Está en la página 1de 6

A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp.

98 - 103

docente, analizarla críticamente, sobre la planificación, el uso de


reconstruirla, de modo que sea útil estrategias, innovaciones, recursos;
para “preparar materiales, adquirir en fin, implica examinar la práctica y
información, presentar contenidos transformarla, lo cual no es otra cosa
o comunicarse con los estudiantes” que la recuperación de los principios
(pág. 33). De otro lado, se recupera de una buena enseñanza basada en
la importancia de evocar situaciones la contextualización de experiencias
relativas a las vivencias anteriores cónsonas con las realidades
que pudieran servir como modelos, actuales.
pues constituyen un conocimiento En el texto se proponen estrategias
valioso en la formación docente; de como talleres, proyectos, relatos
allí que se haga necesario recuperar y preguntas como experiencias
tales vivencias a la luz del análisis y para comprender e interpretar
reflexión para el fortalecimiento de la las dimensiones personales,
formación docente. afectivas, sociales implicadas en los
La autora afirma que la formación aprendizajes y por tanto, valiosas
teórica cobra sentido en lo social, para lograr en los estudiantes interés,
cultural, político, pedagógico, entusiasmo por aprender. La autora
histórico, psicológico y didáctico aboga por diseños curriculares
El oficio al tiempo que reafirma
profundización didáctica como teoría
la abiertos, flexibles, creativos, que
humanicen los espacios e incentiven
de enseñar: sobre las prácticas de la enseñanza el aprendizaje significativo.
en contextos reales, convencida Visto de este modo, es el compromiso
condiciones como está de su pertinencia para del docente provocar interés por
y contextos la formación docente; esto no es aprender, por consiguiente, orientar
otra cosa que apreciar la teoría a estrategias y actividades para el
Edith Litwin
partir de la práctica en las realidades desarrollo de los procesos cognitivos
Paidos
Buenos Aires, 2008. 226 pp. escolares, lo cual otorga soporte Este compromiso exige al profesor
y credibilidad a la enseñanza y la planificar, y simultáneamente,
Reconstruir y revalorar la enseñanza docencia. Las reflexiones sobre el mediar el proceso, en otras
a partir de los contextos donde se papel de la didáctica y su evolución, palabras, clarificar, monitorear,
desarrolla, es la intención de la autora, resurgen para plantear la urgencia de motivar la actividad y favorecer la
quien expone en nueve capítulos propuestas innovadoras, creativas y valoración del trabajo realizado, es
su concepción de la labor docente, desafiantes que permitan revalorizar decir, acompañar al estudiante en su
privilegiando la enseñanza. Los roles al educador como profesional crítico proceso de aprendizaje, consciente
como investigadora y docente le han reflexivo que reconstruye sus teorías de que no existe un solo camino en la
permitido repensar y reconstruir la con base en las prácticas y aprovecha enseñanza, por ello no hay recetas
enseñanza y desde su experiencia los errores para consolidar nuevas en el oficio de enseñar.
propone la recuperación de los teorías y propuestas. El uso de medios, ayudas y
contextos escolares para comprender La lectura de cada capítulo está recursos es una consideración que
la enseñanza, lo cual implica seducir colmada de ideas, propuestas se impone. La autora declara que
a los interesados, educadores y y reflexiones vinculadas con las los medios de comunicación, la
formadores de docentes, mientras potencialidades de los niños y tecnología, la cultura multimedia,
reflexionan acerca de la enseñanza niñas, los tiempos de aprendizaje, en general, se constituyen en una
y sus potencialidades para formar la urgencia de nuevas actividades gran oportunidad de desarrollar el
ciudadanos en una sociedad justa y para estimular el aprendizaje. Se pensamiento, las competencias,
armónica. rescatan las actividades lúdicas, todo ello, sin desvalorizar el uso del
Desde los capítulos iniciales, Litwin fundamentalmente en los primeros pizarrón, el peculiar recurso que ha
recoge su experiencia, señala nuevas niveles, sin menoscabar la necesidad permanecido en el tiempo dentro
perspectivas, revaloriza la didáctica de promover el aprendizaje de de las escuela, y cuyo buen uso
para comprender la vida de la sociedad conceptos, procedimientos relativos es inestimable para esquematizar,
actual y ampliar la perspectiva de la a las disciplinas, en la convicción ejemplificar y establecer relaciones
enseñanza, sin obviar la importancia del potencial de aprendizaje, fundamentales para el aprendizaje.
del conocimiento disciplinar y aspecto que obliga a cautivar a los Es enfática al afirmar que el uso
pedagógico, abarcando lo creativo, el estudiantes hacia aprendizajes que de medios, ayudas, recursos y su
aprendizaje con significado. Señala impliquen nuevos desafíos. efectividad están vinculados a la
la importancia de tener presente La autora afirma que la construcción intencionalidad del docente.
la vinculación con las escuelas del conocimiento sobre la enseñanza En otro apartado, la autora afirma
para reconocer la experiencia está ligada a la deliberación que la evaluación es una actividad

