Está en la página 1de 23

Tecsup

Virtu@l

Acondiciona-
dores,
aisladores y
convertidores
de señal

Copyright © 2007 por TECSUP


Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

INDICE

1. Introducción ....................................................................................... 3
2. Objetivos ............................................................................................. 3
3. Acondicionadores .............................................................................. 3
3.1. Acondicionadores para sensores resistivos ...................... 4
3.1.1. Principios de acondicionamiento resistivo ............... 4
3.1.2. Método de deflexión .................................................... 5
3.1.3. Método por Comparación: Puente de Wheastone ... 6
3.2. Ajuste y calibración .............................................................. 8
3.3. Características de montaje................................................... 9
3.4. Interferencias ....................................................................... 10
4. Acondicionadores para sensores de reactancia variable............ 10
4.1. Principios de acondicionamiento ..................................... 11
4.2. Tipos de acondicionadores................................................ 11
4.3. Convertidores...................................................................... 12
4.3.1. Criterios de selección ................................................. 14
4.4. Fundamentos de montaje .................................................. 15
4.5. Aplicaciones industriales................................................... 17
5. Acondicionadores para sensores generadores ............................ 17
6. Convertidores y aisladores de señal ............................................. 18
6.1. Convertidores de interface ................................................ 18
6.2. Criterios de selección ......................................................... 21
7. Aisladores ......................................................................................... 22

Página 2
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

1. Introducción

Las señales provenientes de los sistemas de medida requieren


frecuentemente de diversas operaciones para facilitar la
determinación de la información requerida. Especialmente en los
casos en que la integración de la planta demande una apropiada
conectividad entre sensores, actuadores y controladores de
diversos fabricantes.

Se puede requerir, por ejemplo, la utilización de amplificadores


para realizar la amplificación de la señal del sensor de fondo de
escala tal que sea compatible con la capacidad de un determinado
sistema de visualización. O pueden ser necesarios filtros para
rechazar ruido de la señal de datos o para eliminar componentes
indeseados de alta o baja frecuencia o componentes de frecuencia
pertenecientes a una determinada banda. O pueden requerirse de
dispositivos que ofrezcan aislamiento eléctrico entre las
conexiones. O entonces puede existir la necesidad de convertir
señales analógicas a sus relacionadas señales digitales, e incluso
convertir señales de una norma a otra (por ejemplo de RS-232 a
RS-485).

En esta unidad abordaremos los aspectos relacionados a los


diferentes tipos de acondicionadores de señales para sensores,
mostrando además sus principios de funcionamiento. Así mismo,
analizaremos a los otros dispositivos que permiten la
conectividad entre instrumentos, como son los aisladores,
convertidores e interfases de señal.

2. Objetivos

• Identificar acondicionadores resistivos y de reactancia


variable.
• Identificar aisladores, convertidores e interfases de señal.

3. Acondicionadores

Los acondicionadores de señal, denominados por su función


como adaptadores o amplificadores, son los elementos del
sistema de medida que ofrecen a partir de la señal de salida de un
sensor, una señal apta para ser presentada o registrada, o en todo
caso, que permita un procesamiento posterior.

En caso de sensores pasivos, las variaciones de impedancia del


sensor están ligadas a la variación de la magnitud física medida,
se convierten en variaciones de tensión o corriente mediante
circuitos eléctricos especiales que corresponden generalmente a
puentes potenciométricos.

Página 3
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

En general, los acondicionadores los clasificaremos según el


parámetro variable del sensor al que irá acondicionar la señal,
esto es, en:

• Acondicionadores para sensores resistivos.


• Acondicionadores para sensores de reactancia variable.

3.1. Acondicionadores para sensores resistivos

Los sensores basados en la variación de la resistencia


eléctrica de un dispositivo son probablemente los más
abundantes, lo que se explica debido al hecho de que
muchas magnitudes físicas hacen variar el valor de la
resistencia eléctrica de algunos materiales. Es entonces,
que a partir de variaciones de resistencia como
consecuencia de variaciones de una magnitud medida
(desplazamiento, temperatura, etc.), se pueden obtener
tensiones en un margen útil para enviar a, por ejemplo,
indicadores o registradores.

Por lo general son circuitos electrónicos que tienen las


siguientes funciones:

• Amplificación.
• Filtrado.
• Adaptación de impedancias.
• Modulación.
• Demodulación.

