Está en la página 1de 76

Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

1
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

CRÉDITOS

Dr. Aníbal Sánchez Aguilar


Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Dirección y Supervisión
Nancy Hidalgo Calle
Héctor Benavides Rullier

Responsables
Elva Dávila Tanco
Ana Naupari Rivas
Prudencia Javier Rimey

Oficina Técnica de Difusión


Francisco Casaretto Fonseca

Diagramación
César Zambrano Durán

Diseño de Carátula
César Zambrano Durán

2
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el marco de su política de promoción y difusión de


estudios especializados, pone a disposición de usuarios en general el documento, “Situación de Salud de
la Población Adulta Mayor, 2016”, realizado sobre la base de la información recopilada en el módulo de
salud de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ejecutada entre los meses de marzo a diciembre de
2016. Contiene información sobre la prevalencia de enfermedades crónicas como la presión arterial alta y
diabetes, factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, entre otras.

La Situación de Salud de la Población Adulta Mayor identifica las características sociodemográficas, a fin
de mejorar su calidad de vida e integración al desarrollo social, económico y cultural, y así, contribuir al
respeto de su dignidad. Por otro lado, el análisis de este grupo social, proporciona información sobre las
condiciones de riesgo cardiovasculares: hipertensión arterial y diabetes, que afectan a la salud del adulto
mayor. Asimismo, permite conocer indicadores relacionados con consumo de cigarrillo, bebidas alcohólicas,
consumo de frutas y ensalada de verduras entre otros, como principales factores de riesgo que influyen en
el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática espera contribuir con el conocimiento y acercamiento del
estado de salud de la población de 60 y más años de edad, así como alcanzar información a los usuarios del
sector público y privado vinculado con los programas y políticas relacionados con la población adulta mayor.

Lima, setiembre de 2017

Instituto Nacional de Estadística e Informática

3
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

4
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CONTENIDO

Presentación
Introducción .

1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS........................................................................................9
1.1 Hogares con adultos mayores según área de residencia.........................................................................9
1.2 Hogares con adultos mayores según departamento................................................................................9
1.3 Estado conyugal......................................................................................................................................10
1.4 Programas sociales.................................................................................................................................11
1.5 Población con pensión o jubilación..........................................................................................................12

2. CONDICIONES DE RIESGO CARDIOVASCULARES............................................................................13


2.1 Hipertensión arterial................................................................................................................................13
2.2 Diabetes..................................................................................................................................................14

3. FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES...................14
3.1 Consumo de tabaco................................................................................................................................14
3.2 Consumo de alcohol...............................................................................................................................15
3.3 Sobrepeso y obesidad.............................................................................................................................16

4. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LAS NO TRANSMISIBLES................................................16


4.1 Salud ocular ...........................................................................................................................................16
4.2 Salud bucal.............................................................................................................................................17

5. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.....................................................................................................18
5.1 Tuberculosis ...........................................................................................................................................18

ANEXO ESTADÍSTICO.................................................................................................................................21
Anexo 1. Características sociodemográficas................................................................................................23
Anexo 2. Condiciones de riesgo cardiovascular............................................................................................39
Anexo 3. Factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles.............................................47
Anexo 4. Enfermedades relacionadas con las no transmisibles....................................................................63
Anexo 5. Enfermedades transmisibles...........................................................................................................71

5
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

6
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, los avances en conocimientos médicos, tecnológicos y en salud pública han permi-
tido importantes transformaciones en la estructura de la población. La más significativa ha sido el incremen-
to de la proporción de la población adulta mayor asociado a la disminución de la fecundidad, la reducción
de la mortalidad de todas las edades, el aumento de la esperanza de vida al nacer y al mejoramiento de
los servicios de salud de la población. No obstante, las personas de 60 y más años de edad se consideran
altamente vulnerables, ya que presentan mayores riesgos de enfermar o morir por enfermedades crónicas o
enfermedades no transmisibles que son afecciones de larga duración y, por lo general de progresión lenta.

En el año 2008, la Organización Mundial de la Salud señaló que las enfermedades crónicas: cardiovascula-
res y cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes son las principales
causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% del número total de muertes anuales1.
Según las previsiones de la OMS, si todo sigue igual, la cifra anual de muertes por enfermedades no trans-
misibles aumentará a 55 millones en 20302.

La prevalencia de este tipo de enfermedades afectan el proceso de envejecimiento de una persona y se


deben en gran medida a factores de riesgo: consumo de tabaco, uso nocivo de alcohol, inactividad física,
obesidad, perfil lipídico alterado y dieta inadecuada. Sin embargo, la modificación de hábitos no saludables
y el control de los factores de riesgo pueden, en la mayoría de los casos, evitar las manifestaciones clínicas
de algunas enfermedades crónicas e impedir complicaciones que, sin control, pueden causar discapaci-
dades que tienden a disminuir la calidad de vida de las personas mayores. Por ello, la necesidad de la
detección temprana, tratamiento y rehabilitación de los que padecen enfermedades no transmisibles y de
planificar programas de acciones preventivas para esta población, que favorezcan su continuo desarrollo y
mejore su calidad de vida.

A partir del año 2010, el Instituto Nacional de Estadística e Informática a través de la Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar incluyó una sección sobre traumatismo y enfermedades crónicas en el Cuestionario del
Hogar; pero en el año 2013, se incorporó un módulo de salud con ocho secciones: hipertensión y diabetes,
factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, salud ocular y bucal en adultos, prevención y control
del cáncer, tuberculosis, VIH/SIDA, salud mental y salud bucal, ocular y mental en niñas y niños. A partir de
estos datos, es posible elaborar indicadores sociodemográficos y de salud de la población adulta mayor,
con la finalidad de mejorar la evaluación y formulación de programas de salud orientados a reducir los fac-
tores de riesgos asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles y fortalecer la atención sanitaria
para los que las padecen.

1
Organización Mundial de la Salud “Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles”, 2010. Pág. 1.
2
Organización Mundial de la Salud “Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2012”, 2013. Pág. 2.

7
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

8
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, 2016


Las personas de 60 y más años de edad, se encuentran en una etapa en la que se experimenta
fisiológicamente un progresivo declive en las funciones orgánicas y psicológicas, diferente para cada
individuo. Evidentemente, las personas mayores requieren de mayor atención médica que personas de
menor edad porque son más vulnerables a enfermedades. Por ello, la necesidad de saber cuántos son y
dónde están para fortalecer los programas de acción para esta población, de tal manera que favorezcan su
continuo desarrollo y se mejore su calidad de vida.

1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1.1 Hogares con adultos mayores según área de residencia

En el país, los hogares con presencia de algún adulto mayor representan el 33,4%; el año 2012 fue 31,8%.
Por área de residencia, el porcentaje de hogares con algún adulto mayor en el área rural fue 34,4% y en el
área urbana el 33,1%.

GRÁFICO N° 1
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 y 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
(Porcentaje)
(Porcentaje)
(Porcentaje)

201220122012
201620162016 2012 2016

31,831,8 31,8 31,8


60Dey 60 y De 60 y
más
añosaños más años 33,133,1 33,1 34,4
33,134,4 34,4 34,4
33,433,4 33,4 33,4

27,527,5 27,5 27,5


ea 60
79 a 79 De 60 a 79
osaños años
29,429,4 29,4 29,4

6,5 6,5 6,5 6,5


80Dey 80 y De 80 y
más
añosaños más años
7,2 7,2 7,2 7,2 Urbana
Urbana
Urbana Urbana
RuralRuralRural Rural

stituto
Fuente:
e: Instituto
Nacional
Instituto
Nacional
de
Nacional
Estadística
de
Fuente:
Estadística
de Estadística
Instituto
e Informática
e Informática
Nacional
e Informática
- Encuesta
de- Encuesta
Estadística
- Demográfica
Encuesta
Demográfica
e Informática
Demográfica
y de ySalud
de
- Encuesta
Salud
yFamiliar.
de Salud
Familiar.
Demográfica
Familiar. y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

1.2 Hogares con adultos mayores según departamento

En los departamentos de Áncash (36,9%) y Lambayeque (36,8%) se encuentran los mayores porcentajes de
hogares con presencia de algún adulto mayor, seguido por la Provincia de Lima (36,6%), Ayacucho (35,4%),
Cajamarca (34,9%), La Libertad (34,3%), Provincia Constitucional del Callao (34,1%) y Huancavelica (34,0%).

En el otro extremo, con menores porcentajes se encuentran Madre de Dios (14,2%), Pasco (24,0%), Ucayali
(25,6%) y San Martín (25,7%).

9
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 2
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2016
(Distribución porcentual)

36,9
Áncash Áncash 36,9 63,1
Lambayeque 36,8 36,863,1
Lambayeque 63,2
Provincia 36,663,2
Provincia de Lima 1/ de Lima 1/ 36,6 63,4
Ayacucho 35,4 35,463,4
Ayacucho 64,6
Cajamarca 34,9 34,9 64,6
Cajamarca 65,1
34,3 65,1
La LibertadLa Libertad 34,3 65,7
Prov. Const. del Callao 34,1 34,1 65,7
Prov. Const. del Callao 65,9
Huancavelica 34,0 34,0 65,9
Huancavelica 66,0
Con Región 33,3 66,0
Con Región Lima 2/ Lima 2/ 33,3 66,7
adulto adulto Apurímac 32,8 32,8 66,7
Apurímac 67,2
mayor; mayor; Huánuco 32,8 32,8 67,2
Sin adultoSin adulto 33,4 33,4 Huánuco Prov. Const. del Callao
32,6 67,2
67,2
Piura
mayor, mayor, Piura 32,6
31,5 67,4
67,4
66,6 66,6 Con
Junín Junín 31,5 68,5
adulto 31,4 68,5
Cusco Cusco 31,4 68,6
mayor; 68,6
Sin adulto Puno 31,3 31,3
33,4 Puno 68,7
mayor, 31,3 68,7
Ica Ica 31,3 68,7
66,6 31,2 68,7
Arequipa Arequipa 31,2 68,8
31,0 68,8
MoqueguaMoquegua 31,0
69,0 69,0
Tacna 30,9 30,9
Tacna 69,1 69,1
Loreto 29,2 29,2
Loreto 70,8 70,8
28,9
AmazonasAmazonas 28,9
71,1 71,1
Tumbes 28,4 28,4
Tumbes 71,6 71,6
San Martín 25,7 25,7
San Martín 74,3 74,3
25,6
Ucayali Ucayali 25,6
74,4 74,4
Pasco 24,0 24,0
Pasco 76,0 76,0
Madre de Dios 14,2 14,2
Madre de Dios 85,8 85,8

Lima 36,2 36,2


Lima 63,8 63,8

Con adultosCon adultos mayores


mayores Sin adultosSin adultos mayores
mayores
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

1.3 Estado conyugal

El estado conyugal de la población adulta mayor es diferente entre hombres y mujeres. Si bien, el 63,0% era
casada/casado/conviviente, el 22,8% se encontraba en condición de viudez y el 14,1% como solteras/solteros,
divorciadas/divorciados o separadas/separados. En el año 2012 el porcentaje de viudas/viudos fue 26,0%.

El análisis por sexo, muestra que la condición de casada/casado/conviviente fue mayor en la población mas-
culina (76,7%) que en la femenina (50,6%). El estado de viudez fue predominante en las mujeres (31,9%) que
en los hombres (12,8%).

10
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR ESTADO CONYUGAL, SEGÚN SEXO, 2012 Y 2016
(Distribución porcentual)

76,7 76,7 76
Casado (a)Casado (a) Casado (a)
63,0 63,0 /Conviviente
/Conviviente /Conviviente
2 60,2 50,6 50,6
50,6

2012 2016
2012 2016 2012 2016
12,8 12,8 12,8
Viudo (a) Viudo (a) Viudo (a)
26,0 26,0 26,0
22,8 22,8 22,8 31,9 31,9 31,9
2016 2016
13,6 14,113,6 14,1 13,6 14,1
Hombre Hombre
Mujer
10,5 Mujer
10,5 10,5
Otro 1/ Otro 1/ Otro 1/
Casado
sado (a)Viudo (a) Viudo (a) Otro (a)
1/ Otro 1/Viudo (a) Otro 1/
nviviente /Conviviente 17,5 17,5 17,5

1/ Comprende solteras/solteros, divorciadas/divorciados y separadas/separados.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

1/ Comprende solteras/solteros, divorciadas/divorciados y separadas/separados.


olteros,
de solteras/solteros,
nal de Nacional
stituto Estadística
1.4 Programas sociales
divorciadas/divorciados
deeEstadística
Informática
y separadas/separados.
divorciadas/divorciados
Fuente: Instituto
e -Informática
Encuesta
y separadas/separados.
Nacional de Estadística
Demográfica
- Encuesta e Informática
y de Salud
Demográfica Familiar- .Encuesta
y de Salud Demográfica
Familiar . y de Salud Familiar .

Los programas sociales permiten mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir la pobreza; en
este sentido, las personas de 60 y más años de edad con escasos recursos económicos pueden acceder a
diversos programas sociales como: Pensión 65, Vaso de Leche, Comedor popular o Juntos.

El 21,1% de hogares con presencia de algún adulto mayor, se beneficiaron del programa Pensión 65; en el
área rural llegó al 51,0% de los hogares y en el área urbana al 10,2%. Por otro lado, el Programa Vaso de
Leche tuvo una cobertura de 16,3% en el área rural y 6,9% en la urbana y el Programa Juntos 14,3% en el
área rural y 1,6% en la urbana.
GRÁFICO N° 4
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGÚN ADULTO MAYOR, POR PROGRAMA SOCIAL , SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2016
(Porcentaje)

51,0 51,0
Pensión 65
Pensión 65

Si; 21,1 Si; 21,1

No; No; 16,3


78,8 16,3 14,3 14,3
78,8 10,2 10,2 6,9 6,9
1,6 3,5 1,23,5
1,6 1,2
Pensión 65Pensión Vaso
65 de Leche
Vaso de LecheJuntos Comedor Popular
Juntos Comedor Popular
Rural Urbana Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

11
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

1.5 Población con jubilación o pensión

El 15,7% de la población adulta mayor eran jubilados o pensionistas; en el año 2012, tuvieron acceso a pen-
sión el 15,5%. Se observa diferencias importantes en el porcentaje de población adulta mayor con jubilación
o pensión, entre el área urbana (20,3%) y rural (2,4%) y entre hombres (20,4%) y mujeres (11,4%). Asimismo,
conforme avanza la edad se incrementa el porcentaje de jubilados o pensionistas, de 3,9% en el grupo de 60
a 64 años sube a 33,2% en el grupo de 80 y más años de edad.

2016
El 9,0% de la población adulta mayor15,7
fue informada por un médico que padecía de diabetes. Por grupo de 20,4
20,3
edad, se encontró que esta enfermedad se presentó en mayor porcentaje en los grupos de 65 a 69 años
(10,7%) y de 70 a 74 años de edad (10,2%).

En los últimos doce meses previos a la encuesta, el 12,9% de los adultos mayores residentes en el área ur-
bana fueron informados que tenían diabetes, de ellos el 83,9% recibieron tratamiento. En el área rural solo se
2012
encontró el 3,1% con diabetes, de este15,5
grupo poblacional, el 37,7% no recibió tratamiento.
15,7
20,3 20,4 2,4
GRÁFICO N° 5
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR JUBILADA O PENSIONISTA, POR CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2012 Y 2016
(Porcentaje) Urbana Rural Hombre
11,4
15,7
20,3 20,4
15,5
2016 15,7
20,3 20,4
2,4
11,4

Urbana Rural Hombre Mujer


15,5 11,4
27,
2,4 23,7
21,7
2012 15,5
17,6 18,0
13,5 2,4
Urbana Rural 11,6
Hombre Mujer
6,1
3,9
Urbana 33,2
Rural Hombre Muje
27,1
60 a 64 23,7 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80
21,7
17,6 18,0
2012 2016
13,5 33,2
11,6
6,1 27,1
3,9 23,7
21,7 33,2
17,6 18,0 27,1
60 a 64 65 a 69 13,5 70 a 74 75 a 79 80 y más 23,7
11,6 21,7
Fuente: Instituto Nacional de6,1
Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 17,6 18,0
3,9 2012 2016
13,5
11,6
6,1
60 a 64 65 a 69 3,9 70 a 74 75 a 79 80 y más

60 a 64 2012
65 a 69 2016 70 a 74 75 a 79 80 y más

2012 2016

12
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

2. CONDICIONES DE RIESGOS CARDIOVASCULARES


2.1 Hipertensión arterial

La elevación de la presión arterial se asocia a un aumento de la incidencia de enfermedad cardiovascular;


sin embargo, puede ser tratada mejorando su calidad de vida. Los resultados expuestos derivan del
autoreporte del adulto mayor, quedando en evidencia el estado de hipertensión.

El 27,7% de la población adulta mayor declaró haber sido informada por un médico o profesional de la
salud que padece de presión alta o hipertensión arterial; y de ella, el 78,3% se encontraba con tratamiento;
mientras que, el 21,7% no se sometió a un tratamiento médico.

Esta enfermedad se presenta en mayor proporción en mujeres que hombres, así el 32,0% de mujeres
de 60 y más años de edad fueron declaradas con hipertensión arterial, proporción mayor en 8,9 puntos
porcentuales que los hombres (23,1%).
GRÁFICO N° 6
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAGNÓSTICADA, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2016
(Porcentaje)

Si Si
27,7 27,7 33,2 33,2
32,0 32,0
23,1 23,1 19,6 19,6
Con tratamiento
Con tratamiento 78,3 78,3

Sin tratamientoSin tratamiento


21,7 21,7
Hombre Hombre
Mujer Urbana
Mujer Urbana
Rural Rural
Sexo Sexo Área de residencia
Área de residencia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

De la población adulta mayor que respondió a la pregunta ¿Alguna vez en su vida un médico le ha
diagnosticado “hipertensión arterial” o “presión alta”? todos accedieron a medirse la presión arterial. Del
grupo con hipertensión y que seguía tratamiento médico, al momento de la medición el 55,0% resultó con
hipertensión, el 31,0% con pre-hipertensión y el 14,0% con presión normal. Por otro lado, en el grupo sin
hipertensión, el 28,9% estaba con presión alta, quedando en evidencia la hipertensión enmascarada.

GRÁFICO N° 7
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON HIPERTENSIÓN POR AUTOREPORTE, SEGÚN NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL, 2016
(Porcentaje)

Nivel de presión Nivel de presión arterial


arterial
Hipertensión / Hipertensión /
Tratamiento Normal Pre-hipertensión
Tratamiento Normal Pre-hipertensión Hipertensión Hipertensión
Si;
No; Si;
No; 27,7 Nacional Nacional 26,4 26,4
37,5 37,5
36,1 36,1
72,1 27,7
72,1
Con hipertensión Con hipertensión
14,7 14,7
30,1 30,1
55,1 55,1
Con tratamiento Con tratamiento
14,0 14,0
31,0 31,0
55,0 55,0
Sin tratamiento Sin tratamiento
17,3 17,3
27,2 27,2
55,5 55,5
Sin hipertensiónSin hipertensión
30,8 30,8
40,3 40,3
28,9 28,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

13
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

2.2 Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible que aparece cuando el páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no puede utilizarla de forma apropiada. Ello hace que se acumule azúcar en
la sangre generando la hiperglucemia, que con el tiempo aumenta el riesgo de padecer infartos de miocardio o
accidentes cerebrovasculares, entre otras afecciones.

El 9,0% de la población adulta mayor fue informada por un médico que padecía de diabetes. Por grupo de edad,
se encontró que esta enfermedad se presentó en mayor porcentaje en los grupos de 65 a 69 años (10,7%) y de
70 a 74 años de edad (10,2%).

En los últimos doce meses previos a la encuesta, el 12,9% de los adultos mayores residentes en el área urbana
fueron informados que tenían diabetes, de ellos el 83,9% recibieron tratamiento. En el área rural solo se encontró
el 3,1% con diabetes, de este grupo poblacional, el 37,7% no recibió tratamiento.

GRÁFICO N° 8
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON DIABETES, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

3,1 3,1 10,7 10,7


10,2 10,2
Rural Rural 8,4 9,0% 9,0%
8,2 8,2 8,4
6,8 6,8
Urbana Urbana12,9 12,9

60 - 64 6065
- 64
- 69 6570
- 69
- 74 7075
- 74
- 79 7580- y79más80 y más
Área de residencia
Área de residencia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

3. FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES


3.1 Consumo de tabaco
El tabaquismo es considerado un problema de salud pública por ser la segunda causa principal de morbimortalidad
en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. El consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco
causan enfermedades como el cáncer al pulmón, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre
otras, que no aparecen inmediatamente después de que se empieza a fumar o a estar expuesto al humo de
tabaco sino después de un tiempo. Por ello, “se deben adoptar a nivel nacional, regional e internacional medidas
y respuestas multisectoriales integrales para reducir el consumo de todos los productos de tabaco, a fin de
prevenir, de conformidad con los principios de la salud pública, la incidencia de las enfermedades, la discapacidad
prematura y la mortalidad debidas al consumo de tabaco y a la exposición al humo de tabaco”3.

El 6,3% de los adultos mayores ha fumado cigarrillo4 en los últimos 30 días y el 1,8% lo hizo diariamente. Por
sexo, los hombres adultos mayores con mayor frecuencia fuman cigarrillo: el 10,8% actualmente fuman y el 3,3%
fuma diariamente; en las mujeres fue el 2,1% y 0,4% respectivamente.

Según los datos de la encuesta, actualmente, continúan con este hábito el 6,6% en el área urbana y el 5,9% en
el área rural; en relación al consumo diario, en el área urbana el 2,3% manifestó que lo hace diariamente y en el
área rural el 1,1%.

3
Organización Mundial de la salud. “Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco”, Suiza, 2003, pág. 8.
4
Se consideró como un “Si” cuando el entrevistado manifestó haber fumado todo el cigarrillo, y un “No” cuando ha dado solamente una o más “fumadas”.

14
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 9
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE HA FUMADO CIGARRILLO EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS, POR CONSUMO DIARIO/ ACTUALMENTE, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2016
(Porcentaje)
Actualmente fuma: 6,3%
Actualmente fuma: 6,3%
Fumó diariamente: 1,8%
Fumó diariamente: 1,8%
6,6
6,6
5,9
5,9
10,8 10,8
Hombre
Hombre
3,3 3,3

2,3
2,3
2,1 2,1
1,11,1 Mujer
Mujer
0,4 0,4

Urbana Rural
Urbana Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

3.2 Consumo de alcohol

El alcohol es un factor de riesgo para la salud. “El consumo de alcohol está relacionado con diversas formas
de cáncer, enfermedad crónica hepática, enfermedad cardiaca, lesiones en los sistemas nerviosos central
y periférico y dependencia del alcohol”5, asimismo es un factor causal en la hipertensión.

El 20,7% de la población adulta mayor consumió alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días a la
entrevista. En el área urbana, las bebidas de mayor consumo fueron la cerveza (54,4%) y el vino (23,8%);
y, en el área rural la cerveza (43,9%), el yonque/cañazo (26,4%) y chicha de jora (16,8%).

En los hombres la cerveza (55,8%) y el yonque/cañazo (13,9%) son las bebidas alcohólicas de mayor
incidencia de consumo y en las mujeres también fue la cerveza (41,4%) y el vino (30,8%).

