Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Tesis

DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO


PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO
DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE
HUANCÁN-HUANCAYO

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

DANY ERIKSON ROJAS PÉREZ


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECÁNICO
HUANCAYO – PERÚ

2017

1
ASESOR

Ing. EDMUNDO MUÑICO CASAS

2
AGRADECIMIENTO

A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad;

muchos de mis logros se los debo a ustedes entre los que incluye este. Me

formaron con reglas y con algunas libertades, pero al final de cuentas, me

motivaron constantemente para alcanzar mis anhelos.

Gracias madre y padre

3
DEDICATORIA

“A mis padres por su amor, trabajo y

sacrificios en todos estos años. Gracias a

ustedes he logrado llegar hasta aquí y

convertirme en lo que soy, ha sido un

privilegio ser su hijo, son los mejores

padres del mundo.”

4
RESUMEN

Esta investigación trata del Diseño del Sistema de Bombeo para el

Abastecimiento Optimo de Agua Potable del Distrito de Huancán-Huancayo,

desarrollada en el sistema de bombeo de agua potable de la Municipalidad de

Huancán y siendo el propósito de satisfacer la demanda de agua potable de los

usuarios.

La metodología empleada consta de registro de datos hidráulicos del actual

sistema de bombeo para identificar las limitaciones técnicas que han sido

considerados en la instalación de la caseta de bombeo.

También se realizó pruebas de aforo para determinar la capacidad de la cisterna

en la caseta de bombeo, evaluación de pérdidas en el tren de válvulas, medida

del caudal en cada bomba multicelular de eje vertical, cálculo hidráulico en las

tuberías de la línea de conducción al tanque elevado y pruebas de continuidad en

el tablero de control.

5
El actual sistema de bombeo cuenta con dos bombas multi etapa de eje vertical;

donde una de ellas está de contingencia; motivo por el cual se plantea el

funcionamiento de las dos bombas en paralelo.

Para analizar el funcionamiento de las dos bombas en paralelo se utilizó el

método algebraico y gráfico. Con el método algebraico se calcula las variables de

flujo de masa y balance de energía y con el método gráfico se calcula los

coeficientes de altura de cabeza de presión, de potencia, de gasto y de la

eficiencia.

Como resultado del funcionamiento de las dos bombas en paralelo, se encontró

un aumento de gasto de 40 l/s hasta 52 l/s. Esto se justifica porque si cada bomba

contribuye con 40 l/s se esperaría teóricamente un caudal de 80 l/s, sin embargo,

esto no ocurre así porque los caudales no necesariamente cumplen este cálculo

aritmético, debido a las restricciones en la unión de los dos flujos a un tubo

común.

Por fricción las pérdidas es de 25.5 m y por la presencia de accesorios en la línea

2,09 m y el gasto se eleva de 40 l/s hasta 52 l/s.

La eficiencia del sistema de bombeo en paralelo 80%, coeficiente de potencia

0.0067, coeficiente de cabeza de presión 0.013 y coeficiente de gasto 0,013.

Palabras claves: Bombas en paralelo, eficiencia del sistema de bombeo,

coeficiente de potencia, coeficiente de cabeza de presión, coeficiente de gasto.

6
ABSTRAC

This description deals with the design of the pumping system for the optimal

supply of drinking water of the district of Huancán-Huancayo, developed in the

pumping system of potable water of the municipality of Huancán and the purpose

of satisfying the demand of potable water of the Users

The methodology used consists of recording hydraulic data of the current pumping

system to identify the technical limitations that have been considered in the

installation of the pumping station.

Capacity tests were also carried out to determine the capacity of the tank in the

pumping station, evaluation of losses in the valve train, flow measurement in each

multicellular vertical axis pump, hydraulic calculation in the pipelines of the pipeline

at Elevated tank and continuity tests on the control panel.

The current pumping system has two vertical axis multi stage pumps; Where one

of them is contingent; Which is why the operation of the two pumps in parallel.

In order to analyze the operation of the two pumps in parallel, the algebraic and

graphical method was used. The algebraic method calculates the mass flow and

energy balance variables and the graphical method calculates the pressure head,

power, expenditure and efficiency coefficients.

7
As a result of the operation of the two pumps in parallel, an expenditure increase

of 40 l / s up to 52 l / s was found. This is justified because if each pump

contributes 40 l / s theoretically would expect a flow rate of 80 l / s, however, this

does not happen because the flow rates do not necessarily fulfill this arithmetic

calculation, due to the restrictions in the union of the Two flows into a common

tube.

By friction losses are 25.5 m and by the presence of accessories in the line 2.09 m

and the expenditure rises from 40 l / s to 52 l / s.

The efficiency of the parallel pumping system 80%, power coefficient 0.0067,

pressure head coefficient 0.013 and expenditure coefficient 0.013.

Key Word: Parallel pumps, pump system efficiency, power coefficient, pressure

head coefficient, flow coefficient.

8
ÍNDICE GENERAL

Página

Asesor ii

Agradecimiento iii

Dedicatoria iv

Resumen v

Abstrac vii

Índice general ix

Índice de figuras o ilustraciones xii

Índice de cuadros o tablas xiv

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 18

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19

1.2.1. Problema General 19

1.2.2. Problemas específicos (opcional) 19

9
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 20

1.3.1 Objetivo general 20

1.3.2 Objetivos específicos (opcional) 20

1.4. JUSTIFICACIÓN 21

1.5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO 23

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 23

2.2. BASES TEÓRICAS 28

2.2.1 Conceptos de fluidos 28

2.2.2 Hidrodinámica 32

2.2.3 Bombas hidráulicas 40

2.2.4 Sistema de bombeo

2.3. BASES CONCEPTUALES 63

2.4. HIPÓTESIS 63

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 67

CAPITULO III 69

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 69

5.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 69

5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 70

5.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 71

5.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

5.5. POBLACIÓN, MUESTRA O UNIDAD DE OBSERVACIÓN 73

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 73

10
3.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 73

CAPITULO IV

DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO 74

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL SISTEMA DE BOMBEO 74

4.2. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DE LA FUENTE DE

CAPTACIÓN 78

4.3. PARÁMETROS HIDRÁULICOS DE DISEÑO DEL NUEVO

SISTEMA DE BOMBEO 79

4.4. COMPONENTES HIDRÁULICOS DE DISEÑO DEL NUEVO

SISTEMA DE BOMBEO 79

CAPITULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 81

5.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 81

5.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 115

5.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS (SI ES PERTINENTE) 115

5.4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 116

5.5. APORTES Y APLICACIONES 116

CONCLUSIONES. 118

RECOMENDACIONES 120

BIBLIOGRAFÍA 121

ANEXOS 123

Anexo N° 1: Matriz de consistencia

Anexo N° 1: Matriz de diseño metodológico

Anexo N° 1: Matriz de operacionalización de variables

11
Anexo N° 1: Matriz de definiciones conceptuales

12
INDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Presión atmosférica a diferentes altitudes 54

Tabla 2.2 Presión de vapor de agua segunda la temperatura 54

Tabla 2.3 Datos a considerar en el diseño de proyectos de agua

Potable 60

Tabla 2.4 Consideraciones de diseño 61

Tabla 2.5 Tabla de desarrollo habitacional, industrial o comercial 62

Tabla 2.6 Operacionalizacion de variable independiente 67

Tabla 2.7 Operacionalizacion de variable dependiente 67

Tabla 3.1 Diseño cuasi experimental del estudio 70

Tabla 3.2 Matriz de diseño metodológico 72

Tabla 3.3 Técnicas e instrumentos para recolección de datos 73

Tabla 4.1 Características de la fuente de captación 78

Tabla 4.2 Accesorios en el árbol de descarga 79

Tabla 4.3 Componentes auxiliares 80

Tabla 5.1 Lista de accesorios e instrumentos 82

Tabla 5.2 Coeficientes de pérdidas por accesorios 83

Tabla 5.3 Total de perdidas secundarias 85

Tabla 5.4 Coeficientes de modelo de bomba 104

13
INDICE DE FIGURAS

Página

Figura N°2.1 Diagrama de Moody 39

Figura N°2.2 Bombas volumétricas de desplazamiento positivo 42

Figura N°2.3 Bomba centrifuga tipo voluta de flujo axial 43

Figura N°2.4 Bomba vertical tipo turbina con impulsor cerrada 45

Figura N°2.5 Esquema de la turbina de succión en un sistema 53

Figura N°2.6 Sumergencia mínima para evitar 53

Figura N°2.7 Curva característica de la bomba 55

Figura N° 2.8 Curva característica del sistema de bombeo 56

Figura N° 2.9 Punto de funcionamiento de la bomba 57

Figura N° 4.1 Tanque de almacenamiento 74

Figura N° 4.2 Tablero de alimentación de energía eléctrica 75

Figura N° 4.3 Placa de la bomba 75

Figura N° 4.4 PLC de automatización 76

Figura N° 4.5 Bombas de eje vertical 76

Figura N° 4.6 Estación de bombeo sin defensas rivereñas 77

Figura N° 4.7 Tanque de succión 78

Figura N° 5.2 Diagrama de Moody

Figura N° 5.3 Determinación gráfica del punto de funcionamiento 93

de una instalación de bombeo elemental

14
Figura N° 5.4 Acoplamiento de bombas en serie 93

Figura N° 5.5 Acoplamiento de bombas en paralelo 94

Figura N° 5.6 Acoplamiento de dos bombas diferentes acopladas 95

Figura N° 5.7 Acoplamiento de dos bombas idénticas en paralelo 97

Figura N° 5.8 Acoplamiento de dos bombas distintas en paralelo 98

Figura N° 5.9 Curvas características de dos bombas distintas

Acopladas en paralelo 99

Figura N° 5.10 Curva digitalizado de bomba con el mejor modelo 103

Figura N° 5.11 De cinco bombas en forma individual, dos con problemas 105

Figura N° 5.12 Operación de bombas en paralelo 106

Figura N° 5.13 Operación de bombas en paralelo (acercamiento) 107

Figura N° 5.14 Potencia hidráulica combinada 109

Figura N° 5.15 Eficiencia paralela (acercamiento) 111

15
INTRODUCCIÓN

La presente tesis trata del diseño del sistema de bombeo para el abastecimiento

óptimo de agua potable del distrito de Huancán-Huancayo, desarrollada en el

sistema de bombeo de agua potable de la Municipalidad de Huancán, que tiene

como propósito solucionar la falta de agua potable mediante una propuesta

técnica en la infraestructura disponible, teniendo como objetivo diseñar un sistema

de bombeo para optimizar el abastecimiento de agua potable en el distrito de

Huancán-Huancayo. Para ello se identificó las características técnicas del actual

sistema de bombeo y se identificó los parámetros hidráulicos para diseñar el

nuevo sistema de bombeo en función de la capacidad instalada de la caseta de

bombeo.

La presentación de la tesis está organizada en cinco capítulos. El primer capítulo

trata sobre el planteamiento del estudio en donde se describe la formulación,

objetivo, justificación e importancia del trabajo de investigación. El segundo

capítulo presenta el marco teórico, que consiste en describir el sustento científico

del trabajo de investigación; como las leyes y principios que fundamenta el

funcionamiento del sistema de bombeo.

El tercer capítulo expone la metodología de la investigación indicando el tipo, nivel

y diseño de investigación. En el cuarto capítulo se presenta el diseño del sistema

de bombeo, es decir, hacer funcionar las dos bombas de la capacidad instalada

en paralelo para el abastecimiento óptimo de agua potable del distrito de

16
Huancán, pero con sustento hidráulico. Esta propuesta consiste la capacidad

instalada para diseñar el nuevo sistema de bombeo.

Finalmente en el quinto capítulo se trata sobre el resultado de la investigación

indicando los parámetros hidráulicos y mecánicos para plasmar en el diseño del

sistema de bombeo de abastecimiento de agua del distrito de Huancán.

El autor

17
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El suministro constante de agua potable que ofrecen las empresas en el

Valle del Mantaro es cada vez menos satisfactorio en cantidad y calidad,

problemática en la que está inmersa la Municipalidad Distrital de Huancán.

Actualmente la estación de bombeo del distrito de Huancán trabaja cuatro

horas diarias impulsando un caudal de 40 l/s hacia el reservorio que tiene

una capacidad de 800 m3 distribuyendo 600 m3 por espacio de ocho horas

diarias, siendo el consumo de agua de 50 litros por familia. Asimismo el

abastecimiento de agua por el sistema de bombeo actual a la población total

que cuenta con 20 000 habitantes es solo el 70% y el resto abastece la

empresa SEDAM Huancayo.

Además en la orilla del rio Mantaro que le corresponde a este distrito existen

diversos manantiales donde cada uno de ellos tiene diferente caudal e

18
incluso la fuente del actual sistema de bombeo cuenta con excedente en la

poza de captación pero solo en época de lluvias.

Por lo anterior es que se diseña el funcionamiento de las dos bombas

instaladas pero en paralelo para asegurar la disponibilidad suficiente de

agua, con el consumo de energía eléctrica necesario, con el mínimo de

pérdidas de carga desde la succión hasta el tanque elevado, la adecuada

evaluación a cada máquina hidráulica y también a la instalación de tuberías

con sus accesorios de control y regulación; porque en lo fundamental existe

la disponibilidad del recurso hídrico.

La solución a este problema obedece a un análisis en la dimensión

hidráulica y mecánica, es decir, se realizó un diseño hidráulico y un diseño

mecánico mutuamente complementarios para el funcionamiento de las dos

bombas en paralelo con la finalidad de incrementar el volumen de

abastecimiento para el tanque elevado.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Cómo diseñar un sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán-Huancayo?

1.2.2. Problemas específicos

a) ¿Qué características de diseño tiene la capacidad instalada del

actual sistema de bombeo para el abastecimiento de agua potable

en el distrito de Huancán–Huancayo?

b) ¿Qué características hidráulicas tiene la fuente de captación para

el abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán-

Huancayo?

19
c) ¿Qué parámetros hidráulicos de diseño debe tener el nuevo

funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán –

Huancayo?

d) ¿Qué componentes hidráulicos de diseño debe tener el nuevo

funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán–

Huancayo?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Diseñar un sistema de bombeo para optimizar el abastecimiento de

agua potable en el distrito de Huancán-Huancayo de Huancán-

Huancayo.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Identificar las características hidráulicas que tiene la capacidad

instalada del sistema de bombeo para el abastecimiento de agua

potable en el distrito de Huancán–Huancayo.

b) Identificar las características hidráulicas que tiene la fuente de

captación para el abastecimiento de agua potable en el distrito de

Huancán-Huancayo.

c) Calcular los parámetros hidráulicos de diseño que debe tener el

nuevo funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán –

Huancayo.

20
d) Evaluar los componentes hidráulicos de diseño que debe tener el

nuevo funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán–

Huancayo.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1. Razones que motivan la investigación

El abastecimiento regular de agua potable resulta de interés social,

político y económico; porque es una necesidad que las

municipalidades deben resolver y es de suma urgencia puesto que

dicho suministro requiere de un funcionamiento constante de la

estación de bombeo.

La razón de esta investigación es que resuelve parte de la necesidad

social de abastecimiento de agua potable que ofrece la municipalidad

de Huancán, mediante la optimización del sistema actual de bombeo.

1.4.2. Importancia del tema de investigación

La importancia de este estudio es que resuelve problemas de

incumplimiento de abastecimiento constante de agua potable que se

percibe en la densidad de reclamos de los usuarios. El impacto

logrado es que tales resultados explican un modelo particular de

diseño para la solución de falta agua basado en la capacidad

instalada de la caseta de bombeo de la municipalidad de Huancán.

1.5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Se mencionan algunas de ellas:

21
 El diseño es realizado para el caso específico del Distrito de Huancán,

porque de emplearse a otros casos, este estudio solo constituye una

referencia.

