Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME
CONCEPTOS BASICOS DE DINÁMICA

ESTUDIANTE
LOPEZ MORALES CRISTIAN

DOCENTE
Ing. JOSUE CRUZADO VARGAS

TRUJILLO – PERÚ
2019
INDICE

I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
II. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 3
1.- CAPITULO 13: EL PRINCIPIO DE LA INERCIA ......................................................... 3
1.1.-LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO ...................................................................... 3
1.2.- ISAAC NEWTON: ..................................................................................................... 3
1.3.- ALGUNAS SENCILLAS EXPERIENCIAS PARA COMPROBAR LA
INERCIA .............................................................................................................................. 4
2.-CAPITULO 14: EL PRINCIPIO DE MASA .................................................................... 4
2.1.-DEFINICIÓN ................................................................................................................ 4
2.2.- ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA MASA? .............................................................. 4
2.3.-UNA UNIDAD DE MASA .......................................................................................... 4
2.4.-EL PRINCIPIO DE LA MASA .................................................................................. 4
2.5.-CÁLCULOS DE FUERZAS ...................................................................................... 5
2.6.- LOS SISTEMAS DE UNIDADES ............................................................................ 5
2.6.1. Densidad: ................................................................................................................ 5
2.6.2. Densidad y peso específico: .............................................................................. 5
III. RESULTADOS ............................................................................................................... 5
IV. CONCLUSIONES........................................................................................................... 5
V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA .................................................................................... 5

pág. 2
I. INTRODUCCION
Este presente trabajo prestaremos el resumen acerca de la cinemática,
definiendo sus conceptos básicos y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
Todos sabemos que cuando un automóvil o un ómnibus frena, los
pasajeros son impulsados hacia adelante, como si sus cuerpos trataran
de seguir. A veces, en algunos choques, hasta hay personas que son
despedidas afuera de los vehículos. Esta propiedad de la materia se llama
inercia. Pero hay otros aspectos de la inercia. Cuando arranca un
ómnibus, por ejemplo, los pasajeros son impelidos hacia atrás, como si
trataran de quedar en el reposo en que se hallaban. En los circos y
variedades suele verse a artistas muy hábiles que, con un rápido
movimiento, extraen el mantel de una mesa sin que caigan ni abandonen
su lugar los objetos colocados encima. Al arrancar bruscamente un
ascensor, los pasajeros sienten una desagradable sensación en el
estómago, debido a que sus cuerpos se resisten a ponerse en
movimiento.

II. MARCO TEORICO


1.- CAPITULO 13: EL PRINCIPIO DE LA INERCIA
A menudo se comete el error de decir: ‘’todo cuerpo en movimiento tiende
a seguir con su movimiento’’. No es cierto, pues un cuerpo que tenga un
movimiento uniformemente acelerado, por ejemplo, no tiene la menor
tendencia a mantenerlo; al contrario, la tiene a perderlo, para seguir con
el movimiento uniforme. Por ejemplo: un automóvil entra en una
pendiente. Adquiere en ella un movimiento uniformemente acelerado; su
velocidad va aumentando, hasta que el camino se hace nuevamente
horizontal; en ese momento, el automóvil no manifiesta la menos
tendencia a continuar con su movimiento (el uniformemente acelerado) al
contrario, le pierde para adquirir un movimiento uniforme y rectilíneo, cuya
velocidad es la que había alcanzado en el último instante de su descenso.

1.1.-LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO


Fuerza es todo aquello que se puede modificar la velocidad de un cuerpo.
Es notoria la imperfección de esta definición, lo que da una idea más de
lo dificultoso que resulta definir este concepto. Hay un problema
interesante: cuando una fuerza ha puesto en movimiento a un cuerpo, ¿es
necesario que esa fuerza siga actuando para que el movimiento se
mantenga? La solución está, precisamente, en el concepto de inercia.
Pongamos algunos ejemplos, por un terreno horizontal, pero accidentado
hagamos rodar una piedra. Le hemos aplicado una fuerza que la ha
puesto en movimiento, venciendo su inercia.
1) Fuerza nula: reposo o movimiento rectilíneo uniforme.
2) Fuerza no nula constante: movimiento uniformemente variado; variable:
movimiento variado.
1.2.- ISAAC NEWTON:
Nació en la navidad de 1642, en el pueblo de Woolsthorpe (Inglaterra),
poco después de la muerte de su gran antecesor, Galileo. De aspecto