GRÁFICO N° 10
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR TIPO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE MAYOR CONSUMO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2016
(Porcentaje)
Cerveza
50,8 Cerveza 55,855,8
54,4 41,
50,8 Urbana Rural Total: 20,7% Cerveza
Cerveza 10,4
41,441,4
Vino
0,8 54,4
43,9 Urbana Rural Total: 20,7% 10,4 30,8
Urbana
Urbana RuralRural Total: 20,7%
Total: 20,7% 10,410,4 Vino
43,9 VinoVino 13,930,8
,9 30,830,8
Yonque / Cañazo
17,5 13,9
5,5
26,4 Yonque
13,9 13,9 / Cañazo
17,523,8 Yonque / Cañazo
Yonque / Cañazo 5,5 7,8 Ho
17,517,5 26,4
11,0 11,8 5,5 5,5 Chicha de jora
23,8 26,426,4 8,9 16,8 7,8 10,9
Hombre
23,823,8 11,8 Hombre
Hombre MujerMujer
8,9 16,8 11,0 14,1 7,8 7,8 Chicha de jora
16,8 11,0 11,0 11,8 11,8 3,0 Chicha de jora
Chicha de jora 10,9 12,1
8,9 8,9 16,8 5,5 4,8 7,5
14,1 10,910,9 Otro 1/
14,114,1 3,0 12,1 11,4
Cerveza3,0 3,05,5 Vino 4,8 Chicha 7,5
5,5 5,5 4,8 4,8 7,5 7,5de Yonque / Otro 1/ 12,112,1 Otro 1/
jora Cañazo Otro Otro
1/ 1/ 11,4
Cerveza Vino Chicha de Yonque / Otro 1/ 11,411,4
a VinoVino Chicha de de Yonque
Chicha / / Otro
Yonque 1/
Otro
jora 1/ Cañazo
1/ Comprende masato fermentado, anisado, whisky, pisco, ron y otro licor.
jora jora Cañazo
Cañazo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

5
Organización Panamericana de la Salud. “Alcohol y Salud Pública en las Américas”, EE.UU, 2007, pág. 3.

15
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

3.3 Sobrepeso y obesidad

El riesgo de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y diabetes crece paralelamente al aumento


del índice de masa corporal (IMC)6. Este incremento del riesgo es más acentuado cuando el IMC es mayor
de 30 kg/m² (obesidad)7.

El 21,6% de la población adulta mayor estaba con sobrepeso, es decir tenían un IMC mayor o igual a 25
kg/m2 y el 12,4% obesidad (IMC mayor de 30 kg/m²). Según región natural, la prevalencia encontrada de
sobrepeso fue mayor en Resto Costa (30,8%) que en la Sierra (14,2%); en tanto la obesidad fue más alta
en Lima Metropolitana (21,9%). Por otro lado, la prevalencia de sobrepeso fue similar en ambos sexos; en
tanto, la obesidad fue mayor en la población femenina que en la población masculina (16,1% frente a 8,5%
respectivamente).
GRÁFICO N° 11
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR SOBREPESO Y OBESIDAD, SEGÚN REGIÓN NATURAL Y SEXO, 2016
(Porcentaje)

30,8 30,8 30,830,830,8 30,8 30,8


Sobrepeso: 21,6% Obesidad: 12,4%
26,3 26,326,326,3 26,3 26,3
21,8 21,8 21,821,821,8 21,8 21,8
21,9 21,9 21,921,921,9 21,9 21,9 Sobrepeso
Sobrepeso
Sobrepeso Sobrepeso
Sobrepeso
Sobrepeso Sobrepeso
18,3 18,3 18,318,318,3 18,3 18,3 21,4 21,4 21,421,421,4 21,4 21,4
17,2 17,2 17,217,217,2 17,2 17,2
14,2 14,2 14,214,214,2 14,2 14,2

6,8 6,8 6,8 6,8 6,8


5,3
6,8
5,3
6,8
5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 16,1 16,1 16,116,116,1 16,1 16,1
Obesidad
ObesidadObesidad Obesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad
8,5 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5

Sobrepeso
Sobrepeso
Sobrepeso Sobrepeso
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso Obesidad
ObesidadObesidad Obesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad

Lima
Lima Lima Lima
Metropolitana
Metropolitana
Lima
MetropolitanaMetropolitana
Metropolitana Resto
Resto Resto
Costa
Resto
Costa Resto
Costa
Costa Costa
Sierra
Sierra Sierra
Sierra Sierra
Selva SelvaSelvaSelvaMujer
Selva HombreMujer
Mujer Mujer
Hombre Mujer
Mujer
HombreMujer
HombreHombre
Hombre Hombre
Lima Metropolitana
a Metropolitana Resto Resto
Costa Costa Sierra Sierra Selva Selva
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

4. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LAS NO TRANSMISIBLES


4.1 Salud ocular

Las enfermedades oftalmológicas como las cataratas, glaucoma, tracoma y xeroftalmia son causa de
discapacidades visuales en el mundo en desarrollo8. La catarata es una de las enfermedades oculares que
causa ceguera en la población adulta mayor y que es tratable quirúrgicamente.

El 19,0% de la población adulta mayor recibió diagnóstico de cataratas por un oftalmólogo. En el área
urbana, fueron diagnosticados de cataratas alguna vez en su vida el 22,7% y en el área rural el 13,5%. En
relación con los quintiles de riqueza, el 25,3% de la población adulta mayor del quintil superior de riqueza
fueron diagnosticados de cataratas y en el cuarto quintil el 23,7%.

6
Organización Mundial de la Salud “Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles”, 2010. Pág. 2.
7
Sociedad española de Arteriosclerosis “Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España”, 2007. Pág. 84.
8
Organización Mundial de la salud. “Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco”, Suiza, 2003, pág. 8.

16
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 12
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE RECIBIERON DIAGNÓSTICO DE CATARATAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje) 22,7
Urbana
77,3
No; 81,0 Si; 19,0 22,7 22,7
Urbana Urbana
13,5
77,3 77,3
Rural
No; 81,0 Si;81,0
No; 19,0 Si; 19,0
86,5
13,5 13,5
Rural Rural
86,5 86,5

88,4
81,5 77,4 76,3 74,7

88,4 88,4
81,5 77,481,5 76,377,4 74,776,3 74,7
22,6 23,7 25,3
18,5
11,6

22,618,5 23,722,6 25,323,7 25,3


Quintil
18,5 Segundo Quintil Cuarto Quintil
11,6 11,6 quintil intermedio quintil
inferior superior

Con diagnóstico Sin diagnóstico


Quintil Segundo
Quintil Quintil
Segundo Cuarto
Quintil Quintil
Cuarto Quintil
inferior quintil
inferiorintermedio
quintil quintil
intermediosuperior
quintil superior
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Con diagnósticoCon diagnóstico


Sin diagnóstico Sin diagnóstico
4.2 Salud bucal
Fuente: InstitutoFuente:
Nacional
Instituto
de Estadística
Nacionalede
Informática
Estadística
- Encuesta
e Informática
Demográfica
- Encuesta
y de
Demográfica
Salud Familiar.

y de Salud Familiar.

Enfermedades bucodentales como la caries dental, las periodontopatías, la pérdida de dientes, las lesiones
de la mucosa oral, los cánceres orofaríngeos y los traumatismos orodentales son importantes problemas
de salud pública en todo el mundo9. Además, las enfermedades bucodentales se asocian a enfermedades
crónicas no transmisibles -enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas
y diabetes-, debido a la existencia de factores de riesgo comunes (los hábitos de higiene bucodental,
el consumo de azúcares, la falta de calcio y de micronutrientes, el tabaco y alcohol) y a una escasa
disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud bucodental.

En los últimos seis meses, el 19,0% de la población adulta mayor alguna vez en su vida ha sido atendida
por un odontólogo en un servicio dental. De este grupo, el 67,5% accedió a un establecimiento de salud del
sector privado y el 31,8% al sector público.

En Lima Metropolitana el 26,2% de la población adulta mayor fue atendida por un odontólogo en un servicio
dental del sector público o privado; en tanto, en la Selva fue 14,1%.

9
Organización Mundial de la salud – Poul Erik Petersen. “Carga mundial de enfermedades bucodentales y riesgos para la salud bucodental”. http://www.who.int/
bulletin/volumes/83/9/petersen0905abstract/es/

17
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 13
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR ATENCIÓN EN UN SERVICIO ODONTOLÓGICO, SEGÚN LUGAR DE ATENCIÓN Y REGIÓN NATURAL, 2016
(Porcentaje)

Lugar de atención

Sector privado 67,5


No; 81,0 Si; 19,0

Sector público 31,8

Otros 1/ 0,7

26,2
26,2 20,5

20,5 15,1 14,1

15,1 14,1

Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva


1/ Incluye campañas de salud y otro lugar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Con atención e Informática
a servicio – Encuesta Demográfica
odontológico y de Salud
Sin atención Familiar.
a servicio odontológico
Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva
5. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Con atención a servicio odontológico Sin atención a servicio odontológico
Las enfermedades crónicas transmisibles en la población adulta mayor muestran la prevalencia de la
tuberculosis y VIH, entre otras. “La tuberculosis (TBC), junto con la infección por el VIH, siguen siendo una
de las enfermedades infecciosas más prevalentes en el mundo, con 8,6 millones de nuevos casos en 2012
y 1,3 millones de muertes”10.

5.1 Tuberculosis

El conocimiento de los síntomas y transmisión de la tuberculosis permitirá cambio de actitudes en la


población general, a fin de lograr conductas de prevención, búsqueda temprana de los servicios de salud y
aceptación de las medidas de control.

El 2,4% de la población adulta mayor conoce o ha oído hablar de la TBC y reconoce las formas de
transmisión11. El conocimiento de contagio de la enfermedad en los hombres fue 1,5% y en las mujeres
3,3%. En el área urbana, el conocimiento de las formas de contagio de TBC (2,9%) fue mayor que en el
área rural (1,6%).

10
Revista Peruana Medicina Experimental y Salud Publica-César Ugarte Gil y David Moore,”Comorbilidad de Tuberculosis y Diabetes: problema aún sin resolver”;
2015, pág. 137.
11
La encuesta recogió información sobre el conocimiento de las formas correctas de transmisión que tienen las personas de la tuberculosis respondiendo Sí
“cuando una persona enferma tose o estornuda cerca a otra persona” y “cuando una persona enferma habla de cerca con otra persona”; y con un No “cuando
una persona enferma toca a otra persona” y “cuando una persona enferma comparte alimentos o utensilios con otra persona”.

18
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

GRÁFICO N° 14
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LA TBC,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Total 2,4 2,9


Total Total 2,4 2,4 2,9 2,9
1,6
Hombre 1,5 1,6 1,6
Hombre Hombre1,5 1,5

Mujer 3,3
Mujer Mujer Urbana Rural
3,3 3,3
Urbana Urbana Rural Rural

4,5
4,5 4,5

2,7
2,7 2,7 2,3
1,6 2,3 2,3
1,6 1,6 0,9
0,9 0,9

Quintil Segundo Quintil Cuarto Quintil


QuintilinferiorQuintil quintil
Segundo Segundo intermedio
Quintil QuintilCuartoquintil Cuarto superior
Quintil Quintil
inferior inferiorquintil quintil
intermedio intermedio quintil quintil
superior superior
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

19
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

20
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

ANEXO ESTADÍSTICO

21
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

22
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

Anexo 1
Características
sociodemográficas

23
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

24
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO N° 1.1
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje respecto del total de los hogares de cada ámbito geográfico)

Con Sin
De 60 a 79 De 80 y Casos sin
Ámbito geográfico Total adultos adultos
años más años ponderar
mayores mayores

Área de residencia
Urbana 100,0 33,1 66,9 29,4 7,0 22 177
Rural 100,0 34,4 65,6 29,3 7,7 11 366
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 100,0 36,3 63,7 32,9 8,0 3 758
Resto Costa 100,0 33,6 66,4 29,5 6,9 9 823
Sierra 100,0 33,2 66,8 28,2 7,7 11 866
Selva 100,0 27,3 72,7 24,1 4,9 8 096
Región
Amazonas 100,0 28,9 71,1 24,2 6,7 1 364
Áncash 100,0 36,9 63,1 32,1 7,5 1 178
Apurímac 100,0 32,8 67,2 25,8 9,8 1 203
Arequipa 100,0 31,2 68,8 26,7 7,7 1 217
Ayacucho 100,0 35,4 64,6 28,0 9,3 1 452
Cajamarca 100,0 34,9 65,1 28,3 10,4 1 148
Prov. Const. del Callao 100,0 34,1 65,9 30,5 6,9 1 226
Cusco 100,0 31,4 68,6 28,1 5,5 1 167
Huancavelica 100,0 34,0 66,0 28,2 7,3 1 210
Huánuco 100,0 32,8 67,2 28,8 6,3 1 367
Ica 100,0 31,3 68,7 28,0 5,6 1 265
Junín 100,0 31,5 68,5 27,5 5,5 1 220
La Libertad 100,0 34,3 65,7 30,3 6,5 1 215
Lambayeque 100,0 36,8 63,2 31,9 9,1 1 309
Provincia de Lima 2/ 100,0 36,6 63,4 33,1 8,1 2 532
Región Lima 3/ 100,0 33,3 66,7 29,1 7,1 1 225
Loreto 100,0 29,2 70,8 26,6 4,7 1 286
Madre de Dios 100,0 14,2 85,8 12,9 2,2 1 145
Moquegua 100,0 31,0 69,0 26,8 6,8 1 171
Pasco 100,0 24,0 76,0 21,9 3,3 1 206
Piura 100,0 32,6 67,4 28,6 6,3 1 291
Puno 100,0 31,3 68,7 26,6 6,8 1 123
San Martín 100,0 25,7 74,3 21,9 4,8 1 307
Tacna 100,0 30,9 69,1 27,1 5,2 1 202
Tumbes 100,0 28,4 71,6 25,2 5,0 1 261
Ucayali 100,0 25,6 74,4 23,0 4,9 1 253
Lima 4/ 100,0 36,2 63,8 32,7 8,0 3 757

Total 2016 100,0 33,4 66,6 29,4 7,2 33 543


Total 2012 100,0 31,8 68,2 27,5 6,5 27 218

1/1/Comprende
Comprende la provincia
la provincia de Lima
de Lima y la Provincia
y la Provincia Constitucional
Constitucional del Callao.
del Callao.
2/2/Comprende
Comprende loslos
43 43
distritos que que
distritos conforman la provincia
conforman de Lima.de Lima.
la provincia
3/3/Comprende
Comprende laslas
provincias: Barranca,
provincias: Cajatambo,
Barranca, Canta, Canta,
Cajatambo, Cañete,Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
Huaral, Huarochirí, y Yauyos.
Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

25
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.2
PERÚ: JEFATURA DE HOGAR DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR GRUPO DE EDAD,
SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2016
(Porcentajerespecto
(Porcentaje respectodeldeltotal
totaldede
adultos mayores)
adultos mayores)

Sexo / Área de Valor Grupo de edad del jefe Casos sin


residencia estimado ponderar
60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 y más

Sexo
Hombre 84,6 26,9 19,7 15,6 10,2 12,2 5 696
Mujer 33,9 8,4 8,4 6,1 5,1 5,9 6 318

Área urbana
Hombre 84,0 27,0 19,2 15,7 9,7 12,4 3 572
Mujer 33,6 9,2 8,8 5,7 4,8 5,1 4 025

Área rural
Hombre 86,9 26,5 21,2 15,5 11,9 11,8 2 124
Mujer 34,2 5,8 7,4 7,0 5,8 8,2 2 293

Total 2016 58,0 17,2 13,8 10,6 7,5 8,9 12 014


Total 2012 59,9 16,6 14,6 11,4 8,4 8,9 11 173
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

CUADRO Nº 1.3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR ESTADO CONYUGAL, SEGÚN SEXO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución
(Distribuciónporcentual)
porcentual)

Sexo / Ámbito Casos sin


Total Casado(a) Viudo(a) Conviviente Separado(a) Soltero(a) Divorciado(a)
geográfico ponderar

Sexo
Hombre 100,0 61,6 12,8 15,1 5,5 3,7 1,3 5 696
Mujer 100,0 42,8 31,9 7,8 9,8 5,9 1,8 6 318

Área de residencia
Urbana 100,0 52,6 21,6 10,2 8,6 5,0 2,0 7 597
Rural 100,0 49,3 26,3 14,4 5,3 4,3 0,3 4 417

Región natural
Lima Metropolitana 100,0 56,0 18,8 8,3 8,3 5,7 2,9 1 510
Resto Costa 100,0 48,2 24,4 12,2 8,8 5,2 1,1 3 648
Sierra 100,0 53,4 26,3 9,9 5,4 4,4 0,6 4 484
Selva 100,0 42,2 22,8 22,3 9,4 2,5 0,8 2 372

Total 2016 100,0 51,7 22,8 11,3 7,7 4,9 1,5 12 014
Total 2012 100,0 50,9 26,0 9,3 7,3 5,4 0,9 11 173
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

26
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.4
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR NIVEL DE EDUCACIÓN, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)

Nivel de educación
Característica Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar

Sexo (Distribución porcentual)


Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6
Nivel de educación 21,9 0,8 5 696
Característica
Mujer 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 Casos sin
6 318
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 100,0 11,8 36,7 27,4 23,5 0,7 7 597
Sexo
Rural 100,0 36,9 53,2 7,7 2,1 0,2 4 417
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región natural
Mujer 2/ 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 100,0 6,9 29,0 32,9 30,0 1,2 1 510
Área de Costa
Resto residencia 100,0 15,5 47,6 22,5 13,9 0,5 3 648
Urbana
Sierra 100,0
100,0 11,8
33,0 36,7
44,2 27,4
12,5 23,5
10,1 0,7
0,1 47 484
597
Rural
Selva 100,0
100,0 36,9
20,8 53,2
53,8 7,7
14,7 2,1
10,6 0,2
0,1 4 417
2 372
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 6,9
26,5 29,0
59,8 32,9
6,8 30,0
6,6 1,2
0,3 1 436
510
Resto Costa
Áncash 100,0 15,5
25,1 47,6
50,7 22,5
14,1 13,9
9,4 0,5
0,7 3 506
648
Sierra
Apurímac 100,0 33,0
50,8 44,2
35,8 12,5
9,1 10,1
4,1 0,1
0,3 4 416
484
Selva
Arequipa 100,0 20,8
17,9 53,8
34,0 14,7
23,0 10,6
24,7 0,1
0,3 2 421
372
Ayacucho
Departamento 100,0 38,0 40,2 10,5 11,1 0,2 580
Cajamarca
Amazonas 100,0
100,0 35,4
26,5 52,3
59,8 6,0
6,8 6,1
6,6 0,2
0,3 479
436
Prov.
ÁncashConst. del Callao 100,0
100,0 7,3
25,1 32,0
50,7 36,2
14,1 23,7
9,4 0,8
0,7 485
506
Cusco
Apurímac 100,0
100,0 32,5
50,8 37,6
35,8 17,1
9,1 12,6
4,1 0,2
0,3 422
416
Huancavelica
Arequipa 100,0
100,0 46,9
17,9 42,6
34,0 6,4
23,0 4,1
24,7 0,1
0,3 455
421
Huánuco
Ayacucho 100,0
100,0 31,7
38,0 51,0
40,2 11,8
10,5 5,5
11,1 0,0
0,2 500
580
Ica
Cajamarca 100,0
100,0 11,7
35,4 41,4
52,3 28,8
6,0 17,3
6,1 0,7
0,2 463
479
Junín
Prov. Const. del Callao 100,0
100,0 23,3
7,3 41,7
32,0 20,5
36,2 14,4
23,7 0,0
0,8 408
485
La Libertad
Cusco 100,0
100,0 16,3
32,5 51,0
37,6 18,2
17,1 14,5
12,6 0,1
0,2 479
422
Lambayeque
Huancavelica 100,0
100,0 17,1
46,9 48,0
42,6 23,0
6,4 11,8
4,1 0,0
0,1 591
455
3/
Provincia
Huánuco de Lima 100,0
100,0
6,9
31,7
28,7
51,0
32,5
11,8
30,6
5,5
1,2
0,0 1 025
500
Región
Ica Lima 4/ 100,0
100,0 13,6
11,7 45,4
41,4 26,4
28,8 12,7
17,3 1,9
0,7 466
463
Loreto
Junín 100,0
100,0 16,1
23,3 49,3
41,7 21,1
20,5 13,5
14,4 0,0
0,0 480
408
Madre de Dios
La Libertad 100,0
100,0 11,0
16,3 54,9
51,0 24,0
18,2 9,4
14,5 0,7
0,1 189
479
Moquegua
Lambayeque 100,0
100,0 10,1
17,1 54,4
48,0 22,4
23,0 12,8
11,8 0,3
0,0 413
591
Pasco
Provincia de Lima 3/ 100,0
100,0 30,2
6,9 46,0
28,7 17,4
32,5 6,0
30,6 0,4
1,2 1 301
025
Piura
Región Lima 4/ 100,0
100,0 21,7
13,6 52,8
45,4 15,8
26,4 9,6
12,7 0,0
1,9 494
466
Puno
Loreto 100,0
100,0 38,7
16,1 45,4
49,3 11,0
21,1 4,9
13,5 0,0
0,0 431
480
San
MadreMartín
de Dios 100,0
100,0 15,9
11,0 58,0
54,9 12,1
24,0 14,0
9,4 0,0
0,7 373
189
Tacna
Moquegua 100,0
100,0 13,0
10,1 47,4
54,4 23,2
22,4 15,8
12,8 0,6
0,3 418
413
Tumbes
Pasco 100,0
100,0 10,0
30,2 57,4
46,0 18,7
17,4 13,3
6,0 0,6
0,4 393
301
Ucayali
Piura 100,0
100,0 13,1
21,7 54,9
52,8 20,5
15,8 11,6
9,6 0,0
0,0 390
494
Puno5/
Lima 100,0 38,7
7,5 45,4
30,2 11,0
32,0 4,9
29,0 0,0
1,3 431
1 491
San Martín 100,0 15,9 58,0 12,1 14,0 0,0 373
Total 2016
Tacna 100,0
100,0 18,2
13,0 40,9
47,4 22,3
23,2 18,0
15,8 0,6
0,6 12 014
418
Total 2012
Tumbes 100,0
100,0 22,0
10,0 44,9
57,4 19,4
18,7 13,7
13,3 0,1
0,6 11 173
393
Ucayali 100,0
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de54,9
13,1 educación. 20,5 11,6 0,0 390
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Lima 5/
3/ Comprende
100,0 7,5
los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
30,2 32,0 29,0 1,3 1 491
4/ Comprende
Total 2016 las provincias: Barranca,
100,0Cajatambo, Canta, 18,2
Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
40,9 22,3 Oyón y Yauyos.
18,0 0,6 12 014
5/ Comprende
Total 2012 la provincia de Lima100,0y la Región Lima. 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 27
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.5
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN Y TIPO DE SEGURO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(porcentual)
(Porcentaje)
Condición de afiliación
Casos sin
Característica seleccionada Si esta Solo No esta
Solo SIS 1/ ponderar
Otro
afiliado EsSalud afiliado

Sexo (Distribución porcentual)


