Está en la página 1de 106

SAI Eaton 93E HPO-1040396

80–200 kVA (380/400/415 V)

Manual de instalación y funcionamiento


SAI Eaton 93E
80–200 kVA (380/400/415 V)
Manual de instalación y funcionamiento
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD

GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

Este manual contiene instrucciones importantes que deben seguirse durante la instalación y mantenimiento
del SAI y las baterías. Lea todas las instrucciones antes de hacer funcionar el equipo y guarde este manual para
futuras consultas.

Este es un producto de aplicación comercial e industrial en el segundo entorno. Puede que sea necesario aplicar
restricciones o medidas adicionales en la instalación para evitar perturbaciones.

© 2013 Eaton Corporation


Todos los derechos reservados

El contenido de este manual se encuentra bajo los derechos de autor del editor y no puede reproducirse (incluidos
los extractos) sin el permiso por escrito de Eaton Corporation. Se ha puesto todo el cuidado para asegurar la
precisión de la información contenida en este manual, por lo que no se aceptará ninguna responsabilidad por
cualquier error u omisión. Se reserva el derecho de realizar modificaciones en el diseño.
Tabla de contenidos
1 Introducción.....................................................................................................................................................................................................................................1
1.1 Funciones estándar del SAI........................................................................................................................................................ 2
1.1.1 Funciones de instalación................................................................................................................................................. 2
1.1.2 Panel de control.............................................................................................................................................................. 2
1.1.3 Interfaz del cliente...........................................................................................................................................................2
1.1.4 Modo Alta eficiencia........................................................................................................................................................3
1.1.5 Gestión avanzada de la batería....................................................................................................................................... 3
1.2 Opciones y accesorios................................................................................................................................................................ 3
1.2.1 Alojamiento de batería externo....................................................................................................................................... 3
1.2.2 Armario enlazado (módulo paralelo del sistema)............................................................................................................ 3
1.2.3 Sistema paralelo.............................................................................................................................................................. 3
1.2.4 Monitorización y comunicación....................................................................................................................................... 4
1.2.5 Conmutador de bypass de mantenimiento.....................................................................................................................4
1.3 Sistema de batería...................................................................................................................................................................... 4
1.4 Configuraciones básicas del sistema.......................................................................................................................................... 4
1.5 Uso de este manual....................................................................................................................................................................5
1.6 Tipologías utilizadas en este manual.......................................................................................................................................... 5
1.7 Marcado CE................................................................................................................................................................................. 5
1.8 Para obtener más información.................................................................................................................................................... 6

2 Instrucciones de seguridad......................................................................................................................................................................................................... 7

3 Plan de instalación y desembalaje del SAI...........................................................................................................................................................................10


3.1 Elaboración de un plan de instalación.......................................................................................................................................10
3.2 Preparación del emplazamiento................................................................................................................................................ 11
3.2.1 Consideraciones ambientales y de instalación..............................................................................................................11
3.2.2 Preparación del cableado de alimentación del sistema SAI..........................................................................................17
3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del sistema SAI.............................................................................................. 22
3.3 Inspección y desembalaje de los alojamientos del SAI............................................................................................................24

4 Instalación del sistema SAI.......................................................................................................................................................................................................27


4.1 Información preliminar de la instalación....................................................................................................................................27
4.2 Descarga del alojamiento del SAI del palé............................................................................................................................... 27
4.3 Instalación del cableado de alimentación de la batería y del alojamiento de la batería externa del SAI....................................32
4.4 Instalación del cableado de alimentación externo.................................................................................................................... 33
4.5 Instalación de las conexiones de la interfaz............................................................................................................................. 37
4.5.1 Instalación de las conexiones de entrada de señal...................................................................................................... 37
4.5.2 Instalación de las conexiones y el cableado de la cadena de tracción paralela y el control de CAN............................. 42
4.5.3 Instalación de las conexiones de la interfaz mini-slot...................................................................................................43
4.6 Instalación de un conmutador EPO remoto............................................................................................................................. 45
4.7 Arranque inicial.......................................................................................................................................................................... 48
4.8 Compleción de la lista de comprobación de la instalación....................................................................................................... 49
4.9 Lista de comprobación de la instalación...................................................................................................................................49

5 Comprensión del funcionamiento del SAI.............................................................................................................................................................................. 52


5.1 Visión general del sistema SAI................................................................................................................................................. 52
5.2 SAI individual............................................................................................................................................................................. 53
5.2.1 Modos............................................................................................................................................................................53
5.2.2 Modo Normal estándar................................................................................................................................................. 53
5.2.3 Modo Alta eficiencia......................................................................................................................................................54
5.2.4 Modo Bypass.................................................................................................................................................................54
5.2.5 Modo Batería................................................................................................................................................................. 55
5.3 Configuraciones unifilares del sistema de la unidad de SAI individual..................................................................................... 57

6 Instrucciones de funcionamiento del SAI.............................................................................................................................................................................. 59


6.1 Controles e indicadores del SAI................................................................................................................................................59
6.2 Uso del panel de control...........................................................................................................................................................60
6.2.1 Indicadores de estado................................................................................................................................................... 61
6.2.2 Eventos del sistema......................................................................................................................................................62
6.2.3 Uso de la pantalla LCD y botones................................................................................................................................ 62
6.2.4 Uso del menú................................................................................................................................................................64
6.2.5 Pantalla sinóptica........................................................................................................................................................... 65
6.2.6 Funcionamiento del menú de la pantalla...................................................................................................................... 65

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) i


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.2.7 Controles del sistema................................................................................................................................................... 69
6.3 Funcionamiento de un SAI individual........................................................................................................................................71
6.3.1 Arranque del SAI en modo Normal estándar (modo predeterminado)......................................................................... 71
6.3.2 Arranque del SAI en modo Bypass...............................................................................................................................72
6.3.3 Cambio del modo Normal al modo Bypass.................................................................................................................. 73
6.3.4 Cambio del modo Bypass al modo Normal.................................................................................................................. 73
6.3.5 Cambio del modo Normal estándar al modo Alta eficiencia.........................................................................................74
6.3.6 Cambio del modo Alta eficiencia al modo Normal estándar.........................................................................................74
6.3.7 Cambio del modo Normal al modo Bypass de mantenimiento interno (opcional en 80-120 kVA)................................ 74
6.3.8 Cambio del modo Bypass de mantenimiento interno al modo Normal (opcional en 80-120 kVA)................................ 75
6.3.9 Apagado del SAI y desconexión de la carga crítica...................................................................................................... 75
6.3.10 Control del cargador.................................................................................................................................................... 76
6.3.11 Prueba de batería........................................................................................................................................................ 77
6.3.12 Utilización del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga del SAI)................................................................ 77
6.3.13 Utilización del conmutador de apagado remoto de emergencia.................................................................................78
6.4 Funcionamiento paralelo de SAI múltiple................................................................................................................................. 79
6.4.1 Arranque del SAI paralelo en modo Normal estándar (modo predeterminado)............................................................ 79
6.4.2 Arranque del SAI paralelo en modo Bypass................................................................................................................. 80
6.4.3 Cambio del modo Normal al modo Bypass.................................................................................................................. 81
6.4.4 Cambio del modo Bypass al modo Normal.................................................................................................................. 81
6.4.5 Apagado de un SAI individual....................................................................................................................................... 82
6.4.6 Reinicio de un SAI individual.........................................................................................................................................82
6.4.7 Apagado del SAI y desconexión de la carga crítica...................................................................................................... 83
6.4.8 Control del cargador...................................................................................................................................................... 84
6.4.9 Prueba de batería.......................................................................................................................................................... 84
6.4.10 Utilización del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga del SAI)................................................................ 85
6.4.11 Utilización del conmutador de apagado remoto de emergencia.................................................................................86

7 Comunicación................................................................................................................................................................................................................................87
7.1 Tarjetas Mini-Slot.......................................................................................................................................................................87
7.2 Monitorización de las entradas de señal.................................................................................................................................. 88

8 Mantenimiento del SAI............................................................................................................................................................................................................... 89


8.1 Instrucciones importantes de seguridad................................................................................................................................... 89
8.2 Realización del mantenimiento preventivo................................................................................................................................90
8.2.1 Mantenimiento DIARIO................................................................................................................................................. 90
8.2.2 Mantenimiento MENSUAL............................................................................................................................................ 90
8.2.3 Mantenimiento PERIÓDICO.......................................................................................................................................... 91
8.2.4 Mantenimiento ANUAL................................................................................................................................................. 91
8.2.5 Mantenimiento de la BATERÍA..................................................................................................................................... 92
8.3 Reciclaje del SAI o baterías usados..........................................................................................................................................92
8.4 Formación sobre el mantenimiento.......................................................................................................................................... 93

9 Especificaciones del producto..................................................................................................................................................................................................94


9.1 Modelos..................................................................................................................................................................................... 94
9.2 Entrada del SAI......................................................................................................................................................................... 94
9.3 Salida del SAI............................................................................................................................................................................ 95
9.4 Especificaciones medioambientales del SAI.............................................................................................................................96

10 Garantía........................................................................................................................................................................................................................................ 98

ii 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Lista de figuras
Figura 1-1: SAI 93E Eaton (80-200 kVA)................................................................................................................................................2
Figura 3-1: Dimensiones del alojamiento del SAI (vistas frontal y derecha)....................................................................................... 14
Figura 3-2: Dimensiones del alojamiento del SAI (vistas superior e inferior)...................................................................................... 15
Figura 3-3: Centro de gravedad del alojamiento del SAI.....................................................................................................................16
Figura 3-4: Alojamiento del SAI tal como se envía en el palé (contenedor de madera retirado)......................................................... 26
Figura 4-1: Retirar el soporte delantero de envío................................................................................................................................29
Figura 4-2: Acoplar la rampa al palé.................................................................................................................................................... 30
Figura 4-3: Retirar el soporte trasero de envío................................................................................................................................... 31
Figura 4-4: Hacer rodar el alojamiento por la rampa........................................................................................................................... 31
Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales de alimentación 80-120 kVA.............................................................................................36
Figura 4-6: Detalle de los terminales de alimentación 160-200 kVA...................................................................................................37
Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz.....................................................................................................................38
Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada).....................................................................................38
Figura 4-9: Asignaciones de conectores del bloque de terminales de entrada de señal.................................................................... 39
Figura 4-10: Acceso de cableado de la interfaz.................................................................................................................................. 41
Figura 4-11: Asignaciones de conectores al bloque de terminales de la cadena de tracción............................................................. 42
Figura 4-12: Cableado de control de SAI paralelo............................................................................................................................... 44
Figura 4-13: Conexiones del sistema SAI paralelo.............................................................................................................................. 45
Figura 4-14: Asignaciones de conectores al bloque de terminales del EPO remoto.......................................................................... 46
Figura 4-15: Cableado del conmutador EPO remoto normalmente abierto........................................................................................ 47
Figura 4-16: Cableado del conmutador EPO remoto normalmente cerrado....................................................................................... 48
Figura 5-1: Elementos principales del sistema SAI............................................................................................................................. 52
Figura 5-2: Ruta de la corriente a través del SAI en modo Normal estándar......................................................................................54
Figura 5-3: Ruta de corriente a través del SAI en modo Bypass estándar......................................................................................... 55
Figura 5-4: Ruta de corriente a través del SAI en modo Batería estándar..........................................................................................56
Figura 5-5: Sistema SAI unifilar........................................................................................................................................................... 58
Figura 6-1: Controles e indicadores del SAI........................................................................................................................................ 59
Figura 6-2: Conmutadores del SAI.......................................................................................................................................................60
Figura 6-3: Panel de control del SAI....................................................................................................................................................60
Figura 6-4: Partes de la pantalla LCD.................................................................................................................................................. 63
Figura 6-5: Menú principal y pantalla sinóptica................................................................................................................................... 65
Figura 6-6: Pantalla típica de configuración inicial............................................................................................................................... 69
Figura 6-7: Pantalla típica de control del sistema................................................................................................................................70
Figura 6-8: Disposición del conmutador interno de bypass de mantenimiento opcional 80-120 kVA................................................. 75
Figura 7-1: Tarjetas Mini-Slot opcionales............................................................................................................................................. 87
Figura 8-1: Posición del filtro de aire...................................................................................................................................................91
Figura 8-2: Símbolo WEEE...................................................................................................................................................................92
Figura 8-3: Símbolo de reciclaje de baterías....................................................................................................................................... 93

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) iii


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Lista de tablas
Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI............................................................................................................................................ 11
Tabla 3-2: Holguras del alojamiento del SAI........................................................................................................................................12
Tabla 3-3: Holgura requerida................................................................................................................................................................ 12
Tabla 3-4: Requisitos de aire acondicionado o de ventilación durante el funcionamiento a plena carga............................................. 17
Tabla 3-5: Terminaciones del cable de alimentación externo del SAI Eaton 93E 80-200 kVA............................................................ 19
Tabla 3-6: Valores nominales de entrada/salida y recomendaciones para el cableado externo para el Eaton 93E 80-200 kVA.........20
Tabla 3-7: Valores nominales recomendados del disyuntor externo................................................................................................... 22
Tabla 4-1: Conexiones de la entrada de señal.................................................................................................................................... 39
Tabla 4-2: Conexiones de la cadena de tracción.................................................................................................................................43
Tabla 4-3: Conexiones del EPO remoto.............................................................................................................................................. 46
Tabla 4-4: Conexiones del EPO remoto.............................................................................................................................................. 47
Tabla 4-5: Conexiones del EPO remoto.............................................................................................................................................. 48
Tabla 5-1: Configuraciones unifilares................................................................................................................................................... 57
Tabla 6-1: Mapa del menú de funciones de la pantalla...................................................................................................................... 64
Tabla 6-2: Estructura de menús del SAI..............................................................................................................................................65
Tabla 6-3: Funcionamiento del menú de comandos........................................................................................................................... 70
Tabla 6-4: Mensajes de estado del sistema típicos............................................................................................................................ 71
Tabla 9-1: Modelos...............................................................................................................................................................................94
Tabla 9-2: Entrada del SAI................................................................................................................................................................... 94
Tabla 9-3: Salida del SAI...................................................................................................................................................................... 95
Tabla 9-4: Especificaciones medioambientales del SAI.......................................................................................................................96

iv 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
1 Introducción
El sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) Eaton 93E 80-200 kVA es un sistema trifásico, de
estado sólido, de doble conversión, sin transformadores, de servicio continuo, en línea real, que
proporciona alimentación AC adaptable e ininterrumpible para proteger la carga del cliente de fallos de
la alimentación.

El sistema de protección de alimentación en línea de Eaton 93E 80-200 kVA se utiliza para evitar la
pérdida de información electrónica valiosa, minimizar el tiempo de caída de los equipos y reducir el
efecto adverso en los equipos de producción debido a problemas inesperados de la alimentación.

El SAI Eaton 93E 80-200 kVA monitoriza continuamente la alimentación eléctrica entrante y elimina
sobretensiones, descargas eléctricas, caídas de tensión y otras irregularidades que se encuentran
de forma inherente en la alimentación de la red eléctrica. Con el sistema eléctrico de un edificio, el
sistema SAI suministra alimentación limpia y consistente requerida por equipos electrónicos sensibles
para poder funcionar de forma fiable. Durante caídas de tensión, cortes bruscos de energía eléctrica
y otras interrupciones de la alimentación, las baterías proporcionan alimentación de emergencia para
salvaguardar el funcionamiento.

El SAI se ubica en un alojamiento individual y autónomo con protecciones de seguridad detrás de la


puerta para la protección contra tensiones peligrosas. La Figura 1-1: SAI 93E Eaton (80-200 kVA) en la
página 2 muestra el SAI Eaton 93E 80-200 kVA.

NOTA

NOTA 1: El arranque debe realizarlo personal de servicio cualificado como, por ejemplo, un
ingeniero de servicio autorizado por el fabricante o un agente autorizado por el mismo.

NOTA 2: El arranque y las comprobaciones operativas para sistemas paralelos o instalaciones


con alojamientos accesorios deben ser realizarlos un ingeniero del servicio técnico de Eaton
o las condiciones de la garantía especificadas en el Capítulo 10 Garantía en la página 98
dejarán de tener validez. Este servicio se ofrece como parte del contrato de venta del SAI.
Póngase en contacto con un representante del servicio técnico de Eaton (normalmente se
requiere una notificación de dos semanas) para reservar una fecha de arranque determinada.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 1


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 1-1: SAI 93E Eaton (80-200 kVA)

1.1 Funciones estándar del SAI


El SAI dispone de muchas funciones estándar que proporcionan protección de alimentación fiable y
rentable. Las descripciones de esta sección proporcionan una breve visión general de las funciones
estándar del SAI.

1.1.1 Funciones de instalación


El cableado de alimentación se puede tender a través de la parte inferior del alojamiento con
conexiones realizadas para facilitar el acceso a los terminales. El cableado de control se tiende a
través del lado derecho del alojamiento y debe instalarse de acuerdo con los métodos de cableado
Clase 1.

1.1.2 Panel de control


El panel de control, situado en la parte delantera del SAI, contiene una pantalla de cristal líquido (LCD)
y conmutadores de pulsación para controlar el funcionamiento del SAI y mostrar el estado del sistema
SAI. Consulte el Capítulo 6 Instrucciones de funcionamiento del SAI en la página 59 para disponer
de información adicional.

1.1.3 Interfaz del cliente


• Monitorización de entrada de señal: tiene a su disposición hasta tres entradas en el SAI para
conectar los contactos del sistema de alarma de la instalación. Algunas configuraciones
del sistema podrían limitar el número de entradas disponibles. El SAI utiliza estas entradas
para monitorizar las entradas de señal además del estado del SAI. Consulte el Capítulo 7
Comunicación en la página 87 para disponer de información adicional.

2 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
• Módulos de comunicación Mini-Slot: el equipo estándar incorpora dos módulos de
comunicación. En cualquier momento, se pueden instalar una o dos tarjetas de conectividad
mini-slot opcionales en el módulo del SAI. Las tarjetas Mini-Slot se instalan rápidamente en la
parte delantera (detrás de la puerta) del SAI y se pueden conectar directamente. Consulte el
Capítulo 7 Comunicación en la página 87 para disponer de información adicional.

1.1.4 Modo Alta eficiencia


El SAI de la serie 93E ofrece un modo normal de Alta eficiencia (HE) con doble conversión a demanda
que le permite funcionar en modo de bypass en espera. Este modo permite que el SAI 93E alcance
una eficiencia del 98 % a la vez que protege la carga. Consulte el Capítulo 6 Instrucciones de
funcionamiento del SAI en la página 59 para obtener información adicional sobre cómo configurar
el SAI para que funcione en modo Alta eficiencia.

1.1.5 Gestión avanzada de la batería


Un sistema de carga de tres etapas amplía la vida útil de la batería optimizando el tiempo de recarga
y protege las baterías contra daños provocados por una carga de corriente elevada y por corrientes
elevadas de rizado del inversor. La carga con corrientes elevadas puede sobrecalentar y dañar las
baterías.

1.2 Opciones y accesorios


Póngase en contacto con un representante de ventas de Eaton para obtener información sobre las
siguientes opciones.

