Está en la página 1de 2

RESEÑA DE LA LECTURA "TIENE POLÍTICA LOS ARTEFACTOS?

" - Artículo
escrito por Langdon Winner, publicado con el titulo original de “Do Artifacts have
Politics?” en Filadelfia en el año 1983, en la revista The Social Shaping of
Tecnohology, donde cuenta con 11 paginas, publicado originalmente en inglés y
con una versión en castellano realizada por Mario francisco Villa, en el cual hace
alusión a las disciplinas de tecnología ciencia y sociedad.

Langdon Winner es un teorico político estaunidense que ha basado sus estudios


en las cuestiones y políticas que enmarcan alrededor del cambio tecnológico
moderno, es autor de artículos como “Are humans obsolete?”, “Economic and
Political Inequiality”, “Internet y los sueños de un renovación democrática “
Enfrentar a la cultura de la falta de respeto”, de igual manera destacándose
estudios como “Autonomus Technology” y “The whale and the reactor”, también ha
sido editor de Democrcy en una sociedad Tecnológica, y a su vez es reconocido
por The Wall Street Journal como el académico líder en la política de la
tecnología. Para llevar a cabo la realización del presente artículo Langdon Winner
toma como referencias a escritos de Ayres, R.W.(1975) con policing plutonium:
Tine Civil Liberties Fallout”, Caro, R.A.( 1974) con “The power bróker: Robert
Moses and the fall of New york: Random House”, Chandler, A.D. (1977) con “The
Visible Hand: The crisis of confidential business”, Mander , J.(1978), con “ Century
of Labour-Management relations at McCormick ant international Harrester” y sus
propios escritos como “Autonomous Technology” (1977), implementando una
metodología interpretativa por medio de la discusión.

El presente artículo muestra una relación directa entre la política y tecnología


cuando la política emplea la tecnología, teniendo en cuenta que la tecnología es
considerada como una herramienta que puede tener diferentes objetivos según la
perspectiva que tenga la persona y qué cambios quiera generar a través de esta,
sorprendiendo en la mayoría de veces los avances y mejoras que se descubren
con el tiempo, pero así mismo en cuanto a política se ha visto que al pasar el
tiempo se puede emplear la tecnología para ser utilizada de manera que facilite el
poder, la autoridad y los privilegios de unos sobre otros, por ejemplo, la utilización
de la televisión para promocionar a un candidato político, un artefacto que tenía
diferentes propósitos al momento de su invención pero que de a poco las
personas la utilizan de la manera más conveniente. Es entonces cuando se habla
de que la política puede emplearla para crear desigualdad, exclusión, donde se
estratifica a las personas por sus diferentes condiciones sociales y económicas,
siendo un claro ejemplo Moses presentado en dicho artículo, sus diseños y
construcciones beneficiaban a las clases altas. Es así como el artículo expone
que la tecnología es un medio indispensable en la modernidad y que cada alcance
que se consigue a partir de esta tiene un fin específico, obteniendo generalmente
un impacto en la sociedad que puede ser tanto positivo o negativo creando una
relación con la política.

No obstante, se encuentra un segundo punto de vista en el cual se considera que


la tecnología es indispensable en el desarrollo y que cambia según el ambiente y
el contexto, a partir de esto la tecnología puede adquirir propiedades que
promuevan una sociedad igualitaria y democrática tal como lo hacen los avances
tecnológicos para personas minusválidas, donde se busca beneficiar social y
económica a esta población, es de este modo que se define que las elecciones
sobre las tecnologías traen consecuencias importantes que afectan la forma y la
calidad de vida de las asociaciones humanas, estudios como el realizado sobre la
empresa comercial The Visible Hand presenta documentación que muestra que
en el siglo XIX y XX se requirió del desarrollo de diferentes formas sociales, como
los que dieron paso a la construcción de ferrocarriles que hizo posible el
transporte más rápido y eficiente, en los cuales su construcción implico la creación
de las primeras jerarquías administrativas.

Es así como la tecnología busca mejorar las condiciones de vida de las personas,
siendo totalmente flexible respecto a las posibilidades de uso que la sociedad
pueda encontrar, la cual se adapta a las diferentes necesidades sociales, ya sea si
produce efectos negativos o positivos la elección es de las personas, siendo las
únicas responsables de las consecuencias.

Con respecto a lo anterior considero que las tecnologías han facilitado la vida del
hombre a lo largo de la historia, simplificando diversas tareas e innovaciones han
brindado gran variedad de posibilidades para el desarrollo de la sociedad y
construcción de vida que existe en la actualidad, contribuyendo a la educación,
mejorando la calidad de vida de las personas, aportando avances tecnológicos no
solo a la industria, si no que se ha convertido en parte de la vida diaria ofreciendo
alternativas que ayudan a las diferentes problemáticas del hombre ya sea en el
sector de la salud, agrícola, mecánico, etc. Por tal razón se genera un aspecto
negativo cuando las personas hacen un uso excesivo de estas tecnologías,
haciendo de que el hombre dependa de manera exagerada de estas, creando en
momentos personas menos innovadoras al ya tener todo a la mano lo cual impide
su desarrollo de curiosidad y creatividad, de igual forma el impacto negativo
ambiental por su uso ha producido contaminación por décadas y a pesar de ello
no han encontrado so

También podría gustarte