Hombre 78,8 32,6 5 696
Nivel39,9 6,3
de educación 21,2
Mujer
Característica 81,5 32,7 43,8 5,0 18,5 6 318 Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 79,6 41,3 31,0 7,3 20,4 7 597
Sexo
Rural 82,0 7,6 73,7 0,7 18,0 4 417
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región natural
Mujer 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 2/ 80,4 45,0 23,9 11,6 19,6 1 510
Área deCosta
Resto residencia 76,8 38,0 35,9 2,9 23,2 3 648
Urbana
Sierra 100,0 82,8 11,8 19,2 36,7 61,4 27,42,2 23,5
17,2 0,7
4 484 7 597
Rural
Selva 100,0 80,3 36,9 17,5 53,2 60,9 7,71,9 2,1
19,7 0,2
2 372 4 417
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 87,6 6,9 10,2 29,0 75,4 32,92,0 30,0
12,4 436
1,2 1 510
Áncash
Resto Costa 100,0 88,3 15,5 26,7 47,6 60,2 22,51,4 11,7
13,9 506
0,5 3 648
Apurímac
Sierra 100,0 93,3 33,0 7,9 44,2 83,8 12,51,6 6,7
10,1 416
0,1 4 484
Arequipa
Selva 100,0 76,1 20,8 43,1 53,8 25,8 14,77,1 23,9
10,6 421
0,1 2 372
Ayacucho 88,0 15,1 72,3 0,7 12,0 580
Departamento
Cajamarca 84,2 8,6 73,9 1,7 15,8 479
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0 81,3 26,5 43,0 59,8 29,8 6,88,5 6,6
18,7 0,3
485 436
Áncash
Cusco 100,0 82,4 25,1 18,8 50,7 60,9 14,1 2,7 9,4
17,6 0,7
422 506
Apurímac
Huancavelica 100,0 94,9 50,8 10,6 35,8 82,6 9,11,6 4,1
5,1 0,3
455 416
Arequipa
Huánuco 100,0 84,8 17,9 15,4 34,0 68,7 23,00,7 24,7
15,2 0,3
500 421
Ayacucho
Ica 100,0 80,8 38,0 53,7 40,2 26,0 10,51,1 11,1
19,2 0,2
463 580
Junín
Cajamarca 100,0 70,9 35,4 32,7 52,3 36,5 6,01,7 29,1
6,1 408
0,2 479
La Libertad
Prov. Const. del Callao 100,0 76,4 7,3 34,5 32,0 40,0 36,21,9 23,6
23,7 479
0,8 485
Lambayeque
Cusco 100,0 81,7 32,5 41,3 37,6 38,0 17,12,4 18,3
12,6 591
0,2 422
Provincia
Huancavelicade Lima 3/
100,0 80,3 46,9 45,2 42,6 23,3 11,9
6,4 19,7
4,1 1 025
0,1 455
Región
Huánuco Lima 4/ 100,0 78,9 31,7 33,6 51,0 41,7 11,83,7 21,1
5,5 466
0,0 500
Loreto
Ica 100,0 83,0 11,7 20,6 41,4 59,8 28,82,6 17,0
17,3 480
0,7 463
Madre
Junín de Dios 100,0 72,7 23,3 24,5 41,7 48,0 20,50,2 27,3
14,4 189
0,0 408
Moquegua
La Libertad 100,0 83,5 16,3 40,1 51,0 35,2 18,28,2 16,5
14,5 413
0,1 479
Pasco
Lambayeque 100,0 83,5 17,1 23,3 48,0 59,5 23,00,7 16,5
11,8 301
0,0 591
Piura
Provincia de Lima 3/ 100,0 68,6 6,9 25,3 28,7 40,7 32,52,5 31,4
30,6 494
1,2 1 025
Puno 76,3 12,4 63,1 0,8 23,7 431 466
Región Lima 4/ 100,0 13,6 45,4 26,4 12,7 1,9
San Martín 85,3 24,2 57,9 3,2 14,7 373
Loreto 100,0 16,1 49,3 21,1 13,5 0,0 480
Tacna 66,9 29,2 34,2 3,5 33,1 418
Madre
Tumbes
de Dios 100,0 90,6
11,0 29,7
54,9 56,4
24,0 4,5
9,4
9,4
0,7
393 189
Moquegua
Ucayali 100,0 75,1 10,1 19,3 54,4 53,3 22,4 2,5 12,8
24,9 0,3
390 413
Pasco 100,0 30,2 46,0 17,4 6,0 0,4 301
5/
Lima
Piura 100,0 80,2 21,7 44,1 52,8 25,0 11,1
15,8 19,8
9,6 1 491
0,0 494
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0
12 014 431
Total 2016 80,2 32,6 42,0 5,6 19,8
San Martín
Total 2012 100,0 66,7 15,9 31,5 58,0 30,4 12,1 4,9 14,0
33,3 0,0
11 173 373
Tacna 100,0 13,0 47,4 23,2 15,8 0,6 418
1/ Comprende
Tumbes Fuerzas Armadas o Policiales,
100,0 Entidad Prestadora 10,0de Salud, Seguro
57,4 Privado de18,7
Salud y no sabe.
13,3 0,6 393
2/ Comprende
Ucayali la provincia de Lima y100,0
la Provincia Constitucional del Callao. 54,9
13,1 20,5 11,6 0,0 390
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
Lima 5/ las provincias: Barranca,
4/ Comprende 100,0 7,5 Huaral, Huarochirí,
Cajatambo, Canta, Cañete, 30,2 32,0
Huaura, 29,0
Oyón y Yauyos. 1,3 1 491
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Total 2016
Fuente: 100,0 e Informática - Encuesta
Instituto Nacional de Estadística 18,2 Demográfica
40,9 y de Salud 22,3Familiar. 18,0 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
28 3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.6
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO,
SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO, PAREDES EXTERIORES Y TECHO DE LA VIVIENDA, 2012 Y 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)

Área de residencia Región Natural


Material predominante en el piso, Lima
2012 2016 Resto
paredes exteriores y techo Urbana Rural Metro- Sierra Selva
Costa
politana
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Piso
Cemento / Ladrillo 37,4 41,9 50,3 17,8 42,3 57,5 28,6 40,0
Tierra / Arena 35,7 26,7 10,5 73,2 1,8 20,9 55,9 36,9
Losetas, terrazos o similares 12,4 17,0 22,7 0,9 30,7 18,3 4,3 7,1
Parquet o madera pulida 6,3 6,9 9,2 0,2 17,7 1,3 2,2 0,1
Madera (entablados) 4,2 3,8 2,7 7,1 1,3 0,2 6,1 13,5
Láminas asfálticas, vinílicos o similares 3,9 3,4 4,6 - 6,1 1,8 3,0 0,6
Otro material 0,2 0,2 - 0,8 - - - 1,8
Paredes exteriores
Ladrillo o bloque de cemento 49,8 59,3 77,3 7,9 91,8 66,5 25,7 35,4
Adobe o tapia 40,4 31,4 14,9 78,5 1,9 26,3 70,6 28,2
Tablones / Madera 5,3 5,5 4,8 7,5 4,7 1,2 0,2 30,5
Quincha (caña con barro) 1,3 1,1 1,0 1,5 0,3 2,6 0,5 2,1
Otro 1/ 3,1 2,6 2,0 4,6 1,3 3,4 3,0 3,8
Techo
Concreto armado 39,7 46,1 61,2 2,9 80,7 46,0 20,8 11,0
Plancha de calamina, fibra de cemento o 35,1 38,2 30,2 61,2 16,1 39,2 45,5 80,8
similares
Tejas 12,5 9,0 3,3 25,4 0,2 1,7 28,4 1,7
Paja, hojas de palmera, etc. 5,5 2,1 0,2 7,6 - - 4,7 5,9
Caña o estera con torta de barro 4,6 3,0 3,3 2,0 0,7 10,5 0,1 0,1
Otro 2/ 2,7 1,7 1,9 0,9 2,4 2,6 0,4 0,6
Número de casos sin ponderar 8 023 8 815 5 594 3 221 1 079 2 667 3 295 1 774
1/Incluye
1/ Incluyepiedra
piedrao sillar
o sillar
concon
cal cal o cemento,
o cemento, piedrapiedra con barro,
con barro, caña /bambú
caña /bambú /pona/ /troncos
/pona / palma palma // tabique,
troncosestera,
/ tabique, estera,
cartón, cartón,
tripley, tripley,y otros.
sin paredes sin
paredes
2/ Incluyeymadera,
otros. estera, cartón, sin techo y otros.
Fuente: Instituto
2/ Incluye madera,Nacional
estera,decartón,
Estadística e Informática
sin techo y otros. - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

29
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.7
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribuciónporcentual)
(Distribución porcentual)
Tipo de abastecimiento de agua
Red pública
Pozo en la Casos sin
Ámbito geográfico Fuera de la casa/Lote o
Dentro de Pilón /
(Distribución porcentual) Manantial Río/Acequia Otros 1/ ponderar
vivienda, pero pozo
la Grifo
dentro del público
vivienda públicoNivel de educación
Característica edificio Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 92,5 3,0 0,7 0,8 0,1 0,2 2,7 5 594
Sexo
Rural 66,3 4,5 1,7 6,9 7,1 8,3 5,2 3 221
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujernatural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 2/ 95,5 1,2 0,8 - - - 2,4 1 079
Área deCosta
Resto residencia 88,5 2,8 0,4 2,2 0,4 2,0 3,8 2 667
Urbana
Sierra 100,0
77,9 11,8
6,3 36,7
1,5 4,327,4 4,723,5 2,10,7 3,3 7 5973 295
Rural
Selva 100,0
71,2 36,9
3,5 53,2
1,3 5,1 7,7 3,9 2,1 9,70,2 5,4 4 4171 774
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,079,1 6,9
8,0 29,0
- 0,232,9 2,630,0 7,81,2 2,4 1 510 316
Resto Costa
Áncash 100,094,1 0,9
15,5 0,6
47,6 0,322,5 0,413,9 1,70,5 2,0 3 648 371
Apurímac
Sierra 100,081,2 6,7
33,0 0,4
44,2 0,412,5 3,210,1 2,90,1 5,2 4 484 314
Arequipa
Selva 100,093,4 -
20,8 1,2
53,8 -
14,7 2,210,6 -0,1 3,2 2 372 289
Ayacucho 86,4 6,9 1,8 - 1,1 0,6 3,2 433
Departamento
Cajamarca 81,2 0,7 - 0,5 10,6 3,4 3,6 343
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,095,2 26,5
- 59,8
0,9 - 6,8 - 6,6 -0,3 3,9 436 344
Áncash
Cusco 100,073,8 25,1
12,3 50,7
2,9 14,1
- 4,7 9,4 1,80,7 4,4 506 316
Apurímac
Huancavelica 100,079,8 50,8
4,6 35,8
4,2 0,2 9,1 6,5 4,1 0,30,3 4,5 416 341
Arequipa
Huánuco 100,068,7 17,9
3,5 34,0
1,0 2,523,0 13,724,7 7,60,3 2,9 421 374
Ayacucho
Ica 100,092,8 38,0
1,7 40,2
1,0 1,610,5 -11,1 0,20,2 2,8 580 342
Cajamarca
Junín 100,079,8 35,4
9,8 52,3
1,0 0,5 6,0 5,4 6,1 1,70,2 1,8 479 306
Prov.
La Const. del Callao
Libertad 100,080,5 7,3
15,1 32,0
0,1 2,436,2 0,223,7 0,30,8 1,4 485 344
Cusco
Lambayeque 100,086,2 32,5
1,7 37,6
0,9 3,717,1 -12,6 3,20,2 4,3 422 413
Huancavelica
Provincia de Lima 3/ 100,095,5 46,9
1,3 42,6
0,8 - 6,4 - 4,1 -0,1 2,3 455 735
Huánuco
Región Lima 4/ 100,085,8 31,7
3,1 51,0
0,8 4,011,8 1,1 5,5 0,90,0 4,3 500 344
Ica
Loreto 100,052,5 11,7
0,1 41,4
2,8 12,728,8 0,317,3 22,30,7 9,3 463 357
Junín
Madre de Dios 100,069,8 23,3
9,4 41,7
0,1 10,320,5 3,114,4 4,60,0 2,7 408 151
La Libertad
Moquegua 100,096,0 16,3
0,6 51,0
0,4 18,2
- 0,814,5 -0,1 2,2 479 298
Lambayeque
Pasco 100,068,8 17,1
8,3 48,0
3,0 4,423,0 5,111,8 3,60,0 6,8 591 230
3/
Piura
Provincia de Lima 100,082,4 6,9
1,2 28,7
- 1,032,5 0,630,6 8,31,2 6,51 025 360
Puno
Región Lima 4/ 100,055,6 4,5
13,6 1,7
45,4 30,126,4 3,012,7 1,01,9 4,2 466 321
San Martín
Loreto 100,090,2 0,2
16,1 0,7
49,3 3,321,1 1,213,5 3,50,0 0,9 480 280
Tacna
Madre de Dios 100,094,9 1,4
11,0 2,2
54,9 -
24,0 - 9,4 -0,7 1,5 189 310
Tumbes
Moquegua 100,089,6 -
10,1 0,7
54,4 -
22,4 -12,8 0,10,3 9,6 413 288
Ucayali
Pasco 100,077,1 2,6
30,2 1,8
46,0 4,617,4 0,6 6,0 3,80,4 9,5 301 295
Piura
Lima 5/ 100,094,6 21,7
1,5 52,8
0,8 0,415,8 0,1 9,6 0,10,0 2,5 4941 079
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0 431
Total 2016
San Martín 100,085,7 3,4
15,9 1,0
58,0 2,412,1 1,914,0 2,30,0 3,4 3738 815
Total
Tacna 2012 100,080,8 2,7
13,0 1,4
47,4 3,423,2 4,215,8 3,20,6 4,4 4188 023
1/ Comprende 100,0 y otros.
Tumbes agua de lluvia, camión/tanque 10,0 57,4 18,7 13,3 0,6 393
Ucayali la provincia de Lima y100,0
2/ Comprende 13,1
la Provincia Constitucional del Callao. 54,9 20,5 11,6 0,0 390
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
Lima 5/ las provincias: Barranca,
4/ Comprende 100,0 7,5 Huaral, 30,2
Cajatambo, Canta, Cañete, 32,0
Huarochirí, Huaura, 29,0
Oyón y Yauyos. 1,3 1 491
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Total 2016 100,0 18,2 40,9 22,3 18,0 0,6 12 014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Total 2012 100,0 e Informática - Encuesta
22,0 Demográfica
44,9 y de Salud 19,4Familiar. 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
30 3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.8
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR FUENTE DE AGUA PARA BEBER,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Fuente de agua para beber

Red pública
Pozo en la
Ámbito geográfico Fuera de la casa/Lote o Manantial Agua Casos sin
Dentro (Distribución
Pilón / porcentual) Río/Acequia Otros 1/
vivienda, pozo (puquio) embotellada ponderar
de la Grifo
pero dentro público
Nivel de educación
Característica vivienda público Casos sin
Total del edificio
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 83,8 2,9 0,7 0,6 0,1 0,1 9,2 2,5 5 594
Sexo
Rural 65,1 4,5 1,6 6,8 7,0 8,0 1,4 5,6 3 221
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujernatural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 2/ 87,8 1,2 0,8 - - - 8,4 1,7 1 079
Área deCosta
Resto residencia 79,4 2,7 0,4 2,0 0,3 2,0 9,2 4,0 2 667
Urbana
Sierra 100,0
77,3 6,3 11,8
1,5 36,7 4,3 27,4
4,6 23,5
2,0 0,7
0,4 7 597
3,6 3 295
Rural
Selva 100,0
57,0 3,3 36,9
1,1 53,2 4,1 7,7
3,8 2,1
8,9 0,2
16,2 4 417
5,6 1 774
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0
77,0 8,0 6,9 - 29,0 0,2 32,9
2,6 30,0
7,2 1,2
1,5 1 510
3,5 316
Áncash
Resto Costa 93,1
100,0 0,9 0,6
15,5 47,6 0,3 0,4
22,5 1,7
13,9 0,8
0,5 2,2
3 648 371
Apurímac
Sierra 81,2
100,0 6,7 0,4
33,0 44,2 0,4 2,5
12,5 2,9
10,1 0,1- 5,9
4 484 314
Arequipa
Selva 91,4
100,0 - 1,2
20,8 53,8 - 2,2
14,7 10,6- 1,8
0,1 3,4
2 372 289
Ayacucho 86,4 6,9 1,8 - 1,1 0,6 - 3,2 433
Departamento
Cajamarca 80,2 0,7 - 0,5 10,6 3,4 0,9 3,6 343
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0
86,3 - 26,5
0,9 59,8 - 6,8- 6,6- 0,3
8,8 3,9436 344
Cusco
Áncash 73,5
100,0 12,0 2,9
25,1 50,7 - 4,7
14,1 1,4
9,4 0,3
0,7 5,2506 316
Huancavelica
Apurímac 79,8
100,0 4,6 4,2
50,8 35,8 0,2 6,5
9,1 0,3
4,1 0,3- 4,5416 341
Huánuco
Arequipa 67,7
100,0 3,5 1,0
17,9 34,0 2,5 13,7
23,0 7,0
24,7 0,9
0,3 3,6421 374
Ica
Ayacucho 86,0
100,0 1,7 1,0
38,0 40,2 1,6 10,5- 0,2
11,1 5,8
0,2 3,9580 342
Junín 78,3 9,8 1,0 0,5 5,4 1,7 1,2 2,1 306
Cajamarca 100,0 35,4 52,3 6,0 6,1 0,2 479
La Libertad 68,6 15,1 0,1 2,4 0,2 0,3 11,8 1,4 344
Prov. Const. del Callao 100,0 7,3 32,0 36,2 23,7 0,8 485
Lambayeque 82,5 1,7 0,6 3,7 - 3,2 4,0 4,3 413
Cusco 100,0 32,5 37,6 - 17,1- 12,6- 0,2 1,5422
Provincia de Lima 3/ 88,0 1,3 0,8 8,4 778
Huancavelica 100,0 46,9 42,6 3,1 6,4 4,1 0,1 5,1455
Región Lima 4/ 83,3 2,6 0,7 0,6 0,9 3,9 346
Huánuco
Loreto 100,0
30,8 0,1 31,7
2,8 51,0 9,4 11,8- 5,5
20,0 0,0
26,7 10,0500 357
Ica de Dios
Madre 100,0
53,1 7,9 11,7
0,1 41,4 9,5 28,8
3,1 17,3
3,3 0,7
20,6 2,3463 151
Junín
Moquegua 100,0
90,2 0,6 23,3
0,4 41,7 - 20,5
0,8 14,4- 0,0
5,8 2,2408 298
La Libertad
Pasco 100,0
67,3 8,3 16,3
3,0 51,0 4,4 18,2
5,1 14,5
3,6 0,1
1,5 6,8479 230
Lambayeque
Piura 100,0
69,3 1,2 17,1 - 48,0 1,0 23,0
0,6 11,8
8,2 0,0
13,3 6,5591 360
Provincia de Lima 3/
Puno 100,0
55,6 4,5 6,9
1,7 28,730,1 32,5
2,7 30,6
1,0 1,2- 1 025
4,6 321
San Martín
Región Lima 4/ 63,3
100,0 0,2 13,6 - 45,4 2,7 1,1
26,4 3,0
12,7 28,9
1,9 0,9466 280
Tacna
Loreto 87,5
100,0 1,4 2,2
16,1 49,3 - 21,1- 13,5- 6,8
0,0 2,1480 310
Tumbes
Madre de Dios 72,9
100,0 - 0,7
11,0 54,9 - 24,0- 0,1
9,4 18,8
0,7 7,6189 288
Ucayali 47,2 2,6 1,8 4,6 0,6 3,8 31,4 7,9 295
Moquegua 100,0 10,1 54,4 22,4 12,8 0,3 413
Pasco5/
Lima 100,0
87,5 1,5 30,2
0,8 46,0 0,3 17,4
0,1 6,0
0,1 0,4
8,0 1,9301 1 079
Piura 100,0
79,0 3,3
21,7
0,9
52,8 2,2
15,8
1,9
9,6
2,1
0,0
7,2 3,3
494 8 815
Total 2016
Puno2012
Total 100,0
77,3 2,6 38,7
1,3 45,4 3,3 11,0
4,2 4,9
3,1 0,0
3,9 4,4431 8 023
San Martín 100,0 15,9 58,0 12,1 14,0 0,0 373
1/ Tacna
Comprende agua de lluvia, camión/tanque
100,0 y otros. 13,0 47,4 23,2 15,8 0,6 418
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Tumbes 100,0
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
10,0 57,4 18,7 13,3 0,6 393
Ucayali 100,0 13,1 54,9 20,5
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 11,6 0,0 390
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Lima 5/ 100,0 7,5 30,2 32,0 29,0 1,3 1 491
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Total 2016 100,0 18,2 40,9 22,3 18,0 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 31
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.9
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribuciónporcentual)
(Distribución porcentual)

