Está en la página 1de 159

Entidad Ejemplo S.A.

Estados financieros consolidados por el


ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2014
Compañía Ejemplo S.A.

Estados consolidados de posición financiera


Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y 1 de enero de 2013

(En miles de dólares)


2014 1 de enero 2013
2013
(reestructurado) (reestructurado)

Notas (ver Nota 2) (ver Nota 2)

Activos

Activo circulante
Efectivo y equivalentes de efectivo 6 $ $ $
Cuentas por cobrar a clientes y otras
cuentas por cobrar - neto 7
Impuestos por recuperar
Cuentas por cobrar por contratos de
construcción 8
Inventarios 9
Cuentas por cobrar por arrendamientos
financieros 10
Otros activos financieros 11
Otros activos 12

Activos mantenidos para su venta 13


Total de activo circulante

Activo a largo plazo


Inventarios 9
Propiedades, planta y equipo 14
Inversiones en asociadas 15
Propiedades de inversión 16
Inversión en negocios conjuntos 17
Crédito mercantil 21
Otros activos financieros 11
Otros activos intangibles 22
Cuentas por cobrar por arrendamientos
financieros 10
Impuestos a la utilidad diferidos activo 29
Otros activos

Total de activo a largo plazo

Total activos $ $ $

1
Compañía Ejemplo S.A.
Estados consolidados de posición financiera
Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y 1 de enero de 2013

(En miles de dólares)


2014 1 de enero de 2013
2013
Notas (reestructurado) (reestructurado)

(ver Nota 2) (ver Nota 2)

Pasivos y capital contable


Pasivo circulante
Préstamos 24 $ $ $
Cuentas por pagar a proveedores y
otras cuentas por pagar 28
Cuentas por pagar por contratos de
construcción
Impuestos y gastos acumulados
Provisiones 30
Otros pasivos financieros 26
Ingresos diferidos 27
Otros pasivos 31

Pasivos asociados directamente con


activos clasificados como mantenidos
para su venta 13 - -

Total de pasivo circulante

Pasivo a largo plazo


Préstamos 24
Provisiones 30
Obligaciones por beneficios al retiro 33
Impuestos a la utilidad diferidos 29
Otros pasivos financieros 26
Ingresos diferidos 27
Otros pasivos 31
Total de pasivo a largo plazo

Total de pasivo

Capital contable y reservas


Capital social 35 $ $ $
Aportaciones de capital
Utilidades acumuladas (déficit) 37
Otras partidas del resultado integral 36

Montos reconocidos directamente en el


capital contable relacionados con
activos clasificados como mantenidos
para su venta
Capital contable atribuible a la
participación controladora
Participación no controladora 38

Total de capital contable

Total pasivo y capital contable $ $ $

2
Compañía Ejemplo S.A.

Estados consolidados de resultados y otros resultados


integrales
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(En miles de dólares) [Alt 1]

Notas 2014 2013

Operaciones continuas
Ingresos 41 $ $
Costo de ventas
Utilidad bruta
Gastos de operación
Gastos de administración
Gastos de venta
Gastos de publicidad
Gastos generales
Costos financieros 44
Ingresos por inversión 42
Participación en las utilidades de asociadas
Participación en las utilidades de los negocios conjuntos
Otras gastos e ingresos - Netos 43
Ganancia por venta de participación en asociada
Otros gastos [describir]
Utilidad antes de impuestos a la utilidad
Impuestos a la utilidad 29
Utilidad por operaciones continuas
Operaciones discontinuas
Utilidad de las operaciones discontinuas – neto de impuestos 45
Utilidad consolidada del año
Otros resultados integrales, netos de impuestos a la utilidad
Partidas que no se reclasificarán a la utilidad o pérdida
Ganancia en revaluación de propiedades, planta y equipo
Participación de la ganancia (pérdida) en la revaluación de
inversión de asociadas
Remedición de obligaciones de beneficios definidos
Partidas que se reclasificarán a resultados en el futuro
Diferencias en cambio por conversión de operaciones
extranjeras
Ganancia neta en valor razonable de activos financieros
disponibles para su venta
Ganancia neta en valor razonable de instrumentos de
coberturas de flujo de efectivo
Otros (especificar)

Notas 2014 2013

3
Otros resultados integrales del año, neto de impuestos a la
utilidad 36
Resultado integral consolidado del año $ $

Utilidad consolidada del año atribuible a:


Participación controladora
Participación no controladora 38

$ $

Resultado integral consolidado atribuible a:


Participación controladora
Participación no controladora 38

$ $

Utilidad por acción: 39

De operaciones continuas y operaciones discontinuas 45 y 46

Básica (centavos por acción)

Diluida (centavos por acción)

De operaciones continuas 46

Básica (centavos por acción)

Diluida (centavos por acción)

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

4
Compañía Ejemplo S.A.

Estados consolidados de resultados


Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(En miles de dólares) [Alt 2]

Notas 2014 2013

Operaciones continuas

Ingresos 41 $ $
Ingresos por inversión 42
Otras gastos e ingresos 43
Variación en los inventarios de productos terminados y
productos en proceso
Consumos de materias primas y consumibles
Gastos por depreciación y amortización
Gastos por beneficios a empleados
Costos financieros 44
Costos de consultoría
Otros gastos
Participación en las utilidades de asociadas 15
Participación en las utilidades de negocios conjuntos
Ganancia por venta de participación en asociada
Otros [describir]

Utilidad antes de impuestos a la utilidad


Impuestos a la utilidad 26

Utilidad del año de las operaciones continuas 46

Operaciones discontinuas

Utilidad del año de las operaciones discontinuas 45

Utilidad neta consolidada del año $ $


Atribuible a:
Participación controladora
Participación no controladora 38
$ $
Utilidad por acción: 39
De operaciones continuas y operaciones discontinuas
Básica (centavos por acción)
Diluida (centavos por acción)
De operaciones continuas
Básica (centavos por acción)
Diluida (centavos por acción)

5
(Continúa)

2014 2013

Utilidad consolidada neta del año


Otros resultados integrales 36
Partidas que no se reclasificarán a la utilidad o pérdida
Ganancia (pérdida) por revaluación de propiedades, planta y
equipo
Participación de la ganancia (pérdida) en la revaluación de
inversión de asociadas
Remedición de obligaciones por beneficios definidos
Otros [especificar]
Impuestos a la utilidad relativos a partidas que no serán
reclasificadas

Partidas que se reclasificarán a resultados en un futuro


Diferencias en cambios en conversión de operaciones
extranjeras:
Diferencias en cambios durante el año
Pérdida en la cobertura de activos netos por instrumentos
designados de coberturas de operaciones extranjeras
Ajustes por reclasificación relacionados con coberturas de
operaciones extranjeras vendidas en el año
Ajustes por reclasificación relacionados con venta de
operaciones extranjeras

Activos financieros disponibles para su venta:


Ganancia (pérdida) neta en valor razonable de activos
financieros disponibles para su venta
Ajustes por reclasificación relacionados con la venta de
activos financieros disponibles para su venta

Coberturas de flujo de efectivo:


Ganancias (pérdidas) en valor razonable durante el año
Ajustes por reclasificación de ganancias (pérdidas)
reconocidas en resultados
Ajustes por reclasificación de importes transferidos al saldo
inicial en libros de partidas cubiertas

Otros [especificar]
Impuesto a la utilidad relacionado con las partidas que serán
reclasificadas en un futuro
Otros resultados integrales del año, netos de impuestos a la
utilidad

Resultado integral consolidado del año $ $

Resultado integral consolidado atribuible a:


Participación controladora
Participación no controladora

$ $

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados

6
Entidad Ejemplo S.A.
Estados consolidados de evolución del patrimonio
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(En miles de dólares)

Capital aportado Resultados acumulados Otras partidas del resultado integral


Reserva de
beneficios a Reserva de
Prima de opción empleados instrumentos Reserva por
sobre instrumentos Utilidades Reserva de Reserva de liquidables con financieros de conversión de Total de la
Aportaciones de de deuda acumuladas revaluación de revaluación de instrumentos de cobertura de moneda participación Participación no
Capital social capital convertibles Reserva legal (déficit) propiedades inversiones capital flujo de efectivo extranjera controladora controladora Total

Saldos al inicio de 2013 (saldos como se reportaron


previamente) $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Ajustes (ver Nota 2)
Saldos al 1 de enero de 2013 (reestructurados)
Utilidad neta consolidada del año
Otros resultados integrales del año, netos de impuestos
a la utilidad

Resultado integral del año


Reconocimiento de pagos basados en acciones
Decreto de dividendos

Saldos al 31 de diciembre de 2013 (reestructurado) $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Utilidad neta consolidada del año


Otros resultados integrales del año, netos de impuestos
a la utilidad

Resultado integral del año


Decreto de dividendos
Participación no controladora adicional surgida en la
adquisición de Subsidiaria X Limited (Nota xx)
Participación no controladora adicional surgida en la
venta parcial de la inversión en Subsidiaria Y Limited
(Nota xx)
Participación no controladoras adicional relativa a las
transacciones con pagos basados en acciones en
circulación de Europe Limited (Nota xx)
Diferencia surgida en la venta parcial de participación
en Subsidiaria Y Limited (Nota xx)
Reconocimiento de pagos basados en acciones
Emisión de acciones ordinarias bajo el plan de opción
de acciones de los empleados
Emisión de acciones ordinarias por servicios de
consultoría realizados
Emisión de acciones preferentes no participativas
convertibles
Emisión de instrumentos de deuda convertibles
Costos de emisión de acciones
Recompra de acciones ordinarias
Costos de recompra de acciones
Transferencia a utilidades retenidas
Impuestos a la utilidad relacionados con transacciones
con propietarios de la participación controladora

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $


7
8
Compañía Ejemplo S.A.

Estados consolidados de flujos de efectivo


Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(En miles de dólares) [Alt 1]

Notas 2014 2013

Flujos de efectivo de actividades de operación:


Cobros a clientes $ $
Pagos a proveedores y al personal

Efectivo generado por las operaciones


Intereses pagados
Impuestos a la utilidad pagados

Flujos netos de efectivo de actividades de operación

Flujos de efectivo de actividades de inversión:


Pagos para adquirir activos financieros
Cobros por venta de activos financieros
Intereses cobrados
Regalías y otros ingresos por inversión recibidos
Dividendos cobrados de asociadas
Otros dividendos recibidos
Anticipos a partes relacionadas
Reembolsos de partes relacionadas
Adquisición de propiedades, planta y equipo
Venta de propiedades, planta y equipo
Adquisición de propiedades de inversión
Venta de propiedades de inversión
Adquisición de activos intangibles
Flujo de efectivo neto utilizado en adquisición de subsidiarias
Flujo de efectivo neto generado por venta de subsidiarias
Flujo de efectivo neto generado por venta de asociadas

Flujos netos de efectivo (utilizados en) generados por


actividades de inversión

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento:


Efectivo recibido por emisión de acciones
Efectivo recibido por emisión de instrumentos de deuda
convertibles
Pago de costos de emisión de acciones
Pago por recompra de acciones
Pago de costos por recompra de acciones
Efectivo recibido por emisión de acciones preferentes
acumulativas redimibles
Efectivo recibido por emisión de bonos perpetuos
Pago de costos por emisión de deuda
Préstamos obtenidos
Pago de préstamos
Préstamos gubernamentales obtenidos
Cobros por venta parcial de participación en subsidiaria que
no involucra la pérdida de control
Dividendos pagados sobre acciones preferentes acumulativas
redimibles

9
Dividendos pagados a los dueños de la entidad

Flujos netos de efectivo de actividades de


financiamiento

Notas 2013 2011

Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de


efectivo

Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo 6

Efectos de las variaciones del tipo de cambio en el balance de


efectivo en moneda extranjera

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 6 $ $

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

10
Compañía Ejemplo S.A.
Estados consolidados de flujos de efectivo
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(En miles de dólares) [Alt 2]

Notas 2014 2013

Flujos de efectivo de actividades de operación


Utilidad neta consolidada del año $ $
Ajustes por:
Impuestos a la utilidad reconocidos en resultados
Participación en las utilidades de asociadas
Participación en las utilidades de negocio conjunto
Costos financieros reconocidos en resultados
Ingreso por inversión reconocido en resultados
Pérdida (ganancia) en venta de propiedades, planta y equipo
Ganancia derivada por cambios en el valor razonable de
propiedades de inversión
Ganancia por venta de subsidiaria
Ganancia por venta de participación en asociada
(Ganancia) pérdida neta derivada de pasivos financieros
valuados a valor razonable a través de resultados
(Ganancia) pérdida neta derivada de activos financieros
disponibles para su venta
Ganancia (pérdida) neta derivada de pasivos financieros
disponibles para su venta
Inefectividad de coberturas de flujo de efectivo
(Ganancia) pérdida neta en la venta de activos financieros
disponibles para su venta
Pérdida por deterioro de cuentas por cobrar a clientes
Reversión de pérdida por deterioro de cuentas por cobrar a
clientes
Depreciación y amortización de activos a largo plazo
Deterioro de activos a largo plazo
Gastos relativos a transacciones de pagos basados en
acciones liquidables con instrumentos de capital
Gastos relativos a acciones emitidas a cambio de servicios
de consultoría
Amortización de contratos de garantía financiera
Ganancia por finiquito de demandas

Cambios en el capital de trabajo:


(Incremento) disminución en cuentas por cobrar a clientes y
otras cuentas por cobrar
(Incremento) disminución en cuentas por cobrar por
contratos de construcción
(Incremento) disminución en inventarios
(Incremento) disminución en otros activos
Incremento (disminución) en cuentas por pagar a
proveedores y otras cuentas por pagar
Incremento (disminución) en cuentas por pagar por
contratos de construcción
Incremento (disminución) en provisiones

11
Incremento (disminución) en ingresos diferidos
Incremento (disminución) en otros pasivos

Notas 2013 2011

Efectivo generado (utilizado) en las actividades de operación


Intereses pagados
Impuestos a la utilidad pagados

Flujo neto de efectivo generado en actividades de operación

Flujos de efectivo de actividades de inversión:


Adquisición de activos financieros
Venta de activos financieros
Intereses recibidos
Regalías y otros ingresos por inversiones
Dividendos recibidos de asociadas
Otros dividendos recibidos
Anticipos a partes relacionadas
Reembolsos a partes relacionadas
Adquisición de propiedades, planta y equipo
Venta de propiedades, planta y equipo
Adquisición de propiedades de inversión
Venta de propiedades de inversión
Adquisición de activos intangibles
Flujo de efectivo neto por adquisición de subsidiarias
Flujo de efectivo neto por venta de subsidiarias
Flujo de efectivo neto por venta de asociadas
Flujo neto de efectivo (utilizado) generado por
actividades de inversión
Flujos de efectivo por actividades de financiamiento:
Efectivo recibido por emisión de acciones
Efectivo recibido por emisión de instrumentos de deuda
convertibles
Costos de emisión de acciones
Recompra de acciones
Costos por recompra de acciones
Efectivo recibido por emisión de acciones preferentes
acumulativas redimibles
Efectivo recibido por emisión de bonos perpetuos
Costos por emisión de deuda
Préstamos obtenidos
Pago de préstamos
Préstamos gubernamentales obtenidos
Venta parcial de participación en subsidiaria que no involucra
pérdida de control
Dividendos pagados sobre acciones preferentes redimibles
Dividendos pagados
Flujo neto de efectivo utilizado en actividades de
financiamiento
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de
efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del año 6
Efectos de las variaciones del tipo de cambio en el balance de
efectivo en moneda extranjera
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 6 $ $

12
13
Entidad Ejemplo, S.A.
Notas a los estados financieros consolidados
Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013
(En miles de dólares)

1. Actividades

Compañía Ejemplo, S. A. es una sociedad anónima constituida en el País A. Su tenedora y última holding es
International Group Holdings Limited. El Sr. JB es su última parte controladora. La dirección de su sede
social y domicilio principal se encuentra revelada en la introducción al informe anual. Las principales
actividades de la Entidad y sus subsidiarias (la Entidad) se describen como sigue:
(Incluir descripción)

2. Bases de presentación

a. Nuevas y modificadas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS’s por sus siglas
en inglés) que afectan saldos reportados y / o revelaciones en los estados financieros

En el año en curso, la Entidad aplicó una serie de nuevas y modificadas IFRS emitidas por el Consejo
de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) las cuales son obligatorias y entran en vigor a
partir de los ejercicios que inicien en o después del 1 de enero de 2014.

Modificaciones a la IFRS 7, Revelaciones – Compensación de activos y pasivos Financieros –

La Entidad aplicó las modificaciones a la IFRS 7, Revelaciones - Compensación de activos y pasivos


Financieros por primera vez en el año actual. Las modificaciones a IFRS 7 requieren a las compañías
revelar información acerca de los derechos de compensar y acuerdos relacionados para instrumentos
financieros reconocidos que están sujetos a un acuerdo maestro de compensación exigible o acuerdo
similar.

Las modificaciones a la IFRS 7 se aplican retroactivamente. Dado que la Entidad no tiene ningún
acuerdo de compensación, la aplicación de las modificaciones no tuvo ningún efecto significativo en
las revelaciones o en los saldos reconocidos en los estados financieros consolidados.

Normas nuevas y modificadas de consolidación, acuerdos conjuntos, asociadas y revelaciones

En mayo de 2011, se emitió un paquete de cinco normas de consolidación, acuerdos conjuntos,


asociadas y revelaciones que comprende la IFRS 10, Estados financieros consolidados, IFRS 11,
Acuerdos conjuntos, IFRS 12, Información a revelar sobre participaciones en otras entidades, la IAS
27 (revisada en 2011), Estados financieros separados y la IAS 28 (revisada en 2011), Inversiones en
asociadas y negocios conjuntos. Posterior, a la emisión de estas normas, las modificaciones de la IFRS
10, IFRS 11 e IFRS 12 se emitieron para aclarar cierta orientación de transición en la aplicación por
primera vez de las normas.

En el año en curso la Entidad aplicó por primera vez las IFRS 10, IFRS 11, IFRS 12 e IAS 28
(revisada en 2011) junto con las modificaciones a IFRS 10, IFRS 11 e IFRS 12 en relación a la guía de
transición. IAS 27 no es aplicable a la Entidad ya que no emite estados financieros separados.

El impacto de la aplicación de estas normas se muestra a continuación:

Impacto de la aplicación de la IFRS 10

14
IFRS 10 reemplaza las partes de la IAS 27, Estados financieros consolidados y separados que tienen
que ver con estados financieros consolidados y la SIC-12, Consolidación - Entidades con propósitos
especiales. IFRS 10 cambia la definición de control de tal manera que un inversionista tiene el control
sobre una entidad cuando: a) tiene poder sobre la Entidad, b) está expuesto, o tiene los derechos, a los
retornos variables derivados de su participación en dicha entidad y c) tiene la capacidad de afectar tales
rendimientos a través de su poder sobre la Entidad en que invierte. Los tres criterios deben cumplirse
para que un inversionista tenga el control sobre una entidad. Anteriormente, el control se definía como
el poder para dirigir las políticas financieras y operativas de una entidad, para obtener beneficios de
sus actividades. Una guía adicional se incluyó en la IFRS 10 para explicar cuando un inversionista
tiene el control sobre una participada. Algunas guías adicionales en la IFRS 10 se ocupan de definir si
un inversionista que posee menos del 50% de los derechos de voto de una entidad tiene control sobre
esta.

Específicamente, la Entidad tiene una participación del XX% en la Arka Limited, que cotiza en la
bolsa de valores de XXX. XX% de participación de la Entidad en Arka Limited le permite disponer del
mismo porcentaje de los derechos de voto en la Arka Limited. XX% de participación de la Entidad en
Arka Limited se adquirió en junio de 2010 y no ha habido ningún cambio en la participación de la
Entidad en Arka Limited desde entonces. El XX% restante de las acciones ordinarias de Arka Limited
son propiedad de miles de accionistas, ninguna participa individualmente con más del dos por ciento.

La Administración de la Entidad hizo una evaluación en la fecha de la aplicación inicial de la IFRS 10


(es decir, 1 enero de 2014) para determinar si la Entidad tiene control sobre Arka Limited de acuerdo
con la nueva definición de control y las guías correspondientes establecidas en la IFRS 10. La
administración concluyó que se tiene control sobre Arka Limited desde la adquisición en junio de 2010
sobre la base del tamaño de la Entidad absoluto de la participación en Arka Limited y el tamaño
relativo de dispersión y de las participaciones de los demás accionistas. Por lo tanto, de acuerdo con
los requerimientos de la IFRS 10, Arka Limited es una subsidiaria de la Entidad desde junio de 2010.
Anteriormente, Arka Limited se consideró como una asociada de la Entidad y se reconoció utilizando
el método de participación.

Las cifras comparativas para 2013 y las correspondientes al 1 de enero 2013 se actualizaron de acuerdo
con las disposiciones de transición aplicables establecidas en la IFRS 10 (ver las tablas a continuación
para más detalles).

Impacto de la aplicación de la IFRS 11

La IFRS 11sustituye a la IAS 31, Participaciones en negocios conjuntos, así como la orientación
contenida en una interpretación relacionada, SIC- 13, Entidades bajo control conjunto - Aportaciones
no monetarias de los inversionistas, se ha incorporado en la IAS 28 (revisada en 2011).

La IFRS 11 trata cómo un acuerdo conjunto, en el cual dos o más partes que tienen el control conjunto,
debe clasificarse y contabilizarse. Bajo IFRS 11, sólo hay dos tipos de acuerdos conjuntos -
operaciones conjuntas y negocios conjuntos.

La clasificación de los acuerdos conjuntos conforme a la IFRS 11 se determina con base en los
derechos y obligaciones de las partes en los acuerdos conjuntos considerando la estructura, la forma
jurídica de las disposiciones, los términos contractuales acordados por las partes y, en su caso, otros
hechos y circunstancias. Una operación conjunta es un acuerdo conjunto donde las partes que tienen
control conjunto del acuerdo (ej. los operadores de conjuntos) tienen derecho sobre los activos, y
obligaciones sobre los pasivos, relacionados con el acuerdo. Un negocio conjunto es un acuerdo
conjunto en donde las partes que tienen el control conjunto del acuerdo (ej., negocios conjuntos) tienen
derecho a los activos netos del acuerdo. Anteriormente, la IAS 31 contemplaba tres tipos de acuerdos
conjuntos – entidades controladas conjuntamente, operaciones controladas conjuntamente y activos
controlados conjuntamente. La clasificación de los acuerdos conjuntos, según la IAS 31 fue
principalmente determinada con base a la forma jurídica de la organización (ej. un acuerdo conjunto
que se estableció a través de una entidad separada se contabilizaba como una entidad controlada de

15
forma conjunta).

El reconocimiento inicial y posterior de los negocios conjuntos y operaciones conjuntas es diferente.


Las inversiones en negocios conjuntos se contabilizan utilizando el método de participación (la
consolidación proporcional ya no está permitida). Las inversiones en operaciones conjuntas se
contabilizan de forma que cada parte reconoce sus activos (incluyendo su parte de los activos
mantenidos en forma conjunta), sus pasivos (incluyendo su parte de los pasivos incurridos
conjuntamente), sus ingresos (incluyendo su participación en los ingresos de la venta de la salida de la
operación conjunta) y sus gastos (incluyendo su parte de cualquier gasto que haya incurrido
conjuntamente). Cada parte contabiliza los activos y pasivos, así como los ingresos y gastos, en
relación con su participación en la operación conjunta de acuerdo con las normas aplicables.

La administración de la Entidad examinó y evaluó la clasificación de las inversiones de la Entidad en


acuerdos conjuntos de conformidad con los requerimientos de la IFRS 11. La administración concluyó
que la inversión de la Entidad en JV Electrónica Limited, que fue clasificada como una participación
en negocio conjunto, según la IAS 31, y se reconoció utilizando el método de consolidación
proporcional, se debe clasificar como un negocio conjunto bajo IFRS 11 y reconocer su valuación
utilizando el método de participación.

El cambio contable en la inversión de la Entidad en JV Electronics Limited se aplicó de acuerdo con


las disposiciones de transición pertinentes establecidas en la IFRS 11. Las cifras comparativas de 2013
fueron actualizadas para reflejar el cambio contable de las inversiones de la Entidad en JV Electronics
Limited. La inversión inicial al 1 de enero de 2013 para efectos de la aplicación del método de la
participación se mide como la suma de los importes en libros de los activos y pasivos que la Entidad
había previamente consolidado bajo la consolidación proporcional (ver las tablas a continuación para
más detalles). Además, la administración de la Entidad realizó una evaluación del deterioro de la
inversión inicial al 1 de enero de 2013 y concluyó que no existe pérdida por deterioro.

Impacto de la aplicación de la IFRS 12

IFRS 12 es un nueva norma de revelación y es aplicable a las entidades que tienen intereses en
subsidiarias, acuerdos conjuntos, asociadas y / o entidades estructuradas no consolidadas. En general,
la aplicación de la IFRS 12 ha dado lugar a revelaciones más extensas en los estados financieros
consolidados. (ver Notas 15, 17, 18, 19 y 20, para más detalle)

IFRS 13 medición a valor razonable

La Entidad aplicó la IFRS 13, por primera vez en el año en curso. La IFRS 13 establece una única
fuente de orientación para las mediciones a valor razonable y las revelaciones sobre las mediciones de
valor razonable. El alcance de la IFRS 13 es amplio; los requerimientos de medición a valor razonable
de la IFRS 13 se aplican tanto a instrumentos financieros como a instrumentos no financieros para los
cuales otras IFRS´s requieren o permiten mediciones a valor razonable y revelaciones sobre las
mediciones de valor razonable, excepto por Transacciones con pagos basados en acciones que se
encuentran dentro del alcance de la IFRS 2, Pagos basados en acciones, operaciones de arrendamiento
financiero que están dentro del alcance de la IAS 17, Arrendamientos, y valuaciones que tienen
algunas similitudes con el valor razonable, pero que no son a valor razonable (ej. valor neto realizable,
para efectos de la valuación de los inventarios o el valor en uso para la evaluación de deterioro).

La IFRS 13 define el valor razonable como el precio que se recibiría por vender un activo o el precio
pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o el más
ventajoso) a la fecha de medición, en las condiciones actuales del mercado. El valor razonable de
acuerdo con la IFRS 13 es un precio de salida, independientemente de si ese precio es observable o
puede estimarse directamente utilizando otra técnica de valuación. Asimismo, la IFRS 13 incluye
requisitos amplios de revelación

IFRS 13 requiere la aplicación prospectiva a partir del 1 enero de 2014. Adicionalmente, existen
disposiciones de transición específicas para estas entidades que no necesitan aplicar los requisitos de
revelación establecidos en la Norma, a la información comparativa proporcionada por períodos
anteriores a la aplicación inicial de la Norma. De acuerdo con estas disposiciones de transición, la
Entidad no ha revelado información requerida por la IFRS 13 para el período comparativo 2013 (ver
Nota 34 para las revelaciones 2014). Además de las revelaciones adicionales, la aplicación de la IFRS

16
13 no ha tenido impacto significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros
consolidados.

Modificaciones a IAS 1 Presentación de las partidas de Otros Resultados Integrales

La Entidad aplicó las modificaciones a la IAS 1, Presentación de las partidas de otros resultados
integrales por primera vez en el año actual. Las modificaciones introducen una nueva terminología
para el estado de resultado integral y estado de resultados. Las modificaciones a la IAS 1 son: el
“estado de resultados integrales” cambia de nombre a “estado de resultados y otros resultados
integrales” y el “estado de resultados” continúa con el nombre de “estado de resultados”. Las
modificaciones a la IAS 1 retienen la opción de presentar resultados y otros resultados integrales en un
solo estado financiero o bien en dos estados separados pero consecutivos. Sin embargo, las
modificaciones a la IAS 1 requieren que las partidas de otros resultados integrales se agrupen en dos
categorías en la sección de otros resultados integrales: (a) las partidas que no serán reclasificadas
posteriormente a resultados y (b) las partidas que pueden ser reclasificadas posteriormente a resultados
cuando se cumplan determinadas condiciones. Se requiere que el impuesto a la utilidad sobre las
partidas de otros resultados integrales se asigne en las mismas y las modificaciones no cambian la
opción de presentar partidas de otros resultados integrales, ya sea antes de impuestos o después de
impuestos. Las modificaciones se han aplicado retroactivamente, y por lo tanto la presentación de las
partidas de otros resultados integrales se ha modificado para reflejar los cambios. Adicionalmente a
los cambios de presentación antes mencionados, la aplicación de las modificaciones a la IAS 1 no da
lugar a ningún impacto en resultados, otros resultados integrales ni en el resultado integral total.

IAS 19 Beneficios a los empleados - (revisada en 2011)

En el año actual, la Entidad aplicó la IAS 19, Beneficios a los empleados - (revisada en 2011) y sus
consecuentes modificaciones por primera vez.

Las modificaciones a la IAS 19 cambian el tratamiento contable de los planes de beneficios definidos y
los beneficios por terminación de la relación laboral. El cambio más importante se refiere al
tratamiento contable de cambios en obligaciones de beneficios definidos y a los activos del plan. Las
modificaciones requieren el reconocimiento de cambios en las obligaciones de beneficios definidos y
en el valor razonable de los activos del plan cuando ocurren y, por tanto, eliminan el 'enfoque del
corredor’ permitido bajo la versión anterior de la IAS 19 y aceleran el reconocimiento de costos de
servicios anteriores. Las modificaciones requieren que todas las ganancias y pérdidas actuariales se
reconozcan inmediatamente a través de otros resultados integrales para que el activo o pasivo por
pensiones neto reconocido en el estado de posición financiera consolidado refleje el valor total del
déficit o superávit del plan. Adicionalmente, el costo por interés y el retorno esperado de los activos
del plan utilizados en la versión anterior de IAS 19 se remplazan con el importe del interés neto, el
cual se calcula aplicando la misma tasa de descuento al pasivo o activo por beneficios definidos neto.
Estos cambios han tenido un impacto en los importes en el estado de resultados y en los otros
resultados integrales de años anteriores (ver las tablas abajo para más detalle). En resumen la IAS 19
(revisada en 2011) introduce ciertos cambios en la presentación del costo de los beneficios definidos
incluyendo revelaciones más extensas.

Disposiciones de transición específicas son aplicables a la primera aplicación de la IAS 19 (revisada en


2011). La Entidad aplicó las disposiciones de transición correspondientes y reestructuro las importes
comparativos de forma retrospectiva (consulte las tablas siguientes para más detalles).

17
Impacto en resultados por la aplicación de IFRS 10

(Nota xx)

Año terminado

2013

Incremento en ingresos $
Incremento en el costo de ventas
Incremento en ingreso por inversión
Incremento en los gastos por distribución
Incremento en los gastos de administración
Incremento en los costos de financiamiento
Disminución en la participación en las utilidades de
asociadas
Incremento en los impuestos a la utilidad

Incremento en la utilidad $

Incremento en la utilidad del año atribuible a:


Participación controladora $
Participación no controladora

Impacto en resultados por la aplicación de IFRS 11

(Nota xx)

Año terminado

2013

Disminución en ingresos $
Disminución en costo de ventas
Disminución en gastos de distribución
Disminución en gastos de publicidad
Disminución en gastos de administración
Disminución en costos de financiamiento
Incremento en la utilidad de un negocio conjunto
Disminución en impuestos a la utilidad

Incremento(disminución)en la utilidad $

Incremento (disminución) en la utilidad del año


atribuible a:
Participación controladora $
Participación no controladora

18
Impacto en la utilidad integral por la aplicación de la IAS 19 (revisada en 2011)

Año terminado Año terminado

2014 2013

Impacto en la utilidad (pérdida) del año

Incremento en los gastos de administración $ $


Disminución en impuestos a la utilidad

Disminución en la utilidad $ $

Impacto en los otros resultados integrales

Incremento en la remedición de la obligación por


beneficios definidos
Incremento en el impuesto a la utilidad relativo a las
partidas de otros resultados integrales

Incremento en otros resultados integrales $ $

Incremento (disminución) en otros resultados


integrales $ $

Disminución en la utilidad del año atribuible a:


Participación controladora $ $
Participación no controladora

$ $

Impacto en la utilidad integral de la aplicación de las normas nuevas y modificadas mencionadas


anteriormente (Nota 2a)

Año terminado Año terminado

2014 2013

Impacto en la utilidad (pérdida) del año

Incremento en los gastos de administración $ $


Disminución en el costo de ventas
Incremento en el ingreso por inversión
Incremento en los gastos de distribución
Disminución en gastos de publicidad
Incremento en los gastos de administración
Incremento en los costos de financiamiento
Incremento en la participación en la utilidad de un
negocio conjunto
Disminución en la participación en la utilidad de
asociadas
Disminución en los impuestos a la utilidad

19
Disminución (incremento) en la utilidad $ $

Año terminado Año terminado

2014 2013

Impacto en la utilidad integral

Incremento en la remedición de la obligación por


beneficios definidos $ $
Incremento en el impuesto a la utilidad relativo a las
partidas de otros resultados integrales

Incremento en otros resultados integrales $ $

Incremento en la utilidad integral total $ $

Disminución (incremento) en la utilidad atribuible a:


Participación controladora $ $
Participación no controladora

$ $

Incremento en la utilidad integral total atribuible a:


Participación controladora $ $
Participación no controladora

$ $

20
Impacto en los activos, pasivos y capital, al 1 de enero de 2013 de la aplicación de las normas nuevas y modificadas mencionadas anteriormente

Saldos al 1 de enero
de 2013 como se Saldos al 1 de enero
reportaron de 2013
previamente Ajustes de IFRS 10 Ajustes de IFRS 11 Ajustes de IAS 19 (reestructurados)

Propiedad, planta y equipo $ $ $ $ $


Crédito mercantil
Inversión en asociadas
Inversión en un negocio conjunto
Inventarios
Cuentas por cobrar a clientes y
otras cuentas por cobrar
Efectivo y equivalentes de
efectivo
Préstamos a largo plazo
Obligaciones por beneficios
definidos
Impuestos a la utilidad diferidos
Cuentas por pagar a proveedores y
otras cuentas por pagar
Impuestos y gastos acumulados

Efecto total en los activos netos $ $ $ $ $

Participación no controladora $ $ $ $ $
Utilidades acumuladas (déficit)

Efecto total en el capital contable $ $ $ $ $

21
Impacto en los activos, pasivos y capital, al 31 de diciembre de 2013 de la aplicación de las nuevas y modificadas normas mencionadas anteriormente

Saldos al 31 de
diciembre de 2013 Saldos al 31 de
como se reportaron diciembre de 2013
previamente Ajustes de IFRS 10 Ajustes de IFRS 11 Ajustes de IAS 19 (reestructurados)

Propiedad, planta y equipo $ $ $ $ $


Crédito mercantil
Inversión en asociadas
Inversión en un negocio conjunto
Inventarios
Cuentas por cobrar a clientes y
otras cuentas por cobrar
Efectivo y equivalentes de
efectivo
Préstamos – a largo plazo
Obligaciones por beneficios
definidos
Impuestos a la utilidad diferidos
Cuentas por pagar a proveedores y
otras cuentas por pagar
Impuestos y gastos acumulados

Efecto total en los activos netos $ $ $ $ $

Participación no controladora $ $ $ $ $
Utilidades acumuladas (déficit)

Efecto total en el capital contable $ $ $ $ $

22
Impacto en los activos, pasivos y capital, al 31 de diciembre de 2013 de la aplicación de las
modificaciones a la IAS 19 (revisada en 2011)

Ajustes a la IAS 19

Disminución en obligaciones por beneficios al retiro $


Incremento en el pasivo por impuestos diferidos

Incremento en los activos netos

Incremento en las utilidades acumuladas

Incremento en capital $

Impacto en el flujo de efectivo por el año terminado el 31 de diciembre de 2013 de la aplicación de las
de las normas nuevas y revisadas.

Ajustes a la IFRS 10 Ajustes a la IFRS 11 Total

Entrada (salida) de efectivo neto


de las actividades de operación $ $ $

Entrada (salida) de efectivo neto


de las actividades de inversión

Entrada (salida) de efectivo neto


de las actividades de
financiamiento

Entrada de efectivo neto

$ $ $

El impacto de la aplicación de las normas nuevas y normas modificadas sobre la utilidad básica y
diluida por acción se describe en la Nota 39.

b. IFRS nuevas y modificadas emitidas pero no vigentes

La Entidad no ha aplicado las siguientes IFRS nuevas y modificadas que han sido analizadas pero aún
no se han implementado:

IFRS 9, Instrumentos Financieros2


Modificaciones a la IFRS 9 e IFRS 7, Entrada en vigor de IFRS 9 y Revelaciones de Transición3
Modificaciones a la IFRS 10 e IFRS 12 e IAS 27, Entidades de inversión1
Modificaciones a la IAS 32, – Compensación de Activos y Pasivos Financieros1
1
Entrada en vigor para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2014, se permite
su aplicación anticipada
2
Entrada en vigor para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2015, se permite
su aplicación anticipada

23
3
Entrada en vigor para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016, se permite
su aplicación anticipada

IFRS 9, Instrumentos Financieros

La IFRS 9 emitida en noviembre de 2009 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y


medición de activos financieros. La IFRS 9 modificada en octubre de 2010 incluye los requerimientos
para la clasificación y medición de pasivos financieros y para su baja.

Los principales requerimientos de la IFRS 9 se describen a continuación:

• La IFRS 9 requiere que todos los activos financieros reconocidos que estén dentro del alcance de IAS
39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición sean medidos posteriormente a costo
amortizado o a valor razonable. Específicamente, las inversiones de deuda en un modelo de negocios
cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales y que tengan flujos de efectivo
contractuales que sean exclusivamente pagos de capital e intereses sobre el capital en circulación
generalmente se miden a costo amortizado al final de los periodos contables posteriores. Todas las
demás inversiones de deuda y de capital se miden a sus valores razonables al final de los periodos
contables posteriores. Adicionalmente, bajo IFRS 9, las compañías pueden hacer la elección
irrevocable de presentar los cambios posteriores en el valor razonable de una inversión de capital (que
no es mantenida con fines de negociación) en otras partidas de la utilidad integral, con ingresos por
dividendos generalmente reconocidos en la (pérdida) utilidad neta del año.

• El efecto más significativo de la IFRS 9 con respecto a la clasificación y medición de activos


financieros se relaciona con el tratamiento contable de los cambios en el valor razonable de un pasivo
financiero (designado como a valor razonable a través de resultados) atribuible a cambios en el riesgo
de crédito de dicho pasivo. Específicamente, bajo la IFRS 9, para los pasivos financieros designados
como a valor razonable a través de resultados, el monto de los cambios en el valor razonable del
pasivo financiero que es atribuible a cambios en el riesgo de crédito de dicho pasivo se presenta bajo
otros resultados integrales, salvo que el reconocimiento de los efectos de los cambios en el riesgo de
crédito del pasivo dentro de otros resultados integrales creara o incrementara una discrepancia
contable en el estado de resultados. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo de crédito
del pasivo financiero no se reclasifican posteriormente al estado de resultados. Anteriormente,
conforme a IAS 39, el monto completo del cambio en el valor razonable del pasivo financiero
designado como a valor razonable a través de la utilidad o pérdida se presentó en el estado de
resultados.

La Administración de la Entidad anticipa que la aplicación de la IFRS 9 pueda tener un impacto


importante en los montos reportados con respecto a los activos y pasivos financieros de la Entidad (por
ejemplo, las inversiones de la Entidad en documentos redimibles que actualmente se clasifican como
inversiones disponibles para la venta tendrán que medirse a valor razonable al final de los periodos de
reporte subsiguientes y los cambios en el valor razonable se reconocen en el estado de resultados). Sin
embargo, no es práctico proporcionar un estimado razonable de dicho efecto hasta que se haya
completado una revisión detallada.