98 R E S E Ñ A S
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp. 98 - 103

moral compleja y se inclina por una para los tiempos actuales. Finaliza de cara a los requerimientos de hoy
evaluación de los procesos, atenta señalando “las buenas prácticas no ha alcanzado los resultados
a los progresos del estudiante suceden cuando subyacen las esperados. En esa discusión, uno
y al manejo del error en forma buenas intenciones, buenas razones de los elementos que resalta es
constructiva. En tal sentido, propone y, sustantivamente, el cuidado por la urgencia de formar docentes
varias propuestas o estrategias. Una atender la epistemología del campo más atentos a las necesidades
de las más destacadas resulta ser en cuestión”. de las mayorías, conscientes
el portafolio, dada su potencialidad El libro es, pues, una invitación a los de la responsabilidad social,
para favorecer la construcción del educadores a convertirse en buenos comprometidos a impulsar una visión
conocimiento. La autora dedica una enseñantes, a atreverse a renovar, de la enseñanza y del aprendizaje
sección de su trabajo a la valoración de a desarrollar el pensamiento,
cada vez más democrática, que
la enseñanza, actividad escasamente asumiendo propuestas creativas,
incite a la investigación, la criticidad
practicada, aun cuando se reconoce innovadoras, a fin de erigir la
y el pensamiento solidario. En el
su importancia para la medición del enseñanza como una posibilidad para
libro El reto de la formación docente,
impacto y la calidad del aprendizaje. innovar, reflexionar y transformar.
reciente publicación de la Editorial
Esta actividad deliberativa es
fundamental para mejorar las Venezolana Laboratorio Educativo,
María A. Chacón Corzo
prácticas de la enseñanza, bien podemos encontrar interesantes
Universidad de Los Andes iniciativas para repensar de una
en colectivos profesorales, bien en “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”
solitario, registrando en diarios o manera práctica la formación del
por otros medios. En todo caso, la profesorado, ya que su contenido
consigna es analizar y reflexionar ofrece propuestas, que de llevarse al
sobre la práctica. ejercicio cotidiano de la docencia y
Coherente con el discurso de todos evaluarse sistemáticamente, podrían
los capítulos, se aboga en todos ellos generar esfuerzos de formación con
por un docente investigador, función mayor pertinencia.
ineludible, cuyo trabajo permita la El texto reúne trabajos de intelectuales
creación de nuevas teorías para la de diferentes universidades del país.
interpretación y comprensión de la Los autores en general coinciden en
compleja tarea de enseñar y dotar señalar que el objetivo principal que
de cientificidad a la didáctica. Se los reunió para publicar esta obra fue
prioriza el aula como campo para repensar la formación docente desde
la investigación; por ello la autora la incertidumbre propia de todo
propone compartir los hallazgos de proceso transformador como uno de
la práctica y asumir paradigmas,
los elementos clave en la búsqueda
métodos y técnicas que iluminen el
de una mejor escuela, pero no como
análisis de resultados y den cuenta
una aspiración difusa y remota,
de los hallazgos. En otras palabras,
sino factible y urgente. Así mismo
en la obra se propone asumir diseños
se proponen enriquecer el debate
de investigación acordes con la
dentro de las aulas universitarias
naturaleza del objeto de estudio,
circunscrito a la institución escolar,
El reto sobre las distintas maneras de
su cultura y las innumerables de la formación concebir la formación docente, con
interacciones que emergen de allí. claros ejemplos de intervención
La investigación es garantía de una docente y participación para mejorar las
reflexión de las acciones docentes prácticas profesionales.
M., Rodríguez, N., Lacueva, A.,
dirigidas a la transformación y mejora Uno de los aspectos más interesantes
Córdova, D., García-Calvo, J.,
de la enseñanza. Amaro de Ch. R. y Sayago, Z. de este libro es que cada uno de
En el epílogo, la autora se encuentra Editorial Laboratorio Educativo los trabajos recoge reflexiones
a sí misma reflexionando sobre Caracas, 2009. 226 pp. teóricas sobre la formación docente,
su intencionalidad al escribir el reportes y hallazgos de experiencias
libro: recuperar los principios En la actualidad existe la tendencia pedagógicas de calidad, valiosas
del oficio de enseñar, a partir de a discutir y reflexionar sobre herramientas para mejorar la
las evocaciones, experiencias, políticas de formación docente en formación docente a través de las
intenciones, pero, también desde distintos escenarios nacionales, se Tecnologías de la Información y
lo didáctico pedagógico, todo ello propone especialmente cambiar Comunicación, diversas líneas de
en el marco de la sociedad que los fundamentos teóricos/prácticos, acción para en encuentro efectivo
vive y comparte el docente y la filosóficos, epistemológicos y con las escuelas como escenarios
necesidad de educar ciudadanos pedagógicos por cuanto su efectividad naturales de actuación docente,