Disponibilidad de servicio higiénico

Red pública (Distribución porcentual) Casos sin


Ámbito geográfico Letrina Letrina No hay 1/ ponderar
Dentro de la Fuera de la exclusiva común servicio Otros
Nivel de educación
Característica vivienda vivienda Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 87,9 2,5 6,7 0,9 1,7 0,3 5 594
Sexo
Rural 15,7 1,1 54,9 4,3 23,3 0,7 3 221
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujer natural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 2/ 93,9 1,8 3,2 0,4 0,4 0,3 1 079
Área deCosta
Resto residencia 78,0 0,7 15,8 1,7 3,7 0,1 2 667
Urbana
Sierra 100,0 43,5 11,8
3,7 36,7
33,0 27,4
2,5 16,6 23,5 0,7 30,7295 7 597
Rural
Selva 100,0 43,7 36,9
2,6 53,2
37,1 4,17,7 11,6 2,1 0,9 10,2774 4 417
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 51,2 6,9
2,1 29,0
35,6 32,9
4,8 6,0 30,0 0,2 1,2316 1 510
Resto Costa
Áncash 100,0 60,7 15,5
1,4 47,6
23,3 22,5
1,7 12,4 13,9 0,5 0,5371 3 648
Sierra
Apurímac 100,0 26,9 33,0
6,5 44,2
43,2 12,5
2,5 21,0 10,1 - 0,1314 4 484
Arequipa
Selva 100,0 81,7 20,8 - 14,0
53,8 0,3
14,7 3,4 10,6 0,6 0,1289 2 372
Ayacucho 46,7 4,8 35,5 1,2 11,5 0,4 433
Departamento
Cajamarca 33,6 1,0 49,3 2,5 13,5 - 343
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0 89,5 26,5
0,5 59,86,9 2,06,8 0,6 6,6 0,5 0,3344 436
Áncash
Cusco 100,0 41,6 25,1
11,7 50,7
27,1 14,1
3,4 14,2 9,4 2,0 0,7316 506
Apurímac
Huancavelica 100,0 29,4 50,8
3,1 35,8
38,7 2,59,1 26,1 4,1 0,3 0,3341 416
Arequipa
Huánuco 100,0 36,2 17,9
4,3 34,0
38,1 23,0
4,9 16,0 24,7 0,5 0,3374 421
Ayacucho
Ica 100,0 87,1 38,0
2,0 40,27,3 10,5
- 3,6 11,1 - 0,2342 580
Cajamarca
Junín 100,0 60,2 35,4
5,6 52,3
18,5 2,96,0 11,3 6,1 1,5 0,2306 479
Prov.
La Const. del Callao
Libertad 100,0 79,1 7,3
0,5 32,0
16,0 36,2
2,0 2,5 23,7 - 0,8344 485
Cusco
Lambayeque 100,0 78,6 32,5
0,9 37,6
16,0 17,1
1,4 3,1 12,6 - 0,2413 422
Huancavelica
Provincia de Lima 3/ 100,0 94,4 46,9
1,9 42,62,8 0,26,4 0,4 4,1 0,3 0,1735 455
Huánuco
Región Lima 4/ 100,0 70,2 31,7
1,8 51,0
13,8 11,8
1,5 11,1 5,5 1,6 0,0344 500
Ica
Loreto 100,0 44,4 11,7
0,1 41,4
31,3 28,8
1,2 21,6 17,3 1,5 0,7357 463
Junín de Dios
Madre 100,0 39,0 23,3
7,5 41,7
36,6 20,5
10,7 6,1 14,4 - 0,0151 408
La Libertad
Moquegua 100,0 81,2 16,3
0,1 51,0
12,2 18,2
0,6 5,9 14,5 - 0,1298 479
Lambayeque
Pasco 100,0 44,8 17,1
7,0 48,0
22,9 23,0
1,4 22,0 11,8 1,8 0,0230 591
Provincia de Lima 3/
Piura 100,0 59,1 6,9 - 28,7
28,0 32,5
2,7 10,2 30,6 - 1,2360 1 025
Puno
Región Lima 4/ 100,0 20,3 3,3
13,6 45,9
45,4 6,8
26,4 23,5 12,7 0,2 1,9321 466
San Martín
Loreto 100,0 52,4 0,5
16,1 39,3
49,3 4,5
21,1 3,3 13,5 - 0,0280 480
Tacna
Madre de Dios 100,0 86,2 0,6
11,0 54,97,9 0,4
24,0 5,0 9,4 - 0,7310 189
Tumbes
Moquegua 100,0 74,2 10,1 - 18,8
54,4 1,0
22,4 6,0 12,8 - 0,3288 413
Ucayali
Pasco 100,0 48,9 1,1
30,2 37,6
46,0 5,4
17,4 6,9 6,0 0,2 0,4295 301
Piura
Lima 5/ 100,0 92,1 21,71,9 52,83,9 15,8
0,3 1,4 9,6 0,4 10,0079 494
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0 431
Total 2016
San Martín 100,0 69,2 15,92,2 19,1
58,0 1,8
12,1 7,3 14,0 0,4 80,0815 373
Total
Tacna 2012 100,0 59,3 13,02,4 23,8
47,4 1,5
23,2 12,6 15,8 0,3 80,6023 418
Comprende rio, canal y otros. 100,0
1/ Tumbes 10,0 57,4 18,7 13,3 0,6 393
Comprende la provincia de Lima y100,0
2/ Ucayali 13,1
la Provincia Constitucional del Callao. 54,9 20,5 11,6 0,0 390
3/ Comprende
5/
los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Lima 100,0
Comprende las provincias: Barranca, 7,5 Huaral, 30,2
Cajatambo, Canta, Cañete, 32,0
Huarochirí, Huaura, 29,0
Oyón y Yauyos. 1,3 1 491
5/ Comprende
Total 2016 la provincia de Lima y la
100,0Región Lima. 18,2 40,9 22,3 18,0 0,6 12 014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Total 2012 100,0 e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
32
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.10
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE ALUMBRADO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Tipo de alumbrado
(Distribución porcentual)
Casos sin
Ámbito geográfico
Electricidad Gas Kerosene Velas Batería
Nivel de educación Otro ponderar
Característica Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 98,4 0,4 - 0,8 0,1 0,3 5 594
Sexo
Rural 80,5 - 0,3 8,9 1,1 9,1 3 221
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujer natural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 1/ 99,4 0,2 - 0,3 - 0,1 1 079
Área deCosta
Resto residencia 96,9 0,5 0,1 1,3 0,1 1,0 2 667
Urbana
Sierra 100,0 87,7 11,8
0,2 36,7 0,2 27,4
6,7 23,5
0,9 4,3 0,7 3 2957 597
Rural
Selva 100,0 86,1 36,9
0,4 53,2 0,1 7,7
4,1 0,32,1 8,9 0,2 1 7744 417
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 84,4 6,9
0,1 29,0 - 32,9
9,2 30,0
1,4 4,9 1,2 3161 510
Resto Costa
Áncash 100,0 96,0 0,4
15,5 47,6 - 3,3
22,5 -
13,9 0,3 0,5 3713 648
Apurímac
Sierra 100,0 88,5 33,0 - 44,2 - 3,4
12,5 1,5
10,1 6,5 0,1 3144 484
Arequipa
Selva 100,0 95,4 0,5
20,8 53,8 - 3,9
14,7 -
10,6 0,3 0,1 2892 372
Ayacucho 89,2 0,2 - 7,6 0,9 2,1 433
Departamento
Cajamarca 83,5 - 0,3 8,6 - 7,7 343
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0 99,0 26,5
0,2 59,8 - 6,8
0,8 6,6
- - 0,3 344 436
Áncash
Cusco 100,0 87,7 25,1
0,3 50,7 - 14,1
5,3 3,09,4 3,7 0,7 316 506
Apurímac
Huancavelica 100,0 86,0 50,8 - 35,8 - 9,1
11,3 0,24,1 2,5 0,3 341 416
Arequipa
Huánuco 100,0 82,5 17,9
0,6 34,0 - 23,0
7,3 24,7
0,1 9,5 0,3 374 421
Ayacucho
Ica 100,0 98,4 38,0
0,5 40,2 - 10,5
1,0 11,1
- 0,2 0,2 342 580
Cajamarca
Junín 100,0 91,2 35,4 - 52,3 - 6,0
5,7 0,66,1 2,5 0,2 306 479
Prov.
La Const. del Callao
Libertad 100,0 96,5 7,3 - 32,0 - 36,2
2,3 23,7
0,4 0,9 0,8 344 485
Cusco
Lambayeque 100,0 94,7 32,5
2,2 37,6 - 17,1
0,4 12,6
0,5 2,2 0,2 413 422
de Lima 2/
Huancavelica
Provincia 100,0 99,5 0,2
46,9 42,6 - 0,3
6,4 -
4,1 0,1 0,1 735 455
Huánuco
Región Lima 3/ 100,0 96,7 31,7
0,1 51,0 0,2 11,8
2,0 0,25,5 0,8 0,0 344 500
Ica
Loreto 100,0 78,4 11,7
0,2 41,4 - 28,8
1,3 17,3
0,3 19,9 0,7 357 463
Junín de Dios
Madre 100,0 86,9 23,3
0,6 41,7 - 20,5
1,9 14,4
- 10,5 0,0 151 408
La Libertad
Moquegua 100,0 96,8 16,3
0,5 51,0 - 18,2
1,4 14,5
- 1,3 0,1 298 479
Pasco
Lambayeque 100,0 83,7 0,5
17,1 48,0 - 7,4
23,0 0,3
11,8 8,1 0,0 230 591
Piura
Provincia de Lima 3/ 100,0 93,1 6,9 - 28,7 0,4 1,6
32,5 0,2
30,6 4,6 1,2 3601 025
Puno
Región Lima 4/ 100,0 82,4 0,7
13,6 45,4 1,1 10,8
26,4 1,4
12,7 3,6 1,9 321 466
San Martín
Loreto 100,0 96,1 0,4
16,1 49,3 - 1,0
21,1 -
13,5 2,6 0,0 280 480
Tacna
Madre de Dios 100,0 98,9 0,1
11,0 54,9 0,3 0,7
24,0 -
9,4 - 0,7 310 189
Tumbes 97,5 0,7
Moquegua 100,0 10,1 54,4 0,2 1,6
22,4 -
12,8 -
0,3 288
413
Ucayali 89,5 0,8 - 0,6 - 9,1 295
Pasco 100,0 30,2 46,0 17,4 6,0 0,4 301
Piura4/
Lima 100,0 99,2 21,7
0,2 52,8 - 15,8
0,4 9,6
- 0,1 0,0 1 079 494
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0 431
Total 2016 93,8 0,3 0,1 2,9 0,3 2,6 8 815
San Martín 100,0 15,9 58,0 12,1 14,0 0,0 373
Total 2012
Tacna 100,0 88,2 0,3
13,0 47,4 0,6 6,5
23,2 0,2
15,8 4,1 0,6 8 023 418
Tumbes 100,0 10,0del Callao.57,4
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional 18,7 13,3 0,6 393
Ucayali 100,0 13,1
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 54,9 20,5 11,6 0,0 390
3/ Comprende
5/ las provincias: Barranca,
100,0Cajatambo, Canta, Cañete,
7,5 Huaral,30,2
Huarochirí, Huaura,
32,0Oyón y Yauyos.
29,0 1,3
Lima 1 491
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Total 2016
Fuente: 100,0 e Informática - Encuesta
Instituto Nacional de Estadística 18,2 40,9
Demográfica 22,3Familiar. 18,0
y de Salud 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima. 33
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.11
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE COMBUSTIBLE QUE USA
FRECUENTEMENTE PARA(Distribución
COCINAR, SEGÚN porcentual)
ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
(Distribución Tipo de combustible
(Distribución
porcentual) porcentual) para cocinar
Tipo de combustible para cocinar
TipoLeña/Paja
de Tipo
combustible
de combustible
para cocinar
para cocinar Casos sin
Ámbito geográfico Otro Casos sin
Ámbito geográfico Leña/Paja ponderar
Gas /Residuos
(Distribución Bosta
porcentual) Otro1/ Casos sin
No cocina Casos
ponderarsin
Ámbito geográfico
Ámbito geográfico Leña/Paja
Gas Leña/Paja
/Residuos Bosta combustible No cocina
agrícolas Otro Otro1/
combustible ponderarponderar
Gas /Residuos
Gas /ResiduosBosta Bosta
agrícolas Nivel combustible
de educación
1/ No
1/ cocina
No cocina
combustible
Característica
Área de residencia agrícolas agrícolas Casos sin
Área de residencia Total
seleccionada
Urbana 88,5Sin educación 6,1 Primaria 0,1 Secundaria2,5 Superior 2,9No sabe 5 594ponderar
1/
Área de Área
residencia
de residencia
Urbana 88,5 6,1 0,1 2,5 2,9 5 594
Rural 22,8 65,6 9,5 0,5 1,6 3 221
Urbana Rural
Urbana 88,5 88,5
22,8 6,1 6,10,1
65,6 0,1
9,5 2,5 2,5
0,5 2,9 2,9
1,6 5 594 53 594221
Sexo
Rural Región
Rural natural 22,8 22,8 65,6 65,69,5 9,5 0,5 0,5 1,6 1,6 3 221 3 221
Región
Hombre natural 100,0 94,2 7,1 43,7 26,62,6 21,9 2,9 0,81 079 5 696
Lima Metropolitana 2/2/ 0,2 -
Región natural
Región
Mujer natural
Lima Metropolitana 100,0 94,2 0,2
28,3 38,4- 18,42,6 14,4 2,9 0,412 079
Resto Costa2/ 2/
2/ 81,7 11,8 - 2,6 3,9 667 6 318
Lima Metropolitana
Lima Metropolitana
Resto Costa 94,2 94,2
81,7 0,2 0,2 -
11,8 - 2,6 2,6 2,9 2,9
3,9 1 079 12 079667
Sierra
Área deCosta
residencia 42,9 46,6 8,7 0,4 1,4 3 295
Resto Costa
Resto
Sierra 81,7 81,7 11,8
42,9 11,8 -
46,6 8,7- 2,6 2,6
0,4 3,9 3,9 2 667 32 295
1,4 667
Selva
Urbana 100,0 55,955,9 40,5 - 2,2 1,4 1 774 7 597
Sierra Selva
Sierra 42,9 42,9 46,6 11,8 46,68,7
40,5 36,7
8,7- 0,4 27,42,2
0,4 1,423,5 1,4 3 295 0,713 774
295
Rural
Selva Departamento
Selva 100,0 55,9 40,5 36,9
55,9 40,5 - 53,2 - 2,2 7,72,2 1,42,1 1,4 1 774 0,21 774 4 417
Departamento
Amazonas 49,8 47,9 - 0,1 2,2 316
Región
Departamento
Departamento
Amazonas natural 49,8 47,9 - 0,1 2,2 316
Áncash 2/ 53,7 44,3 - - 2,0 371
Amazonas Lima Metropolitana
Amazonas
Áncash 100,0 53,7
49,8 49,8 47,9 47,9
6,9 -
44,3 29,0 - 0,1 32,90,1- 2,230,0 2,0
2,2 316 1,2 371 316 1 510
Apurímac 24,9 70,5 2,8 - 1,8 314
Áncash Apurímac
Áncash
Resto Costa 53,7
100,0 24,953,7 44,3 15,5 44,3 -
70,5 2,8-
47,6 - 22,5 - 2,013,9 1,8
2,0 371 0,5 314 371 3 648
Arequipa 89,1 5,9 2,2 1,1 1,8 289
ApurímacArequipa
Apurímac
Sierra 24,9
100,0 89,124,9 70,5 33,0 70,5
5,92,8 2,8
2,2
44,2 - 12,51,1- 1,810,1 1,8 314 0,1 289 314 4 484
Ayacucho 40,9 56,8 - 0,5 1,8 433
ArequipaAyacucho
Arequipa
Selva 89,1
100,0 40,989,1 5,9 20,8 5,92,2
56,8 2,2-
53,8 1,1 14,71,1
0,5 1,810,6 1,8 289 0,1 289 433 2 372
Cajamarca 29,7 69,7 - - 0,6 343
AyacuchoCajamarca
Ayacucho 40,9 40,9 56,8
29,7 56,8 -
69,7 - 0,5 0,5- 1,8 1,8 433
0,6 433
343
Prov.
DepartamentoConst. del Callao 94,0 1,5 - 0,8 3,8 344
Cajamarca Cajamarca
Prov. Const. del Callao 29,7 29,7 69,7
94,0 69,7
1,5 - - - 0,8- 0,6 0,6 343
3,8 343
344
Cusco
Amazonas 100,0 49,4 42,3 7,1 - 1,3 316
Prov. Const.
Prov.
Cuscodel Const.
Callaodel Callao 94,0 94,0 1,5 26,5
49,4 1,5 -
42,3 59,8
7,1- 0,8 6,80,8- 3,86,6 1,3
3,8 344 0,3 316 344 436
Huancavelica
Áncash 100,0 22,3 71,3
25,1 6,0
50,7 14,1 - 9,4 0,3 0,7 341 506
Cusco Huancavelica
Cusco 49,4 49,4 42,3
22,3 42,37,1
71,3 7,1
6,0 - - 1,3 1,3 316
0,3 316
341
Huánuco
Apurímac 100,0 47,6 51,4
50,8 0,4
35,8 9,1 - 4,1 0,6 0,3 374 416
Huancavelica
Huancavelica
Huánuco 22,3 22,3 71,3
47,6 71,36,0
51,4 6,0
0,4 - - 0,3 0,3 341
0,6 341
374
Ica
Arequipa 100,0 83,0 9,4
17,9 34,0- 23,0 1,4 24,7 6,2 0,3 342 421
HuánucoHuánuco
Ica 47,6 47,6
83,0 51,4 51,4
9,40,4 0,4- - 1,4- 0,6 0,6
6,2 374 374
342
Junín
Ayacucho 100,0 63,6 31,6
38,0 2,7
40,2 10,5 - 11,1 2,1 0,2 306 580
Ica Ica
Junín 83,0 83,0
63,6 9,4 9,4
31,6 - 2,7- 1,4 1,4- 6,2 6,2
2,1 342 342
306
La Libertad 75,5 21,1 - 1,4 2,0 344
Cajamarca
Junín Junín
La Libertad 100,0
63,6 63,6
75,5 31,6 35,4
31,6
21,1 2,7 52,3
2,7 - - 6,0 1,4- 2,1 6,1 2,1
2,0 306 0,2 306
344 479
Lambayeque 84,8 9,2 - 2,8 3,2 413
La Libertad
La Libertad
Prov. Const.
Lambayeque del Callao 100,0
75,5 75,5
84,8 21,1 21,1
7,3
9,2 - 32,0 - 1,4 36,2 1,4
2,8 2,023,7 2,0
3,2 344 0,8 344
413 485
LambayequeProvincia
Lambayeque de Lima 3/3/ 84,8
94,2
84,8 9,2
0,1
9,2 -
-
2,8
2,8
3,2
2,9
3,2 413
735
413
Cusco
Provincia de Lima 4/ 100,0 94,2 32,5
0,1 37,6- 17,1 2,8 12,6 2,9 0,2 735 422
81,3 12,6 - 2,0 4,1 735 344
ProvinciaRegión
Provincia
de Lima Lima
Huancavelica
Región Lima
3/ 4/
de Lima 3/
94,2
100,0 94,2
81,3 0,1 0,1
46,9
12,6 - 42,6- 2,8 6,4 2,8
2,0 2,9 4,1 2,9
4,1 0,1 735
344 455
Loreto4/ 47,4 12,6 43,1 - --- 7,8 1,7 344 357
Huánuco
Región Lima
Región
Loreto Lima 4/ 81,3
100,0 81,347,4 12,6
31,7
43,1 51,0 2,0 11,82,0
7,8 4,15,5 4,1
1,7 0,0 344
357 500
Madre de Dios 74,8 11,0 - 8,3 5,9 151
Ica de Dios
Loreto Madre
Loreto 100,0 74,8
47,4 47,4 43,1 11,7 43,1 -
11,0 41,4 - 7,8 28,88,3
7,8 1,717,3 5,9
1,7 357 0,7 151 357 463
Moquegua 76,9 21,0 - 1,2 1,0 298
Madre deMoquegua
Madre
Dios de Dios
Junín 74,8
100,0 76,974,8 11,0 23,3 11,0 -
21,0 41,7 - 8,3 20,51,2
8,3 5,914,4 1,0
5,9 151 0,0 298 151 408
Pasco 46,9 49,7 0,6 0,6 2,1 230
Moquegua Moquegua
La Libertad
Pasco 76,9
100,0 76,946,9 21,0 16,3 21,0
49,7 - 0,6-
51,0 1,2 18,21,2
0,6 1,014,5 1,0
2,1 298 0,1 298 230 479
Piura 62,7 26,8 - 6,0 4,5 360
Pasco Pasco
Piura
Lambayeque 46,9
100,0 46,9
62,7 49,7 17,1 49,7
26,80,6 0,6-
48,0 0,6 23,00,6
6,0 2,111,8 2,1
4,5 230 0,0 230 360 591
Puno 38,1 10,9 49,0 0,6 1,4 321
Piura Piura
Puno
Provincia de Lima 3/ 62,7
100,0 62,7
38,1 26,8 26,8
10,9
6,9 - 49,0
28,7 - 6,0 32,50,6
6,0 4,530,6 4,5
1,4 360 1,2 360 321 1 025
San Martín 65,7 32,9 - 0,3 1,1 280
Puno Puno San
RegiónMartín
Lima 4/ 38,1
100,0 38,165,7 10,9 13,6 10,9
49,0
32,9 49,0
45,4 - 0,6 26,40,6
0,3 1,412,7 1,4
1,1 321 1,9 321 280 466
Tacna 79,4 14,5 - 0,9 5,3 310
San MartínSan Martín
Tacna 65,7 65,7 32,9
79,4 32,9 -
14,5 - 0,3 0,3
0,9 1,1 1,1 280
5,3 280
310
Loreto
Tumbes 100,0 80,7 16,1
9,2 49,3- 21,13,4 13,5 6,7 0,0 288 480
Tacna Tumbes
Tacna 79,4 79,4 14,5 14,5
9,2 - 0,9 0,9 5,3 5,3 310 310
Madre de Dios
Ucayali 100,0 80,775,2 11,0
21,5 54,9-
- 24,03,4
1,3 9,4 6,7
2,0 0,7 288
295 189
Tumbes Ucayali
Tumbes 80,7 80,7 9,2
75,2 9,2 -
21,5 - 3,4 3,4
1,3 6,7 6,7
2,0 288 288
295
Moquegua 100,0 10,1 54,4 22,4 12,8 0,3 413
Ucayali Ucayali
Lima 5/ 75,2 75,2 21,5
93,0 21,5
1,2 - - 1,3 1,3
2,8 2,0 2,0 295 1 079
3,0 295
Pasco5/
Lima 100,0 93,0 30,2
1,2 46,0- 17,42,8 6,0 3,0 0,41 079 301
Lima 5/Total
Piura
Lima 5/
2016 93,0
100,0 93,071,5 1,2 21,7 1,2 -
21,5 2,5-
52,8 2,8 15,82,8
2,0 3,09,6 3,0
2,6 1 079 0,018 079
815 494
Total 2016 71,5 21,5 2,5 2,0 2,6 8 815
Total
Puno2012 100,0 57,8 31,9
38,7 4,4
45,4 11,0 2,6 4,9 3,3 0,0 8 023 431
Total 2016Total 2012
Total 2016 71,5 71,5 21,5
57,8 21,52,5
31,9 2,5
4,4 2,0 2,0
2,6 2,6 2,6 8 815 8 023
3,3 815
Total 20121/
San
Total Martín
2012 kerosene, carbón vegetal,
Comprende
100,0
57,8 carbón57,8mineral 15,9
31,9 y otro31,9 4,4
combustible.
58,0
4,4 2,6 12,1 2,6 3,314,0 0,0
3,3 8 023 8 023 373
1/ Comprende
Tacna kerosene, carbón vegetal,100,0 carbón mineral y otro combustible.47,4
13,0 23,2 15,8 0,6 418
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/
1/ Comprende
1/ Comprende
Tumbes lacarbón
provincia
kerosene,kerosene, de Lima
vegetal,
carbón y la mineral
carbón
vegetal,
100,0 Provincia Constitucional
carbóny mineral
otro combustible.
y otro del Callao.57,4
combustible.
10,0 18,7 13,3 0,6 393
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende
2/ Comprende
3/ la provinciala
losprovincia
de43Lima yde
distritosla que
Lima
Provincia
y la Provincia
Constitucional
conforman Constitucional
delde
la provincia Callao.
Lima.del Callao.
Ucayali
4/ Comprende las provincias: Barranca,100,0 13,1
Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,54,9 20,5Oyón y Yauyos.
Huarochirí, Huaura, 11,6 0,0 390
3/ Comprende
3/ Comprende
4/ los 43 distritos
los provincias:
las 43que
distritos
conformanque conforman
la provincia
Barranca, la provincia
de Lima.
Cajatambo, Canta,deCañete,
Lima. Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
4/ Comprende
5/ las 5/provincias:
4/ Comprende
Lima lasprovincia
la provincias:
Barranca, Lima 100,0
de Barranca,
Cajatambo, Cajatambo,
Canta,
y la Región Cañete,
Lima. 7,5 Huarochirí,
Canta,Huaral,
Cañete, Huaral,30,2
Huarochirí,
Huaura, Oyón 32,0
Huaura,
y Yauyos. 29,0
Oyón y Yauyos. 1,3 1 491
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
5/ Comprende
5/ Comprende
la provincia
Fuente: la provincia
Instituto de Lima yde
Nacional ladeLima
Regióny laLima.
Región
Estadística Lima.
e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Total 2016
Fuente: Instituto
Fuente: Nacional
Instituto Nacional
de Estadística e100,0
de Estadística
Informática
e Informática
- Encuesta 18,2
- Encuesta
Demográfica 40,9
Demográfica
y de Salud
y de 22,3 Familiar. 18,0
Familiar.
Salud 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
34 4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.12
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR POR ÁMBITO GEOGRÁFICO,
SEGÚN BIENES DE CONSUMO DURADERO DEL HOGAR, 2012 Y 2016
(porcentual)
(Porcentaje)
Área de residencia Región natural

Bienes de consumo específicos 2012 2016 Lima


Resto
Urbana Rural Metro- Sierra Selva
Costa
politana

Radio 84,0 80,2 82,3 74,1 84,7 79,2 79,5 70,9


Televisor 75,0 80,1 92,9 43,4 96,8 88,6 58,2 68,8
Teléfono residencial 36,4 34,0 45,1 2,1 64,5 28,9 12,0 12,9
Telefonía móvil 71,9 86,0 91,7 69,5 94,4 88,1 77,1 79,4
Refrigeradora / Congeladora 47,6 57,9 74,2 11,0 89,8 65,6 22,1 39,2
Computadora 23,8 33,0 43,5 2,8 56,5 29,7 15,6 16,5
Bicicleta 14,8 13,2 14,1 10,5 13,2 17,0 13,0 5,4
Motocicleta 7,3 10,8 10,8 10,9 3,8 15,3 7,0 30,4
Carro / Camión 10,4 13,5 17,1 3,1 23,3 10,6 8,5 4,3
Bote con motor 0,1 0,2 0,2 0,2 - 0,2 0,2 0,6
Número de hogares sin ponderar 8 023 8 815 5 594 3 221 1 079 2 667 3 295 1 774
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

