Está en la página 1de 11

IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y Automatización, en Comunicaciones y


Electrónica, Eléctrica.

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. SEMESTRE: Segundo.

OBJETIVO GENERAL:

El alumno resolverá problemas de ingeniería y ciencias mediante la programación orientada a objetos, en lenguaje
C++.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Fundamentos de programación orientada a objetos.


II. Clases y funciones miembro.
III. Herencia y polimorfismo.
IV. Plantillas.
V. Aplicaciones.

METODOLOGÍA:

Se utilizará la metodología del aprendizaje inductivo-deductivo o viceversa, para promover la participación activa y
constante de los asistentes en la búsqueda, lectura y análisis de la información que posibilite la integración de los
aspectos teóricos, prácticos, análisis y solución de problemas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

80% de asistencia Teórico-Práctica.


Entrega de trabajos realizados en clase, tareas y prácticas de laboratorio.
Participación en actividades individuales y de equipo.
Tres exámenes departamentales.

BIBLIOGRAFIA.
BJARNE Stroustrup, El lenguaje de programación C++, Prentice-Hall
BRONSON, Gary, J., C++ para ingeniería y ciencias, International Thomson Editores.
Impreso en México, 2000, 862 pp, ISBN: 968-7529-87-3
DEITEL, Deitel. Como Programar en C++, Prentice-Hall. 1998 México.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA


Y ELÉCTRICA. ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos.
CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en SEMESTRE: Segundo.
Computación, en Control y Automatización, en CLAVE:
Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica. CRÉDITOS: 9.0
OPCIÓN: VIGENTE: Agosto de 2003.
COORDINACIÓN: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico / Práctico
DEPARTAMENTO: MODALIDAD: Escolarizada.

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 3.0

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 54

HRS/TOTALES: 108

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR:


POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE HOJA: 2 DE: 10

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La orientación a objetos es la forma de conceptuar la realidad que ha permitido a los programadores participar
de manera más eficiente y eficaz en grupos de producción de manera tal que logren al aplicar una mejor
división del trabajo, incrementar la productividad, responder rápidamente a las necesidades de los usuarios e
impulsar desarrollos de “dimensiones industriales”, con la posibilidad de evolucionar, rebasando el estrecho
mundo de la producción individual de software.

Para establecer en un programa de estudios a C++ como lenguaje de programación es que ha servido de base
a Java, el lenguaje para Applets transferidos por la red mundial de Internet. El conocimiento de C++ es de gran
apoyo para el estudio de Java. Sin embargo, la razón de mayor peso es que es un lenguaje multiparadigma y
especialmente útil para desarrollos orientados a objetos.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno resolverá problemas de ingeniería y ciencias mediante la programación orientada a objetos.


IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA:3 DE: 10

No. UNIDAD I NOMBRE: Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno distinguirá entre la programación estructurada clásica y la programación orientada a objetos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Evolución de la programación 1.5 1.5 1B, 3B, 5B, 2C

1.2 Conceptos fundamentales de la Programación 1.5 1B, 3B, 5B,2C


Orientada a Objetos
1.2.1 Los lenguajes orientados a objetos

1.3 Relaciones entre clases y objetos 1.5 1B, 3B, 5B, 2C

1.4 El papel de clases y objetos en el análisis y el diseño 1.5 1B, 3B, 5B, 2C

Horas totales 6 1.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno realizará ejercicios, resolverá problemas y expondrá temas con la guía del profesor. Se utilizara el
pizarrón, acetatos y otros medios didácticos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

o Investigación y exposición de temas.


o Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA:4 DE:


10

No. UNIDAD II NOMBRE: Clases y Funciones Miembro.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno construirá programas aplicando los fundamentos de Programación Orientada a Objetos en C++.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Construcción de clases y objetos. 12 6 1B, 3B, 5B
2.1.1 Estructuras, uniones y palabra reservada class.

2.2 Funciones miembro (métodos, acciones u 6 16.5 1B, 3B, 5B


operaciones)
2.2.1 Resolutor de ámbito
2.2.2 Constructor
2.2.3 Destructor

Horas totales 18 22.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno realizará ejercicios, resolverá problemas y expondrá temas con la guía del profesor. se utilizara el
pizarrón, acetatos y otros medios didácticos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

o Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase


o Examen del periodo
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA: 5 DE: 10

No. UNIDAD III NOMBRE: Herencia y Polimorfismo.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno aplicará los conceptos de herencia y polimorfismo para la reutilización de código, en C++.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Polimorfismo 6 6 1B, 3B, 5B
3.1.1 Polimorfismo paramétrico
3.1.2 Sobrecarga de operadores