 Altos costos de alquiler que enfrenta el investigador para medición de

señales hidráulicas, topográficas y eléctricas.

 La aplicación de los resultados requiere la decisión de las autoridades

del gobierno local, es decir, la solución aparte de un esfuerzo técnico-

científico también es un tema de toma de decisiones del ámbito político.

 El diseño del nuevo funcionamiento del sistema de bombeo se realiza

teniendo en cuenta solo la capacidad instalada

22
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Van Der Spek (2014). En su articulo científico dice: La combinación de la

escasez de agua y de energía en las regiones mineras áridas en el mundo

ha creado la necesidad de bombear grandes volúmenes de agua a lo largo

de grandes distancias, lo que además debe ejecutarse con un manejo

eficiente de la energía. En la región minera que se extiende desde la zona

central de Chile hacia el sur del Perú, esto ha significado el desarrollo de

tuberías de gran longitud, algunas que actualmente ya están en operación y

muchas otras que se encuentran en diversas etapas de planificación o

construcción. Las estadísticas típicas de estas tuberías son impresionantes:

Longitudes de 100 km o más, elevaciones verticales de 2000 m, tasas de

flujo de 1000 l/s, dos a tres docenas de bombas de gran tamaño,

requerimientos de potencia de bombeo total de 20 MW, costos anuales de

23
energía por concepto de bombeo que alcanzan los US$20M, y costos

anuales de millones de dólares por mantención de bombas.

Una clave para manejar los costos de energía y mantención es medir y

vigilar la eficiencia hidráulica de las bombas individuales. Esto requiere la

medición exacta y el seguimiento de diversos parámetros, uno de los cuales

corresponde a la tasa de flujo. Sin embargo, el diseño del sistema de

tuberías transforma esto en un desafío mayor pues cada una de las múltiples

estaciones de bombeo tiene varias bombas operando en paralelo y, a

menudo, los flujómetros están instalados solamente en la tubería principal, lo

que hace que la medición individual de la eficiencia hidráulica resulte muy

difícil.

Este desafío se presenta en dos situaciones. La primera, durante el

comisionamiento de la tubería, la empresa de ingeniería y el cliente deben

acordar en que el sistema completo de la tubería ha cumplido con su

objetivo de diseño en términos de eficiencia de bombeo. Si las pruebas

concluyen algo diferente, entonces se debe identificar el componente

individual defectuoso, como puede ser el caso de la combinación de bomba-

motor. Y la segunda, en que una vez comisionado y operando, el operador

quisiera usar un programa de mantención basado en la condición del

sistema que permita extender el intervalo de mantención de la bomba tanto

cuanto sea posible. Los parámetros tales como vibración y temperatura del

cojinete pueden indicar la necesidad de mantención. Sin embargo, algunos

parámetros tales como la disminución de la eficiencia hidráulica debido al

desgaste del impulsor o al aumento de la fricción hidráulica interna, sólo

24
pueden detectarse al medir la eficiencia hidráulica de la bomba, lo que

requiere a su vez medición del flujo.

Este artículo muestra que con sólo una medición de flujo en la tubería

principal se puede monitorear la eficiencia hidráulica de las bombas

operando una a la vez. Sin embargo, esto resulta muy difícil de ejecutar en

términos operacionales y, por lo tanto, rara vez se hace. Como una

alternativa, hacer combinaciones de bombas en operación para detectar la

que funciona con deficiencia resulta menos complicado operacionalmente

hablando, pero implica una significativa mayor incerteza en la detección de

anomalías. En todos estos enfoques, la variación de la densidad del fluido

debido a los cambios de la temperatura ambiente puede agregar todavía

mayor incerteza, haciendo que posiblemente esta forma de abordar este tipo

de observaciones resulte inútil. Una alternativa mucho mejor se presenta al

medir el flujo en cada descarga de bomba, permitiendo así un monitoreo en

tiempo real de la eficiencia hidráulica de cada bomba individual y a la vez dar

cuenta de las variaciones de densidad. Además de este estudio modelo,

estamos planificando instalar, en un futuro cercano, flujómetros sonares no

invasivos en las tuberías individuales de descarga en una estación de cinco

bombas que opera en una tubería de agua de larga distancia y gran

diámetro instalada montaña arriba, para demostrar la capacidad de hacer

seguimiento a la eficiencia de la bomba en tiempo real. El uso de los

medidores sonares elimina las preocupaciones relacionadas con el uso de

medidores invasivos en este tipo de tuberías de alta presión que tienen

presiones de descarga de 1.000 psi y, además, se optimiza el uso de su

25
excelente estabilidad a largo plazo. Esperamos poder ampliar la información

en esta área en un futuro cercano.

Rodriguez Urrutia, (2010). La Estación de Bombeo “Calvario El Hatillo” fue

construida hace más de treinta (30) años para atender una red de

distribución con determinada demanda mucho menor a la existente, la cual

ha crecido fuera de planificación debido al fuerte crecimiento espacial y

poblacional del barrio “El Calvario” durante los últimos años, generando un

importante crecimiento espacial anárquico que concluye en un desorden

urbanístico, y que lleva consigo un desarrollo no planificado de redes de

tuberías de diversos materiales, diámetros, alineamientos y empalmes,

ejecutados la mayoría de ellos por los propios usuarios, para concluir en un

muy deficiente sistema de distribución. Para hidrocapital es de suma

importancia prestar el servicio de agua potable de la manera más eficiente y

satisfactoria posible, razón por la cual surge el proyecto de “Reingeniería de

la Estación de Bombeo Calvario El Hatillo y su red de distribución”. Este

proyecto consiste en rediseñar dicha estación y los diferentes componentes

del sistema a ella asociados para poder servir eficientemente a toda el área

de influencia y alcanzar la meta planteada por hidrocapital. En este trabajo,

se presentan dos propuestas de mejoras, complementarias entre si, las

cuales abarcan modificaciones a la red de distribución y de sus

componentes, y modificaciones a las bombas que existentes en dicha

estación. Gracias a este proyecto, hidrocapital puede tomar decisiones para

mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona en estudio tomando

como punto de partida los análisis, las propuestas, y recomendaciones

hechas en el mismo.

26
López Malavé, (2009). En este trabajo se diseñó el sistema de

abastecimiento de agua potable de las comunidades de Santa Fe y

Capachal. Para tal diseño se realizaron cálculos de hidráulica,

estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se

les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren

esas comunidades, y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de

esas poblaciones. Conocido el caudal necesario se estudió la proyección y

distribución de la tubería con el fin de determinar las pérdidas que deben

vencer las bombas para poder seleccionarlas dependiendo de las

especificaciones técnicas del fabricante. Y, por último, simular el sistema con

el programa PIPEPHASE 8.1 para poder verificar el funcionamiento del

mismo y obtener unos resultados más satisfactorios. En el diseño del

sistema se obtuvieron los siguientes resultados: a) Una distribución

apropiada del caudal en cada comunidad lo cual garantiza el suministro

diario requerido, b) las bombas seleccionadas fueron las centrífugas, debido

a que es un tipo de máquina más versátil y puede mover grandes o

pequeñas cantidades de agua a una gama muy grande de presiones.

Rodríguez Ayala, (2014), en su trabajo de tesis de título “ “ tiene por

objetivo evaluar al sistema anterior de bombeo para indicar las condiciones

hidráulicas y mecánicas con el fin optimizar la operación, para que, de ese

modo encontrar una solución técnica y económica a su problema planteado.

El método que siguió es mediante la revisión de los reportes mensuales de

consumo de energía eléctrica, caudal y mantenimiento, para iniciar con el

diseño del nuevo sistema de bombeo, con la finalidad de comparar los

resultados y establecer las mejoras necesarias.

27
2.2. BASES TEÓRICAS.

2.2.1. Concepto de fluidos

López Vázquez, (2010). La razón principal de una mecánica especial

para fluidos se debe, esencialmente, a que los fluidos son lo que se

denomina medios continuos.

Un medio continuo es, por oposición a un medio discreto, algo

totalmente homogéneo, es decir, idéntico en todas y cada una de sus

partes, por lo que la mecánica aplicable al sólido rígido, elemento

discreto, diferenciable de su entorno, requiere cierto grado de

adaptación cuando se trata de estudiar los fluidos. Además la

aplicación de una fuerza o un sistema de fuerzas a un solo rígido han

de considerarse como la fuerza activa total, por lo que es bien fácil, en

este sentido, el estudio del efecto, equilibrio o movimiento, que en un

sólido rígido produce. En un medio continuo, cualquier fuerza o

sistema de fuerzas no provocan efectos homogéneos en su totalidad,

sino que efectos particulares a nivel molecular, lo que puede generar

efectos totalmente distintas entre partículas próximas, como por

ejemplo, moverse con distinta velocidad, etc. Por otro lado, hay que

tener en cuenta que el propio peso del medio genera un fuerza en

cada punto del fluido que siempre está presente aunque no exista

ninguna fuerza externa, estos motivos hacen necesaria la adecuación

de los conceptos de la mecánica del sólido rígido, a los medios

continuos, y particularmente a los fluidos.

28
a) Clasificación de los fluidos:

 Fluidos incompresibles.- Un fluido incompresible es cualquier

fluido cuya densidad siempre permanece constante con el

tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del

mismo bajo cualquier condición.

La densidad se utiliza para determinar si un fluido es

incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija

(constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que ni

la masa ni el volumen del fluido puede cambiar. El agua es un

fluido incompresible. O sea que la cantidad de volumen y la

cantidad de masa permanecerán iguales, aún bajo presión.

Los líquidos son fluidos incompresibles pues por mucha

presión que apliques su volumen no cambia (porque las

moléculas ya están juntas). Esto, es un caso ideal por que los

líquidos si cambian de volumen al presionarlos pero el cambio

es tan minúsculo que se considera despreciable.

 Fluidos compresibles.-

Son aquello fluidos cuya característica de estado como la

densidad varía apreciablemente a pequeñas variaciones de su

velocidad, presión y temperatura. Comúnmente los fluidos

compresibles están comprendidos los gases.

b) Propiedades de los fluidos

Las propiedades de los fluidos son características de estado

instantáneo cuyo comportamiento está sujeto a las condiciones de

otras propiedades funcionales.

29
 Densidad

La densidad (ρ) se define como la cantidad de masa por unidad

de volumen de una sustancia. Esta propiedad es influenciada

por los cambios de temperatura y de presión.

ρ= m/V (2.1)

Donde V es el volumen de la masa “m” y sus unidades en SI es

el kilogramo (kg/m3).

En tablas se presentan valores de la densidad del agua para

diferentes.

 El peso específico (γ).

Es una propiedad asociada con la densidad, y se define como

la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia.

γ= ρ.g (2.2)

 Viscosidad

La viscosidad (μ) de un fluido es una medida de su resistencia

a fluir en un ambiente donde se ha suprimido la turbulencia y

su unidad en el sistema SI es Pa.s.

La correlación lineal entre el esfuerzo tangencial y el gradiente

de velocidades es característica de los fluidos newtonianos

(como el agua), prevalece solamente en la ausencia de

turbulencia en el campo de flujo. Este tipo de flujo es descrito

como laminar. Cuando existe turbulencia en el flujo, la

resistencia al cortante se incrementa fuertemente y el esfuerzo

cortante puede, por conveniencia, ser correlacionado al

30
gradiente de velocidades por una ecuación similar a la de la

viscosidad dinámica.

(2.3)

Un parámetro que es común emplear en los cálculos

hidráulicos es la viscosidad cinemática (v), la cual se define

como el cociente de la viscosidad dinámica sobre la densidad

del fluido (m2/s).

(2.4)

 Presión

La presión (p) que un fluido ejerce sobre las paredes del

recipiente o tubería que lo contiene es una propiedad que se

expresa como el cociente de la fuerza ejercida por unidad de

área. Su unidad en el sistema SI es Pascal (Pa).

(2.5)

Presión absoluta (pabs).- Es la presión ejercida por un fluido por

encima del valor cero absolutos.

pabs = pman + patm (2.6)

Presión atmosférica (patm): Es aquella que se tiene en un lugar

debido al peso de la atmósfera, por lo cual, varía con la altura

en relación al nivel del mar, teniendo a cero metros un valor de

1.033 Kgf/cm2 que corresponden a una columna de mercurio

de 0.760 m ó a 10.33 m.c.a.

31
Presión manométrica (pman).- es la presión que se puede leer

con un instrumento, ya sea positiva (arriba de la atmosférica) o

negativa (debajo de la atmosférica o vació), sin considerar la

presión atmosférica y por ello suele llamarse presión relativa.

Presión de vacío.- Esta presión se presenta cuando un fluido

ejerce una presión inferior a la atmosférica. La relación entre

las presiones atmosféricas, absolutas y de vacío se muestra a

continuación.

pabs = patm - pvacio (2.7)

Presión de vapor.- La presión de vapor o más comúnmente

presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura

las fases líquidas y vapor se encuentran en equilibrio; su valor

es independiente de las cantidades de líquido y vapor

presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio,

las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor

saturado.

2.2.2. Hidrodinámica

Desde el punto de vista relacionado con el transporte de fluidos, nos

es útil idealizar al flujo de un fluido como aquel de un medio continuo,

es decir, despreciando los movimientos aleatorios complejos a nivel

molecular. El análisis del flujo permite determinar los valores de

ciertas variables del campo de flujo como función del tiempo; estas

variables incluyen la velocidad, la presión y la densidad.

32
a) El principio de Continuidad

Los conceptos de tubo de corriente y de volumen de control

facilitan la aplicación del principio de conservación de la materia, o

el "principio de continuidad" tal como se le conoce en Mecánica

de fluidos. Por ejemplo, al aplicarlo en condiciones, de flujo

permanente, puede afirmarse que la cantidad de masa dentro de

un tubo de corriente o volumen de control no cambia con respecto

al tiempo, así, la cantidad de masa que fluye fuera del volumen de

control es igual a la cantidad de masa que entra al volumen de

control.

La ecuación del volumen de control sin considerar las fuerzas

externas y estableciendo condiciones de flujo incompresible, flujo

uniforme en cada sección de las superficies de control y flujo

estable; se tiene la ecuación de continuidad. Entonces en dicho

volumen puede aplicarse el principio de continuidad escribiendo:

ρ.A.V= Cte. (2.8)

Donde ρ y v representan los valores promedio de la densidad y

velocidad y, A es el área de la sección transversal.

b) Impulso y cantidad de movimiento

La segunda ley de Newton relaciona la fuerza, con la razón de

cambio de cantidad de movimiento (mv) siendo el producto de la

masa por la velocidad

33
(2.9)

La razón de cambio de cantidad de movimiento correspondiente

da como resultado la magnitud de la fuerza aplicada F.

c) Principio de la energía

Aplicando la segunda ley de Newton al elemento diferencial de

masa en un tubo de corriente para flujo permanente nos da la

ecuación de Euler.

La integración de la ecuación de Euler a lo largo de una línea de

corriente, si el flujo es incompresible, es decir, la densidad es

constante e independiente de la presión p, nos da como resultado

la ecuación de Bernoulli.

(2.10)

d) Resistencia al flujo de fluidos

La resistencia al flujo de fluidos se debe a las fuerzas de arrastre

ejercidas por los fluidos en movimiento sobre las superficies de

las fronteras sólidas de los conductos del flujo. Este arrastre

resulta del hecho de que no existe filtración o movimiento relativo

en la interfase de contacto entre el fluido y la frontera sólida,

resultando en altas variaciones de esfuerzo cortante en la capa

adyacente de fluido. Esta deformación del cortante se manifiesta

como un gradiente espacial de la velocidad en dirección normal a

la superficie de la frontera, decreciendo en magnitud al alejarse de

la frontera.