Modificaciones a la IFRS 10 e IFRS 12 e IAS 27, Entidades de inversión

Las modificaciones a la IFRS 10 definen una entidad de inversión y requieren que la Entidad cumpla
con la definición de una entidad de inversión para efectos de no consolidar sus subsidiarias sino
valuarlas a valor razonable con cambios en resultados, tanto en los estados financieros consolidados
como en los separados.

Para calificar como una entidad de inversión, se requiere que la Entidad:


 obtenga fondos de uno o más inversionistas con el fin de proporcionarles servicios de
administración de inversiones
 compromiso hacia su inversionista o inversionistas de que el propósito del negocio es invertir
los fondos exclusivamente para generar retornos mediante la apreciación de capital, ingresos
por inversiones, o ambos,

24
 medir y evaluar el desempeño sustancialmente de todas sus inversiones con base en el valor
razonable

La administración de la Entidad no estima que las modificaciones a entidades de inversión tendrán


algún efecto sobre los Estados financieros consolidados de la Entidad como entidad que no es una
entidad de inversión.

La administración de la Entidad no anticipa que las modificaciones a las entidades de inversión tendrán
un efecto en los estados financieros consolidados y a que la Entidad no califica como una entidad de
inversión.

Modificaciones a la IAS 32, Compensación de Activos y Pasivos Financieros


Las modificaciones a la IAS 32 aclaran la aplicación de los requerimientos existentes sobre la
compensación de activos financieros y pasivos financieros. En específico, las modificaciones aclaran
el significado de “tenga, en el momento actual, el derecho, exigible legalmente, de compensar los
importes reconocidos” y “tenga la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el activo y
liquidar el pasivo simultáneamente”.
La administración de la Entidad estima que la aplicación de esta norma revisada sobre la
compensación de activos y pasivos financieros, no tendrá ningún efecto en la presentación del estado
consolidado de posición financiera.
[Describir el impacto potencial de la aplicación de otras IFRS nuevas y revisadas]

3. Principales políticas contables

a. Declaración de cumplimiento
Los estados financieros consolidados de la Entidad han sido preparados de acuerdo con las IFRSs
emitidas por el IASB.

b. Bases de medición
Los estados financieros consolidados de la Entidad han sido preparados sobre la base de costo
histórico, excepto por (ciertos instrumentos financieros, propiedad, planta y equipo, propiedades de
inversión, etc., explicar lo que sea aplicable) que se valúan a sus valores razonables al cierre de cada
periodo, como se explica en las políticas contables incluidas más adelante.
i. Costo histórico

El costo histórico generalmente se basa en el valor razonable de la contraprestación entregada a


cambio de bienes y servicios.

ii. Valor razonable


El valor razonable se define como el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en el mercado a
la fecha de valuación independientemente de si ese precio es observable o estimado utilizando
directamente otra técnica de valuación. Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo,
la Entidad tiene en cuenta las características del activo o pasivo, si los participantes del mercado
tomarían esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo en la fecha de
medición. El valor razonable para propósitos de medición y / o revelación de estos estados
financieros consolidados se determina de forma tal, a excepción de las transacciones con pagos
basados en acciones que están dentro del alcance de la IFRS 2, las operaciones de
arrendamiento que están dentro del alcance de la IAS 17, y las modificaciones que tienen
algunas similitudes con valor razonable, pero no es un valor razonable, tales como el valor neto
de realización de la IAS 2 o el valor en uso de la IAS 36.

25
Además, para efectos de información financiera, las mediciones de valor razonable se clasifican
en el Nivel 1, 2 ó 3 con base en al grado en que se incluyen datos de entrada observables en las
mediciones y su importancia en la determinación del valor razonable en su totalidad, las cuales
se describen de la siguiente manera:

 Nivel 1 Se consideran precios de cotización en un mercado activo para activos o pasivos


idénticos;
 Nivel 2 Datos de entrada observables distintos de los precios de cotización del Nivel 1,
sea directa o indirectamente,
 Nivel 3 Considera datos de entrada no observables.

c. Bases de consolidación de estados financieros

Los estados financieros consolidados incluyen los de la Compañía Ejemplo y los de sus subsidiarias en
las que tiene control. El control se obtiene cuando la Compañía Ejemplo:

• Tiene poder sobre la inversión


• Está expuesto, o tiene los derechos, a los rendimientos variables derivados de su participación
con dicha entidad, y
• Tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que
invierte

La Entidad reevalúa si controla una entidad si los hechos y circunstancias indican que hay cambios a
uno o más de los tres elementos de control que se listaron anteriormente.

Cuando la Compañía Ejemplo tiene menos de la mayoría de los derechos de voto de una participada, la
Compañía Ejemplo tiene poder sobre la misma cuando los derechos de voto son suficientes para
otorgarle la capacidad práctica de dirigir sus actividades relevantes, de forma unilateral. La Compañía
Ejemplo considera todos los hechos y circunstancias relevantes para evaluar si los derechos de voto de
la Compañía Ejemplo en una participada son suficientes para otorgarle poder, incluyendo:

 El porcentaje de participación de la Compañía Ejemplo en los derechos de voto en relación con


el porcentaje y la dispersión de los derechos de voto de los otros tenedores de los mismos;
 Los derechos de voto potenciales mantenidos por la Compañía Ejemplo, por otros accionistas o
por terceros;
 Los derechos derivados de otros acuerdos contractuales, y
 Todos los hechos y circunstancias adicionales que indican que la Compañía Ejemplo tiene, o no
tiene, la capacidad actual de dirigir las actividades relevantes en el momento en que las
decisiones deben tomarse, incluidas las tendencias de voto de los accionistas en las asambleas
anteriores.

Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que su control se transfiere a la Compañía Ejemplo, y
se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde el control. Las ganancias y pérdidas de las
subsidiarias adquiridas o vendidas durante el año se incluyen en los estados consolidados de resultados
y otros resultados integrales desde la fecha de adquisición o hasta la fecha de venta, según sea el caso.

La utilidad y cada componente de los otros resultados integrales se atribuyen a las participaciones
controladoras y no controladoras. El resultado integral se atribuye a las participaciones controladoras y
no controladoras aún si da lugar a un déficit en éstas últimas.

Cuando es necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear sus
políticas contables de conformidad con las políticas contables de la Compañía Ejemplo.

Todos los saldos y operaciones entre las entidades de la Entidad se han eliminado en la consolidación.

26
1. Cambios en las participaciones de la Entidad en las subsidiarias existentes

Los cambios en las inversiones en las subsidiarias de la Entidad que no den lugar a una pérdida
de control se registran como transacciones de capital. El valor en libros de las inversiones y
participaciones no controladoras de la Entidad se ajusta para reflejar los cambios en las
correspondientes inversiones en subsidiarias. Cualquier diferencia entre el importe por el cual
se ajustan las participaciones no controladoras y el valor razonable de la contraprestación
pagada o recibida se reconoce directamente en el capital contable y se atribuye a los
propietarios de la Compañía Ejemplo.

Cuando la Entidad pierde el control de una subsidiaria, la ganancia o pérdida en la disposición


se calcula como la diferencia entre (i) la suma del valor razonable de la contraprestación
recibida y el valor razonable de cualquier participación retenida y (ii) el valor en libros anterior
de los activos (incluyendo el crédito mercantil) y pasivos de la subsidiaria y cualquier
participación no controladora. Los importes previamente reconocidos en otras partidas del
resultado integral relativos a la subsidiaria se registran (es decir, se reclasifican a resultados o se
transfieren directamente a otras partidas de capital contable según lo especifique/permita la
IFRS aplicable) de la misma manera establecida para el caso de que se disponga de los activos
o pasivos relevantes. El valor razonable de cualquier inversión retenida en la subsidiaria a la
fecha en que se pierda el control se considera como el valor razonable para el reconocimiento
inicial, según la IAS 39 o, en su caso, el costo en el reconocimiento inicial de una inversión en
una asociada o negocio conjunto.

d. Combinaciones de negocios

Las adquisiciones de negocios se contabilizan utilizando el método de adquisición. La contraprestación


transferida en una combinación de negocios se mide a valor razonable, el cual se calcula como la suma
de los valores razonables de los activos transferidos por la Entidad, menos los pasivos incurridos por la
Entidad con los anteriores propietarios de la empresa adquirida y las participaciones de capital
emitidas por la Entidad a cambio del control sobre la empresa adquirida a la fecha de adquisición. Los
costos relacionados con la adquisición generalmente se reconocen en el estado de resultados conforme
se incurren.

A la fecha de adquisición, los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos se reconocen a
valor razonable con excepción de:

- Impuestos diferidos activos o pasivos y activos o pasivos relacionados con beneficios a


empleados, que se reconocen y miden de conformidad con IAS 12 Impuestos a la Utilidad y
IAS 19 Beneficios para Empleados, respectivamente;

- Pasivos o instrumentos de capital relacionados con acuerdos de pagos basados en acciones de la


empresa adquirida o acuerdos de pagos basados en acciones de la Entidad celebrados para
reemplazar acuerdos de pagos basados en acciones de la empresa adquirida que se miden de
conformidad con la IFRS 2 Pagos basados en acciones a la fecha de adquisición (ver Nota 40);
y

- Activos (o un grupo de activos para su disposición) que se clasifican como mantenidos para
venta de conformidad con la IFRS 5 Activos no Circulantes Conservados para Venta y
Operaciones Discontinuas que se miden de conformidad con dicha norma.

El crédito mercantil se mide como el exceso de la suma de la contraprestación transferida, el monto de


cualquier participación no controladora en la empresa adquirida, y el valor razonable de la tenencia
accionaria previa del adquirente en la empresa adquirida (si hubiere) sobre el neto de los montos de
activos adquiridos identificables y pasivos asumidos a la fecha de adquisición. Si después de una
revaluación el neto de los montos de activos adquiridos identificables y pasivos asumidos a la fecha de
adquisición excede la suma de la contraprestación transferida, el monto de cualquier participación no
controladora en la empresa adquirida y el valor razonable de la tenencia accionaria previa del
adquirente en la empresa adquirida (si hubiere), el exceso se reconoce inmediatamente en el estado de

27
resultados como una ganancia por compra a precio de ganga.

28
Las participaciones no controladoras que son participaciones accionarias y que otorgan a sus tenedores
una participación proporcional de los activos netos de la Entidad en caso de liquidación, se pueden
medir inicialmente ya sea a valor razonable o al valor de la participación proporcional de la
participación no controladora en los montos reconocidos de los activos netos identificables de la
empresa adquirida. La opción de medición se realiza en cada transacción. Otros tipos de
participaciones no controladoras se miden a valor razonable o, cuando aplique, con base en a lo
especificado por otra IFRS.

Cuando la contraprestación transferida por la Entidad en una combinación de negocios incluya activos
o pasivos resultantes de un acuerdo de contraprestación contingente, la contraprestación contingente
se mide a su valor razonable a la fecha de adquisición y se incluye como parte de la contraprestación
transferida. Los cambios en el valor razonable de la contraprestación contingente que califican como
ajustes del periodo de medición se ajustan retrospectivamente con los correspondientes ajustes contra
crédito mercantil. Los ajustes del periodo de medición son ajustes que surgen de la información
adicional obtenida durante el ‘periodo de medición’ (que no puede ser mayor a un año a partir de la
fecha de adquisición) sobre hechos y circunstancias que existieron a la fecha de adquisición.

El tratamiento contable para cambios en el valor razonable de la contraprestación contingente que no


califiquen como ajustes del periodo de medición depende de cómo se clasifique la contraprestación
contingente. La contraprestación contingente que se clasifique como capital no se vuelve a medir en
fechas de informe posteriores y su posterior liquidación se contabiliza dentro del capital. La
contraprestación contingente que se clasifique como un activo o pasivo se vuelve a medir en fechas de
informe posteriores de conformidad con IAS 39, o IAS 37, Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes, según sea apropiado, reconociendo la correspondiente ganancia o pérdida en el
estado de resultados.

Cuando una combinación de negocios se logra por etapas, la participación accionaria previa de la
Entidad en la empresa adquirida se remide al valor razonable a la fecha de adquisición y la ganancia o
pérdida resultante, si hubiere, se reconoce en el estado de resultados. Los montos que surgen de
participaciones en la empresa adquirida antes de la fecha de adquisición que han sido previamente
reconocidos en otros resultados integrales se reclasifican al estado de resultados cuando este
tratamiento sea apropiado si dicha participación se elimina.

Si el tratamiento contable inicial de una combinación de negocios está incompleto al final del periodo
de informe en el que ocurre la combinación, la Entidad reporta montos provisionales para las partidas
cuya contabilización esté incompleta. Dichos montos provisionales se ajustan durante el periodo de
medición (ver arriba) o se reconocen activos o pasivos adicionales para reflejar la nueva información
obtenida sobre los hechos y circunstancias que existieron a la fecha de adquisición y que, de haber sido
conocidos, hubiesen afectado a los montos reconocidos a dicha fecha.

e. Crédito mercantil

El crédito mercantil que surge por la adquisición de un negocio se reconoce al costo determinado a la
fecha de adquisición del negocio (ver Nota 19) menos las pérdidas acumuladas por deterioro, si
existieran.

Para fines de evaluar el deterioro, el crédito mercantil se asigna a cada unidad generadora de efectivo
(o grupos de unidades generadoras de efectivo) de la Entidad, que se espera será beneficiada por las
sinergias de la combinación.

El deterioro de una unidad generadora de efectivo a la que se le ha asignado crédito mercantil se


prueba anualmente, o con mayor frecuencia cuando existen indicios de que la unidad pueda estar
deteriorada. Si el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo es menor a su valor en libros,
la pérdida por deterioro se asigna primero para reducir el valor en libros de cualquier crédito mercantil
asignado a la unidad y posteriormente a los otros activos de la unidad de manera prorrateada y con
base en el valor en libros de cada activo dentro de la unidad. Cualquier pérdida por deterioro del
crédito mercantil se reconoce directamente en la utilidad o pérdida en el estado de resultados
consolidado. Una pérdida por deterioro reconocida al crédito mercantil no se reversa en periodos

29
posteriores.

30
Al disponer de la unidad generadora de efectivo relevante, el monto de crédito mercantil atribuible se
incluye en la determinación de la utilidad o pérdida al momento de la disposición.

La política de la Entidad para el crédito mercantil que surge de la adquisición de una asociada se
describe en la Nota 3.f.

f. Inversión en asociadas y negocios conjuntos

Una asociada es una entidad sobre la cual la Entidad tiene influencia significativa. Influencia
significativa es el poder de participar en decidir las políticas financieras y de operación de la entidad en
la que se invierte, pero no implica un control o control conjunto sobre esas políticas.

Un negocio conjunto es un acuerdo contractual mediante el cual las partes que tienen el control
conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del negocio conjunto. El control conjunto es el
acuerdo contractual para compartir el control en un negocio, el cual existe cuando las decisiones sobre
las actividades relevantes requieren la aprobación unánime de las partes que comparten el control.

Los resultados y los activos y pasivos de las asociadas o negocios conjuntos se incorporan a los
estados financieros utilizando el método de participación, excepto si la inversión se clasifica como
mantenida para su venta, en cuyo caso se contabiliza conforme a la IFRS 5, Activos No Corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas. Conforme al método de participación, las
inversiones en asociadas o negocios conjuntos inicialmente se contabilizan en el estado consolidado de
posición financiera al costo y se ajusta por cambios posteriores a la adquisición por la participación de
la Entidad en la utilidad o pérdida y los resultados integrales de la asociada o negocio conjunto.
Cuando la participación de la Entidad en las pérdidas de una entidad asociada o un negocio conjunto
de la Entidad supera la participación de la Entidad en esa asociada o negocio conjunto (que incluye los
intereses a largo plazo que, en sustancia, forman parte de la inversión neta de la Entidad en la asociada
o negocio conjunto) la Entidad deja de reconocer su participación en las pérdidas. Las pérdidas
adicionales se reconocen siempre y cuando la Entidad haya contraído alguna obligación legal o
implícita o haya hecho pagos en nombre de la asociada o negocio conjunto.

Una inversión en una asociada o un negocio conjunto se registra utilizando el método de participación
desde la fecha en que la participada se convierte en una asociada o un negocio conjunto. En la
adquisición de la inversión en una asociada o negocio conjunto, el exceso en el costo de adquisición
sobre la participación de la Entidad en el valor razonable neto de los activos y pasivos identificables en
la inversión se reconoce como crédito mercantil, el cual se incluye en el valor en libros de la
inversión. Cualquier exceso de participación de la Entidad en el valor razonable neto de los activos y
pasivos identificables en el costo de adquisición de la inversión, después de la re-evaluación, luego de
su re-evaluación, se reconoce inmediatamente en los resultados del periodo en el cual la inversión se
adquirió.

Los requerimientos de IAS 39 se aplican para determinar si es necesario reconocer una pérdida por
deterioro con respecto a la inversión de la Entidad en una asociada o un negocio conjunto. Cuando es
necesario, se prueba el deterioro del valor en libros total de la inversión (incluyendo el crédito
mercantil) de conformidad con IAS 36 Deterioro de Activos como un único activo, comparando su
monto recuperable (mayor entre valor en uso y valor razonable menos costo de venta) contra su valor
en libros. Cualquier pérdida por deterioro reconocida forma parte del valor en libros de la inversión.
Cualquier reversión de dicha pérdida por deterioro se reconoce de conformidad con IAS 36 en la
medida en que dicho monto recuperable de la inversión incrementa posteriormente.

La Entidad descontinua el uso del método de participación desde la fecha en que la inversión deja de
ser una asociada o un negocio conjunto, o cuando la inversión se clasifica como mantenida para la
venta. Cuando la Entidad mantiene la participación en la antes asociada o negocio conjunto la
inversión retenida se mide a valor razonable a dicha fecha y se considera como su valor razonable al
momento del reconocimiento inicial como activo financiero de conformidad con IAS 39. La diferencia
entre el valor contable de la asociada o negocio conjunto en la fecha en que el método de la
participación se descontinuo y el valor razonable atribuible a la participación retenida y la ganancia por

31
la venta de una parte del interés en la asociada o negocio conjunto se incluye en la determinación de la
ganancia o pérdida por disposición de la asociada o negocio conjunto. Adicionalmente, la Entidad
contabiliza todos los montos previamente reconocidos en otros resultados integrales en relación a esa
asociada o negocio conjunto con la misma base que se requeriría si esa asociada o negocio conjunto
hubiese dispuesto directamente los activos o pasivos relativos. Por lo tanto, si una ganancia o pérdida
previamente reconocida en otros resultados integrales por dicha asociada o negocio conjunto se
hubiere reclasificado al estado de resultados al disponer de los activos o pasivos relativos, la Entidad
reclasifica la ganancia o pérdida del capital al estado de resultados (como un ajuste por reclasificación)
cuando el método de participación se descontinua.

La Entidad sigue utilizando el método de participación cuando una inversión en una asociada se
convierte en una inversión en un negocio conjunto o una inversión en un negocio conjunto se convierte
en una inversión en una asociada. No existe una evaluación a valor razonable sobre dichos cambios en
la participación.

Cuando la Entidad reduce su participación en una asociada o un negocio conjunto pero la Entidad
sigue utilizando el método de la participación, la Entidad reclasifica a resultados la proporción de la
ganancia o pérdida que había sido previamente reconocida en otros resultados integrales en relación a
la reducción de su participación en la inversión si esa utilidad o pérdida se hubieran reclasificado al
estado de resultados en la disposición de los activos o pasivos relativos.

Cuando la Entidad lleva a cabo transacciones con su asociada o negocio conjunto, la utilidad o pérdida
resultante de dichas transacciones con la asociada o negocio conjunto se reconocen en los estados
financieros consolidados de la Entidad sólo en la medida de la participación en la asociada o negocio
conjunto que no se relacione con la Entidad.

g. Intereses en operaciones conjuntas

Una operación conjunta es un acuerdo mediante el cual las partes tienen control conjunto del acuerdo
por lo que tienen el derecho a los activos y obligaciones por los pasivos, relacionados con el acuerdo.
El control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control de un negocio, el cual
únicamente existe cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren la aprobación
unánime de las partes que comparten el control.

Cuando una entidad de la Entidad lleva a cabo sus actividades en un marco de operaciones conjuntas,
la Entidad como operador conjunto reconoce en relación con su participación en una operación
conjunta:
 Sus activos, incluyendo su participación de los activos mantenidos en forma conjunta.
 Sus pasivos, incluyendo su parte de los pasivos incurridos conjuntamente.
 Sus ingresos por la venta de su parte de la producción derivada de la operación conjunta.
 Su participación en los ingresos de la venta de la producción en la operación conjunta.
 Sus gastos, incluyendo su parte de los gastos incurridos en común.

La Entidad contabiliza los activos, pasivos, ingresos y gastos relacionados con su participación en una
operación conjunta de conformidad con las IFRS aplicables a los activos, pasivos, ingresos y gastos.

Cuando una entidad de la Entidad realiza transacciones con una operación conjunta en la cual participa
(como una venta o aportación de activos), se considera que la Entidad lleva a cabo la transacción con
las otras partes en la operación conjunta, y las ganancias y pérdidas resultantes de las operaciones se
registran en los estados financieros consolidados de la Entidad sólo en la medida de los intereses de las
otras partes en la operación conjunta.

Cuando una entidad de la Entidad realiza transacciones con una operación conjunta en la que una
entidad de la Entidad es un operador conjunto (ej. una compra de activos), la Entidad no reconoce su
participación en los resultados hasta que revende esos activos a un tercero.

32
h. Activos no circulantes mantenidos para su venta

El activo no circulante y los grupos de activos mantenidos para su venta se clasifican como mantenidos
para su venta si su valor en libros será recuperable a través de una operación de venta y no mediante su
uso continuo. Esta condición se considera cumplida únicamente cuando la venta es altamente probable
y el activo (o grupo de activos mantenidos para su venta) está disponible para su venta inmediata en su
condición actual. La administración debe estar comprometida con la venta, misma que debe calificar
para su reconocimiento como venta finalizada dentro del periodo de un año a partir de la fecha de
clasificación.

Cuando la Entidad se encuentra comprometida con un plan de venta que involucre la pérdida de
control en una subsidiaria, todos los activos y pasivos de esa subsidiaria son clasificados como
disponibles para su venta cuando se cumplen los criterios descritos anteriormente, independientemente
de si la Entidad conservará una participación no controladora en su anterior subsidiaria después de la
venta.

Cuando la Entidad se encuentra comprometida con un plan de venta que involucre la disposición de
una inversión, o una parte de una inversión en una asociada o negocio conjunto, la inversión o la parte
de la inversión que se dispone se clasifica como mantenida para su venta, cuando los criterios descritos
anteriormente se cumplen, y la Entidad descontinua el uso del método de la participación con respecto
a la parte que está clasificada como mantenida para su venta. Cualquier participación retenida de una
inversión en una asociada o un negocio conjunto que no haya sido clasificado como mantenida para su
venta sigue siendo reconocida a través del método de participación. La Entidad descontinua el método
de participación en el momento de la disposición, cuando los resultados de la disposición en la Entidad
pierden influencia significativa sobre la asociada o negocio conjunto.

Después de que la disposición se realiza, la Entidad contabiliza cualquier participación retenida en la


asociada o negocio conjunto, de acuerdo con la IAS 39, a menos que la participación retenida continúe
siendo una asociada o una empresa conjunta, en cuyo caso la Entidad utiliza el método de participación
(ver la política contable respecto a las inversiones en empresas asociadas o negocios conjuntos
anteriores).

El activo no circulante (y los grupos de activos disponibles para su venta) clasificados como
mantenidos para su venta se valúan al menor entre su valor en libros y el valor razonable de los activos
menos los costos para su venta.

i. Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en
cuenta el importe estimado de devoluciones de clientes, rebajas y otros descuentos similares.

Venta de bienes

Los ingresos por la venta de bienes deben ser reconocidos cuando se cumplen todas y cada una
de las siguientes condiciones:

 La Entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos que se


derivan de la propiedad de los bienes;

 La Entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión continua de los bienes


vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control
efectivo sobre los mismos;

 El importe de los ingresos puede valuarse confiablemente;

 Sea probable que la Entidad reciba los beneficios económicos asociados con la
transacción; y

33
 Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser valuados
confiablemente.

La venta de bienes que resulten en créditos por incentivos para los clientes de acuerdo al
esquema de la Entidad denominado Maxi-Puntos se registran como transacciones de ingresos
por elementos múltiples y el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir se
distribuye entre los bienes proveídos y los créditos por incentivos otorgados. La
contraprestación asignada a los créditos por los premios se valúa con referencia a su valor
razonable – el monto por el cual podrían venderse esos premios por separado. Dicha
contraprestación no se reconoce como ingresos al momento de la transacción de venta inicial –
siendo diferida y reconocida como ingresos una vez que los créditos por premios son redimidos
y se hayan cumplido las obligaciones de la Entidad.

Prestación de servicios

Los ingresos provenientes de contratos de servicios se reconocen por referencia a la etapa de


avance para la terminación del contrato. La etapa de avance para la terminación del contrato se
determina de la siguiente manera:

 Los honorarios por servicios de instalación se reconocen como ingresos por referencia a
la terminación de la instalación, determinado como la proporción del tiempo total
estimado para instalar que haya transcurrido al finalizar el periodo;

 Los honorarios por servicio incluidos en el precio de los productos vendidos se


reconocen por referencia a la proporción del costo total del servicio prestado para el
producto vendido; y

 Los ingresos provenientes de contratos se reconocen con base en las tarifas establecidas
en la medida en que se incurran las horas de trabajo y los gastos directos.

La política de reconocimiento de ingresos de la Entidad para los contratos de construcción se


describe en la Nota 3.j.

Regalías

Las regalías se reconocen conforme se devengan, de acuerdo con la sustancia del acuerdo en
que se basan (siempre que sea probable que los beneficios económicos fluirán hacia la Entidad
y que los ingresos puedan ser valuados confiablemente). Las regalías determinadas sobre un
periodo de tiempo son reconocidas a través del método de línea recta durante el plazo del
acuerdo. Los acuerdos por regalías que se basan en la producción, ventas y otras medidas se
reconocen por referencia al acuerdo subyacente.

Ingresos por dividendos e ingresos por intereses

El ingreso por dividendos de inversiones se reconoce una vez que se han establecido los
derechos de los accionistas para recibir este pago (siempre que sea probable que los beneficios
económicos fluirán para la Entidad y que el ingreso pueda ser valuado confiablemente).

Los ingresos por intereses se reconocen cuando es probable que los beneficios económicos
fluyan hacia la Entidad y el importe de los ingresos pueda ser valuado confiablemente. Los
ingresos por intereses se registran sobre una base periódica, con referencia al saldo insoluto y a
la tasa de interés efectiva aplicable, la cual es la tasa que exactamente descuenta los flujos de
efectivo estimados a recibir a lo largo de la vida esperada del activo financiero y lo iguala con
el importe neto en libros del activo financiero en su reconocimiento inicial.

Ingresos por arrendamiento

La política de la Entidad para el reconocimiento de ingresos por arrendamientos operativos se


describe en la Nota 3.k (la Entidad como arrendador).

j. Contratos de construcción

34
Cuando el resultado de un contrato de construcción puede ser estimado confiablemente, los ingresos y
los costos asociados con el mismo se reconocen con referencia al grado de avance para la terminación
de la actividad del contrato al final del periodo, valuados con base en la proporción que representan los
costos del contrato incurridos en el trabajo realizado a dicha fecha con respecto al total de los costos
estimados del contrato, excepto en el caso de que dicha proporción no sea representativa del grado de
avance para la terminación del contrato. Las variaciones en los trabajos del contrato, las reclamaciones
y los pagos de incentivos se incluyen en la medida en que su importe se pueda valuar confiablemente y
su cobro se considere probable.

Cuando el resultado de un contrato de construcción no pueda ser estimado confiablemente, los


ingresos se reconocen en la medida en que sea probable que los costos incurridos serán recuperables:
Los costos del contrato se reconocen como gastos del periodo en que se incurren.

Cuando es probable que los costos totales del contrato superen el total de los ingresos del contrato, la
pérdida estimada se reconoce inmediatamente como gasto.

Cuando los costos incurridos hasta la fecha menos los beneficios y las pérdidas reconocidos exceden
las facturaciones parciales, el excedente se muestra como un saldo por cobrar a clientes. En los
contratos cuya facturación exceda a los costos incurridos hasta la fecha menos los beneficios y las
pérdidas reconocidos, el excedente se muestra como un pasivo a favor de los clientes por contrato. Las
cantidades recibidas antes que el trabajo haya sido ejecutado se incluyen en el estado consolidado de
situación financiera, como un pasivo, como anticipos recibidos. Las cantidades facturadas por el
trabajo realizado, pero aún no pagados por el cliente se incluye en el estado consolidado de posición
financiera en otras cuentas a cobrar.

k. Arrendamientos

Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los términos del arrendamiento transfieren
sustancialmente a los arrendatarios todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad. Todos los
demás arrendamientos se clasifican como operativos.

La Entidad como arrendador

Los montos por pagar por los arrendatarios bajo arrendamientos financieros se reconocen como
cuentas por cobrar por el importe de la inversión neta de la Entidad en los arrendamientos. Los
ingresos por arrendamientos financieros se distribuyen en los periodos contables a fin de
reflejar una tasa de retorno periódica y constante en la inversión neta de la Entidad con respecto
a los arrendamientos.

El ingreso por rentas bajo arrendamientos operativos se reconoce empleando el método de línea
recta durante el plazo del arrendamiento. Los costos directos iniciales incurridos al negociar y
acordar un arrendamiento operativo se adicionan al valor en libros del activo arrendado, y se
reconocen empleando el método de línea recta durante el plazo del arrendamiento.

La Entidad como arrendatario

Los activos que se mantienen bajo arrendamientos financieros se reconocen como activos de la
Entidad a su valor razonable, al inicio del arrendamiento, o si éste es menor, al valor presente de
los pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente al arrendador se incluye en el
estado de posición financiera como un pasivo por arrendamiento financiero.

Los pagos por arrendamiento se distribuyen entre los gastos financieros y la reducción de las
obligaciones por arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante sobre el saldo
remanente del pasivo. Los gastos financieros se cargan directamente a resultados, a menos que
puedan ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo caso se capitalizan conforme
a la política contable de la Entidad para los costos por préstamos (ver Nota 3.m). Las rentas
contingentes se reconocen como gastos en los periodos en los que se incurren.

35
Los pagos por rentas de arrendamientos operativos se cargan a resultados empleando el método
de línea recta, durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte más
representativa otra base sistemática de prorrateo para reflejar más adecuadamente el patrón de
los beneficios del arrendamiento para el usuario. Las rentas contingentes se reconocen como
gastos en los periodos en los que se incurren.

En el caso de que se reciban los incentivos (ej. periodos de gracia) de arrendamiento por
celebrar contratos de arrendamiento operativo, tales incentivos se reconocen como un pasivo. El
beneficio agregado de los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por
arrendamiento sobre una base de línea recta, salvo que otra base sistemática sea más
representativa del patrón de tiempo en el que los beneficios económicos del activo arrendado se
consumen.

l. Transacciones en monedas extranjeras

Al preparar los estados financieros de cada entidad, las transacciones en moneda distinta a la moneda
funcional de la Entidad (moneda extranjera) se reconocen utilizando los tipos de cambio vigentes en
las fechas en que se efectúan las operaciones. Al final de cada periodo, las partidas monetarias
denominadas en moneda extranjera se reconvierten a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las
partidas no monetarias registradas a valor razonable, denominadas en moneda extranjera, se
reconvierten a los tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las
partidas no-monetarias que se calculan en términos de costo histórico, en moneda extranjera, no se
reconvierten.

Las diferencias en tipo de cambio se reconocen en los resultados del periodo, excepto por:

Diferencias en tipo de cambio provenientes de préstamos denominados en monedas extranjeras


relacionados con los activos en construcción para su uso productivo futuro, las cuales se
incluyen en el costo de dichos activos cuando se consideran como un ajuste a los costos por
intereses sobre dichos préstamos denominados en monedas extranjeras;

Diferencias en tipo de cambio provenientes de transacciones relacionadas con coberturas de


riesgos de tipo de cambio (ver Nota 3.bb relacionado con las políticas contables para
coberturas); y

Diferencias en tipo de cambio provenientes de partidas monetarias por cobrar o por pagar a una
operación extranjera para la cual no está planificado ni es posible que se realice el pago
(formando así parte de la inversión neta en la operación extranjera), las cuales se reconocen
inicialmente en el otros resultados integrales y se reclasifican desde el capital contable a
utilidades o pérdidas al vender total o parcialmente, la inversión neta.

Para fines de la presentación de los estados financieros consolidados, los activos y pasivos en moneda
extranjera de la Entidad se expresan en dólares americanos, utilizando los tipos de cambio vigentes al
final del periodo. Las partidas de ingresos y gastos se convierten a los tipos de cambio promedio
vigentes del periodo, a menos que éstos fluctúen en forma significativa, en cuyo caso se utilizan los
tipos de cambio a la fecha en que se efectúan las transacciones. Las diferencias en tipo de cambio que
surjan, dado el caso, se reconocen en los otros resultados integrales y son acumuladas en el capital
contable (atribuidas a las participaciones no controladoras cuando sea apropiado).

En la venta de una operación extranjera (es decir, venta de toda la participación de la Entidad en una
operación extranjera, o una disposición que involucre una pérdida de control en la subsidiaria que
incluya una operación extranjera, pérdida de control conjunto sobre una entidad controlada
conjuntamente que incluya una operación extranjera, o pérdida de la influencia significativa sobre una
asociada que incluye una operación extranjera), todas las diferencias en tipo de cambio acumuladas
relacionadas con esa operación atribuibles a la Entidad se reclasifican a los resultados. Cualquier
diferencia en cambios que haya sido previamente atribuida a las participaciones no controladoras se da
de baja, pero sin reclasificarla a los resultados.

36
En la disposición parcial de una subsidiaria (es decir, cuando no hay pérdida de control) que incluye
una operación extranjera, la Entidad volverá a atribuir la participación proporcional del importe
acumulado de las diferencias en cambio reconocidas en los otros resultados integrales a las
participaciones no controladoras en esa operación extranjera. En cualquier otra disposición parcial de
una operación extranjera (es decir, de asociadas o entidades controladas conjuntamente que no
involucre una pérdida de influencia significativa o control conjunto) la Entidad reclasificará a
resultados solamente la participación proporcional del importe acumulado de las diferencias en
cambio.

Los ajustes correspondientes al crédito mercantil y el valor razonable generados en la adquisición de


una operación en el extranjero se consideran como activos y pasivos de dicha operación y se
convierten al tipo de cambio vigente al cierre. Las diferencias de cambio resultantes se reconocen en
otros resultados integrales.

m. Costos por préstamos

Los costos por préstamos atribuibles directamente a la adquisición, construcción o producción de


activos calificados [o calificables], los cuales constituyen activos que requieren de un periodo de
tiempo substancial hasta que están listos para su uso o venta, se adicionan al costo de esos activos
durante ese tiempo hasta el momento en que estén listos para su uso o venta.

El ingreso que se obtiene por la inversión temporal de fondos de préstamos específicos pendientes de
ser utilizados en activos calificables, se deduce de los costos por préstamos elegibles para ser
capitalizados.

Todos los otros costos por préstamos se reconocen en los resultados durante el periodo en que se
incurren.

n. Subvenciones del gobierno

Las subvenciones del gobierno no se reconocen hasta que se tiene una seguridad razonable de que la
Entidad cumplirá con las condiciones correspondientes; y que las subvenciones se recibirán.

Las subvenciones del gobierno se reconocen como ingresos sobre una base sistemática a lo largo de los
periodos necesarios para enfrentarlas con los costos que se pretende compensar, sobre una base
sistemática. Toda subvención del gobierno a recibir en compensación de gastos o pérdidas ya
incurridos, o bien con el propósito de prestar apoyo financiero inmediato a la Entidad, sin costos
posteriores relativos, se reconoce en los resultados del periodo en que son exigibles.

Las subvenciones del gobierno cuya condición principal sea que la Entidad compre, construya o de
otro modo adquiera activos a largo plazo, se reconocen como ingresos diferidos en el estado de
posición financiera y se transfieren a resultados sobre una base sistemática y racional sobre la vida útil
de los activos relativos.

El beneficio de un préstamo del gobierno a una tasa de interés por debajo del mercado se trata como
una subvención del gobierno, y se valúa como la diferencia entre los fondos recibidos y el valor
razonable del préstamo con base en las tasas de interés prevalecientes en el mercado.

o. Costos de beneficios al retiro, beneficios por terminación

Las aportaciones a los planes de beneficios al retiro de contribuciones definidas se reconocen como
gastos al momento en que los empleados han prestado los servicios que les otorgan el derecho a las
contribuciones.

37
En el caso de los planes de beneficios definidos, que incluyen prima de antigüedad y pensiones, su
costo se determina utilizando el método de crédito unitario proyectado, con valuaciones actuariales que
se realizan al final de cada periodo sobre el que se informa. Las remediciones, que incluyen las
ganancias y pérdidas actuariales, el efecto de los cambios en el piso del activo (en su caso) y el retorno
del plan de activos (excluidos los intereses), se refleja de inmediato en el estado de posición financiera
con cargo o crédito que se reconoce en otros resultados integrales en el período en que se incurren. Las
remediciones que reconocen en otros resultados integrales se reconocen de inmediato en las utilidades
acumuladas y no se reclasifica a resultados. Costo por servicios pasados se reconoce en resultados en
el período de la modificación al plan. Los intereses netos se calculan aplicando la tasa de descuento al
inicio del período de la obligación el activo por beneficios definidos. Los costos por beneficios
definidos se clasifican de la siguiente manera:

 Costo por servicio (incluido el costo del servicio actual, costo de los servicios pasados, así
como las ganancias y pérdidas por reducciones o liquidaciones).
 Los gastos o ingresos por interés- netos.
 Remediaciones

La Entidad presenta los dos primeros componentes de los costos por beneficios definidos como un
gasto o un ingreso según la partida. [Gastos de personal' /otros (especificar)]. Las ganancias y pérdidas
por reducción del servicio se reconocen como costos por servicios pasados.

Las obligaciones por beneficios al retiro reconocidas en el estado consolidado de posición financiera,
representan las pérdidas y ganancias actuales en los planes por beneficios definidos de la Entidad.
Cualquier ganancia que surja de este cálculo se limita al valor presente de cualquier beneficio
económico disponible de los reembolsos y reducciones de contribuciones futuras al plan.

Cualquier obligación por indemnización se reconoce al momento que la Entidad ya no puede retirar la
oferta de indemnización y/o cuando la Entidad reconoce los costos de reestructuración relacionados.

p. Pagos basados en acciones

1. Transacciones con pagos basados en acciones de la Entidad

Las transacciones con pagos basados en acciones liquidables mediante instrumentos de capital a
empleados y terceros que suministren servicios similares a la Entidad se valúan al valor
razonable de los instrumentos de capital a la fecha en que se otorgan. Los detalles relacionados
con la determinación del valor razonable de las transacciones con pagos basados en acciones
liquidadas mediante instrumentos de capital se presentan en la Nota 34.

El valor razonable determinado a la fecha de otorgamiento de los pagos basados en acciones


liquidables mediante instrumentos de capital se registran como gastos sobre la base de línea
recta durante el periodo de adjudicación, con base en la estimación de la Entidad de los
instrumentos de capital que eventualmente se adjudicarán. Al final de cada periodo, la Entidad
revisa sus estimaciones del número de instrumentos de capital que esperan ser adjudicados. El
efecto de la revisión de los estimados originales, si hubiese, se reconoce en los resultados del
periodo de manera que el gasto acumulado refleje el estimado revisado, con el ajuste
correspondiente a la reserva de beneficios a empleados liquidables mediante instrumentos de
capital.

38
Las transacciones con pagos basados en acciones liquidadas mediante instrumentos de capital
con terceros que suministren servicios similares se valúan al valor razonable de los bienes o
servicios recibidos, excepto si no es posible estimar confiablemente el valor razonable de los
servicios recibidos, en cuyo caso se valúan al valor razonable de los instrumentos de capital
otorgados, a la fecha en que la Entidad obtiene los bienes o la contraparte presta el servicio.

