Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GIMNASIO DEL PACÍFICO

PRÁCTICA LABORATORIO: TIRO HORIZONTAL

Grado 10°

OBJETIVOS:

 Verificar experimentalmente la validez de la suposición del lanzamiento


horizontal como composición de movimientos rectilíneos.
 Familiarizarnos con el proceso de la medida y el tratamiento de errores.
 Publicar un informe científico.

MATERIAL:

 Soporte.
 Canicas (dos masas diferentes).
 Plano inclinado.
 Metro.
 Medidor de ángulos.
 Hoja de papel milimetrada
PROCEDIMIENTO:

1. Monta el dispositivo como se indica en la figura; es importante dejar unos 3 cm o 4


cm entre el final del plano inclinado y el borde de la mesa.
2. Marca cuatro señales en el plano inclinado, una por cada punto desde donde dejarás
caer las bolas.
3. Mide el ángulo de inclinación del plano con respecto a la mesa.
4. Mide para cada posición de lanzamiento las siguientes distancias: h (altura de la
mesa), h´(altura del lanzamiento sobre la mesa), L (longitud efectiva del plano
inclinado) y d (alcance).
5. Deja caer la bola desde cada una de las alturas señaladas y señala la marca en el
papel de calco del punto de impacto de la bola contra el suelo. Mide la distancia
entre ese punto y el punto del suelo que se encuentra justo en la vertical del borde
de la mesa. Repite cuatro veces el procedimiento para cada altura y elige como
distancia x, en cada caso, la media aritmética de las distancias medidas.
6. Repite el experimento para la otra bola.
7. Calcula teóricamente la velocidad, v, de la bola al final del plano en cada caso (que
será aproximadamente igual a la velocidad inicial en el lanzamiento horizontal).
Puedes utilizar la "ecuación puente" para el MRUA que se produce en el plano,
teniendo en cuenta que la aceleración será:

8. Recoge los datos experimentales obtenidos en La siguiente tabla

Altura de Velocidad
Altura del
la mesa (h) inicial del tiro Alcance Alcance
lanzamiento
y ángulo de horizontal teórico experimental
(h´)
inclinación (teórica)

9. Representa gráficamente el alcance (en el eje de ordenadas) frente la velocidad


inicial del tiro horizontal (en el eje de abscisas). Haz una gráfica para cada masa.
CUESTIONARIO:

Presenta un informe, en el que se incluyan las siguientes cuestiones:

1. Compara las velocidades obtenidas con las calculadas teóricamente y analiza qué
factores pueden influir en la diferencia de valores. ¿Observas diferencias en los
alcances experimentales frente a los teóricos?
2. A partir de la gráfica, trata de obtener la ecuación matemática que la explica y
razona su significado. ¿Se trata de una relación lineal?
3. Determina los errores absoluto y relativo en cada una de las medidas de velocidad y
extrae conclusiones acerca de la validez de la suposición de la composición de
movimientos.
4. Calcula el tiempo de caída en cada experimento.
5. ¿Por qué es importante dejar unos 3 cm o 4 cm entre el final del plano inclinado y el
borde de la mesa?
6. Presentar un informe con:

 Portada
 Introducción
 Objetivo
 Materiales
 Procedimientos (paso a paso)
 Cálculos matemáticos realizados
 Graficas
 Conclusiones
 Solución del cuestionario

Ecuaciones del movimiento horizontal

Eje x:

𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑡

Eje y:

1
𝑦 = 𝑦0 − 𝑔𝑡 2
2

𝑣 = −𝑔𝑡

General

𝑎
ℎ = ( 2) 𝑥2
2𝑣0

También podría gustarte