3.1.1. Principios de acondicionamiento resistivo

En la mayoría de los casos, los sensores resistivos


son diseñados para entregar señales analógicas.
Sin embargo existen casos en que se hace
necesaria la conversión a señales digitales, como el
caso de modernización de plantas industriales en
donde sensores analógicos existentes deben
conectarse con sistemas digitales de monitoreo o
control. En estos casos hará falta un conversor
análogo-digital (A/D), los que poseen una
impedancia de entrada limitada y admiten señales
con variaciones lentas de amplitud predefinida. Es
debido a esto que se coloca un acondicionador
entre el sensor y el conversor A/D.

Página 4
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

Por otro lado existen dos consideraciones a ser


tomadas en cuenta en acondicionadores para
sensores resistivos. En primer lugar, todos estos
sensores necesitan de una alimentación eléctrica
para poder obtener una señal de salida. En
segundo lugar, la magnitud de esta alimentación
que influye directamente en la señal de salida, es
limitada por el propio autocalentamiento del
sensor, pues una variación de su temperatura
influye también en su resistencia.

En cuanto a la medida de resistencias, existen dos


métodos. El primero llamado método de
deflexión, en donde se mide la caída de tensión en
bornes de la resistencia a medir o la corriente que
lo atraviesa, y el llamado método de comparación,
el que se basa en puentes de medida.

3.1.2. Método de deflexión

El método más simple consiste en alimentar al


resistor con una fuente de tensión o corriente
constantes, para luego medir la corriente a través
del circuito o la caída de tensión en el resistor.

Figura 1: Medición de resistencia variable RTD mediante doble


fuente de corriente (Cortesía de Omega, Inc.).

Los cambios de tensión o corriente a medir con


este método son muy pequeños, pudiendo tener
valores máximos de cambios de hasta el 1% y se
utiliza cuando se dispone de una fuente de

Página 5
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

corriente (e incluso 2 fuentes de corriente),


aplicado a un elemento resistivo (por ejemplo a
una RTD), como observado en la Figura 1.

Otro método para medir resistencias variables de


valor elevado consiste en la utilización de un
divisor de tensión en el que se establece una
relación no lineal entra la tensión y la resistencia
variable, especialmente apropiada para la
linealización de la curva de salida de termistores,
por ejemplo el NTC alojado en encapsulado de
acero inoxidable, como observado en la Figura 2,
para una aplicación de medición de temperatura
en hornos.

Figura 2: Medición de un NTC mediante divisor de tensión


(Cortesía de General Electric, Co.).

3.1.3. Método por Comparación: Puente de Wheastone

Requiere de un sistema de realimentación ya sea


eléctrico o realizado de forma manual, de tal
forma que se realice el ajuste necesario de la
resistencia calibrada hasta que por el amperímetro
u otro detector de desequilibrio, no circule
corriente alguna. Normalmente está formado por
un puente de Wheatstone, como el mostrado en la
Figura 3 para la medición de presión de una celda
de carga, el cual consiste de cuatro elementos
resistivos conectados en forma de puente, una
fuente de excitación (tensión o corriente)
conectada a una de las diagonales y aun detector
de tensión o corriente conectado a la otra
diagonal.

Página 6
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

Figura 3: Medición de celda de carga (Cortesía de Omega,


Inc.) con un puente Wheatstone.

Es uno de los métodos más utilizados en


acondicionadores resistivos, donde la desviación
de una o más resistencias del puente desde un
valor inicial, puede ser medida como una
indicación de magnitud (o un cambio) de la
medida. En este método, cualquier cambio en R3
de la Figura 3, será directamente proporcional a
los cambios correspondientes que hay que hacer
en R4 para que el puente esté equilibrado.

(a) (b)

Figura 4: Acondicionadores para resistencias variable: (a) para RTD (cortesía de


Acromag Inc.); (b) para celda de carga (Cortesía de Omega, Inc.).

En la Figura 4 podemos apreciar dos


acondicionadores para sensores resistivos del tipo
riel, siendo el de la Figura 4a) el relacionado a la
aplicación de medición de temperatura de un
horno, como mencionado en el ejemplo de

Página 7
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

aplicación de la Figura 1. El acondicionador para


celda de carga de la Figura 4b) posee las etapas
mostradas en el diagrama de bloques de la Figura
5.

Figura 5: Diagrama de bloques para el acondicionador de celda de carga.

