Está en la página 1de 7

Nombres de los ángulos

Según aumenta el ángulo, el nombre va cambiando

Tipos
de Descripc
ángul ión
os
un
Ángul
ángulo
o
de menos
agudo
de 90°
Ángul un
o ángulo
recto de 90°
un
ángulo <object classid="clsid:d27cdb6e-ae6d-11cf-96b8-
Ángul
de más 444553540000"
o
de 90° codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swfla
obtus
pero sh.cab#version=7,0,0,0" width="180" height="180" id="images/angles.swf"
o
menos de align="middle"> <param name="allowScriptAccess" value="sameDomain" />
180° <param name="movie" value="images/angles.swf" /> <param name="quality"
Ángul un value="high" /> <param name="bgcolor" value="#FFFFFF" /> <embed
o ángulo src="images/angles.swf" quality="high" bgcolor="#FFFFFF" width="180"
llano de 180° height="180" name="images/angles.swf" align="middle"
Ángul allowscriptaccess="sameDomain" type="application/x-shockwave-flash"
o un pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" /> </object>
reflej ángulo
oo de más
cónca de 180°
vo

Cuidado con las medidas


Este ángulo es obtuso. Este ángulo es reflejo.

Pero las líneas son las mismas... así que cuando midas y marques ángulos,
¡asegúrate
de que sabes cuál de los ángulos necesitas!

Partes de un ángulo
La esquina de un ángulo se llama vértice

Y los lados rectos son rayos

El ángulo es la cantidad de giro entre los dos rayos.

Marcar ángulos

Hay dos maneras comunes de marcar un ángulo:

1. dándole nombre, normalmente una letra minúscula como a


o b, o a veces una letra griega como α (alfa) o θ (theta)

2. o con las tres letras que definen el ángulo, poniendo en


medio la letra donde se encuentra (su vértice).

Ejemplo: el ángulo "a" es "BAC", y el ángulo "θ" es "BCD"

Ángulos suplementarios
Dos angulos son suplementarios si suman 180 grados.
Estos dos ángulos (140° y 40°)
son ángulos suplementarios,
porque suman 180°.

Fíjate en que al ponerlos juntos


tenemos un ángulo llano.

Pero no hace falta que los ángulos


estén juntos.

Estos dos son suplementarios


porque 60° + 120° = 180°

Si dos ángulos suman 180°, decimos que se "suplementan".


Suplementario viene del latín supplere, completar o "suplir" lo que se necesita.

Escritura: presta atención, no es "ángulo suplimentario" (con "i")

Nota: una idea relacionada son los ángulos complementarios, que suman 90°

(¿Cómo recordar que complementarios son 90° y suplementarios son 180°? Por suerte la "C" va
antes que la "S" en el abecedario y 90 va antes que 180. Así hago yo para acordarme.)

Ángulos complementarios
Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados (un ángulo recto).

Estos dos ángulos (40° y 50°) son


ángulos complementarios, porque
suman 90°.

Fíjate en que juntos hacen un ángulo


recto.
Pero los ángulos no tienen por qué
estar juntos.

Estos dos son complementarios


porque 27° + 63° = 90°

Si los dos ángulos suman 90°, decimos que "se complementan".


Complementario viene del latín completum que significa "completo"... porque un
ángulo recto se consideraba un ángulo completo.

Escritura: cuidado, no es "ángulos complimentarios" (con "i")

Triángulo rectángulo

En un triángulo rectángulo, los dos


ángulos agudos son complementarios,
porque hay 180° en un triángulo y el
ángulo recto tiene 90°.

Nota: otra idea relacionada son los ángulos suplementarios - los que suman 180°

Líneas paralelas y pares de ángulos


Líneas paralelas
Dos líneas son paralelas cuando se mantienen siempre a la misma distancia (también se llaman
"equidistantes"), y nunca se encuentran. Recuerda:

Siempre a la misma distancia y nunca se encuentran.

Las líneas roja y azul son paralelas en estos dos casos:

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Dos líneas paralelas apuntan en la misma dirección.

Pares de ángulos
Cuando un par de líneas paralelas se cruzan con otra línea (a la que
se llama transversal), podemos ver que se forman muchos ángulos
iguales, como en este ejemplo:

Estos ángulos reciben nombres especiales por pares.

Pulsa en cada nombre


para que aparezcan
resaltados:

(Si no ves nada a la


derecha, quizás tengas
que instalar el Flash
Player)

Comprobar si dos líneas son paralelas


Algunos de estos pares de ángulos se pueden usar para comprobar si dos líneas son paralelas de
verdad:
Si algún par de... Ejemplo:

ángulos correspondientes son iguales, o a=e


ángulos interiores alternos son iguales, o c=f
ángulos exteriores alternos son iguales, o b=g
ángulos interiores consecutivos suman 180° d + f = 180°

... entonces las líneas son paralelas


Ejemplos

Estas líneas son paralelas, porque


un par de ángulos
correspondientes son iguales.

Estas líneas no son paralelas,


porque hay un par de ángulos
interiores consecutivos que no
suman 180° (81° + 101° =182°)

Estas líneas son paralelas porque


un par de ángulos interiores
alternos son iguales

Ángulos congruentes
Dos ángulos congruentes miden lo mismo en grados. Así de fácil.
Estos ángulos son congruentes.

No tienen que apuntar en la misma dirección.

No tienen por qué estar entre líneas del mismo tamaño.

Congruentes - ¿por qué usamos una palabreja que en realidad significa


"iguales"? Probablemente porque sólo serían "iguales" si uno está superpuesto
al otro. La palabra viene de latín congruere, que significa más o menos "estar
de acuerdo".

También podría gustarte