34
Resistencia al flujo en tuberías.- Las tuberías son los conductos

usados más frecuentemente para el transporte de fluidos (gases y

líquidos). Se producen con una gran variedad de materiales. En

su condición de nuevo, las superficies finales de las paredes del

tubo varían considerablemente en rugosidad desde la muy lisa

(plástico) a la relativamente rugosa (concreto). También,

dependiendo del fluido transportado y del material del tubo, la

rugosidad puede variar con el tiempo ya sea debido a la corrosión,

tal como sucede en los tubos de acero, o deposición, como en

zonas de aguas duras. Tal como se verá posteriormente, flujo de

agua en tuberías es invariablemente turbulento. Es además

evidente que la densidad y viscosidad son propiedades clave del

fluido en el análisis del flujo en tuberías; ya que ambas tienen

influencia en la energía requerida para inducir el flujo. El método

más común para transportar fluidos de un punto a otro es

impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de

sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece

no sólo mayor resistencia estructural sino también mayor sección

transversal para el mismo perímetro exterior que cualquier otra

forma. A menos que se indique específicamente, la palabra

"tubería" en este estudio se refiere siempre a un conducto cerrado

de sección circular y diámetro interior constante.

e) Regímenes de flujo de fluidos en tuberías

Los regímenes de flujo son comportamiento del fluido que son

definidos por el número de Reynolds.

35
Laminar.- Si la descarga o la velocidad media es pequeña, las

láminas de fluido coloreado se desplazan en líneas rectas y

paralelas se dice que el flujo es laminar.

A medida que el caudal se incrementa, estas láminas continúan

moviéndose en líneas rectas hasta que se alcanza una velocidad

en donde las láminas comienzan a ondularse y se rompen en

forma brusca y difusa. Esto ocurre en la llamada velocidad crítica.

Turbulento.- Es cuando a velocidades mayores que la crítica los

filamentos se dispersan de manera indeterminada a través de

toda la corriente. Es decir que las líneas de corriente son

totalmente caóticas.

Número de Reynolds (Re).- El número de Reynolds es la

relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a la

fuerza viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a partir de la

segunda ley del movimiento de Newton F = ma. La fuerza viscosa

se relaciona con el producto del esfuerzo cortante por el área

(2.11)
f) Pérdidas por fricción

Son aquellas pérdidas de energía debido a la fricción de fluido con

la superficie interna del conducto y estas pueden dividirse en

primarias y secundarias.

Hf= hfp+ hfs (2.12)

Donde:

36
hfp :Pérdidas de energía primarias debido a la longitud de la

tubería

hfs: Pérdidas de energía secundarias debido por cambios de

forma (accesorios)

Pérdidas primarias.- Las pérdidas primarias son las “pérdidas

por fricción superficial” por el contacto del fluido con la superficie

interna de conducto, es decir el rozamiento de unas capas de

fluido con otras (régimen laminar) o las partículas de fluido entre

sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme y por lo

tanto, principalmente se producen en tramos de tuberías de

sección constante. Su cálculo es en base a las fórmulas Hagen

Poseuille, Darcy – Weisbach o Hazen-Williams. Para el cálculo de

pérdidas de carga en flujos turbulentos resulta conveniente el uso

de la ecuación de Darcy.

 Ecuación de Poiseuille

Demuestra que la pérdida de carga en régimen laminar en

tuberías lisas como rugosas es directamente proporcional a la

primera potencia de la velocidad.

∆p = (32 μ.L.V)/D2 (2.13)

 Ecuación de Darcy – Weisbach

Es una ecuación teórica utilizada para el cálculo de Pérdidas

por Fricción en sistemas operando a Presión. Aun cuando es

una ecuación completamente desarrollada en fundamentos de

la física clásica, haciéndola aplicable para cualquier tipo de

37
fluido y en diversas aplicaciones, su uso no se ha extendido (al

menos en la parte práctica) debido a lo complejo que es el

cálculo del Factor de Fricción (la expresión de este factor es

una ecuación implícita), siendo necesario generalmente la

realización de iteraciones o el uso de métodos numéricos para

lograr la resolución. La ecuación es:

Hfp = f . L/D . V2/2g (2.15)

Donde:

f : Coeficiente o factor de fricción

L : Longitud del conducto.

D : Diámetro del conducto.

V : Velocidad media del fluido por el conducto.

Esta fórmula es de uso universal en el mundo entero en los

libros y formularios de hidráulica.

 Coeficiente de fricción ( f ) o ( λ )

Es el factor de fricción adimensional y para determinar su valor

existen diferentes opciones.

Este factor de fricción, f, se evalúa dependiendo del régimen en

el que se encuentre el fluido. Una vez se tenga certeza del

régimen en el que se está, se aplica alguna de estas

expresiones.

38
También se puede utilizar diagramas para su determinación del

factor de fricción y el más utilizado es el diagrama de Moody.

Fuente: https://www.google.com/search?q=diagrama+de+moody&client

Figura N° 2.1 Diagrama de Moody

Para flujo laminar el factor o coeficiente de fricción es función

solamente del número de Reynolds (Re).

Para flujos turbulentos (no altamente turbulentos), el factor de

fricción depende del número de Reynolds (Re) y de la

rugosidad relativa (ε/( D) ) del conducto.

Para flujos totalmente turbulentos y para tuberías rugosos el

factor de fricción es función de la rugosidad relativa (ε/( D) ).

La rugosidad absolutas “Ԑ” utilizadas para el cálculo de la

rugosidad relativa es función del material del conducto. Esta

39
rugosidad está dada generalmente en mm, y se puede

encontrar en tablas o ábacos cuyo valor se puede determinar

en forma experimental.

El diagrama de Moody está construido en papel doblemente

logarítmico y representa la ecuación de Poiseuille y Colebrook-

White.

Pérdidas menores.- Son las pérdidas de forma, que tienen

lugar en las transiciones (estrechamientos o expansiones de la

corriente), codos, válvulas, y en toda clase de accesorios de

tubería. Estas pérdidas son debido a la discontinuidad discreta

en la línea de declive hidráulico y la línea de energía llamados

pérdidas menores.

Su cálculo se basa a la ecuación de Darcy-Weisbach.

hfs = K . V2/2g (2.16)

Donde:

k: Coeficiente de pérdida de carga secundaria, adimensional, se

calcula mediante tablas.

2.2.3. Bombas hidráulicas.

Es una máquina generadora, que absorbe energía mecánica y la

restituye en energía hidráulica al fluido que la transita; desplazando el

fluido de un punto a otro.

a) Aplicaciones:

Se emplean para bombear toda clase de fluidos como agua,

aceites de lubricación, combustibles, ácidos; algunos otros

40
líquidos alimenticios, como son cerveza y leche; también se

encuentran los sólidos en suspensión como pastas de papel,

mezclas, fangos y desperdicios.

b) Clasificación de las bombas

Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de

criterios, que van desde sus aplicaciones, materiales de

construcción, hasta su configuración mecánica. Ciertas bombas

funcionan con un movimiento alternativo y otras con movimiento

de rotación continuo, aunque el sistema de movimiento no permite

su clasificación desde el punto de vista rotacional; por el contrario,

su modo de accionar sí permite clasificarlas.

Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que

se basa en el principio por el cual se adiciona energía al fluido.

Bajo este criterio las bombas pueden dividirse en dos grandes

grupos:

 Bomba de Volumétricas

A este tipo pertenecen no solo las bombas alternativas, sino

también las rotativas llamadas roto estáticas; en ellas el rodete

comunica energía al fluido en forma de presión. Su

funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento

positivo.

41
Fuente: Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Figura N° 2.2. Bombas de volumétricas de desplazamiento positivo y roto


estáticas.

En una bomba de desplazamiento positivo o volumétrico, la

cavidad de la máquina, cuyo volumen varía periódicamente, va

unida de forma alternativa al orificio de aspiración o al de

descarga. El desplazamiento del líquido se efectúa por

volúmenes engendrados.

Las bombas volumétricas pueden ser de movimiento alternativo

o rotativo continuo.

 Bombas rotodinámicas

Son rotativas, su funcionamiento se basa en la ecuación de

Euler; su órgano de transmisión de energía se llama rodete.

Se llaman rotodinámicas por que su movimiento es rotativo y el

rodete comunica energía al fluido en forma de energía cinética.

La energía mecánica que recibe puede ser de un motor

eléctrico, térmico, etc. y posteriormente la convierte en energía

hidráulica, que el fluido adquiere en forma de presión, de

posición o de velocidad.

 Bombas centrífugas

42
En las bombas centrífugas, una rueda alabeada comunica

presión y velocidad al líquido que mueve, para que a la salida

de dicha rueda, la energía cinética producida por esta

velocidad se transforme en energía potencial (presión) en una

parte fija llamada difusor.

Fuente: Tomado de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Figura N° 2.3 Bomba centrífuga tipo voluta de flujo radial.

Tiene un sistema simétrico de álabes que son parte esencial

del elemento rotativo de la máquina que se denomina impulsor.

Al circular el flujo a través de estos sistemas de álabes cambia

la componente de velocidad absoluta, aumentando a través del

impulsor de la bomba.

c) Principio básico de funcionamiento de la bomba centrífuga.

Toda bomba centrífuga, basa su funcionamiento en el

aprovechamiento de la fuerza de un impulsor, que gira a cierta

velocidad dentro de una carcasa y que su movimiento impulsa al

fluido en contacto con él, hacia la periferia del mismo con cierta

velocidad. La energía de velocidad del fluido se convierte en

presión por medio de una voluta interna o mediante un juego de

43
álabes estacionarios llamados difusores, que rodean la periferia

del impulsor.

d) Clasificación de las bombas centrífugas.

Clasificación según la dirección del flujo: De acuerdo a la

trayectoria del fluido en el interior del impulsor.

o Bomba de flujo radial. El movimiento del flujo se inicia en un

plano paralelo al eje del giro del impulsor de la bomba y

termina en un plano perpendicular a este. Estas bombas

pueden ser verticales y horizontales.

o Bomba de flujo axial. La dirección del fluido en el impulsor es

en forma axial y alrededor del eje de giro del impulsor de la

bomba, sin tener cambios de dirección. Estas bombas

desarrollan su carga por la acción de un impulsor o elevación

de los álabes sobre el líquido y usualmente son bombas

verticales de un solo paso.

o Bomba de flujo radio axial, o mixto. El movimiento del fluido

dentro del impulsor se desarrolla en tres direcciones,

tangencial, radial y axial al eje de giro del impulsor de la

bomba. Estas bombas desarrollan su carga parcialmente por

fuerza centrífuga y parcialmente por el impulsor de los álabes

sobre el líquido.

e) Bomba centrífuga vertical tipo turbina.

Entre las bombas sumergidas, las más importantes son las

llamadas de pozo profundo, de sondeo o vertical tipo turbina, que

fueron desarrolladas para la explotación de pozos, perforaciones y

44
sondeos de diámetro reducido. Esta circunstancia limita

forzosamente la altura por etapa, lo que conduce al concepto de

bombas multicelulares para reducir el espacio.

El impulsor de aspiración simple, puede ser radial o diagonal,

según las condiciones de servicio y su construcción cerrada o

semi abierta. Los impulsores semi abiertos requieren un ajuste

vertical más cuidadoso durante el montaje

Fuente: Tomado de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Fig. N° 2.4 Bomba vertical tipo turbina con impulsor cerrada.

2.2.4. Sistema de bombeo

El sistema de bombeo es un conjunto de estructuras civiles, equipos,

tuberías y accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de

la fuente de abastecimiento y la impulsan a un reservorio de

almacenamiento o directo a la red de distribución.

45
a) Elementos del sistema de bombeo

Los componentes básicos de un sistema de bombeo de agua

potable son los siguientes:

 Caseta de bombeo.

 Cisterna de bombeo.

 Equipo de bombeo.

 Tubería de succión.

 Tubería de impulsión.

 Válvulas de regulación y control.

 Equipos para cloración.

 Interruptores de máximo y mínimo nivel.

 Tableros de protección y control eléctrico.

 Sistema de ventilación, natural o mediante equipos.

 Área para el personal de operación.

 Cerco de protección para la caseta de bombeo.

b) Capacidad de la estación de bombeo

La determinación del caudal de bombeo debe realizarse sobre la

base de la concepción básica del sistema de abastecimiento, de

las etapas para la implementación de las obras y del régimen de

operación previsto para la estación de bombeo. Los factores a

considerar son los siguientes:

El número de horas de bombeo y el número de arranques en un

día, depende del rendimiento de la fuente, el consumo de agua, la

disponibilidad de energía y el costo de operación.

46
Por razones económicas y operativas, es conveniente adoptar un

periodo de bombeo de ocho horas diarias, que serán distribuidas

en el horario más ventajoso. En situaciones excepcionales se

adoptará un periodo mayor, pero considerando un máximo de 12

horas.

Tipo de abastecimiento.-

Se deben considerar dos casos:

 Cuando el sistema de abastecimiento de agua incluye

reservorio de almacenamiento posterior a la estación de

bombeo; la capacidad de la tubería de succión (si

corresponde), equipo de bombeo y tubería de impulsión deben

ser calculadas con base en el caudal máximo diario y el

número de horas de bombeo.

Qb = Q(máx-d) 24/N (2.17)

Donde:

Qb : Caudal de bombeo, l/s.

Qmáx.d : Caudal máximo diario, l/s.

N : Número de horas de bombeo.

 Cuando el sistema de abastecimiento de agua no incluye

reservorio de almacenamiento posterior a la estación de

bombeo, la capacidad del sistema de bombeo debe ser

calculada en base al caudal máximo horario y las pérdidas en

la red distribución.

47
c) Carga dinámica o altura manométrica total

La altura dinámica puede ser definida como el incremento total de

la carga del flujo a través de la bomba. Es la suma de la carga de

succión más la carga de impulsión:

Hb = Hs + Hi (2.18)

Donde:

Hb : Altura dinámica o altura de bombeo, m.

Hs : Carga de succión, m.

Hi : Carga de impulsión, m.

 Carga de succión (Hs)

Viene dado por la diferencia de elevación entre el eje de la

bomba y el nivel mínimo del agua en la fuente o captación,

afectado por la pérdida de carga en el lado de la succión.

Hs = hs + hrs (2.19)

Donde:

hs : Altura de succión estática, esto es, altura del eje de la

bomba sobre el nivel inferior del agua, m.

hrs : Pérdida de carga en la succión, m.

 Carga de impulsión (Hi)

Está dada por la diferencia de elevación entre el nivel máximo

de las aguas en el sitio de llegada y el eje de las bombas más

la pérdida de carga del lado de la tubería de impulsión:

Hi = hi + Hri (2.20)

Donde:

48
hi : Altura de impulsión estática, o sea, la altura del nivel

superior en relación al eje de la bomba, m.

Hri : Pérdida de carga en la tubería de impulsión, m.

Reemplazando las ecuaciones de carga de succión y de carga de

impulsión en la ecuación de altura manométrica total se tienen las

siguientes relaciones:

Bombeo con bombas de eje horizontal y de eje vertical:

Hb=hs+hi+ Hrs+ Hri (2.21)

Bombeo son bombas sumergibles:

H(b ) = hi + Hri (2.22)

El proyectista por seguridad podrá incrementar la altura de

pérdida de carga en las tuberías, en función a la edad de las

mismas, considerar la altura por carga de velocidad (v2/2g) o

adoptar una altura de presión mínima de llegada.

d) La cavitación

La cavitación consiste en la formación de cavidades en un líquido

y se produce cuando su tensión de vapor iguala o supera la

presión que actúa sobre él. Como consecuencia de ello, el líquido

hierve. El agua hierve a 100ºC a nivel del mar porque a esa

temperatura su tensión de vapor es de 760 mm de Hg, o lo que es

lo mismo, una atmósfera, que es la presión existente sobre su

superficie.