Para la transacción de pagos basados en acciones liquidables en efectivo, se reconoce un pasivo


por los bienes o servicios adquiridos, valuados inicialmente al valor razonable del pasivo. Al
final de cada periodo de reporte, hasta que se liquide, así como en la fecha de liquidación, la
Entidad reevalúa el valor razonable del pasivo y cualquier cambio en su valor razonable se
reconoce en los resultados del periodo.

2. Transacciones de pagos basados en acciones liquidables en una combinación de negocios.

Cuando los incentivos de pagos basados en acciones en poder de los empleados de la Entidad
adquirida (incentivos adquiridos) se sustituyen por pagos basados en acciones de la Entidad
(incentivos sustituidos), tanto los incentivos adquiridos como los incentivos sustituidos se
valúan de acuerdo con la IFRS 2 ("medición basada en precios de mercado") a la fecha de
adquisición. La porción de los incentivos sustituidos que se incluye en la medición de la
contraprestación transferida por la combinación de negocios, es igual al valor de los incentivos
adquiridos multiplicados por la proporción del periodo en la adjudicación de derechos
devengados en el mayor entre el periodo de adjudicación total o el período original de la
adjudicación de los incentivos adquiridos. El exceso en la medición basada en precios de
mercado de los incentivos sustituidos sobre los incentivos adquiridos se incluye en la medición
de la contraprestación transferida como costo de remuneración por servicios posteriores a la
combinación.

Sin embargo, cuando expiran los incentivos adquiridos como consecuencia de una combinación
de negocios y la Entidad sustituye dichos incentivos cuando no tiene la obligación de hacerlo,
los incentivos sustituidos se valúan a su precio de mercado de acuerdo con IFRS 2. Todas las
mediciones basadas en precios de mercado de los incentivos sustituidos se reconocen como
costo de remuneración por servicios posteriores a la combinación.

A la fecha de adquisición, cuando los pagos basados en acciones liquidables con instrumentos
de capital de la entidad adquirida no son intercambiados por la Entidad en sus transacciones con
pagos basados en acciones, las acciones de la adquirida se valúan a su precio de mercado a la
fecha de adquisición. Si las transacciones con pagos basados en acciones se han adjudicado a la
fecha de adquisición, se incluyen como parte de la participación no controladora en la
adquirida.

q. Impuestos a la utilidad

El gasto por impuesto a la renta representa la suma del impuesto corriente y el impuesto
diferido.

1. Impuestos corrientes

El impuesto por pagar corriente se basa en las ganancias fiscales registradas durante el año. La
ganancia fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado consolidado de resultados, debido a
las partidas de ingresos o gastos imponibles o deducibles en otros años y partidas que nunca son
gravables o deducibles. El pasivo del Grupo por concepto del impuesto corriente se calcula
utilizando las tasas fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del periodo
sobre el cual se informa

39
2. Impuestos a la utilidad diferidos

El impuesto diferido se reconoce sobre las diferencias temporarias entre el importe en libros de
los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y las bases fiscales correspondientes
utilizadas para determinar la ganancia fiscal. El pasivo por impuesto diferido se reconoce
generalmente para todas las diferencias fiscales temporarias. Se reconocerá un activo por
impuestos diferidos, por causa de todas las diferencias temporarias deducibles, en la medida en
que resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar
esas diferencias temporarias deducibles. Estos activos y pasivos no se reconocen si las
diferencias temporarias surgen del valor llave o del reconocimiento inicial (distinto al de la
combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta la ganancia
fiscal ni la ganancia contable.

Sin embargo, debe ser reconocido un pasivo diferido de carácter fiscal por diferencias
temporarias imponibles asociadas con inversiones en subsidiarias y asociadas, y participaciones
en negocios conjuntos, a excepción de aquellos en los que el Grupo es capaz de controlar el
reverso de la diferencia temporaria y cuando exista la posibilidad de que ésta no pueda
revertirse en un futuro cercano. Los activos por impuesto diferido que surgen de las diferencias
temporarias asociadas con dichas inversiones y participaciones son únicamente reconocidos, en
la medida en que resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra
las que cargar esas diferencias temporarias y cuando exista la posibilidad de que éstas pueda
revertirse en un futuro cercano.

El importe en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final de
cada periodo sobre el que se informe y se debe reducir el importe del saldo del activo por
impuestos diferidos, en la medida que estime probable que no dispondrá de suficiente ganancia
fiscal, en el futuro, como para permitir que se recupere la totalidad o una parte del activo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales que
se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele,
basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al final del periodo sobre el que se informa hayan
sido aprobadas o prácticamente terminado el proceso de aprobación. La medición de los pasivos
por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos reflejará las consecuencias
fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera, al final del periodo sobre el que
se informa, recuperar o liquidar el importe en libros de sus activos y pasivos. El impuesto
diferido es reconocido en el estado de resultados, excepto cuando está relacionado a partidas
reconocidas directamente al patrimonio, en cuyo caso el impuesto diferido también es tratado
en el patrimonio.

Los activos y pasivos por impuesto diferido son compensados si, y sólo si la Sociedad tiene
reconocido legalmente el derecho de compensar, frente a la autoridad fiscal, los importes
reconocidos en esas partidas; y los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos
diferidos se derivan del impuesto a las ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal y
el Grupo tiene la intención de liquidar sus activos y pasivos como netos.

3. Impuestos corrientes y diferidos

Los impuestos corrientes y diferidos, deberán reconocerse como ingreso o gasto, y ser incluidos
en el resultado, excepto en la medida en que hayan surgido de una transacción o suceso que se
reconoce fuera del resultado, ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio,
en cuyo caso el impuesto también se reconoce fuera del resultado; o cuando surgen del registro
inicial de una combinación de negocios. In el caso de una combinación de negocios, el efecto
fiscal se considera dentro de la contabilización de la combinación de negocios

40
r. Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo se registran inicialmente al costo de adquisición.

Los terrenos y edificios mantenidos para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, o
para fines administrativos, se presentan en el estado de posición financiera a sus montos revaluados,
calculando el valor razonable a la fecha de la revaluación, menos cualquier depreciación acumulada o
pérdidas por deterioro acumuladas. Las revaluaciones se efectúan con suficiente frecuencia, de tal
manera que el valor en libros no difiera en forma importante de lo que se habría calculado utilizando
los valores razonables al final del periodo sobre el cual se informa.

Cualquier aumento en la revaluación de dichos terrenos y edificios se reconoce en los otros resultados
integrales, excepto si revierte una disminución en la revaluación del mismo activo previamente
reconocido en resultados, en cuyo caso el aumento se acredita a resultados en la medida en que reduce
el gasto por la disminución efectuada previamente. Una disminución del valor en libros que se originó
de la revaluación de dichos terrenos y edificios, se registra en resultados en la medida que excede el
saldo, si existe alguno, de la reserva de revaluación de propiedades relacionado con una revaluación
anterior de ese activo.

Las propiedades que están en proceso de construcción para fines de producción, suministro,
administración o para propósitos aún no determinados, se registran al costo menos cualquier pérdida
por deterioro reconocida. El costo incluye honorarios profesionales y, en el caso de activos calificables,
los costos por préstamos capitalizados conforme a la política contable de la Entidad. La depreciación
de estos activos, al igual que en otras propiedades, se inicia cuando los activos están listos para su uso
planeado.

La depreciación de los edificios revaluados es reconocida en resultados. En caso de venta o retiro


posterior de las propiedades revaluadas, el superávit de revaluación atribuible a la reserva de
revaluación de propiedades restante es transferido directamente a las utilidades acumuladas.

Los terrenos no se deprecian.

El mobiliario y equipos se presentan al costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida


acumulada por deterioro.

La depreciación se reconoce y se lleva a resultados el costo o la valuación de los activos, (distintos a


los terrenos y propiedades en construcción) menos su valor residual, sobre sus vidas útiles utilizando el
método de línea recta. La vida útil estimada, el valor residual y el método de depreciación se revisa al
final de cada año, y el efecto de cualquier cambio en la estimación registrada se reconoce sobre una
base prospectiva.

Los activos mantenidos bajo arrendamiento financiero se deprecian con base en a su vida útil estimada
al igual que los activos propios o, si la vida es menor, en el plazo de arrendamiento correspondiente.
Sin embargo, cuando no existe la certeza razonable de que la propiedad se obtiene al final del plazo del
arrendamiento, los activos se amortizan en el periodo más corto entre la vida del arrendamiento y su
vida útil.

Un elemento de propiedades, planta y equipo se da de baja cuando se vende o cuando no se espere


obtener beneficios económicos futuros que deriven del uso continuo del activo. La utilidad o pérdida
que surge de la venta o retiro de una partida de propiedades, planta y equipo, se calcula como la
diferencia entre los recursos que se reciben por la venta y el valor en libros del activo, y se reconoce en
los resultados.

s. Propiedades de inversión

Las propiedades de inversión son aquellas que se mantienen para obtener rentas y/o el incremento en
su valor (incluyendo las propiedades de inversión en construcción para dichos propósitos) y se valúan
inicialmente al costo de adquisición, incluyendo los costos incurridos en la transacción. Después del
reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se valúan a su valor razonable. Las ganancias o

41
pérdidas que surgen de los cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión se incluyen
en la utilidad o pérdida en el periodo en que se originan.

Una propiedad de inversión se elimina al momento de la disposición o cuando se retira


permanentemente del uso y no se esperan beneficios económicos futuros de la disposición. Cualquier
ganancia o pérdida que surja la baja de la propiedad (calculada como la diferencia entre los ingresos
netos por disposición y el valor en libros del activo) se incluye en el estado de resultados en el periodo
en que la propiedad se elimina.

t. Activos intangibles

1. Activos intangibles adquiridos de forma separada

Los activos intangibles adquiridos de forma separada se reconocen al costo de adquisición


menos la amortización acumulada y la pérdida acumulada por deterioro. La amortización se
reconoce con base en el método de línea recta sobre su vida útil estimada. La vida útil estimada,
valor residual y método de amortización se revisan al final de cada año, y el efecto de cualquier
cambio en la estimación registrada se reconoce sobre una base prospectiva. Los activos
intangibles con vida útil indefinida que se adquieren por separado se registran al costo menos
las pérdidas por deterioro acumuladas.

2. Activos intangibles que se generan internamente – desembolsos por investigación y desarrollo

Los desembolsos originados por las actividades de investigación se reconocen como un gasto
en el periodo en el cual se incurren.

Un activo intangible que se genera internamente como consecuencia de actividades de


desarrollo (o de la fase de desarrollo de un proyecto interno) se reconoce si, y sólo si todo lo
siguiente se ha demostrado:

 Técnicamente, es posible completar el activo intangible de forma que pueda estar


disponible para su uso o venta;
 La intención de completar el activo intangible es para usarlo o venderlo;
 La habilidad para usar o vender el activo intangible;
 La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en
el futuro;
 La disponibilidad de los recursos técnicos adecuados, financieros o de otro tipo, para
completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; y
 La capacidad para valuar confiablemente, el desembolso atribuible al activo intangible
durante su desarrollo.

El monto que se reconoce inicialmente para un activo intangible que se genera internamente
será la suma de los desembolsos incurridos desde el momento en que el activo intangible
cumple las condiciones para su reconocimiento, establecidas anteriormente. Cuando no se
puede reconocer un activo intangible generado internamente, los desembolsos por desarrollo se
cargan a los resultados en el periodo en que se incurren.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible que se genera internamente


se reconoce a su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro, sobre la misma base que los activos intangibles que se adquieren de
forma separada.

3. Activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios

Cuando se adquiere un activo intangible en una combinación de negocios y se reconocen


separadamente del crédito mercantil, su costo será su valor razonable en la fecha de adquisición
(que es considerado como su costo).

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible adquirido en una

42
combinación de negocios se reconocerá por su costo menos la amortización acumulada y el
importe acumulado de las pérdidas por deterioro, sobre la misma base que los activos
intangibles que se adquieren de forma separada.

4. Baja de activos intangibles

Un activo intangible se da de baja por venta, o cuando no se espera tener beneficios económicos
futuros por su uso o disposición. Las ganancias o pérdidas que surgen de la baja de un activo
intangible, medido como la diferencia entre los ingresos netos y el valor en libros del activo, se
reconocen en resultados cuando el activo sea dado de baja.

u. Deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles excluyendo el crédito mercantil

Al final de cada periodo, la Entidad revisa los valores en libros de sus activos tangibles e intangibles a
fin de determinar si existen indicios de que estos activos han sufrido alguna pérdida por deterioro. Si
existe algún indicio, se calcula el monto recuperable del activo a fin de determinar el alcance de la
pérdida por deterioro (de haber alguna). Cuando no es posible estimar el monto recuperable de un
activo individual, la Entidad estima el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que
pertenece dicho activo. Cuando se puede identificar una base razonable y consistente de distribución,
los activos corporativos también se asignan a las unidades generadoras de efectivo individuales, o de
lo contrario, se asignan a la Entidad más pequeño de unidades generadoras de efectivo para los cuales
se puede identificar una base de distribución razonable y consistente.

Los activos intangibles con una vida útil indefinida o todavía no disponibles para su uso, se sujetan a
pruebas para efectos de deterioro al menos cada año, y siempre que exista un indicio de que el activo
podría haberse deteriorado.

El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y el valor de
uso. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a su valor
presente utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje la evaluación actual del
mercado respecto al valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo para el cual no se
han ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros.

Si se estima que el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) es menor que su
valor en libros, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce a su monto
recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen inmediatamente en resultados, salvo si el activo
se registra a un monto revaluado, en cuyo caso se debe considerar la pérdida por deterioro como una
disminución de la revaluación (ver Nota XX).

Cuando una pérdida por deterioro se revierte posteriormente, el valor en libros del activo (o unidad
generadora de efectivo) se incrementa al valor estimado revisado a su monto recuperable, de tal
manera que el valor en libros ajustado no exceda el valor en libros que se habría determinado si no se
hubiera reconocido una pérdida por deterioro para dicho activo (o unidad generadora de efectivo) en
años anteriores. La reversión de una pérdida por deterioro se reconoce inmediatamente en resultados, a
menos que el activo correspondiente se reconozca a un monto revaluado, en cuyo caso la reversión de
la pérdida por deterioro se trata como un incremento en la revaluación (ver Nota XX).

v. Inventarios

Los inventarios se valúan al costo de adquisición o valor neto de realización, el menor. Los costos,
incluyendo una porción de costos indirectos fijos y variables, se asignan a los inventarios a través del
método más apropiado para la clase particular de inventario, siendo la mayoría valuado con el método
de primeras entradas-primeras salidas. El valor neto de realización representa el precio de venta
estimado menos todos los costos de terminación y los costos necesarios para efectuar su venta.

w. Provisiones

43
Las provisiones se reconocen cuando la Entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o asumida)
como resultado de un suceso pasado, es probable que la Entidad tenga que liquidar la obligación, y
puede hacerse una estimación confiable del importe de la obligación.

El importe que se reconoce como provisión es la mejor estimación del desembolso necesario para
liquidar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta los
riesgos y las incertidumbres que rodean a la obligación. Cuando se valúa una provisión usando los
flujos de efectivo estimados para liquidar la obligación presente, su valor en libros representa el valor
presente de dichos flujos de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material).

Cuando se espera la recuperación de un tercero de algunos o todos los beneficios económicos


requeridos para liquidar una provisión, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es
virtualmente cierto que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser valuado
confiablemente.

1. Contratos onerosos

Las obligaciones presentes que se deriven de un contrato oneroso se reconocen y valúan como
provisiones. Se considera que existe un contrato oneroso cuando la Entidad tiene un contrato
bajo el cual los costos inevitables para cumplir con las obligaciones comprometidas, son
mayores que los beneficios que se esperan recibir del mismo.

2. Reestructuraciones

Se reconoce una provisión por reestructuración cuando la Entidad ha desarrollado un plan


formal detallado para efectuar la reestructuración, y se haya creado una expectativa válida entre
los afectados, que se llevará a cabo la reestructuración, ya sea por haber comenzado la
implementación del plan o por haber anunciado sus principales características a los afectados
por el mismo. La provisión por reestructuración debe incluir sólo los desembolsos directos que
se deriven de la misma, los cuales comprenden los montos que surjan necesariamente por la
reestructuración; y que no estén asociados con las actividades continúas de la Entidad.

3. Garantías

Las provisiones para el costo esperado de obligaciones por garantías por la venta de bienes se
reconocen a la fecha de la venta de los productos correspondientes, de acuerdo con la mejor
estimación de la administración de los desembolsos requeridos para liquidar la obligación de la
Entidad.

4. Pasivos contingentes adquiridos en una combinación de negocios

Los pasivos contingentes adquiridos en una combinación de negocios se valúan inicialmente a


sus valores razonables, en la fecha de adquisición. Al final de los periodos subsecuentes sobre
los cuales se informa, dichos pasivos contingentes se valúan al monto mayor entre el que
hubiera sido reconocido de conformidad con la IAS 37 y el monto reconocido inicialmente
menos la amortización acumulada reconocida de conformidad con la IAS 18, Ingresos.

x. Instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros se reconocen cuando la Entidad se convierte en una parte de las
disposiciones contractuales de los instrumentos.

Los activos y pasivos financieros se valúan inicialmente a su valor razonable. Los costos de la
transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos
financieros (distintos de los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados) se suman
o reducen del valor razonable de los activos y pasivos financieros, en su caso, en el reconocimiento
inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos y pasivos
financieros a su valor razonable con cambios en resultados se reconocen inmediatamente en resultados.

44
y. Activos financieros

Los activos financieros se clasifican en las siguientes categorías: activos financieros ‘a valor razonable
con cambios a través de resultados’ (FVTPL, por sus siglas en inglés), costo amortizado, inversiones
‘conservadas al vencimiento’, activos financieros ‘disponibles para su venta’ (AFS, por sus siglas en
inglés) y ‘préstamos y cuentas por cobrar’. La clasificación depende de la naturaleza y propósito de los
activos financieros y se determina al momento del reconocimiento inicial. Todas las compras o ventas
de activos financieros realizadas de forma habitual se reconocen y eliminan con base en a la fecha de
negociación. Las compras o ventas realizadas de forma habitual son aquellas compras o ventas de
activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro del marco de tiempo establecido por
norma o costumbre en dicho mercado.

1. Método de la tasa de interés efectiva

El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un instrumento


de financiero y de asignación del ingreso o costo financiero durante el periodo relevante. La
tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta los ingresos futuros de efectivo estimados
(incluyendo todos los honorarios y puntos base pagados o recibidos que forman parte integral
de la tasa de interés efectiva, costos de la transacción y otras primas o descuentos) durante la
vida esperada del instrumento de activo o pasivo deuda o, cuando es apropiado, un periodo
menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial.

Los ingresos se reconocen con base en al interés efectivo para instrumentos de deuda distintos a
aquellos activos financieros clasificados como FVTPL.

2. Activos financieros a FVTPL

Los activos financieros se clasifican como FVTPL cuando se conservan para ser negociados o
se designan como FVTPL.

Un activo financiero se clasifica como mantenido con fines de negociación si:

 Se compra principalmente con el objetivo de venderlo en un periodo corto; o


 En su reconocimiento inicial, es parte de una cartera de instrumentos financieros
identificados que la Entidad administra conjuntamente, y para la cual existe un patrón
real reciente de toma de utilidades a corto plazo; o
 Es un derivado que no está designado y es efectivo, como instrumento de cobertura.

Un activo financiero que no sea un activo financiero mantenido con fines de negociación podría
ser designado como un activo financiero a valor razonable con cambios a través de resultados al
momento del reconocimiento inicial si:

 Con dicha designación se elimina o reduce significativamente una inconsistencia de


valuación o reconocimiento que de otra manera surgiría; o
 El activo financiero forma parte de un grupo de activos financieros, de pasivos
financieros o de ambos, el cual se administra y su desempeño se evalúa sobre la base de
su valor razonable, de acuerdo con una estrategia de administración de riesgos e
inversión documentada de la Entidad, y se provea internamente información sobre ese
grupo, sobre la base de su valor razonable; o
 Forma parte de un contrato que contenga uno o más instrumentos derivados implícitos, y
la IAS 39 permita que la totalidad del contrato híbrido (activo o pasivo) sea designado
como de valor razonable.

Los activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados se registran a valor
razonable, reconociendo cualquier utilidad o pérdida que surge de su remedición en resultados.
La utilidad o pérdida neta reconocida en los resultados incluye cualquier dividendo o interés

45
obtenido del activo financiero y se incluye en el rubro de ‘otros ingresos y gastos’ en el [estado
de resultados y otros resultados integrales/resultados]. El valor razonable se determina de la
forma descrita en la Nota 34.

3. Inversiones conservadas al vencimiento

Inversiones conservadas al vencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o
determinables y fechas fijas de vencimiento que la Entidad tiene la intención y capacidad de
conservar hasta su vencimiento. Con posterioridad al reconocimiento inicial, las inversiones
conservadas hasta su vencimiento se valoran a costo amortizado utilizando el método de interés
efectivo menos cualquier pérdida por deterioro de valor.

4. Activos financieros disponibles para su venta

Los activos financieros disponibles para su venta no derivados que se designan como
disponibles para su venta o que no son clasificados como (a) préstamos y cuentas por cobrar,
(b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento o (c) Activos financieros a valor razonable con
cambios en resultados.

Las acciones y pagarés redimibles que cotizan en la bolsa de valores que mantiene la Entidad y
que se negocian en un mercado activo, se clasifican como mantenidos para su venta y se
registran a valor razonable al cierre de cada periodo que se presenta. La Entidad también tiene
inversiones en acciones que no cotizan en la bolsa y que no se negocian en un mercado activo
pero que se clasifican como activos financieros disponibles para su venta y se registran a valor
razonable (debido a que la administración considera que se puede determinar el valor razonable
confiablemente). El valor razonable se determina de la forma en que se describe en la Nota 34.
Las ganancias y pérdidas que surgen de los cambios en el valor razonable se reconocen en
otros resultados integrales y se acumulan en la reserva de revaluación de inversiones, con
excepción de las pérdidas por deterioro, los intereses calculados a través del método de interés
efectivo, y las ganancias y pérdidas en tipos de cambio, los cuales se reconocen en los
resultados. En caso de que se disponga de una inversión o se determine su deterioro, la ganancia
o pérdida acumulada previamente registrada en la reserva de revaluación de inversiones se
reclasifica a los resultados.

Los dividendos sobre instrumentos de capital disponibles para su venta se reconocen en los
resultados cuando se establece el derecho de la Entidad a recibir los dividendos.

El valor razonable de los activos monetarios disponibles para su venta denominados en moneda
extranjera, se determina en esa moneda extranjera y se convierte al tipo de cambio de cierre al
final del periodo que se informa. Las ganancias y pérdidas en cambio de moneda extranjera que
se reconocen en los resultados, se determinan con base en el costo amortizado del activo
monetario. Otras ganancias y pérdidas en cambio se reconocen en otros resultados integrales.

Inversiones de capital disponibles para su venta que no tengan un precio de mercado cotizado
en un mercado activo y cuyo valor razonable no se pueda estimar confiablemente y los
instrumentos derivados que estén vinculados con y deban ser liquidados mediante la entrega de
tales inversiones en acciones no cotizadas se valúan a su costo menos las pérdidas por deterioro
identificadas al final de cada período de presentación de informes.

5. Préstamos y cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar a clientes, préstamos y otras cuentas por cobrar con pagos fijos o
determinables, que no se negocian en un mercado activo, se clasifican como préstamos y
cuentas por cobrar. Los préstamos y cuentas por cobrar (incluyendo [clientes y otras cuentas
por cobrar, saldos bancarios y dinero en efectivo y otros [Describir]) se valúan al costo
amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro.

46
Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las
cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea poco
importante.

6. Deterioro de activos financieros

Los activos financieros distintos a los activos financieros a valor razonable con cambios a
través de resultados, se sujetan a pruebas para efectos de deterioro al final de cada periodo
sobre el cual se informa. Se considera que los activos financieros están deteriorados, cuando
existe evidencia objetiva que, como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido
después del reconocimiento inicial del activo financiero, los flujos de efectivo futuros
estimados del activo financiero han sido afectados.

Para los instrumentos de capital cotizados y no cotizados en un mercado activo clasificados


como disponibles para su venta, un descenso significativo o prolongado del valor razonable de
los valores por debajo de su costo, se considera que es evidencia objetiva de deterioro.

Para todos los demás activos financieros, la evidencia objetiva de deterioro podría incluir:

 Dificultades financieras significativas del emisor o contraparte;


 Incumplimiento en el pago de los intereses o el principal;
 Es probable que el prestatario entre en quiebra o en una reorganización financiera; o
 La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a dificultades
financieras.

Para ciertas categorías de activos financieros, como cuentas por cobrar a clientes, los activos
que se sujetan a pruebas para efectos de deterioro y que no han sufrido deterioro en forma
individual, se incluyen en la evaluación de deterioro sobre una base colectiva. Entre la
evidencia objetiva de que una cartera de cuentas por cobrar podría estar deteriorada, se podría
incluir la experiencia pasada de la Entidad con respecto a la cobranza, un incremento en el
número de pagos atrasados en la cartera que superen el periodo de crédito promedio de XX
días, así como cambios observables en las condiciones económicas nacionales y locales que se
correlacionen con el incumplimiento en los pagos.

Para los activos financieros que se registran al costo amortizado, el importe de la pérdida por
deterioro que se reconoce es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente
de los cobros futuros, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

Para los activos financieros que se contabilicen al costo, el importe de la pérdida por deterioro
se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos
futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa actual del mercado de cambio de un activo
financiero similar. Tal pérdida por deterioro no se revertirá en los periodos posteriores.

El valor en libros del activo financiero se reduce por la pérdida por deterioro directamente para
todos los activos financieros, excepto para las cuentas por cobrar a clientes, donde el valor en
libros se reduce a través de una cuenta de estimación para cuentas de cobro dudoso. Cuando se
considera que una cuenta por cobrar es incobrable, se elimina contra la estimación. La
recuperación posterior de los montos previamente eliminados se convierte en un crédito contra
la estimación. Los cambios en el valor en libros de la cuenta de la estimación se reconocen en
los resultados.

Cuando se considera que un activo financiero disponible para la venta está deteriorado, las
utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en otros resultados integrales se
reclasifican a los resultados del periodo.

Para activos financiero valuados a costo amortizado, si, en un periodo subsecuente, el importe
de la pérdida por deterioro disminuye y esa disminución se puede relacionar objetivamente con

47
un evento que ocurre después del reconocimiento del deterioro, la pérdida por deterioro
previamente reconocida se reversa a través de resultados hasta el punto en que el valor en libros
de la inversión a la fecha en que se reversó el deterioro no exceda el costo amortizado que
habría sido si no se hubiera reconocido el deterioro.
Con respecto a los instrumentos de capital disponibles para su venta, las pérdidas por deterioro
previamente reconocidas en los resultados no se reversan a través de los mismos. Cualquier
incremento en el valor razonable posterior al reconocimiento de la pérdida por deterioro se
reconoce en otros resultados integrales y acumulad en el rubro de reserva por revaluación de las
inversiones. Con respecto a los instrumentos disponibles para su venta de deuda, las pérdidas
por deterioro se reversan posteriormente a través de resultados si un aumento en el valor
razonable de la inversión puede ser objetivamente relacionada con un evento que ocurre
posterior al reconocimiento de la pérdida por deterioro.

7. Baja de activos financieros


La Entidad deja de reconocer un activo financiero únicamente cuando expiran los derechos
contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, y transfieren de manera
sustancial los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo financiero. Si la Entidad
no transfiere ni retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad
y continúa reteniendo el control del activo transferido, la Entidad reconocerá su participación en
el activo y la obligación asociada por los montos que tendría que pagar. Si la Entidad retiene
substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo
financiero transferido, La Entidad continúa reconociendo el activo financiero y también
reconoce un préstamo colateral por los recursos recibidos.

En la baja de un activo financiero en su totalidad, la diferencia entre el valor en libros del activo
y la suma de la contraprestación recibida y por recibir y la ganancia o pérdida acumulada que
haya sido reconocida en otros resultados integrales y resultados acumulados se reconocen en
resultados.

En la baja de un activo financiero que no sea en su totalidad (por ejemplo, cuando la Entidad
retiene una opción para recomprar parte de un activo transferido), la Entidad distribuye el
importe en libros previo del activo financiero entre la parte que continúa reconociendo en virtud
de su involucramiento continuo, y la parte que ya no reconoce sobre la base de los valores
razonables relativos de dichas partes en la fecha de la transferencia. La diferencia entre el
importe en libros imputable a la parte que ya no se reconoce y la suma de la contraprestación
recibida por la parte no reconocida y cualquier ganancia o pérdida acumulada que le sea
asignada que haya sido reconocida en otros resultados integrales se reconoce en el resultado del
ejercicio. La ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otros resultados
integrales se distribuirá entre la parte que continúa reconociéndose y la parte que ya no se
reconocen sobre la base de los valores razonables relativos de dichas partes.

z. Pasivos financieros e instrumentos de capital

1. Clasificación como deuda o capital

Los instrumentos de deuda y/o capital se clasifican como pasivos financieros o como capital de
conformidad con la sustancia del acuerdo contractual y las definiciones de pasivo y capital.

2. Instrumentos de capital

Un instrumento de capital consiste en cualquier contrato que evidencie un interés residual en los
activos de la Entidad luego de deducir todos sus pasivos. Los instrumentos de capital emitidos
por la Entidad se reconocen por los recursos recibidos, neto de los costos directos de emisión.

La recompra de instrumentos de capital propio de la Entidad se reconocen y se deducen


directamente en el capital. Ninguna ganancia o pérdida se reconoce en resultados en la compra,
venta, emisión o amortización de los instrumentos de capital propio de la Entidad.

3. Instrumentos compuestos

48
Los elementos de los instrumentos compuestos (obligaciones convertibles) emitidos por la
Entidad se clasifican por separado como pasivos financieros y capital de acuerdo con los
acuerdos contractuales y las definiciones de pasivo financiero y de instrumento de capital. Una
opción de conversión que será liquidada por una cantidad fija de efectivo u otro activo
financiero por una cantidad fija de los instrumentos de capital de la Entidad es un instrumento
de capital.

A la fecha de emisión, el valor razonable del componente de pasivo se calcula utilizando la tasa
de interés de mercado para instrumentos similares no convertibles. Este importe se registra
como un pasivo en una base de costo amortizado utilizando el método del interés efectivo hasta
extinguirse tras la conversión o en la fecha de vencimiento del instrumento.

La opción de conversión clasificada como capital neto se determina deduciendo el importe del
componente de pasivo al valor razonable del instrumento compuesto en su totalidad. Esto es
reconocido e incluido en el capital, neto de los efectos de impuestos a la utilidad, y no es
ajustado posteriormente. Además, la opción de conversión clasificada como capital
permanecerá en el capital neto hasta que la opción de conversión sea ejercida, en cuyo caso, el
saldo registrado en el capital se transfiere a [prima de emisión / otras participaciones de capital
[describir]]. Cuando la opción de conversión permanece sin ser ejercida en la fecha de
vencimiento del bono convertible, el saldo registrado en el capital neto se transfiere a los
beneficios no distribuidos [/ otras participaciones de capital [describir]]. Ninguna ganancia o
pérdida se reconoce en utilidad o pérdida en la conversión o vencimiento de la opción de
conversión.

Los costos de transacción relativos a la emisión de las obligaciones negociables convertibles se


asignan a los componentes de pasivo y de capital en proporción a la distribución de los montos
brutos. Los costos de transacción relacionados con el componente de capital se reconocen
directamente en el capital. Los costos de transacción relacionados con el componente de pasivo
se incluyen en el importe en libros del componente de pasivo y se amortizan durante la vida de
los bonos convertibles utilizando el método de interés efectivo.

4. Pasivos financieros

Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros a valor razonable con cambios a
través de resultados o como otros pasivos financieros.

5. Pasivos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados

Un pasivo financiero a valor razonable con cambios a través de resultados es un pasivo


financiero que se clasifica como mantenido con fines de negociación o se designa como a valor
razonable con cambios a través de resultados:

Un pasivo financiero se clasifica como mantenido con fines de negociación si:

 Se adquiere principalmente con el objetivo de recomprarlo en un futuro cercano; o


 Es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados que se administran
conjuntamente, y para la cual existe evidencia de un patrón reciente de toma de
utilidades a corto plazo; o
 Es un derivado que no ha sido designado como instrumento de cobertura y cumple las
condiciones para ser efectivo.
 Con ello se elimina o reduce significativamente alguna inconsistencia en la valuación o
en el reconocimiento que de otra manera surgiría; o
 El rendimiento de un grupo de activos financieros, de pasivos financieros o de ambos, se
administre y evalúe sobre la base de su valor razonable, de acuerdo con una estrategia de
inversión o de administración del riesgo que la Entidad tenga documentada, y se provea
internamente información sobre ese grupo, sobre la base de su valor razonable; o
 Forme parte de un contrato que contenga uno o más instrumentos derivados implícitos, y
la IAS 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición permita que la
totalidad del contrato híbrido (activo o pasivo) sea designado como a valor razonable.

49
Los pasivos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados se registran a
valor razonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdida surgida de la remedición en el
estado de resultados. La ganancia o pérdida neta reconocida en los resultados incluye cualquier
interés obtenido del pasivo financiero y se incluye en la partida de ‘otros ingresos y gastos’ en
el [estado de resultados y otros resultados integrales/estado de resultados] El valor razonable
se determina de la forma descrita en la Nota 34.

6. Otros pasivos financieros

Otros pasivos financieros, (incluyendo los préstamos y cuentas por pagar), se valúan
subsecuentemente al costo amortizado usando el método de tasa de interés efectiva.

El método de tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivo
financiero y de asignación del gasto financiero a lo largo del periodo pertinente. La tasa de
interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los flujos estimados de pagos en efectivo a
lo largo de la vida esperada del pasivo financiero (o, cuando sea adecuado, en un periodo más
corto) con el importe neto en libros del pasivo financiero en su reconocimiento inicial.

7. Pasivos por contrato de garantía financiera

Un contrato de garantía financiera es un contrato que exige que el emisor efectúe pagos
específicos para reembolsar al tenedor por la pérdida en la que incurre porque un deudor
específico incumple su obligación de pagos a su vencimiento, de acuerdo con los términos de
un instrumento de deuda.

Los contratos de garantía financiera se valúan inicialmente a su valor razonable y, si no es


designado como FVTPL, posteriormente, se valúan al mayor de:

 El importe determinado de acuerdo con la IAS 37; y


 El importe inicialmente reconocido menos, cuando sea apropiado, la amortización
acumulada reconocida de acuerdo con las políticas de reconocimiento de ingresos.

8. Baja de pasivos financieros

La Entidad da de baja los pasivos financieros si, y solo si, las obligaciones de la Entidad se
cumplen, cancelan o expiran. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado
de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en resultados.

aa. Instrumentos financieros derivados

La Entidad utiliza una variedad de instrumentos financieros para manejar su exposición a los riesgos
de volatilidad en tasas de interés y tipos de cambio, incluyendo contratos forward de moneda
extranjera, swaps de tasa de interés y swaps de tasas y divisas (cross currency swaps). En la Nota 34
se incluye una explicación más detallada sobre los instrumentos financieros derivados.

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable a la fecha en que se subscribe el contrato
del derivado y posteriormente se revalúan a su valor razonable al final del periodo que se informa. La
ganancia o pérdida resultante se reconoce en los resultados inmediatamente a menos que el derivado
esté designado y sea efectivo como un instrumento de cobertura, en cuyo caso la oportunidad del
reconocimiento en los resultados dependerá de la naturaleza de la relación de cobertura.

1. Derivados implícitos

Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros o en otros contratos (contratos


anfitriones) se tratan como derivados separados cuando sus riesgos y características no están
estrechamente relacionados con los de los contratos anfitriones y cuando dichos contratos no se
registran a su valor razonable con cambios a través de resultados.

bb. Contabilidad de coberturas

50
La Entidad designa ciertos instrumentos como de cobertura, los cuales incluyen derivados, derivados
implícitos y no derivados con respecto al riesgo de moneda extranjera, ya sea como coberturas de valor
razonable, coberturas de flujo de efectivo, o coberturas de la inversión neta en una operación
extranjera. La cobertura del riesgo de moneda extranjera de un compromiso en firme se contabiliza
como cobertura de flujos de efectivo.

Al inicio de la cobertura, la Entidad documenta la relación entre el instrumento de cobertura y la


partida cubierta, así como los objetivos de la administración de riesgos y su estrategia de
administración para emprender diversas transacciones de cobertura. Adicionalmente, al inicio de la
cobertura y sobre una base continua, la Entidad documenta si el instrumento de cobertura es altamente
efectivo para compensar la exposición a los cambios en el valor razonable o los cambios en los flujos
de efectivo de la partida cubierta.

La Nota 34 incluye detalles sobre el valor razonable de los instrumentos derivados usados para
propósitos de cobertura.

1. Coberturas de valor razonable

Los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y califican como coberturas
de valor razonable se reconocen de forma inmediata en los resultados, junto con cualquier
cambio en el valor razonable del activo o pasivo cubierto que se atribuya al riesgo cubierto. El
cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura y el cambio en la partida cubierta
atribuible al riesgo cubierto se reconocen en el rubro del [estado de resultados] relacionado con
la partida cubierta.

La contabilización de coberturas se discontinúa cuando la Entidad revoca la relación de


cobertura, cuando el instrumento de cobertura vence o se vende, termina, o se ejerce, o cuando
deja de cumplir con los criterios para la contabilización de coberturas. El ajuste a valor
razonable del valor en libros de la partida cubierta que surge del riesgo cubierto, se amortiza
contra resultados a partir de esa fecha.

2. Coberturas de flujo de efectivo

La porción efectiva de los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y
califican como cobertura de flujo de efectivo se reconoce en otros resultados integrales. Las
pérdidas y ganancias relativas a la porción no efectiva del instrumento de cobertura, se
reconoce inmediatamente en los resultados, y se incluye en el rubro “otros ingresos y gastos”.

Los montos previamente reconocidos en los otros resultados integrales y acumulados en el


capital contable, se reclasifican a los resultados en los periodos en los que la partida cubierta se
reconoce en los resultados, en el mismo rubro de la partida cubierta reconocida. Sin embargo,
cuando una transacción pronosticada que está cubierta da lugar al reconocimiento de un activo
no financiero o un pasivo no financiero, las pérdidas o ganancias previamente acumuladas en el
capital contable, se transfieren y se incluyen en la valuación inicial del costo del activo no
financiero o del pasivo no financiero.

La contabilización de coberturas se discontinúa cuando la Entidad revoca la relación de


cobertura, cuando el instrumento de cobertura vence o se vende, termina, o se ejerce, o cuando
deja de cumplir con los criterios para la contabilización de coberturas. Cualquier ganancia o
pérdida acumulada del instrumento de cobertura que haya sido reconocida en el capital
continuará en el capital hasta que la transacción pronosticada sea finalmente reconocida en los
resultados. Cuando ya no se espera que la transacción pronosticada ocurra, la ganancia o
pérdida acumulada en el capital, se reconocerá inmediatamente a los resultados.

3. Coberturas de una inversión neta en una operación extranjera

51
Las coberturas de una inversión neta en una operación extranjera se contabilizan de manera
similar a las coberturas de flujo de efectivo. Cualquier ganancia o pérdida del instrumento de
cobertura relativa a la porción efectiva de la cobertura se reconoce en los otros resultados
integrales y se acumula en la reserva de conversión de operaciones extranjeras. La ganancia o
pérdida relacionada con la porción ineficaz se reconoce en los resultados y se incluye en el
rubro de “otras gastos e ingresos”.