R E S E Ñ A S
99
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp. 98 - 103

así como propuestas para indagar universitaria, no solo en nuestro de la capacidad de aprender,
las relaciones que históricamente país, sino en el mundo, frente a los evoca ideas Aristotélicas, continúa
ha establecido la Universidad cambios y transformaciones de las con exponentes racionalistas y
venezolana con la instituciones sociedades de hoy que empiezan empiristas e incluye los argumentos
escolares. a generar nuevos escenarios, transcendentalistas como corriente
alternativa para unificar las diatribas
Sin duda, es un libro que llega en diferentes y complejos, en los cuales
entre las dos anteriores.
un momento muy oportuno, de la formación docente sigue siendo
Seguidamente, son incorporados
discusiones educativas, escrito con un reto. los aportes positivistas que explican
un estilo ameno y sencillo, donde se la influencia de esta corriente en la
deja ver la impronta personal de sus Zoraida Beatriz Sayago Quintana psicología, considerando que según
autores. Por todo ello, constituye una Universidad de Los Andes sus ideas el conocimiento acerca
valiosa referencia que fuerza a mirar “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” de los fenómenos provienen de
una vez más la formación docente datos y razón; según esta corriente,
es necesario medir lo observable
El texto sujeto a análisis crítico y en consecuencia se excluye la
se desarrolla bajo la premisa de psicología del sistema de ciencias
dinamizar la lectura; es por ello que el por considerar una dificultad enorme
autor incorpora diferentes actividades el conocimiento propio del conocedor
para estimular en el público lector la en razón del papel simultaneo del
real internalización de los argumentos investigador, es decir tanto objeto
expresados en cada capítulo. Dicho como sujeto de estudio. Se incluyen
de otro modo, el libro no sólo es también los aportes del evolucionismo
una referencia teórica o bibliográfica como implicaciones de suma
conformado por posturas, principios importancia para la psicología en
o argumentos de índole meramente razón de la evolución humana a partir
epistemológica: aun cuando el texto del desarrollo de la corteza cerebral
es resultado de la evolución de una como elementos biológicos acordes
propuesta de investigación, se ha para el desarrollo de la inteligencia,
consolidado a través del debido la sociabilidad, el lenguaje y en
proceso de validación y el aporte consecuencia la trasmisión cultural
eventual de diferentes personas. entre generaciones. Es conveniente
El libro se encuentra estructurado señalar que el autor transita entre los
en VII capítulos en los cuales se argumentos antes mencionados para
desarrollan diferentes argumentos: establecer las influencias de esas
corrientes de pensamiento en las
Psicología. Capítulo I
Titulado “Introducción a la Psicología” grandes escuelas de psicología y la
La aventura es la sección inicial del texto, se forma de comprensión humana que
desarrolla a partir del establecimiento cada una desarrolla en sus acciones e
de conocernos de dos grandes áreas de reflexión y interpretaciones. Así, por ejemplo, el
estudio relacionadas, por un lado, estructuralismo se explica a partir de
Pablo Ríos Cabrera la descomposición de las estructuras
con el mundo exterior, lo físico, el
Editorial Texto mentales para su posterior análisis,
Caracas, 2006. 442 pp. universo, el comportamiento de
los cuerpos, y de otra parte, el ser así como el funcionalismo como
humano, la comprensión personal perspectiva práctica para el estudio
El texto titulado “Psicología. La
y social, explicación de conductas, de la conciencia a través de la
Aventura de Conocernos” puede ser
pensamientos y sentimientos. En experiencia cotidiana del sujeto con la
considerado un compendio de ideas
este sentido, se presenta un abanico utilización de los diferentes recursos.
que contribuyen a la ejercitación
de argumentos relacionados con El conductismo se presenta como
de potencialidades cognitivas,
la psicología que proponen que el corriente psicológica cuyo objeto
la consolidación de habilidades
conocimiento, desarrollo y sentido adecuado de estudio es la conducta,
intelectivas y la continua reflexión
interior del ser humano se establezca o en otras palabras, el análisis
sobre el pensamiento individual,
a un ritmo similar al del conocimiento de la conducta como actividad
además del colectivo, como
científico del mundo exterior. externa observable, sin incorporar
accionar de principal índole para el
En el capítulo el autor muestra acciones internas de la mente como
mejoramiento de la capacidad de
diferentes nociones conceptuales pensamientos, entre otras. También
aprender, así como también para la
relacionadas con la psicología, así se incluye la escuela Gestalt según
comprensión y realización personal.
como también su devenir histórico. la cual el fenómeno psicológico es
Estas nociones conceptuales son
Bao la consideración de que la percibido como un todo y su estudio
presentadas en un estilo de escritura
filosofía es la mare de todas las en segmentos resulta inapropiado
agradable al lector en razón de la
ciencias, y tomando como referencia porque el análisis de las propiedades
sencillez de vocabulario utilizado.
el mejoramiento y mayor efectividad de las partes individuales no define

