Está en la página 1de 3

Sistema electoral para 1880

Durante la etapa de la República Conservadora era la elite quien gobernaba, defendiendo únicamente sus intereses.
Para perpetuarse en el gobierno y controlar el aparato estatal tuvo que recurrir al fraude.

Para explicar el fraude hay que comenzar definiendo las características del sistema electoral: a partir de 1820 se
implementó el sufragio universal, es decir que podían votar únicamente los ciudadanos varones mayores a 25 años.
El voto era voluntario, había que anotarse en un registro para participar de las comisiones, esto hacia que se
disminuya el numero de votantes. La lista más votada obtenía todos los cargos en disputa (lista completa).

Estas tres características, instrumentadas por la elite, contribuían al fraude, ya que, primero, la participación
voluntaria disminuía el número de votantes, luego, el voto a cantado permitía identificar, comprar o intimidar
eventuales opositores, y por último, el sistema de lista completa conformaba un poder legislativo completamente
oficialista, sin lugar a oposición. Además, los sectores populares que participaban de las comisiones no solían hacerlo
por voluntad propia, defendiendo sus propios intereses, sino que eran controlados por los sectores poderosos a
través del voto público. Por lo tanto, nos encontramos con un sistema completamente fraudulento controlado por lo
alto de la pirámide social, y protagonizado por los grupos subalternos, el sector popular.

Además, los gobiernos salientes o en ejercicio hacían los posible para perpetuarse en el poder, el sistema
fraudulento que había en este entonces ayudaba mucho. Tenían atribución explosiva de gobernadores y del
presidente que falseaba los resultados de las urnas (era fundamental designar a la gente correspondiente para hacer
esto de buena forma) se los llama gobiernos electores, ya que no son los ciudadanos los que elegían quienes los
gobernaba, sino que los propios gobierno que esta en este momento o el que se estaba por retirar.

El sistema fraudulento se perfeccionó con la presidencia de Roca: con el Partido Autonomista Nacional (PAN),
estableció una ley de alianzas con una liga de gobernadores, a quienes subsidiaba para que le sean fieles, mientras
que controlaba a los opositores a través de comicios fraudulentos y el mecanismo de intervención federal.

Revolución del parque: fue un movimiento armado que buscaba la renovación dentro de las clases gobernantes,
dirigida por Bartolomé Mitre, Alem y Del Valle, compuesta por estudiantes universitarios y dirigida por un sector de
la elite que reclamaba la remoción del presidente Celman y la imposición de un sistema de elecciones sin fraude,
pidiendo la libertad de sufragio y el respeto a las autonomías provinciales. (se logro la destitución pero no las
practicas políticas, ósea el fraude)

Posición del estado frente la oposición política> Debilitamiento del sector conservador.

El Estado actúa de manera represiva, frente a los levantamientos, reclamos de obreros, huelgas y otras
discrepancias, con el manejo político gobernante, utilizando a la policía como instrumento represivo. (las huelgas
generalmente siempre eran por lo mismo> aumento salarial, cumplimiento de pagos atrasados, reglamentación
horaria y mejoras en los lugares de trabajo)

Ley Sáez pena (1912)

Los diversos conflictos en la economía, sociales, en las condiciones de trabajo mas el fortalecimiento creciente de la
UCR, se logra un pacto entre el presidente Alcorta e Yrigoyen para la promulgación de las reformas electorales de
parte del primero y el abandono de la vía revolucionaria del segundo. Los resultados fueron el acceso de la UCR al
gobierno, el establecimiento del voto secreto y obligatorio como también el sistema de lista incompleta que
introducía una fracción de la oposición en el legislativo. La lista incompleta da lugar a los opositores, en este caso a
Yrigoyen ya que no tenia apoyo del pueblo.
UCR> eran dirigidos por miembros de la elite y compuesta por clase media. Se organizaba con una red de comités
que formaban la base de su poder electoral. Ellos querían elecciones sin fraude.