Las ganancias y pérdidas del instrumento de cobertura relativa a la porción efectiva de la


cobertura acumulada en la reserva de conversión de monedas extranjeras se reclasifican a
resultados en la disposición de la operación en el extranjero

4. Juicios contables críticos y fuentes clave para la estimación de incertidumbres


En la aplicación de las políticas contables de la Entidad, las cuales se describen en la Nota 3, la
administración debe hacer juicios, estimaciones y supuestos sobre los valores en libros de los activos y
pasivos de los estados financieros. Las estimaciones y supuestos relativos se basan en la experiencia y otros
factores que se consideran pertinentes. Los resultados reales podrían diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos se revisan sobre una base regular. Las modificaciones a las estimaciones
contables se reconocen en el periodo en que se realiza la modificación y periodos futuros si la modificación
afecta tanto al periodo actual como a periodos subsecuentes.

a. Juicios críticos al aplicar las políticas contables

A continuación se presentan juicios críticos, aparte de aquellos que involucran las estimaciones (ver
Nota 4.b), realizados por la administración durante el proceso de aplicación de las políticas contables
de la Entidad y que tienen un efecto significativo en los estados financieros.

1. Reconocimiento de ingresos

La Nota XX describe los gastos requeridos durante el año para los trabajos de rectificación
efectuados en los bienes suministrados a uno de los principales clientes de la Entidad. Estos
bienes fueron entregados al cliente entre enero y julio de 2014 y, poco después, el cliente
identificó ciertos defectos en los mismos. Tras las negociaciones, se acordó un calendario de
trabajos, el cual incluye los gastos de la Entidad hasta 2014. A la luz de los problemas
identificados, la administración tuvo que considerar si era apropiado reconocer el ingreso de
estas transacciones por $XX millones durante el periodo actual, de conformidad con la política
general de la Entidad de reconocer los ingresos al momento de entregar los productos, o era
más apropiado diferir este reconocimiento hasta que se completaran los trabajos de
rectificación.

Al efectuar su juicio, la administración consideró los criterios detallados para el


reconocimiento de ingresos por la venta de bienes establecidos en la IAS 18 Ingresos de
actividades ordinarias y, particularmente, la consideración acerca de si la Entidad había
transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos de los bienes. Tras el cálculo
detallado del pasivo de la Entidad respecto a los trabajos de rectificación, y la limitación
acordada de la facultad del cliente para requerir trabajos adicionales o el reemplazo de los
bienes, la administración comprobó que la transferencia de los riesgos y beneficios
significativos había sido realizada y que el reconocimiento de los ingresos durante el año en
curso es apropiado, en conjunto con el reconocimiento de la provisión adecuada para los costos
de rectificación.

2. Activos financieros mantenidos a vencimiento

La administración ha revisado los activos financieros mantenidos a vencimiento en vista de sus


requerimientos de mantenimiento de capital y liquidez, y han confirmado la intención y
capacidad de la Entidad de mantener dichos activos hasta su vencimiento. El valor en libros de

52
los activos financieros mantenidos a vencimiento es de $XXX millones y $XXXX millones, al
31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente. El detalle de estos activos se encuentra en la
Nota XX.

3. Impuestos diferidos en las propiedades de inversión

En la medición de los pasivos y activos por impuestos diferidos derivados de las propiedades de
inversión que se miden utilizando el modelo del valor razonable , la administración revisó el
portafolio de las propiedades de inversión de la Entidad, y concluyó que las propiedades de
inversión de la Entidad no se conservan bajo un modelo de negocio cuyo objetivo es aprovechar
sustancialmente todos los beneficios económicos incorporados a las características de la
inversión a través del tiempo , en lugar de a través de la venta. Por lo tanto, en la determinación
de los impuestos diferidos de la Entidad sobre las propiedades de inversión, la administración
determinó que la presunción de que el valor en libros de las propiedades de inversión medidos
usando el modelo del valor razonable, se recuperaron completamente a través de la venta que
no se refuta. Por lo tanto, la Entidad no reconoció los impuestos diferidos sobre los cambios en
el valor razonable de las propiedades de inversión ya que la Entidad no está sujeta al impuesto
sobre la renta sobre los cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión al
momento de su venta.

4. Control de Arka Limited

La Nota __ menciona que Arka Limited es una subsidiaria de la Compañía Ejemplo a pesar de
que la Compañía Ejemplo sólo tiene un porcentaje de participación de __ y __ % de los
derechos de voto en Arka Limited. Arka Limited cotiza en la bolsa de valores de una XXX . la
Compañía Ejemplo ha mantenido su participación de __ % desde junio de 2010 y el __ %
restante de las participaciones están en manos de otros accionistas que no están relacionados
con la Compañía Ejemplo.

La administración de la Compañía Ejemplo evaluó si la Entidad tiene control sobre Arka


Limited con base en si la Compañía Ejemplo tiene la capacidad para dirigir las actividades
relevantes de C Plus Limites, de manera unilateral. Con base en su juicio, la administración
consideró el tamaño absoluto de la tenencia de la Compañía Ejemplo en Arka Limited y el
tamaño absoluto de la dispersión de la participación de los demás accionistas. Después de dicho
análisis, la administración concluyó que la Compañía Ejemplo tiene derechos de voto
dominantes para dirigir las actividades relevantes de C Plus limitada y por lo tanto la Compañía
Ejemplo tiene control sobre Arka Limited.

5. Control sobre Denza Limited

La Nota __ menciona que Denza Limited es una subsidiaria de la Compañía Ejemplo, a pesar
de que la Compañía Ejemplo sólo posee un XXX % de participación en __ Denza Limited.
Con base en los acuerdos contractuales entre la Entidad y otros inversionistas, la Compañía
Ejemplo tiene el poder de nombrar y destituir a la mayoría de los miembros del consejo de
administración de Denza Limited el cual, tiene el poder de dirigir las actividades relevantes de
Denza Limited. Por lo tanto, la administración de la entidad concluyó que la Compañía Ejemplo
tiene la capacidad de dirigir las actividades relevantes de Denza Limited unilateralmente y por
lo tanto tiene control sobre Denza Limited.

53
6. Influencia significativa sobre Panex Limited

La Nota __ menciona que Panex Limited es una sociedad de la Entidad, aunque sólo posee un
XX% de participación en Panex Limited. la Compañía Ejemplo tiene una influencia
significativa sobre Panex Limited en virtud de su derecho contractual de nombrar a dos de los
siete miembros del consejo de administración de esa entidad.

7. Clasificación de JV Electronics Limited como una negocio conjunto

JV Electronics Limited es una sociedad de responsabilidad limitada cuya forma jurídica


confiere la separación entre las partes en el negocio conjunto y la propia Entidad. Por otra parte,
no hay acuerdo contractual o cualquier otro hecho y circunstancia que indican que las partes en
el negocio conjunto tienen derechos a los activos y obligaciones por los pasivos del negocio
conjunto. En consecuencia, JV Electronics Limited se clasifica como un negocio conjunto de la
Entidad. Ver Nota __.

8. Tasa de descuento utilizada para determinar el valor en libros de la obligación por definidos de
la Entidad

La obligación por beneficios definidos de la Entidad se descuenta a una tasa establecida en las
tasas de mercado de bonos corporativos de alta calidad al final del periodo que se informa. Se
requiere utilizar el juicio profesional al establecer los criterios para los bonos que se deben de
incluir sobre la población de la que se deriva la curva de rendimiento. Los criterios más
importantes que consideran para la selección de los bonos incluyen el tamaño de la emisión de
los bonos corporativos, su calificación y la identificación de los bonos atípicos que se excluyen.

b. Fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones

A continuación se discuten los supuestos clave respecto al futuro y otras fuentes clave de
incertidumbre en las estimaciones al final del periodo, que tienen un riesgo significativo de resultar en
ajustes importantes en los valores en libros de los activos y pasivos durante el próximo año.

1. Recuperabilidad de activos intangibles generados internamente

Durante el año, la administración reconsideró la recuperabilidad de sus activos intangibles


generados internamente que surgen del desarrollo del “e-business”, el cual se incluye en el
estado consolidado de posición financiera al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y asciende a $XX
millones y $XXX millones, respectivamente.

El proyecto continúa desarrollándose de manera muy satisfactoria y la reacción del cliente ha


reconfirmado las estimaciones previas de la administración de los ingresos del proyecto. Sin
embargo, el incremento en las actividades de un competidor ha influido en la administración
para reconsiderar sus supuestos acerca de la participación del mercado en el futuro y sus
márgenes proyectados respecto a estos productos. Se ha efectuado un análisis de sensibilidad
detallado y la administración confía en que el valor en libros del activo se recuperará
completamente, incluso si la utilidad se redujera. Esta situación será supervisada muy de cerca
y se efectuarán ajustes en periodos futuros si la actividad del mercado indica que son
pertinentes.

54
2. Deterioro del crédito mercantil

Determinar si el crédito mercantil ha sufrido deterioro implica el cálculo del valor de uso de las
unidades generadoras de efectivo a la cuales ha sido asignado el crédito mercantil. El cálculo
del valor de uso requiere que la Entidad determine los flujos de efectivo futuros que deberían
surgir de las unidades generadoras de efectivo y una tasa de descuento apropiada para calcular
el valor presente.

El valor en libros del crédito mercantil al 31 de diciembre de 2014 y 2013 fue de $XXX y
$XXX millones, respectivamente luego de que se reconociera una pérdida por deterioro de
$XXXX y $XXXX en 2014 y 2013, respectivamente. Los detalles del cálculo de la pérdida por
deterioro se incluyen en la Nota XX.

3. Vida útil de propiedades, planta y equipo

Como se describe en la Nota X, la Entidad revisa la vida útil estimada de propiedades, planta y
equipo al final de cada periodo anual. Durante el periodo, la administración determinó que la
vida útil de ciertos componentes de los equipos debería ser reducida debido a ciertos avances
tecnológicos.

El efecto financiero de esta revisión, bajo el supuesto que los activos se mantienen hasta el final
de su vida útil estimada, es el incremento en el gasto de la depreciación consolidada en el
periodo actual y por los próximos tres años por los siguientes montos:
Importe

2011 $ XX
2011 XX
2013 XX
2014 XX

4. Mediciones de valor razonable y procesos de valuación

Algunos de los activos y pasivos de la Entidad se miden a su valor razonable en los estados
financieros consolidados. El Consejo de Administración de la Entidad estableció un comité de
valuación, el cual dirige el Director de Finanzas de la Entidad, para determinar las técnicas y
datos de entrada apropiados en la medición del valor razonable.

Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, la Entidad utiliza los datos de mercado
observables en la medida en que estén disponibles. Cuando los datos de entrada del nivel 1 no
están disponibles, la Entidad contrata un valuador calificado independiente para llevar a cabo la
valuación. El comité de valuación trabaja de manera conjunta con el valuador calificado
independiente para establecer las técnicas de valuación y los datos de entrada apropiados para el
modelo. Trimestralmente, el Director Financiero reporta los hallazgos del comité de valuación a
la junta directiva de la entidad para explicar las causas de las fluctuaciones en el valor
razonable de los activos y pasivos.

La información acerca de las técnicas de valuación y los datos de entrada utilizados en la


determinación del valor razonable de los distintos activos y pasivos se describen en las notas
__, __ y __.

5. Transacciones no monetarias

Durante el ejercicio, La Entidad celebró las siguientes actividades no monetarias de financiamiento y de


inversión que no se reflejan en los estados consolidados de flujos de efectivo:

- La Entidad dispuso de inmuebles, planta y equipo con un valor razonable en conjunto de $XX
millones para adquirir Rituan Limited, según se indica en la Nota XX;
- Los ingresos en relación con la venta de la participación de la Entidad en E Plus Limited y todo su
interés en Cardex Limited ($ ____ millones y $ _____ respectivamente - ver Notas __ y __ -) no se

55
había recibido en efectivo en el final del período de presentación de informes;
- A cambio de la emisión de acciones por $XXX se recibieron servicios de consultoría, según se
describe en la Nota XX; y
- Además, la Entidad adquirió $ ___ de equipo en arrendamiento financiero en 2013 y $ ____ en 2014.

6. Efectivo y equivalentes de efectivo

Para propósitos de los estados consolidados de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo
incluye efectivo y bancos e inversiones en instrumentos en el mercado de dinero, netos de sobregiros
bancarios. El efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo como se muestra en el estado de flujos de
efectivo, puede ser conciliado con las partidas relacionadas en el estado de posición financiera consolidado
como sigue:
2014 2013

Efectivo y bancos $ $
Sobregiro bancario

Saldos de efectivo y bancos incluidos en un grupo de activos


mantenido para su venta

$ $

7. Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar


2014 2013

Cuentas por cobrar a clientes $ $


Estimación para cuentas de cobro dudoso

Contraprestación proveniente de ventas diferidas:


Operaciones de fabricación de juguetes (Nota 20)
Venta parcial de inversión en E Plus Limited (Nota 20)
Cuentas por cobrar por arrendamiento operativo
Otros (describa)

$ $

a. Cuentas por cobrar a clientes

El plazo de crédito promedio sobre la venta de bienes es de 60 días. No se hace ningún cargo por
intereses sobre las cuentas por cobrar a clientes por los primeros 60 días después de la facturación. Con
posterioridad a esa fecha, se cargan intereses del X% anual sobre el saldo pendiente. La Entidad ha
reconocido una estimación para cuentas de cobro dudoso por el XXX% de todas las cuentas por cobrar
con antigüedad de 120 días o más, debido a que por experiencia las cuentas por cobrar vencidas a más
de 120 días no se recuperan. Para las cuentas por cobrar que presenten una antigüedad de entre 60 y
120 días, se reconoce una estimación para cuentas de cobro dudoso con base en importes
irrecuperables determinados por experiencias de incumplimiento de la contraparte y un análisis de su
posición financiera actual.

Antes de aceptar cualquier nuevo cliente, la Entidad utiliza un sistema externo de calificación
crediticia para evaluar la calidad crediticia del cliente potencial y define los límites de crédito por
cliente. Los límites y calificaciones atribuidos a los clientes se revisan dos veces al año. El XX% de las
cuentas por cobrar a clientes que no están vencidas ni deterioradas, tienen la mejor calificación de
crédito atribuible de acuerdo al sistema externo de calificación crediticia usado por la Entidad. Del

56
saldo de cuentas por cobrar a clientes al final del año, la Entidad A, la cual es el cliente más importante
de la Entidad, adeuda XX millones (31 de diciembre de 2013 XX millones) (ver Notas XX y
XX).Ningún otro cliente representa más del XX% del saldo total de las cuentas por cobrar a clientes.

Las cuentas por cobrar a clientes reveladas en los párrafos anteriores incluyen los montos que están
vencidos al final del periodo sobre el que se informa (ver abajo el análisis de antigüedad), pero para los
cuales la Entidad no ha reconocido estimación alguna para cuentas incobrables debido a que no ha
habido cambio significativo en la calidad crediticia y los importes (los cuales incluyen los intereses
acumulados luego de que la cuentas tiene una antigüedad de 60 días) aún se consideran recuperables.
la Entidad no mantiene ningún colateral u otras mejoras crediticias sobre esos saldos, ni tiene el
derecho legal de compensarlos contra algún monto que adeude la Entidad a la contraparte.

Antigüedad de las cuentas por cobrar vencidas pero no incobrables

2013 2011

60-90 días $ $
Más de 90-120 días

Total

Antigüedad promedio (días)

Cambio en la estimación para cuentas de cobro dudoso

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Pérdidas por deterioro reconocidas sobre las cuentas
por cobrar
Castigo de importes considerados incobrables durante
el año
Importes recuperados durante el año
Reversión de pérdidas por deterioro
Resultado de conversión de moneda extranjera
Efecto financiero del descuento a valor presente de
cuentas por cobrar

Saldos al final del año $ $

Al determinar la recuperabilidad de una cuenta por cobrar, la Entidad considera cualquier cambio en la
calidad crediticia a partir de la fecha en que se otorgó inicialmente el crédito hasta el final del periodo.
La concentración del riesgo de crédito es limitada debido a que la base de clientes es grande y dispersa.

La estimación para cuentas de cobro dudoso incluye cuentas por cobrar a clientes que se encuentran
deterioradas, las cuales ascienden a $XXX (31 de diciembre de 2013: $XXX) y han sido puestas en
liquidación. El deterioro reconocido representa la diferencia entre el valor en libros de esas cuentas por
cobrar a clientes y el valor presente de los recursos que se espera recibir de su liquidación. La Entidad
no mantiene colateral sobre estos saldos.

Antigüedad de las cuentas por cobrar a clientes deterioradas

2014 2013

57
60-90 días $ $
91-120 días
121+ días

Total $ $

b. Transferencia de activos financieros

Durante el periodo, la Entidad descontó cuentas por cobrar a clientes por $XXX millones a un tercero
(parte no relacionada). Como parte de dicha transferencia, la Entidad le otorgó una garantía crediticia
sobre las pérdidas esperadas de dichas cuentas por cobrar. En consecuencia, la Entidad continúa
reconociendo el valor en libros total de las cuentas por cobrar y ha reconocido el efectivo recibido del
descuento como un préstamo garantizado (ver Nota XX).

Al final de periodo, el valor en libros de las cuentas por cobrar descontadas a corto plazo, las cuales
han sido otorgadas en garantía del préstamo, asciende a $XXX millones. El valor en libros del pasivo
asociado es de $XXX millones. El tercero está facultado para vender las cuentas por cobrar o
depositarlas en garantía para otros préstamos.

Al final de periodo sobre el que se informa, el valor en libros de las cuentas por cobrar se descontaron,
pero no se ha dado de baja su importe por $ ______ y el valor en libros del pasivo asociado es por $
_______.

8. Cuentas por cobrar por contratos de construcción

2014 2013

Contratos en proceso al final del periodo:

Costos de construcción incurridos más utilidades reconocidas


menos pérdidas reconocidas a la fecha $ $

Menos: facturaciones parciales

$ $

Reconocidos e incluidos en los estados financieros como


montos que se adeudan:

De clientes bajo contratos de construcción $ $


Para clientes bajo contratos de construcción

$ $

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, las retenciones que mantienen los clientes para los trabajos bajo contrato
ascienden a $XXX y $XXXX, respectivamente. Los anticipos recibidos de clientes para dichos contratos
ascendieron a $XXXX y $XX,XXX al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente.

9. Inventarios

2014 2013

58
Materia prima $ $
Productos en proceso
Productos terminados

$ $

Los inventarios reconocidos en el costo de ventas por consumo de inventarios durante el periodo con respecto
a las operaciones continuas fue de $XXX millones y $XXX millones al 31 de diciembre de 2014 y 2013,
respectivamente.

Los inventarios reconocidos en el costo incluyen $XXX millones y $XXX millones, durante 2014 y 2013,
respectivamente, relacionados con el castigo de inventarios a su valor neto de realización. Además, incluyen
una reducción de $XXX millones en 2014 y $XXX millones y 2013 por la reversión de dichos castigos. La
reversión de castigos previos se originó por el incremento en el precio de venta en ciertos mercados.

Se espera recuperar inventarios por $XXX millones y $XXX millones al 31 de diciembre 2014, y 2011,
respectivamente en más de 12 meses.

a. Inventarios otorgados en garantía

Para garantizar préstamos bancarios de la Entidad, se otorgaron en garantía inventarios con valor en
libros de aproximadamente $XXX millones (31 de diciembre de 2014: $XXX millones
aproximadamente) (ver Nota XX). La Entidad no está autorizada para otorgar estos inventarios en
garantía de otros préstamos, ni venderlos a otra entidad.

10. Cuentas por cobrar por arrendamientos financieros


2014 2013

Cuentas por cobrar a corto plazo $ $


Cuentas por cobrar a largo plazo

$ $

a. Acuerdos de arrendamiento

La Entidad suscribe acuerdos de arrendamiento financiero para ciertos equipos de almacenamiento.


Todos los arrendamientos están denominados en dólares americanos. El término promedio de los
arrendamientos financieros suscritos es de 4 años.

b. Importes por cobrar bajo arrendamientos financieros

Pagos mínimos Valor presente de los pagos


de arrendamiento mínimos de arrendamiento
2014 2013 2014 2013

Un año o menos $ $ $ $
Entre uno y cinco años

Menos intereses no devengados

Valor presente de los pagos


mínimos de arrendamiento por
cobrar
Estimación para pagos de
arrendamiento de cobro dudoso

$ $ $ $

59
Los valores residuales no garantizados de activos arrendados bajo arrendamientos financieros al final
del periodo sobre el que se informa se estiman en $XXX y $XXX al 31 de diciembre de 2014 y 2013,
respectivamente.

La tasa de interés inherente a los arrendamientos es fija a la fecha del contrato por todo el término del
arrendamiento. La tasa de interés efectiva promedio contratada es de aproximadamente XX% y XX%
anual al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente.

Los saldos por cobrar por arrendamientos financieros al final del periodo están garantizados con el
equipo arrendado.

11. Otros activos financieros


2014 2013

Derivados designados como instrumentos de cobertura


registrados a valor razonable
Contratos forward de moneda extranjera $ $
Swaps de tasas de interés

Activos financieros registrados a valor razonable con cambios


a través de resultados (FVTPL)
Activos financieros no derivados designados a FVTPL - -
Derivados mantenidos con fines de negociación que no son
designados en relaciones de cobertura contables - -
Activos financieros no derivados mantenidos con fines de
negociación

Inversiones conservadas al vencimiento registradas al costo


amortizado
Letras de cambio (i)
Obligaciones (ii)

Inversiones disponibles para su venta registradas la valor


razonable
Instrumentos de deuda convertibles (iii)
Acciones (iv)

Préstamos registrados al costo amortizado


Préstamos a partes relacionadas (v)
Préstamos a otras entidades - -

$ $

Circulante
No circulante

$ $

60
(i) La Entidad mantiene letras de cambio a tasas de interés variables. La tasa de interés promedio
ponderada de dichos valores es de XX% anual (2014: XX% anual). La fecha de vencimiento de estos
instrumentos varía entre 3 y 18 meses a partir del final del periodo sobre el cual se informa. Las
contrapartes tienen una calificación crediticia mínima de A. Ninguno de estos activos se encuentra
vencido o deteriorado al final del periodo que se informa.

(ii) La tasa de retorno anual de las obligaciones es de X% anual pagadera mensualmente y con
vencimiento en marzo de 2014. Las contrapartes tienen una calificación crediticia mínima de B.
Ninguno de estos activos se encuentra vencido o deteriorado.

(iii) La Entidad tiene pagarés redimibles cotizados con rendimiento anual de X%. Los instrumentos son
redimibles a su valor razonable en 2015. Los instrumentos se mantienen con una sola contraparte con
calificación crediticia de AA. La Entidad no tiene una garantía colateral sobre este saldo.

(iv) La Entidad posee XX% de las acciones ordinarias de Rocket Corp Limited, una Entidad involucrada
en la refinación y distribución de combustible. La administración de la Entidad no consideran que la
Entidad esté en capacidad de ejercer influencia significativa sobre Rocket Corp Limited debido a que
el XX% restante de las acciones de la Entidad es controlado por un accionista, quien es el que maneja
las operaciones diarias de la misma.

(v) La Entidad otorgó préstamos a corto plazo a tasa comparables con la tasa de interés promedio
comercial, a varios funcionarios gerenciales clave y a un negocio conjunto. En la Nota XX se detalla
mayor información sobre estos préstamos.

12. Otros activos


2014 2013

Pagos anticipados $ $
Otros [describa]

A corto plazo $ $
A largo plazo

$ $

13. Activos mantenidos para su venta


2014 2013

Terreno mantenido para venta (i) $ $


Activos relacionados con el negocio de bicicletas (ii)

$ $

Pasivos asociados con activos mantenidos para venta (ii) $ $

(i) La Entidad tiene la intención de vender una porción de terreno que no se utilizará en el transcurso de
los próximos 10 meses. La propiedad era previamente utilizada en las operaciones de juguetes de la
Entidad. Actualmente se encuentra en la búsqueda de un comprador. No se ha reconocido ninguna
pérdida por deterioro ni al momento de la reclasificación del terreno como conservado para su venta, ni

61
al 31 de diciembre de 2014 debido a que la Administración de la Entidad espera que el valor razonable
(estimado con base en los precios de mercado recientes de propiedades similares en lugares similares)
menos los costos de venta sea mayor que el valor en libros.

(ii) Como se describe en la Nota 13, la Entidad está en proceso de vender su negocio de bicicletas y espera
que esta venta se realice por el 31 de julio de 2014. Actualmente, la Entidad está en negociaciones con
algunos compradores potenciales y la administración de la Entidad espera que el valor razonable
menos los costos de venta del negocio será más alto que el valor en libros total de los activos y pasivos
relacionados. Por lo tanto, no se reconoció pérdida por deterioro en la reclasificación de los activos y
pasivos mantenidos para la venta ni al 31 de diciembre de 2014.Los principales tipos de activos y
pasivos del negocio de bicicletas al fin del periodo, son:

2014 2013

Crédito mercantil $ $
Propiedades, planta y equipo
Inventarios
Cuentas por cobrar a clientes
Efectivo y equivalentes de efectivo

Activos del negocio de bicicletas clasificados como


mantenidos para su venta

Cuentas por pagar a proveedores


Pasivo por impuestos causados
Pasivo de impuestos diferidos

Pasivos del negocio de bicicletas asociados con activos


clasificados como mantenidos para su venta

Activos netos del negocio de bicicletas clasificados


como mantenidos para su venta $ $

14. Propiedades, planta y equipo

2013 2011

Costo o revaluación $ $
Depreciación acumulada y deterioro

Terrenos
Edificios
Propiedad en construcción
Planta y equipo
Equipo bajo arrendamiento financiero

$ $

62
Propiedades en Equipo bajo
Terrenos, a valor Edificios a valor construcción al Planta y equipo arrendamiento
razonable razonable costo al costo financiero al costo Total

Costo o revaluación

Saldos al 1 de enero de 2013 $ $ $ $ $ $


Adquisiciones
Ventas
Adquisiciones a través de
combinaciones de negocios
Reclasificados como mantenido para su
venta
Incremento en la revaluación
Efecto de diferencias en tipo de cambio
de moneda extranjera
Otros [describa]

Saldos al 31 de diciembre de 2013


Adquisiciones
Ventas
Transferido como contraprestación por
la adquisición de la subsidiaria
Baja en libros por la venta de una
subsidiaria
Transferidos a propiedades de inversión
Adquisiciones a través de las
combinaciones de negocios
Reclasificados como mantenidos para su
venta
Incremento/disminución en la
revaluación
Efecto de diferencias en tipo de cambio
de moneda extranjera
Otros (describa)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $ $

63
Propiedad en Equipo bajo
Terrenos, a valor Edificios a valor construcción al Planta y equipo arrendamiento
razonable razonable costo al costo financiero al costo Total

Depreciación acumulada y deterioro

Saldos al 1 de enero de 2013 $ $ $ $ $ $


Eliminación en la venta de activos
Eliminación en la revaluación
Eliminación en la reclasificación como
mantenido para su venta
Pérdidas por deterioro reconocidas en
los resultados
Reversión de pérdidas por deterioro
reconocidas en los resultados
Gasto por depreciación
Efecto de diferencias en tipo de cambio
de moneda extranjera
Otros [describa]

Saldos al 31 de diciembre de 2013


Eliminación en venta de activos
Eliminación en venta de subsidiaria
Eliminación en revaluación
Eliminación en reclasificación como
mantenidos para su venta
Pérdidas por deterioro reconocidas en
los resultados
Reversión de pérdidas por deterioro
reconocidas en los resultados
Gasto por depreciación
Efecto de diferencias en tipo de cambio
de moneda extranjera
Otros [describa]

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $ $

64
Las siguientes vidas útiles se utilizan en el cálculo de la depreciación:

Edificios 20 – 30 años
Mejoras a propiedades arrendadas 5 – 7 años
Planta y equipo 5 – 15 años
Equipo bajo arrendamiento financiero 5 años

a. Valor razonable de los terrenos y edificios

Los terrenos y edificios de la Entidad se registran a su valor razonable, que es su valor razonable a la
fecha de la revaluación, menos la depreciación acumulada y pérdidas por deterioro acumuladas. Las
mediciones del valor razonable de los terrenos y edificios de la Entidad al 31 de diciembre de 2014 y
2013 se llevaron a cabo por valuadores independientes miembros del Instituto de Valuadores de
(XXX), y cuentas con las calificaciones adecuadas y la experiencia necesaria en la medición del valor
razonable de las propiedades en localidades respectivas.

El valor razonable de los terrenos se determinó [con base en al el enfoque comparable de mercado que
refleje los últimos precios de las transacciones de propiedades similares / otros métodos [describir]]. El
valor razonable de los edificios se determinó utilizando [el método del costo que refleja el costo de un
participante en el mercado para la construcción de bienes de utilidad y edad comparable, ajustado por
obsolescencia / otros métodos (describir)]. No ha habido ningún cambio en la técnica de valuación
durante el año.

Los detalles de los terrenos y edificios de la Entidad y la información acerca de la jerarquía de valor
razonable al 31 de diciembre 2014 se establece de la siguiente manera

Valor razonable
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
total

Planta manufacturera EN
(localidad) que $ $ $ $
incluye:
– Terrenos
– Edificios

$ $ $ $

No hubo transferencias entre los niveles 1y 2 durante el año.

[Donde hubo una transferencia entre diferentes niveles de la jerarquía del valor razonable, la Entidad
indicó las razones de la transferencia y las políticas de la Entidad para determinar cuándo las
transferencias entre niveles se consideran que tiene lugar (por ejemplo, al principio o al final del
periodo o en el momento del evento que origino la transferencia).]

65
En caso de que los terrenos y edificios de la Entidad (distintos a los terrenos y edificios clasificados
como mantenidos para su venta o incluidos en la Entidad de activos para su venta) hubiesen sido
valuados sobre la base del costo histórico, el valor en libros hubiera sido el siguiente:

2013 2011

Terrenos
Edificios

b. Pérdidas por deterioro reconocidas en el periodo

Durante el año, la Entidad efectuó una revisión del monto recuperable de su planta y equipo de
fabricación, teniendo en consideración su programa en curso de modernización e incorporación de
nuevas líneas de producción. Estos activos se utilizan en el segmento de productos electrónicos de la
Entidad. Esta revisión condujo al reconocimiento de una pérdida por deterioro de $XXX millones, que
registró en resultados. El monto recuperable de los activos se calculó basándose en su valor de uso. La
tasa de descuento utilizada para calcular el valor de uso fue de X% anual. No se realizó una evaluación
de deterioro en 2014 debido a que no hubo indicios del mismo.

Las pérdidas por deterioro adicionales reconocidas con relación a propiedades, planta y equipo en el
año ascendieron a $XXX millones. Estas pérdidas se atribuyen a un desgaste mayor de lo que se
previó. Estos activos fueron deteriorados en su totalidad y pertenecían al equipo electrónico del
segmento reportable de la Entidad.

Las pérdidas por deterioro se incluyeron en el rubro [otros gastos/ costo de ventas] en el [estado de
resultados y otras partidas resultado integral /estado de resultados].

c. Activos otorgados en garantía

Para garantizar préstamos bancarios de la Entidad, se otorgaron en garantía terrenos y edificios con
valor en libros de aproximadamente $XXX millones (31 de diciembre de 2013: $XXX millones
aproximadamente) mediante una hipoteca (ver Nota 24). La Entidad no está autorizada para otorgar
estos terrenos en garantía de otros préstamos, ni venderlos a otra entidad.

Adicionalmente, las obligaciones de la Entidad con respecto a arrendamientos financieros (ver Nota
32) están garantizadas por los títulos de propiedad del arrendador sobre los activos arrendados, los
cuales ascienden a $XXX (31 de diciembre 2013: $XXX).

15. Inversiones en asociadas

a. Las asociadas de la Entidad se detallan a continuación:

Lugar de
constitución y Proporción de participación
Nombre de la asociada Actividad principal operaciones accionaria y poder de voto
2014 2013
A Plus Limited (i) Transporte País M

Panex Limited (ii) Fabricación de hierro País A

Arka Limited (iii) Finanzas País A

D Plus Limited Transporte País R

66
Las asociadas anteriores se reconocen utilizando el método de participación en los estados financieros
consolidados.

(i) De conformidad con un acuerdo de accionistas, la Entidad posee el XX% del derecho a voto en
las asambleas de accionistas de A Plus Limited.

(ii) La fecha de cierre para efectos de informe de D Plus Limited es el 31 de octubre, la cual fue
establecida al constituirse la Entidad, y en el País R no se permite cambiar esa fecha. Con el fin
de aplicar el método de participación, se utilizaron los estados financieros de D Plus Limited
para el año que terminó el 31 de octubre de 2014, y se hicieron los ajustes apropiados para
reconocer los efectos de las transacciones significativas entre esa fecha y el 31 de diciembre de
2014. El valor razonable de la participación de la Entidad en Arka Limited, la cual cotiza en la
bolsa de valores del País A, es de $XX millones (31 de diciembre de 2013: $XX millones) con
base en al precio de cotización de mercado disponible en la bolsa de valores de M Land, que es
un dato de entrada de nivel 1 en términos de la IFRS 13.

(iii) A pesar de que la Entidad posee menos del XX% de las acciones de Panex Limited, y cuenta
con menos del XX% del poder de voto en las asambleas de accionistas, La Entidad ejerce una
influencia significativa en vista del su derecho contractual de designar dos consejeros del
consejo de administración de esa Entidad.

b. La información financiera relacionada con las asociadas de la Entidad se resume a continuación:

2014 2013

A Plus Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

2014 2013

Ingresos $ $

Utilidad/(pérdida) de operaciones continuas $ $

Utilidad/(pérdida) después de impuestos de operaciones


discontinuas $ $

Utilidad (pérdida) del año $ $

Otros resultados integrales del año $ $

Total de utilidad integral del año $ $

Dividendos recibidos de la asociada durante el año $ $

67
La conciliación de la información financiera que se resumió anteriormente del valor en libros de la
participación en A Plus Limited, se reconoció en los estados financieros consolidados:

2014 2013

Activos netos de la asociada $ $


Proporción de la participación de la Entidad en A Plus
Limited
Crédito mercantil
Otros ajustes (especificar)

Valor en libros de la participación de la Entidad en A


Plus Limited $ $

2014 2013

Panex Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

2014 2013

Ingresos $ $

Utilidad/(pérdida) de operaciones continuas $ $

Utilidad/(pérdida) después de impuestos de operaciones


discontinuas $ $

Utilidad (pérdida) del año $ $

Otros resultados integrales del año $ $

Total utilidad integral del año $ $

Dividendos recibidos de la asociada durante el año $ $

La conciliación de la información financiera que se resumió anteriormente del valor en libros de la


participación en Panex Limited, se reconoció en los estados financieros consolidados:

68
2014 2013

Activos netos de la asociada $ $


Proporción de la participación de la Entidad en Panex
Limited
Crédito mercantil
Otros ajustes (especificar)

Valor en libros de la participación de la Entidad en


Panex Limited $ $

Información adicional de las asociadas que no son individualmente materiales

2014 2013

Participación de la Entidad en la utilidad (pérdida) de


operaciones continuas $ $

Participación de la Entidad en la en la utilidad (pérdida)


después de impuestos de operaciones discontinuas $ $

Participación de la Entidad en otros resultados


integrales $ $

Participación de la Entidad en la utilidad integral $ $

Valor en libros de la participación de la Entidad en esta


asociadas $ $

Participación no reconocida en las pérdidas de una asociada

2014 2013

Participación no reconocida en las pérdidas del año de


la asociada $ $

2014 2013

Participación acumulada en las pérdidas de la asociada $ $

c. Cambio en la participación de la Entidad en la asociada

En el año anterior, la Entidad poseía el XX% de participación en E Plus Limited y registró la inversión
como una asociada. En diciembre de 2014, la Entidad transfirió una participación de XX% en E Plus
Limited a un tercero por $XXX millones (recibidos en enero de 2014). La Entidad retuvo el XX% de
participación restante como una inversión disponible para la venta de la cual su valor razonable a la fecha de
la venta fue de $XXX, el cual se determinó utilizando un modelo de flujo de efectivo descontado (describir los
factores clave y los supuestos utilizados en la determinación del valor razonable) La transacción generó el
reconocimiento de una ganancia en los resultados, que se calculó como sigue:
Importe

69
Ingresos por la venta $
Más: valor razonable de la inversión retenida (XX%)
Menos: valor en libros de la inversión a la fecha de
pérdida de la influencia significativa

Utilidad reconocida $

La utilidad reconocida en el año está compuesta por una utilidad realizada de $XXX (siendo los
ingresos de $XXX millones menos $XXX del valor en libros de la participación vendida) y una
utilidad no realizada de $XXX (siendo el valor razonable menos el valor en libros del XX% de
participación retenida). El gasto por impuesto a la utilidad $ ______ se originó por la utilidad
realizada en el año actual, y un gasto por impuesto diferido de $ _____ se reconoció en relación a la
parte de la utilidad que no está sujeta a impuestos hasta que la participación restante se venda.

d. Restricción significativa

[Cuando existen restricciones significativas en la capacidad de las asociadas para transferir fondos a la
Entidad como dividendos en efectivo o reembolsos de préstamos o anticipos efectuados por la Entidad,
la Entidad debe revelar la naturaleza y alcance de las restricciones significativas en los estados
financieros. Ver la IFRS 12.22 (a) para obtener más información.]

16. Propiedades de inversión

2014 2013

Valor razonable de las propiedades de inversión $ $


2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Adiciones
Adquisiciones a través de combinaciones de negocios
Otras adquisiciones
Disposiciones
Traspasos de propiedades, planta y equipo
Otros traspasos
Propiedades reclasificadas como mantenidas para su venta
Plusvalía (minusvalía) sobre revaluación de propiedades
Efecto de las diferencias en tipo de cambio de moneda
extranjera
Otros cambios

Saldos al final del año $ $

Todas las propiedades de inversión de la Entidad se conservan bajo los intereses de dominio absoluto.
El valor razonable de las propiedades de inversión al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se llevó a cabo bajo las
bases de una valuación el cual se efectuó en las fechas respectivas por valuadores independientes no
relacionados con la Entidad. Los cuales son miembros del Instituto de valuadores de País A, y cuentan con
todas los requisitos necesarios y experiencia reciente en la valuación de propiedades en las ubicaciones
pertinentes. El avalúo, se realizó de conformidad con las Normas Internacionales de Valuación y se determinó
con base en la evidencia de mercado de precios de transacciones para propiedades similares. El valor
razonable se obtuvo [con base en el enfoque comparable de mercado que refleje los últimos precios de las
transacciones de propiedades similares / otros métodos [describir]]. La estimación del valor razonable de los
inmuebles considero el mayor y mejor uso de las propiedades es su uso actual. No ha habido ningún cambio
en la técnica de valuación durante el año.
Los detalles de las propiedades de inversión de la Entidad y la información acerca de la jerarquía de valor
razonable al 31 de diciembre 2014 se muestran a continuación:

70
Valor razonable
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 total

Centros comerciales ubicados en


XXX $ $ $ $

No hubo transferencias entre los niveles 1y 2 durante el año.


a. [Donde hubo una transferencia entre diferentes niveles de la jerarquía del valor razonable, la Entidad
indicó las razones de la transferencia y las políticas de la Entidad para determinar cuándo las
transferencias entre niveles se consideran que tiene lugar (por ejemplo, al principio o al final del
periodo del que se informa o en el momento del evento que origino la transferencia).]
17. Negocios conjuntos

La Entidad mantiene la siguiente participación significativa en negocio conjunto:

Lugar de
constitución y
principal lugar de Participación y derechos de voto de la
Negocio conjunto Actividad principal negocio Entidad

2014 2013

Manufactura de
JV Electronics Limited equipo electrónico M Land $ $

El negocio conjunto anterior se reconoce utilizando el método de participación en los estados financieros
consolidados.

