Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

PRACTICA DE SIMULACION DE UNA


REDE DE ALCANTARILLADO

CONSTRUCCION DE LA TIPOLOGIA Y ELEMENTOS DE LA RED

“Esquema de la practica”

1. Definimos el titulo del problema:


“ ÁNALISIS DE UNA RED DE ALCANTARILLADO ”

2. Definir los valores generales del proyecto

 Definimos los identificativos para los ID. que presentaran a cada elemento.

o Conexiones
o Vertidos
o Conductos

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

 Definimos las unidades a trabajar del proyecto y valores por defecto que
utilizaremos en el trabajo

o Diámetro
o Coeficiente de manning
o Cotas de fondo
o Profundidad

 Escogemos el modelo de cálculo


hidráulico
o Régimen Uniforme
o Onda Cinemática
o Onda Dinámica

3. Colocamos las conexiones de la red.

4. Trazamos la tubería de la red

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”
5. Designamos las características geométricas faltantes a los elementos de la red.

6. Ingresamos los hidrogramas de Entrada

7. Los datos de los hidrogramas utilizados son:

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

8. Ahora configuraremos el tiempo de informe, tiempo de escorrentía y el intervalo


del calculo hidráulico
Incrementos de tiempo de cálculo:
 Informe = 15 minutos
 Escorrentía = 30 minutos
 Cálculo hidráulico = 10 minutos

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

DATOS

A continuación se da detalle de los datos utilizados en la red de alcantarillado del


proyecto.
****************
Resumen de Nudos
****************
Cota de Prof. Área Aportes
Nombre Tipo Fondo Máxima Inun. Externos
--------------------------------------------------------------------
P1 JUNCTION 97.98 4.08 0.0 Yes
P2 JUNCTION 96.06 5.09 0.0
P3 JUNCTION 94.23 13.02 0.0 Yes
P4 JUNCTION 91.33 6.76 0.0
P5 JUNCTION 99.08 2.68 0.0 Yes
P6 JUNCTION 95.80 3.81 0.0
P7 JUNCTION 93.85 4.11 0.0
P8 JUNCTION 91.09 5.48 0.0
P9 JUNCTION 90.97 22.86 0.0
V1 OUTFALL 87.50 1.60 0.0

*****************
Resumen de Líneas
*****************
Nombre Nudo Nudo Tipo Longitud %Pdte. Rugosidad
Inicial Final

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”
--------------------------------------------------------------------
C1 P1 P2 CONDUIT 570.0 0.3368 0.0150
C2 P2 P3 CONDUIT 652.0 0.2807 0.0150
C3 P3 P4 CONDUIT 1734.0 0.1672 0.0340
C4 P4 P8 CONDUIT 173.0 0.1387 0.0150
C5 P5 P6 CONDUIT 1654.0 0.1983 0.0150
C6 P6 P7 CONDUIT 1168.0 0.1670 0.0150
C7 P7 P8 CONDUIT 1624.0 0.1700 0.0150
C8 P8 P9 CONDUIT 102.0 0.1176 0.0150
C9 P9 V1 CONDUIT 1575.0 0.2203 0.0160

**********************************
Resumen de Secciones Transversales
**********************************
Nivel Area Rad. Ancho Nº de Caudal
Conducto Forma Geom. Lleno Lleno Hid. Máximo Tramos
Lleno
--------------------------------------------------------------------
C1 CIRCULAR 1.20 1.13 0.30 1.20 1 1961.17
C2 CIRCULAR 1.20 1.13 0.30 1.20 1 1790.21
C3 CIRCULAR 1.50 1.77 0.38 1.50 1 1105.39
C4 CIRCULAR 1.80 2.54 0.45 1.80 1 3710.74
C5 CIRCULAR 1.40 1.54 0.35 1.40 1 2269.84
C6 CIRCULAR 1.40 1.54 0.35 1.40 1 2082.68
C7 CIRCULAR 1.60 2.01 0.40 1.60 1 3000.08
C8 CIRCULAR 1.60 2.01 0.40 1.60 1 2496.10
C9 CIRCULAR 1.60 2.01 0.40 1.60 1 3202.34

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

COMPARACION MODELOS DE CÁLCULO HIDRÁULICO

1. Perfiles longitudinales
Régimen Uniforme Onda Cinemática Onda Dinámica

2. Análisis general del sistema

POR: ISRAEL GRANDA

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Régimen Uniforme Onda Cinemática Onda Dinámica


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Régimen Uniforme Onda Cinemática Onda Dinámica

3. Análisis del nivel en nudos y Líneas

POR: ISRAEL GRANDA

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Régimen Uniforme Onda Cinemática Onda Dinámica