1.2.1 Alojamiento de batería externo


La protección de reserva de la batería se obtiene equipando el sistema SAI con hasta cuatro
alojamientos de batería externa (EBC) que contienen baterías de plomo-ácido selladas que no
requieren mantenimiento. Un EBC es un alojamiento individual e independiente diseñado para
instalarse como parte de un sistema SAI, pero puede instalarse en una sala distinta al alojamiento del
SAI.

1.2.2 Armario enlazado (módulo paralelo del sistema)


Un armario enlazado proporciona la capacidad de poner en paralelo hasta cuatro SAI juntos para
disponer de una mayor capacidad y/o capacidad redundante y puede incluir, además, un conmutador
de bypass de sistema. El armario enlazado es un alojamiento autónomo diseñado para instalarse
independientemente del alojamiento del SAI.

1.2.3 Sistema paralelo


Se puede instalar un sistema SAI paralelo con hasta cuatro unidades SAI para proporcionar un sistema
de capacidad y/o redundancia paralelo. Este sistema de carga compartida proporciona más capacidad
que un solo SAI y puede ofrecer reserva en función de la carga y la configuración. Asimismo, cuando
un SAI no funciona correctamente o se pone fuera de servicio para tareas de mantenimiento, un SAI
redundante sigue suministrando alimentación ininterrumpida a la carga crítica. Un puente de red de
área de controlador (CAN) proporciona conectividad para la medición del sistema y el control del modo

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 3


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
de funcionamiento. El sistema paralelo consta de entre dos y cuatro SAI, cada uno con un puente
CAN paralelo y un armario enlazado o módulo paralelo de sistema que actúan como punto de enlace y
control de salida.

El armario enlazado debe contener disyuntores de salida del módulo (MOB) para cada SAI paralelo,
con contactos auxiliares duales para controlar el sistema. Sin MOB auxiliares duales, los SAI no
pueden pasar a bypass individualmente durante el mantenimiento. Todos los SAI pasarán a bypass,
no solo el SAI que necesite el mantenimiento, reduciendo de esta forma la protección de la carga
crítica. Con los MOB auxiliares duales, un SAI puede derivarse mientras el resto de los SAI mantienen
la carga durante el tiempo que el resto de UPM tengan capacidad para hacerlo. Los MOB deben
desconectar las 3 fases y el neutro.

1.2.4 Monitorización y comunicación


Tarjetas Mini-Slot: las tarjetas Mini-Slot opcionales son compatibles con varios protocolos como, por
ejemplo, SNMP, HTTP, Modbus® y RS232. Consulte el Capítulo 7 Comunicación en la página 87
para obtener información adicional acerca de las funciones de monitorización y comunicación.

1.2.5 Conmutador de bypass de mantenimiento


El conmutador de bypass de mantenimiento (MBS) interno opcional para los modelos 80-120 kVA
consta de conmutadores de entrada y bypass, conmutador de salida y conmutador de bypass
de mantenimiento. Los conmutadores de entrada y bypass se utilizan para controlar la entrada
de AC al SAI y el conmutador de salida para controlar la salida del inversor. El conmutador de
bypass de mantenimiento permite el aislamiento parcial del SAI, de forma que es posible realizar el
mantenimiento de un número limitado de componentes sin necesidad de interrumpir la alimentación
de sistemas críticos.

1.3 Sistema de batería


El sistema de batería se encuentra en un alojamiento externo. El sistema de batería proporciona
alimentación de respaldo de emergencia a corto plazo para salvaguardar el funcionamiento durante
caídas de tensión, cortes bruscos de energía eléctrica y otras interrupciones de la alimentación. El
sistema de batería está equipado con baterías de plomo-ácido.

1.4 Configuraciones básicas del sistema


Se pueden realizar las siguientes configuraciones básicas del sistema SAI:

• SAI individual con entre uno y cuatro alojamientos de batería externos

• SAI individual con baterías externas y alojamientos accesorios

La configuración del sistema SAI puede mejorarse incorporando accesorios opcionales como, por
ejemplo, el control remoto de apagado de emergencia (EPO remoto) o las tarjetas de comunicación
Mini-Slot.

4 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
1.5 Uso de este manual
Este manual describe cómo instalar y hacer funcionar el Eaton 93E 80-200 kVA. Lea y entienda los
procedimientos descritos en este manual para asegurar una instalación y operación sin problemas.
Concretamente, debe familiarizarse con el procedimiento del EPO remoto (apagado de emergencia
remoto) (consulte el Capítulo 6.3.13 Utilización del conmutador de apagado remoto de emergencia en
la página 78).

El sistema, opciones y accesorios que se instalen determinarán las partes de este manual que
deberán leerse. Como mínimo, deberán examinarse los Capítulos 1 a 4 y el Capítulo 6.

Lea detenidamente cada procedimiento antes de empezar a aplicarlo. Lleve a cabo sólo aquellos
procedimientos que se apliquen al sistema SAI que se está instalando u operando.

1.6 Tipologías utilizadas en este manual


Este manual utiliza estas tipologías:

• El tipo Negrita resalta conceptos importantes en los análisis, términos clave en los
procedimientos y opciones de menú, o representa un comando u opción que se introduce en
una línea de comando.

• El tipo Itálica resalta notas y nuevos términos donde se definan.


Tipo de pantalla

representa información que aparece en la pantalla o pantalla LCD.

Icono Descripción

Las notas de información llaman la atención de


importantes funciones o instrucciones.
NOTA

[Teclas] Los corchetes se utilizan cuando se hace refe-


rencia a una tecla específica, como por ejemplo
[Intro] o [Ctrl].

En este manual, el término SAI hace referencia únicamente al alojamiento del SAI y a sus
componentes internos. El término sistema SAI hace referencia a todo el sistema de protección de la
alimentación, es decir, al alojamiento de la electrónica, al alojamiento de la batería y a las opciones o
accesorios instalados.

1.7 Marcado CE
El producto tiene el marcado CE de conformidad con las siguientes directivas europeas:

• Directiva de baja tensión (Seguridad) 73/23/CEE y 93/68/CEE

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 5


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
• Directiva sobre Compatibilidad Electromagnética 89/336/CEE, 93/68/CEE y 92/31/CEE

Las declaraciones de conformidad con las directivas y normas armonizadas sobre SAI EN 62040-1
(Seguridad) y EN 62040-2 (CEM) se encuentran disponibles a través de su oficina o socio autorizado
de Eaton más cercanos.

1.8 Para obtener más información


Consulte las actualizaciones más recientes del manual, así como la última versión del Manual de
instalación y funcionamiento del SAI 93E Eaton 80–200 kVA para obtener información adicional sobre el
producto SAI.

Consulte el Manual de instalación del alojamiento de la batería externa para obtener la siguiente
información adicional:

• Instrucciones de instalación, incluyendo la preparación del emplazamiento, planificación de


la instalación, información sobre el cableado y la seguridad e ilustraciones detalladas de los
alojamientos, con diagramas de dimensiones y puntos de conexión.

Visite www.eaton.com/powerquality o póngase en contacto con un representante del servicio técnico de


Eaton para informarse acerca de cómo obtener copias de estos documentos.

Si necesita ayuda con algún aspecto de los siguientes:

• La programación del arranque inicial

• Puntos regionales y números de teléfono

• Alguna pregunta sobre cualquier información incluida en este manual

• Alguna pregunta que este manual no responde

Llame a su representante del servicio técnico.

6 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
2 Instrucciones de seguridad
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD

GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

Este manual contiene instrucciones importantes que deben seguirse durante la instalación y
mantenimiento del SAI y las baterías. Lea todas las instrucciones antes de hacer funcionar el equipo y
guarde este manual para futuras consultas.

El SAI funciona con la red eléctrica, batería o alimentación de bypass. Contiene componentes con
altas corrientes y tensiones. El alojamiento instalado adecuadamente se conecta a tierra y cuenta
con certificación de protección IP20 con respecto a descargas eléctricas y objetos extraños. No
obstante, el SAI es un sistema de alimentación sofisticado y solo debe instalarlo y mantenerlo
personal cualificado.

AVISO

Solo un ingeniero de servicio del fabricante o de un agente autorizado por el fabricante puede
realizar operaciones dentro del SAI.

Nunca realice operaciones de mantenimiento dentro del SAI cuando se aplique alimentación de la red
eléctrica o el SAI se encuentre en modo Batería. Use el conmutador de bypass de mantenimiento
(MBS) opcional si está instalado en el sistema. Recuerde abrir el disyuntor de la batería. Asegúrese
siempre con un multímetro que no existen tensiones peligrosas.

PELIGRO

Este SAI contiene TENSIONES LETALES. Deje todas las reparaciones y tareas de
mantenimiento para el PERSONAL DE SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO. El SAI no contiene
PIEZAS QUE PUEDAN SER REPARADAS POR EL USUARIO.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 7


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
AVISO

• El SAI recibe la alimentación de su propia fuente de energía (baterías). Los terminales de


salida pueden estar energizados incluso si el SAI se hubiera desconectado de una fuente
de AC. Para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, instale este SAI en un lugar
interior con control de temperatura y humedad y sin contaminantes conductores. La
temperatura ambiente no debe superar 40 °C (104 °F). No utilice el equipo cerca del agua
o con una humedad excesiva (máximo de 95 %). El sistema no se ha diseñado para su uso
en exteriores.

• Asegúrese de que todas las fuentes de alimentación AC y DC se desconecten antes de


realizar la instalación o mantenimiento. La alimentación podría proceder de múltiples
fuentes.

• En sistema en paralelo, los terminales de salida pueden estar energizados incluso si el SAI
se hubiera desconectado.

• Asegúrese de la continuidad de PE/conexión a tierra del sistema cuando realice la


instalación o servicio.

• Las baterías pueden suponer un riesgo de descarga eléctrica o producir quemaduras


debido a corrientes altas de cortocircuito.

• Se deben tener en cuenta las precauciones siguientes: 1) Quítese relojes, anillos u


otros objetos de metal; 2) Utilice herramientas con el aislamiento apropiado; 3) No deje
herramientas ni piezas metálicas encima de las baterías; 4) Póngase guantes y calzado de
caucho.

• PELIGRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. No intente modificar ningún conector o cable de la


batería. Si intenta alterar el cableado podría sufrir lesiones.

• No abra ni rompa las baterías. El electrolito liberado es perjudicial para la piel y los ojos.
Incluso puede ser tóxico.

• IMPORTANTE: la batería puede estar formada por múltiples cadenas en paralelo, por lo
que debe desconectar todas las cadenas antes de la instalación.

8 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
PRECAUCIÓN

• Las tareas de instalación o mantenimiento solo debe llevarlas a cabo personal de servicio
técnico cualificado conocedor de las baterías y de las precauciones requeridas. Mantenga
alejado de las baterías al personal no autorizado. Tenga en cuenta todas las advertencias,
precauciones y notas antes de instalar o sustituir las baterías. NO DESCONECTE las
baterías mientras el SAI se encuentre en modo Batería.

• Sustituya las baterías por baterías del mismo tipo y número que las instaladas
originalmente en el SAI.

• Desconecte la fuente de carga antes de conectar o desconectar los terminales.

• Determine si la batería se ha conectado a tierra involuntariamente. Si es así, retire la


fuente de la tierra. El contacto con cualquier parte de una batería conectada a tierra puede
provocar riesgo de descarga eléctrica. Es menos probable que se produzca una descarga
eléctrica si desconecta la conexión a tierra antes de trabajar en las baterías.

• Es obligatorio deshacerse de las baterías adecuadamente. Consulte las normas locales


para conocer los requisitos de eliminación.

• No tire las baterías al fuego. Podrían explotar si se exponen a una llama encendida.

• Mantenga la puerta del SAI cerrada y los paneles frontales instalados para garantizar una
corriente de aire de refrigeración adecuada y proteger al personal de tensiones peligrosas
dentro de la unidad.

• No instale ni haga funcionar el sistema SAI cerca de fuentes de calefacción de gas o


eléctricas.

• El entorno de funcionamiento debe cumplir los parámetros especificados en este manual.

• Mantenga los alrededores despejados, limpios y exentos de humedad excesiva.

• Respete todos los avisos de PELIGRO, PRECAUCIÓN y ADVERTENCIA fijados en el interior


y exterior de los equipos.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 9


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
3 Plan de instalación y desembalaje del SAI
Use la siguiente secuencia básica para instalar el SAI:

1. Elabore un plan de instalación para el sistema SAI (Capítulo 3).


2. Prepare su emplazamiento para el sistema SAI (Capítulo 3).
3. Inspeccione y desembale el alojamiento del SAI (Capítulo 3).
4. Descargue e instale el alojamiento del SAI y realice el cableado del sistema (Capítulo 4).
5. Instale las funciones, accesorios u opciones según se requiera (Capítulo 4).
6. Complete la lista de comprobación de la instalación (Capítulo 4).
7. Disponga de personal de servicio técnico autorizado para realizar las comprobaciones operativas
preliminares y arrancar el sistema.

NOTA

El arranque y las comprobaciones operativas para sistemas paralelos o instalaciones con


alojamientos accesorios deben realizarlos un ingeniero del servicio técnico de Eaton,
ya que de lo contrario, las condiciones de la garantía especificadas en el Capítulo 10
Garantía en la página 98 dejarán de tener validez. Este servicio se ofrece como parte
del contrato de venta del SAI. Póngase en contacto con antelación con un representante
del servicio técnico de Eaton (normalmente se requiere una notificación de dos semanas)
para reservar una fecha de arranque determinada.

PRECAUCIÓN

Debe garantizarse que no pueda conectarse accidentalmente ninguna fuente de entrada


al SAI durante la instalación.

AVISO

• La instalación solo puede ser realizada por técnicos cualificados y cumpliendo las
normas de seguridad aplicables.

• La unidad SAI no es aplicable al sistema de distribución de alimentación IT (Tierra


aislada).

3.1 Elaboración de un plan de instalación


Antes de instalar el sistema SAI, lea y entienda cómo se aplica este manual al sistema que se
va a instalar. Utilice los procedimientos e ilustraciones incluidos en el Capítulo 3.2 y el Capítulo 4
Instalación del sistema SAI en la página 27 para elaborar un plan lógico para instalar el sistema.

10 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
3.2 Preparación del emplazamiento
Para que el sistema SAI funcione con la máxima eficiencia, el emplazamiento de instalación debe
cumplir los parámetros ambientales descritos en este manual. Si el SAI debe funcionar a una altitud
superior a los 1000 m, póngase en contacto con un representante del servicio técnico de Eaton para
obtener información importante sobre el funcionamiento a gran altitud. El entorno de funcionamiento
debe cumplir los requisitos de peso, holgura y ambientales especificados.

3.2.1 Consideraciones ambientales y de instalación


La instalación del sistema SAI debe seguir las siguientes directrices:

• El sistema debe instalarse en un suelo nivelado adecuado para los equipos informáticos o
electrónicos.

• El sistema debe instalarse en una zona de interior controlada con respecto a la humedad y
temperatura sin contaminantes conductores.

• El sistema SAI puede instalarse donde exista un sistema de distribución de alimentación TN o


TT.

Si no se siguieran estas directrices, la garantía podría quedar invalidada.

El entorno de funcionamiento de los equipos del SAI debe cumplir los requisitos de peso mostrados
en la Tabla 3-1 y los requisitos de tamaño mostrados en la Figura 3-1: Dimensiones del alojamiento
del SAI (vistas frontal y derecha) en la página 14. Las dimensiones se indican en milímetros.

Modelo Envío (kg) Peso (kg) instalado Carga de puntos

Eaton 93E-100/80 sin 351 283 35 kg por rueda (8 rue-


baterías das en total)

Eaton 93E-100/100 sin


baterías

Eaton 93E-120/120 sin 379 311 39 kg por rueda (8 rue-


baterías das en total)

Eaton 93E-200/160 sin 525 457 57 kg por rueda (8 rue-


baterías das en total)

Eaton 93E-200/200 sin


baterías

Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 11


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
El alojamiento del SAI utiliza refrigeración forzada por circulación de aire para regular la temperatura
interna de los componentes. Las entradas de aire se encuentran en la parte delantera del alojamiento
y las salidas se encuentran en la parte posterior. Deje un espacio en la parte frontal y posterior
del alojamiento para que el aire circule de forma adecuada. Las holguras requeridas alrededor del
alojamiento del SAI se muestran en la Tabla 3-2 y Tabla 3-3.

La Tabla 3-3 B presenta la holgura requerida desde la pared para el alojamiento del SAI cuando se
instala un alojamiento de batería externa al lado del SAI, con una temperatura ambiente de 25 °C.
El alojamiento de la batería puede colocarse más cerca del SAI si se incrementa la holgura entre el
alojamiento del SAI y la pared.

Holgura

Desde la parte superior del alojamiento Espacio de trabajo de 300 mm

Desde la parte frontal del alojamiento Espacio de trabajo de 900 mm

Desde la parte posterior del alojamiento Consulte la Tabla 3-3

Desde la parte lateral derecha del alojamiento Consulte la Tabla 3-3

Desde la parte izquierda del alojamiento Consulte la Tabla 3-3

Tabla 3-2: Holguras del alojamiento del SAI

Los requisitos ambientales básicos para el funcionamiento del SAI son:

• Rango de temperatura ambiente: 0-40 °C

• Rango operativo recomendado: 20-25 °C

• Humedad relativa máxima: 95 %, sin condensación

A: 93E Holgura requerida para SAI paralelo adyacente o SAI y PDU adyacente

Ambien- 80 kVA 100 kVA 120 kVA 160 kVA 200 kVA
te

D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)* (mm) (mm)* (mm)

25 °C ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥600 ≤50 ≥600 ≤50

12 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
30 °C ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥600 ≤50 ≥600 ≤50

35 °C ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥150 ≤50 ≥600 ≤50 ≥600 ≤50

40 °C ≥200 ≤50 ≥250 ≤50 ≥350 ≤50 ≥600 ≤50 ≥600 ≤50

B: 93E Holgura requerida para SAI con alojamiento de batería adyacente

Ambien- 80 kVA 100 kVA 120 kVA 160 kVA 200 kVA
te

D1 D3 D1 D3 D1 D3 D1 D3 D1 D3
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

25 °C ≥400 ≥150 ≥400 ≥300 ≥400 ≥800 ≥600 ≥800 ≥600 ≥1000

25 °C ≥600 ≥150 ≥600 ≥150 ≥800 ≥150 ≥800 ≥800

25 °C ≥1000 ≥150

Tabla 3-3: Holgura requerida

Notas:

• D1: holgura con la pared trasera.

* Holgura mínima necesaria para el mantenimiento (160-200 kVA)

• D2: holgura entre SAI en paralelo adyacente o el SAI y el PDU adyacente. El SAI paralelo debe
estar tan cerca como sea posible.

• D3: holgura entre el SAI y el alojamiento de la batería.

