Está en la página 1de 26

Tensión nominal: (VDE 0532)

La tensión nominal Un en el lado de entrada es la que se establece en el arrollamiento


de entrada durante el servicio nominal y para la que está diseñado el transformador.
La tensión nominal Un en el lado de salida es la que se establece durante el servicio en
vacío (tensión de servicio en vacío U0 a la tensión y frecuencia nominales en el lado de
entrada.

Relación de transformación nominal (VDE 0532)


La relación de transformación nominal kn de un transformador viene dada por una
fracción no simplificada, cuyo numerador es la tensión nominal del arrollamiento de
alta tensión, y el denominador la del arrollamiento de baja tensión (por ejemplo,
13200V/400 V).

Margen de ajuste nominal


Los márgenes de ajuste vienen fijados en las normas y se expresan en un
porcentaje de la tensión nominal (por ejemplo, ±4 %).
Según VDE 0532, en la placa de características se indican las tensiones
nominales y las ajustables, en voltios.
Por ejemplo, siendo la tensión nominal en el lado de entrada de 20000 V y el
margen de ajuste nominal del ±5 % en la placa de características vienen indicados
los valores de tensión: 21000 V, 20000 V y 19000 V.

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Transformador elevador a linea de AT en aceite: 255 MVA 18/400 kV +- 3 x 2.5 %

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Detalles de un transformador de
distribución en aceite

Vista lateral Vista en Planta

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Transformador Trifásico de Columnas

Bornera normalizada Transformador de Distribución


Dr. Ing. Mario Guillermo Macri
Indice horario con conexión Yd
Ensayo indirecto en el caso de transformadores trifásicos

Ensayo en
cortocircuito

Ensayo en
vacío

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Definiciones

Se entiende el servicio en paralelo de transformadores, la forma de


funcionamiento que se da cuando existen dos o mas transformadores
con sus devanados primarios conectados eléctricamente en paralelo
entre si, y además por otro lado, también están eléctricamente
conectados en paralelo sus devanados secundarios entre si.

El caso de transformadores que toman energía con diferentes


tensiones primarias de una misma fuente, pero con sus
secundarios eléctricamente en paralelo es un caso especial
de paralelo de transformadores donde evidentemente la
relación de transformación nominal de ellos deberá ser
diferentes a efectos de tener iguales tensiones secundarias.

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Condiciones Ideales
de funcionamiento

• Al unir los bornes secundarios y sin que exista carga conectada a ellos,
los transformadores solo deben tomar su corriente de vacío. Esto implica
que no deben existir corrientes secundarias si no existe carga

• A efectos de obtener el máximo aprovechamiento de los transformadores


en carga, las corrientes que aporte a la carga cada uno de ellos, debería
ser la nominal.

• Para una corriente de carga dada, las corrientes que aportan cada uno de
los transformadores deben estar en fase con la corriente de carga a
efectos de que sus magnitudes sean mínimas para dicha demanda.

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Condiciones a cumplir
1. Los borne a unir deben tener la misma polaridad
2. Las relaciones nominales de transformación Kn deben ser
iguales
3. Las tensiones nominales porcentuales de cortocircuito uzn%
deben ser iguales
4. Compatibilidad de los grupos de conexión
5. Igualdad de las secuencias de las tensiones secundarias

Existen dos condiciones que no son imprescindibles pero convenientes:


6. Las componentes de las tensiones porcentuales nominales de
cortocircuito deben ser iguales.
7. Las potencias aparentes nominales Sn no deben diferir en mas
de 3 a 1

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Los bornes a unir deben tener la misma polaridad

eA

eB
eA eB

Las tensiones instantáneas entre bornes secundarios a unir deben ser iguales y
estar en oposición a efectos que la tensión resultante sea nula, y no circule
corriente entre los transformadores

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Las relaciones nominales de transformación Kn
deben ser iguales

Cuando las tensiones primarias difieran las relaciones de


transformación deben ser tales que las tensiones
secundarias en vacío sean iguales.

(Las normas establecen que si existen tomas de regulación


de tensión, los márgenes nominales de ajuste deben ser
iguales con una tolerancia de ±0.5% o 1/10 de la tensión
nominal de cortocircuito uzn )

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


U1/k1
U1 k1 U2  U1 k1 < k2
U 2= − I 1Ze1 U1/k2
Re1 jX e1  k1

U 2 = U 1 − I 2 Ze 2 I2Ze1
I1
Icirc  k2 I2Ze2

Re2 jX e2
-Icirc
I2C U2 I2Re2
I2
Icirc -Icirc
Icirc I2
IC
k2
CARGA
I1
I1C
U1 U1 Icirc
− I 1Ze1 = − I 2 Ze2
k1 k2
U1 U1
− = I 1Ze1 − I 2 Ze2
k1 k 2
U1 U1
I 2 = IC − I 1 −
ICZe 2 k1 k 2 = IC1 + Icirc
I1 = +
U1 U1
− = I 1Ze1 − ( IC − I 1) Ze 2 ( Ze1 + Ze2 ) ( Ze1 + Ze2 )
k1 k 2 U1 U1