pág. 3
melancólico, débil, enfermizo, mostró sin embargo inventiva y habilidad
manual. A los veinte años ingresó en el renombrado Trinity College, de
la Universidad de Cambridge, donde tuvo la suerte de contar con los
mejores maestros de la época. Apenas tres años después obtiene su
primer éxito científico, al demostrar la fórmula de su célebre binomio. A
los veintisiete es designado profesor de la Universidad, reemplazando a
su mejor maestro, Barrow, quien se retira voluntariamente, en plena
juventud para dejar lugar a su mejor discípulo. A los treinta sus éxitos
científicos le permiten incorporarse a la Royal Society de Londres. Murió
en 1737.
1.3.- ALGUNAS SENCILLAS EXPERIENCIAS PARA COMPROBAR LA
INERCIA
1) Colocando sobre una mesa una hoja, y sobre ella un libro. Dé un
violento tirón la hoja: El libro no se mueve.
2) Vuelve hacer lo mismo, pero esta vez colocando el libro parado. Hay
cierta posibilidad de que el libro se tumbe, pero la experiencia se logra si
se lo pone cerca del borde de la hoja de papel.
3) Más difícil le será mantener parado un cigarro o un lápiz colocado
sobre una hoja, y quitar ésta sin que él se tumbe. Lo conseguirá si
coloca la hoja con los extremos apoyados en dos mesas, de modo que
la parte del medio quede en el aire (puede también sujetar uno de los
extremos con una mano); pare el cigarro, y con una regla aplique un
fortísimo golpe sobre la parte del papel que está en el aire: la hoja
saldrá, sin que el cigarro se haya movido.

2.-CAPITULO 14: EL PRINCIPIO DE MASA


2.1.-DEFINICIÓN
Masa de un cuerpo es la cantidad de materia que lo forma aceptamos por
ahora está definida, que por lo menos tiene el mérito de ser ‘’tangible’’.
Más adelante daremos otras más precisas. La importancia del concepto
de masa radica en que está estrechadamente vinculado con el concepto
de inercia, y también con la fuerza y la aceleración que la fuerza provoca.
2.2.- ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA MASA?
Con un dinamómetro pesamos un mismo cuerpo en distintos lugares de
la tierra, por ejemplo, en el polo sur, en un lugar situado a 45° de latitud, y
en un lugar del ecuador terrestre siempre al nivel del mar.
2.3.-UNA UNIDAD DE MASA

De acuerdo con esta definición, la unidad de masa se obtendrá dividiendo


la unidad en que se midió el peso por la unidad de la aceleración de la
gravedad: Unidad de masa = Unidad de peso/ unidad de aceleración

2.4.-EL PRINCIPIO DE LA MASA


El principio de la Masa: a= F/m Definición general de masa: De la fórmula
del principio de masa resulta:

pág. 4
m= a/F.
Se llama masa de un cuerpo al cociente entre la fuerza que se le aplica y
la aceleración que adquiere. Cálculos de fuerzas: Si bien, como una
consecuencia del principio de inercia, hemos dado una definición de
fuerza, hasta ahora no hemos podido calcular ninguna fuerza. Era
imposible, pues nuestra definición no incluye una fórmula que permita el
cálculo.
2.5.-CÁLCULOS DE FUERZAS
Si bien, como una consecuencia del principio de inercia, hemos dado una
definición de fuerza, hasta ahora no hemos podido calcular ninguna
fuerza. Era imposible, pues nuestra definición no incluye una fórmula que
permita el cálculo. Justamente, una conclusión importante del principio de
masa es la de que:
F= m a
2.6.- LOS SISTEMAS DE UNIDADES
2.6.1. Densidad:

2.6.2. Densidad y peso específico:

III. RESULTADOS

 El docente nos asignó este tema para que así los estudiantes
logremos conocer y entender mejor acerca del momento de inercia.
Con los conocimientos adquiridos mediante la realización de este
informe los educandos estamos aptos para responder las
preguntas referentes al tema en general.

IV. CONCLUSIONES
 Logre conocer más del tema principio de inercia en un espacio general.

 Logre adquirir nuevas formas de como encontrarlas en la vida diaria.

 Con este aporte teórico y ejemplificación, espero desarrollar las preguntas


respecto a este tema.

V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

FISICA I. Maiztegui-Sabato. Capítulo 13 y 14 pág. 142-165


https://www.monografias.com/docs/Movimiento-variado-
FKMA3STPCDG2Z www.wikipedia.com.

pág. 5

También podría gustarte