En las tres figuras que se muestran a continuación, las dimensiones se indican en milímetros.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 13


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 3-1: Dimensiones del alojamiento del SAI (vistas frontal y derecha)

14 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 3-2: Dimensiones del alojamiento del SAI (vistas superior e inferior)

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 15


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 3-3: Centro de gravedad del alojamiento del SAI

16 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
PRECAUCIÓN

Si los sistemas de batería están situados en la misma sala que el SAI, deben cumplirse los
requisitos ambientales del fabricante si son más restrictivos que los requisitos del SAI.
Las temperaturas de funcionamiento superiores al rango recomendado provocarán una
disminución en la vida útil y el rendimiento de la batería y podrían reducir o invalidar la
garantía de la batería.

Los requisitos de ventilación del SAI se muestran en la Tabla 3-4.

Modelo Valores nominales Tensión de entrada/sali- Rechazo del calor


da

Eaton 93E-100/80 80 kVA 380/380 V AC 400/400 4,7 kW


V AC 415/415 V AC

Eaton 93E-100/100 100 kVA 380/380 V AC 400/400 5,9 kW


V AC 415/415 V AC

Eaton 93E-120/120 120 kVA 380/380 V AC 400/400 7,0 kW


V AC 415/415 V AC

Eaton 93E-200/160 160 kVA 380/380 V AC 400/400 8,9 kW


V AC 415/415 V AC

Eaton 93E-200/200 200 kVA 380/380 V AC 400/400 11,2 kW


V AC 415/415 V AC

Tabla 3-4: Requisitos de aire acondicionado o de ventilación durante el funcionamiento a plena


carga

3.2.2 Preparación del cableado de alimentación del sistema SAI


La instalación del sistema SAI debe seguir las siguientes directrices:

• El sistema debe instalarse en un suelo nivelado adecuado para los equipos informáticos o
electrónicos.

• El sistema debe instalarse en una zona de interior controlada con respecto a la humedad y
temperatura sin contaminantes conductores.

Si no se siguieran estas directrices, la garantía podría quedar invalidada.

El entorno de funcionamiento de los equipos del SAI debe cumplir los requisitos de peso mostrados
en la Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI en la página 11 y los requisitos de tamaño
mostrados en la Figura 3-1: Dimensiones del alojamiento del SAI (vistas frontal y derecha) en la página
14. Las dimensiones se indican en milímetros.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 17


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
AVISO

• LA CONEXIÓN A TIERRA DE ALTA TENSIÓN ES FUNDAMENTAL ANTES DE CONECTAR


LA ALIMENTACIÓN. Como resultado de las cargas conectadas es posible que se
produzcan corrientes de fuga elevadas. La puesta a tierra es necesaria para garantizar el
funcionamiento correcto del producto. No compruebe el funcionamiento del SAI retirando
la conexión a tierra del SAI.

• La unidad SAI no es aplicable al sistema de distribución de alimentación IT (Tierra


aislada).

AVISO

La protección de retroalimentación es una opción que se incorpora de forma interna en este


dispositivo. Si no se instala esta opción, o un contactor de retroalimentación equipado de
forma externa, debe colocarse la etiqueta que figura a continuación en todos los aislantes de
alimentación instalados de forma remota a la zona del SAI y en puntos de acceso externos.

AVISO

Antes de trabajar en el circuito, aísle el SAI desconectando todas las entradas y la salida y
compruebe que no existe ninguna tensión peligrosa entre todos los terminales, incluyendo la
tierra de protección.

• Consulte las normas eléctricas nacionales y locales para disponer de prácticas aceptables del
cableado externo.

• Para permitir futuras actualizaciones de kVA, tome en consideración la instalación de un SAI


de baja capacidad utilizando disyuntores externos de protección contra sobrecorriente con
dimensiones para un SAI de alta capacidad.

• Para el cableado externo, utilice cable de cobre de 90 °C. Los tamaños de cable indicados en
la Tabla 3-6: Valores nominales de entrada/salida y recomendaciones para el cableado externo
para el Eaton 93E 80-200 kVA. en la página 20 se refieren únicamente a cableado de cobre.
Si el cable se utilizara a una temperatura ambiente superior a 30 °C, podría ser necesario cable
que resistiera una temperatura mayor y/o cable de mayor tamaño. Los tamaños de los cables de
basan en el uso de los disyuntores especificados.

• El material y mano de obra para satisfacer los requisitos del cableado externo serán
proporcionados por personal designado.

• Si se instala un bypass de mantenimiento externo, todas las alimentaciones del SAI, incluyendo
el conmutador de entrada del rectificador (si está instalado), deben disponer de una desconexión
de servicio independiente de la ruta de alimentación del bypass de mantenimiento. La mayoría
de soluciones de bypass de mantenimiento proporcionan al SAI alimentaciones de entrada
derivadas de la ruta de alimentación del bypass de mantenimiento, si bien aisladas de la misma.
Si la solución de bypass de mantenimiento que se instala no proporciona dicha funcionalidad,
NO utilice un conmutador de alimentación individual para alimentar el SAI y el bypass de
mantenimiento.

18 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
• La alimentación de bypass en este equipo utiliza cinco cables. La alimentación del rectificador en
este equipo utiliza cinco cables. Las fases deben ser simétricas con respecto a tierra (desde un
fuente en Y/estrella) para que el equipo funcione adecuadamente.

• Los requisitos de tamaño del cableado de entrada del SAI paralelo y los requisitos del tamaño
del cableado de salida desde los SAI al armario enlazado son los mismos que para los sistemas
individuales.

• Instale un dispositivo de desconexión por sobrecorriente de tres polos adecuado antes de


conectar al SAI. El dispositivo de desconexión debe desconectar simultáneamente todos los
conductores de línea de la ALIMENTACIÓN AC DE RED ELÉCTRICA.

• No desconecte el neutro, ya que es necesario para el funcionamiento del sistema. Si un


dispositivo de desconexión interrumpe el conductor neutro, debe interrumpir simultáneamente
todos los conductores de línea.

• Debe incorporarse un dispositivo de desconexión de fácil acceso en todo el cableado de entrada


fijado.

• Cuando una corriente monofásica supera los 100 A, los conmutadores de la atmósfera
protectora deben estar equipados con un dispositivo de control de arco.

La Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales de alimentación 80-120 kVA en la página 36 y la


Figura 4-6: Detalle de los terminales de alimentación 160-200 kVA en la página 37 muestran la
posición de los terminales de cable de alimentación del SAI.

Función del termi- Terminal Función Plataforma del Par de apriete Dimensiones
nal bus (Nm) del tornillo

Entrada de AC al X1 L1, L2, L3, N Montaje con 12 Tornillo hexa-


rectificador del tornillo M8 gonal M8
SAI

Entrada de AC a X4 L1, L2, L3, N Montaje con 12 Tornillo hexa-


bypass tornillo M8 gonal M8

Salida de AC a la X2 L1, L2, L3, N Montaje con 12 Tornillo hexa-


carga crítica tornillo M8 gonal M8

Entrada de DC X3 Batería + Montaje con 12 Tornillo hexa-


desde batería ex- tornillo M8 gonal M8
terna Batería –

Tierra del cliente PE Puesta a tie- Montaje con 12 Tornillo hexa-


(80–120 kVA) rra tornillo M8 gonal M8

Tierra del cliente PE Puesta a tie- Montaje con 14 Tornillo hexa-


(160-200 kVA) rra tornillo M10 gonal M10

Tabla 3-5: Terminaciones del cable de alimentación externo del SAI Eaton 93E 80-200 kVA

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 19


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Consulte también la Figura 5-5: Sistema SAI unifilar en la página 58.

Unidades Frecuencia nominal de 50/60 Hz

Valor nominal Sec- kVA 80 100 120 160 200


unidad básica ciones
trans-
versales kW 72 90 108 144 180

Tensión de en- Voltios 400/400 400/400 400/400 400/400 400/400


trada y salida

Entrada de AC a A 125 154 187 248 309


rectificador del
SAI (0,99 mínimo
pF)

Corriente a ple-
na carga más co-
rriente de recarga
de la batería (3)
fases, (1) neutro,
(1) tierra

Dimensiones mín. mm² 25 35 50 70 95


del conductor
(L1, L2, L3 y N)
máx. mm² 95 95 120 150 240

Entrada de AC a A 115 144 173 231 289


bypass (cinco ca-
bles, alimenta-
ción dual)

Corriente a plena
carga

(3) fases, (1) neu-


tro

Dimensiones mín. mm² 35 35 50 95 185


del conductor
(L1, L2, L3 y N)
máx. mm² 95 95 120 240 240

Entrada de DC A 165 206 247 330 412


desde batería ex-
terna (1) positivo,
(1) negativo

20 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Unidades Frecuencia nominal de 50/60 Hz

Dimensiones mín. mm² 35 50 70 185 300


del conductor

máx. mm² 120 120 150 400 400

Entrada de AC a A 115 144 173 231 289


carga crítica (cin-
co cables)

Corriente a plena
carga

(3) fases, (1) neu-


tro

Dimensiones mín. mm² 25 35 35 50 70


del conductor
(L1, L2, L3 y N)
máx. mm² 95 95 95 150 150

Puesta a tierra: mín. mm² 25 35 50 70 95

- Dimensiones
del conductor máx. mm² 70 95 120 150 240
(PE)

Neutro (N) (Red 1,7 veces


eléctrica/Car-
ga:(carga no li-
neal)

Dispositivo de Distancia de holgura: >= 2,0 mm


protección de
retroalimenta- Tiempo de interrupción < = 15 s
ción

Tabla 3-6: Valores nominales de entrada/salida y recomendaciones para el cableado externo


para el Eaton 93E 80-200 kVA.

Consulte también la Figura 5-5: Sistema SAI unifilar en la página 58.

PRECAUCIÓN

La protección contra sobrecorrientes no se proporciona con este producto, aunque es


requerida por las normas. Consulte la Tabla 3-6 para conocer los requisitos de cableado.
Si se requiriera un dispositivo de desconexión bloqueable de la entrada/salida, este será
suministrado por el usuario.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 21


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
La protección contra sobrecorriente de la entrada del rectificador y la entrada de bypass debe ser
suministrada por el usuario e instalarse justo al lado del SAI. Debe incorporarse un dispositivo
de desconexión de fácil acceso en todo el cableado de entrada fijado. Si no se opta por los
conmutadores de entrada y entrada de bypass opcionales, el usuario deberá proporcionar dispositivos
de desconexión de entrada y de entrada de bypass que deberán instalarse justo al lado del SAI.

La protección contra sobrecorriente de salida y los dispositivos de desconexión de salida y bypass


deberán ser proporcionados por el usuario e instalarse justo al lado del SAI.

La Tabla 3-7 muestra una lista de los valores nominales recomendados para los disyuntores de
entrada, entrada de bypass y salida.

La tensión de la batería se calcula a 2 voltios por celda. La corriente nominal de la batería se calcula a
2 voltios por celda.

No existe ningún dispositivo de desconexión DC dentro del SAI. Se recomienda utilizar un


conmutador de desconexión de la batería ya que las normas locales podrían requerirlo así cuando las
baterías se ubiquen de forma remota. El conmutador de desconexión de la batería debe instalarse
entre la batería y el SAI, justo al lado de este último.

La protección contra sobrecorriente de entrada de DC externa y el conmutador de desconexión para la


ubicación de una batería remota debe ser proporcionada por el usuario. La Tabla 3-7 muestra una lista
con los valores nominales recomendados para los disyuntores de servicio continuo que satisfacen los
criterios para ambos.

Potencia Tensión Entrada del rectificador Salida/bypass del SAI Batería


nominal nominal

Corriente Valor nomi- Corriente Valor nomi- Corriente Valor no-


nominal nal del dis- nominal nal del dis- nominal minal del
yuntor yuntor disyuntor

80 kVA 400 V 125 156 115 144 165 206

100 kVA 400 V 154 192 144 180 206 257

120 kVA 400 V 187 234 173 216 247 309

160 kVA 400 V 248 310 231 289 330 412

200 kVA 400 V 309 386 289 361 412 515

Tabla 3-7: Valores nominales recomendados del disyuntor externo

El cableado de la batería que se utiliza entre la batería y el SAI no debe permitir una caída de tensión
de más del 1 % de la tensión DC nominal a la corriente nominal de la batería.

3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del sistema SAI


El cableado de control de las funciones y opciones debe conectarse a los bloques de terminales de la
interfaz del cliente ubicados dentro del SAI.

22 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
AVISO

No conecte directamente los contactos del contactor a los circuitos asociados de la red
eléctrica. Se requiere aislamiento reforzado antes de realizar la conexión a la red eléctrica.

Lea y entienda las notas siguientes a la hora de planificar y realizar la instalación:

• El cableado de la interfaz debe estar clasificado para 24 V, 1 A mínimo.

• Para el cableado de la interfaz de 30 V a 600 V, el cable debe estar clasificado para 600 V, 1 A
mínimo.

• Debido a que el cableado de entrada de señal y del EPO remoto se tiende en el alojamiento del
SAI, el cable debe estar clasificado para un mínimo de 300 V.

• Utilice cables de pares trenzados para cada entrada y retorno o común.

• El cliente proporcionará todo el cableado y conductos de la interfaz.

• Cuando se instale el cableado de la interfaz externa entre un EPO remoto o la entrada de señal
y los terminales de interfaz del SAI, el conducto debe instalarse entre cada dispositivo y el
alojamiento del SAI.

• Si se utiliza un canal de cableado de terminal de alimentación, mantenga el cableado de la


interfaz separado del cableado de alimentación o utilice un cable apantallado.

• Si se utilizan conductos, instale el cableado de la interfaz en un conducto separado del cableado


de alimentación.

• Todas las entradas de señal requieren un contacto o conmutador normalmente abierto y aislado
(con valores nominales de 24 V DC, 20 mA como mínimo) conectado entre la entrada de la
alarma y el terminal común. Todo el cableado de control y los contactos del conmutador serán
suministrados por el cliente.

• Las bajadas de teléfono y LAN para el uso con las tarjetas Mini-Slot deberán ser suministradas
por el cliente.

• La función del EPO remoto abre todos los relés en el alojamiento del SAI y aísla la alimentación
de la carga crítica. Las normas eléctricas locales también pueden requerir dispositivos de
protección de desconexión de la parte previa en el SAI.

• El conmutador EPO remoto debe ser un conmutador tipo enganche no enlazado con ningún otro
circuito.

• Debe conectarse un puente entre los pines 3 y 4 del bloque de terminales del EPO remoto si se
utiliza un conmutador EPO remoto normalmente cerrado.

• El cableado del EPO remoto debe tener un mínimo de 0,5 mm² y un máximo de 2,0 mm².

• El cableado del conmutador EPO remoto debe ser conforme a la normativa local.

• La distancia máxima entre el EPO remoto y el SAI no puede superar los 150 metros.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 23


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
3.3 Inspección y desembalaje de los alojamientos del SAI

El alojamiento se envía fijado con pernos a un palé de madera y protegido con un contenedor exterior
de madera (consulte la Figura 3-4: Alojamiento del SAI tal como se envía en el palé (contenedor de
madera retirado) en la página 26).

AVISO

El alojamiento del SAI es pesado (consulte la Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI en la
página 11). Si no se siguen con precisión las instrucciones de desembalaje y descarga, el
alojamiento podría inclinarse y provocar lesiones graves.

1. Inspeccione detenidamente el embalaje exterior por si hubiera alguna evidencia de daños


durante el tránsito.

PRECAUCIÓN

No instale un alojamiento dañado. Comunique cualquier daño al transportista y póngase


en contacto inmediatamente con un representante del servicio técnico de Eaton.

NOTA

En el siguiente paso, verifique que la carretilla elevadora o el gato de palés tiene la


capacidad necesaria para manejar el peso del alojamiento (consulte la Tabla 3-1: Pesos
del alojamiento del SAI en la página 11 para conocer el peso del alojamiento).

2. Utilice la carretilla elevadora para mover el alojamiento embalado hasta el lugar en el que se
realizará la instalación o hasta el lugar más cercano posible, antes de realizar el desembalaje.
Si fuera posible, mueva los alojamientos utilizando el palé. Introduzca la carretilla elevadora o
el gato de palés entre los soportes situados en la parte inferior del palé (consulte la Figura 3-3:
Centro de gravedad del alojamiento del SAI en la página 16 para conocer las medidas del
centro de gravedad del alojamiento del SAI).

PRECAUCIÓN

No incline los alojamientos del SAI más de 10° desde la vertical o los alojamientos
podrían volcar.

3. Sitúe el palé en una superficie firme y nivelada, permitiendo una holgura mínima de 3 m en
cada lado para retirar el alojamiento del palé.
4. Retire el contenedor protector de madera del alojamiento:

24 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
NOTA

En los siguientes pasos, utilice unos alicates tipo tenaza o un destornillador de hoja
plana de gran tamaño para enderezar las pestañas de seguridad.

a) Enderece las pestañas que aseguran el panel superior del contenedor de madera a los
paneles laterales del mismo.

b) Retire el panel superior.

c) Enderece las pestañas que aseguran los paneles laterales del contenedor a los paneles
delanteros y traseros del mismo.

d) Retire los paneles laterales. El panel lateral con los bloques de soporte inclinados está
diseñado para utilizarse como una rampa. Guárdelo para utilizarlo posteriormente.

e) Enderece las pestañas que aseguran los paneles frontal y posterior del contenedor a la parte
inferior del mismo.

f) Retire los paneles frontal y posterior.

5. Retire el embalaje protector interno. Guarde el kit de piezas y los soportes de la rampa
empaquetados en la parte superior del alojamiento.
6. Recicle el resto del contenedor externo utilizado para el envío y el embalaje de protección
interno de forma responsable.
7. Inspeccione el contenido por si hubiera alguna evidencia de daño físico y compare cada
componente con el albarán. Si se hubiera producido algún daño o deficiencia evidente,
póngase en contacto inmediatamente con un representante del servicio técnico de Eaton para
determinar la gravedad del daño y su impacto en la instalación posterior.

NOTA

Mientras espera la instalación, proteja el alojamiento desembalado contra la humedad,


polvo y otros contaminantes perjudiciales. Si el SAI no se almacenara o protegiera de
forma adecuada, la garantía podría quedar invalidada.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 25


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 3-4: Alojamiento del SAI tal como se envía en el palé (contenedor de madera
retirado)

26 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
4 Instalación del sistema SAI
El cliente debe suministrar el cableado para conectar el SAI a la fuente de alimentación local. En
la siguiente sección, se describe el procedimiento de instalación eléctrica. La inspección de la
instalación y el arranque inicial del SAI y la instalación de un alojamiento de batería adicional deben
ser realizados por personal de servicio cualificado como, por ejemplo, un ingeniero de servicio del
fabricante o un agente autorizado por el fabricante.

4.1 Información preliminar de la instalación

AVISO

Únicamente personal cualificado debe realizar la instalación.

Consulte la siguiente información mientras instala el sistema SAI:

• Capítulo 3, para conocer las dimensiones del alojamiento, peso del equipo, datos del cableado y
de los terminales y notas de instalación.

• No incline los alojamientos más de ±10° durante la instalación.

• Si se requirieran baldosas de suelo perforadas por motivos de ventilación, colóquelas frente al


SAI.