100 R E S E Ñ A S
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp. 98 - 103

completamente el todo. El capítulo estimulación personal para favorecer es decir, que la cognición puede
continúa con la mención de otras la motivación y consolidar un proceso entenderse como el medio que se
corrientes psicológicas relacionadas continuo de equilibrio motivacional. transita para conocer algo, o desde
con el estudio de la conciencia y En el capítulo también se mencionan otro punto de vista, como el retrato
el aprendizaje como es el caso las diversas necesidades que particular de algún sustantivo en la
del cognitivismo, que hace énfasis pueden motivar el comportamiento mente humana. El autor avanza en
entre los estímulos y respuesta que humano y se jerarquizan desde las el desarrollo del capítulo hacia la
intervienen en los procesos mentales más básicas como las fisiológicas, explicación del conocimiento como
llevados a cabo para transformar la hasta las más complejas definidas parte de la tarea intelectiva, a la que
información; el humanismo a partir por la autorrealización y su papel no es posible acceder de manera
del estudio de los seres humanos en la consolidación de las acciones inmediata pues es producto de una
de forma individual y colectiva humanas. El autor también hace elaboración mental que se origina
en función de la comprensión mención de ciertos elementos con el dato que se transforma en
propia y el desarrollo personal; el presentes en la motivación humana, información y de acuerdo con la
constructivismo cuya dinámica central tales la curiosidad y el placer, organización de significados de las
es la conformación o construcción de denominados intrínsecos por el personas se integra posteriormente
las ideas y pensamientos con base autor, y el logro de objetivos y la en la estructura cognitiva del
en la interacción con otras personas, estimulación, llamados extrínsecos. individuo. De este proceso resultan
y finalmente el enfoque sociocultural, El autor continua ofreciendo una los conocimientos, que pueden ser
que en síntesis, pregona el diversidad de propuesta que intentan trasmitidos y nuevamente elaborados
enriquecimiento de la conciencia explicar la razón del comportamiento por otro receptor.
con la ayuda de la experiencia para humano; entre ellas se puede El capítulo contiene asimismo una
de esta manera formar sistemas mencionar la interpretación personal serie de conceptos que se relacionan
que se originan gracias a nuevas de algún estimulo, la influencia de una con esta arista del aprendizaje: el
conexiones. La marcada diversidad imagen fuertemente consolidada, el estadio avanzado del desarrollo
de corrientes y enfoques que se conocimiento de las capacidades intelectual, llamado también
relacionan e influyen unas sobre otras propias para iniciar acciones ante una sabiduría, la capacidad expresada
es una de las razones que originan tarea en contraposición con el azar y en conciencia, o lo que se denomina
la multiplicidad de aplicaciones de la suerte, el papel de la acción laboral, el conocer, saber velozmente algo
la psicología, entre las cuales se la influencia del trato inadecuado en particular, la sensación como