3.2 Herencia 9 9 1B, 3B, 5B


3.2.1 Herencia simple
3.2.2 Herencia múltiple
3.2.3 Herencia de elementos públicos, privados y
protegidos.

Horas Totales 15 15

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno realizará ejercicios, resolverá problemas y expondrá temas con la guía del profesor. Se utilizara el
pizarrón, acetatos y otros medios didácticos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

o Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase


o Examen del periodo
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA: 6 DE: 10

No. UNIDAD IV NOMBRE: Plantillas.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno utilizará plantillas en el diseño de programas en C++

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Palabra reservada TEMPLATE 9 6 1B, 7C, 8C
4.1.1 Declaración y definición de una función Template

4.1.2 Manejo de plantillas en el ambiente de programación.


(Turbo C++, Borland C++, etc.)

Horas Totales 9 6

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno realizará ejercicios, resolverá problemas y expondrá temas con la guía del profesor. se utilizara el
pizarrón, acetatos y otros medios didácticos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

o Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase.


IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA: 7 DE: 10

No. UNIDAD V NOMBRE: Aplicaciones.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno propondrá y construirá un programa integral en C++ aplicado a una problemática específica de la
ciencia o de la ingeniería.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 Análisis y diseño Orientado a Objetos en la resolución 1.5 - 1B, 2C, 7C, 8C
de un problema. 1B, 2C, 7C, 8C

5.2 Codificación. 1.5 3 1B, 2C, 7C, 8C

5.3 Pruebas modulares e integrales. 1.5 3 1B, 2C, 7C, 8C

5.4 Mantenimiento. 1.5 3 1B, 2C, 7C, 8C

Horas Totales 6 9

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno realizará ejercicios, además contribuirá a la elaboración de un programa que aborde un problema
científico o tecnológico mediante su participación en un equipo, donde los trabajos de cada uno de los equipos se
integrarán para formar la aplicación final.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

o Proyecto terminado.
o Examen del periodo.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA: 8 DE:10

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.

1 Programación estructurada vs 1 1.5 Lab. de computación.


Orientada a Objetos

2 Estructuras 2 1.5 Lab. de computación.

3 Apuntadores a estructuras 2 1.5 Lab. de computación.

4 Reserva dinámica de memoria para 2 3 Lab. de computación.


los miembros de una estructura con
la biblioteca alloc.h

Clases
5 2 10.5 Lab. de computación.

Operador new .
6 2 6 Lab. de computación.
Polimorfismo
7 3 6 Lab. de computación.
Herencia
8 3 9 Lab. de computación.
Plantillas
9 4 6 Lab. de computación.
Proyecto final
10 5 9 Lab. de computación.
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. CLAVE: HOJA: 9 DE:


10

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


I I y II 20% - Investigación y exposición de temas.
20% - Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase.
60% - Examen del periodo.

II III 30% - Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase.


70% - Examen del periodo.

I IV y V 60% - Proyecto terminado.


40% - Examen del periodo.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X BJARNE Stroustrup, El lenguaje de programación C++, Prentice-Hall

2 X BOOCH, Grady. Análisis y Diseño Orientado a Objetos con aplicaciones, Pearson Educación, 1998
México.

3 X BRONSON, Gary, J., C++ para ingeniería y ciencias, International Thomson Editores
Impreso en México, 2000, 862 pp, ISBN: 968-7529-87-3

4 X COHOON, James P. y DAVIDSON, Jack W., Programación y diseño en C++.


Introducción a la programación y al diseño orientado a objetos, 2ª edición, 2000, Impreso en España,
1022 pp, ISBN: 84-481-2682-3

5 X DEITEL, Deitel. Como Programar en C++, Prentice-Hall. 1998 México

6 X JAMSA, Kris, Aprenda y practique C++, 3ª edición, 1999, Oxford University Press
Impreso en México, 377 pp, ISBN: 970-613-460-3

7 X SCHILDT, Herbert, Turbo C/C++ Manual de referencia, McGraw Hill, Impreso en México, 1990, 874 pp,
ISBN: 84-7615-738-X

8 X SCHILDT, Herbert, C++, Guía de Autoenseñanza, McGraw Hill, Impreso en México, 1995, 466 pp,
ISBN: 84-481-3203-3
IN ST IT U T O P OL IT É CN I CO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.


CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y SEMESTRE Segundo
Automatización, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica.

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Computación. ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos.

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO:

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno resolverá problemas de ingeniería y ciencias mediante la programación orientada a objetos, en
lenguaje C++.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

______________________ ______________________ ____________________


PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

FECHA: 24 de junio de 2003.

También podría gustarte