4.2 Descarga del alojamiento del SAI del palé


El alojamiento del SAI se encuentra fijado con pernos a un palé de madera apoyado en dos paletas de
madera. Para retirar el palé, lleve a cabo el siguiente procedimiento:

AVISO

El alojamiento del SAI es pesado (consulte la Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI en
la página 11 para conocer el peso de los alojamientos). Si no se siguen con precisión las
instrucciones de desembalaje y descarga, el alojamiento podría inclinarse y provocar lesiones
graves.

PRECAUCIÓN

• No incline los alojamientos más de 10° desde la vertical.

• Eleve los alojamientos únicamente con una carretilla elevadora ya que de otra forma
podrían producirse daño.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 27


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
NOTA

Para los siguientes pasos, verifique que la carretilla elevadora o el gato de palés tengan la
capacidad para manejar el peso del alojamiento (consulte la Tabla 3-1: Pesos del alojamiento
del SAI en la página 11 para conocer el peso del alojamiento).

1. Si no lo hubiera conseguido aún, utilice una carretilla elevadora o gato de palés para mover el
alojamiento del SAI hasta la zona de instalación, o lo más cerca posible de ella, antes descargar
el palé. Introduzca la carretilla elevadora o el gato de palés entre los soportes situados en la
parte inferior del palé (consulte la Figura 3-3: Centro de gravedad del alojamiento del SAI en la
página 16 para conocer las medidas del centro de gravedad del alojamiento del SAI).
2. Retire los cuatro pernos que fijan el soporte delantero de envío al alojamiento y los cuatro que
fijan el soporte al palé (consulte la Figura 4-1 que se muestra a continuación). Retire el soporte
delantero de envío. Si se instalara el alojamiento permanentemente, guarde el soporte de envío
y las piezas para su uso posterior.
3. Acople la rampa a la parte delantera del palé (consulte la Figura 4-2 que se muestra a
continuación).

a) Localice la rampa (panel lateral del contenedor de madera con bloques de soporte
inclinados), la extensión de la rampa y los soportes de la rampa con pernos M10.

b) Sitúe la rampa contra la parte delantera del palé.

c) Acople la extensión de la rampa en la parte delantera de la rampa introduciendo las pestañas


en la extensión, dentro de las ranuras situadas en la parte inferior de la rampa.

4. Si los pies de nivelación no estuvieran completamente replegados, gírelos hasta que se


replieguen.

28 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-1: Retirar el soporte delantero de envío

5. Retire los cuatro pernos que fijan el soporte trasero de envío al alojamiento y los cuatro pernos
que fijan el soporte al palé. Retire el soporte trasero de envío. Si se instalara el alojamiento
permanentemente, guarde el soporte de envío y las piezas para su uso posterior.

AVISO

Durante la descarga del alojamiento, no permanezca delante del palé. Si no se siguen


con precisión las instrucciones de descarga, el alojamiento podría provocar lesiones
graves.

AVISO

El alojamiento del SAI es pesado (consulte la Tabla 3-1: Pesos del alojamiento del SAI en
la página 11 para conocer el peso de los alojamientos). Son necesarias dos personas para
hacer rodar el alojamiento por la rampa.

6. Haga rodar lentamente el alojamiento hacia la parte delantera del palé. Siga haciendo rodar el
alojamiento por la rampa, hasta que haya salido de la misma (consulte la Figura 4-4).
7. Haga rodar el alojamiento hasta la posición de instalación final.
8. Si se instalara el alojamiento permanentemente, guarde los soporte de envío y las piezas para
su uso posterior; de lo contrario, recicle el palé, la rampa y los soportes de envío de forma
responsable.
9. Fije el alojamiento del SAI en su posición bajando los pies de nivelación, hasta que el
alojamiento deje de descansar en las ruedas giratorias y se encuentre nivelado.
10. Si el sistema se monta de forma permanente, vaya al Paso 11;

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 29


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
11. Utilizando las piezas que guardó, vuelva a instalar los soportes de envío que retiró en el Paso 2
y el Paso 5 en la parte delantera y la parte posterior del alojamiento del SAI, con el ángulo hacia
fuera (consulte la Figura 4-1 anterior y la figura 4-3 a continuación).
12. Fije el alojamiento al suelo con piezas suministradas por el cliente.

Figura 4-2: Acoplar la rampa al palé

30 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-3: Retirar el soporte trasero de envío

Figura 4-4: Hacer rodar el alojamiento por la rampa

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 31


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
4.3 Instalación del cableado de alimentación de la batería y
del alojamiento de la batería externa del SAI
Para el SAI 93E 80-200 kVA, la alimentación se suministra mediante baterías externas cuando está
en modo almacenamiento. El SAI puede equiparse con hasta cuatro alojamientos de batería externa
(EBC) que contienen baterías selladas de plomo-ácido y no requieren mantenimiento. Un único EBC
puede contener 36, 38 o 40 baterías. El cableado de alimentación y control no se suministran con el
SAI.

Cuando instale alojamientos de batería externa de Eaton (EBC), consulte el manual de instalación
del fabricante y el Capítulo 1.8 Para obtener más información en la página 6 para conocer las
instrucciones de instalación.

Si instala un sistema de batería suministrado por el cliente, realice la instalación siguiendo las
instrucciones del fabricante de la batería y del sistema de batería, así como todas las normas y
códigos aplicables.

Las entradas de cable al SAI se encuentran en la parte inferior de la pared posterior y en la parte
inferior del alojamiento.

La protección contra sobrecorriente de entrada de CC externa y el conmutador de desconexión para


una ubicación remota de una batería corre a cargo del usuario y debe instalarse justo al lado del SAI.

AVISO

• En caso de producirse una avería, el chasis del alojamiento de la batería o los bastidores
del mismo pueden cargarse eléctricamente.

• Debe tenerse especial cuidado al realizar trabajos en el alojamiento de la batería asociada


con el equipo. Antes de instalar la batería, asegúrese de que el número de batería
es el adecuado para la configuración de la tensión de carga de la batería. Cuando el
alojamiento de la batería está conectado, la tensión total supera la tensión nominal. Es
fundamental asegurarse de que las baterías estén instaladas de forma separada, en un
alojamiento para batería dedicado.

• El tiempo de reserva de la batería no es superior a una hora. Si la configuración de la


batería debe superar una hora, consulte con el fabricante del SAI.

32 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
PRECAUCIÓN

• El tipo de batería utilizado de forma más habitual en las instalaciones de SAI es la


batería regulada por válvulas. Las baterías reguladas por válvulas no están selladas.
La cantidad de gas emitido es inferior que en las baterías de celda inundada, pero al
planificar la instalación de la batería, es necesario tener en cuenta una ventilación y
disipación de calor adecuadas. Las baterías reguladas por válvulas no están exentas
completamente de mantenimiento. Se deben mantener limpias y las conexiones se deben
revisar periódicamente para garantizar que están bien sujetas y que no hay evidencia
de corrosión. Resulta inevitable que las baterías pierdan carga durante el transporte y
el almacenamiento. Antes de realizar una prueba de autonomía, asegúrese de que las
baterías estén completamente cargadas, ya que esto puede requerir varias horas. El
rendimiento de la batería mejora normalmente tras algunos ciclos de descarga/carga.

• Los alojamientos de batería deben utilizarse con los accesorios originales para satisfacer
los requisitos de las directivas de la CE. Si se utilizan baterías alternativas, debe
asegurarse de que se cumplan las directivas de la CE aplicables y declarar la conformidad.

Conecte el alojamiento de la batería como se indica a continuación:

1. Apague el SAI.

2. Compruebe que todos los disyuntores de la batería externa estén abiertos.

3. Conecte el cable PE (tierra) en primer lugar.

4. Tienda los cables desde los terminales positivo (+) y negativo (-) de la primera batería hasta
el alojamiento del SAI, a través del conducto (entrada posterior o inferior) y conéctelos a los
terminales BAT+ y BAT-.

Las dimensiones de los cables deben cumplir las recomendaciones que figuran en la Tabla 3-6:
Valores nominales de entrada/salida y recomendaciones para el cableado externo para el Eaton 93E
80-200 kVA. en la página 20 y la especificación de dispositivo de protección de la Tabla 3-7: Valores
nominales recomendados del disyuntor externo en la página 22.

Si va a instalar más de un alojamiento de batería, el primer alojamiento de batería será el único


alojamiento conectado directamente al SAI.

4.4 Instalación del cableado de alimentación externo

NOTA

Sin alojamientos accesorios, el conducto y el cableado entran desde la parte inferior de la


placa de la plataforma del conducto del SAI. Con alojamientos accesorios, el cableado puede
instalarse entre el SAI y los alojamientos accesorios utilizando un conducto o guiando el
cableado a través de los canales de cableado de la base de la cubierta de los terminales de
alimentación.

Para instalar el cableado:

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 33


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
1. Tienda el cableado hasta los bloques de terminales del SAI. Consulte la Figura 4-6 que se
muestra a continuación para consultar la información sobre el acceso del cableado y las
ubicaciones de los terminales.
2. Conecte a tierra el SAI conforme a los códigos de cableado eléctrico locales y/o nacionales
tendiendo y conectando el cable de puesta a tierra en el terminal de entrada de tierra. Consulte
la Figura 4-6 para conocer las ubicaciones de los terminales del SAI. Para obtener una vista
detallada de los terminales de tierra del SAI, consulte la Figura 4-5 y Figura 4-6.
3. Conecte el cableado de alimentación de entrada del rectificador neutro y de fase L1, L2 y
L3 desde la fuente de alimentación de la red eléctrica hasta los terminales de entrada y los
terminales de neutro del rectificador. Consulte la Capítulo 3.2.2 Preparación del cableado
de alimentación del sistema SAI en la página 17 para conocer los requisitos de cableado y
terminación. Para obtener una vista detallada del bloque de terminales del SAI, consulte la
Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales de alimentación 80-120 kVA en la página 36 y la
Figura 4-6: Detalle de los terminales de alimentación 160-200 kVA en la página 37.
4. Si debe cablearse un sistema de alimentación dual, vaya al Paso 5; de lo contrario, vaya al Paso
6.
5. Conecte el cableado de alimentación de entrada de bypass neutro y L1, L2 y L3 desde la
fuente de alimentación de la red eléctrica hasta los terminales de entrada de bypass y los
terminales de neutro. Consulte la Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en
la página 38 para conocer los requisitos de cableado y terminación. Para obtener una vista
detallada del bloque de terminales del SAI, consulte la Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales
de alimentación 80-120 kVA en la página 36 y la Figura 4-6: Detalle de los terminales de
alimentación 160-200 kVA en la página 37.
6. Conecte el cableado de alimentación de la fase L1, L2, L3 y del neutro (si fuera necesario)
desde los terminales de salida y los terminales de neutro hasta la carga crítica. Consulte la
Tabla 3-5: Terminaciones del cable de alimentación externo del SAI Eaton 93E 80-200 kVA en
la página 19 y la Tabla 3-6: Valores nominales de entrada/salida y recomendaciones para el
cableado externo para el Eaton 93E 80-200 kVA. en la página 20 para conocer los requisitos
de cableado y terminación. Para obtener una vista detallada del bloque de terminales del SAI,
consulte la Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales de alimentación 80-120 kVA en la página
36 y la Figura 4-6: Detalle de los terminales de alimentación 160-200 kVA en la página
37.
7. Si debe cablear conexiones de interfaz, vaya al Capítulo 4.5 Instalación de las conexiones de la
interfaz en la página 37.

34 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
AVISO

• ALTA TENSIÓN. LA CONEXIÓN A TIERRA ES FUNDAMENTAL ANTES DE CONECTAR LA


ALIMENTACIÓN. Como resultado de las cargas conectadas es posible que se produzcan
corrientes de fuga elevadas. La puesta a tierra es necesaria por motivos de seguridad y
para el correcto funcionamiento del producto. No instale ni haga funcionar el SAI si no
está conectado a tierra.

• BAT+/BAT- son terminales conectados al alojamiento de la batería; la polaridad + de la


batería debe utilizar el cable rojo y la polaridad - de la batería, el cable negro o azul.

• El alojamiento de la batería externa debe ponerse a tierra en el SAI.

• Si el SAI no está equipado con el dispositivo interno opcional de desconexión de la


red eléctrica, es fundamental instalar un dispositivo de desconexión de la red eléctrica
externo.

• La línea de entrada neutra debe estar conectado directamente al terminal de entrada "N"
del módulo del terminal de conexión del cable del SAI en todo momento.

• Los terminales de puesta a tierra de protección del SAI se utilizan únicamente para la
alimentación de red eléctrica y la alimentación de carga. La protección de tierra del
alojamiento de la batería debe conectarse individualmente, separada del SAI.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 35


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 4-5: Ubicaciones de los terminales de alimentación 80-120 kVA

36 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-6: Detalle de los terminales de alimentación 160-200 kVA

4.5 Instalación de las conexiones de la interfaz

4.5.1 Instalación de las conexiones de entrada de señal


Para instalar el cableado:

1. Compruebe que el sistema SAI esté apagado y que la alimentación eléctrica se haya
desconectado. Consulte la Capítulo 6 Instrucciones de funcionamiento del SAI en la página
59 para conocer las instrucciones de apagado.
2. Para ubicar los terminales apropiados y revisar los requisitos del cableado y de terminación,
consulte el Capítulo 3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del sistema SAI en la página
22, la Tabla 4-1, la Figura 4-7, la Figura 4-8 y la Figura 4-9 que aparecen a continuación.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 37


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Para obtener información detallada acerca de los módulos de comunicación Mini-Slot y los
terminales de interfaz, consulte la Figura 4-8 que se muestra a continuación.

Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz

Para obtener información detallada acerca de la entrada de señal, consulte la Figura 4-9 que
se muestra a continuación, y para los terminales del EPO remoto, consulte la Figura 4-14:
Asignaciones de conectores al bloque de terminales del EPO remoto en la página 46.

Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada)

38 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-9: Asignaciones de conectores del bloque de terminales de entrada de señal

Para obtener más información acerca de los módulos de comunicación Mini-Slot y los
terminales de interfaz, consulte la Figura 4-8 anterior.

Terminal de entrada de señal Nombre Descripción

1 Entrada de señal 1 + Entrada: Alarma programable


del SAI, activada mediante un
2 Entrada de señal 1 - cierre de contacto seco re-
moto.

3 Entrada de señal 2 + Entrada: Alarma programable


del SAI, activada mediante un
4 Entrada de señal 2 - cierre de contacto seco re-
moto.

5 Entrada de señal 3 + Entrada: Alarma programable


del SAI, activada mediante un
6 Entrada de señal 3 - cierre de contacto seco re-
moto.

Tabla 4-1: Conexiones de la entrada de señal

3. Tendido del cableado hasta el bloque de terminales:

NOTA

El conducto y el cableado entran desde la parte central de la placa de la plataforma del


conducto.

a) Los cables de la interfaz pueden entrar en el SAI a través del panel lateral derecho o de
un espacio prepunzonado situado en la parte superior (esquina delantera/derecha) del
alojamiento. Retire el prepunzonado de alguno de los dos puntos de entrada.

b) Tienda el cableado (consulte la Figura 4-10 que se muestra a continuación) hasta que el
cable no se vea en la estantería.

c) Tienda el cable a lo largo de la estantería situada debajo del alojamiento de la interfaz hasta
el acceso del cableado (consulte la Figura 4-10 que se muestra a continuación).

d) Vuelva a colocar la cubierta utilizando las piezas que guardó anteriormente.

4. Conecte el cableado de la interfaz de entrada de señal tal como se muestra en la Tabla 4-1 y la
Figura 4-9.
5. Vuelva a colocar la cubierta del terminal de la interfaz utilizando las piezas que guardó
anteriormente.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 39


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6. Si está cableando conexiones paralelas, vaya al Capítulo 4.5.2 Instalación de las conexiones y
el cableado de la cadena de tracción paralela y el control de CAN en la página 42; si está
cableando conexiones Mini-Slot vaya al Capítulo 4.5.3 Instalación de las conexiones de la
interfaz mini-slot en la página 43.
7. Coloque los laterales derecho e izquierdo de la cubierta del terminal de alimentación utilizando
las piezas suministradas.

40 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-10: Acceso de cableado de la interfaz

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 41


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
4.5.2 Instalación de las conexiones y el cableado de la cadena de tracción
paralela y el control de CAN
Para instalar el cableado:

1. Compruebe que el sistema SAI esté apagado y que la alimentación eléctrica se haya
desconectado. Consulte la Capítulo 6 Instrucciones de funcionamiento del SAI en la página
59 para conocer las instrucciones de apagado.
2. Para instalar un sistema paralelo, consulte la Figura 4-13: Conexiones del sistema SAI paralelo
en la página 45.

PRECAUCIÓN

• La longitud total del cableado de entrada y salida del sistema paralelo debe
cumplir la norma que figura a continuación. Debe diseñarse para garantizar que
la impedancia del cableado desde el punto de alimentación hasta la conexión
de la carga para cada módulo del SAI en un sistema de múltiples módulos es
equivalente, o está dentro de una tolerancia de ±10 % aproximadamente. Esto
permite garantizar una distribución aproximadamente igual de la corriente durante
el modo de bypass estático.

Longitud total de 1A + 1B = Longitud total de 2A + 2B

= Longitud total de 3A + 3B

= Longitud total de 4A + 4B

• Si se instalan únicamente dos módulos de SAI (redundantes), este requisito no


es necesario, ya que cada SAI tiene capacidad para soportar todo el requisito de
bypass. Sin embargo, esto no permitiría una ampliación futura.

• Asegúrese de que cada bypass estático del SAI se alimenta desde una fuente común
individual, del mismo modo que un conmutador de bypass externo si estuviera
instalado. Si cada SAI se alimenta con una fuente de rectificador separada, solicite
asesoramiento a Eaton acerca de la compatibilidad.

3. Para ubicar los terminales apropiados y revisar los requisitos del cableado y de terminación,
consulte el Capítulo 3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del sistema SAI en la página
22, la Tabla 4-2, la Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en la página 38, la
Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada) en la página 38 y
la Figura 4-11.

Figura 4-11: Asignaciones de conectores al bloque de terminales de la cadena de tracción

42 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Terminal de la cadena de trac- Nombre Descripción
ción

1 Cadena de tracción + Salida: Control de reserva pa-


ra el funcionamiento en para-
2 Cadena de tracción - lelo.

Tabla 4-2: Conexiones de la cadena de tracción

4. Tendido del cableado hasta el bloque de terminales:

NOTA

El conducto y el cableado entran desde la parte central de la placa de la plataforma del


conducto.

a) Retire las piezas pequeñas del prepunzonado de la placa lateral derecha.

b) Tienda el cableado (consulte la Figura 4-10: Acceso de cableado de la interfaz en la


página 41) hasta el acceso del mismo (consulte la Figura 4-10: Acceso de cableado
de la interfaz en la página 41). Fije el cableado a los cuatro enganches de montaje
suministrados utilizando bridas.

c) Vuelva a colocar los cables en la cubierta utilizando las piezas que guardó anteriormente.

d) Coloque los lados superior e inferior de la cubierta del terminal de alimentación utilizando las
piezas suministradas.