Un resumen de la información respecto del negocio conjunto de la Entidad se detalla a continuación. La


información financiera resumida que se presenta a continuación representa los importes que se muestran en
los estados financieros de la Entidad preparados de acuerdo con las IFRS [ajustado por la Entidad para efectos
contables de capital]

2014 2013

JV Electronics Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

Los montos de los activos y pasivos que se detallaron


anteriormente incluyen lo siguiente:
Efectivo y equivalente de efectivo $ $

Pasivos financieros circulantes (no incluye cuentas por pagar a


proveedores, otras cuentas por pagar y provisiones) $ $

71
Pasivos financieros no circulantes (no incluye cuentas por
pagar a proveedores, otras cuentas por pagar y provisiones) $ $

2014 2013

Ingresos $ $

Utilidad/(pérdida) de operaciones continuas $ $

Utilidad/(pérdida) después de impuestos de operaciones


discontinuas $ $

Utilidad (pérdida) del año $ $

Otros resultados integrales del año $ $

Total utilidad integral del año $ $

Dividendos recibidos de la asociada durante el año $ $

2014 2013

La utilidad (pérdida) anterior del año incluye lo siguiente:


Depreciación y amortización $ $

Ingresos por intereses $ $

Gastos por intereses $ $

Impuestos a la utilidad (beneficio) $ $

La conciliación de la información financiera que se resumió anteriormente del valor en libros de la


participación en el negocio conjunto se reconoció en los estados financieros consolidados:

2014 2013

Activos netos del negocio conjunto $ $


Proporción de la participación de la Entidad en el negocio
conjunto
Crédito mercantil
Otros ajustes (especificar)

Valor en libros de la participación en el negocio conjunto $ $

Utilidad (pérdida) del año $ $

2014 2013

Información adicional de los negocios conjuntos que


individualmente no son materiales

72
Participación de la Entidad en la utilidad (pérdida) de
operaciones continuas $ $

Participación de la Entidad en la utilidad (pérdida) de


operaciones discontinuas $ $

Participación de la Entidad en otros resultados integrales $ $

Participación de la entidad en la utilidad integral $ $

Valor en libros de la participación de la Entidad en negocios


conjuntos $ $

Participación no reconocida en las pérdidas del negocio conjunto

2014 2013

Participación no reconocida en las pérdidas del negocio


conjunto del año $ $

2014 2013

Participación acumulada en las pérdidas del negocio conjunto $ $

a. Restricción significativa

[Cuando existen restricciones significativas en la capacidad de los negocios conjuntos para transferir
fondos a la Entidad como dividendos en efectivo o reembolsos de préstamos o anticipos efectuados por
la Entidad, la Entidad debe revelar la naturaleza y alcance de las restricciones significativas en los
estados financieros. Ver la IFRS 12.22 (a) para obtener más información.]

18. Operación conjunta

La Entidad cuenta con una operación conjunta significativa, Proyecto ABC. La Entidad tiene un __% en la
propiedad del inmueble ubicado en Central District, City A. Una vez que se finalice la propiedad se
mantendrá con fines de arrendamiento. La Entidad tiene derecho a una parte proporcional de los ingresos de
alquiler recibidos y una obligación proporcional de los gastos de la operación conjunta.

19. Combinación de negocios

a.Subsidiarias adquiridas

73
Proporción de
Fecha de acciones Contraprestación
Actividad principal adquisición adquiridas transferida
(%)

Fabricación de
Europe Limited productos deportivos
Fabricación de
Rituan Limited productos deportivos

Europe Limited y Rituan Limited se adquirieron para continuar con las actividades de expansión de la
Entidad en productos deportivos.

b. Contraprestación transferida
Europe Limited Rituan Limited

Efectivo $ $
Transferencia de terrenos y edificios al valor razonable
a la fecha de adquisición
Acuerdo de contraprestación contingente (i)
Más: efecto del finiquito de la demanda contra Rituan
Limited (ii)

Total $ $

(i) La contraprestación contingente requiere que la Entidad pague a los vendedores un importe
adicional de $XXXX si los beneficios antes de intereses e impuestos de Europe Limited para
cada uno de los años 2014 y 2013 excede $XXXX. Los beneficios antes de intereses e
impuestos de Europe para los últimos tres años han sido de $XXX en promedio y la
administración no considera probable que el pago sea requerido. El importe de $XXX
representa el valor razonable estimado de esta obligación.

(ii) Antes de la adquisición de Rituan Limited, la Entidad se encontraba entablando una demanda
legal contra esa Entidad con relación a bienes en tránsito para un cliente que se encontraban
dañados. A pesar de que la Entidad confiaba en su recuperación, este monto no había sido
reconocido previamente como un activo. En línea con los requerimientos de la IFRS 3(2009), la
Entidad reconoció la liquidación efectiva de esta demanda legal en la adquisición de Rituan
Limited, al reconocer $XXXX (siendo el valor razonable estimado de la demanda) como una
ganancia en el [estado de resultados y otros resultados integrales /estado de resultados] dentro
de ‘otros ingresos y gastos’. Esto ha resultado en el correspondiente aumento en la
contraprestación transferida.

Los costos relacionados con la adquisición por $XXXX (Europe Limited: $XXX; Rituan Limited:
$XXX) se excluyeron de la contraprestación transferida y se reconocieron como un gasto en el
periodo, dentro de ‘otros gastos’ en el [estado de resultados y otros resultados integrales/estado de
resultados].

c.Activos adquiridos y pasivos asumidos a la fecha de adquisición


Europe Limited Rituan Limited Total

74
Activos a corto plazo
Efectivo y equivalentes de
efectivo $ $ $
Cuentas por cobrar a clientes y
otras cuentas por cobrar
Inventarios

Activos a largo plazo


Investigación y desarrollo en
proceso
Planta y equipo

Pasivos a corto plazo


Cuentas por pagar a
proveedores y otras cuentas
por pagar

Pasivos a largo plazo


Pasivos por impuestos diferidos
Pasivos contingentes (Nota X)

$ $ $

El registro inicial para la adquisición de Europe Limited fue únicamente determinado provisionalmente
al final del periodo. Para propósitos fiscales, se requiere que se reajusten los valores fiscales de los
activos de Europe con base en los valores de mercado y otros factores. A la fecha de terminación de
estos estados financieros, no se han completado las valuaciones a mercado necesarias y otros cálculos
y por lo tanto se han determinado provisionalmente con base a la mejor estimación de la
administración de los valores fiscales probables. Las valuaciones de mercado obtenidas para
propósitos fiscales podrían también tener un efecto en los valores razonables reconocidos de los otros
activos adquiridos, como parte de la combinación de negocios.

Las cuentas por cobrar adquiridas (las cuales están compuestas principalmente por cuentas por cobrar a
clientes) en estas transacciones con un valor razonable de $XXX (Europe Limited) y $XXX (Rituan
Limited) tenían importes contractuales brutos de $XXXX y $XXX respectivamente. El mejor estimado
a la fecha de adquisición de los flujos de efectivo contractuales que no se espera cobrar asciende a
$XXX (Europe Limited) y $XXXX (Rituan Limited).

d.Participación no controladora

La participación no controladora (XX%) en Europe Limited reconocida a la fecha de adquisición se


valuó con referencia al valor razonable de la participación no controladora y ascendió a $XXXX. Este
valor razonable fue estimado aplicando un enfoque de ingresos. A continuación se presentan los
indicadores modelo claves utilizados al determinar el valor razonable:

Rango de la tasa de descuento supuesta de XX% a XX%;

Tasas de crecimiento sostenibles a largo plazo supuestas de X% a X%; y

Ajustes supuestos debido a falta de control o falta de comercialización que sería considerado
por los participantes al estimar el valor razonable de la participación no controladora en Europe
Limited.

75
Todas las opciones de compra de acciones en circulación otorgadas por Europe Limited a sus
empleados habían sido adjudicadas a la fecha de adquisición. Estas opciones de acciones se midieron
de conformidad con la IFRS 2 Pagos basados en acciones a su medición basada en el mercado de
$XXX y se incluyeron en la participación no controladora en Europe Limited. Los métodos y
supuestos importantes utilizados para determinar la medición basada en el mercado a la fecha de
adquisición se establecen en la Nota XX.

e.Crédito mercantil determinado en la adquisición

Europe Limited Rituan Limited Total

Contraprestación transferida $ $ $
Más: participación no
controladora
Menos: valor razonable de los
activos netos adquiridos

Crédito mercantil determinado en


la adquisición $ $ $

El crédito mercantil que surge en la adquisición de Europe Limited se debe a que el costo de la
adquisición incluyó una prima de control. Adicionalmente, la contraprestación pagada por la
adquisición incluyó efectivamente importes en relación con los beneficios de las sinergias esperadas,
crecimiento de ingresos, desarrollo futuro del mercado y la fuerza de trabajo que se ha reunido de
Europe Limited. Estos beneficios no se reconocen separadamente del crédito mercantil debido a que no
cumplen con los criterios de reconocimiento para los activos intangibles identificables.

No se espera que el crédito mercantil que surgió de las adquisiciones sea deducible para propósitos
fiscales.

f. Flujos de efectivo neto sobre la adquisición de subsidiarias

2014 2013

Contraprestación pagada en efectivo $ $


Menos: saldos de efectivo y equivalente de efectivo
adquiridos

$ $

g.Efecto de las adquisiciones en los resultados de la Entidad

La Resultado del año incluye un monto de $XXX atribuible al negocio adicional generado por Europe
Limited, y un monto de $XXX atribuible a Rituan Limited. Los ingresos del periodo incluyen $XX
millones relacionados con Europe Limited y $XX millones relacionados con Rituan Limited.

Si se hubiesen efectuado dichas combinaciones de negocios al 1 de enero de 2013, los ingresos de la


Entidad provenientes de operaciones continuas hubieran ascendido a $XX millones, mientras que el
resultado del año de operaciones continuas hubiera ascendido a $XX millones. La administración de la
Entidad considera que estas cifras “proforma” representan una medida aproximada del desempeño de
la Entidad combinado sobre una base anualizada y que proporcionan un punto de referencia de
comparación para periodos futuros.

76
En la determinación de los ingresos y utilidad proforma de la Entidad, en caso de que se hubieran
adquirido Europe Limited y Rituan Limited al inicio del periodo actual sobre el que se informa, la
administración hubiera:

Calculado la depreciación de planta y equipos adquiridos sobre la base de su valor razonable en


el reconocimiento inicial para la combinación de negocios, y no los valores en libros
reconocidos en los estados financieros previos a la adquisición;

Basado los costos de préstamos en los niveles de fondeo, clasificaciones de crédito y la posición
pasivo/capital de la Entidad, después de la combinación de negocios; y

Excluido los costos de defensa incurridos contra una compra hostil de la adquirida, como una
transacción de pre-adquisición.

20. Venta de subsidiaria

El 30 de noviembre de 2014, la Entidad vendió Cardex Limited, la cual realizaba todas las operaciones de
fabricación de juguetes.

a. Contraprestación recibida

2014

Contraprestación recibida en efectivo y equivalentes de


efectivo $
Ingresos provenientes de ventas diferidas (Nota X)

Contraprestación recibida total $

b. Análisis de activos y pasivos sobre los cuales se perdió el control

2014

Activos a corto plazo


Efectivo y equivalentes de efectivo $
Cuentas por cobrar a clientes
Inventarios

Activos a largo plazo


Propiedad, planta y equipo
Crédito mercantil

Pasivos a corto plazo


Cuentas por pagar

Pasivos a largo plazo


Préstamos
Pasivos por impuestos diferidos

Activos netos vendidos $

77
c. Ganancia por venta de subsidiaria

2014

Contraprestación recibida $
Activos netos vendidos
Participación no controladora
Ganancia/pérdida acumulada por activos financieros
disponibles para su venta reclasificados desde el capital
contable por pérdida de control de la subsidiaria
Diferencias en tipo de cambio acumuladas relacionadas
con los activos netos de la subsidiaria y los
instrumentos de cobertura relacionados reclasificados
desde el capital contable por pérdida de control de la
subsidiaria

Ganancia sobre la venta $

La ganancia por venta se incluyen en los resultados del ejercicio procedente de operaciones
discontinuas de la [declaración de la renta total / estado de resultados y otras partidas de utilidad
integral] consolidado (véase Nota XX).

d. Flujos de efectivo neto por venta de subsidiaria

2014

Contraprestación recibida en efectivo y equivalentes de


efectivo $
Menos: Saldos dispuestos de efectivo y equivalentes de
efectivo

Total de la contraprestación recibida $

21. Crédito mercantil

2014 2013

Costo $ $
Pérdidas por deterioro acumuladas

$ $

2014 2013

Costo
Saldos al inicio del año $ $
Importes adicionales reconocidos de combinaciones de
negocios ocurridas durante el año (Nota XX)
Reducción originada por realización de activos por impuestos
diferidos no reconocidos anteriormente
Baja en libros por venta de subsidiaria (Nota XX)
Reclasificados como mantenidos para su venta (Nota XX)
Efecto de diferencias en tipo de cambio de moneda extranjera
Otros [describa]

Saldos al final del año $ $

78
2014 2013

Pérdidas por deterioro acumuladas

Saldos al inicio del año $ $


Pérdidas por deterioro reconocidas en el año
Baja en libros por venta de subsidiaria
Clasificadas como mantenidas para su venta
Efecto de diferencias en tipo de cambio de moneda extranjera

Saldos al final del año $ $

a. Asignación del crédito mercantil a las unidades generadoras de efectivo

Para propósitos de efectuar pruebas de deterioro, el crédito mercantil fue asignado a las siguientes
unidades generadoras de efectivo:

 Artículos de recreación – minoristas

 Equipos electrónicos – ventas por internet

 Operaciones de construcción – Malory Construcción

 Operaciones de construcción – otros.

Antes del reconocer pérdidas por deterioro, el valor en libros del crédito mercantil (distinto al crédito
mercantil clasificado como mantenido para su venta y el crédito mercantil relacionado con operaciones
discontinuas) fue asignado a las unidades generadoras de efectivo de la siguiente forma:

2014 2013

Artículos de recreación – minoristas $ $


Equipos electrónicos – ventas por internet
Operaciones de construcción – Malory Construction
Operaciones de construcción – otros

$ $

Artículos de recreación – minoristas

El monto recuperable de esta unidad generadora de efectivo se determina con base en un cálculo del
valor en uso, que utiliza las proyecciones de flujo de efectivo basadas en los presupuestos financieros
aprobados por la administración vigentes por un periodo de cinco años, y una tasa de descuento anual
de XX% (2013: XX% anual).

Las proyecciones de los flujos de efectivo durante el periodo presupuestado se basan en los mismos
márgenes brutos esperados e inflación en los precios de las materias primas durante el periodo
presupuestado. Los flujos de efectivo que exceden ese periodo de cinco años se extrapolaron usando
una tasa de crecimiento anual estable de X% (2013: X%), la cual es la tasa de crecimiento promedio
ponderada a largo plazo para el mercado internacional de artículos de recreación. La administración
considera que cualquier posible cambio razonable en los supuestos clave sobre los cuales se basa el
importe recuperable, no causaría que el valor en libros total excediera el importe recuperable total de la
unidad generadora de efectivo.

79
Equipos electrónicos – ventas por internet

El monto recuperable del segmento y unidad generadora de efectivo “equipos electrónicos – ventas por
internet’ se determina con base en el cálculo del valor de uso, el cual utiliza las proyecciones de flujos
de efectivo con base en los presupuestos financieros aprobados por la administración por un periodo de
cinco años, y una tasa de descuento de XX% anual (2013: XX% anual). Los flujos de efectivo que
exceden ese periodo de cinco años han sido extrapolados usando una tasa de crecimiento estable de
XX% anual (2013: XX% anual). Esta tasa de crecimiento excede por 0.5 puntos porcentuales la tasa de
crecimiento promedio a largo plazo para el mercado internacional de equipos electrónicos. Sin
embargo, entre otros factores, la unidad generadora de efectivo de ventas por internet, se beneficia de
la protección de una patente por XX años sobre los equipos electrónicos Series Z, la cual se otorgó en
el 20XX y aún está reconocida como uno de los principales modelos en el mercado. La administración
considera que una tasa de crecimiento anual de XX% es razonable en virtud de esa patente, y de los
otros productos que están siendo desarrollados, y su intención de enfocar las operaciones de la Entidad
en este mercado. La administración estima que una reducción en la tasa de crecimiento del __ al __%
se traduciría en el aumento en valor en libros de la unidad generadora de efectivo excediendo el monto
recuperable de la unidad generadora de efectivo por aproximadamente $ ___ a ___. La administración
considera que cualquier posible cambio razonable en los supuestos clave sobre los cuales se basa el
importe recuperable, no causaría que el valor en libros de “los equipos electrónicos-ventas por
internet” excediera su importe recuperable.

Operaciones de construcción – Malory Construction

El crédito mercantil asociado con Malory Construction surgió cuando ese negocio fue adquirido por la
Entidad en 2007. El negocio ha continuado operando de una forma satisfactoria, pero sin lograr ningún
incremento significativo en la participación de mercado. Durante el año, el gobierno del País A aprobó
nuevas regulaciones que requerían el registro y certificación de los constructores para efectos de
celebrar contratos de construcción con el estado. En vista de la decisión de enfocar las actividades de
construcción de la Entidad hacia otras unidades operativas en Banod Limited, la administración
decidió no registrar a Malory Construction para estos fines, lo cual significa que la misma no tiene
posibilidad de obtener futuros contratos con el gobierno. La administración determinó por
consiguiente, castigar el crédito mercantil directamente relacionado con Malory Construction por
$XXXX. No se consideró necesario castigar otros activos de Malory Construction. Los contratos en
proceso al cierre del año serán completados sin incurrir en pérdidas para la Entidad.

La pérdida por deterioro se ha incluido en el rubro “otros gastos” en el estado de resultados y otros
resultados integrales consolidado.

Operaciones de construcción – otros

El importe recuperable de las operaciones de construcción restantes de la Entidad fue determinado con
base en el cálculo del valor de uso, el cual utiliza las proyecciones de flujos de efectivo con base en los
presupuestos financieros aprobados por la administración por un periodo de cinco años, y una tasa de
descuento de XX% anual (2013: XX% anual). Los flujos de efectivo que exceden ese periodo de cinco
años han sido extrapolados usando una tasa de crecimiento estable de XX% anual (2013: XX% anual).
Esta tasa de crecimiento no excede la tasa de crecimiento promedio a largo plazo para el mercado de la
construcción en el País A. La administración considera que cualquier posible cambio razonable en los
supuestos clave sobre los cuales se basa el importe recuperable no causaría que el valor en libros de las
operaciones de construcción excediera su monto recuperable.

80
Los supuestos clave usados en los cálculos del valor de uso para las unidades generadoras de efectivo
de equipos electrónicos y artículos de recreación son las siguientes:

Participación en el mercado La participación promedio en el mercado por el periodo


presupuestada inmediatamente anterior al periodo del presupuesto, más un
crecimiento de 1-2% de participación del mercado por año. Los
valores asignados al supuesto reflejan la experiencia pasada,
excepto por el factor de crecimiento, el cual es consistente con los
planes de la administración de enfocar sus operaciones en esos
mercados. La administración considera que el crecimiento
planeado de participación en el mercado para los próximos cinco
años es razonablemente alcanzable.

Margen bruto presupuestado Los márgenes brutos promedio logrados en el periodo


inmediatamente anterior al periodo del presupuesto, incrementado
por mejoras esperadas en la eficiencia. Esto refleja la experiencia
pasada, excepto por las mejoras en la eficiencia. La administración
anticipa que las mejoras en la eficiencia de 3 - 5% anual son
razonablemente alcanzables.

Inflación en los precios de Los índices proyectados de precios al consumidor durante el periodo
materia prima del presupuesto para los países a los cuales se les compran materias
primas. Los valores asignados al supuesto clave son consistentes
con fuentes de información externa.

22. Otros activos intangibles

2014 2013

Saldos en libros:
Desarrollo capitalizado $ $
Patentes
Marcas
Licencias
Amortización acumulada y deterioro

$ $

81
Costo

Desarrollo Marcas
capitalizado Patentes comerciales Licencias Total

Saldos al inicio de 2013 $ $ $ $ $


Adiciones
Adiciones de desarrollos internos
Adquisiciones a través de
combinaciones de negocios
Disposición de activos
clasificados como mantenidos
para su venta
Efecto de las diferencias en tipo
de cambio de moneda
extranjera
Otros (describa)

Saldos al 31 de diciembre de 2013


Adiciones
Adiciones generadas por
desarrollos internos
Adquisiciones a través de
combinaciones de negocios
Disposiciones de activos
clasificados como mantenidos
para su venta
Efecto de diferencias en tipo de
cambio de moneda extranjera
Otros (describa)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $

Amortización acumulada y deterioro

Desarrollo Marcas
capitalizado Patentes comerciales Licencias Total

Saldos al inicio de 2013 $ $ $ $ $


Gasto por amortización
Disposición de activos
clasificados como mantenidos
para su venta
Pérdidas por deterioro
reconocidas en resultados
Reversión de pérdidas por
deterioro reconocidas en
resultados
Efecto de diferencias en tipo de
cambio de moneda extranjera
Otros (describa)

Saldos al 31 de diciembre de 2013


Gasto por amortización
Disposición de activos
clasificados como mantenidos
para su venta
Pérdidas por deterioro
reconocidas en resultados
Reversión de pérdidas por
deterioro reconocidas en
resultados
Efecto de diferencias en tipo de
cambio de moneda extranjera
Otros (describa)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $

Las vidas útiles que se utilizan para el cálculo de la amortización, son:

82
Desarrollo capitalizado 5 años
Patentes 10 – 20 años
Marcas comerciales 20 años
Licencias 20 años

a. Activos intangibles significativos

La Entidad posee la patente para la fabricación de los equipos electrónicos Series Z. El valor en libros
de la patente por $XXX millones (31 de diciembre de 2013: $XX millones) se amortizará totalmente
en 15 años (31 de diciembre de 2013: 16 años).

23. Inversión en subsidiarias

Los detalles de las subsidiarias de la Entidad al 31 de diciembre son los siguientes:

Proporción de participación
accionaria y poder de voto

Lugar de
constitución y
Nombre de la subsidiaria Actividad principal operación 2014 2013

Cardex Limited Fabricación de juguetes A Land $ $

Fabricación de equipo
Spert Limited electrónico A Land

Fabricación de
productos de
Denza Limited entretenimiento A Land

Construcción de
Banod Limited viviendas A Land

Fabricación de
productos de
Ocean Limited entretenimiento B Land

Fabricación de
bicicletas y equipos
Direton Limited electrónicos C Land

83
Fabricación de
productos de
Europe Limited entretenimiento A Land

Fabricación de
productos de
Rituan Limited entretenimiento A Land

Fabricación de equipo
Arka Limited (ii) electrónico A Land

a. Composición de la Entidad

La información de la composición de la Entidad al final del periodo que se reporta se detalla a


continuación:

Subsidiarias controladas
Lugar de constitución
Actividad principal y operación 2014 2013

Fabricación de equipos
electrónicos País A $ $

País C

Fabricación de productos de País A


entretenimiento

Construcción País A

Fabricación de juguetes País A

$ $

Subsidiarias no controladas
Lugar de constitución
Actividad principal y operación 2014 2013

84
Fabricación de equipos
electrónicos País A $ $

Fabricación de productos de
entretenimiento País A

País B

$ $

Los detalles de las subsidiarias no controladas y que tienen una participación no controladora
significativa para la Entidad se revelan en la Nota XX.

b. Detalles de las subsidiarias no poseídas totalmente y que tienen una participación no controladora
significativa

La siguiente tabla muestra los detalles de subsidiarias no controladas total de la Entidad que tienen
participaciones no controladoras materiales:

Proporción de participación
Lugar de accionaria y derechos de Utilidad (pérdida) asignada
Nombre de la constitución y voto de la participación no a la participación no Participación no
subsidiaria operación controladora controladora controladora acumulada

2014 2013 2014 2013 2014 2013

Denza $ $ $ $ $ $

Limited (i) A Land

Ocean

Limited A Land

C Plus

Limited (ii) A Land

Subsidiarias individualmente inmateriales con participación no controladora

Total $ $

85
(i) La Entidad posee __% de las acciones de capital de Denza Limited. Sin embargo, con base en los
acuerdos contractuales entre la Entidad y otros inversionistas, la Entidad tiene el poder de nombrar y
destituir a la mayoría del consejo de administración de Denza Limited. Las actividades
correspondientes de Denza Limited están determinadas por el Consejo de Administración de Denza
Limited en base a simple mayoría de votos. Por lo tanto, Denza Limited y Limited Denza son
controladas por la Entidad y se encuentran consolidadas en estos estados financieros.

(ii) Arka Limited cotiza en la bolsa de valores de X País. Aunque la Entidad posee solo el __% de
participación en Arka Limited, la administración concluyó que la Entidad tiene derechos de voto
suficientemente dominantes para dirigir las actividades relevantes de Arka Limited, sobre la base del
total de la participación de la Entidad y el total disperso de la participación de los otros accionistas.
El__% de la participación en Arka Limited es poseída por miles de accionistas, independientes a la
Entidad, ninguno de manera individual posee más del __%.

Un resumen de la información financiera de cada una de las subsidiarias de la Entidad que tiene una
participación no controladora significativa se detalla a continuación. El resumen de la información
financiera que se presenta a continuación representa las cantidades antes de eliminaciones intragrupo.

2014 2013

Denza Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

Capital atribuible a los accionistas de la Entidad $ $

Participación no controladora $ $

2014 2013

Ingresos $ $

Gastos $ $

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación no
controladora

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

Otros resultados integrales atribuibles a los dueños de la


Entidad $ $
Otros resultados integrales atribuible a la participación
no controladora

86
Otros resultados integrales del año

$ $

2014 2013

Utilidad integral total atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $
Utilidad integral total atribuible a la participación no
controladora
Utilidad integral total del año

$ $

Dividendos pagados a la participación no controladora $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


operación $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


inversión $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


financiamiento $ $

Entrada (salida) de efectivo neta $ $

2014 2013

Ocean Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

Capital atribuible a los accionistas de la Entidad $ $

Participación no controladora $ $

2014 2013

Ingresos $ $

Gastos $ $

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $

87
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación no
controladora

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

Otros resultados integrales atribuibles a los dueños de la


Entidad $ $
Otros resultados integrales atribuible a la participación
no controladora

Otros resultados integrales del año

$ $

2014 2013

Utilidad integral total atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $
Utilidad integral total atribuible a la participación no
controladora
Utilidad integral total del año

$ $

Dividendos pagados a la participación no controladora $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


operación $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


inversión $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


financiamiento $ $

Entrada (salida) de efectivo neta $ $

2014 2013

Arka Limited

Activos circulantes $ $

Activos no circulantes $ $

Pasivos circulantes $ $

Pasivos no circulantes $ $

Capital atribuible a los accionistas de la Entidad $ $

Participación no controladora $ $

88
2014 2013

Ingresos $ $

Gastos $ $

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación no
controladora

Utilidad (pérdida) neta del año $ $

2014 2013

Otros resultados integrales atribuibles a los dueños de la


Entidad $ $
Otros resultados integrales atribuible a la participación
no controladora

Otros resultados integrales del año

$ $

Utilidad integral total atribuible a los accionistas de la


Entidad $ $
Utilidad integral total atribuible a la participación no
controladora
Utilidad integral total del año

$ $

Dividendos pagados a la participación no controladora $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


operación $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


inversión $ $

Entrada (salida) de efectivo neta de actividades de


financiamiento $ $

Entrada (salida) de efectivo neta $ $

c. Cambio en el porcentaje de participación de la Entidad en una subsidiaria

Durante el año, la Entidad vendió el __% de su participación en Spert Limited, reduciendo su


participación a __%. El importe de la venta de $ _____ se recibo en efectivo. Una cantidad de $
______ (la parte proporcional del importe en libros de los activos netos de Spert limitada) se transfirió
a las participaciones no controladoras (ver Nota XX). La diferencia de $ ______ entre el aumento del

89
interés minoritario y la contraprestación recibida se acredito contra las ganancias acumuladas.

d. Restricción significativa

[Cuando existen restricciones significativas en la capacidad de las subsidiarias para el acceso o uso
de los activos y liquidación de los pasivos de la Entidad, debe revelar la naturaleza y alcance de las
restricciones significativas en los estados financieros. Ver la IFRS 12.22 (a) para obtener más
información.]

e. Apoyo financiero

[Cuando la Entidad otorga apoyo financiero a una entidad estructurada consolidada, la naturaleza y
los riesgos (incluyendo el tipo y la cantidad de apoyo otorgado) se deben revelar en los estados
financieros. (Ver la IFRS 12.14 -17 para obtener más información.]

24. Préstamos

2014 2013

No garantizados – al costo amortizado


Sobregiros bancarios $ $
Letras de cambio (i)
Préstamos otorgados por:
Partes relacionadas (ii)
Otras entidades (iii)
Gobierno (iv)
Instrumentos de deuda convertibles (Nota XX)
Bonos vitalicios (v)
Otros [describir]

Garantizados – al costo amortizado


Sobregiros bancarios
Préstamos bancarios (vi)
Préstamos de otras entidades
Cuentas por cobrar transferidas(vii)
Pasivos por arrendamiento financiero (viii) (Nota XX)
Otros (describir)

A corto plazo
A largo plazo

$ $

a. Resumen de acuerdos de préstamos

(i) En 20XX se emitieron letras de cambio a tasas de interés variable. La tasa de interés promedio
ponderada actual sobre dichas letras es de XX% anual (31 de diciembre de 2013: XX%).

(ii) Deuda con partes relacionadas de la Entidad. Los saldos de los préstamos pendientes generan

90
un interés de XX% - XX% anual (31 de diciembre de 2013: XX% - XX%)

(iii) Préstamos a tasa fija con una institución financiera, cuyos periodos de vencimiento remanentes
no exceden de 3 años (31 de diciembre de 2013: X años). La tasa de interés efectiva promedio
ponderada sobre los préstamos es de XX% anual (31 de diciembre de 2013: XX%). La Entidad
cubre una porción de los préstamos con relación al riesgo de tasa de interés a través de un swap
de las tasa de interés, cambiando la tasa fija por la tasa variable. El saldo pendiente es ajustado
por cambios en el valor razonable en el riesgo cubierto, siendo los cambios en la tasa
interbancaria del País A.

(iv) El 17 de diciembre de 20XX, la Entidad recibió un préstamo sin intereses por $XX millones por
parte del gobierno del País A para financiar el aprendizaje del personal del área de finanzas por
un periodo de dos años. El préstamo es pagadero en su totalidad al final de ese periodo de dos
años. Utilizando las tasas de interés prevalecientes en el mercado para un préstamo equivalente
al 7.2% anual, se estimó que el valor razonable del préstamo ascendía a $XX millones. La
diferencia entre los fondos totales recibidos y el valor razonable del préstamo ascendió a $XX
que representa el beneficio originado por un préstamo sin intereses y se reconoció como
ingresos diferidos (ver Nota XX). Los gastos por intereses serán reconocidos en 2014 ($XXX)
y 2014 ($XXX).

(v) El 27 de agosto de 20XX, se emitieron XXX bonos vitalicios a la tasa del X% por un monto de
$XX millones. Se incurrieron en costos de emisión por $XX millones.

(vi) Garantizado por una hipoteca sobre terrenos y edificios de la Entidad (ver Nota XX). La tasa de
interés efectiva promedio ponderada sobre los préstamos bancarios es de XX% anual (31 de
diciembre de 2011: XX% anual).

(vii) Garantizado con un cargo sobre algunas cuentas por cobrar a clientes de la Entidad.

(viii) Garantizado por los activos arrendados. Los préstamos tienen una mezcla de tasas variables y
fijas con periodos de pago que no exceden cinco años.

b. Incumplimiento de un contrato de préstamo

Durante 2014, la Entidad se retrasó con los pagos de intereses del primer trimestre de uno de sus
préstamos por un valor en libros de $XX millones. El retraso surgió debido a una falta temporal de
fondos en la fecha en que era exigible el pago de intereses debido a un problema técnico relacionado
con la liquidación. El importe de intereses pendientes por $XXX fue pagado en su totalidad al día
siguiente, incluyendo los intereses adicionales y la penalidad. El prestamista no solicitó el pago
anticipado del préstamo y los términos del mismo no han sido cambiados. La administración ha
revisado los procedimientos de liquidación para asegurarse de que no vuelvan a repetirse dichas
circunstancias.

25. Instrumentos de deuda convertibles

El 13 de septiembre de 2014, la Entidad emitió 4,5 millones de instrumentos de deuda convertibles


denominados en dólares americanos, a la tasa del XX%, a un precio de emisión de $XX por instrumento.
Cada instrumento otorga al tenedor el poder de convertirlo en una acción ordinaria a un costo de $X por
acción.

La conversión podría darse en cualquier momento entre el 13 de julio de 2014 y el 12 de septiembre de 2016.
En caso de no ser convertidos, los instrumentos podrán ser redimidos el 13 de septiembre de 2016 a $X. El
pago de los intereses de XX% se realizará trimestralmente hasta la fecha de liquidación.

Las notas convertibles contienen dos componentes: la responsabilidad y elementos patrimoniales. El elemento

91
de patrimonio neto se presenta en el patrimonio neto en el rubro "prima de la opción en notas convertibles".
La tasa de interés efectiva del elemento pasivo en el reconocimiento inicial es de xx% anual

Importe

Producto de la emisión $
Componente de pasivo a su valor razonable

Componente de capital $

Componente de pasivo a la fecha de emisión $


Los intereses cobrados calculados a una tasa de interés efectiva
de xx%
Intereses pagados

Pasivos del componente al 31 de diciembre de 2014(incluido


en préstamos (ver Nota xx)) $

26. Otros pasivos financieros


2014 2013

Contratos de garantía financiera $ $

Derivados que son designados y son efectivos como


instrumentos de cobertura registrados a valor razonable
Contratos forward de moneda extranjera
Swaps de tasas de interés
Swap de divisas
Otros [describir]

$ $

Pasivos financieros registrados a valor razonable con cambios


a través de resultados (FVTPL)
Pasivos financieros no derivados designados a valor razonable
con cambios a través de resultados (i) $ $
Derivados mantenidos con fines de negociación que no son
designados en relaciones de contabilización de coberturas (ii)
Pasivos financieros no derivados mantenidos con fines de
negociación

Otros (contraprestación contingente) (iii)

A corto plazo
A largo plazo

$ $

(i) El 1 de junio de 2014, la Entidad emitió 3,000,000 acciones preferentes acumulativas redimibles al X%
por un precio de emisión de $X por acción. Las acciones son redimibles el 31 de mayo de 201X a $X
por acción. Las acciones representan préstamos no garantizados de la Entidad y son designadas como a
valor razonable con cambios a través de resultados.

La Entidad ha designado sus acciones preferentes acumulativas redimibles como pasivos financieros a

92
valor razonable con cambios a través de resultados tal como lo permite la IAS 39. Las acciones
preferentes tienen pagos de interés fijos y vencen el 31 de mayo de 201X. Para reducir el riesgo de
valor razonable por cambios en las tasas de interés, la Entidad ha contratado un swap de tasa de interés
que paga tasa variable y recibe una tasa fija. El valor nocional del swap es de $15 millones e iguala al
capital de las acciones preferentes redimibles. El swap vence el 31 de mayo de 201X. La designación
de las acciones preferentes como a valor razonable con cambios a través de resultados, elimina la
diferencia contable que surge al valuar el pasivo al costo amortizado y valuar el derivado a valor
razonable con cambios a través de resultados.

Los dividendos de $ _____ (2013: Ninguno) se pagaron en acciones preferentes acumulativas


redimibles y se incluyen en los resultados en el rubro "otros ingresos y gastos".

(ii) El swap de tasa de interés que paga tasa variable y recibe tasa fija de interés, económicamente cubre el
riesgo de valor razonable de tasa de interés de acciones preferentes acumulativas redimibles.

(iii) Los otros pasivos financieros incluyen $XX que representan el valor razonable estimado de la
contraprestación contingente relacionada con la adquisición de Europe Limited (ver Nota XX). No ha
habido ningún cambio en el valor razonable de la contraprestación contingente desde la fecha de
adquisición.

27. Ingresos diferidos

2014 2013

Generados por el programa de lealtad de clientes (i) $ $


Generados por subvenciones del gobierno (ii)

$ $

A corto plazo $ $
A largo plazo

$ $

(i) Los ingresos diferidos surgen del Esquema Maxi-Puntos de la Entidad (ver Nota XX).

(ii) Los ingresos diferidos surgen como resultado del beneficio recibido de un préstamo otorgado por el
gobierno sin intereses en diciembre de 2013 (ver Nota XX). Los ingresos serán compensados contra
los costos de aprendizaje incurridos en 2014 ($XXX) y se compensarán contra los costos de
aprendizaje que se incurrirán en 2014.

28. Cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas por pagar

2014 2013

Cuentas por pagar a proveedores $ $


Pagos con base en acciones liquidables en efectivo
Otros [describir]

$ $

El periodo de crédito promedio para la compra de ciertos bienes provenientes del País B es de X meses. No se

93
cargan intereses sobre las cuentas por pagar a proveedores para los primeros XX días a partir de la fecha de
facturación. A partir del término de ese periodo, se carga un interés de X% anual sobre el saldo pendiente. La
Entidad tiene implementadas políticas de manejo de riesgo financiero para asegurar que todas las cuentas por
pagar se paguen de conformidad con los términos crediticios pre-acordados.