Aparte de esta causa principal hay otros factores que pueden

inducir el proceso o están relacionados con él:

49
- Toma de aire; por formación de vórtices en la aspiración de la

bomba que son consecuencia de una sumergencia insuficiente.

- Recirculación interna: suele darse en la boca de aspiración de

la bomba.

- Turbulencia en las tuberías de aspiración

En la zona de la bomba donde el líquido circula a altas

velocidades, y en consecuencia a bajas presiones, se forman

núcleos diminutos de burbujas que aumentan de tamaño a

medida que pasan por el impulsor. Al llegar estas burbujas a

zonas de menor velocidad se produce su implosión.

Debe considerarse que la carga de succión está limitada por la

carga neta de succión positiva (NPSH), además, que debe existir

un sumergimiento mínimo de la tubería de succión en el agua.

e) Carga neta de succión positiva (NPSH)

Cuando el agua fluye a través de la bomba, la presión en la

entrada y en la tubería de succión tiende a disminuir debido a las

altas velocidades del flujo. Si la reducción va más allá de la

presión de vapor del agua, se producirá la vaporización y se

formarán burbujas de vapor en el seno del líquido. Estas burbujas

son transportadas por él líquido hasta llegar a una región de

mayor presión, donde el vapor regresa al estado líquido de

manera súbita, "aplastándose" bruscamente las burbujas. Este

fenómeno se llama cavitación.

La cavitación se produce principalmente en los alabes del

impulsor de la bomba, donde las fuerzas ejercidas por el líquido al

50
aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones

localizadas muy altas, erosionando su superficie y causando

esfuerzos que pueden originar su destrucción. El fenómeno

generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la

impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes

partes de la máquina.

La cavitación además de producir daños físicos y ruidos molestos,

puede llegar a reducir de manera considerable el caudal y

rendimiento de la bomba.

La carga neta de succión positiva es la diferencia entre la presión

existente a la entrada de la bomba y la presión del vapor del

líquido que se bombea. Esta diferencia es la necesaria para evitar

la cavitación. En el diseño de bombas destacan dos valores de

NPSH, el NPSH disponible y el NPSH requerido.

El NPSHR es función del diseño de fábrica de la bomba, su valor,

determinado experimentalmente, es proporcionado por el

fabricante.

El NPSHD corresponde a la carga mínima que necesita la bomba

para mantener un funcionamiento estable. Se basa en una

elevación de referencia, generalmente considerada como el eje

del rodete. Este parámetro es función del sistema de succión de la

bomba, se calcula en metros de agua, mediante la siguiente

fórmula:

NPSHD = Hatm - (Hvap + hs + Hrs) (2.23)

51
Dónde: Hvap es la presión de vapor (m); hs es altura estática de

succión (m) y Hrs es la pérdida de carga por fricción de accesorios


y tubería (m).
Para evitar el riesgo de la cavitación por presión de succión, se

debe cumplir que:

NPHSD > NPHSR (2.24)

Para el cálculo del NPSH se debe fijar un nivel de referencia con

respecto a la bomba. En las bombas que trabajan horizontalmente

(eje horizontal) el plano de referencia se localiza a través del

centro del eje y en las bombas verticales (eje vertical) a través del

plano que atraviesa la parte más inferior de los alabes del

impulsor, en caso de tener más de un impulsor se considerara la

ubicación del inferior.

Otras causas de cavitación en bombas son las excesivas

revoluciones del rotor. En este caso se debe verificar que la

velocidad específica de operación no sobrepase la máxima dada

por el fabricante.

Sumergencia mínima (ΔH).

La altura del agua entre el nivel mínimo y la unión de la rejilla, o la

boca de entrada a la tubería, debe ser igual o superior a los

límites siguientes (véase fig. 2.6).

• Para dar cumplimiento a requerimientos hidráulicos.

Considerando la velocidad para el caudal de bombeo

requerido:

52
Figura N° 2.5 Esquema de la tubería de succión en un sistema de tuberías a fin
de ilustrar el NSPH

(2.25)

Para impedir ingreso de aire, de acuerdo al diámetro de la tubería

de succión (d), se seleccionará el valor mayor.

(2.26)

Figura N° 2.6 Sumergencia mínima para evitar el ingreso de aire en la


tubería de succión y deficiencias en el funcionamiento de la
bomba.

53
Tabla N° 2.1 Presión atmosférica a diferentes altitudes.

Tabla N° 2.2. Presión de vapor del agua según la temperatura

Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

f) Potencia del equipo de bombeo.

El cálculo de la potencia de la bomba y del motor debe

realizarse con la siguiente fórmula:

(2.27)

Donde:

Pb: Potencia de la bomba y del motor (HP).

54
Qb: Caudal de bombeo (l/s).

Hb : Altura manométrica total (m).

η: Eficiencia del sistema de bombeo.

Debe consultarse al proveedor o fabricante, sobre las curvas

características de cada bomba y motor para conocer sus

capacidades y rendimientos reales.

La bomba seleccionada debe impulsar el volumen de agua

para la altura dinámica deseada, con una eficiencia ( η ) mayor

a 70%.

g) Curvas características de las bombas

• Curva de la bomba

La curva característica de una bomba representa el

comportamiento durante su funcionamiento para diferentes

condiciones de servicio de altura y caudal. La curva

característica real de una bomba centrífuga es una ecuación

de la forma: H = A + B Q – C Q2.

Fuente: Folleto de M. H., Ing. E. Muñico-FIM. 2015).

Figura N° 2.7 Curva característica de la bomba

55
 Curva del sistema

La solución de numerosos problemas de bombeo se facilita

grandemente por las curvas características de las tuberías o

curvas de los sistemas. Esta curva se determina mediante la

ecuación de la altura manométrica o útil cuya gráfica es la

figura siguiente:

Fuente: Folleto de M. H. , Ing. Muñico (2015).

Figura N° 2.8 Curva característica del sistema de tuberías.

 Punto de operación

Es el punto de equilibrio de las curvas del sistema y de la

bomba, es decir el punto donde la bomba trabaja para las

condiciones de servicio de caudal y altura dada dentro del

sistema de tuberías. Este punto debe ubicarse en las

condiciones de máxima eficiencia para que la bomba trabaje

óptimamente.

56
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).
Figura N° 2.9 Punto de funcionamiento de la bomba.

h) Selección de bombas centrifugas

La clave para hacer la selección correcta de la bomba radica

en el conocimiento del sistema donde ella trabajará. El

ingeniero que especifica una bomba puede hacer una selección

errónea por no haber investigado los requisitos totales del

sistema. Dejar la responsabilidad de la selección de la bomba

al representante del proveedor no es una buena decisión, en

vista que le puede ser difícil o imposible conocer los requisitos

totales de la operación.

Por ello, previo a la elección de la bomba el ingeniero debe

obtener los siguientes datos del sistema:

 Bomba

- Número de unidades.

57
- Tipo de bomba (sólo si existe una preferencia

predeterminada).

- Servicio de horas por día y, si es continuo o intermitente.

 Características del líquido:

a) Temperatura

Se debe indicar la temperatura de trabajo, así como

posibles rangos de variación de la misma.

b) Gravedad específica

Debe ser indicada para la temperatura de bombeo y es vital

para una correcta determinación de la potencia.

c) pH.

Se debe indicar la acidez o alcalinidad del agua, porque

permite elegir el material adecuado de la bomba. Si existe

análisis químico es preferible suministrarlo.

 Condiciones de operación

Caudal.- Debe ser especificado en litros por segundo. Es muy

importante indicarlo en el punto exacto de operación ya que

permitirá seleccionar la bomba más eficiente.

Altura manométrica total.- Se debe especificar en metros de

acuerdo a lo calculado, o dar al fabricante todos los datos en

un croquis de la instalación, para su cálculo.

Condiciones de succión.- Para bombas de eje horizontal se

debe indicar la altura manométrica total y el NPHSD. En los

demás tipos de bomba, especificar todos los datos en un

croquis de la instalación.

58
 Accionamiento

Se debe indicar claramente si es motor a gasolina, petróleo,

eléctrico. En caso de contar con el motor, indicar todas las

especificaciones del mismo para seleccionar una bomba que

pueda trabajar con él.

Indicar la velocidad de operación, en caso contrario dejar que

el fabricante lo indique. En caso de contar con motor indicar la

potencia continúa a determinada velocidad.

Si el motor seleccionado es eléctrico, se debe indicar las

características de la corriente eléctrica disponible: voltaje,

ciclos y fase.

 Material requerido

Se debe indicar el material que se requiere para la carcasa,

impulsor, bocina, prensa- estopa y sello mecánico; caso

contrario dejar que el fabricante indique lo más apropiado. El

criterio primario a considerar en esta elección es la

característica del agua con la cual tendrá contacto la bomba.

 Posición o instalación de las bombas

Debe ser determinada la siguiente información:

-Cómo será la instalación de la bomba: horizontalmente o


verticalmente.
-Si se requiere base común.
-Dimensiones de la bomba.
-Tipo de acoplamiento: flexible o cardán.
-Tipo de tablero de control.
 Requerimientos especiales

59
Se debe comprometer al proveedor del equipo a lo siguiente:

-Entregar curvas certificadas.


-Presenciar prueba de operación.
-Presenciar prueba hidráulica.
-Servicio de puesta en marcha.
-Copia lista de partes.
-Copia plano de conjunto.
2.2.5. Datos para el diseño de la línea de conducción para agua potable

Tabla N°2.3. Datos a considerar en el diseño de proyectos de agua potable.

N° Dato Características
1 Tipo de desarrollo Habitacional Fraccionamiento Industrial
Comercial Condominio
Industrial Unidad Condominal
Mixto
2 Tabla de áreas de usos del suelo Terreno
(m2) Vendible (habitacional, comercial etc.)
Vialidad
Donaciones
Verde
Otros
3 Número de lotes Cantidad (habitacional, comercial etc.)
4 Densidad de población autorizada Hab. / Ha o hab. / lote
5 Población de proyecto Habitantes (total para el desarrollo)
6 Gasto medio diario l.p.s.
7 Gasto máximo diario l.p.s.
8 Gasto máximo horario l.p.s.
9 Coeficiente de variación diaria 1.2 a 1.5
10 Coeficiente de variación horaria 1.5 a 2.0
11 Tipo de tubería a emplear Material, características
12 Coeficiente de rugosidad de la
f (material de la tubería)
tubería
13 Punto de conexión definido por la
Ubicación del crucero de conexión
C.E.A.
14 Presión disponible en el punto de Definir carga que proporcionará el punto de
conexión definido por la C.E.A. conexión
15 Tipo de conducción Gravedad, bombeo, combinada
16 Regularización Tanque superficial, tanque elevado
17 Capacidad de la regularización m3
18 Rebombeo Tanque superficial
19 Capacidad de rebombeo m3
20 Tipo de Distribución Gravedad, bombeo, combinada
21 Definir si habrá reúso de aguas
Describir
negras o grises
22 Sistema de Distribución Celular Nombre y número
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

60
 Estimación de la Población

La población para el proyecto deberá ser la cantidad total que

tendrá el desarrollo al 100% de su capacidad, aunque el

desarrollo se realice por etapas.

Para el caso de los desarrollos habitacionales el número total de

habitantes por servir, será el producto de multiplicar el número de

viviendas por la cantidad de habitantes por lote. Generalmente

para zonas urbanas se deberán de considerar 5 habitantes por

lote.

Para el caso de desarrollos comerciales e industriales, se deberá

de presentar un estudio con las siguientes consideraciones:

Tabla N° 2.4. Consideraciones de Diseño.

N° Concepto Características
1 Número de lotes Industrial, comercial
2 Densidad autorizada Habitante / Ha.
3 Número estimado de obreros y empleados Habitante / turno
4 Numero de turnos que se permitirá trabajar Uno, dos, tres
5 1 Dotación de la población 2 Ver tabla N° 3
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Cálculo de la población:

a) Desarrollo habitacional:

N°. de viviendas x 5 habitantes por vivienda = número total de habitantes

b) Desarrollo Industrial o comercial:

(N°. obreros y N° total de


N°. de lotes x x N° de turnos -
empleados por lote) habitantes
Tanto para el desarrollo habitacional como para el desarrollo industrial

o comercial, la población de proyecto no deberá de ser mayor a la

densidad de población autorizada en el uso de suelo correspondiente

61
Población de Densidad de población autorizada para el desarrollo

proyecto de acuerdo al uso de suelo

c) Dotación.

Tabla N° 2.5. Tabla de desarrollo habitacional, industrial o comercial

Giros Tipos Dotación


Domestico 200 l/hab./día
Habitacional
Doméstico (administraciones) 150 l/hab./día
Cualquier género 6 lts/m2/día
Comercios secos:
Si cuentan con baño en cada local. 6 lts/m2/día
Oficinas (Cualquier superficie)
Con superficie menor a 500m2 6 lts/m2/día
De 501m2 a 1,000m2 3 lts/m2/día
De 1,001m2 a 1,500m2 1.5 lts/m2/día
De 1,501m2 o más 1 lts/m2/día
Comercios Restaurant 12 lts/persona/día
Cocina económica 12 lts/m2/día
Lavado de autos 60 lts/auto
Lavanderías 40 lts/Kg/ropa
Mercados 100 lts/puesto/día
Baños públicos 300 lts/uso/reg/día
Salud Hospitales y clínicas con hospitalización 500-800 lts/cama/día
Centros de salud 350 lts/cama/día
Orfanatos y asilos 150 lts/cama/día
Guarderías incl.. personal 60 lts/persona/día
Educación Educación elemental 20 lts/personal/turno
Cultural Personal docente 20 lts/personal/turno
Educación secundaria 25 lts/alumno/turno
Exposición temporal 10 lts/asistente/día
Alimentos y bebidas 12 lts/comida/día
entretenimiento 6 lts/asiento/día
Recreación Recreación social 25 lts/asistente/día
Deporte/Aire libre/Baños/vestidor 150 lts/asiento/día
Estadios, Circos y Ferias 10 lts/asiento/día
Dotación animales 25 lts/animales/día
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

62
2.3. BASES CONCEPTUALES

2.3.1. Variable independiente

Diseño del sistema de bombeo:

2.3.2. Variable dependiente.

Optimización del abastecimiento de agua potable

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis general.

Si se diseña el nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando las características del actual sistema de bombeo, las

características hidráulicas de la fuente de captación, los parámetros

hidráulicos de diseño del nuevo funcionamiento del sistema de

bombeo y evalúa los componentes hidráulicos de la capacidad

instalada, entonces se optimizarán el abastecimiento de agua potable

en el distrito de Huancán–Huancayo.

 Variable independiente:

X = Diseño del nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

Indicadores:

X1 = Características del actual sistema de bombeo


X2 = Características hidráulicas de la fuente de captación
X3 = Parámetros hidráulicos de diseño del nuevo funcionamiento del
sistema de bombeo
X4= Componentes hidráulicos de diseño del nuevo funcionamiento
del sistema de bombeo
Ecuación para la variable independiente:

X = (X/X E: X1, X2, X3, X4)

63
 Variable dependiente:

Y = optimizar el abastecimiento de agua potable

Ecuación para la variable dependiente:

Y = f (X1, X2, X3, X4)

2.4.2. Hipótesis específicas.

a) Hipótesis especifica 1:

Si se diseña el nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando las características de la capacidad instalada del

sistema de bombeo, entonces se optimizará el abastecimiento

de agua potable en el distrito de Huancán–Huancayo.