5. Tienda e instale los cables RJ-45 de la red de área del controlador (CAN) entre los alojamientos
del SAI. Consulte la Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada)
en la página 38 y la Figura 4-12: Cableado de control de SAI paralelo en la página 44
para disponer de información sobre el cableado.
6. Tienda e instale el cableado de la cadena de tracción entre los alojamientos del SAI y los MOB
de los armarios. Consulte la Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal
retirada) en la página 38, la Figura 4-11 y la Figura 4-12: Cableado de control de SAI paralelo
en la página 44 para disponer de información sobre el cableado.
7. Vuelva a colocar la cubierta del terminal de la interfaz utilizando las piezas que guardó
anteriormente.
8. Si debe cablear conexiones Mini-Slot, vaya al Capítulo 4.5.3 Instalación de las conexiones de la
interfaz mini-slot en la página 43.
9. Coloque los laterales derecho e izquierdo de la cubierta del terminal de alimentación utilizando
las piezas suministradas.

4.5.3 Instalación de las conexiones de la interfaz mini-slot

NOTA

El ventilador inferior está acoplado al panel superior trasero.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 43


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Para obtener información acerca de la instalación y configuración de una tarjeta Mini-Slot, póngase en
contacto con un representante del servicio técnico de Eaton, (consulte el Capítulo 1.8 Para obtener
más información en la página 6).

Para instalar el cableado:

1. Si todavía no estuvieran instaladas, instale la bajada de LAN.


2. Tienda los cables de la LAN y otros cables hasta las tarjetas Mini-Slot correspondientes.
Consulte la Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en la página 38 y la
Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada) en la página 38
para conocer las ubicaciones de los módulos de comunicación Mini-Slot.
3. Consulte el manual suministrado con la tarjeta Mini-Slot para conocer las instrucciones del
operador.
4. Coloque la cubierta del terminal de alimentación utilizando las piezas suministradas.

Figura 4-12: Cableado de control de SAI paralelo

44 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 4-13: Conexiones del sistema SAI paralelo

4.6 Instalación de un conmutador EPO remoto


Se puede utilizar un conmutador de apagado remoto de emergencia tipo enganche (EPO remoto) en
caso de emergencia para apagar el SAI y retirar la alimentación de la carga crítica desde una ubicación
alejada con respecto a la del SAI instalado.

NOTA

NOTA 1: Antes de instalar un conmutador EPO remoto, verifique que el SAI se instaló
conforme a las instrucciones proporcionadas en los Capítulos 4.2 a 4.5.

NOTA 2: Cuando instale el conmutador EPO remoto, debe instalar un conducto entre el
dispositivo y el alojamiento del SAI para cablear el conmutador.

NOTA 3: El conmutador EPO remoto debe ser un conmutador de tipo enganche normalmente
abierto o normalmente cerrado que no esté enlazado con otro circuito.

NOTA 4: Este procedimiento está diseñado para instalar el conmutador EPO remoto
suministrado por Eaton. Si se realiza la instalación de un conmutador de otro fabricante, utilice
este procedimiento y las Figura 4-15 y 4-16 que aparecen a continuación como guía.

NOTA 5: El cableado del conmutador EPO remoto debe llevarse a cabo cumpliendo los
reglamentos locales.

Para instalar un conmutador EPO remoto:

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 45


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
1. Compruebe que el sistema SAI esté apagado y que la alimentación eléctrica se haya
desconectado. Consulte la Capítulo 6 Instrucciones de funcionamiento del SAI en la página
59 para conocer las instrucciones de apagado.
2. Monte firmemente el conmutador EPO remoto. Las ubicaciones recomendadas incluyen
consolas del operador o puertas de salida cercanas.
3. Para ubicar los terminales apropiados y revisar los requisitos del cableado y de terminación,
consulte el Capítulo 3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del sistema SAI en la página
22, la Tabla 4-3, la Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en la página 38, la
Figura 4-8: Detalle del terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada) en la página 38 y
la Figura 4-14.

Figura 4-14: Asignaciones de conectores al bloque de terminales del EPO remoto

Terminal del EPO remoto Descripción

1 Entrada: contacto seco normalmente cerrado


que se utiliza para activar el EPO del SAI des-
de un conmutador remoto
2

3 Entrada: contacto seco normalmente cerrado


que se utiliza para activar el EPO del SAI des-
de un conmutador remoto

Tabla 4-3: Conexiones del EPO remoto

4. Tendido del cableado del EPO remoto hasta el bloque de terminales:

NOTA

El conducto y el cableado entran desde la parte central de la placa de la plataforma del


conducto.

a) Tienda el cableado a lo largo del canal de cableado de la interfaz (consulte Figura 4-10:
Acceso de cableado de la interfaz en la página 41).

b) Tienda el cable a lo largo de la estantería situada debajo del alojamiento de la interfaz hasta
el acceso del cableado (consulte la Figura 4-10: Acceso de cableado de la interfaz en la
página 41).

c) Sujetando el panel superior trasero situado en la parte posterior del alojamiento, vuelva a
conectar los conectores del ventilador a los mazos de cables.

46 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
d) Vuelva a colocar el panel superior trasero inclinándolo hasta su posición y fijándolo con las
piezas que guardó anteriormente.

e) Vuelva a colocar la cubierta superior del terminal de alimentación utilizando las piezas que
guardó anteriormente.

f) Coloque los laterales derecho e izquierdo de la cubierta del terminal de alimentación


utilizando las piezas suministradas.

5. Conecte el cableado como se indica en la Tabla 4-4 y la Figura 4-15 para un EPO remoto
normalmente abierto o como se indica en la Tabla 4-5 y la Figura 4-16 para un EPO
normalmente cerrado.
6. Si utiliza un conmutador EPO remoto normalmente cerrado, conecte un puente entre los pines
3 y 4 en el bloque de terminales del EPO remoto.
7. Si está instalando múltiples conmutadores EPO remotos, cablee los conmutadores adicionales
en paralelo con el primer EPO remoto.
8. Si fuera necesario, instale el cableado desde el conmutador EPO remoto hasta la circuitería
de disparo de los dispositivos de protección de la parte previa. El conmutador EPO remoto
incorpora un segundo bloque de contactos para esta función. El cableado del conmutador EPO
remoto debe ser conforme a la normativa local.
9. Vuelva a colocar la cubierta del terminal de la interfaz utilizando las piezas que guardó
anteriormente.

Desde el bloque de con- Al bloque de terminales Dimensiones del cable Par de apriete
tactos del conmutador EPO remoto en la parte
de estación EPO remoto posterior del alojamiento
(cualquier bloque) del SAI

3 NO 3 Pares trenzados (2) 0,8 Nm


0,5-2,0 mm²

Tabla 4-4: Conexiones del EPO remoto

Figura 4-15: Cableado del conmutador EPO remoto normalmente abierto

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 47


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Desde el bloque de con- Al bloque de terminales Dimensiones del cable Par de apriete
tactos del conmutador EPO remoto en la parte
de estación EPO remoto posterior del alojamiento
(cualquier bloque) del SAI

3 NO 1 Pares trenzados (2) 0,8 Nm


0,5-2,0 mm²

4 NO 2

Tabla 4-5: Conexiones del EPO remoto

Figura 4-16: Cableado del conmutador EPO remoto normalmente cerrado

4.7 Arranque inicial


El arranque y las comprobaciones operativas para las instalaciones de un SAI individual deben
realizarlos un ingeniero del servicio técnico de Eaton u otro personal de servicio cualificado como, por
ejemplo, un ingeniero de servicio autorizado del fabricante o de un agente autorizado por el fabricante.

El arranque y las comprobaciones operativas para sistemas paralelos o instalaciones con alojamientos
accesorios deben realizarlos un ingeniero del servicio técnico de Eaton, ya que de lo contrario, las
condiciones de la garantía especificadas en el Capítulo 10 Garantía en la página 98 dejarán de
tener validez. Este servicio se ofrece como parte del contrato de venta del SAI. Póngase en contacto
con un representante del servicio técnico de Eaton (normalmente se requiere una notificación de dos
semanas) para reservar una fecha de arranque determinada.

48 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
4.8 Compleción de la lista de comprobación de la
instalación
El paso final de la instalación del SAI consiste en completar la siguiente lista de comprobación de
la instalación. Esta lista de comprobación asegura que se hayan instalado completamente todas las
piezas, cables y otros equipos. Completar todos los elementos incluidos en la lista de comprobación
garantiza una instalación sin complicaciones. Realice una copia de la lista de comprobación de la
instalación antes de completarla y conserve el original.

Después de completar la instalación, un representante del servicio técnico podrá verificar el


funcionamiento del sistema SAI y deberá realizar su puesta en servicio para que soporte la carga
crítica. El representante del servicio técnico no puede realizar ninguna tarea de instalación que no sea
la verificación del software y de los parámetros de configuración. Puede que el personal del servicio
técnico requiera una copia de la lista de comprobación de la instalación completada para verificar
todas las instalaciones de los equipos aplicables que se hayan completado.

NOTA

La lista de comprobación de la instalación DEBE completarse antes de arrancar el sistema SAI


por primera vez.

4.9 Lista de comprobación de la instalación

☐ Todos los materiales y elementos de sujeción del embalaje se han retirado de cada alojamiento.

☐ El alojamiento del SAI se ha colocado en su posición de instalación.

☐ Se ha instalado un dispositivo de desconexión de fácil acceso entre la entrada del SAI y la alimen-
tación de la red eléctrica, justo al lado del SAI.

☐ Todos los conductos y cables están tendidos adecuadamente hasta el SAI y hasta cualquier aloja-
miento auxiliar.

☐ Todos los cables de alimentación están dimensionados y terminados adecuadamente.

☐ Los conductores del neutro están instalados.

☐ Los conductores de puesta a tierra están instalados.

☐ Las entradas de señal están cableadas correctamente. (Opcional)

☐ Las bajadas de LAN están instaladas. (Opcional)

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 49


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
☐ Se han completado las conexiones LAN. (Opcional)

☐ El dispositivo EPO está montado en su posición predeterminada de instalación y su cableado ter-


mina dentro del alojamiento del SAI. (Opcional)

☐ Se ha conectado un puente entre los pines 3 y 4 del bloque de terminales del EPO remoto si se
utiliza un conmutador EPO remoto normalmente cerrado. (Opcional)

☐ Todas las placas de cubierta de terminal están instaladas.

☐ Los accesorios están montados en posiciones predeterminadas de instalación y el cableado ter-


mina dentro del alojamiento del SAI. (Opcional)

☐ Los equipos de aire acondicionado están instalados y funcionan correctamente.

☐ El área que rodea al sistema SAI instalado está limpio y libre de polvo. (Eaton recomienda que el
SAI se instale en un suelo nivelado adecuado para equipos informáticos o electrónicos).

☐ Existen espacios de trabajo adecuados en torno al SAI y a otros alojamientos.

☐ Se proporciona iluminación adecuada en torno a todos los equipos del SAI.

☐ Una toma de corriente de 230 V AC está situada dentro de una distancia de 7,5 metros (25 pies)
de los equipos del SAI.

☐ Un ingeniero del servicio técnico de Eaton autorizado o un ingeniero de servicio de un agente au-
torizado por el fabricante se encargan de realizar el arranque y las comprobaciones operativas.

Lista de comprobación de la instalación de un sistema paralelo:

☐ Cada alojamiento del sistema paralelo está colocado en su posición predeterminada de instala-
ción.

☐ Todos los conductos y cables están tendidos adecuadamente hasta los SAI y el armario enlazado
en paralelo.

☐ Se ha instalado un dispositivo de desconexión de fácil acceso entre la entrada del SAI y la alimen-
tación de la red eléctrica, justo al lado del SAI.

☐ Todos los cables de alimentación están dimensionados y terminados adecuadamente.

☐ Los conductores del neutro están instalados entre los alojamientos según sea necesario.

50 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
☐ Los conductores de puesta a tierra están instalados.

☐ El cableado de CAN entre los SAI se ha instalado correctamente.

☐ El cableado de la cadena de tracción entre los SAI se ha instalado correctamente.

☐ Existen espacios de trabajo adecuados en torno a los SAI, al armario enlazado en paralelo y a
otros alojamientos.

☐ Un ingeniero del servicio técnico de Eaton autorizado o un ingeniero de servicio de un agente au-
torizado por el fabricante se encargan de realizar el arranque y las comprobaciones operativas de los
sistemas paralelos.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 51


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
5 Comprensión del funcionamiento del SAI

5.1 Visión general del sistema SAI


El SAI Eaton 93E es un sistema en línea real, trifásico, sin transformadores, de estado sólido y de
servicio continuo que proporciona alimentación AC adaptada e ininterrumpida a la carga crítica y a la
salida del sistema SAI.

El sistema básico está formado por un rectificador, convertidor de la batería, inversor, panel de control
de monitorización/operación, servidor de comunicación integrado y lógica de procesador de señal
digital (DSP). La Figura 5-1 muestra los elementos principales del sistema SAI.

Si se interrumpiera la alimentación de la red eléctrica o se encontrara fuera de los parámetros


especificados en el Capítulo 9 Especificaciones del producto en la página 94, el SAI utilizará un
suministro de batería de reserva para mantener la alimentación de la carga crítica durante un periodo
de tiempo especificado o hasta que se restablezca la alimentación de la red eléctrica. Para cortes de
alimentación prolongados, el SAI permite pasar a un sistema de alimentación alternativo (como, por
ejemplo, un generador) o desconectar su carga crítica de manera ordenada.

Figura 5-1: Elementos principales del sistema SAI

El bypass de emergencia consta de un conmutador estático continuo y un relé de protección de


retroalimentación opcional. El relé de protección de retroalimentación (si está incluido) se sitúa
en serie con el conmutador estático. El conmutador estático se arma y se prepara durante el
funcionamiento normal.

52 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
5.2 SAI individual
Un SAI individual funciona de forma independiente para alimentar una carga aplicada desde el
inversor, proporcionando alimentación AC adaptada e ininterrumpida para la carga crítica desde la
salida del módulo. Durante un corte de alimentación, el inversor continúa funcionando permitiendo la
alimentación de la carga desde la batería. Si la unidad requiere mantenimiento, las cargas aplicadas
se transfieren al bypass interno, bien de forma automática o manualmente. Con la excepción de un
alojamiento de batería externo opcional, no se requiere ningún otro alojamiento o equipo para que el
SAI individual alimente satisfactoriamente sus cargas aplicadas.

5.2.1 Modos
El SAI Eaton 93E soporta una carga crítica en cuatro modos de funcionamiento distintos:

• En modo Normal estándar, la carga crítica se alimenta mediante el inversor, que deriva su
alimentación desde la alimentación AC de la red eléctrica rectificada. En este modo, el cargador
de batería también proporciona corriente de carga para la batería, si fuera necesario. El modo
Estándar es el modo de funcionamiento normal estándar.

• En modo Alta eficiencia (HE), se suministra alimentación AC comercial directamente a la carga


crítica a través del conmutador de bypass estático y pasa automáticamente al modo Normal
estándar (doble conversión a demanda) si se detecta una condición anómala.

• En modo Bypass, la carga crítica está alimentada directamente por la red eléctrica a través del
conmutador estático del SAI.

• En modo Batería, la batería proporciona alimentación DC que mantiene el funcionamiento del


inversor. La batería soporta la carga crítica.

Los capítulos siguientes describen las diferencias entre los modos de funcionamiento del SAI,
empleando diagramas de bloques para mostrar el flujo de alimentación durante cada modo de
funcionamiento.

5.2.2 Modo Normal estándar


Durante el funcionamiento en modo normal estándar del SAI, la alimentación del sistema se
deriva de una fuente de entrada de la red eléctrica a través del relé de entrada del rectificador. La
alimentación de entrada de AC trifásica se convierte en DC utilizando dispositivos IGBT para generar
una tensión DC regulada para el inversor. Cuando el relé de la batería está cerrado, la batería se carga
directamente desde la salida regulada del rectificador, a través de un conversor DC reductor-elevador,
dependiendo de la tensión del sistema y del tamaño de la cadena de batería acoplada a la unidad.

La Figura 5-2 muestra la ruta de la alimentación eléctrica a través del sistema SAI cuando este
funciona en modo Normal.

El convertidor de la batería deriva su entrada desde la salida de DC regulada del rectificador y


proporciona una tensión de corriente DC de carga reducida o elevada regulada para la batería. La
batería siempre se conecta al SAI y está preparada para alimentar al inversor si la entrada de la red
eléctrica dejara de estar disponible.

El inversor genera una salida de AC trifásica para la carga de un cliente sin el uso de ningún
transformador. El inversor deriva alimentación DC regulada desde el rectificador y utiliza dispositivos
IGBT y modulación de ancho de pulso (PWM) para generar una salida de AC regulada y filtrada. La
salida de AC del inversor se entrega a la salida del sistema a través del relé de salida.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 53


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Si el suministro de alimentación AC de la red eléctrica se interrumpiera o se encontrara fuera del
rango especificado, el SAI pasará automáticamente al modo Batería para alimentar la carga crítica sin
interrupciones. Cuando vuelva la alimentación de la red eléctrica, el SAI volverá al modo Normal.

Figura 5-2: Ruta de la corriente a través del SAI en modo Normal estándar

Si el SAI se sobrecarga o deja de estar disponible, pasa al modo Bypass. El SAI vuelve
automáticamente al modo Normal cuando se ha superado el estado de carga excesiva y el
funcionamiento del sistema se reinicia dentro de los límites especificados.

Si el SAI sufriera un fallo interno, pasa automáticamente al modo Bypass y permanece en ese modo
hasta que se corrija el fallo y el SAI vuelva a estar en servicio.

5.2.3 Modo Alta eficiencia


Cuando el SAI funciona en modo Alta eficiencia, la alimentación AC comercial se suministra
directamente a la carga crítica a través del bypass interno, con el módulo de alimentación en estado
de espera. Si se produce una interrupción de la alimentación eléctrica comercial, un corte brusco de
la energía eléctrica, una sobretensión, subtensión o una frecuencia fuera del rango de tolerancia, el
sistema cambia al modo normal (doble conversión a demanda) o al modo Batería. Cuando la línea de
entrada vuelve al rango de funcionamiento normal, el SAI vuelve al funcionamiento de alta eficiencia.
Para cargar las baterías en el modo Alta eficiencia, el SAI volverá al modo Normal para cargarlas y, a
continuación, pasará al modo Alta eficiencia cuando el ciclo de carga haya finalizado.

El modo Alta eficiencia, si se selecciona, es un modo de funcionamiento normal, no un estado de


alarma. Mientras el SAI se encuentre en este modo, la luz NORMAL de la pantalla frontal se iluminará.

5.2.4 Modo Bypass

PRECAUCIÓN

La carga crítica no está protegida de las fluctuaciones de tensión o frecuencia o de los cortes
de suministro mientras el SAI se encuentra en modo Bypass.

54 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
El SAI pasará automáticamente al modo Bypass si detecta una sobrecarga, un fallo de carga o un fallo
interno. El SAI también puede pasar manualmente del modo Normal al modo Bypass. La fuente de
bypass suministra directamente alimentación AC comercial a la carga. La Figura 5-3 muestra la ruta de
la alimentación eléctrica a través del sistema SAI cuando funciona en modo Bypass.