29. Impuestos a la utilidad

a. Impuestos a la utilidad reconocidos en los resultados

2014 2013

Impuesto causado
Impuesto causado del ejercicio $ $
Impuesto causado de ejercicios anteriores
Otros - -

Impuesto diferido
Impuesto diferido del ejercicio
Impuesto diferido reclasificados desde capital a
resultados
Ajustes al impuesto diferido atribuibles a cambios en
las tasas impositivas y leyes
Correcciones
Otros - -

Total de impuestos en resultados $ $

El gasto del año se puede conciliar con la utilidad contable, como sigue:

2013 2011

Utilidad por operaciones continuas $ $

Gasto por impuestos a la utilidad calculado al 29%


(30% 2013) $ $
Efecto de los ingresos exentos
Efecto de gastos no deducibles
Efecto de concesiones (investigación y desarrollo y
otras provisiones)
Pérdida por deterioro del crédito mercantil, no
deducible
Efecto de revaluación de activos para propósitos
fiscales - -
Efecto de pérdidas fiscales no utilizadas y
compensaciones fiscales no reconocidas como
activos por impuesto diferido - -
Efecto de pérdidas fiscales y compensaciones fiscales
no reconocidas como activos por impuesto diferido - -
Efecto de diferentes tasas fiscales de subsidiarias que
operan en otras jurisdicciones

94
2013 2011

Efecto de saldos de impuestos diferidos debido a


cambios en la tasa de impuestos las utilidad de xx% a
xx% (vigente a partir de [insertar fecha]) - -

Ajustes reconocidos en el año actual con respecto a


impuestos causados en años anteriores - -

Gasto por impuestos a la utilidad reconocido en los


resultados $ $

La tasa de impuestos utilizada para el 2014 y 2013 y las conciliaciones anteriores representan la tasa
de impuestos corporativa de XX% a pagar por las entidades de la corporación en el País A sobre las
utilidades gravables de acuerdo a las leyes fiscales de dicha jurisdicción.

b. Impuestos a la utilidad reconocido directamente en el capital contable

2014 2013

Impuesto causado
Costos de emisión de acciones $ $
Costos de recompra de acciones
Otros [describa]

Impuesto diferido
Generado por transacciones relacionadas con el
capital contable:
Reconocimiento inicial del componente de capital de
los instrumentos financieros compuestos
Gastos por emisión y recompra de acciones
deducibles por 5 años o más
Exceso de deducción fiscal relacionada con pagos con
base en acciones
Otros [describa]

Total impuestos a la utilidad reconocido directamente


en el capital contable $ $

c. Impuestos a la utilidad reconocido en los otros resultados integrales

2014 2013

Impuestos causados
(describa) $ $
Impuestos diferidos
Generado por ingresos y gastos reconocidos en los
otros resultados integrales:
Conversión de operaciones extranjeras
Revaluación de instrumentos financieros
designados como cobertura de una inversión neta
en una operación extranjera
Revaluaciones de activos financieros disponibles

95
para su venta
Revaluaciones de instrumentos financieros
tratados como coberturas de flujo de efectivo
Revaluaciones de propiedades
Ajustes contables en el capital contable

2014 2013

Reclasificaciones desde el capital contable a


resultados:
Relacionados con coberturas de flujo de efectivo
Relacionados con activos financieros disponibles
para su venta
Por venta de una operación extranjera

Transferencias de las utilidades /pérdidas de las


coberturas de flujo de efectivo a los valores en libros
iniciales de las partidas cubiertas

Total impuestos a la utilidad reconocidos en los otros


resultados integrales $ $

d. Activos y pasivos por impuestos

2014 2013

Activo por impuestos


Beneficio de pérdidas fiscales amortizables para
recuperar impuestos pagados en periodos anteriores $ $
Devolución de impuestos
Otros [describa]

$ $

Pasivos por impuestos causados


Impuestos a la utilidad por pagar $ $
Otros [describa]

$ $

e. Impuestos diferidos en balance

El siguiente es el análisis de los impuestos diferidos activos / (pasivos) presenta en el estado


consolidado de situación financiera:

96
2014 2013

Impuesto diferido activo $ $


Impuesto diferido pasivo

$ $

97
f. Saldos de impuestos diferidos
Reconocido Reclasificado desde el
Reconocido en los Reconocido en los otros directamente capital contable a los Adquisiciones/
2014 Saldo inicial resultados resultados integrales en el capital contable resultados disposiciones Otros Saldo final

Diferencias temporales
Coberturas de flujo de efectivo $ $ $ $ $ $ $ $
Asociadas
Combinación de negocios
Propiedades, planta y equipo
Arrendamientos financieros
Activos intangibles
Activos financieros a valor razonable con cambios a través
de resultados
Activos financieros disponibles para su venta
Ingresos diferidos
Diferencia en cambio sobre operaciones extranjeras
Provisiones
Cuentas de cobro dudoso
Obligaciones por beneficios definidos
Otros pasivos financieros
Otros [describa]

Pérdidas fiscales y créditos fiscales no utilizados

Pérdidas fiscales

Créditos por impuestos del extranjero

Otros

$ $ $ $ $ $ $ $

2013

Diferencias temporales

Coberturas de flujo de efectivo $ $ $ $ $ $ $ $

Coberturas de inversión neta

Asociadas

Propiedades, planta y equipo

Arrendamientos financieros

Activos intangibles
Activos financieros a valor razonable con cambios a través
de resultados activos financieros disponibles para su venta
Ingresos diferidos

98
Instrumentos de deuda convertibles

Diferencia en cambio sobre operaciones extranjeras

Provisiones

Cuentas de cobro dudoso

Otros pasivos financieros


Costos de emisión acciones no reclamadas y de recompra de
acciones

Otros [describa]

Pérdidas fiscales y créditos fiscales no utilizados

Pérdidas fiscales

Créditos por impuestos extranjeros

Otros

$ $ $ $ $ $ $ $

99
Los saldos de impuestos diferidos se presentan en los estados de posición financiera, como sigue:

2014 2013

Pasivos por impuestos diferidos $ $


Directamente asociados con activos mantenidos para su
venta

$ $

g. Activos por impuesto diferido no reconocido


2014 2013

Los siguientes activos por impuestos diferidos no han


sido reconocidos a la fecha de informe:

Pérdidas fiscales – ingresos $ $


Pérdidas fiscales – capital
Créditos fiscales no utilizados (expiración [fecha])
Diferencias temporales

$ $

Las pérdidas fiscales no reconocidas expirarán en 2014.

h. Diferencias temporales gravables asociadas con inversiones y participaciones

2014 2013

Las diferencias temporales relacionadas con las


inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas y
participaciones en negocios conjuntos para los cuales
no se han reconocidos pasivos por impuesto diferido se
atribuyen a lo siguiente:
Subsidiarias locales $ $
Subsidiarias extranjeras
Asociadas y entidades controladas conjuntamente
Otros (describa)

$ $

30. Provisiones

2014 2013

Beneficios a los empleados (i) $ $


Otras provisiones (ver abajo)

$ $

A corto plazo $ $
A largo plazo

$ $

100
Trabajo de Arrendamientos
Otras provisiones rectificación (ii) Garantías (iii) onerosos (iv) Total

Saldos al inicio de 2014 $ $ $ $


Provisiones adicionales reconocidas
Reducciones por pagos/otros
sacrificios de beneficios
económicos futuros
Reducciones generadas por
remedición o liquidación sin costo
Efecto financiero del descuento a
valor presente y efecto de los
cambios en la tasa de descuento
Otros (describir)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ $ $ $

(i) La provisión para beneficios a los empleados representa retiros anuales y retiros por servicios a largo
plazo adquiridos y acumulados, y compensaciones laborales reclamadas por los empleados. Durante la
adquisición de Europe Limited, la Entidad reconoció un pasivo contingente adicional por $XXX
relacionado con las reclamaciones por compensaciones laborales de los empleados en contra de la
Entidad, el cual fue liquidado en febrero de 2014. La disminución del valor en libros de la provisión en el
año resulta de beneficios pagados en el año actual.

(ii) La provisión para trabajos de rectificación es relativa al costo estimado del trabajo que se acordó realizar
para la rectificación de bienes surtidos a uno de los principales clientes de la Entidad (ver Nota XX). Los
gastos anticipados para 2014 ascienden a $XXX millones mientras que para 2015 ascienden a $XXX
millones. Dichos importes no han sido descontados para propósitos de valuar la provisión para el trabajo
de rectificación, debido a que el efecto no es significativo.

(iii) La provisión para reclamaciones de garantías representa el valor presente del mejor estimado de la
administración sobre el flujo futuro de beneficios económicos que serán requeridos bajo las obligaciones
por garantías de la Entidad, de acuerdo a las regulaciones locales para la venta de bienes. El estimado ha
sido hecho sobre la base de la tendencia histórica de las garantías y podría variar como resultado de los
materiales nuevos, cambios en los procesos de fabricación u otros eventos que afectan la calidad del
producto.

(iv) La provisión para contratos onerosos de arrendamiento representa el valor presente de los pagos de
arrendamiento futuros a los que la Entidad se encuentra obligado actualmente de acuerdo a los contratos
de arrendamiento operativo oneroso no cancelable, menos los ingresos que se esperan obtener por el
arrendamiento, incluyendo los ingresos estimados futuros por sub-arrendamiento, cuando aplique. El
estimado podría variar como resultado de los cambios en la utilización de las instalaciones arrendadas y
los acuerdos de sub-arrendamiento, cuando aplique. Los plazos remanentes de los arrendamientos son de
3 a 5 años.

31. Otros pasivos

2014 2013

Incentivos por arrendamiento (Nota XX) $ $


Otros [describir]

$ $

A corto plazo $ $
A largo plazo

$ $
101
32. Obligaciones por arrendamientos financieros

a. Pasivos por arrendamiento financiero

La Entidad arrendó algunos de sus equipos de fabricación en régimen de arrendamiento financiero. El


plazo del arrendamiento es de 5 años promedio (2011: 5 años). La Entidad cuenta con opciones para
comprar el equipo por un monto nominal al final de los términos del arrendamiento. Las obligaciones de
la Entidad derivadas de arrendamientos financieros están garantizadas por el título de los arrendadores a
los activos arrendados.

Las tasas de interés que subyacen a todas las obligaciones en virtud de contratos de arrendamiento
financiero se fijan en el respectivo contrato data desde el X% a X% (2013: X% a X%) anual.

Valor presente de los pagos mínimos de


Pagos mínimos de arrendamiento arrendamientos
2014 2013 2014 2013

Menos de uno año $ $ $ $


Entre uno y cinco años
Cinco años o más

Menos cargos de financiamiento


futuros

Valor presente de pagos mínimos


de arrendamiento

2014 2013

Incluidos en los estados


financieros como: $ $
Préstamos a corto plazo
(Nota XX)
Préstamos a largo plazo
(Nota XX)

$ $

33. Planes de beneficios al retiro

a. Planes de contribución definida

La Entidad por ley realiza pagos equivalentes al 2% del salario integrado de sus trabajadores (topado) al
plan de contribución definida por concepto sistema de ahorro para el retiro establecido por ley. El gasto
por este concepto fue de $_____ en 2014 y $_____ en 2013.

La Entidad maneja planes de beneficios al retiro de contribución definida para todos los empleados que
califican de la subsidiaria del País C. Los activos de los planes se mantienen separados de los activos de
la Entidad en fondos, bajo el control de fiduciarios. Si el empleado abandona el plan antes de que
adquieran totalmente las contribuciones, el importe a pagar por la Entidad se verá reducido por el monto
de las contribuciones perdidas.

Los empleados de la subsidiaria de la Entidad en el País B son miembros de un plan gubernamental de


beneficios al retiro manejado por el Gobierno del País B. La subsidiaria está obligada a aportar un
porcentaje específico de los costos de nómina al esquema de beneficios al retiro para financiar los
beneficios. La única obligación de la Entidad respecto al plan de beneficios al retiro es realizar las
contribuciones especificadas.

102
El gasto total reconocido en el [estado de resultados y otros resultados integrales] de $XXX (2013:
$XXX) representa las contribuciones pagaderas por la Entidad a estos planes, a las tasas especificadas en
las reglas del plan. Al 31 de diciembre de 2014, las contribuciones de $XX (2013: $XXX) que se
adeudan respecto a 2014 (2013) no habían sido pagadas. Los montos fueron pagados después de la fecha
de cierre del periodo.

b. Planes de beneficios definidos

La Entidad patrocina planes por beneficios definidos financiados para empleados calificables de sus
subsidiarias del país A. Los planes por beneficios definidos se administran por un fondo legalmente
independiente de la Entidad. La junta directiva del fondo de pensiones se integra de un número igual de
representantes tanto de los empleadores como de los (ex) empleados. La junta directiva del fondo de
pensiones se requiere de acuerdo a la ley y a los estatutos de la asociación para actuar en interés del
fondo y de todos las partes interesadas, es decir, los empleados activos e inactivos, jubilados, patrón. La
junta directiva del fondo de pensiones es responsable de la política de inversión en relación con los
activos del fondo.

La Entidad maneja un plan que cubre también primas de antigüedad, que consisten en un pago único de
12 días por cada año trabajado con base al último sueldo, limitado al doble del salario mínimo
establecido por ley. El pasivo relativo y el costo anual de beneficios se calculan por actuario
independiente conforme a las bases definidas en los planes, utilizando el método de crédito unitario
proyectado.

La Entidad maneja planes de beneficios definidos para los empleados que califican en sus subsidiarias
del País A. Conforme a estos planes, los empleados tienen derecho a beneficios al retiro que están entre
40% y 45% del salario final al cumplir la edad de retiro de 65 años. No se otorgan otros beneficios
posteriores al retiro.

Los planes del país A normalmente exponen a la Entidad a riesgos actuariales como: riesgo de inversión,
de tipo de interés, de longevidad y de salario.

Riesgo de inversión El valor presente del plan de la obligación por beneficios definidos se
calcula utilizando una tasa de descuento que se determina en función de los
rendimientos de los bonos corporativos de alta calidad; si el retorno de los
activos del plan está por debajo de esta tasa, se originara un déficit en el
plan. Actualmente, el plan cuenta con una inversión relativamente
equilibrada en valores de renta variable, instrumentos de deuda e inmuebles.
Debido al largo plazo de los pasivos del plan, la junta directiva del fondo de
pensiones considera apropiado que una parte razonable de los activos del
plan se invierta en valores de renta variable y en el sector inmobiliario para
aprovechar la rentabilidad generada por el fondo.

Riesgo de tasa de Una disminución en la tasa de interés de los bonos aumentará el pasivo del
interés plan, sin embargo, esté se compensara parcialmente por el incremento en el
retorno de las inversiones de deuda del plan.

Riesgo de El valor presente de las obligaciones por beneficios definidos se calcula en


longevidad función de la mejor estimación de la mortalidad de los participantes del plan,
tanto durante como después de su empleo. Un aumento de la esperanza de
vida de los participantes del plan aumentará la obligación del plan.

Riesgo salarial El valor presente de las obligaciones por beneficios definidos se calcula en
base a los salarios futuros de los participantes del plan. Por lo tanto, un
aumento en el salario de los participantes del plan aumentará la obligación
del plan.

103
El riesgo relacionado con los beneficios que se pagarán a los familiares dependientes de los miembros del
plan (beneficios de viudez y orfandad) están re-asegurados por una compañía externa de seguros.

No hay otros beneficios post-retiro que se proporcionan a estos empleados.

Las valuaciones actuariales más recientes de los activos del plan y del valor presente de la obligación por
beneficios definidos fueron realizadas al 31 de diciembre de 2014 por actuarios independientes,
Miembros del Instituto de Actuarios del País A. El valor presente de la obligación por beneficios
definidos y el costo laboral del servicio actual y el costo de servicios pasados fueron calculados
utilizando el método de crédito unitario proyectado.

Los supuestos principales usados para propósitos de las valuaciones actuariales son las siguientes:

2014 2013
% %

Tasa(s) de descuento
Tasa(s) esperada de incremento salarial
Retorno esperado sobre los activos del plan
Longevidad promedio a la edad de jubilación para los
pensionados actuales (años)*
Hombres
Mujeres
Retorno esperado sobre los activos del plan
Longevidad promedio a la edad de jubilación para los
empleados actuales (años)*
Hombres
Mujeres
Otros [describir]

Con base en la tabla de mortalidad estándar del país A [incluye modificaciones para reflejar los cambios
esperados en la mortalidad / otros (describir)].

Los importes reconocidos en los resultados de estos planes de beneficios definidos, son:

2014 2013
Costo del servicio:
Costo laboral del servicio actual $ $
Costo de servicios pasados y (ganancias)/pérdidas por
liquidaciones
Gastos por interés neto

Partidas del costo por beneficios definidos en resultados


$ $

Remedición del pasivo por beneficios definidos neto:


Retorno sobre los activos del plan (sin incluir
cantidades consideradas en el gasto por interés neto)
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de los
cambios en supuestos demográficos
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de los
cambios en supuestos financieros
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de ajustes
pasados
Otros (describir)
Ajustes por restricciones sobre el activo de beneficios
definidos

Partidas de los costos por beneficios definidos


reconocidos en otros resultados integrales
$ $

Total $ $

104
[El costo del servicio actual y el gasto financiero neto del año se incluyen en el gasto de beneficios a
empleados en el estado de resultados. / Del importe del gasto del año, se incluyeron $XXX (2013:
$XXX) en el estado de resultados como costo de ventas y el importe restante en los costos de
administración.]

La remedición del pasivo por beneficios definidos neto se incluye en los otros resultados integrales.

El importe incluido en los estados de posición financiera que surge de la obligación de la Entidad
respecto a sus planes de beneficios definidos es el siguiente:

2014 2013 01/01/2013

Valor presente de la obligación por


beneficios definidos fondeados $ $ $
Valor razonable de los activos del plan

Valor presente de la obligación por


beneficios definidos no fondeados

Restricciones sobre los activos


reconocidos
Otros [describir]

Pasivo neto generado por la obligación


por beneficios definidos $ $ $

Cambios en el valor presente de la obligación por beneficios definidos en el periodo:

2014 2013

Saldo inicial de la obligación por beneficios definidos $ $


Costo laboral del servicio actual
Costo por intereses
Remedición (ganancias) pérdidas:
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de los cambios en
supuestos demográficos
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de los cambios en
supuestos financieros
(Ganancias)/pérdidas actuariales que surgen de ajustes pasados
Otros (describir)
Costo de los servicios pasados incluye Pérdidas/(ganancias)
sobre reducciones
Pasivos totalmente pagados sobre el finiquito
Pasivos asumidos en una combinación de negocios
Diferencias en tipo de cambio aplicable en planes valuados en
moneda distinta a la moneda de presentación de la Entidad
Beneficios pagados
Otros (describir)

Saldo final de la obligación por beneficios definidos $ $

105
Cambios en el valor presente de los activos del plan en el periodo:

2014 2013

Saldo inicial de los activos del plan a valor razonable $ $


Ingreso por intereses
Remedición Ganancias/(pérdidas):
Retorno de los activos del plan (sin incluir cantidades
consideradas en el ingreso por interés neto)
Otros [describir]
Contribuciones efectuadas por el empleador
Contribuciones efectuadas por los participantes
Activos distribuidos por liquidaciones
Activos adquiridos en una combinación de negocios
Diferencias en tipo de cambio de planes de operaciones
extranjeras
Activos adquiridos en una combinación de negocios
Beneficios pagados
Otros [describir]

Saldo final de los activos del plan a valor razonable $ $

El valor razonable de los activos del plan al final del periodo del que se reporta por categoría,
son como sigue:

2014 2013

Efectivo y equivalentes de efectivo $ $

Instrumentos de capital por tipo de industria:


– Consumo
– Manufacturera
– Energía y servicios públicos
– Instituciones financieras
– Health and care
– ICT and telecom
– Fondos de instrumentos de capital
Subtotal

2014 2013

Las inversiones de deuda clasificadas por calificación


crediticia de los emisores:

– AAA

– AA

–A

– BBB e inferior

– sin clasificación

Subtotal

Derivados:

– Swaps de tasa de interés

106
– Forward de divisas

Subtotal

Otros [describir]

Total $ $

El valor razonable de los instrumentos capital y de deuda mencionados anteriormente se determinan con
base en precios de mercado cotizados en mercados activos, mientras que los valores de mercado de las
propiedades y derivados no se basan en precios de mercado cotizados en mercados activos . La política
del fondo es la de utilizar swaps de tasa de interés para cubrir su exposición al riesgo en la tasa de interés.
Esta política se implementó durante el año actual y anterior. Las exposiciones en divisas están totalmente
cubiertas por el uso de los Forward de divisas.

El rendimiento actual de los activos afectos al plan fue de $ ______ (2013 $ ________).

Los activos del plan incluyen acciones ordinarias de la Entidad con un valor razonable acumulado de $
______ (31 de diciembre 2013: $ _______) y una propiedad que ocupa una subsidiaria de la Entidad con
un valor razonable de $ _______ (31 de diciembre 2013: $ _______).

Las hipótesis actuariales significativas para la determinación de la obligación definida son la tasa de
descuento, el incremento salarial esperado y la mortalidad. Los análisis de sensibilidad que a
continuación se presentan se determinaron en base a los cambios razonablemente posibles de los
respectivos supuestos ocurridos al final del periodo que se informa, mientras todas las demás hipótesis se
mantienen constantes.

Si la tasa de descuento es de 100 puntos base más alta (más baja), la obligación por beneficio definido
disminuiría en $ _______ (aumento de $ ________) .

Si el incremento en el salario previsto aumenta (disminución) de __ %, la obligación por beneficio


definido aumentará en $ ________ (disminución de $ ________).

Si la esperanza de vida aumenta (disminuye) en un año, tanto para hombres y mujeres, la obligación de
beneficio definido se incrementaría en $ _______ (disminución de $ _______).

El análisis de sensibilidad que se presentó anteriormente puede no ser representativo de la variación real
de la obligación por beneficio definido, ya que es poco probable que el cambio en las hipótesis se
produciría en forma aislada de uno a otra ya que algunos de los supuestos que se puede correlacionar.

Por otra parte, al presentar el análisis de sensibilidad anterior, el valor presente de las obligaciones por
prestaciones definidas se calcula utilizando el método de crédito unitario proyectado a finales del periodo
del que se reporta, el cual es el mismo que el que se aplicó en el cálculo del pasivo por obligaciones
definidas reconocidas en el estado de situación financiera.

No hubo cambios en los métodos e hipótesis utilizados en la preparación del análisis de sensibilidad de
años anteriores.

Cada año un estudio de Activos y Pasivos de emparejamiento se realiza en el que se analizan las
consecuencias de la estrategia de las políticas de inversión en términos de perfiles de riesgo y retorno.
Políticas de inversión y su contribución se integran dentro de este estudio. Las principales decisiones
estratégicas que se formulan en el documento técnico de la política actuarial del Fondo son:

Combinación de activos basada en __ %instrumentos de patrimonio __ % instrumentos de deuda y el __


% de las propiedades de inversión.

La sensibilidad en la tasa de interés provocada por la duración de la obligación por beneficios definidos
debería reducirse en un __ % por el uso de instrumentos de deuda en combinación con los swaps de tasa
de interés.

107
Mantener un tope de capital que da un ____ % que garantiza de que los activos son suficientes en los
próximos 12 meses.

No ha habido ningún cambio en el proceso seguido por la Entidad para administrar sus riesgos de
períodos anteriores.

Las sociedades de la Entidad financian el costo de las prestaciones que se esperan ganar anualmente. Los
empleados pagan un __ % fijo del salario de jubilación. La contribución residual (incluye los pagos se
servicios atrasados) la pagan las subsidiarias de la Entidad. Las necesidades de financiación se basan en
el marco de medición actuarial local. En este marco, la tasa de descuento se fija en una tasa libre de
riesgo. Por otra parte, las primas se determinan sobre una base salarial actual. Pasivos adicionales
derivados de los servicios pasados debido a los aumentos salariales (pasivos por servicio atrasado) se
pagan inmediatamente al Fondo. Además de pagar los costos de las prestaciones, las subsidiarias de la
Entidad no están obligadas a pagar contribuciones adicionales en caso de que el fondo no tenga
suficientes activo. En ese caso, el Fondo tomará otras medidas para restaurar su solvencia, tales como
una reducción de los derechos de los miembros del plan.

La duración promedio de la obligación por beneficios al 31 de diciembre de 2014 es 16.5 años (2013:
15.6 años). Este número se puede analizar de la siguiente manera:

 Miembros activos : 19.4 años (2013: 18.4 años) ;


 Miembros diferidos: 22.6 años (2013: 21.5 años), y
 Miembros Jubilados: 9.3 años (2013: 8.5 años).

La Entidad espera hacer una contribución de $ ________ (2013: $ _______ ) a los planes por beneficios
definidos el siguiente año.

Las principales categorías de los activos del plan, y la tasa de rendimiento esperada para cada categoría al
final del periodo sobre el que se informa, son:

Rendimiento esperado Valor razonable de los activos del plan


2014 2013 2014 2013
% %

Instrumentos de capital
Instrumentos de deuda
Propiedad
Otros [describir]

Rendimiento promedio ponderado


esperado

La tasa general esperada de rendimiento representa un promedio ponderado de los rendimientos


esperados de las diversas categorías de los activos del plan. La evaluación de la administración sobre los
rendimientos esperados se basa en las tendencias de rendimiento históricas y las predicciones de los
analistas sobre el mercado para los activos sobre la vida de la obligación relacionada.

El rendimiento real sobre los activos del plan asciende a $XX millones (2013: $XXX millones).

Los activos del plan incluyen acciones ordinarias de Compañía Ejemplo S.A. con un valor razonable de
$XXX millones (31 de diciembre de 2013: $XXX millones) y la propiedad ocupada por una subsidiaria
de Compañía Ejemplo S.A. con un valor razonable de $XX millones (31 de diciembre de 2013: $XX
millones).

El historial de los ajustes por experiencia realizados es el siguiente:

2014 2013 2011 2010 2009


108
Valor presente de la obligación
por beneficios definidos

Valor razonable de los activos del


plan

Déficit

Ajustes por experiencia sobre los


pasivos del plan

Ajustes por experiencia sobre los


activos del plan

La Entidad espera realizar una contribución de $XX millones (2013: $XXX millones) a los planes de
beneficios definidos durante el próximo año financiero.

34. Instrumentos financieros

a. Administración del riesgo de capital

La Entidad administra su capital para asegurar que las entidades en la Entidad estarán en capacidad de
continuar como negocio en marcha mientras que maximizan el rendimiento a sus accionistas a través de
la optimización de los saldos de deuda y capital. La estrategia general de la Entidad no ha sido
modificada en comparación con 2013.

La estructura de capital de la Entidad consiste en la deuda neta (los préstamos como se detalla en la Nota
34 compensados por saldos de efectivo y bancos) y el capital de la Entidad (compuesto por capital social
emitido, reservas y utilidades acumuladas como se revela en las Notas 35, 36 y 37 respectivamente).

La Entidad no está sujeto a requerimiento alguno impuesto externamente para la administración de su


capital.

El Consejo de Administración de la Entidad revisa la estructura de capital de la Entidad sobre una base
semestral. Como parte de esta revisión, el comité considera el costo del capital y los riesgos asociados
con cada clase de capital. La Entidad tiene un índice de endeudamiento especificado de 20% - 25%
determinado como la proporción de la deuda neta y el capital. El índice de endeudamiento al 31 de
diciembre de 2014 de XX% (ver abajo) estuvo en la parte final más baja del rango meta y ha vuelto a un
nivel más común de XX% desde el final del periodo sobre el que se informa.

1. Índice de endeudamiento

El índice de endeudamiento del periodo sobre el que se informa es el siguiente:

2014 2013

Deuda (i) $ $
Efectivo y bancos

Deuda neta $ $

Capital contable (ii) $ $

Índice de deuda neta a capital contable % %

109
(i) La deuda se define como préstamos a largo y corto plazo (excluyendo los derivados y los
contratos de garantía financiera), como se describe en las Notas XX y XX.

(ii) El capital contable incluye todas las reservas y el capital social de la Entidad que son
administrados como capital.

b. Categorías de instrumentos financieros

2014 2013

Activos financieros
Efectivo y bancos (incluyendo saldos de efectivo y
bancos en un grupo de disposición mantenido para
su venta) $ $
Valor razonable con cambios a través de resultados
Mantenidos con fines de negociación
Designados a valor razonable con cambios a través de
resultados
Instrumentos derivados en relaciones de
contabilización de coberturas designadas
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento
Préstamos y cuentas por cobrar
Activos financieros disponibles para su venta
Pasivos financieros
Valor razonable con cambios a través de resultados
Mantenidos con fines de negociación
Designados a valor razonable con cambios a través
de resultados
Instrumentos derivados en relaciones de
contabilización de coberturas designadas
Otros
Costo amortizado
Contratos de garantía financiera

1. Préstamos y cuentas por cobrar designados como a valor razonable con cambios a través de
resultados

2014 2013

Valor en libros de préstamos y cuentas por


cobrar designados a valor razonable con
cambios a través de resultados $ - $ -

Cambios acumulados en el valor razonable


atribuible a cambios en el riesgo de crédito - -

Cambios en el valor razonable atribuible a


cambios en el riesgo de crédito reconocidos
durante el periodo - -

Al final del periodo sobre el que se informa, no existen concentraciones de riesgo de crédito
significativas para los préstamos y cuentas por cobrar designados como a valor razonable con
cambios a través de resultados. El valor en libros que se refleja anteriormente representa la
máxima exposición al riesgo de crédito de la Entidad para dichos préstamos y cuentas por cobrar.

2. Derivados de crédito sobre préstamos y designados como a valor razonable con cambios a través
de resultados

2014 2013

110
Saldo inicial a valor razonable $ - $ -
Realizado durante el periodo - -
Cambio en el valor razonable - -

Saldo final a valor razonable $ - $ -

111
3. Pasivos financieros designados como a valor razonable con cambios a través de resultados

2014 2013

Cambios en el valor razonable atribuibles a


cambios en el riesgo de crédito reconocidos
durante el periodo (i) $ $

Cambios acumulados en el valor razonable


atribuibles a los cambios en el riesgo de crédito
(i)

Diferencia entre el valor en libros y el importe


contractual al vencimiento

Acciones preferentes acumulativas a valor


razonable (Nota X)
Importe pagadero al vencimiento

$ $

(i) El cambio en el valor razonable atribuible al cambio en el riesgo de crédito, se calcula


como la diferencia entre el cambio total en el valor razonable de las acciones preferentes
acumulativas por ($XXX) y el cambio en el valor razonable de las acciones preferentes
debido solamente al cambio en los factores de riesgo del mercado ($XXX). El cambio en el
valor razonable debido a factores de riesgo del mercado, se calculó utilizando como punto
de referencia curvas de rendimiento de intereses a la fecha de cierre del periodo sobre el
que se informa, manteniendo el margen de riesgo de crédito constante. El valor razonable
de las acciones preferentes redimibles se estimó descontando los flujos de efectivo futuros,
usando las curvas de rendimiento de intereses de mercado al cierre del periodo sobre el que
se informa y obteniendo cotizaciones del prestamista para préstamos con fecha de
vencimiento similares, para así estimar el margen del riesgo de crédito.

c. Objetivos de la administración del riesgo financiero

La función de Tesorería Corporativa de la Entidad ofrece servicios a los negocios, coordina el acceso a
los mercados financieros nacionales e internacionales, supervisa y administra los riesgos financieros
relacionados con las operaciones de la Entidad a través de los informes internos de riesgo, los cuales
analizan las exposiciones por grado y la magnitud de los riesgos. Estos riesgos incluyen el riesgo de
mercado (incluyendo el riesgo cambiario, riesgo en las tasas de interés a valor razonable y riesgo en los
precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de la tasa de interés del flujo de efectivo.

La Entidad busca minimizar los efectos de estos riesgos utilizando instrumentos financieros derivados
para cubrir las exposiciones de riesgo. El uso de los derivados financieros se rige por la políticas de la
Entidad aprobadas por el Consejo de Administración, las cuales proveen principios escritos sobre el
riesgo cambiario, riesgo de las tasas de interés, riesgo de crédito, el uso de instrumentos financieros
derivados y no derivados y la inversión de exceso de liquidez. Los auditores internos revisan
periódicamente el cumplimiento con las políticas y los límites de exposición. La Entidad no subscribe o
negocia instrumentos financieros, entre los que se incluye los instrumentos financieros derivados, para
fines especulativos.

La función de Tesorería Corporativa informa trimestralmente al comité de administración de riesgos de la


Entidad, el cual es un cuerpo independiente que supervisa los riesgos y las políticas implementadas para
mitigar las exposiciones de riesgo.

112
d. Riesgo de mercado

Las actividades de la Entidad lo exponen principalmente a riesgos financieros de cambios en los tipos de
cambio (ver Nota X) y tasas de interés (ver Nota X). La Entidad subscribe una variedad de instrumentos
financieros derivados para manejar su exposición al riesgo cambiario y en tasas de interés, incluyendo:

 Contratos forward de moneda extranjera para cubrir el riesgo cambiario que surge en la
exportación de equipos electrónicos al País B y al País C;
 Swaps de las tasas de interés para mitigar el riesgo del aumento de las tasas de interés; y
 Contratos forward de moneda extranjera para cubrir el riesgo cambiario que surge en la
conversión de la inversión de la Entidad en la operación extranjera Ocean Limited, cuya moneda
funcional es la Divisa B.

Las exposiciones al riesgo del mercado se valúan usando el Valor en riesgo (VaR) complementado con un
análisis de sensibilidad.

No han habido cambios en la exposición de la Entidad a los riesgos del mercado o la forma como se
administran y valúan estos riesgos.

e. Análisis del Valor al riesgo (VaR)

La valuación del riesgo VaR estima la pérdida potencial en el resultado antes de impuestos a la utilidad
sobre un periodo de tenencia dado para un nivel de confianza específico. La metodología del VaR es un
enfoque con base en probabilidad estadísticamente definido, que toma en consideración las volatilidades
del mercado así como la diversificación de riesgo reconociendo las posiciones de compensación y
correlación entre los productos y el mercado. Los riesgos se pueden valuar de manera consistente a través
de todos los mercados y productos, y se pueden agregar mediciones de riesgo para así llegar a un número
individual de riesgo. El número VaR de un día de 99% usado por la Entidad, refleja el 99% de
probabilidades de que la pérdida diaria no excederá el VaR reportado.

Las metodologías de VaR empleadas para calcular los números de riesgo diario incluyen los enfoques
históricos y de varianza-covarianza. Adicionalmente a esas dos metodologías, se aplican mensualmente
simulaciones Monte Carlo a los diferentes portafolios para determinar la exposición potencial futura de
riesgo.

VaR histórico
(99%, un día)
por tipo de riesgo Promedio Mínimo Máximo Año que terminó
2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013

Tipo de cambio
Tasa de interés
Diversificación

Total exposición
VaR

Mientras que el VaR captura la exposición diaria de la Entidad a los riesgos cambiarios y de tasas de
interés, los análisis de sensibilidad evalúan el impacto de un posible cambio razonable en las tasas de
cambio y de interés por un año. El marco de tiempo más largo del análisis de sensibilidad complementa
al VaR y ayuda a la Entidad a evaluar sus exposiciones de riesgo del mercado. Los detalles del análisis de

113
sensibilidad para el riesgo cambiario se incluyen en la Nota XX mientras que el riesgo en la tasa de
interés en la Nota XX.

f. Administración del riesgo cambiario

La Entidad realiza transacciones denominadas en moneda extranjera; en consecuencia se generan


exposiciones a fluctuaciones en el tipo de cambio. Las exposiciones en el tipo de cambio son manejadas
dentro de los parámetros de las políticas aprobadas utilizando contratos forward de moneda extranjera.

Los valores en libros de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera al
final del periodo sobre el que se informa son los siguientes:

Pasivos Activos
VaR histórico
(99%, un día)
por tipo de riesgo 2014 2013 2014 2013

Moneda del País B


Moneda del País C
Otros

1. Análisis de sensibilidad de moneda extranjera

La Entidad se encuentra principalmente expuesta a la divisa del País B y del País C.

La siguiente tabla detalla la sensibilidad de la Entidad a un incremento y disminución de 10% en


el peso contra las divisas extranjeras relevantes. El 10% representa la tasa de sensibilidad utilizada
cuando se reporta el riesgo cambiario internamente al personal clave de la administración, y
representa la evaluación de la administración sobre el posible cambio razonable en las tasas de
cambio. El análisis de sensibilidad incluye únicamente las partidas monetarias pendientes
denominadas en moneda extranjera y ajusta su conversión al final del periodo para un cambio de
10% en las tasas de cambio. El análisis de sensibilidad incluye préstamos externos así como
préstamos de las operaciones extranjeras dentro de la Entidad donde la denominación del
préstamo se encuentra en una divisa distinta a la moneda del prestamista o del prestatario. Una
cifra positiva (como se aprecia en el cuadro que sigue) indica un incremento en los resultados y
otras partidas del capital contable capital donde el peso se fortalece en 10% contra la divisa
pertinente. Si se presentara un debilitamiento de 10% en el peso con respecto a la divisa en
referencia, entonces habría un impacto comparable sobre los resultados y los otros resultados
integrales, y los saldos siguientes serían negativos.

Efecto de la moneda B Efecto de la moneda C

2014 2013 2014 2013

Pérdida (utilidad) del año (i) (iii)


Capital contable (ii) (iv)

(i) Principalmente atribuible a la exposición de los saldos de las cuentas por cobrar y por
pagar en la Divisa B en la Entidad al final del periodo sobre el que se informa.
114
(ii) Representa el resultado de los cambios en el valor razonable de los instrumentos derivados
designados como coberturas de flujo de efectivo y coberturas de inversión neta.

(iii) Atribuible principalmente a la exposición a las cuentas por pagar pendientes en la Divisa C
al final del periodo sobre el que se informa.

(iv) Resultado de los cambios en el valor razonable de los instrumentos derivados designados
como coberturas de flujo de efectivo.

La sensibilidad de la Entidad a la moneda extranjera ha disminuido durante el periodo actual


principalmente debido a la disposición de inversiones en la Divisa B y la reducción en las ventas
en la Divisa B en el último trimestre del ejercicio, el cual resultó en una disminución de las
cuentas por cobrar a clientes denominadas en la Divisa B.

En opinión de la administración, el análisis de sensibilidad no es representativo del riesgo


cambiario inherente ya que el año y la exposición no reflejan la exposición durante el ejercicio.
Las ventas denominadas en la Divisa B son estacionales, presentando volúmenes de venta inferior
en el último trimestre del año, resultando en una reducción en las cuentas por cobrar denominadas
en la Divisa B.

Adicionalmente, el cambio en el capital contable debido a un cambio de 10% en el peso contra


todas las tasas de cambio para la conversión de nuevos instrumentos de cobertura de inversiones,
estaría representado por una disminución de $XXX (2013: $XXX). Sin embargo, no habría un
efecto neto en el capital contable debido a que habría una compensación en la conversión de
divisas de la operación extranjera.

2. Contratos forward de moneda extranjera

Es política de la Entidad suscribir contratos forward de moneda extranjera para cubrir pagos y
cobros específicos en moneda extranjera entre 70% y 80% de la exposición generada. La Entidad
también subscribe contratos forward sobre moneda extranjera para administrar el riesgo asociado
con las transacciones de venta y compra anticipadas en un período de seis meses, lo cual se
encuentra dentro del 40% - 50% de la exposición generada. Se realizan ajustes base a los valores
en libros de partidas no financieras cubiertas, cuando se lleva a cabo la transacción de compra o
venta anticipada.

Durante el año actual, la Entidad designó ciertos contratos forward de moneda extranjera como
cobertura de su inversión neta en Ocean Limited, cuya moneda funcional es la Divisa B. La
política de la Entidad se revisó y debido a un incremento en la volatilidad de la Divisa B, se
decidió cubrir hasta 50% de los activos netos de Ocean Limited por el riesgo de moneda
extranjera que surge de la conversión de la operación extranjera. La Entidad utiliza una estrategia
de renovación de cobertura, usando contratos con vigencia de hasta seis meses. La Entidad
subscribe un nuevo contrato designado como una relación de cobertura separada cuando vence el
contrato forward.

La siguiente tabla detalla los contratos forward de moneda extranjera vigentes al final del periodo
sobre el que se informa:

Tipo de cambio
Contratos vigentes promedio Moneda extranjera Valor nocional Valor razonable

115
2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013

Coberturas de
flujo de efectivo

Compra de Divisa B
Menos de 3
meses
De 3 a 6 meses

Venta de Divisa B
Menos de 3
meses

Compra de Divisa C
Menos de 3
meses

Cobertura de
inversión neta
Venta de divisa B

De 3 a 6 meses

La Entidad ha suscrito contratos para distribuir equipos electrónicos en el País B. La Entidad ha


suscrito contratos forward en moneda extranjera (por periodos que no exceden 3 meses) para
cubrir el riesgo en el tipo de cambio que surge de dichas transacciones futuras anticipadas, los
cuales han sido designados como coberturas de flujo de efectivo.

Al 31 de diciembre de 2014, el importe acumulado de las pérdidas bajo contratos forward de


moneda extranjera, diferidos en la reserva de cobertura de flujo de efectivo relacionado con la
exposición de estas transacciones anticipadas futuras es de $XXX (2013: ganancias de $XXX). Se
anticipa que las ventas tendrán lugar durante los 3 primeros meses del próximo ejercicio, en cuya
fecha el importe diferido en el capital contable será reclasificado a los resultados.

La Entidad ha suscrito contratos para la compra de materia prima a proveedores del País B y País
C. La Entidad ha suscrito contratos forward de moneda extranjera (por periodos que no exceden 6
meses) para cubrir el riesgo cambiario que surge de dichas compras anticipadas futuras, los cuales
han sido designados como coberturas de flujo de efectivo.

Al 31 de diciembre de 2014, el importe acumulado de las ganancias bajo contratos forward de


moneda extranjera diferidas en la reserva de cobertura de flujo de efectivo, relacionado con esas
transacciones de compra anticipadas futuras asciende a $XXX (2013: ganancias no realizadas de
$XXX). Se anticipa que las compras se llevarán a cabo durante los primeros 6 meses del próximo
ejercicio, en cuya fecha el importe diferido en el capital contable será incluido en el valor en libros
de la materia prima. Se anticipa que la materia prima se convertirá en inventario y se venderá
dentro de los 12 meses posteriores a la compra, en cuya fecha el importe diferido en el capital
contable será reclasificado a los resultados.