3.2. Ajuste y calibración

Es aconsejable realizar la calibración periódica de los


acondicionadores para celdas de carga, con el objetivo de
verificar su precisión y linealidad. El acondicionador está
provisto con el ajuste de sensibilidad, usado como un
parámetro de calibración que ajusta el factor de celda o la
ganancia de tal forma de verificar que la salida esté
conforme a una entrada pre-determinada. La calibración
por resistencia es un método de calibración indirecto
usado para el escalamiento y verificación del puente de
Wheatstone, la que es conseguida simulando la salida de
una celda de carga disminuyendo la resistencia de uno de
los brazos del puente, lo que es conseguido colocando una
resistencia de gran magnitud en paralelo con uno de los
brazos del puente.

Otra consideración a tener en cuenta es lo relacionado a


que si la resistencia o resistencias de calibración no
pueden disponerse junto al sensor o sensores respectivos,
se tiene que buscar que los hilos de conexión no estén en
serie con los de éstos con el fin de evitar resistencias
parásitas.

Página 8
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

3.3. Características de montaje

Los acondicionadores para sensores resistivos pueden ser


instalados tanto en campo, usando cajas de conexión
cumpliendo las normas de protección eléctrica y del
medio ambiente, o bien instalados en gabinetes o tableros
de control gracias a su reducido tamaño y facilidad de
instalación, usando por ejemplo rieles del tipo DIN. Esto
permite la integración con el resto de componentes que
conforman un sistema de control, indicación o registro sin
aumentar la complejidad de la instalación.

Figura 6: Montaje en riel tipo DIN y montaje en rack.

Acondicionadores resistivos están disponibles para


conexión en módulos de acondicionamiento y adquisición
de señales. Estas tarjetas insertables por lo general ofrecen
acondicionamiento para sensores resistivos tipo RTD y
celdas de carga. En sus circuitos incluyen conexión a
puentes de Wheatstone con posibilidad de conectar
sensores de 2 a 6 hilos. Son apropiados para adquisición
simultánea de señales y recomendadas en aplicaciones de
laboratorios virtuales, pues permiten condensar en una
sola tarjeta el potencial de conexión de varios sensores
incluyendo las etapas de filtraje y eliminación de errores.
Existen también versiones de módulos industriales que
ofrecen protección contra interferencia electromagnética
(EMC), en donde son insertadas las tarjetas con
acondicionadores resistivos, como mostrado en la
siguiente figura.

Página 9
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

Figura 7: Tarjeta de acondicionadores resistivos insertables en módulos


industriales (Cortesía de Microstar Laboratorios Co.).

3.4. Interferencias

Es sabido que las interferencias afectan el sistema de


medida. Acondicionadores de señal para sensores
resistivos electrónicos serán susceptibles a interferencias
por señales eléctricas, de origen externo al acondicionador.
Estas interferencias pueden ser del tipo resistiva,
capacitiva o inductiva que ocurren cuando el modo de
acoplamiento es una impedancia común, un campo
eléctrico o un campo magnético.

Un ejemplo de interferencia resistiva ocurre cuando la


medida de la señal está referida a un punto físicamente
alejado del punto de referencia del amplificador. Si estos
puntos están conectados a tierra en sus zonas respectivas
se originará un camino de retorno de las corrientes de
fuga, ya que entre dos tomas de tierra distintos existirá
siempre una diferencia de potencial.

4. Acondicionadores para sensores de reactancia variable

Al igual que con los sensores resistivos, para que los sensores de
reactancia variable obtengan una señal útil a partir de la variación
de una capacidad o de una inductancia es necesario que éstos
cuenten con una fuente de tensión, pero en este caso de una
fuente de tensión alterna para alimentar el componente, así como
también de un medio para detectar las variaciones producidas en
respuesta a la magnitud detectada. Por otro lado, si fuese
necesaria la utilización de un conversor A/D, entonces la señal
generada por el sensor de reactancia variable deberá ser continua
y de valores normalizados.

En algunos casos se hace necesario conectar los sensores de


reactancia variable con instrumentos indicadores, controladores o

Página 10
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

registradores, por lo que la utilización de los acondicionadores de


reactancia variable se hace imprescindible.