puede mencionar la salud, además por agentes jerárquicos superiores, unidad inicial y básica de recepción
de áreas laborales, deportivas y la importancia de la confianza para de información, la interpretación
especialmente educativas. fortalecer el estado de ánimo en organizada de la información
Capítulo II dirección a lo deseado, la aceptación captada por los sentidos gracias
Se titula “Motivación” y él se de la realidad inmediata como a la percepción, la discrepancia
desarrolla la variedad de posturas activador de actitudes positivas y la entre lo percibido y lo real como
y enfoques relacionados con la incidencia del compendio de estados resultado de la ilusión óptica o, lo
motivación como eje favorecedor afectivos en el proceder humano, que es lo mismo, la alteración de la
del aprendizaje. En este sentido, para cerrar con la capacidad de percepción, la capacidad cognitiva
se ofrece diferentes definiciones en motivación propia, autorregulación y de concentración sostenida para
las cuales existe compatibilidad en administración de impulsos. De esta una tarea física o mental a través
razón de elementos clave como el forma el autor presenta la relevancia de la atención, el desarrollo de
logro de metas, la conducta humana de estos argumentos para favorecer procesos automáticos y controlados
y causa del comportamiento. Estas los diferentes ambientes de para aumentar la eficiencia de
ideas se relacionan básicamente con aprendizaje con el fin de dinamizar ciertas acciones particulares, el
elementos que pueden contribuir en la comprensión del docente sobre proceso de almacenar y recuperar
la explicación de la motivación. Tal es cada uno de sus estudiantes y su información o conocimientos
el caso de los instintos, las pulsiones, interacción tanto individual como gracias a las conexiones mentales
la excitación, la jerarquía de las colectiva. conocido como memorización, la
necesidades y el autoestima. De allí, Capítulo III capacidad de estudiar fenómenos o
el autor ofrece un panorama general Este capítulo se denomina “Cognición” eventos a través del razonamiento,
que inicia desde los patrones innatos y hace referencia del proceso y, finalmente, la resolución de
de comportamiento determinados intangible que se desarrolla en la problemas como proceso de
biológicamente, continuando con la mente humana como consecuencia pensamiento que involucra acciones
disminución de las energías psíquicas de la recepción de estímulos y su difíciles de realizar de manera súbita
que impulsan el comportamiento posterior transformación gracias a y que en consecuencia requiere
en niveles primarios y secundarios. la activación de procesos inherentes una valoración o reflexión más
Estos niveles son consideradas al pensamiento. El autor interpreta adecuada.
por el autor teorías reduccionistas la asociación común entre el Capítulo IV
en la explicación de motivación en conocimiento y la cognición, pero Esta sección del texto es llamada
razón de la importancia que tiene la deja claro que la última es un proceso “Inteligencia” y en ella el autor expone
intención humana en incrementar la que conduce y concreta la primera, algunos juicios teóricos relacionados