 Variable Independiente:

X1 = Diseño del nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando las características de la capacidad instalada del

actual sistema de bombeo

Indicadores:

X5 = Características hidráulicas

X6 = Características eléctricas

Ecuación de la variable independiente:

X1 = (X/X E: X5, X6)

 Variable dependiente:

Y = Optimizar el abastecimiento de agua potable en el distrito de

Huancán–Huancayo

 Ecuación para la variable dependiente: Y = f (X5, X6)

64
b) Hipótesis especifica 2:

Si se diseña el nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando las características hidráulicas de la fuente de

captación; entonces se optimizará el abastecimiento de agua

potable en el distrito de Huancán–Huancayo.

 Variable Independiente:

X2 = Diseño del nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando las características hidráulicas de la fuente de

captación

Indicadores:

X7 = Aforo de la fuente
X8 = Capacidad promedio

 Ecuación de la variable independiente:

X2 = (X/X E: X7, X8)

 Variable dependiente:

Y = Optimizar el abastecimiento de agua potable en el distrito de

Huancán–Huancayo

 Ecuación para la variable dependiente:

Y = f (X7; X8)

c) Hipótesis especifica 3:

Si se diseña el nuevo funcionamiento del sistema de bombeo

identificando los parámetros hidráulicos de diseño, entonces

65
se optimizará el abastecimiento de agua potable en el distrito

de Huancán–Huancayo.

 Variable Independiente:

X2 = Diseño del nuevo funcionamiento del sistema de

bombeo identificando los parámetros hidráulicos

Indicadores:

X9 = Parámetros hidráulicos
X10 = Parámetros mecánicos
X11 = Parámetros eléctricos

 Ecuación de la variable independiente:

X3 = (X/X E: X9; X10; X11)

 Variable dependiente:

Y = Optimizar el abastecimiento de agua potable en el

distrito de Huancán–Huancayo

 Ecuación para la variable dependiente:

Y = f (X9; X10; X11)

d) Hipótesis especifica 4:

Si se evalúa el nuevo sistema de bombeo identificando sus

componentes hidráulicos, entonces se optimizará el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Huancán–

Huancayo.

 Variable Independiente:

66
X4 = Diseño del nuevo sistema de bombeo identificando sus

componentes hidráulicos

Indicadores:

X12 = Componentes hidráulicos


X13 = Componentes mecánicos
X14 =. Componentes eléctricos

Ecuación de la variable independiente:

X4 = (X/X E: X12; X13; X14)

 Variable dependiente:

Y = (X12; X13; X14)

Ecuación para la variable dependiente:

Y = f (X12; X13; X14).

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Se refiere a una presentación de la estructura metodológica de cada variable

principal donde se desarrolla la definición conceptual, dimensiones e

indicadores de las variables por separado.

Tabla N°2.6: Operacionalización de la variable independiente.

Variable independiente: Diseño de un nuevo funcionamiento del sistema de


bombeo
Definición conceptual Dimensión Indicador
Es el diseño de un nuevo Número de
funcionamiento del sistema de habitantes
bombeo en su capacidad instalada; Usuarios
de los componentes del sistema de
bombeo; desde la cisterna de

67
bombeo, equipo de bombeo, Prueba de aforo
tubería de succión y de impulsión, Caudal (l/s)
conjunto lineal de válvulas de Altura útil (m)
regulación y control, equipos para Hidráulica Perdidas (m)
cloración; hasta la cisterna de Potencia (kW)
almacenamiento Rendimiento (%)
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2.7: Operacionalización de la variable dependiente

Variable Dependiente: optimizar el abastecimiento de agua potable


Definición conceptual Dimensión Indicador
Demanda de agua
El óptimo abastecimiento (m3/s)
constante de agua potable como Hidráulica
Reclamos de los
envió a los puntos de uso sin usuarios (#)
interrupciones.
Consumo de
Eléctrica
energía (KW-h)
Fuente: elaboración propia.

68
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizó el método descriptivo toda vez que se ha observado al actual

sistema de bombeo acerca de su comportamiento mecánico, hidráulico y

eléctrico, para diseñar el nuevo funcionamiento del sistema de bombeo en la

misma capacidad instalada con la finalidad de optimizar el abastecimiento de

agua potable en el distrito de Huancán – Huancayo.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio se enmarca en una investigación tecnológica o aplicada porque

resuelve un caso de funcionamiento hidráulico del sistema de bombeo de la

capacidad instalada.

3.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación desarrollado es descriptivo al objeto de estudio que

viene a ser la capacidad instalada del sistema de bombeo de agua potable

de la municipalidad de Huancán.

La unidad de observación fue la capacidad instalada del sistema de bombeo

mencionado, seleccionado intencionalmente porque el funcionamiento del

69
sistema presentaba una serie de inconvenientes técnicos durante el

abastecimiento de agua potable.

OE ------------ O

OE; Es el objeto de estudio

O. es la observación que se realiza al objeto de estudio que viene a ser la

capacidad instalada del sistema de bombeo de agua potable de la

municipalidad de Huancán.

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación está estructurado en función de la hipótesis

general y de las hipótesis específicas, en el marco de una correspondencia

entre hipótesis general, sus dimensiones de estudio con sus respectivos

indicadores y sub indicadores o indicadores de trabajo. Se muestra la tabla

N° 3.9 como matriz de diseño metodológico; en donde se muestra que la

investigación tiene una variable independiente como diseño del nuevo

funcionamiento de la capacidad instalada del sistema de bombeo de

Huancán y una variable dependiente optimizar el abastecimiento de agua

potable. Hay cinco dimensiones y once indicadores que explican la

investigación.

70
Tabla N° 3.9. Matriz de diseño metodológico.

Hipótesis General Variables Dimensiones Indicadores


1. Características de la 1. Características hidráulicas
capacidad instalada en la
caseta de bombeo 2. Características eléctricas

2. Características hidráulicas de 3. Aforo de la fuente


Si se diseña el sistema de bombeo la fuente de captación 4. Capacidad promedio
identificando las características del
actual sistema de bombeo, las Independiente: 3. Parámetros hidráulicos de 5. Parámetros hidráulicos
características hidráulicas de la Diseño del sistema de diseño del nuevo
fuente de captación, los bombeo 6. Parámetros mecánicos
funcionamiento del sistema
parámetros hidráulicos de diseño de bombeo 7. Parámetros eléctricos
del nuevo sistema de bombeo y
sus componentes hidráulicos de 8. Componentes hidráulicos
diseño, entonces se optimizarán el 4. Componentes hidráulicos de
abastecimiento de agua potable en 9. .Componentes mecánicos
diseño
el distrito de Huancán–Huancayo. 10. Componentes eléctricos
Dependiente:
Optimizar el 11. Mejor coeficiente de
5. Optimización
abastecimiento de agua eficiencia
potable.
Fuente: Elaboración propia

71
3.4 POBLACIÓN, MUESTRA O UNIDAD DE OBSERVACIÓN

En el caso de población y muestra o la unidad de observación, se trata de un

estudio de caso único, porque se seleccionó intencionalmente el sistema de

bombeo de la municipalidad distrital de Huancán-Huancayo

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1 Técnicas de recolección de datos.

Para obtener información se utilizó la técnica de análisis documental

en reportes semanales y mensuales Toda esta información se

registró en fichas para su procesamiento de gabinete.

3.4.2 Instrumentos de recolección de datos

Tabla N° 3.10. Técnicas e instrumentos para recolección de datos

TECNICA INSTRUMENTO ACCIONES


Estadística de
Formato de reportes Acopio de tiempos
tiempos
Entrevista Formato de entrevista Acopio de sugerencias
Consulta a experto Carta de Consulta a experto Validación de la información
Fuente: Elaboración propia

3.6 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

La recolección de datos se realizó en el sistema de bombeo tomando datos

de funcionamiento y capacidad de envío de agua potable al reservorio de

distribución

La información se registró de cuadernos diarios de trabajo, los cuales

indicaron la información para cada dimensión del estudio. Los reportes

diarios se consolidaron digitalmente para tener una estadística.


CAPÍTULO IV

DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO

4.1. CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL SISTEMA DE BOMBEO

Actualmente el sistema de bombeo del distrito de Huancán trabaja cuatro

horas diarias impulsando un caudal de 40cd l/s hacia el reservorio que tiene

una capacidad de 800 m3 distribuyendo 600 m3 por espacio de ocho horas

diarias.

Fuente: Elaboración propia

Figura N°. 4.1. Tanque de almacenamiento

73
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.2. Tablero de alimentación de energía eléctrica.

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.3. Placa de la bomba

74
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.4. PLC. de automatización

Las bombas de eje vertical trabajan en stand bay cuyas características

según placa de cada una son:

Q= 144 m3/h,

Hb= 135 m

3600 RPM

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.5. Bombas de eje vertical

75
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.6. Estación de bombeo sin defensas rivereñas lado Sur

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.7. Estación de bombeo sin defensas rivereñas lado Sur

76
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.7. Tanque de succión

4.2. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN

Tabla N° 4.1. Características de la fuente de captación

N° Actividad Medición Promedio

1 Conteo de fuentes cercanas subterráneas Fuentes A,B y C l/s

Fuente A 30 l/s
Prueba de Aforo de fuentes durante tres
2 meses y cada fin de semana por elección Fuente B 20 l/s
intencional.
Fuente C 40 l/s

TOTAL 90 l/s
Fuente: Elaboración propia

77
4.3. PARÁMETROS DE DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE BOMBEO.

Tabla N° 4.2. Características de la fuente de captación

N° Parámetro Medición Indicador


1 Caudal Aforo l/s
2 Altura geodésica Estación Total m
3 Altura de perdidas Calculo m
4 Altura de bombeo Calculo 40 l/s
5 Temperatura promedio del agua Termómetro °C
6 Gravedad específica Adimensional 1
7 Aceleración de la gravedad local Altitud y latitud m/s2
8 Peso específico del agua Por tabla N/m3
9 Densidad del agua Por tabla Kg/m3
10 Presión atmosférica local altitud m.c.a
11 Viscosidad relativa Por tabla m2/s
12 Latitud Carta °
13 altitud s.n.m. m
14 Diámetro de tuberías de succión Interior m
15 Diámetro de tuberías de succión Interior m
16 Rugosidad de la tubería Diag. Moddy cm
Fuente: Elaboración propia

78
CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

5.1.1. Fluido

 Agua subsuelo

 Temperatura= 17.5 °C

 Densidad = 998.7 kg/m3 (por tabla)

 Gravedad = 9.77 m/s2 ( calculado con altitud y latitud)

 Presión Atm Huancán = 6.93 m.c.a = 0.0099 psi=0.0006825 bar

Los datos presentados son calculados de acuerdo a las condiciones

geográficas del reservorio para la succión en donde se encuentra

ubicada la caseta de bombeo. En esta se encuentra dos bombas de je

vertical multi etapa, instalación del tren de válvulas para impulsión del

agua hacia el reservorio de distribución y el tablero de control de

energía eléctrica.
79
5.1.2. Listado de equipos, instrumentos y accesorios.

Tabla N° 5.1. Coeficientes de pérdidas por accesorios.


Ítem Cantidad Nombre de accesorio Factor k

1 2 válvulas de retención 2

2 2 Válvulas de check 0.675

3 2 Juntas “Y” 0.5

4 12 Uniones bridadas 0.08

5 1 Reducción concéntrica 0.6

6 2 Juntas embridadas 0.19

Fuente: (Mott, 2005)


5.1.3. Calculo de perdidas
5.1.3.1Listado de cada Accesorio con datos de Factor “K” o
Longitud Equivalente

Tabla N° 5.2. Coeficientes de pérdidas por accesorios.


Ítem Cantidad Nombre de accesorio Factor k

1 2 válvulas de retención 2

2 2 Válvulas de check 0.675

3 2 Juntas “Y” 0.5

4 12 Uniones bridadas 0.08

5 1 Reducción concéntrica 0.6

6 2 Juntas embridadas 0.19

Fuente: (Mott, 2005)


5.1.3.1. Cálculo de pérdidas por fricción y localizadas.(Perdidas

primarias)

 El cálculo de las pérdidas en los accesorios se realiza

aplicando la ecuación de Darcy para pérdidas localizadas:

80
(5.1)

Suponiendo que el caudal (Q) que pasa por la tubería es de

40 lt/s hallaremos la velocidad, sabiendo que es una tubería

de calibre 40 y de 6 in de diámetro; entonces:

=> (5.2)

sabiendo que: Q=0.04m3/s y el A=1.864*10-2 (por tabla calibre

40, diámetro 6”), y remplazando en la ecuación (5.2)

obtendremos:

Además, tomando el valor de la gravedad de:

remplazamos estos datos en la ecuación (5.1):

Ahora bien reemplazando el valor del factor “K” en la ecuación

obtendremos las perdidas realizadas en cada accesorio, estos

valores lo encontraremos en la tabla N° 22.

 Hallando la pérdida por fricción:

(5.3)

Para hallar la perdida que se encuentra en las tuberías por

fricción, tendremos que hallar primero el factor de fricción, y

para ello utilizaremos el diagrama de Moody en función del N°

Reynolds donde el primer paso a realizar es el hallar el N°

Reynolds, donde:

81
(5.4)

sabiendo que: , ,

Reemplazando en la ecuación N° (5.4), obtendremos que:

=>

=>

=> Para tubería calibre 40, rugosidad absoluta 0.015:

Figura 5.1. Diagrama de Moody

82
Utilizando el diagrama de Moody hallaremos el Factor de Fricción

El factor de fricción por el diagrama de Moody es:

Remplazando los valores en la ecuación (4)

Entonces la pérdida por fricción es igual:

Una vez hallado las perdidas procederemos a rellenar el cuadro de

datos para así encontrar la pérdida total del sistema.

Tabla N° 5.3. Total pérdidas secundarias

Ítem Cantidad Nombre de accesorio Factor k hs

1 2 Válvulas de retención 2 0.94 m

2 2 Válvulas check 0.675 0.295 m

3 2 Juntas “Y” 0.5 0.235 m

Uniones
4 12 0.08 0.226 m
empernadas

5 1 Reducción concéntrica 0.6 0.141 m

6 2 Juntas embridadas 0.19 0.089 m

7 Perdidas por fricción 0.1326 m

Total 2.058 m

83
Tubería de impulsión
- Calculo de pérdida de longitud (hL)

L=3650 m; C1=150; D=8 in

D = 8”
L = 3 650 m
C = 150

Q = 40 l/s

Caudal l/s C
40 150
Q 100
Q = 26,7l/s ( C = 100)
Por nomograma de Hassen-Williams:

Con Q = 26,7l/s y diámetro 8 pulgadas tenemos;

S = 7 m/Km

HL = 7 (m/km) * 3650m = 25,55 m

Hs = 2,058 m

Ht = 27,6 m (pérdida total en la tubería de impulsión)

5.2. DEL TANQUE EN LA CASETA DE BOMBEO.

5.2.1. Bombas roto dinámicas multi etapa.

(Marbello Pérez, 2007). Dada la organización de los temas que

conforman este libro, hasta este punto se han estudiado la morfología

y las características de una bomba roto dinámica, sin mencionar

para nada el funcionamiento a que estará sometida. No obstante ello,

en este capítulo se analizará el comportamiento de las bombas


84
fotodinámicas, considerando las características de la instalación en la

que funcionará. En dicho análisis, se determinará el punto de trabajo

(punto de funcionamiento, PF) de una bomba, el cual, como se verá

más adelante, depende de la característica motriz (curva motriz) de la

bomba en estudio, y de la característica resistente (curva resistente)

de la instalación o sistema.

El estudio del funcionamiento de una instalación simple (operando

una sola bomba), o el de dos o más bombas, operando

simultáneamente, se puede abordar tanto analítica como

gráficamente. Este último tratamiento presenta la ventaja de ser más

claro e intuitivo, y facilita el análisis de diferentes alternativas que se

planteen, en relación con un problema determinado.

