Está en la página 1de 4

CULTURA DE MÉXICO

México aún conserva elementos de las culturas aborígenes que


poblaron originalmente este territorio, lo que ha permitido que este
país mantenga su integridad cultural y se diferencie de las demás
naciones de América.
En este sentido, México tiene una historia muy rica, lo que hace de él
un país lleno de atractivos.
La nación mexicana fue colonia de España desde el siglo XVI hasta el
siglo XIX, es por esto que muchos aspectos de la cultura española están
presentes en el México de hoy en día.

LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES MÁS IMPORTANTES

El día de los muertos

El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada


año. Esta festividad es, probablemente, una de las más relevantes a
nivel nacional y una de las más reconocidas a nivel mundial.

La fiesta del día de los muertos se lleva a cabo en los cementerios de


México, en donde las familias construyen altares en las lápidas, a la
vez que ofrecen comida a sus fallecidos. Los elementos comunes de
este día son el tequila, el chocolate, el pan de muerto y las flores
amarillas y rojas.
Día de la virgen de Guadalupe

El día de la Virgen de Guadalupe es una celebración católica que


festeja el encuentro entre un aborigen, Juan Diego, y la Virgen María.
Esta advocación mariana es la Santa Patrona de México y se celebra
el 12 de diciembre. Durante este día, los devotos hacen peregrinaje
hacia la Basílica de Santa María de Guadalupe, en México D.F., para
ver la imagen de la Virgen Morena.

Día de los Santos Inocentes


El día de los Santos Inocentes se celebra el 28 diciembre y hace
referencia al relato bíblico, según el cual el rey Herodes ordenó
asesinar todos los bebés varones nacidos en Belén para así asesinar
al Niño Jesús. En México y en los demás países latinoamericanos, se
acostumbra hacer bromas a los amigos y familiares. En ocasiones, los
medios de comunicación también se unen y publican noticias falsas y
alarmantes.
LEYES MEXICANAS
Ley General para el Control del Tabaco
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), es el organismo encargado de vigilar y sancionar a los
establecimientos para tener
un aire 100 por ciento libre
de humo de tabaco en sus
espacios.

Ley de Residuos
Sólidos
La Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, establece que “es
responsabilidad de toda persona”: separar, reducir y evitar la
generación de residuos
sólidos, barrer diariamente
las banquetas y mantener
limpios los frentes de sus
viviendas,

Ley seca
La medida se implementa
antes y durante los
comicios, para ser más
exactos dura 48 horas.
Según detallan autoridades,
es para que los ciudadanos
puedan ir a votar sin ningún inconveniente y sin influencia del alcohol.

Ley de establecimientos mercantiles


Se supone que las autoridades de cada estado deben regular los
establecimientos de entretenimiento y recreación, para que no den
paso a lugares clandestinos y
para prevenir la venta de
alcohol adulterado, además
de supervisar que no se
vendan drogas y se cuente
con la infraestructura
adecuada, además de
supervisar los horarios de
operación.
NORMAS SOCIALES EN MÉXICO

 Saludar a los presentes al llegar a un lugar.


 No permanecer demasiado tiempo mirando a otra persona, para
no incomodarla. Esta norma social se suspende cuando una
persona llama nuestra atención (si nos habla, si está realizando
un espectáculo, si le hablamos, etc.)
 Lo que constituía una norma social como no encender un
cigarrillo sin preguntar a otros si les molesta, hoy se convirtió en
una norma jurídica en gran parte de las ciudades del mundo en
los lugares públicos. La norma jurídica intensificó la norma social
en ámbitos privados.
 No abrir la boca para hablar mientras se come.
 Mantenerse aseado en espacios públicos es una norma social que
no se cumple en contextos deportivos. En esos casos, es
socialmente aceptado que los jugadores de cualquier deporte
estén sudados o incluso embarrados en deportes como el rugby.
 No interrumpir a otros cuando hablan.
 Evitar el lenguaje obsceno.
 Ceder el asiento a personas ancianas, a quienes tienen alguna
discapacidad motora y a embarazadas.
 No hacer ruido cuando la noche está avanzada es una norma
social que se sigue en las calles donde están ubicadas viviendas.
 El dejar que las mujeres pasen antes que los hombres solía ser
una norma social indiscutida, sin embargo actualmente se la está
poniendo en juicio.
 La puntualidad es una normal social que debe ser respetada en
casi cualquier contexto.
 El maquillaje tanto de mujeres como de hombres depende
estrictamente de las costumbres de cada sociedad.
 Lo que se considera vestimenta adecuada también es una norma
social que cambia radicalmente en diferentes sociedades. Incluso
en nuestra sociedad, las normas sociales señalan diferentes tipos
de vestimenta para diferentes actividades y situaciones.
 El respeto por las opiniones distintas a la propia.

También podría gustarte