Anarquismo> estaban compuesto por obreros no calificados. Incorporación de asociaciones gremiales y sindicatos,
para la acción en conjunto y directa en huelgas y atentados. Querían un gobierno en el que no haya Estado y
tampoco un sistema capitalista

Socialismo> compuesta por grupo de obreros no calificados, dirigido por clase media o alta. Forma de organización>
formación de un partido político y sociedades gremiales. Como objetivo> aumento de salarios, mejoras en las
condiciones de trabajo. Extensión del sufragio femenino.

Sindicalistas> obreros, población poco politizada y anarquistas. Forma de organización> huelgas y acciones
parlamentarias y agrupación de obreros en los sindicatos. Querían los derechos de los trabajadores y organizaciones
sindicales.

Posición de Yrigoyen> relaciones con el movimiento obrero y la clase media

Como no tenía una política social definida, en un principio, el gobierno de Yrigoyen aspiraba al “bienestar general”,
concepto que abarcaba todas las clases sociales: la solidaridad era proclamada como el principio fundamental del
movimiento.

En los comienzos del gobierno, el presidente manifestó una mayor comprensión por las reivindicaciones de los
trabajadores en comparación al régimen anterior. Así, se modificó su relación con los sindicatos los recibió con
actitud de mediador y árbitro del enfrentamiento, en lugar de enviar fuerzas policiales para terminar con el conflicto
como se venía haciendo con el anterior gobierno.

Esto le dio cierto grado de popularidad al gobierno radical entre los electores de la clase obrera.

El gobierno radical mantuvo tensiones con la elite conservadora, que estaba en contra de esta actitud frente a la
clase obrera.

Estas tensiones llevaron a la ruptura de la relación entre Yrigoyen y la clase obrera: en 1918, con el fin de la guerra,
se comenzaron a sentir las consecuencias de los cambios en el panorama internacional, algunas industrias locales
que se habían desarrollado para reemplazar las importaciones tuvieron que reorganizarse, ya que no tenían
posibilidad de competir con las importaciones europeas. Los empresarios recurrieron a reducciones de salarios y
despidos, que afectaban gravemente las condiciones de vida de los obreros.

Por ello, los trabajadores de los talleres metalúrgicos, con la adhesión de la mayoría de los sindicatos y de los
militantes anarquistas, reaccionaron frente a las maniobras patronales. La represión policial, que provocó la muerte
de varios obreros, agravó los conflictos e Yrigoyen decidió autorizar la intervención del ejército.

A partir de este suceso cambió la política social del radicalismo: abandonó sus intentos de acercamiento al sector
obrero y recurrió a la represión para solucionar los conflictos, como en el régimen conservador.

Con respecto a las clases medias, les otorgo cargos públicos a cambio de sus votos y además que formaran parte de
la red de comités> de todas las provincias. Todas las provincias fueron intervenidas, esto fue lo que caracterizo a
Yrigoyen.
Reforma universitaria>

Primero hay que aclarar que hasta la implementación de la Reforma Universitaria, las universidades eran
socialmente elitistas y académicamente eclesiásticas, las autoridades y los profesores eran miembros de la elite y la
gran mayoría de los alumnos también, incluyendo algunos sectores de la creciente clase media que había podido
acceder.

Muchos estudiantes comenzaron a cuestionar el sistema y a exigir una participación más activa en su dirección:
reclamaban una serie de reformas que incluía la actualización de los programas, cambio en el método de enseñanza,
terminar con el manejo de los miembros de la elite en la administración universitaria, entre otros.

Este movimiento comenzó en la universidad de Córdoba, la más antigua, tradicional y con mayor influencia clerical.

La Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a huelgas y manifestaciones que generalizaron el conflicto, y
ante esta situación, Yrigoyen permitió la negociación con el estudiantado, y se lograron la actualización académica
de los programas, la implementación del sistema de concurso por oposición y antecedentes para designar a los
profesores, la posibilidad de apertura de cátedras paralelas y el gobierno dividido con representantes de alumnos,
profesores y graduados.

La reforma universitaria fue un movimiento laico, ya que se desvinculó la universidad de la Iglesia, y democrático y
socializante porque se incluyó la participación de los alumnos y profesores en asuntos que antes sólo controlaban las
autoridades, miembros de la elite.

También podría gustarte