5.2.2. Funcionamiento de una instalación de bombeo elemental.

Se trata de analizar el comportamiento de una bomba rotodinámica,

de características conocidas (curvas HB »s. Q y KB vs. Q), cuando se

emplea para impulsar un líquido, a través de una instalación simple,

desde un depósito de aspiración, precedida por la tubería de

aspiración, y seguida de la tubería de impulsión. De estas últimas

se conocen su longitud (L), diámetro (D), material, rugosidad (k,) y

los diversos accesorios acoplados en ellas, tales como codos,

válvulas, uniones, filtros, etc. Además, se conocen las propiedades

físicas del líquido a impulsar, tales como densidad (p), viscosidad

cinemática (v), peso específico (/), temperatura (T‘) y presión de

vapor (p ). (et.al).

85
Figura N° 5.2. Muestra de un esquema típico de una instalación simple o
elemental de bombeo.

5.2.3. Resolución Analítica del Punto de Funcionamiento.

Partiendo del planteamiento de la ecuación de Bemoulli (ecuación de

conservación de la energía), entre los puntos (A) y (C), ubicados en

la superficie del líquido en los depósitos de aspiración y de descarga,

respectivamente, se tiene:

La expresión (5.8) es la llamada ecuación de resistencia, cuya

representación gráfica es llamada curva resistente del sistema.

Véase la Figura 5.2. En ella, HB es la energía, expresada en

altura, que debe suministrar la bomba, a efectos de impulsar el agua

a una tasa KB que no se conoce

86
Por otra parte, la bomba instalada tiene su correspondiente ecuación

característica, generalmente expresada por la siguiente ecuación:

(5.9)

cuya representación gráfica es conocida con el nombre de curva

motriz. Véase la Figura 5.2

El desnivel geométrico, (zC - zA), es la altura geométrica o

geodésica, Hg, o altura estática, Hest, que ha de vencer al sistema de

bombeo.

Los restantes términos son las pérdidas de carga por rozamiento y

por singularidades, que ocurren a lo largo de las tuberías de

aspiración e impulsión, cuya representación gráfica es conocida con

el nombre de curva motriz. Véase la Figura 5.2.

El desnivel geométrico, (zC - zA), es la altura geométrica, Hg, o altura

estática, Hest, que ha de vencer al sistema de bombeo.

Los restantes términos son las pérdidas de carga por rozamiento y

por singularidades, que ocurren a lo largo de las tuberías de

aspiración e impulsión.

Las pérdidas de carga por rozamiento se calculan con la ecuación

de Darcy & Weisbach:

(5.10)

El coeficiente de fricción, f, se calcula por medio de la ecuación de

Colebrook & White:

(5.11)

87
Eliminando f de las ecuaciones (5.10) y (5.11), se llega a la siguiente

ecuación, la cual se llamará, de ahora en adelante, la ecuación de

Darcy & Weisbach, combinada con la de Colebrook & White, y se

abreviará así: (D&W - C&W):

(5.12)

Las pérdidas de carga localizadas, debidas a válvulas y accesorios,

se calcularán con la ecuación de Borda & Carnot:

(5.13)

Por lo cual, (5.14)

Sustituyendo las ecuaciones (5.9), (5.10) y (5.14) en la ecuación

(5.8), se tiene:

(5.15)

Obsérvese, en la ecuación (5.15), que la resolución del problema de

una instalación de bombeo elemental se reduce a resolver la

igualdad entre la curva motriz de la bomba instalada, Hg, y la curva

resistente de la instalación, Hr, Esto es:

Hm = Hr (5.16)

88
La ecuación (5.15) se puede simplificar aún más, a la siguiente

expresión:

(5.17)

o a la siguiente ecuación:

(5.18)

En la ecuación (5. 18), los valores de todas las variables

involucradas son conocidos, excepto los de QB y f. Este último

depende del primero, y ambos se pueden calcular, resolviendo

simultáneamente el sistema de ecuaciones (5.18) y (5.11), junto con

la ecuación para el número de Reynolds:

(5.19)

Calculando QB , se remplazará en la ecuación (5.9) para obtener el

valor de HB , quedando, así, definido el Punto de Funcionamiento, PF

(KB , HB).

5.2.4. Resolución gráfica del Punto de Funcionamiento. (et.al).

Conocidas las ecuaciones de la curva motriz, Hm = f1 (QB ) , y de

la curva resistente, Hr = f2 (QB ).

y,

89
Se grafican en un mismo plano cartesiano H vs. Q B. La

intersección de ambas curvas representa el punto de

funcionamiento PF (KB , HB) deseado. Véase la Figura 5.3.

Se acostumbra también representar gráficamente, en el mismo plano

cartesiano, la curva de vs KB para determinar la eficiencia

de la bomba, correspondiente al punto de funcionamiento.

Figura No 5.3. Determinación gráfica del punto de funcionamiento


de una instalación de bombeo elemental.

Obsérvese en la Figura 5.3. como se desplaza el punto de

funcionamiento PF, en virtud de la nueva curva resistente

correspondiente a un cambio en la altura geométrica, Hg,

ocasionada, por ejemplo, cuando se produce un descenso en el nivel

superficial de agua en el depósito de aspiración.

Esto último es muy frecuente en instalaciones de bombeo de agua

subterránea, desde un pozo de abastecimiento.

90
Figura No 5.4. Acoplamiento de bombas en serie.

Figura No. 5.5. Acoplamiento de bombas en paralelo.

5.2.5. Acoplamiento de Bombas en Paralelo.

Cuando se trata de satisfacer las necesidades o demandas de agua,

variables en el tiempo, como en sistemas de riego, o en redes de

distribución de agua potable, se justifica el acoplamiento de dos o más

bombas en paralelo.

En efecto, el empleo de una sola bomba, para satisfacer los

consumos altamente variables con el tiempo, sería factible también,

pero antieconómico, puesto que aquella tendría que trabajar con

eficiencias muy bajas, correspondientes a los distintos puntos de

funcionamiento, dado que las curvas de η vs. Q no son,

infortunadamente, planas.

91
Por el contrario, el suministro de agua, variable según la demanda,

puede garantizarse por medio de una progresiva entrada en

funcionamiento de distintos grupos de bombas, conformado por

bombas acopladas en paralelo, manteniendo el rendimiento del

conjunto dentro de unos valores aceptables.

Para obtener la curva característica de un conjunto de bombas

acopladas en paralelo, basta con sumar sus respectivos caudales,

para una misma altura o cabeza, a partir de sus correspondientes

curvas características de H vs. Q. Ello resulta en unas curvas globales

H vs. Q, cada vez más planas, tanto más planas cuanto más bombas

en paralelo sean acopladas. Véase la Figura 5.6.

Figura No 5.6 Acoplamiento de dos bombas diferentes


acopladas en paralelo.

El tratamiento analítico de bombas acopladas en paralelo es más

laborioso, sobre todo si éstas son distintas. En efecto, si se acoplan

N bombas idénticas en paralelo, las curvas características H vs. Q y

92
vs. Q, resultantes del acoplamiento, se obtienen de la siguiente

manera:

(5.20)

y, (5.21)

Ahora, si las N bombas son diferentes, cuyas curvas características

son:

La altura total del conjunto de bombas,

Se obtendrá despejando primero los caudales de las respectivas

ecuaciones;

HB vs. Q, así:

O, en general,

Para sustituirlos, después, en la ecuación de balance de masa


siguiente:

(5.30)

O sea:
93
(5.31)

El tratamiento analítico de las eficiencias requiere el cálculo

previo del punto de funcionamiento de cada bomba,

individualmente, empleando sus respectivas curvas. Supóngase,

ahora, que se tienen dos bombas que se han de instalar acopladas

en paralelo, descargando a una misma línea de impulsión simple.

Supóngase, también, que, a la salida de cada bomba, existe una

válvula de retención o anti retorno.

Así las cosas, pueden presentarse tres casos:

CASO No. 1: Las dos bombas son idénticas

En la Figura 5.7 se muestran las curvas H vs. Q de la bomba, C1, y

del conjunto acoplado de bombas, Cglobal, junto con la curva

resistente, Cresistente. Obsérvese que el punto de funcionamiento ha

pasado del punto P1, correspondiente a una bomba, individualmente,

al punto P2, correspondiente al conjunto acoplado.

Figura No 5.7. Acoplamiento de dos bombas idénticas en paralelo.

Exceptuando una curva resistente horizontal (además, sin pérdida

de carga en la impulsión), siempre se verificará que:

94
Lo cual significa que el caudal total impulsado por las dos bombas

acopladas en paralelo es, casi siempre, menor que el doble del caudal

que aportaría una sola bomba en la misma instalación.

Caso No 2: Las dos bombas tienen curvas características H vs. Q distintas, pero

igual altura a válvula cerrada (HB1 = HB2, para Q = 0)

En este caso, el problema se resuelve del mismo modo que en el caso

No 1, y la curva característica del conjunto acoplado de bombas se

obtiene sumando caudales correspondientes a iguales alturas

suministradas por las dos bombas. Nuevamente, en este caso, el caudal

total impulsado por el conjunto es menor que la suma de los caudales

que respectivamente impulsarían las dos bombas, consideradas

individualmente instaladas en el sistema.

Figura No.5 . 8 . Acoplamiento de dos bombas distintas en paralelo, con igual


ordenada H, para Q — 0.

CASO No 3: Las dos bombas presentan curvas características absolutamente

distintas.

En este caso, a diferencia de los dos anteriores, la curva resultante

presenta una porción común (tramo 2) con la curva de la bomba de

mayor altura H, a válvula cerrada (Q = 0), como se muestra en la Figura


95
5.9. En dicho tramo, bajo ninguna circunstancia, se permitiría trabajar el

conjunto acoplado, puesto que la bomba B 1 no puede operar en dicha

zona y, en consecuencia, el acoplamiento en paralelo no tendría objeto.

Ello es una razón poderosa para que, en la práctica, los acoplamientos

de bombas en paralelo se hagan con bombas idénticas.

Figura No 5.9. Curvas características de dos bombas distintas


acopladas en paralelo.

Como puede observarse en la Figura 5. 9, el tramo T4 se constituye en la

zona de funcionamiento correcto del conjunto acoplado de bombas en paralelo.

Nuevamente, se reitera que el análisis matemático de eficiencias y potencias de cada

una de las bombas del grupo requiere del desglose del caudal total en los caudales

parciales, Q, en función de las correspondientes alturas HBi. Una vez conocido el

punto de funcionamiento del sistema, P, y los caudales individuales, Q 1 y Q2 se

recurre a las curvas de eficiencia y de potencia correspondientes a cada bomba. En la

Figura 5.9 se indica la manera de determinar las respectivas eficiencias de las

bombas. Para las potencias se procedería de manera análoga.

Finalmente, la eficiencia global del conjunto de bombas en paralelo se

calcula, también, de la siguiente manera:

96
(5.32)

5.2.6. Eficiencia de las bombas en operación paralela.

La simulación de una estación de bombeo con una cantidad de bombas operando

en paralelo comienza con un modelo simple de una bomba centrífuga única. El

modelo se formula en términos de coeficiente de cabezal de presión adimensional

CH y el coeficiente adimensional de caudal CQ. Estos dos coeficientes se definen

respectivamente de la siguiente manera:

(5.33)

Donde g es la aceleración gravitatoria (m/s²), H es el cabezal de presión de la

bomba (m), w es la velocidad (rad/s) y D, el diámetro del impulsor (m). Dado que

la velocidad periférica del impulsor de la bomba es igual al producto de la

velocidad de la bomba y el radio del impulsor, el denominador es proporcional a la

velocidad al cuadrado del caudal que sale del impulsor. El coeficiente de altura

expresa el cabezal de presión generado en la bomba en términos de altura

dinámica del fluido que está siendo bombeado en la punta del impulsor.

(5.34)

Donde Q es la tasa de flujo volumétrico (m3/s) y los otros símbolos son iguales a

sus correspondientes descritos en la definición del coeficiente de cabezal de

presión. El denominador de esta ecuación es proporcional al volumen barrido por

revolución del impulsor. El coeficiente de flujo, por lo tanto, expresa la descarga

con relación al volumen barrido del impulsor.

Un modelo empírico del rendimiento de la bomba centrífuga, muy simple pero

ampliamente utilizado, es una ecuación cuadrática del coeficiente del cabezal de


97
presión en términos del coeficiente de caudal (Walshaw, A.C. y Jobson, D. A.,

1967):

(5.35)

En este modelo el coeficiente a expresa el cabezal de presión generado a caudal

cero, el coeficiente 6 corresponde al cabezal de presión aumentado con el

incremento de la tasa de flujo y el coeficiente c introduce las pérdidas por fricción

dentro de la bomba.

La ventaja de este modelo tan simple es exactamente ésa, es simple, y aun así

incorpora los efectos más importantes que se pueden observar en las bombas. La

simplicidad del modelo permite que pueda ser usado para describir con gran

facilidad una cierta cantidad de bombas que operan en paralelo.

Para poder expresar la potencia hidráulica generada de una bomba, definimos un

coeficiente potencia como el producto del coeficiente de caudal y el coeficiente del

cabezal de presión.

(5.36)

Por combinación simple de la expresión para potencia hidráulica y la

definición del coeficiente de caudal y el coeficiente de cabezal de presión, se

puede observar que la potencia se eleva con el cubo de la velocidad de la

bomba y con la quinta potencia del diámetro del impulsor.

5.2.7. Ajuste y normalización de los datos de la curva de la bomba.

Los datos de la curva de la bomba, que fueron presentados en unidades de

ingeniería, se convirtieron a cabezal de presión adimensional y caudal

adimensional utilizando las ecuaciones (5.33) y (5.34) respectivamente. Se usó el

diámetro conocido del impulsor y la velocidad nominal de la bomba para calcular

98
el valor Cu y CQ de cada punto digitalizado. Los datos adimensionales de la curva

de la bomba fueron entonces ajustados al modelo de la ecuación (5.35). La Figura

N° 5.10 presenta el resultado de la digitalización y normalización, la curva del

modelo ajustado, y el intervalo de confianza del 95% en los datos del modelo

ajustado en el recuadro superior izquierdo. La calidad del ajuste es buena, al

menos en la zona del interés práctico, es decir, apartándose de la operación en

vacío cuando el caudal es cero o la descarga está cerrada.

Ahora entonces se puede calcular la potencia hidráulica simplemente

multiplicando el coeficiente de caudal y el coeficiente del cabezal de presión en

cada valor de coeficiente de caudal. En forma alternativa, podemos usar la

ecuación (5.35) del modelo ajustado, multiplicar a ambos lados con el coeficiente

de caudal y calcular la potencia hidráulica a partir del modelo. Los dos enfoques

deberían, desde luego, superponerse y el recuadro superior derecho indica

que efectivamente lo hacen.

La eficiencia de la bomba se mide en cuán bien puede convertir la potencia del

eje en potencia hidráulica. Dado que la potencia del eje también está disponible

en gráficos de rendimiento de dominio público, entonces, además, se puede

calcular la eficiencia. Sin embargo, no existe un modelo analítico simple para la

potencia del eje. Por lo tanto, el ajuste de la curva de potencia del eje se hace

utilizando un ajuste de polinomios de bajo orden ponderado localmente

(Cleveland, W.S. y Devlin, S.J., 1988). El resultado se entrega en el recuadro

inferior derecho.

La eficiencia se calcula simplemente dividiendo la potencia hidráulica por la

potencia del eje. En el modelo inferior izquierdo se muestra la comparación entre

la curva digitalizada de eficiencia como se entrega en los gráficos de rendimiento

99
de uso público y el enfoque del modelo, donde la potencia hidráulica es calculada

a partir del modelo de bomba y la potencia del eje proviniendo del modelo de

regresión.