Al inicio del tercer trimestre de 2014, la Entidad redujo sus pronósticos de venta de equipos
electrónicos al País B, debido a un incremento en la competencia local y mayores costos de
embarque. La Entidad había obtenido previamente coberturas por $XXX millones de ventas
futuras, de las cuales $XXX no se espera que sean realizadas, y $XXX continúan siendo altamente
probables. En consecuencia, la Entidad reclasificó $XXX de ganancias sobre contratos forward de
moneda extranjera relacionados con las transacciones proyectadas que ya no se espera sean
realizadas desde la reserva de cobertura de flujo de efectivo a los resultados.

116
Al 31 de diciembre de 2014, no se ha reconocido inefectividad alguna en los resultados con
respecto a la cobertura de la inversión neta en Ocean Limited.

g. Administración del riesgo de tasas de interés

La Entidad se encuentra expuesta a riesgos en tasas de interés debido a que las entidades en la Entidad
obtienen préstamos a tasas de interés tanto fijas como variables. Este riesgo es manejado por la Entidad
manteniendo una combinación apropiada entre los préstamos a tasa fija y a tasa variable, y por el uso de
contratos swap de tasa de interés y contratos forward de tasa de interés. Las actividades de cobertura se
evalúan regularmente para que se alineen con las tasas de interés y el apetito de riesgo definido;
asegurando que se apliquen las estrategias de cobertura más rentables.

Las exposiciones de la Entidad a las tasas de interés de los activos y pasivos financieros se detallan en la
siguiente sección de administración de riesgo de liquidez de esta nota.

1. Análisis de sensibilidad para las tasas de interés

Los siguientes análisis de sensibilidad han sido determinados con base en la exposición a las tasas
de interés tanto para los instrumentos derivados como para los no derivados al final del periodo
sobre el que se informa. Para los pasivos a tasa variable, se prepara un análisis suponiendo que el
importe del pasivo vigente al final del periodo sobre el que se informa ha sido el pasivo vigente
para todo el año. Al momento de informar internamente al personal clave de la administración
sobre el riesgo en las tasas de interés, se utiliza un incremento o decremento de 50 puntos, lo cual
representa la evaluación de la administración sobre el posible cambio razonable en las tasas de
interés.

Si las tasas de interés hubieran estado 50 puntos por encima/por debajo y todas las otras variables
permanecieran constantes:

 El resultado del año que terminó el 31 de diciembre de 2014 disminuiría/aumentaría $XX


(2013: disminución/aumento por $XXX). Esto es principalmente atribuible a la exposición
de la Entidad a las tasas de interés sobre sus préstamos a tasa variable; y

 Los otros resultados integrales para el año disminuiría/aumentaría $XXX (2013:


disminución/aumento por $XXX), principalmente como resultado de los cambios en el
valor razonable de los instrumentos a tasa fija, disponibles para su venta.

La sensibilidad a las tasas de interés de la Entidad ha disminuido durante el año en curso debido
principalmente a la reducción en la variable de instrumentos de deuda y el aumento de los swaps
de tasas de interés para intercambiar deuda a tasa variable a fija.

Contratos swap de tasa de interés

De acuerdo a los contratos swap de tasa de interés, la Entidad acuerda intercambiar la


diferencia entre los importes de la tasa de interés fija y variable calculados sobre los
importes de capital nocional acordado. Dichos contratos le permiten a la Entidad mitigar el
riesgo de cambio en tasas de interés sobe el valor razonable de deuda emitida a interés fijo
y las exposiciones al flujo de efectivo sobre deuda emitida a tasa de interés variable. El
valor razonable de swaps de tasa de interés al final del periodo sobre el que se informa se
determina descontando los flujos de efectivo futuros utilizando las curvas al final del
periodo sobre el que se informa y el riesgo de crédito inherente en el contrato, lo cual se
detalla más adelante. La tasa de interés promedio se basa en los saldos vigentes al final del
periodo sobre el que se informa.

117
Las siguientes tablas detallan los importes del capital nocional y los términos restantes de
los contratos swap de tasa de interés vigentes al final del periodo sobre el que se informa.

Coberturas de flujo de efectivo

Contratos vigentes
que reciben una tasa Tasa de interés fija
variable y pagan una promedio
tasa fija contratada Valor nocional del capital Valor razonable
2014 2013 2014 2013 2014 2013
% %

Menos de 1 año $ $ $ $
Más de 1 a 2 años
Más de 2 a 5 años
Más de 5 años -

$ $ $ $

Los swaps de tasa de interés se liquidan trimestralmente. La tasa variable de los swaps de
tasa de interés es la tasa interbancaria local del País A. La Entidad pagará la diferencia
entre la tasa de interés fija y la variable sobre una base neta.

Todos los contratos swap de tasa de interés por medio de los cuales se intercambian los
importes de intereses a la tasa variable por importes de intereses a la tasa fija, se designan
como coberturas de flujo de efectivo con el fin de reducir la exposición del flujo de
efectivo de la Entidad que resulta de las tasas de interés variables de los préstamos. Los
swaps de tasa de interés y los pagos de intereses del préstamo ocurren de manera
simultánea y el importe acumulado en el capital contable se reclasifica a los resultados en
el periodo en que los pagos de intereses a la tasa variable sobre la deuda afecta los
resultados.

Coberturas de valor razonable

Contratos vigentes que


reciben una tasa Tasa de interés fija
fija y pagan una promedio
tasa variable contratada Importe de capital nocional Valor razonable
2014 2013 2014 2013 2014 2013
% %

1 año o menos $ $ $ $
[describir]

$ $ $ $

Contratos vigentes
que reciben una Tasa de interés fija
tasa fija y pagan promedio
una tasa variable contratada Importe de capital nocional Valor razonable
2014 2013 2014 2013 2014 2013
% %

Swaps de tasa de
interés
mantenidos con
fines de
negociación de 1
a 2 años $ $ $ $
[describir]

$ $ $ $

Los contratos swap de tasa de interés por los cuales se intercambian intereses a tasa fija por
intereses a tasa variable son designados y efectivos como coberturas de valor razonable con
respecto a las tasas de interés. Durante el periodo, la cobertura fue 100% efectiva al cubrir
la exposición al valor razonable para los cambios en la tasa de interés y como resultado, el
valor en libros del préstamo fue ajustado por $XXX, que fueron incluidos en los resultados

118
al mismo tiempo en que se incluyó el valor razonable del swap de tasas de interés en los
resultados.

h. Otros riesgos de precio

La Entidad está expuesta a riesgos de precio de las acciones que surgen de las inversiones en
instrumentos de capital. Las inversiones en instrumentos de capital se mantienen para propósitos
estratégicos más que de negociación. La Entidad no negocia activamente estas inversiones.

1. Análisis de sensibilidad de los precios de las acciones

Los análisis de sensibilidad han sido determinados con base en la exposición a los riesgos de
precio de las acciones al final del periodo sobre el que se informa.

Si los precios de las acciones hubieran estado 5% por encima/por debajo:

 La utilidad neta del año que terminó el 31 de diciembre de 2013 no hubiese sido afectada
ya que las inversiones en el instrumentos de capital se clasifican como disponibles para su
venta y no se dispusieron o deterioraron las inversiones; y

 Otras reservas de capital habrían aumentado/disminuido en $XX) como resultado de los


cambios en el valor razonable de las acciones disponibles para su venta.

La sensibilidad de la Entidad a los precios de las acciones no ha cambiado significativamente con


respecto al año anterior.

1. Administración del riesgo de crédito

El riesgo de crédito se refiere al riesgo de que una de las partes incumpla con sus obligaciones
contractuales resultando en una pérdida financiera para la Entidad. La Entidad ha adoptado una política
de únicamente involucrarse con partes solventes y obtener suficientes colaterales, cuando sea apropiado,
como forma de mitigar el riesgo de la pérdida financiera ocasionada por los incumplimientos. La Entidad
únicamente realiza transacciones con entidades que cuentan con una calificación de riesgo equivalente al
grado de inversión o superior. Esta información la suministran agencias calificadoras independientes y,
de no estar disponible, la Entidad utiliza otra información financiera pública disponible y sus propios
registros comerciales para calificar a sus principales clientes. La exposición de la Entidad y las
calificaciones de crédito de sus contrapartes se supervisan continuamente y el valor acumulado de las
transacciones concluidas se distribuye entre las contrapartes aprobadas. La exposición de crédito es
controlada por los límites de la contraparte que son revisadas y aprobadas anualmente por el comité de
administración de riesgos.

Las cuentas por cobrar a clientes están compuestas por un gran número de clientes distribuidos a través
de diversas industrias y áreas geográficas. La evaluación continua del crédito se realiza sobre la
condición financiera de las cuentas por cobrar y, cuando sea apropiado, se adquiere una póliza de seguro
como garantía de crédito.

Aparte de la Entidad A, el principal cliente de la Entidad (Ver Notas X y X), la Entidad no mantiene
exposiciones de riesgo de crédito significativas con ninguna de las partes o ningún Grupo de contrapartes
con características similares. La Entidad define que las contrapartes que tienen características similares
son consideradas partes relacionadas. La concentración de riesgo de crédito relacionado con la Entidad A
no excedió del 20% de los activos monetarios brutos durante el año. La concentración de riesgo de
crédito con alguna otra parte no excedió del 5% de los activos monetarios brutos en ningún momento
durante el año.

El riesgo de crédito sobre los fondos líquidos e instrumentos financieros derivados es limitado debido a
que las contrapartes son bancos con altas calificaciones de crédito asignadas por reconocidas agencias
calificadoras.

Además, la Entidad está expuesta al riesgo de crédito en relación con las garantías financieras dadas a los
bancos proporcionados por la Entidad. La máxima exposición de la Entidad a este respecto es la cantidad
máxima que la Entidad tendría que pagar si la garantía está llamada (ver Nota XX). Al 31 de diciembre
de 2013, una cantidad de $XXX (31 de diciembre de 2011: $XXX) ha sido reconocida en la situación
financiera consolidada como pasivos financieros (ver Nota XX).
119
1. Garantías tomadas y otras mejoras crediticias

La Entidad no mantiene ningún tipo de garantía ni otras mejoras crediticias para cubrir sus riesgos
de crédito asociados a los activos financieros, excepto que el riesgo de crédito asociado a las
cuentas por cobrar de arrendamiento financiero se mitiga porque las cuentas por cobrar por
arrendamiento financiero se fijan en el equipo de almacenamiento arrendado. El valor en libros de
los importes a cobrar por arrendamientos financieros a $XXX millones (31 de diciembre de 2013:
$XXX millones) y el valor razonable de los activos arrendados se calcula en aproximadamente
$XXX millones (31 de diciembre de 2013: $XXX millones). La Entidad no está autorizada a
vender o volver a pignorar la garantía, en ausencia de impago por parte del arrendatario.

j. Administración del riesgo de liquidez

El consejo de administración tiene la responsabilidad final de la administración del riesgo de liquidez, y


ha establecido un marco apropiado para la administración de este riesgo para la administración del
financiamiento a corto, mediano y largo plazo, y los requerimientos de administración de la liquidez. la
Entidad administra el riesgo de liquidez manteniendo reservas adecuadas, facilidades bancarias y para la
obtención de créditos, mediante la vigilancia continua de los flujos de efectivo proyectados y reales, y
conciliando los perfiles de vencimiento de los activos y pasivos financieros. La Nota XX (Facilidades de
financiamiento) especifica los detalles de las facilidades de crédito que la Entidad tiene a su disposición
para reducir aún más el riesgo de liquidez.

1. Tablas de riesgo de interés y liquidez

Las siguientes tablas detallan el vencimiento contractual restante de la Entidad para sus pasivos
financieros no derivados con periodos de pago acordados. Las tablas han sido diseñadas con base
en los flujos de efectivo no descontados de los pasivos financieros con base en la fecha más
reciente en la cual la Entidad deberá hacer pagos. Las tablas incluyen tanto los flujos de efectivo
de intereses como de capital. En la medida en que los intereses sean a tasa variable, el importe no
descontado se deriva de las curvas en la tasa de interés al final del periodo sobre el que se informa.
El vencimiento contractual se basa en la fecha mínima en la cual la Entidad deberá hacer el pago.

Tasa de
interés
efectiva Más de 3
promedio Menos de 1 Más de 1 a 3 meses a Más de 1 Más de 5
ponderada mes meses 1 año año a 5 años años Total
%

31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $ $
Sin intereses
Pasivo por arrendamiento
financiero
Instrumentos a tasa de interés
variable
Instrumentos a tasa de interés
fija
Contratos de garantía
financiera

$ $ $ $ $ $

Tasa de
interés
efectiva Más de 3 Más de 1
promedio Menos de 1 Más de 1 a meses a año a 5 Más de 5
ponderada mes 3 meses 1 año años años Total
%

31 de diciembre de 2013 $ $ $ $ $ $
Sin intereses
Pasivo por arrendamiento
financiero
Instrumentos a tasa de interés
variable
Instrumentos a tasa de interés
fija
Contratos de garantía
financiera

120
$ $ $ $ $ $

Los importes incluidos arriba para los contratos de garantía financiera, son los importes máximos
que la Entidad podría estar forzado a liquidar bajo los acuerdos del importe total garantizado, si el
monto total de la garantía es reclamado por la contraparte. Con base en las expectativas al final del
periodo sobre el que se informa, la Entidad considera que es más probable que no, que no haya
que pagar importe alguno bajo este acuerdo. Sin embargo, este estimado está sujeto a cambio,
dependiendo de la probabilidad de que la contraparte reclame la garantía, lo cual a está en función
de la probabilidad de que las cuentas por cobrar mantenidas por la contraparte que se encuentran
garantizadas, sufran pérdidas crediticias.

La siguiente tabla detalla el vencimiento esperado de la Entidad para sus activos financieros no
derivados. La tabla ha sido diseñada con base en los vencimientos contractuales no descontados
de los activos financieros incluyendo los intereses que se obtendrían de dichos activos. La
inclusión de información sobre activos financieros no derivados es necesaria para entender la
administración del riesgo de liquidez de la Entidad, ya que la liquidez es manejada sobre una base
de activos y pasivos netos.

Tasa de
interés
efectiva Más de 3
promedio 1 mes o meses a Más de 1 a Más de 5
ponderada menos 1 a 3 meses 1 año 5 años años Total
%

31 de diciembre de 2014 $ $ $ $ $ $
Sin intereses
Instrumentos a tasa de interés
variable
Instrumentos a tasa de interés
fija

$ $ $ $ $ $

Tasa de
interés
efectiva Más de 3
promedio 1 mes o meses a Más de 1 a Más de 5
ponderada menos 1 a 3 meses 1 año 5 años años Total
%
31 de diciembre de 2013
Sin intereses $ $ $ $ $ $
Instrumentos a tasa de interés
variable
Instrumentos a tasa de interés
fija

$ $ $ $ $ $

Los importes incluidos anteriormente para los instrumentos a tasa de interés variable tanto para los
activos como para los pasivos financieros no derivados, están sujetos a cambio si los cambios en
las tasas de interés variable difieren de aquellos estimados de tasas de interés determinados al final
del periodo sobre el que se informa.

La Entidad tiene acceso a las facilidades de financiamiento como se describe en la Nota XX


(Facilidades de financiamiento), de las cuales $XXX millones no fueron utilizados al final del
periodo (2013: $XXX millones). La Entidad espera cumplir sus otras obligaciones con los flujos
de efectivo de las operaciones y recursos que se reciban del vencimiento de activos financieros.

La siguiente tabla detalla el análisis de liquidez de la Entidad de sus instrumentos financieros


derivados. La tabla ha sido diseñada con base en los flujos de efectivo netos de entrada y salida
contractuales no descontados que se liquidan sobre una base neta, y los flujos de efectivo brutos
de entrada y salida no descontados de esos derivados que requieren una liquidación bruta. Cuando
el importe a pagar o cobrar no es fijo, el importe que se revela se determinó con referencia a las

121
tasas de interés proyectadas como lo ilustran las curvas de rendimiento al final del periodo sobre
el que se informa.

Más de 3
Menos de 1 meses a 1 Más de 1 a Más de 5
mes 1 a 3 meses año 5 años años

31 de diciembre de 2014
Importe liquidado neto: $ $ $ $ $
- Swaps de tasa de interés
- Contratos forward de moneda extranjera
Importe liquidado bruto:
- Contratos forward en moneda extranjera
- Swaps de divisas

$ $ $ $ $

31 de diciembre de 2013
Importe liquidado neto: $ $ $ $ $
- Permutas de la tasa de interés
- Contratos a futuro en moneda extranjera
Importe liquidado bruto:
- Contratos a futuro en moneda extranjera
- Swaps de divisas

$ $ $ $ $

2. Instrumentos de financiamiento

2014 2013

Sobregiro bancario sin garantía, revisado


anualmente y exigible a la vista: $ $
- Importe utilizado
- Importe no utilizado

$ $

2014 2013

Aceptación de letras sin garantía, revisadas


anualmente:
- Importe utilizado
- Importe no utilizado

Sobregiro bancario garantizado:


- Importe utilizado
- Importe no utilizado

Préstamo bancario garantizado con varios


vencimientos hasta el 2014, los cuales podrían
ser ampliados por mutuo acuerdo:
- Importe utilizado
- Importe no utilizado

k. Valor razonable de los instrumentos financieros

Esta nota proporciona información acerca de cómo la Entidad determina los valores razonables de los
distintos activos y pasivos financieros.

122
1. Valor razonable de los activos y pasivos financieros de la Entidad que se miden valor razonable
sobre una base recurrente

Algunos de los activos y pasivos financieros de la Entidad se valúan a su valor razonable al cierre
de cada ejercicio. La siguiente tabla proporciona información sobre cómo se determinan los
valores razonables de los activos financieros y pasivos financieros (en particular, la técnica de
valuación (s) y los datos de entrada utilizados).

Técnica (s) de Relación de los


valuación y datos de Dato (s) de datos de
Jerarquía entrada principales entrada no entrada n
Activos/pasivos del valor observables observables a el
financieros Valor razonable razonable significativos valor razonable

31/12/13 31/12/12

1) Contratos Activos – Activos – Nivel 2 Flujo de caja N/A N/A


forward de ____; y $____ descontado. Los
divisas (ver pasivos – $_ flujos de efectivo
Notas __ y __) futuros se estiman
sobre la base de las
tasas de tipos de
cambio forward (a
partir de tasas de
tipo cambio
observables del
forward al final del
periodo del que se
informa) y las tasas
del contrato de
forward,
descontadas a una
tasa que refleje el
riesgo de crédito de
varias contrapartes.

Técnica (s) de Relación de los


valuación y datos de Dato (s) de datos de
Jerarquía entrada principales entrada no entrada n
Activos/pasivos del valor observables observables a el
financieros Valor razonable razonable significativos valor razonable

31/12/13 31/12/12

2) Swaps de Activos – Activos – Nivel 2 Flujo de caja N/A N/A


tasa de interés $___; Pasivos $____ descontado. Los
(ver Notas __ (designados flujos de efectivo
y __) de cobertura) futuros se estiman
– $____; y sobre la base de las
pasivos (no tasas de interés
designados de forward (a partir de
cobertura) – las curvas de
$_____ rendimiento
observables al final
del periodo del que
se informa) y tasas
de interés
contractuales,
descontadas a una
tasa que refleje el
riesgo de crédito de
varias contrapartes.

3) Activos Inversiones Inversiones Nivel 1 Precios de N/A N/A


financieros no de renta de renta cotización de oferta
derivados variable variable en un mercado
mantenidos cotizadas en cotizadas in activo.
para país Z: país Z:
negociación
123
(ver Nota __) • Industria de • Industria de
bienes raíces bienes raíces
– $___; e – $___; e

• Industria de • Industria de
petróleo y gas petróleo y gas
– $___. – $___.

4) Notas Instrumentos Instrumentos Nivel 1 Precios de N/A N/A


reembolsables de deuda de deuda cotización de oferta
Listadas (ver cotizados en cotizados en en un mercado
Nota __) país Y – país Y – activo.
Industria de Industria de
energía – energía –
$_____ $_____

5) Inversiones 20 por ciento 20 por ciento Nivel 3 Flujo de caja Las tasas de Cuanto
de capital de la de la descontado largo plazo mayor sea la
privado (ver inversión de inversión de de tasa de
Nota __) (Nota capital en capital en crecimiento crecimiento
__) Rocket Corp Rocket Corp de ingresos, de los
Limited se Limited se toman en ingresos,
dedica a la dedica a la cuenta la mayor es el
refinación y refinación y experiencia valor
distribución distribución de la razonable.
de los de los administraci
productos de productos de ón y
combustión combustión conocimient
en el país A – en el país A – o de las
$____y ___; $____ condiciones
por ciento de del mercado
la inversión de las
de capital en industrias
E por Plus específicas,
Limited se que van
dedica a la desde ___-
fabricación ___ por
de calzado en ciento (2013:
país A ___ - ___
$_____ por ciento).

Técnica (s) de Relación de los


valuación y datos de Dato (s) de datos de
Jerarquía entrada principales entrada no entrada n
Activos/pasivos del valor observables observables a el
financieros Valor razonable razonable significativos valor razonable

31/12/13 31/12/12

124
El margen de Cuanto
operación mayor sea el
antes de margen de
impuestos a operación
largo plazo, antes de
toman en impuestos a
cuenta la largo plazo,
experiencia mayor es el
de la valor
administració razonable.
ny
conocimiento
de las
condiciones
del mercado
de las
industrias
específicas,
que van
desde ___-
___ por
ciento (2013:
___ - ___ por
ciento).

El costo Cuanto
promedio mayor sea
ponderado costo
de capital promedio
determinado, ponderado de
utilizando un capital,
Modelo de mayor es el
precios de valor
Activo - razonable.
Capital, que
van desde
___-___ por
ciento (2013:
___ - ___
por ciento).

Descuento Cuanto
por falta de mayor sea el
capacidad de descuento,
venta, menor será el
determinado valor de
en función mercado.
de la
cotización
del precio de
la acción de
con
industrias
similares,
que van
desde ___-
___ por
ciento (2013:
___ - ___
por ciento).

Activos/pasivos Valor razonable Jerarquía Técnica (s) de Dato (s) de Relación de los
financieros del valor valuación y datos de entrada no datos de
razonable entrada principales observables entrada n
significativos observables a el

125
valor razonable

31/12/13 31/12/12

6) Acciones Pasivos – – Nivel 3 Flujo de caja N/A N/A


preferentes $_____ descontado a una
acumulables tasa de descuento
(ver Nota __) del 8 por ciento
(2013: ___ por
ciento) que refleja
la tasa de
endeudamiento
actual del emisor al
final del periodo del
que se informa.

7) Pasivos – – Nivel 3 Flujo de caja Tasa de Cuanto


Consideración $____ descontado descuento __ mayor sea la
contingente en por ciento. tasa de
una descuento,
combinación menor será el
de negocios valor de
(ver Nota __) mercado.

Probabilidad Cuanto
ajustada de mayor sea la
los ingresos cantidad de
y utilidades, ingresos y
con un rango beneficios,
de $ _____ $ mayor es el
_____ y para valor
un rango de razonable
$ ____ a
____
respectivame
nte.

Durante el año no hubo transferencias entre el nivel 1 y 2

2. Valor razonable de los activos y pasivos financieros que no se valúan a valor razonable en forma
constante (pero se requieren revelaciones del valor razonable)

Excepto por lo que se detalla en la siguiente tabla, la administración considera que los valores en
libros de los activos y pasivos financieros reconocidos al costo amortizado en los estados
financieros, se aproxima a su valor razonable:

2014 2013
Valor en Valor Valor en Valor
libros razonable libros razonable

Activos financieros $ $ $ $

Préstamos y cuentas por cobrar:


Préstamos a partes relacionadas
Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero
Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por

126
cobrar

Inversiones conservadas al vencimiento:


Letras de cambio
Obligaciones

Pasivos financieros

Pasivos financieros mantenidos al costo


amortizado:
Letras de cambio
Instrumentos de deuda convertibles
Bonos vitalicios
Préstamos bancarios a tasa de interés fija
Préstamos de partes relacionadas
Préstamos de otras entidades
Préstamo sin intereses otorgado por el Gobierno
Cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas
por pagar

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos financieros
Préstamos y cuentas por cobrar:
Préstamos a partes relacionadas
Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero
Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por
cobrar
Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero

Inversiones conservadas al vencimiento:


Letras de cambio
Obligaciones

Pasivos financieros mantenidos al costo


amortizado:
Letras de cambio
Instrumentos de deuda convertibles
Bonos vitalicios
Préstamos bancarios a tasa de interés fija
Préstamos de partes relacionadas
Préstamos de otras entidades
Préstamo sin intereses otorgado por el Gobierno
Cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas
por pagar

Cuentas por pagar por arrendamiento financiero

$ $ $ $

3. Conciliación de las valuaciones a valor razonable de los activos financieros del Nivel 3:

Disponible para
la venta-
Acciones no

listadas Otros (describir) Total

31 de diciembre de 2014

$ $ $ $
Saldo inicial

127
Ganancias o pérdidas totales

- en los resultados

- en otros resultados integrales


Reclasificación de la participación restante en E
Plus Limited desde inversiones en asociadas a
disponibles para su venta después de la venta de
la porción remanente (Ver Nota X)

Compras

Emisiones

Liquidaciones

Transferencias fuera del Nivel 3

$ $ $ $
Saldo final

Disponible para
la venta-
Acciones no

listadas Otros (describir) Total

31 de diciembre de 2013

$ $ $ $
Saldo inicial

Ganancias o pérdidas totales

- en los resultados

- en otros resultados integrales


Reclasificación de la participación restante en E
Plus Limited desde inversiones en asociadas a
disponibles para su venta después de la venta de
la porción remanente (Ver Nota X)

Compras

Emisiones

Liquidaciones

Transferencias fuera del Nivel 3

$ $ $ $
Saldo final

La tabla anterior incluye únicamente los activos financieros. Los únicos pasivos financieros
valuados posteriormente a valor razonable, de la valuación a valor razonable del Nivel 3
representan la contraprestación contingente relacionada con la adquisición de Europe Limited (ver
Nota X). No se ha reconocido ninguna ganancia o pérdida relacionada con esta contraprestación
contingente en el [estado de resultados y otras partidas de utilidad integral].

128
Del total de las ganancias o pérdidas del periodo, el importe de $XXX en los resultados es relativo
a los valores respaldados por activos mantenidos al final del periodo sobre el que se informa. Las
ganancias o pérdidas al valor razonable sobre los valores respaldados por activos se incluyen en
“Otras ganancias y pérdidas” (ver Nota X).

Todas las ganancias y pérdidas incluidas en los otros resultados integrales son relativas a los
valores respaldados por activos y participaciones no cotizadas que se mantienen al final del
periodo sobre el que se informa, y se reportan como cambios de la “Reserva de revaluación de
inversiones”, (ver Nota X).

28. Capital contable

2014 2013

Capital social $ $
Prima en emisión de acciones

$ $

a. El capital social emitido está compuesto por:

2014 2013

XXXXX acciones ordinarias totalmente pagadas (31 de


diciembre de 2013: XXXXX) $ $

XXXXX acciones ordinarias aún no pagadas en su


totalidad (31 de diciembre de 2013: XXXXX)

XXXXX acciones preferentes convertibles no


participativas pagadas al 10% (31 de diciembre de
2013: XXXXX)

$ $

Otro ejemplo sería:

El capital social a valor nominal al 31 de diciembre se integra como sigue:

Número de acciones Importe

2014 2013 2014 2013

Capital fijo

Serie A $ $

Serie B

Capital variable

Serie A

Serie B

Total $ $
129
130
El capital social está integrado por acciones comunes nominativas con valor nominal de $XX (en su caso:
sin valor nominal). Las acciones de la Serie “A” representan el 51% del capital social y pueden ser
adquiridas solamente por mexicanos. La Serie “B” representa el 49% del capital social y son de libre
suscripción. El capital variable es ilimitado (en su caso anotar el máximo autorizado.)

i. En Asamblea General Ordinaria (o Extraordinaria) de accionistas (si es una S. de R. L. anotar:


socios en lugar de accionistas) celebrada el XX de XXX de 2014, se incrementó el capital social
en su parte variable con XX acciones (en su caso partes sociales) de la Serie B con importe de
$XXX, mediante la capitalización de pasivos por $XXXX y aportaciones en efectivo por $XXX
($XXX dólares históricos.)

ii. En (mes) de 2014, la Entidad adquirió una parte (en su caso, la totalidad) de la participación no
controladora en subsidiarias consolidadas. Por tratarse de una transacción entre accionistas de la
misma entidad económica, el exceso (en su caso, la deficiencia) del precio pagado en relación al
valor contable de las acciones adquiridas, se registró como una distribución (en su caso, una
aportación) de capital, según puede apreciarse en el estado de variaciones en el capital contable
adjunto.

b. Acciones ordinarias pagadas totalmente

Número de acciones Capital en acciones Prima sobre acciones

Saldos al inicio de 2013 $ $ $

Movimientos [describir]

Saldos al 31 de diciembre de
2013

Emisión de acciones bajo el


plan de opción de acciones a
empleados (Nota XX)
Emisión de acciones por
servicios de consultoría
Recompra de acciones
Costos de recompra de
acciones
Impuestos a la utilidad
relacionados con los costos
de recompra de acciones

Saldos al 31 de diciembre de
2014 $ $ $

Las acciones ordinarias pagadas totalmente, las cuales tienen un valor nominal de $1, otorgan un voto por
acción y derecho a dividendos.

El valor razonable de las acciones emitidas por servicios de consultoría se determinó con referencia a la
tarifa de mercado por servicios de consultoría similares.

Las acciones recompradas en el periodo se cancelaron inmediatamente.

131
c. Acciones ordinarias aún no pagadas totalmente

Número de acciones Capital en acciones Prima sobre acciones

Saldos al inicio de 2013 $ $ $

Movimientos (describir)

Saldos al 31 de diciembre de
2013

Movimientos (describir)

Saldos al 31 de diciembre de
2014 $ $ $

Las acciones ordinarias que aún no han sido pagadas totalmente, las cuales tiene un valor nominal de $X,
otorgan un voto por acción pero no otorgan derecho a dividendos.

d. Acciones preferentes convertibles no participativas

Número de acciones Capital en acciones Prima sobre acciones

Saldos al inicio de 2013 $ $ $

Movimientos (describir)

Saldos al 31 de diciembre de
2013

Emisión de acciones
Costos de emisión de acciones
Impuestos a la utilidad relativos

Saldos al 31 de diciembre de
2014 $ $ $

Las acciones preferentes convertibles no participativas, las cuales tienen un valor nominal de $1, otorgan
el derecho de recibir un dividendo preferente discrecional de XX% antes de que se declare la emisión de
dividendos a los accionistas ordinarios. Las acciones preferentes convertibles no participativas se
convierten en acciones ordinarias a razón de una por acción y la fecha de conversión es el 1 de
noviembre de 201X al 31 de octubre de 20XX. Las acciones preferentes convertibles no participativas no
otorgan derecho a participación en activos o ganancias de superávit y no tienen derecho a voto.

e. Opción sobre acciones otorgadas bajo el plan de opción de acciones a empleados

Al 31 de diciembre de 2014, los ejecutivos y empleados de alto rango mantuvieron opciones sobre XXX
acciones ordinarias, de las cuales XXX expirarán el 30 de marzo de 201X y XXX expirarán el 28 de
septiembre de 201X. Al 31 de diciembre de 2013, los ejecutivos y empleados de alto rango mantuvieron
opciones sobre XXX acciones ordinarias, de las cuales XXX expiraron el 30 de marzo de 201X y XXX
el 29 de septiembre de 201X.

Las opciones otorgadas bajo el plan de opción de acciones a empelados no otorgan derecho a dividendos
ni derecho a voto. En la Nota 40 a los estados financieros se presentan mayores detalles sobre el plan de
opción de acciones a empleados.

f. Acciones preferentes acumulativas redimibles

Las acciones preferentes acumulativas redimibles emitidas por la Entidad se han clasificado como
pasivos (Nota 26).

132
29. Otras partidas del resultado integral

2014 2013

General $ $
Revaluación de propiedades
Revaluación de inversiones
Beneficios a empleados liquidables con instrumentos del
capital
Coberturas de flujo de efectivo
Conversión de moneda extranjera
Prima de opción de instrumentos de deuda convertibles
Otros [describir]

$ $

a. Reserva de revaluación de propiedades

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Incremento sobre la revaluación de propiedades
Pérdidas por deterioro
Reversión de pérdidas por deterioro
Pasivo por impuesto diferido de la revaluación
Reversión del pasivo por impuesto diferido de la
revaluación
Transferencia a utilidades acumuladas
Otros [describir]

Saldos al final del año $ $

La reserva de revaluación de propiedades surge de la revaluación de terrenos y edificios. Al momento de


la venta del terreno o los edificios, la porción de la reserva de revaluación de propiedades que se
relaciona con ese activo, y que efectivamente se realiza, se transfiere directamente a las utilidades
acumuladas.

Se pueden hacer distribuciones de la reserva de revaluación de propiedades siempre y cuando estén en


conformidad con las disposiciones del acta constitutiva de la Entidad, la Ley de Sociedades Mercantiles y
la jurisprudencia correspondiente. También pueden ser efectivamente distribuidas, cantidades de la
reserva de revaluación de propiedades, como parte de una recompra de acciones. Por lo general, no
existen restricciones sobre el pago de ‘acciones liberadas’ fuera de la reserva de revaluación de
propiedades. Sin embargo, el pago de distribuciones en efectivo fuera de la reserva se encuentra
restringido por los términos de incorporación de la Entidad. Estas restricciones no aplican para los
importes transferidos a las utilidades acumuladas. La administración no tiene actualmente la intención de
realizar alguna distribución de la reserva de revaluación de propiedades.

b. Reserva de revaluación de inversiones

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Ganancia neta por revaluación de activos financieros
disponibles para su venta
Impuestos a la utilidad relativos a la ganancia por
revaluación de activos financieros disponibles para su
venta
(Ganancia)/pérdida acumulada reclasificada a
resultados por venta de activos financieros disponibles
para su venta
(Ganancia)/pérdida reclasificada a resultados por
deterioro de activos financieros disponibles para su
venta

133
Saldos al final del año $ $

La reserva de revaluación de inversiones representa las ganancias y pérdidas acumuladas que surgen de la
revaluación de los activos financieros disponibles para su venta que han sido reconocidos en los otros
resultados integrales, neto de los importes reclasificados a los resultados al momento de la disposición de
dichos activos o cuando se determina su deterioro.

c. Reserva de beneficios a empleados liquidables mediante instrumentos de capital

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Pagos basados en acciones
Otros [describir]

Saldos al final del año $ $

La reserva de los beneficios a empleados liquidables mediante instrumentos de capital es relativa a las
opciones sobre acciones otorgadas a los empleados de acuerdo al plan de opción de acciones a
empleados. En la Nota XX se presenta mayor información sobre los pagos basados en acciones a favor de
empleados.

d. Reserva de coberturas de flujo de efectivo

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Utilidad/(pérdida) de coberturas de flujo de efectivo
Contratos forward de moneda extranjera
Swaps de tasas de interés
Swaps de divisas
Impuestos a la utilidad relacionados con las
ganancias/pérdidas reconocidas en los otros resultados
integrales
Reclasificaciones a resultados
Contratos forward de moneda extranjera
Swaps de tasas de interés
Swaps de divisas
Impuestos a la utilidad relacionados con los importes
reclasificados a resultados
Transferencia al valor en libros inicial de la partida
cubierta
Contratos forward de moneda extranjera
Impuestos a la utilidad relacionados con los importes
transferidos al valor en libros inicial de la partida
cubierta
Otros [describir]

Saldos al final del año $ $

La reserva de coberturas de flujo de efectivo representa la porción acumulada de las ganancias y pérdidas
sobre los instrumentos de cobertura consideradas efectivas en las coberturas de flujo de efectivo. La
ganancia o pérdida diferida acumulada sobre el instrumento de cobertura, se recicla a los resultados
únicamente cuando la transacción cubierta afecta a los mismos, o es incluida como un ajuste de base a la
partida cubierta no financiera, consistentemente con la política contable pertinente.

Las ganancias y pérdidas reclasificadas del capital contable a los resultados durante el año, se incluyen en
las siguientes partidas en el (estado de resultados y otras partidas de utilidad integral):

134
2014 2013

Ingresos $ $
Otros ingresos
Costos financieros
Otros gastos
Gasto de impuestos a la utilidad
Otros (describir)

$ $

e. Reserva de conversión de moneda extranjera

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Diferencias en tipo de cambio por conversión de los
activos netos de operaciones extranjeras
Impuesto diferido relacionado con las ganancias
originadas por conversión de los activos netos de
operaciones extranjeras
Pérdida por instrumento de cobertura designado como
cobertura de los activos netos de las operaciones
extranjeras
Impuesto diferido relacionado con pérdida en cobertura
de los activos netos de las operaciones extranjeras
Ganancia/pérdida reclasificada a resultados por venta de
operación extranjera
Impuestos a la utilidad relacionados con la ganancia
reclasificada por venta de operación extranjera
Ganancia/pérdida por instrumento de cobertura
reclasificado a resultados por venta de operación
extranjera
Impuestos a la utilidad relacionados con la
ganancia/pérdida por instrumentos de cobertura
reclasificados por venta de operación extranjera
Otros (describir)

Saldos al final del año $ $

Las diferencias en tipo de cambio relacionadas con la conversión de los activos netos de las operaciones
extranjeras de la Entidad de sus monedas funcionales a la moneda de presentación de la Entidad (es decir
“dólares”), se reconocen directamente en los otros resultados integrales y se acumulan en la reserva de
conversión de moneda extranjera. Las ganancias y pérdidas de instrumentos de cobertura que se designan
como coberturas de inversiones netas en operaciones extranjeras se incluyen en la reserva de conversión
de moneda extranjera. Las diferencias en tipo de cambio previamente acumuladas en la reserva de
conversión de moneda extranjera (con respecto a la conversión tanto de los activos netos de las
operaciones extranjeras como las coberturas de operaciones extranjeras) se reclasifican a los resultados al
disponer total o parcialmente la operación extranjera.

f. Prima de opción sobre instrumentos de deuda convertibles

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Prima de opción por emisión de instrumentos de deuda
convertibles
Impuestos a la utilidad relacionados
135
Saldos al final del año $ $

La prima de opción sobre instrumentos de deuda convertibles representa el componente de capital


(derechos de conversión) de los XX millones XX% de los instrumentos de deuda convertibles emitidos
durante el año (ver Nota 25).

30. Utilidades acumuladas

2014 2013

Utilidades acumuladas $ $

2014 2013

Saldos iníciales, previamente reportados $ $


Efecto del cambio en la política contable para programas de
lealtad de clientes (Nota XX)
Efecto del cambio en la política contable para catálogos de
venta por correo (Nota XX)

Saldos iníciales reformulados


Ganancia neta atribuible a los propietarios de la Entidad
Diferencia generada por venta de participación en
Spert Limited (Nota XX)
Decreto de dividendos
Recompra de acciones
Impuestos a la utilidad relacionados
Transferencia de la reserva de revaluación de propiedades
Otros [describir]

Saldos al final del año $ $

El 23 de mayo de 201X, se canceló un dividendo de XX centavos por acción (dividendo total de $XXX
millones) a los tenedores de acciones ordinarias pagadas totalmente. En mayo de 201X, se pagó un dividendo de
XX centavos por acción (dividendo total de $XXX millones).

Durante el año se pagaron dividendos de XX centavos por acción sobre acciones preferentes convertibles no
participativas (2013: XX centavos por acción) ascendiendo a un dividendo total de $XXX millones (2013:
$XXX millones).