4.1. Principios de acondicionamiento

Los sensores de reactancia variable ofrecen algunas


ventajas comparativas que los sensores resistivos,
especialmente para la medida de desplazamientos lineales
y angulares. Por otro lado, la dificultad en la falta de
linealidad en sus principios de medida es superada la
utilización de sensores diferenciales. Debido a esto, los
acondicionadores de reactancia variable difieren en estas
características, especialmente en la generación de la
alimentación alterna y en los principios para detectar las
variaciones producidas en respuesta a la magnitud
deseada.

4.2. Tipos de acondicionadores

Los acondicionadores de reactancia variable pueden


agruparse en cuatro grupos:

1. Para sensores capacitivos e inductivos simples: que


corresponden a C0 ± C o L0 ± L, como el caso de los
detectores de proximidad por corrientes de Foucalt
(detectores inductivos de capacidad).

2. Para sensores inductivos de tres bobinas: que


corresponde a L0 ± L, L0, como por ejemplo los
detectores de proximidad en donde hay dos bobinas
pero sólo cambia una.

3. Para sensores capacitivos e inductivos diferenciales:


que corresponden a C0 + C, C0 – C, o L0 + L, L0 – L.

4. Para sensores que ofrecen directamente una tensión


alterna modulada en amplitud (por ejemplo el LVDT).

Vale resaltar que para estos cuatro grupos, el


acondicionador deberá proporcionar una señal alterna de
excitación. Estos acondicionadores suministran altas
frecuencias para utilizar impedancias manejables, como en
el caso de los sensores capacitivos que poseen capacidades
inferiores a los 100 pF. Por esta razón se utilizan cables
apantallados cortos y transformadores de impedancia. El
objetivo de blindar un sensor capacitivo es mantener la
capacidad del elemento constante, con independencia de

Página 11
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

los cambios en el entorno. Los acondicionadores para


sensores capacitivos amplifican, atenúan, filtran y
convierten las señales de sensores tales como
acelerómetros, celdas de carga, presión, de
desplazamiento o cualquier otro tipo de sensor capacitivo.
Están disponibles para montaje en riel, gabinete o
insertables en módulos de tarjetas de adquisición de datos.

Los sensores capacitivos son adecuados para integración


en circuitos, sin embargo las estructuras en puente no se
pueden integrar fácilmente. Por esta razón, se han
desarrollado circuitos acondicionadores de señal
específicos, fácilmente integrables e inmunes a las
capacidades parásitas.

Otra consideración es lo concerniente al blindaje


electroestático. Las impedancias de los sensores
capacitivos son altas, motivo por el cual se generan
capacidades parásitas entre un elemento y otro. Para
evitar este efecto se debe blindar el sensor capactivo para
mantener constante la capacidad del elemento.

Figura 8: Acondicionadores de señal para sensores capacitivos


(Cortesía de PCB Piezoelectronics, Inc.).

4.3. Convertidores

Como mencionado anteriormente, los acondicionadores


de señal para sensores de reactancia variable suministran

Página 12
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

una señal alterna a los sensores conectados a ellos, sin


embargo en algunas aplicaciones la información de la
señal alterna no es de interés y más bien interesará saber la
información de variaciones de reactancia como función de
una señal continua. Para esto, los acondicionadores
utilizan un convertidor como una etapa adicional, basada
en tres alternativas: medir el valor eficaz, el valor pico o el
valor absoluto. En la Figura 9 podemos apreciar un
convertidor de valor eficaz usando el método matemático
implícito (Pallás, 2001).

En el caso de los transformadores diferenciales (LVDT) la


señal de salida, alterna modulada en amplitud, tiene un
valor suficientemente elevado como para requerir
amplificación, por lo que emplean demoduladores
pasivos, en donde el voltaje de salida es proporcional al
desplazamiento del núcleo. El signo de la tensión DC
indica desplazamiento hacia la derecha o a la izquierda. La
solución más simple es obtener una tensión continua a
partir de la señal de cada secundario, rectificándolas y
haciendo la diferencia.

Figura 9: Convertidor de señal alterna a continua del acondicionador


mediante cálculo matemático.

Como se había mencionado, el acondicionamiento de estos


sensores incluye una señal de excitación de frecuencia
variable que produzca cambios de impedancia, los cuales
son una medida del desplazamiento o deformación del
sensor. El circuito del acondicionador incluye también una
etapa de oscilación para producir frecuencias variables, tal
como se aprecia en la Figura 10, junto con la etapa del
demodulador, para un acondicionador de dos canales
(uno por cada sensor LVDT).