En modo Bypass, la salida del sistema se proporciona con alimentación AC trifásica directamente
desde la entrada del sistema. En este modo, la salida del sistema no está protegida ante fluctuaciones
de tensión o frecuencia o cortes de alimentación de la fuente. Se proporciona algún filtrado de
línea de alimentación y protección contra sobretensiones para la carga, pero no se dispone de
acondicionamiento de alimentación ni de soporte de batería para la salida del sistema en modo de
funcionamiento Bypass.

El bypass interno se compone de un conmutador estático continuo del rectificador controlado de


silicio (SCR) de estado sólido y un relé de protección de retroalimentación opcional. El conmutador
estático se utiliza de forma instantánea en cualquier momento en que el inversor no es capaz
de soportar la carga aplicada. El conmutador estático continuo se cablea en serie con el relé de
protección de retroalimentación (si está incluido), y juntos se cablean en paralelo con el rectificador y
el inversor.

El conmutador estático, siendo un dispositivo controlado electrónicamente, puede activarse de


inmediato para asumir la carga del inversor mientras el relé de salida del inversor se abre para aislar
el inversor. El relé de protección de retroalimentación (si está incluido) está normalmente cerrado,
preparado para alimentar al conmutador estático a menos que la fuente de entrada de bypass deje de
estar disponible.

Si el SAI pasa a modo Bypass desde modo Normal debido a cualquier motivo que no sea la
intervención de un operario, intentará automáticamente volver de nuevo a modo Normal (hasta tres
veces en un periodo de diez minutos). El cuarto intento de cambio bloquea la carga crítica a la fuente
de bypass y se requiere la intervención de un operario para realizar el cambio.

Figura 5-3: Ruta de corriente a través del SAI en modo Bypass estándar

5.2.5 Modo Batería


El SAI pasa automáticamente al modo Batería si se produce un fallo de alimentación de la red
eléctrica o si esta alimentación no cumple los parámetros especificados. En modo Batería, la batería
proporciona alimentación DC de emergencia que el inversor, a su vez, convierte en alimentación AC.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 55


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
La Figura 5-4 muestra la ruta de la alimentación eléctrica a través del sistema SAI cuando funciona en
modo Batería.

Figura 5-4: Ruta de corriente a través del SAI en modo Batería estándar

Durante un fallo de la alimentación de la red eléctrica, el rectificador ya no dispondrá por más tiempo
de una fuente de alimentación de la red eléctrica AC desde la que suministrar la tensión de salida
de DC requerida para alimentar el inversor. El relé de entrada se abre y la batería suministra energía
instantáneamente al conversor de la batería. El conversor eleva la tensión para que el inversor pueda
soportar la carga del cliente sin interrupción. Si el bypass es común con la entrada del rectificador,
el relé de protección de retroalimentación también se abre. La apertura de los relés de entrada y de
protección de retroalimentación opcional evita que las tensiones del sistema se desplacen hacia atrás
a través del conmutador estático y los componentes amortiguadores del rectificador, hasta la fuente
de alimentación.

Si la alimentación de entrada no se restaura o no se encuentra dentro de los rangos tolerables


necesarios para el funcionamiento normal, la batería sigue descargándose hasta que se alcanza
un nivel de tensión de DC que no permite que la salida del inversor pueda seguir alimentando las
cargas conectadas. Cuando esto ocurre, el SAI emite otro conjunto de alarmas visuales y sonoras que
advierten del SHUTDOWN INMINENT (Apagado inminente). A menos que el rectificador disponga
pronto de una entrada de AC válida, sólo se podrá dar soporte a la salida durante dos minutos antes
de que se apague el sistema. Si la fuente de bypass está disponible, el SAI cambia al modo Bypass en
lugar de apagarse.

Si en cualquier momento durante la descarga de la batería, la alimentación de entrada vuelve a estar


disponible, los relés de entrada y de protección de retroalimentación se cierran y el rectificador
comienza a suministrar corriente DC al conversor y al inversor. En este punto, la unidad vuelve al
modo Normal. En función de la carga total y de la duración de la descarga de la batería, es posible que
las alarmas de límite de corriente de entrada de la batería sigan visibles durante un breve periodo de
tiempo debido a la corriente necesaria para recargar la batería.

56 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
5.3 Configuraciones unifilares del sistema de la unidad de
SAI individual
Los diagramas unifilares del sistema contenidos en esta sección muestran la estructura interna
simplificada del SAI, el suministro de batería y el bypass de mantenimiento básico.

Diagrama unifilar Modelo de SAI Tensión de entrada Tensión de salida Tipo de sistema

Consulte la Figura 93E-100/80 380/400/415 V AC 380/400/415 V AC SAI de transferen-


5-5 cia inversa indivi-
93E-100/100 dual con batería
externa
93E-120/120

93E-200/160

93E-200/200

Tabla 5-1: Configuraciones unifilares

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 57


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Consulte también la Tabla 3-5: Terminaciones del cable de alimentación externo del SAI Eaton 93E
80-200 kVA en la página 19.

Figura 5-5: Sistema SAI unifilar

58 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
6 Instrucciones de funcionamiento del SAI
Este capítulo describe cómo hacer funcionar el SAI.

NOTA

NOTA 1: Antes de arrancar el SAI, asegúrese de que personal de servicio técnico autorizado
haya completado todas las tareas de instalación y haya realizado un arranque preliminar.
El arranque preliminar verifica todas las interconexiones eléctricas para asegurar que la
instalación se realizó satisfactoriamente y que el sistema funciona correctamente.

NOTA 2: Deberá leer esta sección del manual y comprender en profundidad el funcionamiento
del SAI antes de intentar utilizar cualquiera de los controles.

6.1 Controles e indicadores del SAI


Los controles e indicadores que se identifican y describen en esta sección se utilizan para controlar
y monitorizar el funcionamiento del SAI. La Figura 6-1 muestra los controles e indicadores y la Figura
6-2 muestra los conmutadores del SAI.

Figura 6-1: Controles e indicadores del SAI

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 59


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Figura 6-2: Conmutadores del SAI

6.2 Uso del panel de control


Los siguientes párrafos describen el panel de control del SAI, incluyendo controles e indicadores, y
cómo monitorizar el funcionamiento del SAI. El panel de control (consulte la Figura 6-3) se ubica en la
puerta delantera del SAI.

Figura 6-3: Panel de control del SAI

El panel de control consta de:

• Una pantalla de cristal líquido (LCD) (1)

• Conmutadores de pulsación del menú de navegación (2)

• Una columna vertical de indicadores de estado (3). Consulte el Capítulo 6.2.1 Indicadores de
estado en la página 61.

Los siguientes párrafos describen el uso del panel de control del SAI para monitorizarlo. Consulte el
Capítulo 6.3 Funcionamiento de un SAI individual en la página 71 para conocer cómo utilizar los
controles operativos.

60 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Cuando se enciende la unidad, la pantalla muestra el logo de Eaton, tal como se aprecia en la figura
6-3. Para avanzar hasta el menú principal y la pantalla sinóptica, pulse una cualquiera de los botones
del panel de control.

6.2.1 Indicadores de estado


Los cuatro símbolos en el lateral derecho del panel de control son indicadores de estado. Son
indicadores de diodos emisores de luz (LED) de colores y funcionan junto con un pitido de alarma para
indicarle el estado operativo del SAI.

Indicador Estado Descripción

Verde Encendido El SAI está en modo Normal.


El módulo de alimentación su-
ministra alimentación a la carga
crítica.

Apagado El SAI está apagado.

Amarillo Encendido El SAI está en modo Batería. Ya


que el modo Batería es un esta-
do normal del SAI, el indicador
Normal también permanece ilu-
minado.

Amarillo Encendido El SAI está en modo Bypass.


La carga crítica está alimenta-
da por la fuente de bypass. El
indicador Normal no se ilumina
cuando el sistema se encuentra
en modo Bypass.

Rojo Encendido El SAI tiene una alarma activa y


requiere su inmediata atención.
La pantalla muestra las alarmas
activas de mayor prioridad. To-
das las alarmas se ven acompa-
ñadas por un pitido sonoro. Pa-
ra silenciar el pitido sonoro, pul-
se una vez cualquier botón del
panel de control. El indicador
de alarma puede iluminase jun-
to con otros indicadores.

Parpadeando Existe una nueva condición de


alarma del SAI. El indicador par-
padea hasta que se acepte pul-
sando una vez cualquier botón
del panel de control.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 61


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.2.2 Eventos del sistema
Cuando el sistema SAI está funcionando en modo Normal, monitoriza continuamente su propio
estado y la alimentación entrante de la red eléctrica. En los modos Batería o Bypass, el SAI podría
emitir alarmas para permitirle conocer exactamente qué evento provocó el cambio desde el modo
Normal. Los eventos del sistema en el SAI pueden indicarse mediante pitidos sonoros, luces,
mensajes o por todos ellos.

Seleccione el símbolo EVENTS (Eventos) de la barra del menú en la pantalla del menú principal
para ver la pantalla de eventos activos. Esta pantalla muestra cualquier alarma, notificación o
comando activo actualmente. Esta pantalla muestra cualquier alarma, notificación o comando activo
actualmente. Para obtener más información sobre el uso de la pantalla Events (Eventos), consulte el
Capítulo 6.2.6 Funcionamiento del menú de la pantalla en la página 65.

• Señales acústicas de eventos del sistema: la señal acústica de eventos del sistema emite un pitido
para alertar al operador de la necesidad de atender a un evento que está teniendo lugar. El
tiempo de ciclo del pitido sonoro es de medio segundo.

• Indicadores de eventos del sistema: los indicadores de estado del panel de control del SAI trabajan
con las señales acústicas de eventos para informar al operador cuándo el sistema SAI está
funcionando en un modo distinto al normal. El indicador Normal solo se ilumina durante el
funcionamiento normal del sistema SAI. Los demás indicadores se iluminan para indicar alarmas
o eventos. Cuando se produce una alarma, compruebe primero estos indicadores para ver el
tipo de evento que ha tenido lugar. Para disponer de descripciones de los indicadores de estado,
consulte el Capítulo 6.2.1 Indicadores de estado en la página 61.

• Mensajes de eventos del sistema: cuando se produce un evento del sistema, aparece un mensaje
en la pantalla LCD, en el área de estado del SAI. Este mensaje también se escribe en el Events
Log (Registro de eventos) y se puede añadir al History Log (Registro del historial). Los mensajes
se dividen en cuatro categorías: alarmas, notificaciones, estado y comandos.

6.2.3 Uso de la pantalla LCD y botones


La pantalla LCD en el panel de control proporciona una interfaz del operador con el sistema SAI. La
Figura 6-4 que se muestra a continuación identifica las áreas de visualización que se comentan en las
secciones siguientes.

62 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Figura 6-4: Partes de la pantalla LCD

A El área de estado del SAI se desplaza automáticamente entre el número de modelo de Eaton, la
hora y fecha actuales, las alarmas activas, las notificaciones activas y el porcentaje de carga y tiempo
de ejecución de la batería para el SAI. La línea superior de la pantalla parpadea mientras se desplaza
cuando el sistema requiere su atención. Algunas notificaciones y alarmas podrían estar acompañadas
con un pitido sonoro. Para silenciar el pitido sonoro, pulse una vez cualquier botón del panel de
control. Se muestra un mensaje de alarma típico. Para obtener más información sobre alarmas y
notificaciones, consulte el Capítulo 6.2.2 Eventos del sistema en la página 62.

B El área de información contiene datos sobre el estado y las operaciones del SAI.

C La barra del menú muestra los símbolos de las pantallas disponibles. Para seleccionar una pantalla,
resalte el símbolo de la misma utilizando los botones de navegación, y a continuación, pulse el botón
RETURN.

D La función de los botones de navegación cambia dependiendo de la pantalla mostrada. Utilice los
botones con las flechas Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha para desplazarse a través de las pantallas
disponibles y los botones Esc y Enter para seleccionar pantallas de menú y funciones.

Puede utilizar la pantalla LCD y los botones para:

• Consultar un registro de los eventos del SAI (alarmas, avisos y comandos) (consulte el Capítulo
6.2.6 Funcionamiento del menú de la pantalla en la página 65)

• Monitorizar el funcionamiento del SAI (consulte el Capítulo 6.2.6 Funcionamiento del menú de la
pantalla en la página 65)

• Establecer los parámetros del SAI (consulte el Capítulo 6.2.6 Funcionamiento del menú de la
pantalla en la página 65)

• Controlar el funcionamiento del SAI (consulte el Capítulo 6.2.6 Funcionamiento del menú de la
pantalla en la página 65 y el Capítulo 6.2.7 Controles del sistema en la página 69)

Transcurridos aproximadamente 10 minutos, la pantalla se oscurece. Para restaurar la pantalla, pulse


una vez cualquier botón.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 63


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.2.4 Uso del menú
La barra del menú del SAI le permite visualizar datos en el área de información para ayudarle a
monitorizar y controlar el funcionamiento del SAI. La Tabla 6-2 muestra la estructura básica del menú.

Opción de menú Descripción

MEDIDORES Muestra medidores de rendimiento para el siste-


ma o para la carga crítica.

EVENTOS Muestra la lista de eventos activos del sistema.

HISTORIAL Muestra un registro histórico de los eventos del


sistema.

CONTROLES Muestra la pantalla de control del sistema.

AJUSTES Le permite establecer la fecha y la hora para el


registro de fecha y hora, el idioma, el nombre de
la unidad y las del medidor, modificar la contra-
seña y ver los números de versión del firmware.

ESC Regresa al menú principal y a la pantalla sinóp-


tica desde las pantallas de medidores, eventos,
historial, controles o configuración. Se regresa a
la pantalla principal del nivel de configuración del
sistema desde un submenú de configuración.

La flecha de retorno acepta o ejecuta un coman-


do o guarda un ajuste.

Las flechas arriba y abajo permiten el desplaza-


miento a través de las pantallas y listas o resal-
tan ajustes.

Las flechas izquierda y derecha seleccionan o


modifican ajustes visualizados en la pantalla.

Tabla 6-1: Mapa del menú de funciones de la pantalla

64 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
6.2.5 Pantalla sinóptica
La Figura 6-5 muestra la pantalla principal y la pantalla sinóptica. Para seleccionar la pantalla sinóptica
desde las pantallas de medidores, eventos, historial, controles o configuración, pulse el botón ESC de
la barra de menú actual.

La pantalla sinóptica muestra los componentes internos del alojamiento del SAI y una representación
gráfica en tiempo real del estado operativo del sistema.

Figura 6-5: Menú principal y pantalla sinóptica

6.2.6 Funcionamiento del menú de la pantalla


La Tabla 6-3 describe las funciones del menú y cómo utilizarlas.

Función Función se- Operación


cundaria

Medidores - SAI Las pantallas Meter (Medidor) muestran las lecturas de los medi-
dores del SAI para la unidad. La tensión predeterminada visuali-
zada en estas pantallas es fase-neutro. Se pueden modificar para
que muestren la tensión fase-fase (AB, B-C, C-A). Utilice los boto-
nes con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para seleccionar el
símbolo METER (Medidor) de la barra del menú principal y mostrar
las pantallas Meter (Medidor). Para desplazarse por las pantallas
del medidor, pulse los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO.
Las lecturas actuales del SAI se visualizan en el área de informa-
ción de la pantalla.

Salida - SAI La pantalla Output (Salida) muestra la tensión de salida (fase-neu-


tro), la corriente de salida (cada fase) y la frecuencia que está su-
ministrando el SAI, además de las mediciones de KVA, kW y fac-
tor de potencia. Entrada – SAI La pantalla Input (Entrada) muestra
la tensión de entrada (fase-neutro), la corriente de entrada (cada
fase) y la frecuencia de la fuente de alimentación entrante de la
red eléctrica, además de las mediciones de KVA, kW y factor de
potencia.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 65


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Función Función se- Operación
cundaria

Entrada - La pantalla Input (Entrada) muestra la tensión de entrada (fa-


SAI se-neutro), la corriente de entrada (cada fase) y la frecuencia de la
fuente de alimentación entrante de la red eléctrica, además de las
mediciones de KVA, kW y factor de potencia.

Bypass La pantalla Bypass (Bypass) muestra la tensión de entrada de by-


pass (fase-neutro), la corriente de entrada (cada fase) y la frecuen-
cia de la fuente de alimentación entrante de la red eléctrica, ade-
más de las mediciones de KVA, kW y factor de potencia.

Batería - La pantalla Battery (Batería) muestra tanto la tensión (Vcc) como la


SAI corriente de la batería (Icc).

Eventos Utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA pa-
ra seleccionar el símbolo EVENTS (Eventos) de la barra del menú
principal y mostrar las pantallas Events (Eventos). Se mostrará una
lista que contiene todos los eventos del sistema que estén activos
en ese momento. El evento más reciente aparece en primer lugar.
A medida que se resuelven los eventos, se van eliminando de la
lista de eventos. Para desplazarse por los eventos, pulse los boto-
nes con las flechas ARRIBA o ABAJO.

Historial Utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para
seleccionar el símbolo HISTORY (Historial) de la barra del menú
principal y mostrar la pantalla History (Historial). El history Log (Re-
gistro del historial) enumera hasta 512 eventos en orden cronoló-
gico, con el evento más reciente situado en la última posición de
la lista (si se alcanza el número 512, se sobrescribe el evento que
se produjo en primer lugar). El final del registro (los eventos más
recientes) se visualiza en primer lugar; desplácese hacia arriba pa-
ra ver los eventos más antiguos. Para desplazarse por los eventos,
pulse los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO.

Ajustes - Usuario Selección Esta pantalla puede utilizarse para mostrar la información del usua-
de función rio, así como las versiones de firmware instaladas. Utilice los bo-
tones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para seleccionar
el símbolo SETUP (Configuración) de la barra del menú principal y
mostrar la pantalla Setup (Configuración). Utilice los botones con
las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar la función que desea y,
a continuación, pulse el botón RETURN para visualizar la pantalla
de función. En la Figura 6-6 que aparece a continuación se mues-
tra una pantalla típica.

Información La pantalla User Info (Información del usuario) proporciona el mo-


del usuario delo, el CTO y los números de serie del SAI, la tensión de salida,
la frecuencia y la clasificación kVA, la tensión nominal de entrada
y la clasificación del tiempo de ejecución de la batería. Utilice los
botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para seleccionar
USER (Usuario) en la barra del menú Setup (Ajustes). Utilice los
botones con las flechas ARRIBA o ABAJO para seleccionar Infor-
mación y, a continuación, pulse el botón RETURN para visualizar la
pantalla de función. Para volver a la pantalla System Setup (Confi-
guración del sistema), pulse el botón ESC.

66 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Función Función se- Operación
cundaria

Acerca de La pantalla About (Acerca de) proporciona los números de las ver-
siones del firmware instaladas en el SAI. Utilice los botones con
las flechas IZQUIERDA o DERECHA para seleccionar USER (Usua-
rio) en la barra del menú Setup (Configurar). Utilice los botones
con las flechas ARRIBA o ABAJO para seleccionar la opción About
(Acerca de). Para volver a la pantalla System Setup (Configuración
del sistema), pulse el botón ESC.