Figura N° 5.10. Curva digitalizado de bomba con el mejor modelo de ajuste

Como se observa, el modelo cuadrático simple para el desempeño de la bomba,

en términos de un coeficiente del cabezal de presión y un coeficiente de caudal,

funciona bien, y describe con gran precisión tanto la potencia hidráulica como la

eficiencia. Es importante verificar si éste será el modelo a utilizar posteriormente

para describir el rendimiento de múltiples bombas operando en paralelo. La

calidad del ajuste es buena, al menos en la zona del interés práctico, es decir,

apartándose de la operación en vacío cuando el caudal es cero o la descarga está

cerrada.

5.2.8. Modelamiento de problemas posibles en la bomba

Para modelar una situación realista, se ha elegido una estación de bombeo con

cinco bombas operando en paralelo donde dos de ellas tienen distintos

100
problemas. El desempeño individual de las bombas puede describirse de la

siguiente manera:

 Bomba A; rendimiento ideal de acuerdo con el modelo de curva

ajustada.

 Bomba B; levemente de mejor rendimiento que la bomba A.

 Bomba C; levemente de inferior rendimiento que la bomba A.

 Bomba D; no puede alcanzar el cabezal de presión de corte o a

caudal nulo.

 Bomba E; mucha mayor pérdida por fricción interna.

Estas diferentes bombas pueden ahora ser descritas en términos del

modelo por sus coeficientes n, b y c, como se indica en la Tabla N°

23.

Tabla N° 5.4. Coeficientes de modelo de bomba

Las curvas de bomba, en forma adimensional para las cinco bombas A, B, C, D y

E, se describen gráficamente en la Figura N° 5.11, recuadro izquierdo superior.

Los otros recuadros muestran la generación de potencia hidráulica, la

eficiencia de la bomba y la potencia del eje, que se supone igual a la de la bomba.

101
Figura N° 5.11. De cinco bombas en forma individual: tres normales, dos con problemas

Como puede observarse, la degradación en el rendimiento de la bomba D es

difícil de detectar a tasas de flujo más altas, mientras que la bomba E, que sufre

pérdidas por aumento de fricción, tiene un funcionamiento claramente inferior a

las otras bombas.

Nótese que en este modelo sólo se han abordado problemas hidráulicos. Los

problemas mecánicos existentes en las bombas, como es el caso de las pérdidas

por fricción en los cojinetes del eje, no están siendo considerados. Se supone que

esos efectos adicionales tienen un efecto insignificante o que pueden ser

reparados en forma efectiva por medio de una mantención durante su operación

de servicio.

5.2.9. Operación de bombas en paralelo

En una estación de bombeo la operación de las bombas en paralelo está regida

por la adición de caudal (coeficientes) al mismo cabezal de presión (coeficiente).

102
Dado que no todas las cinco bombas están operando todo el tiempo y menos de

cinco bombas pueden operar en diferentes combinaciones, resulta difícil observar

el efecto del mal funcionamiento de una sola bomba. Esta dificultad se grafica en

la Figura N° 5.12. La curva 3 de este gráfico muestra la curva de bombeo de

las cinco bombas en paralelo donde dos de las cinco tienen problemas graves. La

curva roja, por comparación, representa el funcionamiento de las cinco bombas

en paralelo cuando las cinco muestran el mismo rendimiento ideal de la

bomba A. Claramente existe un problema pues la curva de bombeo de color

negro (observada) está por debajo del rendimiento ideal.

Figura N° 5.12. Operación de bombas en paralelo.

¿Será posible encontrar la(s) bomba(s) que están funcionando mal apagando en

forma selectiva una de las bombas y operando sólo cuatro en diferentes

combinaciones? Esta es una de las estrategias que podría seguir un ingeniero de

mantenimiento en ausencia de datos de medición de caudal de descarga para las

bombas en forma individual.

Al detenerse una de las bombas quedan cinco combinaciones de cuatro bombas

operando. Ésta corresponde a la primera curva en abanico a la izquierda de las

103
curvas negras y rojas en la Figura N° 5.12. Asimismo, al apagar 2 bombas

resultan diez combinaciones posibles en la siguiente curva en abanico a la

izquierda. Al apagar 3 bombas, también se obtienen 10 posibles combinaciones

dadas como otra curva en abanico a la izquierda. Finalmente, en la curva en

abanico a la extrema izquierda, se muestran las cinco bombas operando

individualmente.

Obviamente, es muy difícil discernir algo a partir de estas curvas en abanico con

tan reducido espacio entre sus líneas. Lamentablemente, el acercamiento a cada

curva individual, como se muestra en la Figura N° 5.13, tampoco aporta mucho

más.

Figura N° 5.13. Operación de bombas en paralelo (acercamiento).

El recuadro izquierdo superior de la Figura N° 5.13, muestra la curva combinada

de cuatro bombas operando en paralelo para cada una de las cinco posibles

combinaciones. En este recuadro la curva negra representa la combinación

104
particular donde falta la bomba E, aquella bomba con las mayores pérdidas

internas por fricción. Sin embargo, es también la curva donde la bomba B, cuya

operación supera los datos de rendimiento publicados, está presente en la

combinación. Por lo tanto, que la bomba E está funcionando deficientemente es

una conclusión que sólo se puede obtener cuando se supone que todas las otras

bombas están funcionando normalmente y que ninguna de ellas trabaja mejor que

lo esperado.

En comparación, con una sola bomba operando, no hay duda de que la bomba E

es sospechosa y requiere atención. Así, considerando que es difícil o extraño ver

una estación de cinco bombas operando con sólo una en servicio, se podría haber

obtenido la misma información a partir de los datos de la presión de descarga

individual y la medición de flujo.

5.2.10. Potencia hidráulica paralela.

Dado que la potencia hidráulica es el producto de la tasa de flujo de descarga y

del cabezal de presión generado por la bomba, el efecto de un deficiente

rendimiento de la bomba debería ser más fácil de observar en una

representación gráfica de la potencia hidráulica. Esto es así pues, tanto un

defecto en la generación del cabezal de presión, por ejemplo debido a distancias

excesivas, así como algún defecto en la capacidad de la bomba, que puede ser

causado por el aumento en la fricción interna, reducen la potencia hidráulica

generada por la bomba.

105
Figura N° 5.14. Potencia hidráulica combinada

En la Figura N° 5.14 se muestran las curvas combinadas de potencia en una

estación de cinco bombas, ya sea trabajando con las cinco bombas o cualquier

combinación de cuatro, tres, dos o una bomba. La curva negra en el gráfico

muestra la potencia hidráulica generada en la estación para las cinco bombas en

contraste con la curva roja, que corresponde a cinco bombas idénticas de acuerdo

con las especificaciones publicadas. Claramente, entonces, existe una diferencia

y la única bomba que supera levemente la especificación publicada no puede

compensar por sí sola la deficiencia existente en el rendimiento de las otras tres.

Las curvas en abanico con menores rendimientos globales son difíciles de

interpretar debido a la escala de la representación gráfica. Un acercamiento a

cada curva en abanico individual en una representación gráfica múltiple separada,

como en la Figura 5.14, entrega una visión más clara.

106
Figura N° 5. 15. Potencia hidráulica combinada (acercamiento)

De hecho, como se esperaba, en el recuadro superior izquierdo, la curva negra,

que representa el caso donde la bomba E no está incorporada a las bombas en

servicio, destaca un poco más que en las curvas de bombeo. Asimismo, sin

embargo, el recuadro inferior a la derecha identifica a la bomba E como la bomba

de bajo rendimiento y a la B como la mejor bomba, incluso mejor que la A, que

opera en estricto cumplimiento con la especificación.

Nótese que la representación elegida muestra las diferencias en el rendimiento de

la bomba por los cambios en la curvatura. Si hubiera existido una pérdida

adicional e indeseada debido a una fricción mayor que la esperada, esto no

habría alterado la forma de ninguna de las curvas. En este caso sólo la posición

de las curvas habría desplazado hacia abajo pues las bombas son del tipo de

velocidad fija.

107
5.2.11. Eficiencia paralelo. (Viejo Zubicaray, 2003)

La eficiencia paralela es la eficiencia obtenida por un grupo de bombas operando

en paralelo.

Puede calcularse dividiendo la suma de la potencia hidráulica de cada bomba por

la suma de la potencia del eje requerida a la tasa de flujo de descarga y al

cabezal de presión dados.

Dado que la eficiencia es igual a la potencia hidráulica normalizada por la

potencia del eje, se espera que cualquier diferencia en el rendimiento de la bomba

pueda observarse aún más claramente en los datos de eficiencia paralela que en

los datos combinados de generación de potencia hidráulica.

Figura N° 5. 16. Eficiencia paralela (acercamiento)

Cada una de las representaciones gráficas secundarias corresponde ahora a una

de las cuatro posibilidades de seguir sacando de operación posteriormente más

bombas de las cinco que operan en paralelo. Sólo a nivel individual, sin embargo,

se vuelve evidente que la bomba E tiene un problema grave. En el caso de las


108
cuatro bombas en operación, como se muestra en el recuadro izquierdo superior,

la combinación de bombas con mejor desempeño puede ser identificada, pero no

se puede reconocer la bomba individual que produce el funcionamiento deficiente

de la estación como un todo.

La representación gráfica de todos los datos de eficiencia disponibles en una

escala común de eficiencia muestra cuán grandes son las diferencias en las

eficiencias individuales de las bombas comparadas con la eficiencia paralela de

cada bomba. Normalizando a una potencia de eje común, las curvas en abanico

ya no se apilan y comprimen como era el caso de las curvas de potencia

hidráulica. En su lugar, las curvas se superponen parcialmente y se atraviesan

unas a otras.

Mientras que en el caso de las bombas individuales, la diferencia en la eficiencia

entre la mejor y la peor bomba es de alrededor de un 8% absoluto, la diferencia

en la eficiencia entre la combinación de cuatro bombas que opera mejor y la que

opera de peor forma, sólo es de un 2% absoluto. La diferencia entre los mejores y

peores aumenta en la medida que disminuye el número de bombas en

operación, pero también lo hace el número de posibles combinaciones y, por

lo tanto, el tiempo de pruebas y, por supuesto, también se acrecienta la

complejidad del análisis.

Es necesario hacer notar que la mejor eficiencia obtenida por las bombas

individuales corresponde a la bomba que tiene un rendimiento levemente superior

al de los datos de rendimiento publicados. Sin embargo, el mejor rendimiento

combinado de cinco bombas se basa en cinco bombas que cumplan exactamente

con los datos de rendimiento publicados.

109
Figura N° 5.17. Eficiencia paralela (acercamiento)

5.2.12. Cálculo del caudal para el sistema en paralelo.

Utilizando los gráficos de la figura N° 5.10.

Se calcula el coeficiente de potencia (CP) y el coeficiente cabezal de presión (CH);

Luego se halla el coeficiente de caudal (CQ).

Tenemos: CP = CH x CQ

Cálculo del coeficiente de caudal CQ;

Q = 0.040 m3/s

W = Velocidad angular = 3 600 rpm = 3 600x (2π/60) = 376.8 rad/s

CQ = Q/(W x D3) = 0.04/(376.8 x 0.23) = 0,013

Figura N° 5.18. Curva coefic. de caudal vs coeficiente de cabezal

CH = 0.52

Fuente: (Van der Spek, 2014)


110
Figura N° 5.18. Curva coefic. de caudal vs coeficiente de cabezal

Coeficiente de potencia CP
CP = 0.0067
CP = 0.52 x 0.013 = 0.00676

Eficiencia = 0.8

5.2.13. Protocolo de mantenimiento

a) Protocolo de mantenimiento para bomba centrífuga.

b) Protocolo de montaje, torsión y verticalidad

c) Protocolo de tendido conductor AAAC 240mm2

d) Protocolo de flechado cable de guarda

e) Protocolo registro de regulación de conductor.

f) Protocolo de medición de resistencia de puesta a tierra

g) Protocolo de registro técnico de tendido conductor

h) Protocolo de ensayo de aislamiento y pruebas de motor bomba

5.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

N° DESCRIPCIÓN MEDIDA
Pérdida de carga total 27.61m
Coeficiente de cabeza de presión CH= 0.52

Coeficiente de gasto 0.013

111
Coeficiente de potencia 0.0067

Coeficiente de eficiencia 0.8

Velocidad angular 3600 rev/min.

Caudal 0.040 m3/s

Altura geométrica 80 m

5.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS

La prueba directa de la hipótesis de la siguiente manera:

Evaluación cuantitativa del gasto en el sistema actual

Evaluación cuantitativa del gasto en el sistema en paralelo.

Comparación cuantitativa de las eficiencias

Comparación cuantitativa de las potencias

N° Descripción Indicador

1 Gasto en el sistema actual 40 l/s


2 Gasto en el sistema en paralelo teórico 104 l/s
3 Gasto de cada bomba instalada en paralelo
52 l/s
(30 % adicional al gasto de cada bomba)
4 Sin
Inversión para el sistema en paralelo inversión
adicional
5 Eficiencia en actual sistema 75%

6 Eficiencia en sistema en paralelo 80%

5.5. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La comparación tiene un sustento lógico y técnico, porque no solo se trata

de comparar que índice es mayor o menor, sino también tiene relación con la

inversión. Pueden existir soluciones del mejor nivel técnico, pero cuando

112
realizamos el cálculo de la inversión puede ser que la solución no es viable

porque simplemente no hay recursos.

Desde el puesto técnico la instalación delas dos bombas en paralelo cubre la

demanda de agua potable en Huancán.

5.6. APORTES Y APLICACIONES

 Hacer extensivo a otros gobiernos locales las bondades de utilizar bombas

instaladas en paralelo cuando se requiere tener más flujo volumétrico y con

menor consumo de corriente.

 Es conveniente tomar en cuenta los antecedentes de mediciones en un

conjunto de bombas operando en paralelo a partir de cifras de mérito

adimensionales como el coeficiente de flujo y el coeficiente del cabezal de

presión, en comparación con mediciones en una bomba individual; porque

en el grupo hay más posibilidades de obtener menor error.

 El cálculo de las medidas de rendimiento tiene un valor significativo por el

uso de un modelo de bomba analítico pero a la vez empírico porque

permite diferenciar cuales tienen menor o mayor rendimiento.

 Cuando las bombas que operan en paralelo y descargan dentro de una

tubería común, la presión de descarga de la bomba es igual, pero la tasa

de flujo por bomba puede variar considerablemente por la capacidad de la

bomba de descargar a la presión común.

 Cuando las bombas operan en serie la tasa de caudal (másico) es igual

para cada bomba, mientras que las presiones de descarga son diferentes.

 En el caso de las bombas en serie, la información mínima que se requiere

es la presión de descarga y la potencia del eje. En el caso de las bombas

113
en paralelo, lo mínimo que se requiere es la tasa de caudal por bomba y la

potencia del eje.

 Para identificar las bombas con bajo rendimiento dentro de una operación

en paralelo, se requiere calcular la eficiencia basándose en los datos de

una bomba individual. Cuando la operación de una bomba única en una

estación es poco usual, los datos de esa bomba sólo pueden obtenerse

midiendo en forma simultánea el cabezal de presión de descarga y el flujo

de descarga de cada bomba en forma individual.

 El diseño mediante selección de bombas instaladas en paralelo resulta muy

aceptable desde el punto de funcionamiento permanente y con

relativamente baja inversión.

114
CONCLUSIONES

1. El diseño en este estudio significa el uso de la capacidad instalada en la

caseta de bombeo de la Municipalidad de Huancán. Esta capacidad consta

de dos bombas homogéneas con su respectivo tren de descarga para cada

bomba, con elementos simétricos y un tablero único para alimentación de

energía.