R E S E Ñ A S
101
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp. 98 - 103

con el título del capítulo, entre surgen de manera cotidiana implica aporte que solapa en gran medida
ellos su aporte personal en razón que estas funcionen en conjunto. la frustración basada en el ensayo
de concebir la inteligencia como Capítulo V y error propiciando la capacidad
una capacidad amplia y profunda Esta sección se denomina humana de prever los resultados
del hombre para integrar todas las “Aprendizaje” y se entablan en él con base en la observación de las
herramientas mentales continua una serie de argumentos vinculados consecuencias que resultan de
y eventualmente. De igual forma con la capacidad de aprender. Así, las acciones de otras personas,
presenta el enfoque psicométrico el autor deja clara la importancia el aprendizaje por Insight como
de la inteligencia que en general que posee en los tiempos actuales teoría que impulsa la importancia
involucra la estimación rápida de la el conocimiento sobre la explotación de la comprensión inteligente de la
inteligencia de cualquier individuo de medios de producción. En situación problemática para captar
como resultado de la aplicación épocas anteriores, el máximo la relación clave de diferentes
de pruebas cuyos resultados son interés económico se concentraba elementos que permitan solucionar
ubicados en una escala. en la propiedad de la tierra, la el problema para que de esta manera
En contraposición con esta idea, acumulación de minerales como el se produzca una reestructuración
se originan los postulados de la oro o la explotación del petróleo, mental como resultado del cambio
epistemología genética o teoría lo cual derivó en la progresiva en la percepción original, el
sobre el desarrollo de la inteligencia, transición de sociedades industriales aprendizaje significativo a partir del
postura considerada por el autor de hacia sociedades del conocimiento, cual la comprensión es crucial para la
mayor dinamismo y organización para privilegiando de esta manera la asimilación de la información gracias
explicar el origen del conocimiento capacidad para producir, aplicar y a la relación de conocimientos
en los seres humanos en razón comunicar conocimiento como factor previos del individuo con la nueva
de que descubre y estudia en el calve para el mejoramiento de la información en dimensiones
hombre los tipos de conocimientos calidad de vida. pertinentes para responder a las
desde sus formas más elementales Ahora bien, considerando las interrogaciones o necesidades de la
y su desarrollo hasta los niveles etapas del desarrollo humano en persona, y finalmente el aprendizaje
de mayor superioridad como el la cual los individuos naturalmente cooperativo, o en otras palabras el
conocimiento científico. Por esta aprenden como resultado de su papel de la interacción social en el
razón, la visión teórica en cuestión adaptación, es posible interpretar desarrollo de aprendizajes a través
plantea dos grandes elementos para el aprendizaje como un proceso de de mecanismos para la trasmisión
la comprensión de la inteligencia cambio o transformación profundo hereditaria y cultural.
humana, que son su estructura y permanente en el ser humano. Capítulo VI
y funcionamiento. De otra parte En este proceso, el desarrollo La sección se titula “Personalidad” y
se mencionan otros argumentos cognitivo del estudiante se consolida en ella se inserta, como en capítulos
que abordan la inteligencia y su progresivamente. De esto se anteriores, la exposición de diferentes
explicación, entre los cuales se desprende la inadecuación de la posturas teóricas relacionadas
halla la teoría triárquica. Esta teoría dinámica tradicional del aprendizaje, principalmente con el título. Ello no
se concibe como una diversidad enfocada en la memorización y excluye las ideas propias del autor
de habilidades de pensamiento reproducción de la información. En su sobre la personalidad como elemento
empleadas de manera cotidiana lugar se propone que el aprendizaje que estimula la diferenciación entre
que puede ser estimuladas de se dirija hacia la comprensión, personas y su conformación por
forma independiente o colectiva y análisis crítico y reflexión sobre el elementos biológicos y psicológicos
que pueden visualizarse a través accionar cotidiano. Como ha venido a partir de una configuración
de tres categorías intelectuales haciendo en secciones anteriores, característica y exclusiva en cada
llamadas componencial, experiencial el autor ofrece una descripción de sujeto.
y contextual. En el capítulo el autor diferentes teorías, en este caso del El autor presenta el enfoque
presenta otras teorías, como por aprendizaje, para exponer múltiples psicoanalítico, de acuerdo con el cual
ejemplo la teoría de la inteligencia criterios acerca del desarrollo de este la personalidad se estructura en tres
exitosa, de acuerdo con la cual proceso en los seres humano. Se niveles de procesamiento psíquico y
existen tres elementos, el análisis, hace mención de estudios científicos su vinculación reciproca para intentar
la creatividad y la práctica, que relacionados con el condicionamiento comprender las fuerzas inconscientes
constituyen acciones mentales de clásico como forma básica del que modelan la personalidad exterior
principal índole para el desarrollo aprendizaje por asociación entre una del hombre, el modelo de los cinco
pleno de la persona en el ambiente respuesta biológica y un estimulo factores como explicación de los
general. También presenta la teoría que habitualmente se produce de elementos que constituyen el
de las inteligencias múltiples, que forma natural, el condicionamiento núcleo de la personalidad a partir de
plantea la presencia y activación operante a través del cual el énfasis ciertas dimensiones que traducen
continua de varias clases de continuo en un elemento reforzador la estabilidad o desequilibrio en la
inteligencia, que pueden ser se convierte en el punto central para personalidad, el enfoque biológico
relativamente independiente pero estimular la probabilidad de repetición que plantea la posibilidad del carácter
que no actúan en forma aislada: la de algún comportamiento anterior, el hereditario de la personalidad
gran diversidad de situaciones que aprendizaje por observación como gracias a combinaciones genéticas

