Está en la página 1de 3

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXARSE

1) Hoja de vida con la siguiente documentación de respaldo:


a) Títulos de educación formal.

b) Certificaciones laborales que especifiquen fechas de inicio, finalización, cargo


desempeñado, dedicación (medio tiempo, tiempo completo) y cantidad de horas en
caso de tratarse de vinculaciones de hora cátedra.

c) Producción académica (tabla de contenido de la revista, ISSN/ISBN y texto completo


en caso de artículos; para capítulos de libro debe anexarse la portada, página legal,
tabla de contenido y el capítulo; para libros sólo la portada, la página legal y la tabla
de contenido). En el caso de publicaciones indexadas, anexar prueba de la indexación
nacional o internacional de la revista (pantallazo de la web o fotocopia de la portada
donde se muestren los índices).

d) Certificado de segundo idioma, de acuerdo con los exámenes aprobados por la


Universidad [IDIOMAS] o el título de posgrado (Maestría o Doctorado) obtenido en un
país con un idioma diferente al materno que homologue el dominio de un segundo
idioma.

2) Proyecto de Investigación a desarrollar en el grupo de investigación Estudios Sobre


Identidad de la Escuela de Ciencias Humanas, en la línea de “Medios, representaciones y
opinión pública”. El proyecto deberá inscribirse claramente en el campo de estudios sobre
medios y opinión pública. Los parámetros para presentar el proyecto de investigación se
encuentran en el siguiente hipervínculo.

3) Propuesta de un programa de asignatura que corresponda a alguna de las siguientes


asignaturas del ciclo profesional del Programa de Periodismo y Opinión Pública, Escuela
de Ciencias Humanas: Opinión Pública e Instituciones Sociales, Ética y Opinión Pública,
Medios y Sociedad, Agenda Informativa Global, Teorías de la Comunicación o Problemas
Colombianos Guía de asignatura – Malla Curricular

PROCESO DE SELECCIÓN

PRIMERA FASE: Preselección de candidatos


 Revisión de la hoja de vida. Se verificará que cumpla con los requisitos descritos en el
perfil.
 Revisión de las propuestas solicitadas. Se verificará que cumplan con los requisitos
descritos en los criterios de la convocatoria.

SEGUNDA FASE: Evaluación de documentos


Los criterios para valorar la hoja de vida de los candidatos preseleccionados en la primera fase
serán los siguientes:
 Hoja de vida:
Afinidad, pertinencia y calidad de:
a) Formación universitaria
b) Experiencia docente
c) Experiencia profesional
d) Publicaciones
e) Varios (reconocimientos, dominio de varios idiomas, más de un título profesional
dentro del mismo nivel de formación, entre otros).

 Proyecto de investigación:

Afinidad, pertinencia y calidad del proyecto propuesto enmarcado en el perfil de la


convocatoria.

 Propuesta de asignatura:

Afinidad, pertinencia y calidad de la propuesta de asignatura.

TERCERA FASE: Presentación de propuestas

 Los candidatos preseleccionados en la segunda fase serán citados a la presentación y


sustentación del proyecto de investigación, a la presentación de una microclase del
programa de asignatura propuesto y a la entrevista. Los candidatos residentes fuera
de Bogotá o de Colombia podrán presentar el proyecto de investigación y la microclase
a través de videoconferencia, vía Internet.

CRONOGRAMA*

FASE DESARROLLO FECHA


1 Entrega de La documentación se puede entregar en físico 27 de abril a 23 de
documentación en la Escuela de Ciencias Humanas, Carrera 6 mayo de 2016
No. 12C-13 oficina 507, o por correo electrónico
a: diana.perezr@urosario.edu.co o por
Dropbox con la misma cuenta de correo. La
recepción de la documentación será hasta las
1:00 p.m. hora colombiana.
2 Fase 1: Revisión de la documentación de acuerdo con 23 a 27 de mayo
Preselección de el procedimiento descrito en el proceso de de 2016
candidatos selección.
3 Comunicación de La comunicación de los resultados se realizará 31 de mayo de
resultados fase 1 por correo electrónico a cada uno de los 2016
candidatos.
4 Fase 2: Evaluación por parte del comité de selección de 31 de mayo a 02
Evaluación de acuerdo con el procedimiento descrito en el de junio de 2016
documentos proceso de selección.
5 Comunicación de La comunicación de los resultados se realizará 03 de junio de
resultados fase 2 por correo electrónico a cada uno de los 2016
candidatos.
6 Fase 3: Presentación de proyecto de investigación, 9 a 10 de junio de
Presentación de microclase y entrevista. Previamente se darán 2016
propuestas y las indicaciones necesarias para esta fase.
entrevista **
7 Comunicación de La comunicación de los resultados se realizará 13 de junio de
resultados fase 3 por correo electrónico a cada uno de los 2016
** candidatos.
10 Inicio previsto (se Inicio del contrato 18 de julio de 2016
puede modificar
según calendario
de contratación
por la
Universidad)

* La Universidad se reserva el derecho de cambiar las fechas de acuerdo con el calendario


académico e institucional.

**Los candidatos residentes fuera de Bogotá o de Colombia podrán presentar el proyecto de


investigación, la microclase y la entrevista a través de videoconferencia vía Internet.

*** El profesor seleccionado ingresará a la carrera académica, con vinculación laboral a


término indefinido, de tiempo completo y dedicación académica exclusiva, es decir, que el
profesor se compromete a desarrollar actividades de docencia e investigación tan sólo con la
Universidad del Rosario, excepto que medie un convenio interinstitucional que lo permita.
(Consulte aquí el Estatuto del Profesor Universitario).
Para inquietudes sobre la convocatoria puede escribir al correo electrónico
diana.perezr@urosario.edu.co

También podría gustarte