Está en la página 1de 4

LABORATORIO

1. ¿Qué es necesario hacer en ocasiones para promover y utilizar el


espíritu emprendedor? R// Arreglos organizacionales.
2. ¿Qué puede ser un departamento? R// Puede ser la división de
producción.
3. ¿Qué es la innovación sistemática? R// Es una actividad específica
de los empresarios.
4. ¿Cuáles son las ventajas de una organización con tramos estrechos?
R// Supervisión estrecha control estricto comunicación rápida entre
subordinados y superiores.
5. ¿Cuáles son las desventajas de una organización con una
organización con tramos estrechos? R// Los superiores tienden a
involucrarse en exceso en el trabajo de los subordinados, muchos
niveles administrativos, altos costos, excesiva distancia entre el nivel
más alto con el más bajo
6. ¿Qué es un intraemprendedor? R// Es una persona que se enfoca en
la innovación y la creatividad y transforma un sueño o una idea en un
proyecto.
7. ¿Cuál es el motivo de los niveles de organización? R// Es el ámbito
de administración.
8. ¿Qué es el emprendedor? R// Es una persona que hace algo similar
pero fuera del ámbito organizacional.
9. ¿Cuál es el propósito de organizar? R// Es hacer efectiva la
cooperación humana.
10. ¿Cómo le llaman los contadores al costo de las instalaciones para
el personal? R// Costos, Gastos indirectos.
11. ¿Cuáles son los dos tipos de organización que existen? R// Formal
e Informal.
12. ¿Cómo debe ser la organización formal? R// Flexible y tener un
lugar para el razonamiento.
13. ¿Qué significa la organización formal? R// La estructura de roles
en una empresa formalmente organizada.
14. ¿Qué es la organización informal? R// Es una red de relaciones
interpersonales que surgen cuando los individuos se asocian entre
sí.
15. ¿Cómo se logra la reducción real? R// Por empleados de fábrica,
ingeniería o ventas.
16. ¿Qué complica la comunicación en una empresa? R// Los niveles
departamentales
17. ¿Qué son los niveles departamentales? R// Son filtros de la
información.
18. ¿Cuál es la guía dominante actual? R// Es buscar las causas del
tramo limitado en instituciones individuales.
19. ¿De qué depende el número de subordinados que un gerente
puede administrar? R// Depende de los factores subyacentes.
20. ¿Cuáles son las ventajas de una organización con tramos
amplios? R// Los superiores se ven obligados a delegar, se deben
establecer políticas claras, los subordinados deber ser seleccionado
con sumo cuidado.
21. ¿Qué sugiere Peter Drucker sobre la innovación y el espíritu
emprendedor? R// Que la innivación se aplique a compañías de alta
tecnología sino de igual manera a empresas de baja tecnología.
22. ¿Cuáles son las desventajas de una organización con tramos
amplios? R// Tendencias de los superiores de trabajo a convertirse a
cuello de botella en las decisiones, riesgo de pérdida de control para
el superior.
23. ¿Qué trabajo requiere la innovación notable? R// Sistemático
irracional bien organizado y administrado.
24. ¿Por qué situaciones se produce la innovación? R// Un suceso,
fracaso o éxito inesperado, un proceso o tarea que se necesite
mejorar, cambios en la estructuras o industria.
25. ¿Qué implica el espíritu emprendedor? R// Sugiere insatisfacción
sobre como son las cosas y las percepción de la necesidad de
hacerlas de manera distinta.
26. ¿Cómo pueden ser las innovaciones en ideas brillantes? R// Muy
arriesgadas y en ocasiones sin éxito.
27. ¿Cómo definen Hammer y Campy las reingenierías? R// Repetir
el pensamiento fundamental y el diseño radical de procesos de
empresas para obtener mejoras importantes en medidas de
desempeño contemporáneas.
28. ¿Cuáles son las innovaciones mas exitosas a menudo? R// Las
mundanas.
29. ¿Cuál es el primer aspecto clave de la reingeniería? R// Casi nadie
estará en desacuerdo con la necesidad de repetir el pensamiento
fundamental.
30. ¿Cuál es el segundo aspecto clave de la reingeniería? R// Un
diseño radical de los procesos de la empresa.
31. ¿Cómo se contribuyen los esfuerzos en equipo? R//Con base en
la confianza que debe contribuirse en un periodo largo.
32. ¿Qué significaba para los autores la edición original “radical”? R//
No una modificación sino una reinvención.
33. ¿Qué se ha vuelto cada dia mas importante en la organización
moderna? R// El trabajo en equipo.
34. ¿Quiénes se invocaron sugerir que el aspecto clave mas
importante es el diseño radical? R// Hammer y Champy.
35. ¿Qué admiten Hammer y champy en los aspectos claves de la
reingeniería? R// Que se equivocaron a sugerir que el aspecto clave
más importante era el diseño radical.
36. ¿Qué resultado tiene a menudo el resideño radical? R// Una
reducción radical del tamaño com efectos dañinos para las
organizaciones.
37. ¿Cuál es el otro resultado del rediseño radical? R// Un sistema de
empresas basado principalmente en el modelo de ingeniería sin
prestar las consideraciones debidas al sistema humano.
38. ¿Con qué se puede destruir la confianza? R// Con el diseño radical
39. ¿Qué requiere el tercer elemento clave de la reingeniería? R//
Resultados importantes.
40. ¿Qué admite Hammer y Champy sobre el tercer elemento clave
de la reingeniería? R// Que el 50 a 70% de todos los esfuerzos de
reingeniería dejan de entregar los resultados notables buscados.
41. ¿Cuál es la cuarta palabra clave de la reingeniería? R// Procesos
42. ¿Más alla de qué debe ir el análisis del proceso? R// Las
operaciones e incluir el análisis y la integración de sistemas técnicos,
sistemas humanos y el proceso administrativo total.
43. ¿En qué pueden enfocarse los ingenieros? R// En el proceso del
negocio.
44. ¿Cuál es el primer problema con los niveles organizacionales? R//
Los niveles son costosos.
45. ¿Qué términos utiliza una empresa manufacturera ¿ R//
Producción, ventas y finanzas.
46. ¿Por qué está preocupado un mayorista? R// Por actividades
como compras, ventas y finanzas.
47. ¿En qué operaciones esta involucradas un ferrocarril? R// Trafico
y Finanzas.
48. ¿Qué es la departamentalización funcional? R// Es la base demás
amplio uso para organizar actividades y está presente en algún nivel
de la estructura organizacional de cada empresa.
49. ¿Cómo puede lograrse la coordinación de actividades entre
departamentos? R// A través de reglas y procedimientos.
50. ¿Cuáles son los aspectos de la planeación? R// Metas y
presupuestos.
GLOSARIO
Actividad: Calidad u estado de lo que es activo.
Ámbito: Espacio o conjunto de personas o cosas en que se desarrolla
una persona o cosa.
Bien: Del mejor modo posible o de un modo correcto de acuerdo con
una norma implícita, una convención sobre entendida, lo que se supone
o espera que debería ser u ocurrir.
Básicas: Que se encuentra en la base de cierta cosa más importante o
de importancia fundamental.
Contribuyente: Persona que paga contribución al estado.
Creativos: Que tiene relación con la creación o es resultado de ella.
Disponible: Que está en servicio activo sin destino, pero puede ser
destinado inmediatamente.
Debilidades: Falta de fuerza o energía moral.
Empresa: Entidad en la que intervine el capital y el trabajo como
factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para
la prestación de servicios.

También podría gustarte