Ajustes - Config Password Para introducir una contraseña, en caso de que sea necesario, uti-
(Contrase- lice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para se-
(Configuración ña) leccionar la posición del carácter de la contraseña. Utilice los boto-
del nivel 1 del nes con las flechas ARRIBA o ABAJO para cambiar el carácter de
sistema) la contraseña. Una vez se haya introducido la contraseña, seleccio-
ne DONE (Completado) y, a continuación, pulse el botón RETURN.
Se visualiza la pantalla de menú System Setup Level 1 (Nivel 1 de
configuración del sistema). La contraseña predeterminada de Sys-
tem Setup Level 1 (Nivel 1 de configuración del sistema) es 0101.

Selección Esta pantalla puede utilizarse para establecer la fecha y la hora,


de función modificar el idioma, introducir un nombre de unidad, modificar el
estilo del medidor, realizar una prueba de lámpara, borrar el re-
gistro del historial e introducir una contraseña para acceder a las
funciones Level 1 (Nivel 1). Utilice los botones con las flechas IZ-
QUIERDA o DERECHA para seleccionar el símbolo SETUP (Ajus-
tes) de la barra del menú principal y mostrar la pantalla Setup
(Ajustes). Utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERE-
CHA para seleccionar CONFIG (Config) en la barra del menú Setup
(Configurar). Introduzca una contraseña si es necesario.

Reloj La pantalla Clock Setup (Configuración del reloj) permite seleccio-


nar el formato mes/día/año o el formato día/mes/año y el horario
de verano para mostrar en la pantalla y para registrar los eventos
en los Event and History Logs (Registros de eventos y de histo-
rial). Utilice los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO para se-
leccionar CLOCK (Reloj) y visualizar la pantalla Clock (Reloj). Utili-
ce los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar el
formato que desea y, a continuación, pulse el botón RETURN para
visualizar la pantalla Set Date and Time (Establecer fecha y hora).
Para volver a la pantalla System Setup (Configuración del sistema),
pulse el botón ESC.

Establecer La pantalla Set Date and Time MM/DD/YYYY (Establecer fecha y


fecha y ho- hora MM/DD/AAAA) permite establecer la fecha y hora internas
ra MM/DD/ del SAI en formato mes/día/año. La información de fecha y hora
AAAA se utiliza para su visualización en la pantalla y para registrar even-
tos en los Event and History Logs (Registros de eventos y de his-
torial). Utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA
para resaltar el ajuste que se va a cambiar. Utilice los botones con
las flechas ARRIBA o ABAJO para realizar el cambio. Una vez fina-
lizados los cambios, utilice los botones con las flechas IZQUIER-
DA o DERECHA para resaltar SAVE (Guardar) y los botones con
las flechas ARRIBA o ABAJO para seleccionar YES (Sí). Para com-
pletar la función de guardar y volver a la pantalla System Setup
(Configuración del sistema), seleccione el botón con la flecha RE-
TURN.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 67


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Función Función se- Operación
cundaria

Establecer La pantalla Set Date and Time DD/MM/YYYY (Establecer fecha y


fecha y ho- hora DD/MM/AAAA) permite establecer la fecha y hora internas
ra DD/MM/ del SAI en formato día/mes/año. La información de fecha y hora
AAAA se utiliza para su visualización en la pantalla y para registrar even-
tos en los Event and History Logs (Registros de eventos y de his-
torial). Utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA
para resaltar el ajuste que se va a cambiar. Utilice los botones con
las flechas ARRIBA o ABAJO para realizar el cambio. Una vez fina-
lizados los cambios, utilice los botones con las flechas IZQUIER-
DA o DERECHA para resaltar SAVE (Guardar) y los botones con
las flechas ARRIBA o ABAJO para seleccionar YES (Sí). Para com-
pletar la función de guardar y volver a la pantalla System Setup
(Configuración del sistema), seleccione el botón con la flecha RE-
TURN.

Idioma La pantalla Language Setup (Configuración del idioma) permite se-


leccionar el idioma del menú de visualización. Utilice los botones
con las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar Idioma y, a conti-
nuación, pulse el botón RETURN para visualizar la pantalla Langua-
ge (Idioma). Utilice los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO
para resaltar el idioma que desea y, a continuación, pulse el botón
RETURN. Para volver a la pantalla System Setup (Configuración
del sistema), pulse el botón ESC.

Nombre de La pantalla Unit Name Setup (Configuración de nombre de uni-


unidad dad) permite introducir un nombre de unidad. Utilice los botones
con las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar Unit Name (Nom-
bre de unidad) y, a continuación, pulse el botón RETURN para vi-
sualizar la pantalla Unit Name (Nombre de unidad). Utilice los boto-
nes con las flechas IZQUIERDA o DERECHA para resaltar el carác-
ter que se va a cambiar. Utilice los botones con las flechas ARRI-
BA o ABAJO para realizar el cambio. Una vez finalizados los cam-
bios, utilice los botones con las flechas IZQUIERDA o DERECHA
para resaltar SAVE (Guardar) y los botones con las flechas ARRIBA
o ABAJO para seleccionar YES (Sí). Para completar la función de
guardar y volver a la pantalla System Setup (Configuración del sis-
tema), seleccione el botón con la flecha RETURN. Para volver a la
pantalla System Setup (Configuración del sistema), pulse el botón
ESC.

Medidores La pantalla Meters Setup (Configuración de medidores) permite


seleccionar el estilo de visualización de la pantalla Meters (Medi-
dores). Utilice los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO para
resaltar Meters (Medidores) y, a continuación, pulse el botón RE-
TURN para visualizar la pantalla Meters (Medidores). Utilice los bo-
tones con las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar el estilo que
desea y, a continuación, pulse el botón RETURN. Para volver a la
pantalla System Setup (Configuración del sistema), pulse el botón
ESC.

68 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Función Función se- Operación
cundaria

Prueba de La pantalla Lamp Test (Prueba de lámpara) permite probar las lám-
lámpara paras de estado del panel de control. Utilice los botones con las
flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar Lamp Test (Prueba de lám-
para) y, a continuación, pulse el botón RETURN para iluminar las
lámparas de estado. Para volver a la pantalla System Setup (Confi-
guración del sistema), pulse el botón ESC.

Borrar re- La pantalla Clear Log (Borrar registro) permite borrar el registro del
gistro historial. Utilice los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO pa-
ra resaltar Clear Log (Borrar registro) y, a continuación, pulse el bo-
tón RETURN para borrar el registro. Para volver a la pantalla Sys-
tem Setup (Configuración del sistema), pulse el botón ESC.

Contraseña La pantalla P/W (Contraseña) se utiliza para cambiar la contraseña


de System Setup Level 1 (Nivel 1 de configuración del sistema).
Utilice los botones con las flechas ARRIBA o ABAJO para resaltar
P/W (Contraseña) y, a continuación, pulse el botón RETURN pa-
ra visualizar la pantalla P/W (Contraseña). Utilice los botones con
las flechas IZQUIERDA o DERECHA para seleccionar la posición
del carácter de la contraseña. Utilice los botones con las flechas
ARRIBA o ABAJO para cambiar el carácter de la contraseña. Una
vez se haya introducido la contraseña, seleccione CHANGE (Cam-
biar) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

Controles Para obtener más información, consulte el capítulo 6.2.7.

Tabla 6-2: Estructura de menús del SAI

Figura 6-6: Pantalla típica de configuración inicial

6.2.7 Controles del sistema


Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal y, a continuación, pulse
el botón RETURN para visualizar la pantalla Controls (Controles). Los comandos de funcionamiento
normal, cambio a bypass, desconexión de carga y control del cargador se controlan desde esta
pantalla. Además, la pantalla muestra el estado actual del SAI. La Figura 6-7 muestra la pantalla
System Control (Control del sistema).

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 69


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Utilice los botones ↑ o ↓para resaltar la pantalla de comando que desea y, a continuación, pulse el
botón RETURN para visualizar la pantalla de menú de comandos.

Utilice los botones ← o → para resaltar el comando que desea.

La Tabla 6-4 describe las funciones de control y proporciona instrucciones para acceder y utilizar las
pantallas del menú de comandos.

La Tabla 6-5 incluye los mensajes típicos de la pantalla de estado del sistema que se visualizan
durante el funcionamiento del SAI.

Para disponer de información detallada sobre el uso de los controles del sistema, consulte el Capítulo
6.3 Funcionamiento de un SAI individual en la página 71.

Figura 6-7: Pantalla típica de control del sistema

Función Función secun- Operación


daria

Comandos de control Utilice los botones con las flechas arriba o abajo para re-
del SAI saltar la función de comando que desea y, a continua-
ción, pulse el botón RETURN para ejecutar el comando o
vaya a las pantallas de comandos siguientes.

Modo Normal Arranca el SAI en modo Normal estándar o cambia el SAI


al modo Normal estándar desde el modo Bypass.

Modo Bypass Arranca el SAI en modo Normal o cambia el SAI al modo


Normal desde el modo Bypass.

Modo Alta efi- Cambia el modo Normal estándar al modo Alta eficiencia
ciencia Cambia el SAI del modo Alta eficiencia al modo Normal
estándar.

70 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Función Función secun- Operación
daria

Comandos de control de Utilice los botones con las flechas arriba o abajo para re-
la batería saltar la función de comando que desea y, a continua-
ción, pulse el botón RETURN para ejecutar el comando.

Cargador Enciende el cargador de batería.

Descansando Apaga el cargador de batería.

Tabla 6-3: Funcionamiento del menú de comandos

Función Mensaje

SAI Load Off (Desconexión de carga); Bypass (By-


pass); Online (En línea); HE (Alta eficiencia)

Bypass Off (Apagado); On (Encendido); Available (Dispo-


nible)

Cargador Charger Resting (Cargador descansando); Char-


ger (Cargador)

Tabla 6-4: Mensajes de estado del sistema típicos

6.3 Funcionamiento de un SAI individual

NOTA

Consulte el manual de instalación del alojamiento de batería externa para conocer la posición
del disyuntor de batería en el EBC.

6.3.1 Arranque del SAI en modo Normal estándar (modo


predeterminado)
Para iniciar el sistema SAI:
1. Abra la puerta delantera levantando el cerrojo desde abajo y girándolo hacia la derecha (en
sentido antihorario) (consulte el Figura 6-1: Controles e indicadores del SAI en la página 59).
2. Si el SAI dispone de conmutadores de entrada y salida, verifique que estén abiertos.
3. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada de bypass (BIS) (80-120 kVA), verifique que
esté abierto.
4. Si el SAI dispone de un conmutador de bypass de mantenimiento interno (MBS) (80-120 kVA),
verifique que el MBS y el BIS estén abiertos y que el conmutador de neutro esté cerrado.
5. Cierre el disyuntor de línea de entrada del SAI.
6. Si el SAI se alimenta desde dos fuentes de entrada, cierre el disyuntor de línea de entrada de
bypass del SAI.
7. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada, ciérrelo.
8. Si el SAI dispone de un BIS, ciérrelo.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 71


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
9. Si el SAI dispone de un conmutador de salida, ciérrelo.
10. Cierre la puerta y el cerrojo.
11. Cierre los disyuntores de la batería externa.
12. Compruebe que la pantalla del panel de control del SAI esté activa e indicando la alimentación
lógica.
13. Compruebe que no haya alarmas activas. Los avisos no deben confundirse con las alarmas.
14. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la
pantalla System Control (Controles del sistema).
15. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
16. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando LOAD
OFF (Desconexión de carga) -> NORMAL (Normal) y, a continuación, pulse el botón RETURN.
17. Si es necesario, introduzca la contraseña de Level 1 (Nivel 1). La contraseña predeterminada es
1111.

El rectificador y el inversor se encienden. El inversor sigue aumentando hasta la tensión


máxima. El SAI requiere aproximadamente un minuto para alcanzar el modo Normal estándar.

Una vez el inversor ha alcanzado la tensión máxima, el relé de salida del SAI se cierra y el
conmutador estático se apaga. La alimentación se suministra ahora a la carga crítica en modo
Normal estándar.

El indicador de estado Normal se ilumina.

18. Si existe un conmutador de salida externo, ciérrelo.

6.3.2 Arranque del SAI en modo Bypass


Si la salida del inversor del SAI no estuviera disponible y la carga crítica tuviera que energizarse, lleve
a cabo el siguiente procedimiento:

PRECAUCIÓN

En modo Bypass, la carga crítica no está protegida frente a las interrupciones y anomalías de la
alimentación comercial.

1. Abra la puerta delantera levantando el cerrojo desde abajo y girándolo hacia la derecha (en
sentido antihorario) (consulte el Capítulo 6.1 Controles e indicadores del SAI en la página
59).
2. Si el SAI dispone de conmutadores de entrada y salida, verifique que estén abiertos.
3. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada de bypass (BIS) (80-120 kVA), verifique que
esté abierto.
4. Si el SAI dispone de un conmutador de bypass de mantenimiento interno (MBS) (80-120 kVA),
verifique que el MBS y el BIS estén abiertos y que el conmutador de neutro esté cerrado.
5. Cierre el disyuntor de línea de entrada del SAI.
6. Si el SAI se alimenta desde dos fuentes de entrada, cierre el disyuntor de línea de entrada de
bypass del SAI.
7. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada, ciérrelo.
8. Si el SAI dispone de un BIS, ciérrelo.
9. Si el SAI dispone de un conmutador de salida, ciérrelo.
10. Cierre la puerta y el cerrojo.
11. Cierre los disyuntores de la batería externa.
12. Compruebe que la pantalla del panel de control del SAI esté activa e indicando la alimentación
lógica.
13. Compruebe que no haya alarmas activas. Los avisos no deben confundirse con las alarmas.

72 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
14. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la
pantalla System Control (Controles del sistema).
15. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
16. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando LOAD
OFF (Desconexión de carga) -> BYPASS (Bypass) y, a continuación, pulse el botón RETURN.
17. Si existe un conmutador de salida externo, ciérrelo.

6.3.3 Cambio del modo Normal al modo Bypass


Para pasar la carga crítica al modo Bypass:

PRECAUCIÓN

En modo Bypass, la carga crítica no está protegida frente a las interrupciones y anomalías de la
alimentación comercial.

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
NORMAL (Normal) -> BYPASS (Bypass) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

El SAI pasa a modo Bypass.

El indicador de estado BYPASS se ilumina. El módulo de alimentación permanece encendido.

AVISO

La alimentación está presente en el alojamiento del SAI.

6.3.4 Cambio del modo Bypass al modo Normal


Para cambiar la carga crítica al modo Normal:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
BYPASS (Bypass) -> NORMAL (Normal) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

El SAI cambia a modo Normal. Si el módulo de alimentación no está disponible, el sistema


sigue en modo Bypass y suena una alarma.

El indicador de estado NORMAL se ilumina.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 73


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.3.5 Cambio del modo Normal estándar al modo Alta eficiencia
Para cambiar la carga a modo HE:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione HE (Alta eficiencia):
comando DISABLE (Deshabilitar) -> ENABLE (Habilitar) y, a continuación, pulse el botón
RETURN.

El SAI pasa a modo HE si no se detectan condiciones anómalas en la alimentación. Si se


detectan condiciones anómalas en la alimentación, el SAI espera y cambia a modo HE una vez
solventadas dichas condiciones.

El indicador de estado NORMAL se ilumina.

6.3.6 Cambio del modo Alta eficiencia al modo Normal estándar


Para cambiar la carga a modo Normal estándar:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione HE (Alta eficiencia):
comando ENABLE (Habilitar) -> DISABLE (Deshabilitar) y, a continuación, pulse el botón
RETURN.

El SAI pasa a modo Normal estándar.

El indicador de estado NORMAL se ilumina.

6.3.7 Cambio del modo Normal al modo Bypass de mantenimiento


interno (opcional en 80-120 kVA)
Para cambiar la carga a bypass de mantenimiento:

1. Afloje los tornillos que fijan la cubierta sobre el conmutador de bypass de mantenimiento y
deslícela hacia la derecha. Esta acción señalará al SAI que debe cambiar a bypass estático.
Consulte la Figura 6-8 para conocer la disposición de los conmutadores.
2. Verifique que la pantalla LCD/LED indica que el SAI se encuentra en modo Bypass.
3. Cierre el conmutador de bypass de mantenimiento.
4. Abra al conmutador de salida del SAI. El SAI está ahora derivado, con la carga alimentada
directamente por la red eléctrica.
5. Abra los conmutadores de entrada y entrada de bypass del SAI.
6. Afloje los tornillos que fijan la cubierta sobre el conmutador de neutro y empújela hacia la
izquierda; a continuación, abra el conmutador de neutro.

74 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
NOTA

El conmutador de neutro debe permanecer cerrado salvo si lo manipula un técnico de


mantenimiento.

AVISO

La alimentación está presente dentro del alojamiento del SAI.

Figura 6-8: Disposición del conmutador interno de bypass de mantenimiento opcional 80-120
kVA

6.3.8 Cambio del modo Bypass de mantenimiento interno al modo


Normal (opcional en 80-120 kVA)
Para cambiar la carga a modo Normal:
1. Cierre el conmutador de neutro, deslice la placa de la cubierta hacia la derecha y apriete los
tornillos.
2. Cierre los conmutadores de entrada y de entrada de bypass.
3. Reinicie el SAI en modo Bypass realizando el procedimiento descrito en el Capítulo 6.3.2
Arranque del SAI en modo Bypass en la página 72.
4. Verifique que el SAI se encuentre en modo Bypass.
5. Abra el conmutador de bypass de mantenimiento, deslice la placa de la cubierta hacia la
izquierda y apriete los tornillos.
6. Cambie la carga a normal realizando el procedimiento descrito en el Capítulo 6.3.1 Arranque del
SAI en modo Normal estándar (modo predeterminado) en la página 71 o el Capítulo 6.3.4
Cambio del modo Bypass al modo Normal en la página 73.

6.3.9 Apagado del SAI y desconexión de la carga crítica


Para realizar las tareas de mantenimiento o reparación en la carga crítica, desconecte la alimentación
que va a la carga:
1. Apague todos los equipos alimentados por el SAI.
2. Realice el procedimiento DESCONEXIÓN DE CARGA descrito en el Capítulo 6.3.12 Utilización
del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga del SAI) en la página 77. Los relés de
retroalimentación de bypass y salida (si están incluidos) se abren y el módulo de alimentación
se apaga.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 75


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
3. Realice el procedimiento de apagado del cargador de la batería indicado en el Capítulo 6.3.10
Control del cargador en la página 76. Los relés de entrada y de batería se abren.

AVISO

La alimentación está presente en el interior del alojamiento del SAI tras haber abierto los
disyuntores de línea de entrada aguas arriba debido a las baterías externas instaladas.