Página 13
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

Figura 10: Etapas del circuito acondicionador para sensor inductivo:


demodulación y oscilador (Cortesía Solartron Mobrey Inc.).

En cuanto a los acondicionadores de señales para sensores


capacitivos se notan también las etapas de oscilación y
demodulación, tal como se aprecia en el diagrama de
bloques de la Figura 11.

Figura 11: Diagrama de bloques del acondicionador de un sensor capacitivo.

4.3.1. Criterios de selección

Para la selección de acondicionadores de


reactancia variable se debe tener en cuenta
algunos factores inherentes a la aplicación y al
tipo de sensor. Algunos de estos factores son:

• Lugar de montaje del acondicionador: el tipo


de montaje (riel, en gabinete o embutido en
sistemas de adquisición de datos), definirá las
características físicas del acondicionador.

Página 14
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

• Tensión de alimentación: Como mencionado


anteriormente, este tipo de sensores requieren
una alimentación eléctrica para el
funcionamiento de los bloques de
amplificación, demodulación, filtrado, etc. Por
ejemplo esta tensión puede estar dentro del
intervalo de 10 a 30 VDC.
• Excitación del transductor: en el caso de los
sensores capacitivos interesa saber la
frecuencia de excitación del sensor y su
impedancia de entrada, mientras en el caso de
los sensores inductivos será necesario
especificar la tensión, corriente y frecuencia
del devanado primario.
• Señal de salida: las señales de salida si son de
tensión, generalmente se definen hasta una
tensión de 10 VDC y la corriente hasta 20 mA.
• Temperatura: es el factor que influye en
cambios en la ganancia del amplificador en
caso existe grandes variaciones de
temperatura.
• Linealidad: sensores capacitivos tienen el
inconveniente de presentar una respuesta no
lineal, razón por la cual el acondicionador
compensa esta característica, dato que se
especifica en porcentaje de la sensibilidad del
sensor a acondicionar.

4.4. Fundamentos de montaje

Los acondicionadores para reactancia variable también


pueden ser instalados tanto en campo, usando cajas de
conexión cumpliendo las normas de protección eléctrica y
del medio ambiente; o bien instalados en gabinetes o
tableros de control gracias a su reducido tamaño y
facilidad de instalación, usando por ejemplo rieles del tipo
DIN.

Página 15
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

Figura 12: Acondicionador para sensor de reactancia variable tipo LVDT para
montaje en campo (Cortesía Applied Measuments Ltd.).

Acondicionadores de reactancia variable pueden también


conectarse en módulos de acondicionamiento y
adquisición de señales.

Estas tarjetas insertables por lo general ofrecen


acondicionamiento para sensores capacitivos o inductivos.
Son apropiados para adquisición simultánea de señales y
recomendadas en aplicaciones de laboratorios virtuales,
pues permiten condensar en una sola tarjeta el potencial
de conexión de varios sensores incluyendo las etapas
oscilación, demodulación, filtraje y eliminación de errores.
Existen también versiones de módulos industriales que
ofrecen protección contra interferencia electromagnética
(EMC),

Figura 13: Acondicionador para sensor de reactancia variable tipo


LVDT (Cortesía RDP Co.)

Página 16
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

Figura 14: Sistema modular de acondicionadores de reactancia variable


(Cortesía RDP Co.).

4.5. Aplicaciones industriales

Acondicionadores de sensores capacitivos son usados en


muchas aplicaciones. Como ejemplos podemos citar las
aplicaciones en investigación, desarrollo y producción. Un
acondicionador de señal capacitivo es ideal para
aplicaciones de monitoreo de vibración en maquinarias,
para acondicionar la señal proveniente de acelerómetros.
La función del acondicionador es preparar las señales de
medición para lectura, registro y adquisición de datos.
Estos acondicionadores pueden ser encontrados para
montaje en módulos o para montajes en gabinetes, tal
como mostrado en la Figura 12.

5. Acondicionadores para sensores generadores

Los sensores generadores son aquellos que generan una señal


eléctrica a partir de la magnitud que miden, sin necesidad de una
alimentación eléctrica, tales como las termocuplas, sensores
piezoeléctricos, sensores piroeléctricos y sensores fotovoltaicos.
Ofrecen una tensión o una corriente cuya magnitud, frecuencia e
impedancia de salida determinan las características de los
acondicionadores.