35
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.13
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR TIPO DE HOGAR,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución
(Distribuciónporcentual)
porcentual)
(Distribución porcentual)
Tipo de hogar Casos sin
Ámbito geográfico Nivel de educación
Característica Nuclear Extendido Compuesto Unipersonal Sin núcleo ponderar
Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 34,5 44,0 2,8 11,0 7,7 5 594
Sexo
Rural 38,2 31,3 2,6 20,7 7,2 3 221
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujer natural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 1/ 37,0 44,5 1,7 9,6 7,3 1 079
Área deCosta
Resto residencia 31,7 44,8 3,5 11,1 8,9 2 667
Urbana
Sierra 100,0 38,0 11,8 32,5 36,7 2,2 27,4 20,6 23,5 6,7 0,7 3 295 7 597
Rural
Selva 100,0 33,2 36,9 41,7 53,2 5,4 7,7 12,5 2,1 7,2 0,2 1 774 4 417
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 33,5 6,9 38,4 29,0 2,2 32,9 18,9 30,0 7,1 1,2 316 1 510
Resto Costa
Áncash 100,0 40,3 15,5 36,4 47,6 2,8 22,5 11,7 13,9 8,9 0,5 371 3 648
Apurímac
Sierra 100,0 39,4 33,0 26,5 44,2 2,1 12,5 26,8 10,1 5,1 0,1 314 4 484
Arequipa
Selva 100,0 38,2 20,8 35,3 53,8 5,1 14,7 14,3 10,6 7,2 0,1 289 2 372
Ayacucho 40,4 29,8 1,9 21,2 6,7 433
Departamento
Cajamarca 38,6 38,9 1,5 13,8 7,2 343
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0 34,7 26,5 48,4 59,8 1,3 6,8 6,6 6,6 9,0 0,3 344 436
Áncash
Cusco 100,0 36,2 25,1 35,9 50,7 3,9 14,1 18,5 9,4 5,5 0,7 316 506
Apurímac
Huancavelica 100,0 38,5 50,8 24,7 35,8 1,1 9,1 31,7 4,1 4,0 0,3 341 416
Arequipa
Huánuco 100,0 35,1 17,9 34,3 34,0 4,6 23,0 18,0 24,7 8,0 0,3 374 421
Ayacucho
Ica 100,0 34,6 38,0 39,2 40,2 3,7 10,5 16,5 11,1 5,9 0,2 342 580
Cajamarca
Junín 100,0 34,0 35,4 32,9 52,3 0,9 6,0 24,0 6,1 8,3 0,2 306 479
Prov.
La Const. del Callao
Libertad 100,0 29,8 7,3 45,9 32,0 4,1 36,2 11,2 23,7 8,9 0,8 344 485
Cusco
Lambayeque 100,0 33,7 32,5 48,5 37,6 3,0 17,1 7,9 12,6 6,9 0,2 413 422
de Lima 2/
Huancavelica
Provincia 100,0 37,2 46,9 44,1 42,6 1,7 6,4 9,9 4,1 7,1 0,1 735 455
Huánuco
Región Lima 3/ 100,0 26,6 31,7 42,7 51,0 4,8 11,8 16,5 5,5 9,5 0,0 344 500
Ica
Loreto 100,0 25,1 11,7 49,6 41,4 9,1 28,8 8,0 17,3 8,1 0,7 357 463
Junín de Dios
Madre 100,0 33,5 23,3 39,3 41,7 3,1 20,5 16,2 14,4 7,9 0,0 151 408
Moquegua
La Libertad 100,0 40,3 16,3 37,0 51,0 3,0 18,2 15,0 14,5 4,7 0,1 298 479
Pasco
Lambayeque 100,0 36,6 17,1 31,3 48,0 2,1 23,0 22,7 11,8 7,3 0,0 230 591
Piura
Provincia de Lima 3/
100,0 30,9 6,9 46,5 28,7 1,8 32,5 9,5 30,6 11,3 1,2 3601 025
Puno
Región Lima 4/
100,0 41,5 13,6 22,7 45,4 1,3 26,4 28,3 12,7 6,2 1,9 321 466
San
LoretoMartín 100,0 40,2 16,1 38,8 49,3 4,3 21,1 9,4 13,5 7,2 0,0 280 480
Tacna
Madre de Dios 100,0 37,2 11,0 41,1 54,9 2,1 24,0 14,0 9,4 5,6 0,7 310
189
Tumbes 31,2 43,3 2,4 13,8 9,3 288
Moquegua 100,0 10,1 54,4 22,4 12,8 0,3 413
Ucayali 20,8 52,8 9,2 12,6 4,6 295
Pasco 100,0 30,2 46,0 17,4 6,0 0,4 301
Piura
Lima 4/ 100,0 36,2 21,7 44,0 52,8 2,0 15,8 10,5 9,6 7,3 0,0 1 079 494
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0 431
Total 2016
San Martín 100,0 35,5 15,9 40,7 58,0 2,7 12,1 13,5 14,0 7,5 0,0 8 815 373
Total 2012 33,4 38,5 2,8 17,3 8,0 8 023
Tacna 100,0 13,0 47,4 23,2 15,8 0,6 418
Tumbes la provincia de Lima y100,0
1/ Comprende 10,0del Callao.57,4
la Provincia Constitucional 18,7 13,3 0,6 393
2/ Comprende 100,0 la provincia de Lima.
Ucayali los 43 distritos que conforman 13,1 54,9 20,5 11,6 0,0 390
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Lima 5/ la provincia de Lima y100,0
4/ Comprende la Región Lima. 7,5 30,2 32,0 29,0 1,3 1 491
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Total 2016 100,0 18,2 40,9 22,3 18,0 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
36
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.14
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR BENEFICIARIA DEL PROGRAMA SOCIAL
PENSIÓN 65, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución
(Distribución porcentual)
porcentual)
(Distribución porcentual)
No sabe/No Casos sin
Ámbito geográfico Total Si Nivel de educación
No
Característica recuerda ponderar Casos sin
Total
seleccionada Sin educación Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Área de residencia
Urbana 100,0 10,2 89,7 0,1 3 908
Sexo
Rural 100,0 51,0 49,0 - 2 391
Hombre 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Región
Mujer natural 100,0 28,3 38,4 18,4 14,4 0,4 6 318
Lima Metropolitana 1/ 100,0 3,1 96,9 - 752
Área deCosta
Resto residencia 100,0 12,4 87,6 - 1 877
Urbana
Sierra 100,0 100,0 11,8 44,436,7 27,4
55,6 23,5
- 2 4610,7 7 597
Rural
Selva 100,0 100,0 36,9 32,053,2 67,87,7 2,1
0,2 1 2090,2 4 417
Región natural
Departamento
Lima Metropolitana 2/
Amazonas 100,0 100,0 6,9 45,729,0 32,9
54,3 30,0
- 2361,2 1 510
Resto Costa
Áncash 100,0 100,0 15,5 31,947,6 22,5
68,1 13,9
- 2660,5 3 648
Sierra
Apurímac 100,0 100,0 33,0 69,444,2 30,6
12,5 -
10,1 2310,1 4 484
Arequipa
Selva 100,0 100,0 20,8 9,453,8 90,6
14,7 -
10,6 2180,1 2 372
Ayacucho 100,0 56,3 43,7 - 331
Departamento
Cajamarca 100,0 49,0 50,6 0,4 268
Amazonas
Prov. Const. del Callao 100,0 100,0 26,5 7,059,8 92,86,8 6,6
0,2 2450,3 436
Áncash
Cusco 100,0 100,0 25,1 42,4 50,7 14,1
57,6 9,4
- 2180,7 506
Apurímac
Huancavelica 100,0 100,0 50,8 62,635,8 37,49,1 4,1
- 2520,3 416
Arequipa
Huánuco 100,0 100,0 17,9 47,234,0 23,0
52,8 24,7
- 2730,3 421
Ayacucho
Ica 100,0 100,0 38,0 10,240,2 10,5
89,8 11,1
- 2510,2 580
Cajamarca
Junín 100,0 100,0 35,4 25,452,3 74,66,0 6,1
- 2150,2 479
Prov.
La Const. del Callao
Libertad 100,0 100,0 7,3 14,432,0 36,2
85,6 23,7
- 2490,8 485
Cusco
Lambayeque 100,0 100,0 32,5 15,637,6 17,1
84,3 12,6
0,1 3060,2 422
Huancavelica
Provincia de Lima 2/ 100,0 100,0 46,9 2,642,6 97,46,4 4,1
- 5070,1 455
Huánuco
Región Lima 3/ 100,0 100,0 31,7 9,451,0 11,8
90,6 5,5
- 2480,0 500
Ica
Loreto 100,0 100,0 11,7 29,0 41,4 28,8
71,0 17,3
- 2390,7 463
Junín de Dios
Madre 100,0 100,0 23,3 13,941,7 20,5
86,1 14,4
- 920,0 408
La Libertad
Moquegua 100,0 100,0 16,3 12,651,0 18,2
87,4 14,5
- 2110,1 479
Lambayeque
Pasco 100,0 100,0 17,1 40,848,0 23,0
59,2 11,8
- 1530,0 591
Provincia de Lima 3/
Piura 100,0 100,0 6,9 19,428,7 32,5
80,6 30,6
- 2661,2 1 025
Puno
Región Lima 4/ 100,0 100,0 13,6 53,745,4 46,3
26,4 -
12,7 2441,9 466
San Martín
Loreto 100,0 100,0 16,1 32,849,3 67,2
21,1 -
13,5 1940,0 480
Tacna
Madre de Dios 100,0 100,0 11,0 9,254,9 90,0
24,0 0,9
9,4 2000,7 189
Tumbes
Moquegua 100,0 100,0 10,1 23,854,4 76,2
22,4 -
12,8 1940,3 413
Ucayali
Pasco 100,0 100,0 30,2 25,9 46,0 74,1
17,4 -
6,0 1920,4 301
Piura4/
Lima 100,0 100,0 21,7 3,352,8 15,8
96,7 9,6
- 7550,0 494
Puno 100,0 38,7 45,4 11,0 4,9 0,0 431
Total
San Martín 100,0 100,0 15,9 21,158,0 78,8
12,1 0,0
14,0 6 2990,0 373
Tacna 100,0 13,0
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.47,4 23,2 15,8 0,6 418
2/ Comprende 100,0 la provincia de Lima.
Tumbes los 43 distritos que conforman 10,0 57,4 18,7 13,3 0,6 393
3/ Comprende 100,0
Ucayali las provincias: Barranca, 13,1 Huaral,54,9
Cajatambo, Canta, Cañete, 20,5Oyón y Yauyos.
Huarochirí, Huaura, 11,6 0,0 390
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Lima 5/Instituto Nacional de Estadística
Fuente:
100,0 7,5 30,2 32,0
e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
29,0 1,3 1 491
Total 2016 100,0 18,2 40,9 22,3 18,0 0,6 12 014
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
37
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 1.15
PERÚ: HOGARES CON PRESENCIA DE ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR, POR PROGRAMA SOCIAL,
SEGÚN ÁMBITO (Porcentaje)
GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje) (Porcentaje)
(Distribución
(Porcentaje)porcentual)
(Distribución porcentual)
(Porcentaje) Comedor Casos sin
Ámbito geográfico Juntos Vaso de leche Comedor ComedorCasos sinCasos sin
Ámbito geográfico
Ámbito geográfico Juntos Vaso Juntos de leche
Vaso de leche popular
Comedor ponderar
Casos sin
Ámbito geográfico Juntos Vaso de leche Nivel de popular
Comedor popularponderar
educación Casos ponderar
sin
Ámbito
Característica geográfico Juntos Vaso de leche popular ponderar Casos sin
Área de residencia Total popular ponderar
Área de residencia
seleccionada Área de residencia Sin1,6educación 6,9 Primaria Secundaria Superior No sabe 1/ ponderar
Urbana
Área de residencia 1,2 5 594
Urbana
Área deUrbana residencia 1,6 6,9
1,6 16,3 6,9 1,2 1,2 53 594 5 594
Rural
Urbana 14,3
1,6 6,9 3,5
1,2 221
RuralUrbanaRural 14,3 1,6 14,3 16,3 6,9 16,3 3,5 1,2 3,5 53 594 221
5 594 3 221
Sexo
Rural natural 14,3 16,3 3,5 3 221
Región Rural 14,3 16,3 3,5 3 221
Región
Hombre natural
Región natural 1/ 100,0 7,1 43,7 26,6 21,9 0,8 5 696
Lima Metropolitana
Región natural - 8,4 1,7 1 079
Mujer
Lima Metropolitana 1/ 1/100,0 - 28,3 8,4 38,4 1,7 18,4 114,4
079 0,4 6 318
Región
Resto Costa natural
Lima Metropolitana
1/ 2,4- - 5,8 8,4 0,9 1,7 21 667 1 079
Lima
Resto Metropolitana
Costa 1/ 2,4 8,4
5,8 1,7
0,9 2 079
667
Área Lima
Sierra
de Resto Costa
Metropolitana
residencia 11,1 - 2,4 12,5 8,4 5,8 2,9 1,7 0,9 1
3 295 079 2 667
Resto
Sierra Costa 2,4
11,1 5,8
12,5 0,9
2,9 0,9 2,9 23 667 295
SelvaResto
Urbana Sierra
Costa 100,0 8,7 2,4 11,1 11,9
11,8 12,5 36,7 5,8 12,5 1,3 1 2 667 3 295 0,7
774
Sierra
SelvaSierraSelva 11,1
8,711,1 8,7 11,9 2,927,4
1,3
23,5
13 774
295 7 597
100,0 12,5 11,9 2,9 1,3 3 295 1 774 0,2
Rural
Selva
Departamento 8,7 36,9 11,9 53,2 1,3 7,7 2,1
1 774 4 417
Selva
Departamento 8,7 11,9 1,3 1 774
Amazonas Departamento 17,6 8,9 0,6 316
Región
Departamento
Amazonas natural 17,6 8,9 0,6 316
Departamento
Áncash Amazonas 7,8 17,6 7,8 8,9 1,4 0,6 371 316
Lima Metropolitana 2/
Amazonas
Áncash 100,0 17,6
7,8 6,9 7,88,9 29,0 0,632,9
1,4 30,0
316
371 1,2 1 510
Amazonas
Apurímac Áncash 17,3 17,6 7,8 19,7 8,9 7,8 5,9 0,6 1,4 314 316 371
Áncash
Resto
Apurímac Costa 100,0 7,8 15,5 7,8
17,3 7,8 17,3 19,7 7,8 19,7 47,6 1,4 22,5
5,9 1,4 5,9 371
13,9
314 371 314 0,5 3 648
ÁncashApurímac
Arequipa - 7,9 44,2 1,2 289
Apurímac
Sierra
Arequipa 100,0 17,3 -17,3 33,0 19,7
7,919,7 7,9 5,9 12,5
1,2 5,9 1,2 314
10,1
289 314 289 0,1 4 484
Apurímac
Ayacucho Arequipa 13,6 - 14,2 7,9 433
Arequipa
Selva
Ayacucho 100,0 - 20,8
13,6 - 13,6 14,2 7,9 14,2 7,9 53,8 1,2 14,7
7,9 1,2 7,9 289
10,6
433 289 433 0,1 2 372
Arequipa
Cajamarca Ayacucho 14,5 16,0 2,5 343
Ayacucho
Cajamarca 13,6 14,2
14,513,6 14,5 16,014,2 16,0 7,9
2,5 7,9 2,5 433
343 433 343
Ayacucho
Departamento
Prov. Const. Cajamarca
del Callao - 5,9 1,7 344
Cajamarca
Prov. Const. del Callao 14,5 - 16,0
5,9 2,5
1,7 343
344
Cajamarca
Amazonas
Cusco Prov. Const. del Callao 100,0 8,2 14,5 26,5- 9,316,0 59,8 5,9 3,4 2,5
6,8 1,7 6,6 343 344 0,3
316 436
Prov.
Cusco Const. del Callao 8,2 - 5,9
9,3 1,7
3,4 344
316
Áncash
Huancavelica Cusco del Callao 100,0
Prov. Const. 13,6 - 25,18,2 18,4 5,9 50,7 9,3 11,314,1 1,7 3,4 9,4 344 316 0,7
341 506
Cusco
Huancavelica 8,2
13,6 9,3 3,4 316
CuscoHuancavelica
Huánuco
Apurímac 100,0 18,8 13,6 18,4
8,2 50,8 18,7 9,3 18,4 11,3
35,8 1,7 3,4
9,1 11,3 341 316 341
374
4,1 0,3 416
Huancavelica
Huánuco 13,6
18,813,6 18,8 18,4 18,718,4 18,7 11,3 1,711,3 1,7 341
374 341 374
Ica
Arequipa Huánuco
Huancavelica 100,0 - 17,9 4,4 34,0 0,6 23,0 342
24,7 0,3 421
Huánuco
Ica Huánuco 18,8- 18,7
4,418,7 4,4 1,7
0,6 1,7 0,6 374
342 374 342
Junín
Ayacucho Ica 100,0 4,0 18,8 38,0- 8,0 40,2 1,1 10,5 306
11,1 0,2 580
Ica
JunínIca Junín 4,0- - 4,0 8,0 4,4 0,6
1,1 342
306
La Libertad
Cajamarca 100,0 7,4 35,4 5,5 4,4
52,3 8,0 0,4 0,6
6,0 1,1 344
6,1 342 306 0,2 479
Junín
La Libertad 4,0
7,4 4,0 7,4 8,0 5,5 8,0 5,5 1,1
0,4 1,1 0,4 306
344 306 344
Junín
Lambayeque La Libertad 1,0 8,6 1,0 413
Prov.
La Const.
Libertad
Lambayeque del Callao 100,0 7,4 7,3
1,0 7,4 1,0 8,6 5,5 8,6 5,5 32,0 0,4 36,2
1,0 0,4 1,0 23,7
413 344 413 0,8
344 485
Lambayeque
La Libertad 2/
Provincia
Cusco de Lima 2/
Lambayeque 100,0 1,0-- 32,5 8,6 8,7 37,6 1,717,1
1,0 735
12,6
735 413 735 0,2
413 422
Provincia
Región
de
Lambayeque
Lima
Lima
Provincia
3/ 2/ de Lima
2/
- 1,0 - 8,7
9,9 8,6 8,7 1,7 1,0 1,7
1,1 344
Huancavelica
Provincia de Lima
3/ 100,0 46,9 8,7 42,6 1,7 6,4 4,1
735 0,1 455
Región Lima
Provincia 3/de Lima
Región Lima
2/3/ - - 9,9 8,7 9,9
- 14,5 1,1 1,7 1,1 344 735 344
Loreto
Huánuco
Región Lima 100,0 13,4 - 31,7 9,9 51,0 1,1-11,8 357
5,5
344 0,0 500
Loreto Lima 3/ 13,4 - 13,4 14,5 9,9 14,5 - 1,1 357 344 357
Ica Región
Madre
Loreto
Loreto
de Dios 100,0 13,4 - 11,7 14,59,3 41,4 0,8-28,8 - 151
17,3
357 0,7 463
Madre de Dios
Loreto Madre de Dios -13,4 - 9,3 14,5 9,3 0,8 - 0,8 151 357 151
Moquegua
Junín
Madre de Dios 100,0 -- 23,3 2,0
9,3 41,7 0,6
0,8 20,5 298
14,4
151 0,0 408
Moquegua
MadreMoquegua - 2,0 9,3 2,0 0,6 0,8 0,6 298 151 298
Pasco
La Libertad
de Dios
100,0 6,4- - 16,3- 20,8 51,0 2,7 18,2 230
14,5
Moquegua
PascoMoquegua Pasco 6,4 - 6,4 20,8 2,0 20,8 2,0 0,6
2,7 0,6 2,7 230 298 230 0,1
298 479
Piura
Lambayeque 100,0 8,1 17,1 4,8 48,0 1,1 23,0 360
11,8
Pasco
PiuraPascoPiura 3/ 6,4
8,1 6,4 8,1 4,820,8 4,820,8 2,7
1,1 2,7 1,1 360 230 360 0,0
230 591
Puno
Piura 100,0 7,5
8,1 6,9 7,4
4,8 28,7 1,2
1,1 32,5 321
360
30,6
Provincia
PunoPiura Puno de Lima 7,5 8,1 7,5 7,4 4,8 7,4 1,2 1,1 1,2 321 360 321 1,2 1 025
San
Puno Martín 4/
100,0 5,1
7,5 14,3
7,4 0,2
1,2 280
321 466
Región
San Martín
Puno Lima
San Martín 5,1 7,5 13,6 5,1 14,3 45,414,3
7,4 0,226,4
1,2 0,2 12,7
280 321 280 1,9
Tacna
San Martín 0,5
5,1 6,6
14,3 2,4
0,2 310
280
Loreto
TacnaSan MartínTacna 100,0 0,5 5,1 16,1
0,5 6,6 14,349,3 6,6 2,4 21,1
0,2 2,4 13,5
310 280 310 0,0 480
Tumbes
Tacna 0,5 - 4,7
6,6 4,1
2,4 288
310
Madre
Tumbes
Tacna deTumbes
Dios 100,0 - 0,5 11,0- 4,7 6,6 54,94,7 4,124,0
2,4 4,1 9,4 310 288 0,7
288 189
Ucayali
Tumbes 0,2 11,6 0,9 295
Ucayali
Moquegua
Tumbes Ucayali 100,0 0,2- - 10,1 4,7 54,4
0,2 11,6 4,7 11,6
4,122,4
0,9 4,1 0,9
288
295
12,8 288 295 0,3 413
Ucayali
Pasco 4/
100,0 0,2- 30,2 11,6
8,8 46,0 0,9
1,6 17,4 1 295
079
6,0 0,4 301
Lima Ucayali
4/ 0,2 11,6 0,9 295
Lima Lima 4/ - - 8,8 52,88,8 1,6 1,6 1 079 1 079 0,0
Piura 4/ 100,0 21,7 15,8 9,6 494
Lima
Total Lima 4/ 4,9- - 8,8
9,3 8,8
1,6
1,8 1,6 81 815
079
1 079
Puno
Total Total 100,0 4,9 38,7
4,9 9,3 45,49,3 1,811,0 1,8 8 815 4,9 8 815 0,0 431
Total
San Martín
1/ Comprende la provincia de Lima y 100,0
la Provincia 4,9
Constitucional 15,9
del 9,3
Callao. 58,0 1,8 12,1 8 815
14,0 0,0 373
1/ Total la provincia de Lima y la Provincia Constitucional
Comprende 4,9 del Callao. 9,3 1,8 8 815
2/ Comprende
Tacna 1/ Comprende
los 43 la provincia
distritos que de Limalayprovincia
conforman
100,0 la Provincia de Constitucional
Lima.
13,0 del Callao.
47,4 23,2 15,8 0,6 418
1/ Comprende
2/ Comprende la
losprovincia de que
43la distritos Limaconforman
y la Provinciala Constitucional
provincia del Callao.
2/ Comprende
1/ Comprende los 43
provincia dedistritos
Lima yque conforman
la Provincia ladeprovincia
Lima.
Constitucional de
delLima.
Callao.
2/ Tumbes
Comprende
3/ Comprende los 43 distritos
las provincias: que 100,0
conforman
Barranca, la provincia
Cajatambo, de 10,0
Lima. 57,4 18,7 13,3 0,6 393
2/ Comprende
3/ Comprende los 43 distritos
las provincias: que conforman
Barranca, Cajatambo, la Canta,
provincia
Canta,
Cañete,
Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
de Lima.
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Ucayali 3/ Comprende 100,0 13,1 54,9 20,5
las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. 11,6 0,0 390
3/ Comprende la
4/ Comprende lasprovincia
provincias:
de Barranca, Cajatambo,
LimaBarranca,
y la Región Lima.Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende
4/ Comprende
5/ las provincias:
la provincia deprovincia
Lima y100,0
ladeRegiónCajatambo,
Lima. Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Lima
Fuente: 4/ Comprende
Instituto la
NacionaldedeLima Lima
Estadística y la Región
e Informática Lima.7,5 Demográfica
- Encuesta 30,2 y de Salud32,0 Familiar. 29,0 1,3 1 491
4/ Comprende
Fuente: la provincia
Instituto y la Región Lima.
Fuente:Nacional
4/ Comprende laInstitutodeNacional
provincia Estadística
de Lima de eRegión
Informática
y laEstadística - Encuesta-Demográfica
e Informática
Lima. y de SaludyFamiliar.
Encuesta Demográfica de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Total 2016 100,0 e Informática - Encuesta18,2 Demográfica
40,9 y de Salud22,3 Familiar. 18,0 0,6 12 014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Total 2012 100,0 22,0 44,9 19,4 13,7 0,1 11 173
1/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
38 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