102 R E S E Ñ A S
A C C I Ó N P E D A G Ó G I C A , N º 1 8 / E n e r o - D i c i e m b r e , 2 0 0 9 - pp. 98 - 103

y el enfoque humanista, que señala


que el núcleo de la personalidad se
vincula con la autorrealización como
estado de satisfacción que permite
la capacidad consciente y auto
motivada para cambiar.
De esta manera, el autor expone y
contrasta diferentes argumentos
que sustentan la percepción de
la personalidad como un patrón
de pensamientos, sentimientos y
comportamientos persistentes en
el tiempo, pero que en cualquier
caso conforma un elemento que
identifica a cada ser humano como
un organismo único que comparte
estándares sociales dentro de un
colectivo.
Capítulo VII
El último capitulo ha sido denominado
por autor como “Salud Psicológica” y
él plantea la idea de que del estado
de plenitud biológica, psicológica y
social de una persona determina su
desenvolvimiento eficaz. Al respecto,
cuestiona algunos señalamientos
de la Organización Mundial de la
Salud, que concibe la salud como
estado completo de bienestar físico,
psicológico y social; según el autor,
es prácticamente imposible en razón
de términos absolutos y habría que
hablar más bien de diversos niveles
y grados, así como de componentes
subjetivos, objetivos y adaptativos
que imprimen a la realidad del término
salud un alto nivel de variabilidad.
Por ello, el autor concluye que es
necesario entender la salud como un
proceso dinámico con dos extremos
conformados por la enfermedad y el
bienestar, más allá de las afecciones
sólo de carácter físico. Cierra
el capítulo con la presentación
de algunos de los desajustes y
enfermedades más comunes que
pueden afectar el conocimiento
propio, y en consecuencia la
efectividad en el desarrollo de los
aprendizajes de los seres humanos.

Henry Laclé Ruiz


Universidad Nacional Experimental
de la Fuerza Armada Bolivariana
Núcleo Táchira

R E S E Ñ A S
103

También podría gustarte