Los acondicionadores para transductores generadores se pueden


clasificar según su aplicación:

a) Amplificadores de alta ganancia: muchas veces las señales


provenientes de los sensores generadores son muy débiles y
hasta de muy baja frecuencia.
b) Amplificadores de fuente de alta impedancia.

Página 17
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

Por otro lado, siempre que se manejan señales débiles o cuando se


desea trabajar a baja frecuencia se debe prestar atención a las
perturbaciones intrínsecas o ruido asociado a los componentes
con los que se realizan los circuitos.

En estos casos se presentan los problemas de tensión de


desequilibrio (off-set), corrientes de polarización, y de
desequilibrio y la deriva debido a la temperatura o a la evolución
de su magnitud en el tiempo.

6. Convertidores y aisladores de señal

En aplicaciones de modernización y automatización de


instalaciones industriales muchas veces se requiere conectar los
dispositivos de campo con las unidades de supervisión y control.
Algunas veces se requiere de realizar la conversión de señales
digitales normalizadas, es decir, de una interface a otra. O
entonces puede ser necesaria la conexión de una señal analógica
con el módulo digital de entrada, que tenga la capacidad de
entradas digitales. En estos casos se requerirá de convertidores de
señales A/D, con salida digital normalizada.

6.1. Convertidores de interface

Un dispositivo de interface tiene la tarea de colocar la


señal digital generada por el dispositivo en red en el
medio de transmisión. La cadena de bits es mayormente
transmitida como corriente alterna modulada en amplitud
o modulada en frecuencia y fase. Luego de su recepción, la
señal es demodulada por la electrónica de la interfaz y se
recupera la información original. Los módulos electrónicos
que realizan la modulación y demodulación, son parte de
toda interfaz y son construidos bajo un estándar
particular.

En algunas ocasiones es necesario comunicar dispositivos


con normas de interface seriales diferentes, como podría
ser es el caso de una interface RS-232 hacia un dispositivo
con entrada serial RS-485 o incluso comunicar con norma
de interfaz TTY (lazo de corriente de 20 mA). El lazo de
corriente de 20 mA es utilizado como alternativa de la
interfaz RS-232C. Su mayor ventaja está en su
insensibilidad a la interferencia, de modo tal que se usa
cuando se requiere cubrir grandes distancias o cuando se
encuentran fuertes campos eléctricos en la vecindad de la
línea de transmisión.

Página 18
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

En la siguiente figura se muestra un dispositivo de


interface que convierte normas de interface seriales RS-232
a RS-485/RS-422 y TTY.

Figura 15: Convertidor de interface serial RS-232 a RS-485/RS-422


(Cortesía B&B Electronics, Co.).

Sabemos que la interfaz analógica de 4 a 20 mA es una de


las más utilizadas a nivel de proceso o campo. Sin
embargo la necesidad de comunicaciones industriales
digitales ha originado la aparición de redes industriales
con los cuales se comuniquen los dispositivos de campo
con dispositivo de jerarquía superior: AS-i, DeviceNet,
Profibus DP, etc. Muchas veces se tiene la necesidad de
conectar dispositivos de medición con una red industrial,
mediante convertidores de interface. Tales convertidores
son apreciados en las Figuras 16, convertidores de bus
Profibus-DP a RS-232, RS-485 y RS-422 y de bus
CANOpen a interface serial RS-232, RS-485 y RS-422.

Página 19
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

Figura 16: Vista posterior de un convertidor de bus Profibus-DP y de un


convertidor de bus CANopen (Cortesía de Fema Electrónica S.A.)

Por otro lado, en control de procesos y monitoreo se


utilizan con frecuencia un gran número de señales de
procesos. Niveles de tensión, lazos de corriente,
temperatura y pulsos pueden ser algunas de ellas. Sin
embargo cuando se diseña un sistema de instrumentación
y control, puede ser necesario que estos sistemas se
comuniquen con controladores digitales, PLC o
computadores industriales. En estos casos se utilizan
conversores de lazos de corriente a normas de interface
RS-232, RS-422 o RS-485. En la Figura 17 se muestra un
conversor de RS 232 a lazo de corriente. La ventaja de
transmitir en lazos de corriente se hace evidente cuando se
realizan mediciones en ambientes con ruido eléctrico o
cuando se desea transmitir señales a distancias mayores
de los 15 m típicos de normas RS-232 y que limitan la
distancia de comunicación.

Página 20
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

Figura17: Conversor de RS-232 a lazo de corriente (Cortesía de B&B


Electronics, Co.).

