Está en la página 1de 2

APLICACIONES A LA INGENIERIA

EXTRUSIVAS EFUSIVAS

1. Basalto: El basalto fundido se usa como revestimiento ya que es un material resistente al


desgaste, así como al ataque de químicos. Para la construcción y pavimentación de calles y
carreteras; se ha desarrollado un tipo fibras artificiales de basalto que son utilizadas para
reforzar las estructuras de hormigón. El basalto es una roca impermeable, pese a ello se
desaconseja su utilización en obras hidráulicas dado su excesiva fracturación.
2. Dacita: Para su uso, se necesita triturar ya que funciona como relleno de agregados sueltos
en obras.
3. Riolita: Cuando hay la necesidad suele usarse para rellenar carreteras de segundo o tercer
orden. Tampoco es un buen material para fabricar herramientas de piedra, hoy esta roca
perteneciente a la familia de los granitos es utilizada en la ingeniería civil para el
recubrimiento de edificios y esculturas. También en novedosos diseños urbanos y
decoraciones. Por su carácter resistente se utiliza en el campo de la construcción para el
relleno y pavimentación de vías y el levantamiento de firmes columnas.
4. Andesita: Sus usos o utilidades industriales son similares a los de la ortoxa, la amazonita,
variedades como gema que se pule como piedra, también se puede utilizar en la
construcción y como relleno en carreteras, La andesita es utilizada como áridos, agregados
en las carreteras y en la fabricación de adoquines y otros materiales de construcción.
5. Amazonita riolita: La amazonita como el resto de las microclinas poseen un uso muy
extendido en la fabricación de cerámicas y de porcelanas. Para ello, el mineral es calentado
a altas temperaturas donde se funde y adquiere el comportamiento de un cemento. De esta
manera se elaboran esmaltes para pintar sobre cerámica. Es común el uso de las microclinas
en la industria del vidrio.
6. Riolita con plagioclasas: Perteneciente a la familia de los granitos es utilizada en la
ingeniería civil para el recubrimiento de edificios y esculturas. También en novedosos
diseños urbanos y decoraciones. Por su carácter resistente se utiliza en el campo de la
construcción para el relleno y pavimentación de vías y el levantamiento de firmes columnas.
7. Obsidiana: En la actualidad es utilizada también como material de quirófanos ya que su filo
impecable remplaza fácilmente al acero quirúrgico, se utilizan hojas de obsidiana en cirugía,
porque su corte es mucho más delgado que el de los escalpelos de acero. Los cortes hechos
con las hojas de obsidiana son más finos y provocan menos daños al tejido orgánico, lo que
permite que las heridas quirúrgicas curen más rápidamente, La obsidiana es a menudo
usada como ornamento, decoración, joyería. Tiene la calidad de cambiar su color superficial
según la manera de cortarse.
EFUSIVOS PIROCLASTICOS
8. Bomba:
9. Pumita: La pumita se utiliza para fabricar materiales livianos para la construcción, como
hormigón y bloques de hormigón. La puzolana, el tipo de pumita de grano fino, se añade al
hormigón para crear un material liso y similar al yeso. La piedra pómez se utiliza para
elaborar hormigón desde la época romana. También se utiliza en construcción para
aislamientos, baldosas acústicas, estuco y yeso.
10. Toba de lapilli: Lapilli como material de construcción. El amplio uso de este material en
Canarias – España, su necesaria regulación mediante la Normativa Europea y el posible
empleo de materiales similares en otras partes del mundo.
11. Ceniza volcánica: Debido a la gran cantidad de ceniza que se produjo en la zona de la
Patagonia argentina, profesionales trasandinos lograron crear un ladrillo apto para la
construcción de casas. Dichos bloques tienen una gran resistencia térmica, que es varias
veces mayor que los análogos. Para el tratamiento de ladrillo se utiliza un plasma que hace
que en la superficie se forme una capa porosa. El nuevo material de construcción es mucho
más duradero que el ladrillo tradicional y su resistencia térmica es cuatro veces superior.

También podría gustarte