Con respecto al año en curso, la administración propone que el 25 de mayo de 201X se pague un dividendo a los
accionistas de XX centavos por acción. Este dividendo está sujeto a la aprobación de los accionistas en la
Asamblea General Anual y no se han incluido como un pasivo en los estados financieros que se acompañan. El
dividendo propuesto sería pagadero a todos los accionistas según el Registro de Socios al 21 de abril de 201X.
El dividendo total estimado a pagar asciende a $XXX millones. El pago de este dividendo no tiene consecuencia
fiscal para La Entidad.

Adicionalmente, se han pagado dividendos por $XXX (2013: nada) sobre acciones preferentes acumulativas
redimibles clasificadas como pasivos (Nota 26).

Reserva legal:

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


136
Movimientos [describir]

Saldos al final del año $ $

Las utilidades retenidas incluyen la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, de
las utilidades netas del ejercicio debe separarse un 5% como mínimo para formar la reserva legal, hasta que su
importe ascienda al 20% del capital social a valor nominal. La reserva legal puede capitalizarse, pero no debe
repartirse a menos que se disuelva la sociedad, y debe ser reconstituida cuando disminuya por cualquier motivo.
Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, su importe a valor nominal asciende a $__________ y $___________,
respectivamente.

31. Participación no controladora

2014 2013

Saldos al inicio del año $ $


Participación en el resultado del año
Por la adquisición de Europe Limited (Nota 19)
Por venta del 10% de participación en Spert Limited
(Nota 20)
En relación con las opciones sobre acciones en circulación en
poder de los empleados de Europe Limited (i)

Saldos al final del año $ $

(i) Al 31 de diciembre de 2014, ejecutivos y empleados de alto rango de Europe Limited celebraron
opciones sobre acciones ordinarias de la XXX Europe Limited, de las cuales XXX expirarán el 12 de
marzo 201X y XXX expirarán el 17 de septiembre 201X.

Estas opciones fueron emitidas por Europe Limited antes de ser adquirida por la Entidad en el ejercicio
en curso. Todas las opciones sobre acciones en circulación se han consolidado a la fecha de adquisición
de Europe Limited. $XXX representa la medida basada en el mercado de estas opciones determinadas de
acuerdo con la IFRS 2 Pagos basados en acciones en la fecha de adquisición. Más detalles sobre el plan
de opciones sobre acciones se presentan en la Nota XX.

32. Utilidad por acción

2014 2013

Centavos por acción Centavos por acción

Utilidad básica por acción

De operaciones continuas
De operaciones discontinuas

Utilidad básica por acción total

Utilidad por acción diluida

De operaciones continuas
De operaciones discontinuas

Utilidad por acción diluida total

a. Utilidad básica por acción


137
La utilidad y el número promedio ponderado de acciones ordinarias utilizadas en el cálculo de la utilidad
básica por acción son las siguientes:

2014 2013

Resultado del año atribuible a los propietarios de la


controladora $ $
Otros [describir]

Utilidad para el cálculo de la utilidad básica por acción


Resultado del año de operaciones discontinuas para el
cálculo de la utilidad básica por acción de operaciones
discontinuas
Otros [describir]

Utilidad usada en el cálculo de la utilidad básica por


acción de operaciones continuas

Número promedio ponderado de acciones ordinarias


para determinar la utilidad básica por acción (todas las
mediciones) $ $

b. Utilidad por acción diluida

La utilidad utilizada en el cálculo de la utilidad por acción diluida es la siguiente:

2014 2013

Utilidad para el cálculo de la utilidad básica por acción


total $ $
Intereses sobre instrumentos de deuda convertibles
(después de impuestos al 30%)

Utilidad para el cálculo de la utilidad por acción diluida


de las operaciones continuas
Resultado del año de operaciones discontinuas para el
cálculo de la utilidad por acción diluida de
operaciones discontinuas
Otros [describir]

Utilidad usada en el cálculo de la utilidad básica por


acción de las operaciones continuas $ $

El número promedio ponderado de acciones ordinarias para propósitos de calcular la utilidad por acción
diluida, se concilia con el número promedio ponderado de acciones ordinarias usado en el cálculo de la
utilidad básica por acción, de la siguiente manera:

2014 2013

Número promedio ponderado de acciones ordinarias


para el cálculo de la utilidad básica por acción $ $
Acciones que se consideran emitidas sin el pago de una
contraprestación, respecto a:
Opciones a los empleados
Acciones ordinarias parcialmente pagadas
Instrumentos de deuda convertibles
Otros [describir]

Número promedio ponderado de acciones ordinarias


para el cálculo de la utilidad por acción diluida (todas
las mediciones) $ $
138
Las siguientes acciones ordinarias potenciales son antidilutivas y por lo tanto, se excluyen del número
promedio ponderado de acciones ordinarias para propósitos de calcular la utilidad por acción diluida:

2014 2013

[Describir] $ $

c. Efecto de los cambios en las políticas contables

Los cambios en las políticas contables de la Entidad durante el año se describen con mayor detalle en la
Nota XX. En vista de que dichos cambios han tenido un efecto en los resultados que se informan para
2014 y 2013, también tuvieron un efecto en los montos que se informan para la utilidad por acción.

La siguiente tabla resume ese efecto tanto en la utilidad básica por acción como diluida.

Efecto en la Resultado del


año de las operaciones Efecto en la utilidad Efecto en la utilidad por
continuas básica por acción acción diluida
2014 2013 2014 2013 2014 2013

Centavos Centavos Centavos Centavos


por acción por acción por acción por acción

Cambios en políticas contables $ $ $ $ $ $


relacionados con:

Combinaciones de negocios
Cambios en el nivel de participación en
subsidiarias
Venta de participación en asociadas
Programas de lealtad de clientes
Catálogos de ventas por correo
Propiedades de inversión en
construcción
Préstamos gubernamentales a tasas de
interés por debajo del mercado
Reclasificación de activos financieros

$ $ $ $ $ $

33. Pagos basados en acciones

a. Plan de opción de acciones a empleados

La Entidad cuenta con un esquema de compensación con base en acciones para ejecutivos y empleados
de alto rango. De acuerdo a los términos del plan, tal como fue aprobado en una asamblea general de
accionistas anual previa, los ejecutivos y empleados de alto rango con más de cinco años de servicio en la
Entidad, obtendrán opciones para adquirir acciones ordinarias a un precio del ejercicio de $XX por
acción ordinaria.

Cada opción sobre acciones a los empleados se convertirá en una acción ordinaria de Compañía Ejemplo,
S. A. B. de C. V. cuando se ejerza. El beneficiario de las opciones no paga importe alguno al recibir la
opción. Las opciones no conllevan derechos a dividendos ni a voto. Las opciones pueden ser ejercidas en
cualquier momento a partir de la fecha en que se adjudican hasta su fecha de expiración.

El número de opciones otorgadas se calcula de acuerdo con la fórmula basada en el desempeño aprobada
por los accionistas en una asamblea general anual previa, y está sujeta a la aprobación del comité de
compensación. La fórmula premia a los ejecutivos y empleados de alto rango con base en los logros
individuales y de la Entidad, juzgado con criterios tanto cuantitativos como cualitativos provenientes de
las siguientes medidas financieras y de servicio al cliente:
139
 Mejora en el precio de las acciones
 Mejora en la utilidad neta
 Mejora en el retorno a los accionistas
 Reducción de reclamación de garantías
 Resultados de la encuesta de satisfacción del cliente
 Reducción en la tasa de rotación del personal

Los siguientes acuerdos de pagos basados en acciones se encuentran vigentes durante el periodo actual y
periodos anteriores:

Valor razonable
Fecha de Fecha de Precio de a la fecha de
Series de opciones Número otorgamiento expiración ejercicio otorgamiento

(1) Emitidas el 31 de marzo de


2013 31/03/XX 30/03/XX
(2) Emitidas el 30 de septiembre de
2013 31/03/XX 30/03/XX
(3) Emitidas el 31 de marzo de
2014 31/03/XX 30/03/XX
(4) Emitidas el 29 de septiembre de
2014 31/03/XX 30/03/XX

Todas las opciones son adjudicadas a la fecha de emisión y expiran dentro de los 12 meses posteriores a
su emisión, o un mes después de la renuncia del ejecutivo o empleado de alto rango, lo que ocurra
primero.

b. Valor razonable de las opciones sobre acciones otorgadas en el año

El valor razonable promedio ponderado de las opciones sobre acciones otorgadas durante el ejercicio
asciende a $XXX (2013: $XXX). El precio de las opciones fue fijado usando un modelo de fijación de
precios binominal. Cuando es relevante, la vida esperada usada en el modelo ha sido ajustada con base en
el mejor estimado de la administración para efectos de no transferibilidad, restricciones del ejercicio
(incluyendo la probabilidad de alcanzar las condiciones del mercado inherentes a la opción), y
condiciones del entorno operativo. La volatilidad esperada se basa en la volatilidad histórica de los
precios de las acciones por los últimos 5 años. Con el fin de permitir el efecto del ejercicio anticipado
sobre las opciones, se supuso que los ejecutivos y empleados de alto rango ejercerían las opciones luego
de la fecha de adjudicación cuando el precio de las acciones representaba dos veces y medio más el
precio del ejercicio.

Valores de entrada del modelo Series de la opción

Serie 1 Serie 1 Serie 1 Serie 1

Precio de las acciones a la fecha de


otorgamiento
Precio de ejercicio
Volatilidad esperada % % % %
Vida de la opción X años X años X años X años
Rendimiento de dividendos % % % %
Tasa de interés libre de riesgo % % % %
Otros [describir] - - - -

c. Movimientos en las opciones sobre acciones durante el periodo

La siguiente tabla concilia las opciones sobre las acciones en circulación al inicio y al final del año:

2014 2013

140
Precio promedio Precio promedio
Número de ponderado del Número de ponderado del
opciones ejercicio opciones ejercicio

Saldos al inicio del año $ $ $ $


Otorgadas durante el año
Pérdidas durante el año
Ejercidas durante el año
Expiradas durante el año - -

Saldos al final del año $ $ $ $

d. Opciones sobre acciones ejercidas durante el año

Las siguientes opciones sobre acciones fueron ejercidas durante el año:

Precio de las
acciones a la
Fecha del fecha del
Series de las opciones Número ejercido ejercicio ejercicio

(1) Emitidas el 31 de marzo de 200X 05/01/XX


(1) Emitidas el 31de marzo de 200X 31/01/X
(1) Emitidas el 31 de marzo de 200X 15/03/XX
(2) Emitidas el 30 de septiembre de 200X 03/07/XX
(2) Emitidas el 30 de septiembre de 200X 28/08/XX
(3) Emitidas el 31 de marzo de 201X 20/12/XX

e. Opciones sobre acciones en circulación al final del año

Las opciones sobre acciones en circulación al final del año tuvieron un precio de ejercicio de $XX (2013:
$XXX), y una vida promedio ponderada contractual remanente de XXXX días (2013: 160 días).

f. Plan de opciones de compra de acciones para empleados de una subsidiaria adquirida en el ejercicio
actual

Europe Limited tiene un esquema de opciones de compra de acciones para sus ejecutivos y altos
funcionarios. Las opciones de compra de acciones en circulación no fueron reemplazadas y aún existían a
la fecha de adquisición de Europe Limited.

Cada opción de compra de acciones para empleados de Europe Limited se convierte en una acción
común de Europe Limited al ejercerse. Al recibir la opción, el receptor no paga ni debe pagar ningún
monto. Las opciones no otorgan derecho a dividendos ni derechos de voto. Las opciones se pueden
ejercer en cualquier momento desde la fecha en que se confieren hasta la fecha en que expiran. Todas las
opciones de compra de acciones en circulación otorgadas por Europe Limited habían sido conferidas a la
fecha en que la Entidad adquirió a Europe Limited.

Los siguientes acuerdos de pagos basados en acciones estuvieron vigentes durante el ejercicio actual

Medida de
mercado en la
fecha de
Fecha de Fecha de Precio de adquisición de
Opciones de serie Número otorgación caducidad ejercicio Europe Limited

141
(1) Otorgadas el 13 de
marzo 2013 $ $ $ $ $
(2) Otorgadas el 18 de
septiembre 20102 - -

Saldos al final del año $ $ $ $ $

Todas las opciones se confieren en la fecha en que se otorgan y expiran en un plazo de tres años a partir
de su emisión.

g. Medición basada en el mercado de las opciones de compra de acciones a la fecha de adquisición

Todas las opciones de compra de acciones conferidas en circulación se midieron de conformidad con la
IFRS 2, Pagos basados en acciones a su medición basada en el mercado a la fecha de adquisición. El
promedio ponderado de la medición basada en el mercado de todas las opciones de compra de acciones
determinado a la fecha de adquisición de Europe Limited es $XX. El precio de las opciones se estableció
utilizando un modelo de precios de opciones binomial. Cuando es relevante, la vida esperada utilizada en
el modelo se ha ajustado con base en la mejor estimación de la administración de los efectos de no
transferibilidad, restricciones de ejercicio (incluyendo la probabilidad de cumplir con las condiciones de
mercado anexas a la opción), y consideraciones de comportamiento. La volatilidad esperada se basa en la
volatilidad histórica del precio de las acciones durante los últimos cinco años. Para permitir los efectos
del ejercicio anticipado, se asumió que los ejecutivos y altos funcionarios ejercerían sus opciones después
de la fecha en que se confirieron, cuando el precio de las acciones fuera tres y media veces el precio de
ejercicio.

Datos de entrada en el modelo

Series de las opciones Series 1 Series 2

Fecha de adquisición de precio de la acción


Precio de ejercicio
Volatilidad esperada
Opción vida
Opción de vida
Rentabilidad por dividendo
Libre de riesgo de tipo de interés

h. Movimientos en opciones de acciones durante el año

No se otorgaron o ejercieron más opciones de acciones después de que la Entidad obtuvo control sobre
Europe Limited. Las opciones de acciones en circulación al final del año tuvieron un precio de ejercicio
de $0.2 y el promedio ponderado de su vida contractual remanente es de 551 días.

34. Ingresos

A continuación se presenta un análisis de los ingresos de la Entidad para operaciones continuas (excluyendo los
ingresos provenientes de inversiones - ver Nota 42):

2014 2013

Ingresos por venta de bienes $ $


Ingresos por prestación de servicios
142
Ingresos por contratos de construcción

$ $

35. Ingresos por inversión

2014 2013

Ingresos por arrendamiento:


Ingresos por rentas contingentes de arrendamientos
financieros $ $
Ingresos por arrendamientos operativos:
Propiedades de inversión
Rentas contingentes
Otros

2014 2013

Ingresos por intereses:


Depósitos bancarios $ $
Inversiones disponibles para su venta
Otros préstamos y cuentas por cobrar
Inversiones conservadas al vencimiento
Deterioro de activos financieros

Regalías
Dividendos recibidos
Otros (total de partidas poco importantes)

$ $

El detalle de los ingresos por inversiones de activos financieros, por categoría de activo, es:

2014 2013

Activos financieros disponibles para su venta $ $


Préstamos y cuentas por cobrar (incluye los saldos de efectivo
y bancos)
Inversiones conservadas al vencimiento
Total de los ingresos por intereses de activos financieros no
designados como a valor razonable con cambios a través de
resultados

Ingresos por inversiones de activos no financieros

$ $

Los ingresos relacionados con activos financieros clasificados como a valor razonable con cambios a través de
resultados, se incluyen en ‘otros ingresos y gastos’ en la Nota 43.

36. Otras gastos e ingresos

143
2014 2013

Ganancia/(pérdida) por venta de propiedades, planta y equipo $ $


Ganancia/(pérdida) por venta de inversiones disponibles para
su venta
Ganancia/(pérdida) acumulada reclasificada desde el capital
contable por venta de inversiones disponibles para su venta
Pérdida acumulada reclasificada desde el capital contable por
deterioro de inversiones disponibles para su venta
Subvenciones del gobierno recibidas para capacitación del
personal
Ganancias/(pérdidas) netas en cambio de moneda extranjera
Ganancia por el finiquito de la demanda contra Rituan Limited
(Nota XX)
Ganancia/(pérdida) neta de activos financieros a valor
razonable con cambios a través de resultados
Ganancia/(pérdida) neta de pasivos financieros a valor
razonable con cambios a través resultados (i)
Ganancia/(pérdida) neta de activos financieros clasificados
como mantenidos con fines de negociación (ii)
Ganancia/(pérdida) neta que surge de los pasivos financieros
clasificados como mantenidos con fines de negociación (iii)
Cambio en el valor razonable de las propiedades de inversión
Inefectividad de coberturas de flujos de efectivo
Inefectividad de coberturas de inversión neta

$ $

(i) La pérdida neta sobre las acciones preferentes convertibles acumulativas designadas a valor razonable
con cambios a través de resultados está compuesta por una ganancia de $XXX generada por la
disminución en el valor razonable de los pasivos, compensada por dividendos que ascienden a $XXX
pagados durante el año.

(ii) La pérdida neta surge del swap de tasas de interés que cubre económicamente el valor razonable de las
acciones preferentes convertibles acumulativas, pero para las cuales no se aplica la contabilidad de
cobertura (ver Nota XX) y sobre los activos financieros no derivados mantenidos con fines de
negociación (ver Nota XX). La pérdida neta sobre el swap de tasa de interés, está compuesta por la
disminución en el valor razonable de $XXX y los intereses netos de $XXX pagados durante el año. La
pérdida neta sobre los activos financieros no derivados mantenidos con fines de negociación, está
compuesta por una disminución en el valor razonable de $XXX (2011: $XXX) e intereses netos de
$XXX (2011: $XXX) recibidos durante el año.

(iii) El importe representa una pérdida neta derivada de una permuta de tipo de interés que económicamente
las coberturas del valor razonable de las acciones preferentes acumulativas rescatables, pero para los que
la contabilidad de cobertura no se aplica (ver Nota XX). La pérdida neta en el swap de tasa de interés
implica un aumento en el valor razonable de $XXX del canje, incluidos los intereses de $XXX pagados
durante el año.

No se han reconocido otras ganancias o pérdidas relacionadas con los préstamos y cuentas por cobrar o
inversiones conservadas al vencimiento, distintas a las reveladas en la Nota 46 ni pérdidas por deterioro
reconocidas/reversadas con respecto a las cuentas por cobrar a clientes (ver Notas 7 y 46).

37. Costos financieros


2014 2013

144
Intereses por sobregiros y préstamos bancarios $ $
Intereses por préstamos de partes relacionadas
Intereses por obligaciones por arrendamiento financiero
Intereses por instrumentos de deuda convertibles
Intereses por bonos vitalicios
Intereses por préstamos gubernamentales
Otros gastos por interés
Total de gastos por interés de pasivos financieros no
clasificados como a valor razonable con cambios a través de
resultados

Menos: importes incluidos en el costo de los activos


calificados

Pérdida/(ganancia) de derivados en una cobertura de valor


razonable
(Ganancia)/pérdida de ajustes a la partida cubierta en una
cobertura de valor razonable

Ganancias de valor razonable por swaps de tasas de interés


designados como coberturas de flujo de efectivo de deuda a
tasa variable, reclasificada desde el capital contable

Efecto financiero del descuento a valor presente de provisiones

Efecto financiero del descuento a valor presente de gastos de


venta de activos a largo plazo clasificados como mantenidos
para su venta
Otros costos financieros

$ $

La tasa de capitalización promedio ponderada sobre los fondos que se piden en préstamo, por lo general es del
XX% anual (2013: XXX% anual). Los costos financieros relacionados con los pasivos financieros clasificados
a valor razonable con cambios a través de resultados se incluyen en ‘otros ingresos y gastos’ en la Nota 43.

38. Operaciones discontinuas

a. Disposición de operaciones relacionadas con la fabricación de juguetes

El 28 de septiembre de 2014, el Consejo de Administración suscribió un acuerdo de venta para disponer


de Cardex Limited, la cual se encargaba de todas las operaciones de fabricación de juguetes de la
Entidad. Los ingresos provenientes de la venta excedieron substancialmente el valor en libros de los
activos netos relacionados y, por consiguiente, no se reconocieron pérdidas por deterioro al reclasificar
estas operaciones como mantenidas con fines de negociación. La venta de las operaciones de fabricación
de juguetes es consistente con la política a largo plazo de la Entidad para enfocar sus actividades hacia
los equipos electrónicos y otros mercados relacionados con las actividades de recreación. La venta se
concluyó el 30 de noviembre de 2014, cuando el control de las operaciones de fabricación de juguetes
pasó al comprador. Los detalles de los activos y pasivos vendidos y el cálculo de la ganancia o pérdida en
la venta, se revela en la Nota 20.

b. Plan para disposición del negocio de las bicicletas

El 30 de noviembre de 201X, la Junta Directiva anunció un plan para disponer del negocio de bicicletas
de la Entidad. La disposición es consistente con la política a largo plazo de la Entidad para enfocar sus
actividades hacia los equipos electrónicos y otros mercados relacionados con las actividades de
recreación. La Entidad está buscando activamente un comprador para su negocio de bicicletas y espera
completar la venta para el 31 de julio de 2014. La Entidad no ha reconocido pérdida alguna por deterioro

145
con respecto al negocio de bicicletas, ni cuando la operación se reclasificó como mantenida para su venta
ni al final del periodo sobre el cual se informa.

c. Análisis de las utilidades del año de operaciones discontinuas

Los resultados combinados de las operaciones discontinuas (es decir, negocios de bicicleta y fabricación
de juguetes) incluidos en el [estado de resultados y otras partidas de utilidad integral] se desglosan a
continuación. Las utilidades y flujos de efectivo comparativos provenientes de las operaciones
discontinuas han sido presentados nuevamente para incluir las operaciones clasificadas como
discontinuas en el periodo actual.

2014 2013

Resultado del año de operaciones discontinuas

Ingresos $ $
Otras ganancias

Gastos

Resultado antes de impuestos a la utilidad


Gasto atribuible de impuestos a la utilidad

Ganancia/(pérdida) por la remedición a valor razonable


menos el costo de ventas
Ganancia/(pérdida) por venta de la operación
incluyendo la ganancia en cambio acumulada de
$xxx reclasificada de la utilidad (pérdida) de reserva
de efecto por conversión (ver Nota 20)
Gasto atribuible de impuestos a la utilidad

Resultado del año de las operaciones discontinuas


(atribuible a los propietarios de la controladora) $ $

2014 2013

Flujos de efectivo provenientes de las operaciones


discontinuas

Flujos de efectivo netos de actividades de operación $ $


Flujos de efectivo netos de actividades de inversión
Flujos de efectivo netos de actividades de
financiamiento

Flujos de efectivo neto $ $

El negocio de las bicicletas fue clasificado y registrado al 31 de diciembre de 2014 como un grupo de
activos mantenidos para su venta (ver Nota 13).

39. Utilidad consolidada del año

146
El resultado del año de las operaciones continuas se atribuye a:

2014 2013

Participación controladora $ $
Participación no controladora

$ $

El resultado del año de las operaciones continuas a la que se llegó, fue después de cargar (abonar) los siguientes
importes.

a. Pérdidas por deterioro de activos financieros

2014 2013

Pérdida por incobrabilidad de cuentas por cobrar a


clientes (Nota 7) $ $
Pérdida por deterioro de inversiones en instrumentos de
capital disponibles para su venta
Pérdida por deterioro de inversiones en instrumentos de
deuda disponibles para su venta
Pérdida por deterioro por activos financieros
mantenidos a vencimiento
Pérdida por deterioro por préstamos registrados al costo
amortizado

$ $

Reversión de pérdidas por incobrabilidad de cuentas por


cobrar a clientes $ $

b. Gastos por depreciación y amortización

2014 2013

Depreciación de propiedades, planta y equipo $ $


Amortización de activos intangibles (incluido en costo
de ventas, depreciación y amortización)

Total del gasto por depreciación y amortización $ $

c. Gastos directos de operación derivados de propiedades de inversión

2014 2013

147
Gastos directos de operación de propiedades de
inversión que generan ingresos de arrendamiento
durante el año $ $
Gastos directos de operación de propiedades de
inversión que no generan ingresos de arrendamiento
durante el año

$ $

d. Costos de investigación y desarrollo registrados como gastos conforme se incurren

2014 2013

$ $

e. Gasto por beneficios a empleados

2014 2013

Beneficios posteriores al retiro (Nota XX):


Planes de contribución definida $ $
Planes de beneficios definidos

Pagos basados en acciones (Nota XX):


Pagos basados en acciones liquidados mediante
instrumentos de capital
Pagos basados en acciones liquidados en efectivo

Beneficios por terminación


Otros beneficios a empleados

Total gasto de beneficios a empleados $ $

f. Costos de rectificación excepcionales

Durante el año se reconocieron costos por $XXX millones con relación al trabajo de rectificación a ser
realizado sobre los bienes suministrados a uno de los principales clientes de la Entidad, los cuales han
sido incluidos en [costo de ventas/costo de inventarios y gasto de beneficios a los empleados] (2013:
nada). El monto representa el costo estimado del trabajo a ser realizado de conformidad con el
cronograma hasta el 201X, que fue acordado. De la provisión efectuada, se utilizaron $XXX millones en
el periodo actual, y el saldo de $XXX millones es para cubrir los desembolsos previstos en 2014 y 2015
(Nota XX).

40. Transacciones con partes relacionadas

148
Los saldos y transacciones entre la Compañía Ejemplo y sus subsidiarias, las cuales son partes relacionadas de la
Compañía Ejemplo, han sido eliminados en la consolidación y no se revelan en esta nota. Más adelante se
detallan las transacciones entre la Entidad y otras partes relacionadas.

a. Transacciones comerciales

Durante el año, las entidades de la Entidad realizaron las siguientes transacciones comerciales con partes
relacionadas que no son miembros de la Entidad:

Venta de bienes Compra de bienes

2014 2013 2014 2013

X Holdings Limited $ $ $ $

Subsidiarias de Y Holdings Limited

Asociadas de Holding Limited

Los siguientes saldos se encontraban pendientes al final del periodo sobre el que se informa:

Importes Importes

adeudados por partes relacionadas adeudados a partes relacionadas

1 de enero 1 de enero
2014 2013 de 2013 2014 2013 de 2013

X Holdings Limited $ $ $ $ $ $

Subsidiarias de Y
Holdings Limited

Asociadas

Las ventas de bienes a partes relacionadas se realizaron a los precios de lista usuales de la Entidad,
menos el descuento promedio de X%. Las compras se realizaron al precio de mercado, descontado para
reflejar la cantidad de bienes comprados y las relaciones entre las partes.

Los importes pendientes no están garantizados y se liquidarán en efectivo. No se han otorgado ni recibido
garantías. No se ha reconocido ningún gasto en el periodo actual ni en periodos anteriores con respecto a
cuentas incobrables o cuentas de cobro dudoso relacionados con los importes adeudados por partes
relacionadas.

b. Préstamos a partes relacionadas


2014 2013

149
Préstamos al personal clave de la administración $ $

Préstamos a un negocio conjunto

$ $

La Entidad ha otorgado algunos préstamos a corto plazo a su personal gerencial clave y a negocios
conjuntos a tasas comparables con las tasas de interés promedio comerciales.

Los préstamos al personal clave de la administración no están garantizados

c. Prestamos de partes relacionadas

2014 2013

Préstamos de Intenational Group Holding, Limited


(Controladora a ultimo nivel de la Entidad) $ $

La Entidad ha otorgado préstamos a tasas comparables con la tasa de interés comercial promedio. Los
préstamos de la controladora final son quirografarios.

d. Compensación del personal clave de la administración

La compensación a la administración y otros miembros clave de la administración durante el año fue la


siguiente:

2014 2013

Beneficios a corto plazo $ $

Beneficios posteriores al retiro

Otros beneficios a largo plazo

Pagos con base en acciones

Beneficios terminados

$ $

La compensación de la administración y ejecutivos clave es determinada por el comité de compensación


con base en el rendimiento de los individuos y las tendencias del mercado.

150
e. Otras transacciones con partes relacionadas

Además de lo anterior, X Holdings Limited llevó a cabo ciertos servicios administrativos para la Entidad,
por los cuales se cargó y pagó un honorario de administración de $XX millones (2013 $XX millones),
habiéndose efectuado una distribución de costos apropiada entre los departamentos administrativos
pertinentes.

41. Información por segmentos

a. Productos y servicios de cuyos segmentos a informar se derivan ingresos

En años anteriores, la información por segmentos que se informaba externamente, era analizada sobre la
base de los tipos de bienes y servicios suministrados por las divisiones operativas de la Entidad (por
ejemplo, equipos electrónicos, artículos de recreación, servicios de construcción, juguetes y ‘otros’). Sin
embargo, la información que se proporcionaba al funcionario que toma las decisiones operativas de la
Entidad para propósitos de asignar los recursos y evaluar el rendimiento del segmento, se enfocaba de
manera más específica en la categoría del cliente para cada tipo de bienes. Las categorías principales de
clientes para estos bienes son ventas directas, mayoristas, minoristas y ventas por internet. Los segmentos
a informar de la Entidad de acuerdo a la IFRS 8 son por lo tanto, los siguientes:

Equipos electrónicos - ventas directas


- mayoristas y minoristas
- ventas por internet
Artículos de recreación - mayoristas
- minoristas
Software de computadoras - Instalación de software para aplicaciones de negocios
especializados

Construcción - Construcción de propiedades residenciales.

Otros

Los segmentos de artículos de recreación suministran zapatos y equipos deportivos y equipos para
actividades al aire libre.

Otras operaciones incluyen la construcción de propiedades residenciales, el desarrollo, venta e instalación


de software de computación para aplicaciones de negocios especializadas, y el arrendamiento de equipos
de almacenamiento especializados.

Las dos operaciones (juguetes y bicicletas) discontinuas en el año se reportaron como segmentos
separados de acuerdo a la IAS 14. La información por segmentos que se menciona en las páginas
siguientes no incluye ningún monto por estas actividades discontinuas, las cuales se describen con mayor
detalle en la Nota XX.

La información sobre los segmentos a informar de la Entidad se presenta a continuación. Los montos
informados para el año anterior han sido reformulados para cumplir con los requerimientos de la
IFRS 8.

b. Ingresos y resultados por segmento

Se presenta un análisis de los ingresos y resultados de la Entidad de las operaciones continuas por
segmento a informar:

Ingresos por segmento Utilidades por segmento

151
2014 2013 2014 2013

Equipo electrónico - ventas directas $ $ $ $


- mayoristas y puntos
de venta
- ventas por internet
Artículos recreativos* - mayoristas
- minoristas
Otros
Operaciones continuas totales $ $

Participación en el resultado de asociadas


Ingresos por inversiones
Costos administrativos corporativos y salarios
de la administración
Costos financieros
Resultado antes de impuestos a la utilidad
(operaciones continuas) $ $

Los ingresos que se informan en los párrafos que anteceden representan los ingresos generados por
clientes externos. No se registraron ventas entre segmentos en el año, ni en el anterior.

Las políticas contables de los segmentos sobre los que se informa son las mismas que las políticas
contables de la Entidad descritas en la Nota X. La utilidad por segmento representa la utilidad obtenida
por cada segmento, sin la asignación de los costos administrativos corporativos y salarios de la
administración, la participación en el resultado de asociadas, ingresos de inversiones, costos financieros y
gasto de impuestos a la utilidad. Lo anterior representa la valuación que se informa al funcionario que
toma las decisiones operativas para propósitos de distribución de los recursos y evaluación del
rendimiento del segmento.

c. Activos y pasivos por segmentos

2014 2013

Activos por segmento

Equipos electrónicos - ventas directas $ $


- mayoristas y minoristas
- ventas por internet
Artículos recreativos - mayoristas
- minoristas
Otros

Activos por segmento totales

Activos relacionados con operaciones con juguetes y


bicicletas (actualmente discontinuas)
No asignados

Activos consolidados $ $

152
2014 2013

Pasivos por segmento

Equipos electrónicos - ventas directas $ $


- mayoristas y minoristas
- ventas por internet
Artículos recreativos - mayoristas
- minoristas
Otros

Pasivos por segmentos totales

Pasivos relacionados con operaciones con juguetes y


bicicletas (actualmente discontinuas)
No asignados

Pasivos consolidados $ $

Con el fin de supervisar el rendimiento de los segmentos y distribución de recursos entre segmentos:

 Todos los activos distintos a inversiones en asociadas, “otros activos financieros” (ver Nota XX) y
activos por impuestos, se asignan a segmentos a informar. El crédito mercantil se asigna a los
segmentos a informar cómo se describe en la Nota XX. Los activos usados conjuntamente por los
segmentos sobre lo que debe informarse se distribuyen sobre la base de los ingresos obtenidos por
los segmentos a informar individuales; y

 Todos los pasivos distintos a ‘otros pasivos financieros’, pasivos por impuestos diferidos y
causados, y ‘otros’ pasivos, se asignan a segmentos a informar. Los pasivos por los cuales los
segmentos a informar son conjuntamente responsables, se distribuyen en proporción a los activos
por segmento.

d. Otra información por segmento

Adiciones a activos

Depreciación y amortización a largo plazo

2014 2013 2014 2013

Equipos electrónicos - ventas directas $ $ $ $


- mayoristas y
minoristas
- ventas por internet
Artículos recreativos - mayoristas
- minoristas
Otros
$ $ $ $

Además de la depreciación y amortización que se informa en los párrafos anteriores, se reconocieron


pérdidas por deterioro por $XXX millones (2013: Nada) y $XXXX (2013: Nada) con respecto a
propiedades, planta y equipo y crédito mercantil, respectivamente. Estas pérdidas por deterioro se
153
atribuyen a los siguientes segmentos a informar:

Importe

$
Equipos electrónicos - ventas directas

- mayoristas y minoristas

- ventas por internet

Otros (construcción) $

e. Ingresos de los principales productos y servicios

Los ingresos de las operaciones continuas de la Entidad prevenientes de los principales productos y
servicios, son:

2014 2013

Equipos electrónicos $ $
Zapatos y equipos deportivos
Equipos para actividades al aire libre
Construcción
Otros

$ $

f. Información geográfica

La Entidad opera en tres áreas geográficas principales – País A (país del domicilio de negocios) y País B.

Los ingresos de las operaciones continúas de la Entidad de clientes externos y la información sobre sus
activos a largo plazo * por ubicación geográfica, son los siguientes:

Ingresos provenientes de

clientes externos Activos a largo plazo*

2014 2013 2014 2013

País A $ $ $ $
País B
Otros
$ $ $ $

* Los activos a largo plazo excluyen aquellos relacionados con las operaciones de juguetes y
bicicletas y los instrumentos financieros, activos por impuesto diferido, activos de beneficio post

154
empleo y activos originados por contratos de seguros.

g. Información sobre clientes principales

Los ingresos de ventas directas de equipos electrónicos por $XXX millones (2013: $XXX millones) (ver
Nota XX) incluyen ingresos por aproximadamente $XXX millones (2013: $XXX) millones) originados
por ventas al cliente más importante de la Entidad. No hay clientes individuales que hayan contribuido
con 10% o más de los ingresos de la Entidad para 2014 y 2013.

42. Contratos de arrendamientos operativos

a. La Entidad como arrendatario

1. Contratos de arrendamiento

Los arrendamientos operativos se relacionan con arrendamientos de terrenos cuyos periodos de


arrendamiento son de 5 a 60 años. Todos los contratos de arrendamiento operativos mayores a 5
años contienen cláusulas para revisión de rentas de mercado cada 5 años. La Entidad no tiene la
opción de comprar los terrenos arrendados a la fecha de expiración de los periodos de
arrendamiento.

2. Pagos reconocidos como gastos

2014 2013

Pagos mínimos de arrendamiento $ $


Cuotas contingentes por arrendamientos
Pagos recibidos por sub-arrendamientos

$ $

3. Compromisos de arrendamientos operativos no cancelables


2014 2013

1 año o menos $ $
Más de 1 a 5 años
Más de 5 años

$ $

4. Pasivos reconocidos relacionados con arrendamientos operativos no cancelables

2014 2013

Contratos de arrendamiento de carácter oneroso


(Nota XX)
A corto plazo $ $
A largo plazo

155
A corto plazo
A largo plazo

$ $

b. La Entidad como arrendador

1. Contratos de arrendamiento

Los arrendamientos operativos son relativos a las propiedades de inversión poseídos por la
Entidad con plazos de arrendamiento entre 5 y 10 años, con una opción de extenderlo por 10 años
adicionales. Todos los contratos de arrendamiento operativo contienen cláusulas de revisión de
rentas de mercado en caso de que el arrendatario ejerza su opción de renovar. El arrendatario no
tiene opción de comprar la propiedad a la fecha de expiración del periodo de arrendamiento.

Los ingresos por renta de propiedades obtenidos por la Entidad de sus propiedades de inversión,
las cuales son todas arrendadas bajo arrendamientos operativos, ascendieron a $XXX (2013:
$XXX). Los gastos operativos directos que surgen de las propiedades de inversión en el periodo
ascendieron a $XXX (2013: $XXX).

2. Cuentas por cobrar relacionadas con arrendamientos operativos no cancelables

2014 2013

1 año o menos $ $
Más de 1 a 5 años
Más de 5 años

$ $

43. Compromisos

2014 2013

Compromisos para la adquisición de propiedad, planta y equipo $ $

Adicionalmente, la Entidad suscribió un contrato para la administración y mantenimiento de sus propiedades de


inversión para los próximos 5 años, lo cual originó un incremento en los gastos anuales de $XXX

156
La participación de la Entidad en los compromisos de capital de su entidad controlada conjuntamente, JV
Electronics Limited, es la siguiente:

2014 2013

Compromisos para la adquisición de propiedad, planta y


equipo $ $

Compromisos de préstamos $ $

Compromiso para adquirir la participación en otra entidad


cuando un evento en particular se produce o no ocurre
(describir el evento en particular) $ $
Otros (describir) $ $

44. Pasivos contingentes y activos contingentes

a. Pasivos contingentes

2014 2013

Procedimientos judiciales (i) $ $

Pasivos contingentes incurridos por La Entidad como


resultado de su participación en negocios conjuntos (ii) $ $

Participación en los pasivos contingentes de las


asociadas de la Entidad (iii) $ $

(i) Una compañía en la Entidad es la demandada en una acción legal que involucra un presunto
incumplimiento de los términos del contrato para el suministro de bienes. La administración
considera, con base en la asesoría legal, que el resultado de la acción podría ser favorable y por lo
tanto no se incurrirían en pérdidas (incluyendo costos). Se espera que se llegue a un fallo final
sobre la demanda legal dentro de los próximos xx meses.

(ii) Como resultado de la participación de la Entidad en negocios conjuntos han surgido ciertos
pasivos contingentes. El importe que se revela, representa el importe total de dichos pasivos
contingentes sobre los cuales la Entidad es responsable en su carácter de inversionista. El monto
de los fondos necesarios dependerá de las operaciones futuras de los negocios conjuntos, siendo
más o menos favorables que lo que se espera actualmente. La Entidad no tiene responsabilidad
contingente por los pasivos de otros inversionistas en sus negocios conjuntos.

(iii) El importe que se revela, representa la participación de la Entidad en los pasivos contingentes de
las asociadas. El monto de los fondos necesarios dependerá de las operaciones futuras de las
asociadas, siendo más o menos favorables que lo que se espera actualmente.

b. Activos contingentes

157
2014 2013

Reclamación por productos defectuosos (iv) $ $

(iv) Una compañía de la Entidad mantiene una demanda vigente contra un proveedor con referencia al
suministro de productos defectuosos. Con base en las negociaciones a la fecha, la administración
considera que es probable que el resultado de su demanda sea favorable y que se obtendrá una
compensación por $XXX millones.

45. Hechos posteriores al periodo sobre el que se informa

El XX de enero de 201X, las instalaciones de Direton Limited fueron severamente dañadas por un incendio. Las
reclamaciones al seguro están en proceso, pero se espera que el costo de los trabajos de remodelación exceda el
importe a ser reembolsado por $XXXX millones.

46. Aprobación de los estados financieros

158

También podría gustarte