía del periodo comprendido desde 1870 a 1930, en Chile. Fecha: ………………………………
Puntaje de corte: 60% Puntaje: ……………. 54 puntos.
Integrantes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Clasificación Excelente (6) Bueno (3) Regular (2) Deficiente (1) Puntaje
Presenta todos los materiales y elementos de Presentan algunos materiales del Presenta escasa cantidad de No traen materiales
trabajo para la clase asignada para ello. solicitado en clases y trabajan de forma materiales solicitados en la clase solicitados en clases y
1. Materiales y Trabajan responsable y colaborativamente todos medianamente colaborativa responsable correspondiente. ninguno de los integrantes
trabajo en los integrantes del equipo. con su equipo de trabajo. Se distraen fácilmente y no trabajan del equipo trabaja.
clases. Solo una parte del equipo trabaja. de modo colaborativo con su equipo.

2. Aspectos El trabajo posee información histórica óptima, El trabajo contiene una selección La información es escaza o por el La información
formales del excelente redacción, coherente, con ideas claras adecuada de información histórica, buena contrario excesivo, por ende, la seleccionada es carente
contenido y precisas. Es atingente a lo solicitado. redacción. Las ideas sin parcialmente información histórica no corresponde totalmente de rigor
Posee la estructura completa que conforman el claras o algo difusas. o no es atingente. histórico. No posee la
diario histórico : Nombre del periódico , número Posee parte de la estructura solicitada. Posee de modo mínimo las partes estructura sol
de edición , año , lugar , fecha , fotografías , que conforman el diario histórico
texto escrito a través de columnas , secciones
(noticias nacionales e internacionales , editorial ,
historieta o caricatura , crucigrama y publicidad.

3. Calidad del El nivel de trabajo alcanza un nivel de excelencia, El nivel creativo del trabajo e bueno. El trabajo contiene pocos elementos El trabajo es desprovisto
trabajo creativo y muestra aspectos innovadores. Carece de algunas imágenes y/o aspectos novedosos. de creatividad.
Uso de letra llamativa, hay imágenes, el nombre creativos. Al menos dos de estos Carece de algunas imágenes y/o Solo presenta un elemento
del periódico es original, ordenan por ámbitos en elementos creativos no están presentes en aspectos creativos. Tres de los de lo solicitado.
forma clara las partes del periódico. el trabajo. elementos solicitados no están
presentes en el trabajo.
4. Formalidad El trabajo muestra completa limpieza y es El trabajo está medianamente limpio y El trabajo presenta varios problemas El trabajo carece
ordenado. ordenado. de limpieza y orden. completamente
condiciones establecidas,
está sucio y desordenado.

5. Organización Su organización es óptima, con cohesión y Su organización es buena, pero no óptima, Su organización demuestra
No muestran en ningún
del grupo distribución del tiempo en forma equitativa entre pues existen algunos problemas de problemas de cohesión, de
momento cohesión entre
los integrantes del equipo. cohesión y distribución del tiempo, no es distribución equitativa del tiempo. los miembros del equipo
El grupo se muestra activo, ordenado, equitativa. El grupo muestra escaso interés en el de trabajo.
responsable, eficiente y cooperativo con las El grupo trabaja con responsabilidad y trabajo. Escasa responsabilidad y No hay interés individual ni
labores del trabajo. eficiencia, aunque de manera individual, compromiso grupal. grupal, no se esfuerza por
sin alcanzar el 100% del compromiso realizar un trabajo
grupal. colaborativo y eficaz.
6. Diseño- Todos los artículos tienen titulares que captan la Todos los artículos tienen titulares que La mayoría de los artículos tienen Los artículos no llevan el
Titulares atención del lector y describen su contenido con describen con precisión su contenido. titulares que describen con precisión nombre de su autor,
y Leyendas precisión. Todos los artículos llevan el nombre de Todos los artículos llevan el nombre de su su contenido. Todos los artículos muchos artículos no tienen
su autor. Todas las gráficas tienen leyendas que autor. Todas las gráficas tienen leyendas. llevan el nombre de su autor. La el titular adecuado o
describen adecuadamente a las personas y las mayoría de las gráficas tienen muchas de las gráficas no
acciones en la misma. leyendas. tienen leyendas.

7. Artículos- 90-100% de los artículos establecen un propósito 85-89% de los artículos establecen un 75-84% de los artículos establecen un Menos del 75% de los
Propósito claro en el párrafo principal y demuestran un propósito claro en el párrafo principal y propósito claro en el párrafo principal artículos establecen un
claro entendimiento del tema. demuestran un claro entendimiento del y demuestran un claro entendimiento propósito claro en el
tema. del tema. párrafo principal o
demuestran un claro
entendimiento del tema.

8. Artículos- Las ideas secundarias en los artículos son claras, Las ideas secundarias en los artículos son Las ideas secundarias en los artículos Las ideas secundarias en
Ideas efectivas y vívidas en un 80-100% de los casos. claras y pertinentes en un 90-100% de los son claras y pertinentes en un 75-89% más del 25% de los
Secundarias casos. de los casos. artículos no son ni claras
ni pertinentes.

9. Ortografía y No quedan errores de ortografía después de que No más de un error de ortografía queda No más de 3 errores de ortografía Varios errores de
Edición una o más personas leen y corrigen el periódico. después de que una o más personas leen quedan después de que una o más ortografía quedan en la
y corrigen el periódico. personas leen y corrigen el periódico. copia final del periódico.

También podría gustarte