U1 U1 ICZe1
− = I 1 ( Ze1 + Ze2 ) − ICZe2 I2 = − k1 k 2 = IC 2 − Icirc
k1 k 2 ( Ze1 + Ze2 ) ( Ze1 + Ze2 )
Si las relaciones nominales no son iguales
aparece una corriente de circulación
Dr. Ing. Mario Guillermo Macri
Las tensiones nominales porcentuales de cortocircuito
uzn% deben ser iguales
U2
U1 / Kn ZeA
∆U = IAZeA = IBZeB IA
ICARGA
uZnA %
IA ZeB
= ZeB
IB SCARGA
IB ZeA
uZnA %
Las corrientes se reparten en forma
inversamente proporcional a las ∆U = UZ [V]
impedancias equivalentes

InZe UZ uZ %  I  I 
uzn % = 100 = =   = kc UZ = UZn  = UZn kc
Un UZn uZn%  In   In 

La caída UZ [V] , (que es la misma para todos los transformadores en paralelo),


resulta para cada transformador igual el producto de la UZn por el factor de carga
kc.. También la caída relativa porcentual uz% es para cada transformador el
producto de uzn% por el factor de carga.

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Las tensiones nominales porcentuales de cortocircuito
uzn% deben ser iguales
U2
U1 / Kn ZeA
IA

I 
ICARGA
I Uz uz % uZnA %
UZ = UZn  = UZn kc kc = = = ZeB
 In  IB SCARGA
In Uzn uzn % uZnA %

∆U = UZ [V]

• A carga parcial de un transformador I < In por lo que el factor de carga kc < 1 esto
significa que la tensión de impedancia será menor que la tensión de cortocircuito
nominal en Volt.
• A plena carga, I = In por lo que el factor de carga kc = 1 y en este caso la tensión
de impedancia es igual a la tensión de cortocircuito nominal en Volt.
• En sobrecarga I > In por lo que el factor de carga kc > 1 y en este caso la tensión
de impedancia es mayor a la tensión de cortocircuito nominal en Volt.

Para 2 transformadores en paralelo:

 IA Uz
 = kcA =
kcA UznA kcA uzccB % Si las tensiones de cortocircuito
 IAn UznA =
 = nominales porcentuales son iguales,
los transformadores trabajan todos
 IB = kcB = Uz kcB UznB kcB uzccA % con igual factor de carga.

 IBn UznB

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Las componentes de la tensión porcentual nominal
de cortocircuito deben ser iguales

In Re InXe Las relaciones Re / Xe


uRn % = 100 uXn % = 100 deben ser iguales
Un Un

Esta condición se debe cumplir a efectos de tener las corrientes que aporta cada
transformador en fase.

Si los triángulos de cortocircuito no coinciden las corrientes de los transformadores


no estarán en fase y su suma será vectorial, siendo la capacidad usada en la carga
menor que la de la suma de los transformadores

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Compatibilidad de los grupos de conexión

Son compatibles todos los transformadores que pertenecen al mismo grupo


de conexión, es decir que tienen el mismo índice horario.

Tienen compatibilidad relativa los montajes con desfases de 1800


Grupo 0 y 6: Se hacen compatibles cambiando el conexionado interno
Grupo 5 y 11: Se hacen compatibles cambiando el conexionado interno y
además la secuencia

Son Incompatibles los montajes del grupo 0 o 6 con el grupo 5 o 11

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Reparto de la carga entre transformadores
funcionando en paralelo

I S I uz %  uz % 
kc = = S = S nk c = S n   = S n S = Sn  
I n Sn  In  uzn %  uzn % 
U2
U1 / Kn SnA uznA%
IA
Uz ICARGA
u z% = 100
Un
SnB uznB%
IB

Uz

Sc
 SnA   SnB  uz % = n  Sn 
Sc =   u % +  uz % Sni S = uz % 
∑1 uzni
z
 uznA%   uznB %   u zn % 
Aporte de cada unidad

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Máxima potencia que no sobrecarga ninguna unidad

Cuando Sc aumenta, la caída de voltaje entre barras Uz también se incrementará y el


valor de uz% se incrementa.

Cuando esta caída en valor porcentual uz% alcance el valor de la tensión de


cortocircuito nominal del transformador de menor valor de uzn% de todos los
transformadores del paralelo, este transformador se encontrará a plena carga,
mientras que todos los demás no habrán alcanzado aún su capacidad de carga total
ya que poseen una uzn% mayor.

n
Sni
uz % = uzmin % 
S


c  max

= (uzn% )min∑
1 uzni
Máxima potencia de la carga para no
sobrecargar el trafo de menor uzcc%

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri


Igualación de las tensiones nominales de
cortocircuito
uext %

Para poner en paralelo transformadores de diferentes


u'znA% uznB%
tensiones nominales porcentuales de cortocircuito, se uXnB%
deben igualar, mediante el empleo de inductancias
conectadas en serie con el transformador de menor
tensión de CC a efectos de igualar las uzn% . uznA%
uXnA%

InXext uRnA% uRnB%


uXext % = 100
Un

(uXext % + uXA% )2 + u 2R % = u 2XB % + u 2RB % uXext % = u 2XB % + (u 2RB % − u 2RA % ) − uXA%

uXext % Un Xext
Xext = Lext =
100 In 2πf

Dr. Ing. Mario Guillermo Macri

También podría gustarte