.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Régimen Uniforme Onda Cinemática Onda Dinámica

POR: ISRAEL GRANDA

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Resultados

“ÁNALISIS DE UNA RED DE ALCANTARILLADO”

*********************************************************
NOTA: El resumen estadístico mostrado en este informe se
basa en los resultados obtenidos en todos los intervalos
de cálculo, no sólo en los intervalos registrados en el
informe.
*********************************************************

********************
Opciones de Análisis
*********************
Unidades de Caudal .............. LPS
Modelos utilizados:
Lluvia/Escorrentía ............ NO
Deshielo de Nieve ............. NO
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

Resultados

“ÁNALISIS DE UNA RED DE ALCANTARILLADO”

*********************************************************
NOTA: El resumen estadístico mostrado en este informe se
basa en los resultados obtenidos en todos los intervalos
de cálculo, no sólo en los intervalos registrados en el
informe.
*********************************************************

********************
Opciones de Análisis
*********************
Unidades de Caudal .............. LPS
Modelos utilizados:
Lluvia/Escorrentía ............ NO
Deshielo de Nieve ............. NO
Flujo Subterráneo ............. NO
Cálculo Hidráulico ............ SI
Permitir Estancamiento . SI
Calidad del Agua .............. NO
Método de Cálculo Hidráulico .... KINWAVE
Fecha de Comienzo ............... JUN-15-2011 00:00:00
Fecha de Finalización ........... JUN-15-2011 02:46:00
Días Previos sin Lluvia ......... 0.0
Report Time Step ................ 00:15:00
Intervalo de Cálculo Hidráulico . 600.00 s

***************************
Resumen de Elementos
***************************
Número de Pluviómetros .... 0
Número de Subcuencas ...... 0
Número de Nudos ........... 10
Número de Líneas .......... 9
Número de Contaminentes ... 0
Número de Usos del Suelo .. 0

******************************************
Resumen de Intervalo de Cálculo Hidráulico
******************************************
Intervalo de Cálculo Mínimo : 600.00 seg
Intervalo de Cálculo Medio : 600.00 seg
Intervalo de Cálculo Máximo : 600.00 seg
Porcentaje en Reg. Permanente : 0.00
Nº medio iteraciones por instante : 2.65

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”
******************************
Resumen de Inundación en Nudos
******************************

Inundación se refiere a toda el agua que rebosa de un nudo, quede


estancada.
--------------------------------------------------------------------
Instante en Volumen Volumen
Caudal que sucede Total Máximo
Horas Máximo el Máximo Inund. Estanc.
Nudo Inundado LPS días hr:min 10^6 ltr ha-mm
--------------------------------------------------------------------
P3 2.67 1110.40 0 00:50 9.787 0.00

*******************
Resumen de Vertidos
*******************

-----------------------------------------------------------
Frec. Caudal Caudal Volumen
Vertido Medio Máximo Total
Nudo de Vertido % Porc. LPS LPS 10^6 ltr
-----------------------------------------------------------
V1 82.35 2038.25 2483.31 16.376
-----------------------------------------------------------
Sistema 82.35 2038.25 2483.31 16.376

 Análisis de los resultados

En las graficas para las comparaciones podemos deducir lo siguiente:


 En el modelo de régimen uniforme el sistema del alcantarillado a través del tiempo
se mantiene constante en el intervalo de duración en donde los caudales son
aportados en el sistema y disminuyen de igual manera cuando esta termina, en
donde los niveles de aguas en las conexiones y conductos mantienen una
tendencia. Podemos decir que los niveles en los nudos y conductos están
relacionados directamente con la presencia de los hidrogramas, ya que presentan
similitudes.
 En el modelo de Onda cinemática en los nudos P1 y P5 poseen similitud en el
nivel, mientras aguas abajo se incremente da manera abrupta hasta llegar al nivel
y de ahí se mantiene constante. La misma similitud se presenta en el nivel de las
aguas en los conductos C1 y C5, mientras q en las que están a continuación de
estas poseen un aumento lineal hasta cierto punto y de se mantiene en el nivel
máximo del conducto.

POR: ISRAEL GRANDA


UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
CURSO DE OFIMATICA PARA HIDRAULICA BASICA “SWMM”

 En el modelo de Onda dinámica, ocurre algo más parecido a la realidad, ya que


las curvas de nivel indicados en los nudos nos presenta algo mas real, y el nivel en
los conductos nos indican algo como las curvas de remanso a través del tiempo.
Además notamos que se produce un retroceso en el fluido aguas arriba del nudo
8, en el nudo P8 y P4, y después de un tiempo esto produce inundación en esta
sección.

POR: ISRAEL GRANDA

También podría gustarte