Está en la página 1de 4

 SABER MÁS DE LA WASH

 MONTA TU NEGOCIO
 ACTUALIDAD
 LA WASH MODULAR
 DÓNDE ESTAMOS
 CONTACTA
 COLABORA
 PIDE TU FACTURA




 SABER MÁS DE LA WASH

 MONTA TU NEGOCIO

 ACTUALIDAD

 LA WASH MODULAR

 DÓNDE ESTAMOS

 CONTACTA

 COLABORA

 PIDE TU FACTURA

La
identificación de
fibras textiles
Por La Wash23/03/2018Hacer la colada, Lavanderías industriales
Para extender la vida útil de nuestra ropa y cuidar su
composición debemos respetar las características especiales de
cada tejido.
Por ejemplo, si colocamos suéter de lana a alta temperatura en la secadora, se encogerá.
Para no equivocarnos, hemos de seguir las indicaciones impresas en la etiqueta. Si es una marca reconocida, con esa
información basta.
Pero, si es una marca poco confiable o no se ven claramente las indicaciones de lavado podríamos vernos en un
aprieto. Sin embargo, no es imposible deducir la composición de las fibras textiles de una prenda cualquiera.
En este artículo, te enseñaremos algunos tips al respecto y conoceremos más de un método práctico para la
identificación de fibras textiles.

¿Cuál es el mejor método práctico para la


identificación de fibras textiles en
laboratorio?
En un laboratorio, cuentan con varios métodos para identificar las fibras textiles. Pueden ser cualitativos, para
identificar cuáles son los componentes de una fibra; o cuantitativos, para saber, además, la proporción de los mismos.
Ahora bien, dependiendo del tipo, algunos métodos son más eficientes que otros. Veamos algunos:

Método de Identificación por Microscopia


Se realiza valorando una muestra de fibra. Se hacen dos cortes, uno transversal y uno longitudinal, y luego se toman
fotografías que son contrastadas con las fibras modelo, es decir, fotografías ya clasificados en folletos especializados.
En este método se distinguen las fibras naturales del resto, ya que se ve diferente cuando se corta de modo
longitudinal al modo transversal. En cambio, cuando las fibras son sintéticas se ven de igual modo en ambos cortes.

Método de Identificación por solubilidad


Este es, si se quiere, uno de lo métodos más precisos en la identificación de fibras textiles. Se trata de aplicar
reactivos químicos a diferentes trozos de muestra. El método sigo una secuencia preestablecida. Como resultado, las
fibras reaccionan frente a los diferentes reactivos químicos, dependiendo de su solubilidad diferencial.

Método de Identificación por Colorimetría


Algunos productos, tienen la capacidad de manchar cada tipo de fibra en un rango colorimétrico distinto. Así,
dependiendo del color se tiña la fibra, se sabe con certeza de qué está compuesta. El problema o limitante de este
método es que, cuando se compone de varios materiales, o ha sido pintada previamente, será imposible saber con
certeza la composición de la fibra por colorimetría.

Método por combustión


Es un método basado en la identificación de la composición química de las hebras. En este test se presta atención a
aspectos como la forma de arder, el color de la llama, el color del humo y el color de la ceniza. También, se aprecia y
valora el olor que desprenden cuando arden.

Fibra Cerca de la llama Dentro de la llama Al retirar de la llama Olor

Acetato Funde y encoge Arde con fusión Sigue quemándose Hue


Arde con fusión
Poliéster Funde y encoge lentamente Se auto extingue Sin o

Spándex Funde, pero no encoge Arde con fusión Continúa quemándose Sin o

Continúa quemándose sin Hu


Algodón No funde ni encoge Arde sin fusión fusión

Continúa quemándose sin


Lino No funde ni encoge Arde sin fusión fusión Sin o

Continúa quemándose
Arde lentamente con algo muy lento. Algunas veces Hu
Seda Funde y ondea de fusión se auto extingue

Continúa quemándose
Arde lentamente con algo muy lento. Algunas veces Hu
Lana Funde y ondea de fusión se auto extingue

Este método práctico para la identificación de fibras textiles puede ser muy útil para determinar por nuestra
cuenta el tipo de fibra que compone la tela de una prenda de ropa en particular.
Se pueden tomar unos hilos de las partes internas para realizar esta prueba. No deben jalarse con brusquedad. Deben
elegirse con cuidado y cortarlas con una tijera filosa. Luego, se coloca en una pinza y se acercan a la llama. Por
último, se coloca dentro de ella y se evalúa el humo y olor que se desprende de ella. También, se observa su reacción
al retirarla, y por último, el tipo de residuos que se desprenden del proceso de combustión

También podría gustarte