Está en la página 1de 2

La citología o prueba de Papanicolau consiste en realizar una toma de células vaginales y del cuello

del útero durante la exploración ginecológica con una espátula de madera y un pequeño cepillo o
hisopo de algodón; se extienden sobre un cristal y una vez teñidas se procede a su lectura al
microscopio.

La importancia que tiene la citología radica en que con este sencillo procedimiento se pueden
detectar mujeres que, si bien no tienen un cáncer de cérvix, sí tienen lesiones precursoras
fácilmente tratables y curables. El cáncer de cérvix uterino es el segundo más frecuente entre las
mujeres, después del cáncer de mama; llega a representar el 15% de todos los cánceres
femeninos. El 80% de los casos se diagnostica en países en vías de desarrollo.

¿Cuándo se debe hacer la citología?

En la mayoría de las mujeres: la primera a los 18 años o cuando empiece la actividad sexual. Con
un intervalo anual en las mujeres de alto riesgo y bianual en las de bajo riesgo después de tres
tomas negativas en tres años consecutivos.

En mujeres que han sido histerectomizadas (con el útero extirpado): se recomienda una citología
vaginal cada 3-5 años.

En mujeres previamente tratadas de una lesión precancerosa de cérvix: los primeros dos años una
citología cada 4-6 meses y después anualmente.

En mujeres tratadas previamente de un cáncer de cuello: los dos primeros años una citología cada
3 meses y después cada 6 meses.

Preparación para la citología vaginal

Coméntele al médico si:

 Está tomando algún medicamento o píldoras anticonceptivas.


 Ha tenido una citología vaginal anormal.
 Podría estar embarazada.

Condiciones para la toma de muestra:

 Evite las duchas intravaginales y tener relaciones sexuales al menos 48 horas antes.
 Evite óvulos y/o cremas vaginales al menos 5 días antes
 Evite programar la citología mientras tenga el período (esté menstruando), ya que esto
puede afectar la precisión del examen.
 Debe realizarse previo aseo externo antes de acercarse al laboratorio para realizarse la
toma de muestra

También podría gustarte