Anexo 2
Condiciones de riesgo
cardiovascular

39
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

40
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.1
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON PRESIÓN ALTA/HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAGNOSTICADA Y TRATAMIENTO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Últimos 12 meses
Valor Casos sin
Carácterística seleccionada
estimado Con tratamiento Sin tratamiento ponderar

Sexo
Hombre 23,1 78,5 21,5 2 104
Mujer 32,0 78,3 21,7 2 404
Grupo de edad
60 - 64 20,0 73,9 26,1 1 318
65 - 69 25,9 73,6 26,4 1 063
70 - 74 28,8 83,8 16,2 822
75 - 79 33,3 77,6 22,4 589
80 y más 37,4 83,2 16,8 716

Nivel de educación
Sin educación 22,2 69,5 30,5 1 074
Primaria 27,9 79,3 20,7 2 073
Secundaria 30,8 79,5 20,5 813
Superior 31,1 83,5 16,5 548

Quintil de riqueza
Quintil inferior 16,5 63,1 36,9 1 753
Segundo quintil 26,9 77,0 23,0 896
Quintil intermedio 36,5 77,4 22,6 650
Cuarto quintil 33,7 86,8 13,2 617
Quintil superior 36,2 84,9 15,1 592
Total 27,7 78,3 21,7 4 508
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

41
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.2
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON PRESIÓN ALTA/HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAGNOSTICADA Y TRATAMIENTO,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Últimos 12 meses
Valor Casos sin
Ámbito geográfico
estimado Con Sin ponderar
tratamiento tratamiento

Área de residencia
Urbana 33,2 81,9 18,1 2 512
Rural 19,6 69,3 30,7 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 32,7 87,2 12,8 481
Resto Costa 37,1 82,9 17,1 1 212
Sierra 18,8 67,5 32,5 1 956
Selva 27,8 69,2 30,8 859
Región
Amazonas 35,0 72,9 27,1 189
Áncash 19,2 77,6 22,4 185
Apurímac 14,6 61,5 38,5 183
Arequipa 33,2 80,1 19,9 148
Ayacucho 21,3 58,7 41,3 263
Cajamarca 28,6 69,3 30,7 179
Prov. Const. del Callao 36,4 87,4 12,6 156
Cusco 24,6 58,3 41,7 174
Huancavelica 15,7 69,2 30,8 214
Huánuco 17,3 68,3 31,7 192
Ica 38,0 76,2 23,8 176
Junín 17,1 85,6 14,4 169
La Libertad 33,9 72,9 27,1 157
Lambayeque 34,8 85,5 14,5 180
Provincia de Lima 2/ 32,3 87,2 12,8 325
Región Lima 3/ 31,1 85,5 14,5 171
Loreto 27,9 64,6 35,4 138
Madre de Dios 31,8 57,9 42,1 81
Moquegua 33,0 78,6 21,4 158
Pasco 28,5 51,2 48,8 145
Piura 34,0 85,9 14,1 152
Puno 10,6 49,9 50,1 225
San Martín 31,0 74,3 25,7 142
Tacna 27,9 81,4 18,6 156
Tumbes 41,4 72,1 27,9 129
Ucayali 27,8 89,3 10,7 121
Lima 4/ 32,2 87,0 13,0 496
Total 27,7 78,3 21,7 4 508
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

42
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL MEDIDA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Nivel de presión arterial Hipertensión enmascarada

Característica Con hiper-


Total Pre Casos Con
seleccionada tensión Casos sin
Normal hiper- Estadío I Estadío II sin hipertensión
(estadio 1/ ponderar
tensión ponderar enmascarada
I y II)

Sexo
Hombre 100,0 23,1 39,2 22,9 14,8 37,7 2 104 31,2 1 623
Mujer 100,0 29,4 35,8 20,1 14,6 34,7 2 404 26,6 1 657

Grupo de edad
60 - 64 100,0 31,5 40,8 19,6 8,1 27,7 1 318 22,8 1 042
65 - 69 100,0 28,1 39,4 19,4 13,0 32,5 1 063 26,7 789
70 - 74 100,0 25,3 37,4 21,9 15,4 37,3 822 29,9 599
75 - 79 100,0 24,1 30,8 24,0 21,0 45,1 589 38,3 388
80 y más 100,0 18,3 34,6 25,0 22,2 47,1 716 37,0 462
Nivel de educación
Sin educación 100,0 29,7 36,4 18,8 15,1 33,9 1 074 28,0 836
Primaria 100,0 27,4 35,6 21,0 15,9 37,0 2 073 28,2 1 514
Secundaria 100,0 22,7 36,5 27,6 13,2 40,8 813 35,5 556
Superior 100,0 23,6 45,7 18,2 12,5 30,7 548 23,8 374
Quintil de riqueza
Quintil inferior 100,0 32,5 35,6 18,7 13,3 32,0 1 753 27,1 1 435
Segundo quintil 100,0 28,7 38,5 19,1 13,7 32,8 896 24,4 676
Quintil intermedio 100,0 24,4 36,5 20,0 19,0 39,0 650 30,7 417
Cuarto quintil 100,0 22,6 34,7 27,3 15,4 42,6 617 38,4 378
Quintil superior 100,0 19,0 42,3 24,3 14,4 38,7 592 28,4 374

Total 100,0 26,4 37,5 21,5 14,7 36,1 4 508 28,9 3 280
Nota: En el año 2016, a todos los adultos mayores se les tomó la presión arterial.
Clasificación de presión arterial:
Normal: Sistólica <120 mm Hg y Diastólica <80 mm Hg.
Prehipertensión: Sistólica 120-139 mm Hg o diastólica 80-89 mm Hg.
Hipertensión: Sistólica >=140 mm Hg y Diastólica >=90 mm Hg.
Estadío 1: Sistólica 140-159 mm Hg o Diastólica 90-99 mm Hg..
Estadío 2: Sistólica >= 160 mm Hg o Diastólica >=100 mm Hg..

Reference: JNC7 Express , The Seventh Report of Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, National High
Blood Pressure Education Program, National Heart, Lung, and Blood Institute, National Institutes of Health, U.S. Department of Health and Human Services, NIH Publication
no. 03-5233, December 2003.

1/ La estimación corresponde a las personas que respondieron NO a la pregunta: ¿Alguna vez en su vida un médico le ha diagnosticado "hipertensión arterial" o "presión
alta"? y que resultaron con presion alta al momento de la medición.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

43
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.4
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL MEDIDA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Nivel de presión arterial Hipertensión enmascarada

Con hiper-
Ámbito geográfico Total Pre Con
Estadío Estadío tensión Casos sin Casos sin
Normal hiper- hipertensión
I II (estadio ponderar 1/ ponderar
tensión enmascarada
I y II)

Área de residencia
Urbana 100,0 21,8 37,9 23,5 16,7 40,2 2 512 32,1 1 675
Rural 100,0 33,2 36,8 18,4 11,7 30,1 1 996 25,0 1 605

Región natural
Lima Metropolitana 2/ 100,0 18,6 37,1 26,4 17,9 44,3 481 36,1 315
Resto Costa 100,0 20,9 38,4 24,1 16,6 40,7 1 212 32,3 788
Sierra 100,0 33,1 37,3 18,4 11,2 29,6 1 956 25,0 1 559
Selva 100,0 31,1 37,1 16,3 15,6 31,9 859 24,1 618
Región
Amazonas 100,0 24,4 39,3 14,8 21,5 36,3 189 22,9 125
Áncash 100,0 25,1 35,5 24,1 15,3 39,4 185 32,3 147
Apurímac 100,0 35,1 38,6 21,1 5,2 26,3 183 22,5 150
Arequipa 100,0 29,6 47,5 11,2 11,7 22,9 148 17,6 103
Ayacucho 100,0 27,1 37,4 21,9 13,7 35,5 263 28,4 208
Cajamarca 100,0 30,2 33,1 18,5 18,1 36,7 179 28,8 129
Prov. Const. del Callao 18,3 31,7 34,5 15,5 50,0 156 38,1 99
Cusco 100,0 39,7 31,2 17,8 11,3 29,1 174 23,2 131
Huancavelica 100,0 33,1 33,0 24,8 9,0 33,8 214 28,4 177
Huánuco 100,0 36,0 35,9 18,1 10,0 28,2 192 23,2 158
Ica 100,0 25,1 31,8 30,9 12,2 43,1 176 39,0 113
Junín 100,0 32,4 40,7 17,5 9,4 26,9 169 22,8 138
La Libertad 100,0 20,2 44,8 21,6 13,4 35,0 157 31,9 105
Lambayeque 100,0 21,0 41,9 20,0 17,0 37,1 180 23,3 118
Provincia de Lima 3/ 100,0 18,6 37,7 25,5 18,2 43,7 325 35,9 216
Región Lima 4/ 100,0 20,8 31,9 28,4 18,9 47,3 171 36,7 121
Loreto 100,0 22,2 40,2 14,7 22,9 37,5 138 33,1 97
Madre de Dios 100,0 32,7 43,8 12,8 10,7 23,5 81 20,9 57
Moquegua 100,0 22,9 41,7 26,1 9,3 35,4 158 25,7 108
Pasco 100,0 24,6 34,0 27,2 14,2 41,4 145 41,0 100
Piura 100,0 17,8 40,4 24,3 17,5 41,8 152 34,5 101
Puno 100,0 41,0 36,9 13,3 8,8 22,1 225 19,9 198
San Martín 100,0 36,2 28,9 19,4 15,5 34,9 142 21,8 101
Tacna 100,0 22,6 37,8 28,0 11,6 39,6 156 32,8 115
Tumbes 100,0 25,3 39,3 21,8 13,6 35,4 129 23,9 76
Ucayali 100,0 39,7 35,8 12,4 12,1 24,5 121 18,5 89

Lima 5/ 100,0 18,9 36,9 25,9 18,3 44,1 496 36,0 337

Total 100,0 26,4 37,5 21,5 14,7 36,1 4 508 28,9 3 280
Nota: En el año 2016, a todos los adultos mayores se les tomó la presión arterial.
1/ La estimación corresponde a las personas que respondieron NO a la pregunta: ¿Alguna vez en su vida un médico le ha diagnosticado "hipertensión arterial" o "presión alta"?
y que resultaron con presion alta al momento de la medición.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo,
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

44
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.5
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL MEDIDA, SEGÚN CONDICIÓN DE TRATAMIENTO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Condición de Nivel de presión arterial Casos sin
Total
tratamiento Normal Pre hipertensión Estadío I Estadío II ponderar

Total
Diagnosticado 100,0 14,7 30,1 27,7 27,4 1 218
Con tratamiento 100,0 14,0 31,0 27,1 27,9 905
Sin tratamiento 100,0 17,3 27,2 30,0 25,5 313
No diagnosticado 100,0 30,8 40,3 19,1 9,8 3 280
Sexo
Hombre
Diagnosticado 100,0 11,3 29,3 29,9 29,6 478
Con tratamiento 100,0 12,4 30,5 28,6 28,4 351
Sin tratamiento 100,0 6,9 24,9 34,5 33,8 127
No diagnosticado 100,0 26,5 42,3 20,9 10,3 1 623

Mujer
Diagnosticado 100,0 17,1 30,7 26,2 26,0 740
Con tratamiento 100,0 15,1 31,3 26,0 27,6 554
Sin tratamiento 100,0 24,2 28,8 27,1 20,0 186
No diagnosticado 100,0 35,3 38,2 17,3 9,3 1 657
Total 100,0 26,4 37,5 21,5 14,7 4 498

Nota: Diagnosticado, corresponden


Nota: corresponden aalos
losque
queun
unmédico
médicouuotro
otroprofesional
profesionaldedelalasalud
saludle lehahadicho
dichoque tiene
que presión
tiene presiónaltaalta
o hipertensión arterial.
o hipertensión Se Se
arterial.
excluye 10
excluye 10 casos
casos que
que no
no sabe/no
sabe/no recuerda:
recuerda:hombre
hombretres
trescasos
casosy ymujeres
mujeressiete
sietecasos.
casos.EnEnel elaño
año2016, a todos
2016, loslos
a todos adultos
adultos mayores
mayoresse se
les les
tomó la presión
tomó la presión
arterial.
arterial.
Fuente: Instituto
Fuente: Instituto Nacional
Nacional de
de Estadística
EstadísticaeeInformática
Informática- -Encuesta
EncuestaDemográfica
Demográficay ydedeSalud
SaludFamiliar.
Familiar.

CUADRO Nº 2.6
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON DIABETES Y TRATAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Característica Últimos 12 meses
Valor estimado Últimos 12 meses Casos sin ponderar
Característica
seleccionada Valor estimado Con tratamiento Sin tratamiento Casos sin ponderar
seleccionada Con tratamiento Sin tratamiento
Sexo
Sexo
Hombre 9,2 83,8 16,2 2 104
Mujer
Hombre 8,8
9,2 78,1
83,8 21,9
16,2 2 404
104
Mujerde edad
Grupo 8,8 78,1 21,9 2 404
60 - 64
Grupo de edad 8,2 82,0 18,0 1 318
65
60 - 69
64 10,7
8,2 78,9
82,0 21,1
18,0 1 063
318
70
65 - 74
69 10,2
10,7 83,2
78,9 16,8
21,1 1 822
063
75
70 - 79
74 6,8
10,2 70,6
83,2 29,4
16,8 589
822
80
75 y- 79
más 8,4
6,8 86,5
70,6 13,5
29,4 716
589
80 yde
Nivel máseducación 8,4 86,5 13,5 716
Sin de
Nivel educación
educación 5,0 76,8 23,2 1 074
Primaria
Sin educación 7,7
5,0 84,8
76,8 15,2
23,2 21 073
074
Secundaria
Primaria 12,6
7,7 72,5
84,8 27,5
15,2 2 813
073
Superior
Secundaria 13,7
12,6 87,4
72,5 12,6
27,5 548
813
sabe 1/
Superior
No 13,7* 0,0
87,4 0,0
12,6 5480
1/
No sabe
Quintil de riqueza * 0,0 0,0 0
Quintildeinferior
Quintil riqueza 2,4 60,9 39,1 1 753
Segundo quintil
Quintil inferior 9,3
2,4 82,3
60,9 17,7
39,1 1 896
753
Quintil
Segundo intermedio
quintil 10,5
9,3 71,8
82,3 28,2
17,7 650
896
Cuarto quintil
Quintil intermedio 14,3
10,5 83,5
71,8 16,5
28,2 617
650
Quintil
Cuarto superior
quintil 14,2
14,3 88,0
83,5 12,0
16,5 592
617
Quintil superior 14,2 88,0 12,0 592
Total 9,0 80,9 19,1 4 508
Total 9,0 80,9 19,1 4 508
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

45
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 2.7
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON DIABETES MELLITUS Y TRATAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Últimos 12 meses
Ámbito geográfico Valor estimado Casos sin ponderar
Con tratamiento Sin tratamiento

Área de residencia
Urbana 12,9 83,9 16,1 2 512
Rural 3,1 62,3 37,7 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 14,6 86,2 13,8 481
Resto Costa 9,3 80,8 19,2 1 212
Sierra 5,2 74,4 25,6 1 956
Selva 8,7 75,9 24,1 859
Región
Amazonas 4,2 71,5 28,5 189
Áncash 8,9 91,5 8,5 185
Apurímac 1,8 100,0 - 183
Arequipa 11,8 63,7 36,3 148
Ayacucho 1,7 35,3 64,7 263
Cajamarca 2,6 77,8 22,2 179
Prov. Const. del Callao 16,8 85,9 14,1 156
Cusco 3,9 64,4 35,6 174
Huancavelica 2,3 78,8 21,2 214
Huánuco 3,5 95,8 4,2 192
Ica 10,7 93,5 6,5 176
Junín 9,1 81,4 18,6 169
La Libertad 6,3 90,3 9,7 157
Lambayeque 10,1 72,4 27,6 180
Provincia de Lima 2/ 14,4 86,3 13,7 325
Región Lima 3/ 7,3 69,7 30,3 171
Loreto 9,2 54,7 45,3 138
Madre de Dios 19,3 83,4 16,6 81
Moquegua 10,0 82,4 17,6 158
Pasco 3,8 29,2 70,8 145
Piura 5,3 88,6 11,4 152
Puno 7,6 61,7 38,3 225
San Martín 13,4 90,1 9,9 142
Tacna 10,2 78,8 21,2 156
Tumbes 12,2 72,7 27,3 129
Ucayali 12,5 86,2 13,8 121

Lima 4/ 13,5 85,1 14,9 496


Total 9,0 80,9 19,1 4 508

Nota: El tratamiento para controlar la diabetes se refiere: haber recibido y/o comprado medicamentos con receta médica.
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

46
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

Anexo3
Factores de riesgo de las
enfermedades crónicas
no transmisibles

47
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

48
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.1
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONSUMO DE TABACO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Fumó en los Últimos 30 días
Casos sin
Característica seleccionada últimos 12 Actualmente Fumó ponderar
meses fuma diariamente

Sexo
Hombre 16,7 10,8 3,3 2 104
Mujer 4,0 2,1 0,4 2 404

Grupo de edad
60 - 64 14,0 8,3 2,0 1 318
65 - 69 9,6 6,2 2,2 1 063
70 - 74 10,4 7,2 3,2 822
75 - 79 8,7 4,5 1,2 589
80 y más 5,5 3,7 0,3 716
Nivel de educación
Sin educación 4,5 2,4 0,3 1 074
Primaria 9,9 5,7 1,2 2 073
Secundaria 13,9 9,4 3,9 813
Superior 14,1 9,6 3,3 548
Quintil de riqueza
Quintil inferior 11,6 6,4 1,1 1 753
Segundo quintil 8,1 4,6 0,7 896
Quintil intermedio 7,8 4,0 1,3 650
Cuarto quintil 10,9 7,1 2,8 617
Quintil superior 10,3 8,4 3,5 592
Total 10,1 6,3 1,8 4 508
Fuente: Instituto
Fuente: InstitutoNacional
Nacionaldede
Estadística e Informática
Estadística - Encuesta
e Informática Demográfica
- Encuesta y de Salud
Demográfica y deFamiliar.
Salud Familiar.

49
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.2
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONSUMO DE TABACO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Últimos 30 días
Fumó en los últimos Casos sin
Ámbito geográfico
12 meses ponderar
Actualmente fuma Fumó diariamente

Área de residencia
Urbana 9,8 6,6 2,3 2 512
Rural 10,6 5,9 1,1 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 10,8 7,0 2,5 481
Resto Costa 7,0 4,6 2,4 1 212
Sierra 9,5 5,1 0,5 1 956
Selva 16,5 11,9 3,4 859
Región
Amazonas 8,3 4,0 2,4 189
Áncash 8,5 6,2 2,2 185
Apurímac 9,7 4,8 - 183
Arequipa 5,2 4,1 0,7 148
Ayacucho 14,7 6,9 1,0 263
Cajamarca 8,8 5,4 0,2 179
Prov. Const. del Callao 14,7 9,0 3,4 156
Cusco 14,8 7,7 1,8 174
Huancavelica 16,9 6,9 0,5 214
Huánuco 10,7 8,0 0,3 192
Ica 9,8 6,6 5,0 176
Junín 16,8 10,6 1,0 169
La Libertad 2,5 1,9 1,1 157
Lambayeque 3,6 3,6 1,1 180
Provincia de Lima 2/ 10,4 6,7 2,4 325
Región Lima 3/ 8,6 3,8 1,2 171
Loreto 26,2 16,8 6,9 138
Madre de Dios 21,2 9,8 4,0 81
Moquegua 12,3 6,2 - 158
Pasco 13,9 4,9 - 145
Piura 5,9 2,3 1,2 152
Puno 7,3 4,4 - 225
San Martín 6,4 3,4 1,5 142
Tacna 7,0 5,0 3,6 156
Tumbes 15,4 14,1 6,8 129
Ucayali 22,8 19,6 8,3 121

Lima 4/ 10,1 6,4 2,3 496

Total 10,1 6,3 1,8 4 508


1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

50
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONSUMO Y EVENTO DE CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Evento de
Consumieron alguna bebida alcohólica consumo
Tomó bebida Casos sin
Característica seleccionada excesivo
alcohólica ponderar
Últimos 12 meses Últimos 30 días de bebida
alcohólica
Sexo
Hombre 98,6 54,2 27,9 16,8 2 104
Mujer 91,0 37,6 14,1 4,5 2 404
Grupo de edad
60 - 64 95,8 59,9 29,1 16,5 1 318
65 - 69 94,9 49,6 25,7 12,9 1 063
70 - 74 93,4 41,6 18,0 8,8 822
75 - 79 95,8 34,4 12,9 4,4 589
80 y más 92,6 29,1 8,7 3,2 716
Nivel de educación
Sin educación 88,8 24,9 10,9 4,0 1 074
Primaria 95,4 43,6 20,0 10,6 2 073
Secundaria 97,2 59,2 26,3 16,0 813
Superior 97,4 63,4 29,8 11,8 548
Quintil de riqueza
Quintil inferior 91,3 34,4 17,0 8,8 1 753
Segundo quintil 94,6 42,4 19,4 8,9 896
Quintil intermedio 95,6 45,9 18,9 11,9 650
Cuarto quintil 96,8 55,4 24,9 12,5 617
Quintil superior 97,6 58,4 25,7 11,7 592
Total 94,6 45,6 20,7 10,4 4 508
Nota: Consumo excesivo de bebidas alcohólicas se refiere al número de vasos que tomó, en una ocasión. Se consideró más de cinco vasos en una sola ocasión
para el caso de los hombres y cuatro vasos en una sola ocasión para las mujeres.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

51
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.4
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONSUMO Y EVENTO DE CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Evento de
Consumieron alguna bebida alcohólica
Tomó consumo
Casos sin
Ámbito geográfico bebida excesivo
ponderar
alcohólica Últimos 12 meses Últimos 30 días de bebida
alcohólica

Área de residencia
Urbana 96,3 51,4 22,8 11,3 2 512
Rural 92,1 36,9 17,6 9,1 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 97,2 55,7 23,1 11,2 481
Resto Costa 95,3 51,0 22,7 12,5 1 212
Sierra 93,0 37,2 18,8 8,5 1 956
Selva 93,2 41,4 18,4 10,9 859
Región
Amazonas 87,6 34,8 13,6 6,3 189
Áncash 86,8 34,5 12,5 5,8 185
Apurímac 96,2 40,9 20,1 9,4 183
Arequipa 99,2 56,8 23,9 10,1 148
Ayacucho 95,0 35,3 15,3 8,3 263
Cajamarca 86,4 31,0 16,0 10,5 179
Prov. Const. del Callao 91,2 53,1 24,5 15,0 156
Cusco 95,6 57,4 35,6 14,4 174
Huancavelica 95,5 41,1 15,4 6,6 214
Huánuco 86,2 23,8 11,6 5,7 192
Ica 95,6 53,1 24,2 10,2 176
Junín 97,4 46,9 25,1 14,1 169
La Libertad 95,7 37,2 17,5 8,7 157
Lambayeque 97,1 57,9 24,1 14,4 180
Provincia de Lima 2/ 97,9 56,0 22,9 10,8 325
Región Lima 3/ 94,9 40,0 14,3 7,3 171
Loreto 96,6 46,6 14,8 8,8 138
Madre de Dios 92,0 42,0 21,0 14,1 81
Moquegua 93,6 35,8 12,7 5,8 158
Pasco 91,1 26,4 6,8 5,8 145
Piura 98,1 60,7 32,2 18,9 152
Puno 92,2 25,1 14,2 4,4 225
San Martín 89,5 34,3 16,4 7,9 142
Tacna 92,5 45,1 18,9 7,2 156
Tumbes 96,7 48,1 24,4 18,6 129
Ucayali 96,5 48,2 24,8 16,3 121

Lima 4/ 97,5 54,0 21,8 10,4 496


Total 94,6 45,6 20,7 10,4 4 508
Nota: Consumo excesivo de bebidas alcohólicas se refiere al número de vasos que tomó, en una ocasión. Se consideró más de cinco vasos en
una sola ocasión para el caso de los hombres y cuatro vasos en una sola ocasión para las mujeres.
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