6.2. Criterios de selección

Para la selección de convertidores de señales se deben


tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Temperatura de trabajo: los dispositivos electrónicos


son sensibles a altas temperaturas, razón por la cual la
especificación del intervalo de operación debe
contemplar intervalos extremos de trabajo, por ejemplo
de – 40 a 85 ºC.

• Humedad: Ambientes húmedos aceleran los procesos


de oxidación de los terminales y conectores eléctricos,
así como el de las juntas por soldaduras eléctricas. Un
intervalo de humedad de 0 a 95% resulta ser razonable
para ambientes cerrados, como lo son gabinetes de
montaje.

• Suministro de tensión: es decidido conforme el


suministro de tensiones presentes en el gabinete o rack
de montaje. Tensiones DC requerirán de una fuente de
alimentación, razón por la cual se debe tener en cuenta
las tensiones existentes en el gabinete.

• Velocidad de comunicación: Interfaces seriales


presentan velocidades de comunicación diferentes, por
lo tanto esta especificación debe considerar las
velocidades de cada una de las normas de interfaces
(19,2 Kbaudios para RS-232 y TTY y 10 Mbaudios para
RS-422 y RS-485).

Página 21
Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal Tecsup
Agosto 2007

• Aislamiento: la especificación de tensión de transitorios


brinda información de la protección eléctrica del
dispositivo y está especificada en voltios RMS entre la
entrada/salida/fuente de tensión (Ejemplo 2000 V
RMS).

7. Aisladores

Cuando se realiza el cableado de la instrumentación de los


dispositivos de control en instalaciones industriales suele
conectarse la tierra de instrumentación en un lugar diferente de la
tierra de los equipos de potencia. Algunas veces ocurre
interferencia electromagnética o entonces suele inducirse
corrientes parásitas en los conductores de instrumentación,
especialmente en los casos que los pozos de tierra de
instrumentación no cuentan con la conductividad apropiada. Una
forma de conectar los transmisores y los dispositivos de control
analógica y digital es usando dispositivos de aislamiento, de tal
forma que protejan a los dispositivos receptores de estas señales
de corrientes parásitas e incluso de transitorios provenientes de
dispositivos de potencia.

En este sentido, podemos encontrar aisladores de señal con las


siguientes alternativas:

• Aislamiento en corriente: entrada de 0/4 - 20 mA a salida de


0/4 – 20 mA con aislamiento en el orden de kV por unidad de
tiempo (normalmente en el orden de segundos).

• Aislamiento en tensión: entrada de 0 - 10 V a salida de 0 – 10 V


con aislamiento en el orden de kV por unidad de tiempo
(normalmente en el orden de segundos).

• Aislamiento corriente/tensión o tensión/corriente: entrada de


0/4 – 20 mA a salida de 0 - 10 V ó entrada de 0 – 10 V a salida
de 0/4 – 20 mA con aislamiento en el orden de kV por unidad
de tiempo (normalmente en el orden de segundos).

• Aislamiento RTD: entrada Pt-100 de 2, 3 o 4 hilos y salida a


tensión 0 – 10 V o corriente de 0/4 - 20 mA.

• Aislamiento termocupla: entrada termoelemento J, K, R, S, T,


etc. y salida a tensión 0 – 10 V o corriente de 0/4 - 20 mA.

Los módulos aisladores proporcionan una forma efectiva de


eliminar corrientes indeseables provenientes de líneas de tierra y
de ruido eléctrico inducido. Ruido eléctrico inducido pueden ser
extremamente perjudicial, especialmente en el caso de tensiones

Página 22
Tecsup Acondicionadores, aisladores y convertidores de señal
Agosto 2007

de baja magnitud, como los obtenidos por termocuplas. En la


Figura 18a se observa un aislador multiescala para señales de
tensión y corriente, con aislamiento galvánico de 1000 V RMS. En
el caso de aplicaciones de aislamiento de señales provenientes de
un sensor Pt-100, será deseable también la compensación de los
cables de extensión, razón por la cual se suele incluir en el
aislador las funciones de compensación y ajustes de ganancia y
cero. Un aislador de Pt-100 puede ser observado en la Figura 18b.

(a) (b)

Figura 18: Aisladores de señal: (a) de tensiones y corrientes, (b) de sensores Pt-
100 (Cortesía de Electromen Oy Ltd.).

Página 23

También podría gustarte