2. Cuando funcionaba la bomba en actual uso el medidor de volumen instalado

al inicio del tubo de impulsión la lectura fue de 40 l/s. Cuando funcionó la

siguiente bomba también registró 40l/s y cuando se instaló las dos bombas

en paralelo la lectura fue de 52 litros. Esto se debe que dos bombas que

descargan a una sola tubería de impulsión aumentan su capacidad de

bombeo solo en el 30%.

3. Como el suministro de agua potable es una necesidad pública es menester

comunicar de manera formal a los gobiernos locales que con anticipación

gestionen inversiones para proyectos similares que sean sostenidos en el

tiempo.

4. Resulto pertinente el planteamiento del primer objetivo específico que

buscaba identificar las características del actual sistema de bombeo, porque

de esta manera se planteó una solución inmediata utilizando la capacidad

instalada pero con una instalación en paralelo, porque el problema era tener

más caudal para una misma cabeza de presión.

115
5. La fuente de captación de agua es suficiente para abastecer al reservorio de

distribución y funcionando las dos bombas instaladas en paralelo con 104 l/s,

sin embargo, la reserva de manantiales cercanos ( 40% más) requiere una

inversión a futuro para cubrir las nuevas necesidades de abastecimiento de

agua potable

6. El uso de diagramas de coeficiente de caudal, coeficiente de cabezal y

coeficiente de potencia se calcula la eficiencia de las bombas en paralelo.

116
RECOMENDACIONES

1. En el diseño cuando hay capacidad instalada, es conveniente evaluar los

elementos hidráulicos como bombas y sus componentes. Con estos datos

calcular la posibilidad de una instalación en paralelo cuando se quiere

aumentar el bombeo de cauda.

2. Antes del funcionamiento del nuevo sistema en base a la capacidad instalada

es conveniente realizar la lecturas del gasto de la primera bomba, luego el

gasto de la segunda bomba y finalmente el gasto de las dos bombas en

paralelo, para establecer conclusiones de solución al problema del agua.

3. Es conveniente tomar en cuenta los antecedentes de mediciones y el

monitoreo de funcionamiento del conjunto de bombas operando en paralelo a

partir de cifras adimensionales como el coeficiente de flujo y el coeficiente del

cabezal de presión, en comparación con mediciones en una bomba individual;

porque en el grupo hay más posibilidades de obtener menor error.

4. Como hay municipalidades que cuentan con capacidad instalada en sus

casetas de bombeo con dos bombas y sus respectivos componentes y les

falta, es recomendable realizar un estudio para su funcionamiento

relacionado al equipamiento disponible, la capacidad en la captación de

agua y la capacidad de almacenamiento para la distribución.

117
5. Como el recurso hídrico es importante para la vida, es urgente que las

empresas que administran el agua potable dediquen presupuestos para

localización de nuevas fuentes para cubrir las demandas del futuro.

6. El uso de diagramas en función a coeficientes es un alternativa de diseño, sin

embargo también es necesario investigar en otros métodos de diseño.

118
BIBLIOGRAFÍA

López Malavé, R. (12 de febrero de 2009). Universidad de Oriente de Venezuela.

Recuperado el 25 de abril de 2016, de Universidad de Oriente de

Venezuela: https://www.academia.edu/17750997/Tesis_SISTEMA_DE_

ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_POTABLE

López Vázquez, L. (2010). Temas de Física. Alicante, España: Editorial Club

Universitario.

Marbello Pérez, R. V. (2007). Funcionamiento de bombas rotodinámicas.

Medellín, Colombia: Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Facultad

de Ingeniería de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

Mott, R. (2005). Mecánica de Fluidos Aplicada. México: Prentice-Hall.

Queretaro, C. (1996). normas y lineamientos tecnicos para las instalaciones de

agua potable, agua tratada, alcantarillado sanitario y pluvial, de los

fraccionamientos y condominios de las zonas urbanas del Estado de

Querétaro . Ayuntamiento de Querétaro: Comision Estatal de Aguas de

Querétaro.

Rodríguez Ayala, Y. M. (2014). Mejoramiento del Sistema de Bombeo para

Evacuación Eficiente de aguas Subterráneas en Volcan Compañía Minera

S.A.A -Unidad San Cristóbal. . Huancayo, Perú: Universidad Nacional del

Centro del Perú.

119
Rodriguez Urrutia, B. (20 de febrero de 2010). Universidad Simon Bolivar de

Venezuela. Recuperado el 25 de abril de 2016, de Universidad Simon

Bolivar de Venezuel: 159.90.80.55/tesis/000147687.pdf

Terán Puentes, M. R. (16 de junio de 2009). Saber UCV. Recuperado el 25 de

abril de 2016, de Saber UCV:

190.169.94.11:8080/jspui/handle/123456789/6756?mode=full

Van der Spek, A. y. (2014). Eficiencia de las bombas en operación paralela en

tuberías de larga distancia. . Wallingford, USA.: Consultant, Zdoor BV, The

Netherlands y CiDRA Minerals Processing, Wallingford, USA.

Viejo Zubicaray, M. (2003). Bombas: teoría, diseño y aplicaciones . México:

Editorial Limusa.

120
ANEXOS

121
ANEXO N° 1

122
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO : DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE HUANCÁN-
HUANCAYO
RESPONSABLE: BACHILLER ROJAS PÉREZ DANNY ERIKSON

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA


GENERAL GENERAL GENERAL Independiente: X1 = Características del actual Tipo de Investigación:
¿Cómo diseñar un sistema de bombeo Diseñar un sistema de bombeo para Si se diseña el nuevo funcionamiento del X = Diseño del sistema de bombeo sistema de bombeo Experimental
para optimizar el abastecimiento de optimizar el abastecimiento de agua sistema de bombeo identificando las X2= Características hidráulicas de la Nivel de Investigación:
agua potable en el distrito de Huancán- potable en el distrito de Huancán- características del actual sistema de bombeo, fuente de captación Cuasi experimental con
Huancayo? Huancayo? las características hidráulicas de la fuente de X3 = parámetros hidráulicos de grupo de control y grupo
captación, los parámetros hidráulicos de diseño del nuevo sistema de bombeo experimental
diseño del nuevo funcionamiento del sistema X4 = componentes hidráulicos de Método de la
de bombeo y evalúa los componentes diseño del nuevo sistema de bombeo Investigación:
hidráulicos de la capacidad instalada, Dependiente: Y =  (X1, X2, X3, X4) Inductivo – Deductivo,
entonces se optimizarán el abastecimiento de Y = Optimizar el abastecimiento de lógico.
agua potable en el distrito de Huancán– agua potable Diseño de la
Huancayo. investigación:
ESPECIFICOS ESPECÍFICOS ESPECIFICAS Independiente X5 = Características hidráulicas Por objetivos.
a) ¿Qué características hidráulicas tiene a) Identificar las características a) Si se identifica las características X1 = Características del actual X6 = Características eléctricas Población y muestra:
la capacidad instalada del sistema de hidráulicas que tiene la capacidad hidráulicas que tiene la capacidad sistema de bombeo Estudio de caso único
bombeo para optimizar el instalada del sistema de bombeo instalada del sistema de bombeo para Instrumentos: Formatos
abastecimiento de agua potable en el para optimizar el abastecimiento optimizar el abastecimiento de agua Dependiente: de reportes, formatos de
distrito de Huancán–Huancayo? de agua potable en el distrito de potable en el distrito de Huancán– Y= Y =  (X5, X6) entrevistas y cartas de
Huancán–Huancayo? Huancayo. consulta a expertos
b) ¿Qué características tiene la fuente a) Identificar las características b) Si se identifica las características Independiente: X7 = Aforo de la fuente Fuentes: Textos
de captación para el abastecimiento hidráulicas que tiene la fuente de hidráulicas que tiene la fuente de X2 = Características hidráulicas de la X8 = Capacidad promedio impresos y digitales de
de agua potable en el distrito de captación para el abastecimiento captación para el abastecimiento de fuente de captación primer orden
Huancán-Huancayo? de agua potable en el distrito de agua potable; entonces se optimizará el Dependiente:
Huancán-Huancayo. abastecimiento de agua potable en el Y = Optimizar el abastecimiento de Y =  (X7, X8)
distrito de Huancán–Huancayo. agua potable
c) ¿Qué parámetros hidráulicos de b) Calcular los parámetros c) Si se calcula los parámetros hidráulicos Independiente: X9 = Parámetros hidráulicos
diseño debe tener el nuevo hidráulicos de diseño que debe de diseño que debe tener el nuevo X3 = Parámetros hidráulicos de X10 = Parámetros mecánicos
funcionamiento del sistema de tener el nuevo funcionamiento del funcionamiento del sistema de bombeo, diseño del nuevo sistema de bombeo X11 = Parámetros eléctricos
bombeo para optimizar el sistema de bombeo para optimizar entonces se optimizará el abastecimiento Dependiente:
abastecimiento de agua potable en el el abastecimiento de agua potable de agua potable en el distrito de Y = Optimizar el abastecimiento de Y =  (X9, X10; X11)
distrito de Huancán – Huancayo? en el distrito de Huancán – Huancán–Huancayo. agua potable
Huancayo.
d) ¿Cuál será la evaluación de los d) Evaluar los componentes d) Si se evalúa los componentes Independiente: X12 = Componentes mecánicos
componentes hidráulicos que debe hidráulicos que debe tener el hidráulicos que debe tener el nuevo X4 = Componentes hidráulicos del X13 = Componentes hidráulicos
tener el nuevo funcionamiento del nuevo funcionamiento del sistema funcionamiento del sistema de bombeo, nuevo funcionamiento del sistema X14 = Componentes eléctricos
sistema de bombeo para optimizar el de bombeo para optimizar el entonces se optimizará el de bombeo
abastecimiento de agua potable en el abastecimiento de agua potable en abastecimiento de agua potable en el Dependiente: Y =  (X12, X13, X14)
distrito de Huancán–Huancayo? el distrito de Huancán–Huancayo. distrito de Huancán–Huancayo. Y = Optimizar el abastecimiento de
agua potable

123
ANEXO N° 2: MATRIZ DE DISEÑO METODOLÓGICO.

TITULO : DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE HUANCÁN-
HUANCAYO
RESPONSABLE: BACHILLER ROJAS PÉREZ DANNY ERIKSON

Hipótesis General Variables Dimensiones Indicadores

1. Características hidráulicas
1. Características del actual
sistema de bombeo
2. Características eléctricas

2. Características 3. Aforo de la fuente


Si se diseña el sistema de hidráulicas de la fuente
bombeo identificando las de captación 4. Capacidad promedio
Características del actual
sistema de bombeo, las
Independiente: 5. Parámetros hidráulicos
características hidráulicas de la
Diseño del sistema de bombeo 3. Parámetros hidráulicos de
fuente de captación, los
diseño del nuevo sistema 6. = Parámetros mecánicos
parámetros hidráulicos de
de bombeo
diseño del nuevo sistema de
7. Parámetros eléctricos
bombeo y sus componentes
hidráulicos de diseño; entonces
se optimizará el abastecimiento 8. Componentes mecánicos
de agua potable en el distrito de 4. Componentes hidráulicos
9. . Componentes
Huancán–Huancayo. de diseño del nuevo
hidráulicos
sistema de bombeo
10. Componentes eléctricos
Dependiente: 5. Optimizar el
Optimizar el abastecimiento de agua abastecimiento de agua 11. Porcentaje de eficiencia
potable potable

124
ANEXO N° 3: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

TITULO : DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE HUANCÁN-
HUANCAYO
RESPONSABLE: BACHILLER ROJAS PÉREZ DANNY ERIKSON

Hipótesis General Variables Dimensiones Indicadores


Si se diseña el
nuevo 1. Características hidráulicas
1. Características del actual
funcionamiento del sistema de bombeo
sistema de bombeo 2. Características eléctricas
identificando las
Características de 3. Aforo de la fuente
la capacidad 2. Características hidráulicas de la
instalada del fuente de captación
4. Capacidad promedio
sistema de bombeo,
las características
hidráulicas de la Independiente: 5. Parámetros hidráulicos
fuente de captación, Diseño del sistema de bombeo 3. Parámetros hidráulicos de
cálculo de los diseño del nuevo sistema de 6. = Parámetros mecánicos
parámetros bombeo
hidráulicos de 7. Parámetros eléctricos
diseño del nuevo
sistema de bombeo
y evaluando sus 8. Componentes mecánicos
componentes 4. Componentes hidráulicos de
hidráulicos de diseño del nuevo sistema de 9. . Componentes hidráulicos
diseño; entonces se bombeo
optimizará el 10. Componentes eléctricos
abastecimiento de
agua potable en el Dependiente:
distrito de Optimizar el abastecimiento de agua potable 5. Optimizar el abastecimiento de
11. Porcentaje de eficiencia
Huancán– agua potable
Huancayo.
125
126
ANEXO N° 4: MATRIZ DE DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

TITULO : DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE HUANCÁN-
HUANCAYO
RESPONSABLE: BACHILLER ROJAS PÉREZ DANNY ERIKSON

Hipótesis Gral Variables Dimensiones Indicadores


Si se diseña el 1. Características del actual sistema de 1. Características hidráulicas
nuevo bombeo Valores cuantitativos o cualitativos de funcionamiento del sistema
funcionamiento Se refiere al actual comportamiento hidráulico y mecánico 2. Características eléctricas
del sistema de del sistema de bombeo. Variación de Tensión, voltaje, ángulo de fase, frecuencia
bombeo 2. Características hidráulicas de la fuente 3. Aforo de la fuente
de captación Gasto que se estable mediante aforo
identificando las
Son las mediciones que se realiza a la fuente para 4. Capacidad promedio
Características Variable Independiente: obtener un dato de cuanto produce en términos de caudal El caudal estimado a través de una serie de medidas de aforo y que
de la capacidad histórico sometido a un proceso estadístico
instalada del 5. Parámetros hidráulicos
sistema de Diseño del sistema de bombeo Medidas de presión, volumen y temperatura en los conductos y
3. Parámetros hidráulicos de diseño del
bombeo, las maquina hidráulica
Es una acción de análisis hidráulico de las variables,
nuevo sistema de bombeo
características Son las mediciones de presiones, caudal, perdidas de 6. Parámetros mecánicos
dimensiones e indicadores, para obtener dimensiones Análisis de esfuerzos y movimiento rotativo
hidráulicas de la energía, datos topográficos, consumo de energía
físicas. Todo análisis hidráulico termina en dimensiones
fuente de físicas
eléctrica, entre otros. 7. Parámetros eléctricos
captación, Tensión, corriente, ángulo de fase, frecuencia, temperatura.
cálculo de los 4. Componentes hidráulicos de diseño 8. Componentes mecánicos
del nuevo sistema de bombeo Tuberías, válvulas de regulación y control, válvulas de seguridad.
parámetros
Indica los materiales empleados en la instalación previa 9. . Componentes hidráulicos
hidráulicos de Tuberías, válvulas, bombas, motores eléctricos, etc.
selección técnica, tuberías y accesorios en la línea de
diseño del nuevo conducción, tablero de control, sub estación y tanque 10. Componentes eléctricos
sistema de elevado. Motores eléctricos, sistemas de control para tablero, sub estación,
bombeo y Variable Dependiente:
evaluando sus Optimizar el abastecimiento de agua
componentes potable
hidráulicos de Significa que se tiene un antecedente de abastecimiento
diseño; entonces y que mediante un nuevo diseño se consigue mejor 5. Optimizar el abastecimiento de agua
11. Porcentaje de eficiencia
se optimizará el eficiencia en el sistema y por tanto se da la optimización. potable Relación del trabajo entregado y el trabajo obtenido al eje de la
Significa obtener mejor eficiencia en el sistema de
abastecimiento bomba
bombeo y por tanto una optimización.
de agua potable
en el distrito de
Huancán–
Huancayo.

127

También podría gustarte