52
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.5
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR TIPO DE BEBIDA ALCOHÓLICA DE MAYOR CONSUMO DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución
(Distribuciónporcentual)
porcentual)
Vino/ Chicha de Yonque / Whisky/ Casos sin
Característica seleccionada Total Cerveza Otro 1/
Cachina jora Cañazo Pisco/Ron ponderar

Sexo
Hombre 100,0 55,8 10,4 7,8 13,9 9,6 2,5 559
Mujer 100,0 41,4 30,8 10,9 5,5 7,4 4,0 291
Grupo de edad
60 - 64 100,0 54,5 17,1 6,4 9,8 8,5 3,7 342
65 - 69 100,0 60,8 13,5 8,9 11,2 4,6 1,0 245
70 - 74 100,0 46,8 15,4 10,3 13,7 11,3 2,5 143
75 - 79 100,0 30,3 24,2 19,0 10,3 16,2 - 72
80 y más 100,0 20,5 33,0 8,1 12,0 14,3 12,1 48
Área de residencia
Urbana 100,0 54,4 23,8 4,8 3,0 12,5 1,6 541
Rural 100,0 43,9 5,5 16,8 26,4 1,8 5,7 309
Región natural
Lima Metropolitana 2/ 100,0 42,1 36,4 0,4 2,3 16,7 2,1 110
Resto Costa 100,0 58,1 15,4 13,5 4,7 7,0 1,3 259
Sierra 100,0 49,6 8,6 14,2 18,0 6,5 3,1 330
Selva 100,0 58,7 4,5 2,1 24,6 1,1 8,9 151
Nivel de educación
Sin educación 100,0 33,0 9,4 29,6 20,6 2,9 4,5 100
Primaria 100,0 49,5 12,9 11,6 16,0 5,8 4,3 367
Secundaria 100,0 62,5 18,8 2,1 6,4 7,3 2,8 213
Superior 100,0 48,8 29,4 0,6 1,6 19,7 - 170
Quintil de riqueza
Quintil inferior 100,0 35,7 3,9 19,9 33,6 1,1 5,7 264
Segundo quintil 100,0 65,6 6,9 16,7 3,0 3,5 4,3 137
Quintil intermedio 100,0 66,9 17,3 3,6 2,4 7,9 1,9 123
Cuarto quintil 100,0 63,2 21,2 0,9 3,7 10,9 - 153
Quintil superior 100,0 41,3 35,7 0,7 1,1 19,0 2,2 173
Total 100,0 50,8 17,5 8,9 11,0 8,8 3,0 850
1/ Comprende masato fermentado, anisado y otro licor.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende la población adulta mayor de la cual no se sabe el nivel de educación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

53
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.6
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR PROMEDIO DE DÍAS A LA SEMANA DE CONSUMO DE FRUTA Y ENSALADA DE VERDURAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
Consumo de
Consumo de Casos sin Casos sin
Característica seleccionada ensalada de
fruta ponderar ponderar
verduras
Sexo
Hombre 4,2 1 751 3,2 1 220
Mujer 4,7 2 070 3,4 1 460
Grupo de edad
60 - 64 4,4 1 152 3,4 877
65 - 69 4,5 914 3,1 650
70 - 74 4,4 698 3,2 480
75 - 79 4,5 484 3,5 324
80 y más 4,6 573 3,4 349
Nivel de educación
Sin educación 3,8 840 2,8 446
Primaria 4,3 1 705 3,0 1 150
Secundaria 4,8 749 3,7 624
Superior 5,4 527 3,9 460
Quintil de riqueza
Quintil inferior 3,7 1 314 2,6 681
Segundo quintil 4,2 773 2,8 532
Quintil intermedio 4,5 590 3,3 454
Cuarto quintil 4,9 574 3,6 511
Quintil superior 5,4 570 4,0 502
Total 4,5 3 821 3,3 2 680
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

54
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.7
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR PROMEDIO DE DÍAS A LA SEMANA DE CONSUMO
DE FRUTA Y ENSALADA DE VERDURAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016

Consumo de ensalada de Casos sin


Ámbito geográfico Consumo de fruta Casos sin ponderar
verduras ponderar

Área de residencia
Urbana 4,9 2 280 3,6 1 821
Rural 3,8 1 541 2,6 859
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 5,0 441 3,9 392
Resto Costa 4,6 1 101 3,3 862
Sierra 3,9 1 526 2,7 899
Selva 4,9 753 3,4 527
Región
Amazonas 4,6 164 3,4 112
Áncash 4,2 141 3,0 101
Apurímac 3,0 151 2,5 100
Arequipa 4,7 131 3,6 109
Ayacucho 3,5 205 2,9 101
Cajamarca 4,2 146 3,1 94
Prov. Const. del Callao 4,9 137 3,2 131
Cusco 3,6 129 2,5 92
Huancavelica 3,5 171 2,2 69
Huánuco 3,5 149 2,6 99
Ica 4,8 163 3,3 124
Junín 4,6 153 2,4 102
La Libertad 4,8 137 3,5 115
Lambayeque 4,5 162 4,1 121
Provincia de Lima 2/ 5,0 304 3,9 261
Región Lima 3/ 4,7 159 3,0 120
Loreto 5,5 129 4,3 67
Madre de Dios 3,4 67 4,0 58
Moquegua 4,8 135 3,0 116
Pasco 3,3 105 2,4 77
Piura 4,1 128 2,5 94
Puno 3,6 168 2,5 53
San Martín 5,7 139 3,5 106
Tacna 4,1 128 3,4 113
Tumbes 4,2 110 2,1 71
Ucayali 4,8 110 3,6 74

Lima 4/ 5,0 463 3,8 381


Total 4,5 3 821 3,3 2 680
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

55
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.8
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR PROMEDIO DIARIO DE CONSUMO DE PORCIONES DE FRUTAS Y ENSALADA DE VERDURAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
Promedio diario en la semana de:

Característica seleccionada Porciones de


Casos sin
Porciones de fruta Casos sin ponderar ensalada de
ponderar
verduras

Sexo
Hombre 1,9 1 722 1,1 1 198
Mujer 1,9 2 019 1,1 1 432
Grupo de edad
60 - 64 2,0 1 134 1,1 865
65 - 69 1,9 900 1,1 643
70 - 74 1,8 684 1,1 470
75 - 79 1,9 466 1,2 311
80 y más 1,8 557 1,0 341
Nivel de educación
Sin educación 1,7 817 1,0 438
Primaria 1,9 1 675 1,1 1 128
Secundaria 2,0 737 1,1 616
Superior 2,0 512 1,2 448
Quintil de riqueza
Quintil inferior 1,9 1 285 1,0 672
Segundo quintil 1,8 758 1,1 520
Quintil intermedio 1,8 582 1,1 447
Cuarto quintil 1,9 559 1,1 499
Quintil superior 2,1 557 1,1 492
Total 1,9 3 741 1,1 2 630
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

56
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.9
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR PROMEDIO DIARIO DE CONSUMO DE PORCIONES DE FRUTAS Y
ENSALADA DE VERDURAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
Promedio diario en la semana de:

Ámbito geográfico Porciones de


Casos sin Casos sin
Porciones de fruta ensalada de
ponderar ponderar
verduras

Área de residencia
Urbana 1,9 2 227 1,1 1 780
Rural 1,8 1 514 1,0 850
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 2,0 434 1,1 387
Resto Costa 1,9 1 069 1,1 835
Sierra 1,7 1 498 1,0 887
Selva 2,2 740 1,2 521
Región
Amazonas 2,1 164 1,1 111
Áncash 1,9 137 1,0 98
Apurímac 1,8 148 1,0 98
Arequipa 1,8 131 1,2 109
Ayacucho 2,1 197 1,0 99
Cajamarca 1,8 141 1,1 92
Prov. Const. del Callao 1,9 134 1,1 129
Cusco 1,7 128 1,0 92
Huancavelica 1,9 168 1,0 67
Huánuco 2,0 147 0,9 98
Ica 2,0 160 1,0 123
Junín 1,6 152 1,1 101
La Libertad 1,8 130 1,0 110
Lambayeque 2,0 159 1,0 119
Provincia de Lima 2/ 2,0 300 1,1 258
Región Lima 3/ 1,9 155 1,1 117
Loreto 2,5 124 1,7 65
Madre de Dios 1,9 66 1,2 57
Moquegua 1,6 133 1,4 113
Pasco 1,6 103 1,2 77
Piura 2,0 118 1,1 85
Puno 1,5 165 0,9 52
San Martín 1,9 138 1,1 106
Tacna 1,6 128 1,1 113
Tumbes 1,7 106 1,1 67
Ucayali 2,1 109 1,2 74

Lima 4/ 2,0 455 1,1 375


Total 1,9 3 741 1,1 2 630
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

57
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.10
Promedio diario en la semana de:
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE CONSUME AL MENOS CINCO POCIONES DE FRUTA Y/O
Porciones de
ENSALADA DE VERDURAS AL DÍA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
Característica seleccionada (Distribución porcentual) Casos sin
Porciones de fruta porcentual)
(Distribución
(Distribución Casos sin ponderar
porcentual) ensalada de
Al menos cinco porciones de fruta y/o ponderar
Al menos cinco porciones de fruta y/o verduras
Característica seleccionada ensalada de verduras Casos sin ponderar
Característica seleccionada ensalada de verduras Casos sin ponderar
Sexo Si No
Si No
Hombre 1,9 1 722 1,1 1 198
Sexo
Mujer 1,9 2 019 1,1 1 432
Sexo
Hombre 8,6 91,4 2 104
Hombre
Grupo
Mujer de edad 8,6
11,1 91,4
88,9 22 104
404
Mujer 11,1 88,9 2 404
60 - de
Grupo 64 edad 2,0 1 134 1,1 865
Grupo
65 - de
69 edad
60 - 64 1,9 13,4 90086,6 1,1 1 318 643
60
70---64
65 74
69 1,8 13,4
9,5 68486,6
90,5 1,1 11 318
063 470
65
75---69
70 79
74 1,9 9,5
9,8 46690,5
90,2 1,2 1 063
822 311
70
75 - 74 9,8 90,2 822
80-y79más 1,8 7,5 55792,5 1,0 589 341
75
80 -y 79
más 7,5
6,8 92,5
93,2 589
716
80 y de
Nivel máseducación 6,8 93,2 716
Nivel
Sin de educación
educación 1,7 817 1,0 438
Nivel de educación
Sin
Sin
educación
Primaria
educación 1,9 2,8
2,8 1 67597,2
97,2 1,1 1 074
12 0741 128
Primaria 5,8 94,2 073
Secundaria
Primaria 2,0 5,8 73794,2 1,1 2 073 616
Secundaria 15,0 85,0 813
Superior
Secundaria 2,0 15,0 51285,0 1,2 813 448
Superior 25,3 74,7 548
Superior 25,3 74,7 548
Quintil de riqueza
Quintil de riqueza
Quintil
Quintildeinferior
Quintil riqueza
inferior 1,9 2,6 1 28597,4 1,0 1 753 672
Quintil
Segundo inferior
Segundo quintilquintil 1,8 2,6
5,2 75897,4
94,8 1,1 1 753
896 520
Segundo
Quintil quintil
intermedio
Quintil intermedio 1,8 5,2
8,9 58294,8
91,1 1,1 896
650 447
Quintil
Cuartointermedio
quintil 8,9
1,9 11,8 55991,1
88,2 1,1 650
617 499
Cuarto quintil
Cuarto quintil
Quintilsuperior
superior 11,8
2,1 24,4 55788,2
75,6 1,1 617
592 492
Quintil
Quintil superior 24,4 75,6 592
Total
Total 1,9 9,9 3 74190,1 1,1 4 5082 630
Total 9,9 90,1 4 508
Fuente:
Fuente:Instituto
InstitutoNacional
Nacionalde de
Estadística e Informática
Estadística - Encuesta
e Informática Demográfica
- Encuesta y de Salud
Demográfica Familiar.
y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

58
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.11
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE CONSUME AL MENOS CINCO PORCIONES DE FRUTA Y/O ENSALADA DE
VERDURAS AL DÍA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Al menos cinco porciones de fruta y/o
ensalada de verduras Casos sin
Ámbito geográfico
ponderar
Si No

Área de residencia
Urbana 14,4 85,6 2 512
Rural 3,2 96,8 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 17,4 82,6 481
Resto Costa 12,2 87,8 1 212
Sierra 3,7 96,3 1 956
Selva 10,1 89,9 859
Región
Amazonas 4,7 95,3 189
Áncash 7,6 92,4 185
Apurímac 2,6 97,4 183
Arequipa 14,8 85,2 148
Ayacucho 3,5 96,5 263
Cajamarca 4,3 95,7 179
Prov. Const. del Callao 11,2 88,8 156
Cusco 4,9 95,1 174
Huancavelica 3,1 96,9 214
Huánuco 3,5 96,5 192
Ica 8,5 91,5 176
Junín 3,1 96,9 169
La Libertad 11,9 88,1 157
Lambayeque 12,3 87,7 180
Provincia de Lima 2/ 18,1 81,9 325
Región Lima 3/ 7,3 92,7 171
Loreto 15,7 84,3 138
Madre de Dios 1,3 98,7 81
Moquegua 8,0 92,0 158
Pasco 1,5 98,5 145
Piura 10,9 89,1 152
Puno 1,0 99,0 225
San Martín 12,2 87,8 142
Tacna 8,3 91,7 156
Tumbes 9,9 90,1 129
Ucayali 15,0 85,0 121

Lima 4/ 16,7 83,3 496


Total 9,9 90,1 4 508
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

59
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.12
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR NIVEL DE YODO EN LA SAL QUE UTILIZAN PARA COCINAR, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Coloración Coloración azul o Coloración
Sin Coloración Coloración azul o Coloración Casos sin
Ámbito geográfico Total Sin tenue morado morado oscuro Otro 1/1/ Casos sin
Ámbito geográfico Total coloración tenue morado morado oscuro Otro ponderar
coloración (valor 7 PPM) (valor 15 PPM) (30 o más PPM) ponderar
(valor 7 PPM) (valor 15 PPM) (30 o más PPM)
Área de residencia
Área de residencia
Urbana 100,0 5,9 4,6 14,5 66,6 8,5 2 512
Urbana 100,0 5,9 4,6 14,5 66,6 8,5 2 512
Rural 100,0 13,9 8,8 20,3 51,7 5,3 1 996
Rural 100,0 13,9 8,8 20,3 51,7 5,3 1 996
Región natural
Región natural
Lima Metropolitana 2/2/ 100,0 2,1 2,5 10,4 73,2 11,8 481
Lima Metropolitana 100,0 2,1 2,5 10,4 73,2 11,8 481
Resto Costa 100,0 12,1 5,1 13,8 61,8 7,3 1 212
Resto Costa 100,0 12,1 5,1 13,8 61,8 7,3 1 212
Sierra 100,0 13,1 8,7 21,3 51,9 5,0 1 956
Sierra 100,0 13,1 8,7 21,3 51,9 5,0 1 956
Selva 100,0 5,3 8,4 21,3 60,5 4,6 859
Selva 100,0 5,3 8,4 21,3 60,5 4,6 859
Región
Región
Amazonas 100,0 13,6 2,1 7,5 71,8 5,0 189
Amazonas 100,0 13,6 2,1 7,5 71,8 5,0 189
Áncash 100,0 11,6 1,8 14,0 66,1 6,5 185
Áncash 100,0 11,6 1,8 14,0 66,1 6,5 185
Apurímac 100,0 0,7 6,7 19,8 65,1 7,6 183
Apurímac 100,0 0,7 6,7 19,8 65,1 7,6 183
Arequipa 100,0 3,4 1,5 8,3 82,7 4,1 148
Arequipa 100,0 3,4 1,5 8,3 82,7 4,1 148
Ayacucho 100,0 0,9 3,5 25,3 64,5 5,9 263
Ayacucho 100,0 0,9 3,5 25,3 64,5 5,9 263
Cajamarca 100,0 14,0 11,2 24,0 49,9 0,9 179
Cajamarca 100,0 14,0 11,2 24,0 49,9 0,9 179
Prov. Const. del Callao 100,0 1,5 1,8 10,4 66,0 20,3 156
Prov. Const. del Callao 100,0 1,5 1,8 10,4 66,0 20,3 156
Cusco 100,0 20,5 17,4 23,1 34,1 4,9 174
Cusco 100,0 20,5 17,4 23,1 34,1 4,9 174
Huancavelica 100,0 0,3 5,0 32,7 58,7 3,2 214
Huancavelica 100,0 0,3 5,0 32,7 58,7 3,2 214
Huánuco 100,0 8,2 5,5 20,1 63,8 2,3 192
Huánuco 100,0 8,2 5,5 20,1 63,8 2,3 192
Ica 100,0 0,6 3,6 17,4 70,2 8,3 176
Ica 100,0 0,6 3,6 17,4 70,2 8,3 176
Junín 100,0 1,8 5,3 24,5 64,5 3,9 169
Junín 100,0 1,8 5,3 24,5 64,5 3,9 169
La Libertad 100,0 11,1 7,8 23,4 53,5 4,2 157
La Libertad 100,0 11,1 7,8 23,4 53,5 4,2 157
Lambayeque 100,0 0,0 0,0 6,9 88,3 4,8 180
Lambayeque 100,0 0,0 0,0 6,9 88,3 4,8 180
Provincia de Lima 3/3/ 100,0
100,0
2,1
2,1
2,6
2,6
10,4
10,4
74,0
74,0
10,9
10,9
325
325
Provincia de Lima
Región Lima 4/4/ 100,0
100,0
1,2
1,2
2,1
2,1
6,2
6,2
76,5
76,5
13,9
13,9
171
171
Región Lima
Loreto 100,0 6,0 10,6 21,3 54,0 8,1 138
Loreto 100,0 6,0 10,6 21,3 54,0 8,1 138
Madre de Dios 100,0 13,2 14,1 20,9 39,3 12,6 81
Madre de Dios 100,0 13,2 14,1 20,9 39,3 12,6 81
Moquegua 100,0 5,4 1,8 7,8 80,1 4,9 158
Moquegua 100,0 5,4 1,8 7,8 80,1 4,9 158
Pasco 100,0 0,9 7,3 62,5 23,2 6,1 145
Pasco 100,0 0,9 7,3 62,5 23,2 6,1 145
Piura 100,0 33,4 10,5 17,2 34,6 4,3 152
Piura 100,0 33,4 10,5 17,2 34,6 4,3 152
Puno 100,0 30,5 17,4 23,6 22,3 6,2 225
Puno 100,0 30,5 17,4 23,6 22,3 6,2 225
San Martín 100,0 6,7 4,8 7,8 79,2 1,5 142
San Martín 100,0 6,7 4,8 7,8 79,2 1,5 142
Tacna 100,0 0,3 3,2 12,0 53,6 31,0 156
Tacna 100,0 0,3 3,2 12,0 53,6 31,0 156
Tumbes 100,0 18,5 7,6 18,5 41,1 14,3 129
Tumbes 100,0 18,5 7,6 18,5 41,1 14,3 129
Ucayali 100,0 2,0 7,9 26,2 59,0 4,9 121
Ucayali 100,0 2,0 7,9 26,2 59,0 4,9 121
Lima 5/5/ 100,0
100,0
2,0
2,0
2,5
2,5
9,9
9,9
74,3
74,3
11,3
11,3
496
496
Lima
Total 100,0 9,1 6,3 16,8 60,6 7,2 4 508
Total 100,0 9,1 6,3 16,8 60,6 7,2 4 508
Nota: El nivel de Yodo requerido en la sal de consumo humano es de 30 - 40 Partes Por Millón (PPM).
Nota: El nivel de Yodo requerido en la sal de consumo humano es de 30 - 40 Partes Por Millón (PPM).
1/ Comprende a los hogares donde no se encontró sal de consumo humano o no se pudo realizar la prueba.
1/ Comprende a los hogares donde no se encontró sal de consumo humano o no se pudo realizar la prueba.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

60
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.13
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR ÍNDICE DE MASA CORPORAL PROMEDIO, SOBREPESO, OBESIDAD Y EXCESO DE PESO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Índice de masa Casos sin Exceso Casos sin
Característica seleccionada Índice de masa Casos sin Sobrepeso Obesidad Exceso Casos sin
Característica seleccionada corporal ponderar Sobrepeso Obesidad de peso ponderar
corporal ponderar de peso ponderar
Sexo
Sexo
Hombre 21,4 8,5 29,9 2 104
25,9 2 104
Hombre
Mujer 25,9 22 104 21,4
21,8 8,5
16,1 29,9
37,9 22 404
104
26,9 404
Mujer 26,9 2 404 21,8 16,1 37,9 2 404
Grupo de edad
Grupo de edad
60 - 64 27,8 1 318 25,6 19,2 44,7 1 318
60 - 64
65 - 69 27,8 11 318 25,6
25,0 19,2
11,8 44,7
36,8 11 318
063
26,7 063
65 - 69
70 - 74 26,7 1 063 25,0
17,3 11,8
11,9 36,8
29,3 1 822
063
26,0 822
70 - 74
75 - 79 26,0 822 17,3
20,5 11,9
8,0 29,3
28,4 822
589
25,5 589
75
80 -y 79
más 25,5 589 20,5
15,6 8,0
6,1 28,4
21,7 589
716
24,8 716
80 y más 24,8 716 15,6 6,1 21,7 716
Nivel de educación
Nivel de educación
Sin educación 24,6 1 074 14,2 6,6 20,9 1 074
Sin educación 24,6 1 074 14,2 6,6 20,9 1 074
Primaria 26,0 2 073 20,4 10,8 31,2 2 073
Primaria 26,0 2 073 20,4 10,8 31,2 2 073
Secundaria 28,1 813 26,6 20,3 46,9 813
Secundaria 28,1 813 26,6 20,3 46,9 813
Superior 27,7 548 29,5 14,8 44,3 548
Superior 27,7 548 29,5 14,8 44,3 548
Quintil de riqueza
Quintil de riqueza
Quintil inferior 23,9 1 753 9,4 3,1 12,5 1 753
Quintil inferior 23,9 1 753 9,4 3,1 12,5 1 753
Segundo quintil 26,1 896 25,3 9,2 34,5 896
Segundo quintil 26,1 896 25,3 9,2 34,5 896
Quintil intermedio 27,6 650 29,9 17,0 47,0 650
Quintil intermedio 27,6 650 29,9 17,0 47,0 650
Cuarto quintil 28,8 617 28,5 23,0 51,5 617
Cuarto quintil 28,8 617 28,5 23,0 51,5 617
Quintil superior 28,0 592 27,8 18,9 46,7 592
Quintil superior 28,0 592 27,8 18,9 46,7 592
Total 26,4 4 508 21,6 12,4 34,1 4 508
Total 26,4 4 508 21,6 12,4 34,1 4 508
Nota: Se ha considerado el cálculo de:
Nota:
Nota: Se
Se ha
Sobrepeso considerado
haen
considerado el
el cálculo
adolescentes cálculo
(15 a 17 de:
de:años) mayor a una desviación estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años)
Sobrepeso
>=25kg/m2, en
Sobrepeso en adolescentes
mayor (60(15
adolescentes
adulto (15 aa 17
y más años)
años) mayor
17años) mayor aa una desviación
una Excluye
>=28kg/m2. desviación estándar
estándar
a mujeres del
del Índice
Índice de
gestantes. de Masa
Masa Corporal
Corporal para
para la
la edad,
edad, adultos
adultos (18
(18 aa 59
59 años)
años)
>=25kg/m2,
>=25kg/m2, adulto
adulto mayor
mayor (60
(60 y
y más
más años)
años) >=28kg/m2.
>=28kg/m2. Excluye
Excluye a
a mujeres
mujeres gestantes.
gestantes.
Obsesidad en adolescentes (15 a 17 años), mayor a dos desviaciones estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años)
Obsesidad
>=30kg/m2, en
Obsesidad en adolescentes
mayor (60(15
adolescentes
adulto (15 aa 17
y más años),
17años)
años), mayor
mayor aa dos
>=32kg/m2. dos desviaciones
desviaciones
Excluye a mujeresestándar
estándar del
del Índice
gestantes.Índice de
de Masa
Masa Corporal
Corporal para
para la
la edad,
edad, adultos
adultos (18
(18 aa 59
59 años)
años)
>=30kg/m2,
>=30kg/m2, adulto
adultoenmayor
Exceso de peso mayor (60
(60 yy más
adolescentesmás(15 años)
a 17>=32kg/m2.
años) años) mayorExcluye
>=32kg/m2. Excluye aa mujeres
mujeres gestantes.
a una desviación gestantes.
estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años)
Exceso
Exceso de
de peso
>=25kg/m2, adultoen
peso adolescentes
enmayor (60 y más(15
adolescentes (15 aa 17
años) años)
años) mayor
17>=28kg/m2. aa una
una desviación
mayorExcluye desviación estándar del
estándar
a mujeres gestantes.del Índice
Índice de
de Masa Corporal para
Masa Corporal para la
la edad,
edad, adultos
adultos (18
(18 aa 59
59 años)
años)
>=25kg/m2,
>=25kg/m2, adulto
adulto mayor
mayor (60
(60 yy más
más años)
años) >=28kg/m2.
>=28kg/m2. Excluye
Excluye aa mujeres
mujeres gestantes.
gestantes.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente:
Fuente: Instituto
Instituto Nacional
Nacional dede Estadística
Estadística ee Informática
Informática -- Encuesta
Encuesta Demográfica
Demográfica yy dede Salud
Salud Familiar.
Familiar.

61
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 3.14
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR ÍNDICE DE MASA CORPORAL PROMEDIO, SOBREPESO, OBESIDAD Y EXCESO DE PESO,
(Porcentaje)
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
Índice de masa (Porcentaje)
Casos sin Exceso de Casos sin
Ámbito geográfico Sobrepeso Obesidad
Índicecorporal
de masa ponderar
Casos sin pesode
Exceso ponderar
Casos sin
Ámbito geográfico Sobrepeso Obesidad
corporal ponderar peso ponderar
Área de residencia
Urbana
Área de residencia 27,8 2 512 27,9 17,7 45,6 2 512
Rural 24,4 1 996 12,3 4,6 16,9 1 996
Urbana 27,8 2 512 27,9 17,7 45,6 2 512
Rural natural
Región 24,4 1 996 12,3 4,6 16,9 1 996
1/
Lima Metropolitana
Región natural 28,2 481 26,3 21,9 48,2 481
Resto Costa 1/ 28,0 1 212 30,8 17,2 48,0 1 212
Lima Metropolitana 28,2 481 26,3 21,9 48,2 481
Sierra 24,7 1 956 14,2 5,3 19,5 1 956
Resto Costa 28,0 1 212 30,8 17,2 48,0 1 212
Selva 25,0 859 18,3 6,8 25,1 859
Sierra 24,7 1 956 14,2 5,3 19,5 1 956
Región
Selva 25,0 859 18,3 6,8 25,1 859
Región
Amazonas 25,0 189 17,2 4,9 22,1 189
Áncash 26,3 185 21,7 8,5 30,2 185
Amazonas 25,0 189 17,2 4,9 22,1 189
Apurímac 24,5 183 14,2 5,4 19,6 183
Áncash 26,3 185 21,7 8,5 30,2 185
Arequipa 27,3 148 25,0 13,5 38,5 148
Apurímac 24,5 183 14,2 5,4 19,6 183
Ayacucho 24,9 263 12,0 8,0 20,0 263
Arequipa 27,3 148 25,0 13,5 38,5 148
Cajamarca 24,7 179 17,2 5,7 22,9 179
Ayacucho 24,9 263
156 12,0
28,6 28,08,0 20,0
56,6 156263
Prov. Const. del Callao 28,8
Cajamarca 24,7
24,4
179
174 17,2
14,2 6,05,7 22,9
20,3 174179
Cusco
Prov. Const. del Callao
Huancavelica 28,8
23,9 156
214 28,6
10,0 28,0
5,0 56,6
15,0 214156
Cusco
Huánuco 24,4
24,2 174
192 14,2
11,2 4,76,0 20,3
15,9 192174
Huancavelica
Ica 23,9
28,5 214
176 10,0
22,3 25,05,0 15,0
47,3 176214
Huánuco
Junín 24,2
25,5 192
169 11,2
21,2 8,04,7 15,9
29,3 169192
IcaLibertad
La 28,5
27,4 176
157 22,3
26,7 25,0
14,3 47,3
41,0 157176
Junín
Lambayeque 25,5
27,4 169
180 21,2
32,6 12,98,0 29,3
45,5 180169
La Libertad
Provincia de Lima 2/ 27,4
28,2 157
325 26,7
26,1 14,3
21,2 41,0
47,3 325157
Lambayeque 27,4 180 32,6 12,9 45,5 171180
Región Lima 3/ 28,2 171 32,8 16,9 49,7
Provincia de Lima 2/
Loreto 28,2
24,8
325
138 26,1
18,1 21,2
5,7 47,3
23,8 138325
3/
RegióndeLima
Madre Dios 28,2
27,4 171
81 32,8
35,0 16,9
10,4 49,7
45,5 81171
Loreto
Moquegua 24,8
27,3 138
158 18,1
24,0 14,05,7 23,8
38,0 158138
Madre de Dios
Pasco 27,4
25,4 14581 35,0
13,0 10,4
8,3 45,5
21,3 145 81
Moquegua
Piura 27,3
26,8 158
152 24,0
28,8 14,0
11,1 38,0
39,9 152158
Pasco
Puno 25,4
23,7 145
225 13,0
9,2 2,38,3 21,3
11,5 225145
PiuraMartín
San 26,8
24,2 152
142 28,8
14,8 11,1
4,3 39,9
19,1 142152
Puno
Tacna 23,7
28,1 225
156 25,39,2 19,02,3 11,5
44,3 156225
San Martín
Tumbes 24,2
27,0 142
129 14,8
27,0 14,04,3 19,1
41,0 129142
Tacna
Ucayali 28,1
26,0 156
121 25,3
17,2 19,0
9,2 44,3
26,4 121156
Tumbes 27,0 129 27,0 14,0 41,0 129
Lima 4/ 28,2 496
121
27,0
17,2
20,6
9,2
47,6
26,4
496
121
Ucayali 26,0
Total 4/ 26,4 4 508 21,6 12,4 34,1 4 508
Lima 28,2 496 27,0 20,6 47,6 496
TotalSe ha considerado el cálculo de:
Nota: 26,4 4 508 21,6 12,4 34,1 4 508
Sobrepeso en adolescentes (15 a 17 años) mayor a una desviación estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años) >=25kg/m2, adulto mayor (60
yNota: Se ha >=28kg/m2.
más años) consideradoExcluye
el cálculo de: gestantes.
a mujeres
Nota: Se ha considerado el cálculo de:
Sobrepeso
Obsesidad enenadolescentes
adolescentes
(15 a(15
17 aaños),
17 años)
mayormayor a una desviación
a dos desviaciones estándar
estándar deldeÍndice
del Índice de Masapara
Masa Corporal Corporal
la edad,para la edad,
adultos adultos
(18 a 59 (18 a 59 años)
años) >=30kg/m2, adulto>=25kg/m2,
mayor
Sobrepeso
adulto mayor en adolescentes (15 a 17 años) mayorExcluye
a una desviación
a mujeresestándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años) >=25kg/m2, adulto mayor (60
(60 y más años)(60 y más años)
>=32kg/m2. Excluye>=28kg/m2.
a mujeres gestantes. gestantes.
y más años) en>=28kg/m2.
Obsesidad Excluye aamujeres gestantes.
Exceso de peso adolescentes
en adolescentes(15
(15 a1717 años), mayora una
años) mayor a dos desviaciones
desviación estándarestándar deldeÍndice
del Índice Masa de Masapara
Corporal Corporal para
la edad, la edad,
adultos (18 a adultos
59 años)(18 a 59 años)
>=25kg/m2, >=30kg/m2,
adulto
Obsesidad
adulto mayoren adolescentes (15 a>=32kg/m2.
17 años), mayor a dosadesviaciones estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años) >=30kg/m2, adulto mayor
mayor (60 y más(60 y más
años) años)
>=28kg/m2. Excluye
Excluye a mujeres mujeres gestantes.
gestantes.
(60 y másde
Exceso años)
peso >=32kg/m2. Excluye a(15
en adolescentes mujeres gestantes.
a 17 sin
años) mayornoaseuna desviación estándar
Los porcentajes basados en menos de 25 casos ponderar muestran (*), y los de 25 a del Índice
49 casos sinde Masa Corporal
ponderar se presentanpara la edad,
entre adultos (18 a 59 años) >=25kg/
paréntesis.
Exceso
m2, de peso
adulto mayoren(60adolescentes
y más años) (15 >=28kg/m2.
a 17 años) mayor a unaadesviación
Excluye estándar del Índice de Masa Corporal para la edad, adultos (18 a 59 años) >=25kg/m2, adulto
mujeres gestantes.
mayor (60 y más años) >=28kg/m2. Excluye a mujeres gestantes.
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*), y los de 25 a 49 casos sin ponderar se presentan entre paréntesis.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/
1/ Comprende
Comprendelas provincias:
la provincia deBarranca,
Lima y laCajatambo, Canta, Cañete,
Provincia Constitucional delHuaral,
Callao.Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/
2/ Comprende
Comprendelalosprovincia de Lima
43 distritos y la RegiónlaLima.
que conforman provincia de Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

62
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

Anexo 4
Enfermedades relacionadas
con las no transmisibles

63
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

64
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 4.1
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR VALORACIÓN DE AGUDEZA VISUAL Y DIFICULTAD PARA VER DE LEJOS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Característica Últimos 12 meses Casos sin


seleccionada Valoración de agudeza visual Dificultad para ver de lejos ponderar

Sexo
Hombre 25,9 23,3 2 104
Mujer 28,9 27,9 2 404
Grupo de edad
60 - 64 29,2 17,9 1 318
65 - 69 25,2 19,8 1 063
70 - 74 26,2 23,0 822
75 - 79 28,1 31,0 589
80 y más 28,6 45,2 716
Nivel de educación
Sin educación 15,6 34,3 1 074
Primaria 22,5 28,5 2 073
Secundaria 35,3 19,7 813
Superior 48,7 12,8 548
Quintil de riqueza
Quintil inferior 12,9 31,7 1 753
Segundo quintil 23,3 29,4 896
Quintil intermedio 28,7 26,2 650
Cuarto quintil 35,3 24,2 617
Quintil superior 47,2 14,0 592
Total 27,5 25,7 4 508
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

65
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 4.2
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR VALORACIÓN DE AGUDEZA VISUAL Y DIFICULTAD PARA VER DE LEJOS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Últimos 12 meses
Ámbito geográfico Valoración de Dificultad para ver Casos sin ponderar
agudeza visual de lejos

Área de residencia
Urbana 34,8 22,8 2 512
Rural 16,6 29,9 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 39,1 15,6 481
Resto Costa 29,0 25,2 1 212
Sierra 21,9 31,3 1 956
Selva 19,2 28,9 859
Región
Amazonas 14,2 35,4 189
Áncash 18,8 31,4 185
Apurímac 23,4 23,8 183
Arequipa 43,7 24,9 148
Ayacucho 22,0 35,7 263
Cajamarca 8,5 25,2 179
Prov. Const. del Callao 36,3 13,2 156
Cusco 23,5 24,1 174
Huancavelica 13,4 35,8 214
Huánuco 24,3 21,9 192
Ica 40,2 33,8 176
Junín 28,2 31,6 169
La Libertad 21,6 21,5 157
Lambayeque 27,8 18,3 180
Provincia de Lima 2/ 39,4 15,8 325
Región Lima 3/ 28,1 26,3 171
Loreto 9,5 27,4 138
Madre de Dios 32,5 36,5 81
Moquegua 37,0 21,9 158
Pasco 24,0 23,4 145
Piura 18,7 27,2 152
Puno 24,5 42,9 225
San Martín 25,3 31,8 142
Tacna 37,8 29,7 156
Tumbes 28,3 32,6 129
Ucayali 20,8 33,5 121

Lima 4/ 37,9 17,2 496


Total 27,5 25,7 4 508
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

66
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 4.3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE RECIBIERON DIAGNÓSTICO DE CATARATAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)

Característica seleccionada Con diagnóstico Sin diagnóstico Casos sin ponderar

Sexo
Hombre 17,5 82,5 2 104
Mujer 20,4 79,6 2 404
Grupo de edad
60 - 64 10,8 89,2 1 318
65 - 69 13,4 86,6 1 063
70 - 74 21,1 78,9 822
75 - 79 27,1 72,9 589
80 y más 32,1 67,9 716
Nivel de educación
Sin educación 15,6 84,4 1 074
Primaria 18,6 81,4 2 073
Secundaria 19,7 80,3 813
Superior 24,1 75,9 548
Quintil de riqueza
Quintil inferior 11,6 88,4 1 753
Segundo quintil 18,5 81,5 896
Quintil intermedio 22,6 77,4 650
Cuarto quintil 23,7 76,3 617
Quintil superior 25,3 74,7 592
Total 19,0 81,0 4 508
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

67
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 4.4
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR QUE RECIBIERON DIAGNÓSTICO DE CATARATAS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribuciónporcentual)
(Distribución porcentual)

Ámbito geográfico Con diagnóstico Sin diagnóstico Casos sin ponderar

Área de residencia
Urbana 22,7 77,3 2 512
Rural 13,5 86,5 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 24,1 75,9 481
Resto Costa 21,2 78,8 1 212
Sierra 14,9 85,1 1 956
Selva 17,5 82,5 859
Región
Amazonas 15,2 84,8 189
Áncash 11,8 88,2 185
Apurímac 14,8 85,2 183
Arequipa 22,0 78,0 148
Ayacucho 22,6 77,4 263
Cajamarca 7,1 92,9 179
Prov. Const. del Callao 18,7 81,3 156
Cusco 21,0 79,0 174
Huancavelica 13,7 86,3 214
Huánuco 16,7 83,3 192
Ica 24,5 75,5 176
Junín 14,9 85,1 169
La Libertad 15,0 85,0 157
Lambayeque 21,7 78,3 180
Provincia de Lima 2/ 24,7 75,3 325
Región Lima 3/ 18,0 82,0 171
Loreto 16,7 83,3 138
Madre de Dios 34,9 65,1 81
Moquegua 20,2 79,8 158
Pasco 15,3 84,7 145
Piura 22,3 77,7 152
Puno 13,9 86,1 225
San Martín 31,6 68,4 142
Tacna 19,3 80,7 156
Tumbes 20,9 79,1 129
Ucayali 13,2 86,8 121

Lima 4/ 23,9 76,1 496


Total 19,0 81,0 4 508
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

68
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 4.5
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR POR ATENCIÓN EN UN SERVICIO ODONTOLÓGICO DURANTE LOS ÚLTIMOS
SEIS MESES Y LUGAR DE ATENCIÓN, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Lugar de atención
Carácterística Valor Casos sin Casos sin
seleccionada estimado ponderar Sector Sector 1/ ponderar
Otros
público privado

Sexo
Hombre 19,8 2 104 35,5 63,7 0,8 416
Mujer 18,3 2 404 28,0 71,4 0,6 420
Grupo de edad
60 - 64 23,1 1 318 27,8 72,0 0,2 272
65 - 69 20,2 1 063 33,2 65,9 0,9 228
70 - 74 21,0 822 38,2 61,1 0,7 163
75 - 79 12,6 589 31,4 67,2 1,5 78
80 y más 13,6 716 30,6 68,3 1,1 95
Área de residencia
Urbana 24,1 2 512 27,8 72,0 0,2 581
Rural 11,3 1 996 44,5 53,2 2,3 255
Región natural
Lima Metropolitana 2/ 26,2 481 20,9 79,1 - 127
Resto Costa 20,5 1 212 29,8 69,4 0,8 267
Sierra 15,1 1 956 43,8 55,2 1,0 323
Selva 14,1 859 37,3 60,8 2,0 119
Nivel de educación
Sin educación 8,4 1 074 51,6 48,0 0,4 100
Primaria 16,5 2 073 35,1 63,9 1,1 346
Secundaria 23,2 813 27,3 71,9 0,8 199
Superior 35,9 548 24,4 75,4 0,2 191
Quintil de riqueza
Quintil inferior 9,8 1 753 52,0 45,6 2,3 200
Segundo quintil 13,8 896 35,3 62,7 2,0 135
Quintil intermedio 18,5 650 39,2 60,5 0,4 135
Cuarto quintil 22,9 617 39,7 60,3 - 164
Quintil superior 34,9 592 15,3 84,7 - 202
Total 19,0 4 508 31,8 67,5 0,7 836
Nota: Del lugar de atención se excluye las respuestas: no sabe/no recuerda.
1/ Incluye campañas de salud y otro lugar.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

69
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

70
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

Anexo 5
Enfermedades
transmisibles

71
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

72
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 5.1
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución
(Distribución porcentual)
porcentual)
Casos sin
Característica seleccionada Si No
ponderar

Sexo
Hombre 1,5 98,5 2 104
Mujer 3,3 96,7 2 404
Grupo de edad
60 - 64 3,6 96,4 1 318
65 - 69 1,5 98,5 1 063
70 - 74 2,1 97,9 822
75 - 79 2,6 97,4 589
80 y más 1,8 98,2 716
Nivel de educación
Sin educación 1,4 98,6 1 074
Primaria 2,1 97,9 2 073
Secundaria 3,2 96,8 813
Superior 3,6 96,4 548
Quintil de riqueza
Quintil inferior 1,6 98,4 1 753
Segundo quintil 2,7 97,3 896
Quintil intermedio 0,9 99,1 650
Cuarto quintil 2,3 97,7 617
Quintil superior 4,5 95,5 592
Total 2,4 97,6 4 508
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

73
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 5.2
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)

Ámbito geográfico Si No Casos sin ponderar

Área de residencia
Urbana 2,9 97,1 2 512
Rural 1,6 98,4 1 996
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 3,7 96,3 481
Resto Costa 2,0 98,0 1 212
Sierra 1,6 98,4 1 956
Selva 3,0 97,0 859
Región
Amazonas 1,1 98,9 189
Áncash 4,7 95,3 185
Apurímac - 100,0 183
Arequipa 4,2 95,8 148
Ayacucho 0,4 99,6 263
Cajamarca - 100,0 179
Prov. Const. del Callao 4,7 95,3 156
Cusco 0,2 99,8 174
Huancavelica - 100,0 214
Huánuco 1,3 98,7 192
Ica 2,0 98,0 176
Junín 1,3 98,7 169
La Libertad 4,4 95,6 157
Lambayeque 1,2 98,8 180
Provincia de Lima 2/ 3,6 96,4 325
Región Lima 3/ 2,1 97,9 171
Loreto 6,0 94,0 138
Madre de Dios 3,8 96,2 81
Moquegua 0,9 99,1 158
Pasco 1,2 98,8 145
Piura 0,9 99,1 152
Puno 1,7 98,3 225
San Martín 0,8 99,2 142
Tacna 0,8 99,2 156
Tumbes 0,6 99,4 129
Ucayali 6,1 93,9 121

Lima 4/ 3,5 96,5 496


Total 2,4 97,6 4 508
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

74
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 5.3
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE TRANSMISIÓN Y CURACIÓN DE
TUBERCULOSIS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
No contagia
No contagia
Contagio Contagio cuando Se puede
Característica cuando toca Casos sin
por tos o por hablar comparte curar la
seleccionada a otra ponderar
estornudo cerca alimentos o TBC
persona
utensilios
Sexo
Hombre 88,5 80,8 50,9 8,1 83,9 1 877
Mujer 85,9 76,0 51,7 11,7 76,5 1 961
Grupo de edad
60 - 64 90,4 82,5 58,5 10,1 85,1 1 209
65 - 69 88,5 77,7 51,3 10,1 79,9 961
70 - 74 85,1 78,4 51,0 8,2 80,8 699
75 - 79 83,7 76,0 44,0 11,5 75,9 465
80 y más 83,6 73,6 43,4 9,7 73,8 504
Nivel de educación
Sin educación 77,8 67,1 31,1 15,7 57,2 695
Primaria 86,5 78,0 40,6 9,4 76,2 1 796
Secundaria 90,7 81,5 66,5 9,1 93,0 802
Superior 93,4 86,7 78,0 6,6 96,0 545
Quintil de riqueza
Quintil inferior 83,2 75,3 30,3 11,4 64,0 1 296
Segundo quintil 86,1 77,6 46,3 13,9 77,9 764
Quintil intermedio 87,2 80,0 51,2 8,0 83,3 605
Cuarto quintil 91,3 80,9 59,7 7,7 89,8 594
Quintil superior 89,5 80,1 73,9 8,2 92,4 579
Total 87,2 78, 4 51,3 9,9 80,2 3 838

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

75
Situación de Salud de la Población Adulta Mayor, 2016

CUADRO Nº 5.4
PERÚ: POBLACIÓN ADULTA MAYOR, POR CONOCIMIENTO SOBRE FORMAS DE TRANSMISIÓN Y CURACIÓN DE TUBERCULOSIS,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)
No contagia
Contagio Contagio No contagia cuando Se puede
Casos sin
Ámbito geográfico por tos o por hablar cuando toca a comparte curar la
ponderar
estornudo cerca otra persona alimentos o TBC
utensilios

Área de residencia
Urbana 88,6 79,1 62,0 9,4 86,7 2 309
Rural 84,6 77,3 32,0 10,7 68,5 1 529
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 90,4 79,3 68,7 8,8 93,4 465
Resto Costa 84,7 80,0 55,9 9,8 81,0 1 093
Sierra 89,1 78,3 33,3 8,1 67,5 1 520
Selva 79,6 73,9 54,6 17,2 85,1 760
Región
Amazonas 88,2 74,7 42,0 17,1 78,5 135
Áncash 84,6 77,9 48,9 12,4 68,3 142
Apurímac 84,2 78,0 25,8 5,0 55,8 136
Arequipa 89,6 80,0 58,8 7,1 86,7 132
Ayacucho 87,8 75,9 30,3 7,4 58,8 183
Cajamarca 81,0 73,6 24,2 10,5 66,0 112
Prov. Const. del Callao 87,1 76,0 72,5 13,2 92,5 148
Cusco 93,9 79,2 40,1 7,7 71,1 143
Huancavelica 86,4 78,9 31,7 10,0 67,6 187
Huánuco 81,9 68,3 48,6 13,5 73,0 141
Ica 89,3 85,1 55,3 7,3 89,5 155
Junín 94,0 87,7 37,3 3,1 79,4 156
La Libertad 85,0 80,3 50,1 14,7 80,1 150
Lambayeque 88,8 79,1 56,8 9,0 77,9 165
Provincia de Lima 2/ 90,7 79,7 68,3 8,4 93,5 317
Región Lima 3/ 82,9 74,7 54,3 8,3 83,6 155
Loreto 81,1 80,1 52,5 24,3 91,3 131
Madre de Dios 82,8 79,1 72,3 11,3 96,4 78
Moquegua 87,6 83,6 38,5 5,6 83,1 137
Pasco 77,3 82,7 35,9 10,4 69,0 112
Piura 80,5 77,6 46,7 11,5 65,9 126
Puno 88,9 78,6 25,8 7,5 66,1 201
San Martín 82,1 73,6 58,4 11,4 85,0 135
Tacna 84,6 77,1 57,5 7,1 87,6 132
Tumbes 89,2 82,6 52,3 7,6 78,7 115
Ucayali 75,0 60,9 71,7 24,2 84,8 114

Lima 4/ 89,8 79,1 66,7 8,4 92,3 472


Total 87,2 78,4 51,3 9,9 80,2 3 838

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

76

También podría gustarte