4. Abra al conmutador de entrada del SAI.


5. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada de bypass, ábralo.
6. Si el SAI dispone de un conmutador de bypass de mantenimiento (MBS), verifique que esté
abierto.
7. Abra los disyuntores de línea de entrada y bypass del SAI.
8. Abra todos los disyuntores de batería externa.

6.3.10 Control del cargador

Para encender el cargador de batería:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la pantalla
System Control (Controles del sistema).

2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).

3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de batería), seleccione el comando
RESTING (Descansando) -> CHARGING (Cargando) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

Para apagar el cargador de batería:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la pantalla
System Control (Controles del sistema).

2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).

3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de la batería), seleccione el comando
CHARGING (Cargando) -> RESTING (Descansando) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

76 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
6.3.11 Prueba de batería

NOTA

NOTA 1: Este SAI dispone de una prueba de batería iniciada por el usuario y destinada a
determinar si las baterías tienen capacidad para soportar la carga.

NOTA 2: La prueba de batería sólo puede iniciarse cuando la batería está completamente
cargada. Esto ocurre normalmente transcurridas 72 horas tras el inicio de un ciclo de carga. El
comando no se mostrará si la prueba no puede ejecutarse.

NOTA 3: Es necesario asegurarse de que existe un mínimo de un 5 % de carga conectada al SAI


para realizar la prueba.

Para iniciar la prueba de batería:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).
3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de batería), seleccione el comando
RESTING (Descansando) -> TESTING (Comprobando) y, a continuación, pulse el botón
RETURN.

Transcurridos aproximadamente 2 minutos, finaliza la prueba de la batería y se indica que las baterías
funcionan correctamente.

6.3.12 Utilización del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga


del SAI)

Se inicia una desconexión de la carga del SAI mediante un comando de desconexión de la carga en
la pantalla UPS Control (Control del SAI). La DESCONEXIÓN DE CARGA del SAI controla la salida del
SAI apagándolo y desenergizando la carga crítica.

El SAI (incluyendo el Bypass) permanece apagado hasta que se reinicia.

Para utilizar el comando LOAD OFF (Desconexión de carga):

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la


pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
NORMAL (Normal) -> LOAD OFF (Desconexión de carga) o BYPASS (Bypass) -> LOAD OFF
(Desconexión de carga) dependiendo del modo en el que se encuentre el SAI y, a continuación,
pulse el botón RETURN. Aparecerá la pantalla Verify Action (Verificar acción), ofreciéndole la
posibilidad de continuar o de anular el apagado.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 77


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
PRECAUCIÓN

La alimentación que va a la carga crítica se pierde por completo cuando se selecciona


LOAD OFF (Desconexión de carga) en el paso siguiente. Debe utilizar esta función solo
cuando desee desenergizar la carga crítica.

4. Seleccione Yes (Sí) o No (No) y, a continuación, pulse el botón RETURN. Si selecciona Yes (Sí),
el SAI se apagará inmediatamente y la carga crítica se desenergizará. Si selecciona No (No), se
cancelará el apagado.

PRECAUCIÓN

No intente reiniciar el sistema después de la Desconexión de carga hasta que se haya


identificado y solucionado el motivo de la desconexión.

5. Para reiniciar el SAI después de pulsar el botón LOAD OFF (Desconexión de carga), siga
el procedimiento de la Capítulo 6.3.1 Arranque del SAI en modo Normal estándar (modo
predeterminado) en la página 71 o de la Capítulo 6.3.2 Arranque del SAI en modo Bypass en
la página 72.

AVISO

La alimentación está presente en el interior del alojamiento del SAI tras haber abierto los
disyuntores de línea de entrada aguas arriba debido a las baterías externas instaladas.

6.3.13 Utilización del conmutador de apagado remoto de emergencia

El apagado de emergencia del SAI se inicia pulsando el conmutador de pulsación EPO. En caso de
emergencia, puede utilizar este conmutador para controlar la salida del SAI. El conmutador del EPO
remoto desenergiza la carga crítica y apaga inmediatamente el SAI, sin solicitar verificación.

El SAI, incluyendo el Bypass, permanece apagado hasta que se reinicia.

PRECAUCIÓN

Toda la alimentación a la carga crítica se pierde cuando el conmutador EPO remoto se activa
en el siguiente paso. Esta función debe utilizarse únicamente cuando se pretenda desenergizar
la carga crítica.

78 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
NOTA

Las instrucciones que figuran a continuación hacen referencia al conmutador EPO remoto
suministrado por Eaton. Si se utilizara un conmutador EPO suministrado por el cliente, es
posible que no se active de la misma forma, por lo que debe consultar las instrucciones de
funcionamiento suministradas con el conmutador.

Para utilizar el conmutador EPO remoto:

1. Pulse firmemente el botón rojo hasta que quede bloqueado en su posición. El conmutador
queda fijado en el estado activado. Los relés de retroalimentación de bypass, batería, salida y
entrada se abren y el módulo de alimentación se apaga, sin solicitar verificación.

PRECAUCIÓN

No intente reiniciar el sistema después de usar el conmutador EPO remoto hasta que se
haya identificado y solucionado el motivo de la desconexión.

2. Para desactivar el conmutador EPO remoto cuando se prepare para reiniciar el SAI, introduzca
la llave suministrada y gírela en sentido horario hasta que el botón rojo se libere. Para extraer la
llave, gírela hacia atrás hasta alcanzar la posición vertical.
3. Reinicie el SAI siguiendo el procedimiento descrito en el Capítulo 6.3.1 Arranque del SAI en
modo Normal estándar (modo predeterminado) en la página 71 o el Capítulo 6.3.2 Arranque
del SAI en modo Bypass en la página 72.

6.4 Funcionamiento paralelo de SAI múltiple


Los párrafos de esta sección proporcionan instrucciones de funcionamiento para un sistema SAI con
múltiples SAI.

NOTA

NOTA 1: Consulte el manual de instalación del alojamiento de batería externa que figura
en el Capítulo 1.8 Para obtener más información en la página 6 para conocer la posición del
disyuntor de batería en el EBC.

NOTA 2: Función de arranque y control del sistema desde SAI 1.

6.4.1 Arranque del SAI paralelo en modo Normal estándar (modo


predeterminado)
Introduzca una breve descripción de la tarea aquí (opcional)

1. Abra la puerta delantera levantando el cerrojo desde abajo y girándolo hacia la derecha (en
sentido antihorario) (consulte el Capítulo 6.1 Controles e indicadores del SAI en la página
59).
2. Verifique que todos los conmutadores de entrada y de entrada de bypass estén abiertos.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 79


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
3. Si los SAI disponen de un conmutador de bypass de mantenimiento (MBS), verifique que esté
abierto.
4. Cierre todos los disyuntores de salida del módulo (MOB).
5. Cierre los disyuntores de línea de entrada del SAI.
6. Si los SAI están cableados para entrada dual, cierre todos los disyuntores de línea de entrada de
bypass de los SAI.
7. Cierre todos los conmutadores de entrada.
8. Si los SAI disponen de un conmutador de entrada de bypass (BIS), ciérrelo.
9. Cierre la puerta y el cerrojo.
10. Cierre los disyuntores de la batería externa.
11. Compruebe que la pantalla del panel de control del SAI esté activa e indicando la alimentación
lógica.
12. Compruebe que no haya alarmas activas. Los avisos no deben confundirse con las alarmas.
13. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la
pantalla System Control (Controles del sistema).
14. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
15. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando LOAD
OFF (Desconexión de carga) -> NORMAL (Normal) y, a continuación, pulse el botón RETURN.
16. Si es necesario, introduzca la contraseña de Level 1 (Nivel 1). La contraseña predeterminada es
1111.

Todos los rectificadores e inversores se encienden. Los inversores siguen aumentando hasta la
tensión máxima.

Una vez todos los inversores han alcanzado la tensión máxima, el relé de salida del SAI se
cierra y el conmutador estático se apaga. Ahora la alimentación se suministra a la carga crítica
en modo Normal estándar. El SAI requiere aproximadamente un minuto para alcanzar el modo
Normal estándar.

El indicador de estado normal se ilumina.

17. Si el SAI dispone de un conmutador de salida, ciérrelo.

6.4.2 Arranque del SAI paralelo en modo Bypass


Si la salida del inversor del SAI no estuviera disponible y la carga crítica tuviera que energizarse, lleve
a cabo el siguiente procedimiento:

PRECAUCIÓN

En modo Bypass, la carga crítica no está protegida frente a las interrupciones y anomalías de la
alimentación comercial.

1. Abra la puerta delantera levantando el cerrojo desde abajo y girándolo hacia la derecha (en
sentido antihorario) (consulte el Capítulo 6.1 Controles e indicadores del SAI en la página
59).
2. Verifique que todos los conmutadores de entrada y de entrada de bypass estén abiertos.
3. Si los SAI disponen de un conmutador de bypass de mantenimiento (MBS), verifique que esté
abierto.
4. Cierre todos los disyuntores de salida del módulo (MOB).
5. Cierre los disyuntores de línea de entrada del SAI.
6. Si los SAI están cableados para entrada dual, cierre todos los disyuntores de línea de entrada de
bypass de los SAI.
7. Cierre todos los conmutadores de entrada y de entrada de bypass.

80 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
8. Cierre la puerta y el cerrojo.
9. Cierre los disyuntores de la batería externa.
10. Compruebe que la pantalla del panel de control del SAI esté activa e indicando la alimentación
lógica.
11. Compruebe que no haya alarmas activas. Los avisos no deben confundirse con las alarmas.
12. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la
pantalla System Control (Controles del sistema).
13. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
14. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando LOAD
OFF (Desconexión de carga) -> BYPASS (Bypass) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

La carga crítica se alimenta inmediatamente mediante la fuente de bypass, en el modo Bypass


desde todos los SAI.

El indicador de estado BYPASS se ilumina.

15. Si el SAI dispone de un conmutador de salida, ciérrelo.

6.4.3 Cambio del modo Normal al modo Bypass

Para cambiar la carga crítica al modo Bypass:

PRECAUCIÓN

En modo Bypass, la carga crítica no está protegida frente a las interrupciones y anomalías de la
alimentación comercial.

1. En cualquier SAI, pulse el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal.
Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
NORMAL (Normal) -> BYPASS (Bypass) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

Todos los SAI pasan a modo Bypass.

El indicador de estado BYPASS se ilumina. El módulo de alimentación permanece encendido.

AVISO

La alimentación está presente en el alojamiento del SAI.

6.4.4 Cambio del modo Bypass al modo Normal


Para cambiar la carga crítica al modo Normal:

1. En cualquier SAI, pulse el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal.
Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 81


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
BYPASS (Bypass) -> NORMAL (Normal) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

Todos los SAI cambian al modo Normal. Si el módulo de alimentación no está disponible, el
sistema permanece en bypass y suena una alarma.

El indicador de estado NORMAL se ilumina.

AVISO

La alimentación está presente dentro del alojamiento del SAI.

6.4.5 Apagado de un SAI individual


Para apagar el SAI:

1. Abra el MOB del UPS que desea apagar.


2. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la
pantalla System Control (Controles del sistema).
3. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
4. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
NORMAL (Normal) -> UPS OFF (Desconexión del SAI) y, a continuación, pulse el botón
RETURN.

Los relés de retroalimentación de salida y bypass se abren, el módulo de alimentación del SAI
que se desea apagar se apaga y la alimentación lógica permanece encendida.

AVISO

Hay alimentación dentro del alojamiento del SAI hasta que se abre el disyuntor de línea
de entrada de la parte previa.

5. Abra los disyuntores de entrada del SAI y, si estuvieran instalados, los disyuntores de línea de
bypass para el SAI que desea apagar.
6. Si hay EBC instalados, abra todos los disyuntores de batería.

Ahora el SAI se ha apagado por completo.

6.4.6 Reinicio de un SAI individual


Para reiniciar un UPS individual desde el estado de apagado:

1. Cierre el MOB para el SAI que desea reiniciar.


2. Cierre los disyuntores de entrada del SAI y, si estuvieran instalados, los disyuntores de línea de
bypass para el SAI que desea reiniciar.
3. Cierre el conmutador de entrada.
4. Si el SAI dispone de un conmutador de entrada de bypass (BIS), ciérrelo.
5. Si el SAI dispone de un conmutador de salida, ciérrelo.
6. Cierre los disyuntores de la batería externa.
7. En el SAI que desea reiniciar, observe que el panel de control del SAI esté activo e indique
alimentación lógica.

82 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
8. Compruebe que no existan alarmas activas en el SAI que desea reiniciar. Los avisos no deben
confundirse con las alarmas.
9. En el SAI que desea reiniciar, pulse el botón CONTROLS (Controles) de la barra del menú
principal. Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).
10. Si no estuviera seleccionado, seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del
sistema).
11. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando UPS
OFF (Desconexión del SAI) -> NORMAL (Normal) y, a continuación, pulse el botón RETURN.
12. Si es necesario, introduzca la contraseña de Level 1 (Nivel 1). La contraseña predeterminada es
1111.

El rectificador y el inversor se encienden. El inversor sigue aumentando hasta la tensión


máxima.

Una vez todos los inversores han alcanzado la tensión máxima, el relé de salida del SAI se
cierra y el conmutador estático se apaga. La alimentación se suministra ahora a la carga crítica
en modo Normal estándar, junto con los otros SAI en línea. El SAI requiere aproximadamente
un minuto para alcanzar el modo Normal estándar.

El indicador de estado normal se ilumina.

6.4.7 Apagado del SAI y desconexión de la carga crítica


Para realizar las tareas de mantenimiento o reparación en la carga crítica, desconecte la alimentación
que va a la carga:

1. Apague todos los equipos alimentados por el sistema SAI paralelo.


2. Cambie los SAI al modo Bypass realizando el procedimiento descrito en la Capítulo 6.4.3
Cambio del modo Normal al modo Bypass en la página 81.
3. Realice el procedimiento DESCONEXIÓN DE CARGA descrito en el Capítulo 6.4.10 Utilización
del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga del SAI) en la página 85.

Los relés de retroalimentación de bypass y salida se abren y el módulo de alimentación se


apaga.

4. Realice el procedimiento de apagado del cargador de la batería indicado en el Capítulo 6.4.8


Control del cargador en la página 84 para cada SAI.

Los relés de entrada y de batería se abren.

AVISO

La alimentación está presente en el interior del alojamiento del SAI tras haber abierto los
disyuntores de línea de entrada aguas arriba debido a las baterías externas instaladas.

5. Abra todos los conmutadores de entrada del SAI.


6. Si los SAI disponen de conmutadores de entrada de bypass, ábralos.
7. Si los SAI disponen de un conmutador de salida, ábralo
8. Abra todos los MOB.
9. Abra los disyuntores de línea de entrada y bypass del SAI.
10. Abra todos los disyuntores de batería externa.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 83


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.4.8 Control del cargador

Para encender el cargador de batería individual:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) de la barra del menú principal. Aparece la pantalla
System Control (Controles del sistema).

2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).

3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de batería), seleccione el comando
RESTING (Descansando) -> CHARGING (Cargando) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

Para apagar el cargador de batería individual:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) en la barra del menú principal del SAI que requiere
el encendido del cargador. Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).

2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).

3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de la batería), seleccione el comando
CHARGING (Cargando) -> RESTING (Descansando) y, a continuación, pulse el botón RETURN.

6.4.9 Prueba de batería

NOTA

NOTA 1: Este SAI dispone de una prueba de batería iniciada por el usuario y destinada a
determinar si las baterías tienen capacidad para soportar la carga.

NOTA 2: La prueba de batería sólo puede iniciarse cuando la batería está completamente
cargada. Esto ocurre normalmente transcurridas 72 horas tras el inicio de un ciclo de carga. El
comando no se mostrará si la prueba no puede ejecutarse.

NOTA 3: Es necesario asegurarse de que existe un mínimo de un 5 % de carga conectada al SAI


para realizar la prueba.

Para iniciar una prueba de batería individual:

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) en la barra del menú principal del SAI que se va a
probar. Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Seleccione Battery (Batería) en la pantalla System Control (Controles del sistema).
3. En la pantalla Battery System Control (Control del sistema de batería), seleccione el comando
RESTING (Descansando) -> TESTING (Comprobando) y, a continuación, pulse el botón
RETURN.

Transcurridos aproximadamente 2 minutos, finaliza la prueba de la batería y se indica que las baterías
funcionan correctamente.

84 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
6.4.10 Utilización del comando UPS LOAD OFF (Desconexión de carga
del SAI)

Se inicia una desconexión de la carga del SAI mediante un comando de desconexión de la carga en
la pantalla UPS Control (Control del SAI). La DESCONEXIÓN DE CARGA del SAI controla la salida del
SAI apagándolo y desenergizando la carga crítica.

El SAI (incluyendo el Bypass) permanece apagado hasta que se reinicia.

Para utilizar el comando LOAD OFF (Desconexión de carga):

1. Seleccione el símbolo CONTROLS (Controles) en la barra del menú principal del SAI que se va a
apagar. Aparece la pantalla System Control (Controles del sistema).
2. Seleccione UPS (SAI) en la pantalla System Control (Control del sistema).
3. En la pantalla UPS System Control (Control del sistema del SAI), seleccione el comando
NORMAL (Normal) -> LOAD OFF (Desconexión de carga) o BYPASS (Bypass) -> LOAD OFF
(Desconexión de carga) dependiendo del modo en el que se encuentre el SAI y, a continuación,
pulse el botón RETURN. Aparecerá la pantalla Verify Action (Verificar acción), ofreciéndole la
posibilidad de continuar o de anular el apagado.

PRECAUCIÓN

La alimentación que va a la carga crítica se pierde por completo cuando se selecciona


LOAD OFF (Desconexión de carga) en el paso siguiente. Debe utilizar esta función solo
cuando desee desenergizar la carga crítica.

4. Seleccione Yes (Sí) o No (No) y, a continuación, pulse el botón RETURN. Si selecciona Yes (Sí),
el SAI se apagará inmediatamente y la carga crítica se desenergizará. Si selecciona No (No), se
cancelará el apagado.
5. Si debe apagar otro SAI, vaya a dicho SAI y repita los Pasos del 1 al 4.

PRECAUCIÓN

No intente reiniciar el sistema después de la Desconexión de carga hasta que se haya


identificado y solucionado el motivo de la desconexión.

6. Para reiniciar el SAI después de pulsar el botón LOAD OFF (Desconexión de carga), siga el
procedimiento de la Capítulo 6.4.1 Arranque del SAI paralelo en modo Normal estándar (modo
predeterminado) en la página 79 o de la Capítulo 6.4.2 Arranque del SAI paralelo en modo
Bypass en la página 80.

AVISO

La alimentación está presente en el interior del alojamiento del SAI tras haber abierto los
disyuntores de línea de entrada aguas arriba debido a las baterías externas instaladas.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 85


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
6.4.11 Utilización del conmutador de apagado remoto de emergencia

El apagado de emergencia del SAI se inicia pulsando el conmutador de pulsación EPO. En caso de
emergencia, puede utilizar este conmutador para controlar la salida del SAI. El conmutador del EPO
remoto desenergiza la carga crítica y apaga inmediatamente el SAI, sin solicitar verificación.

El SAI, incluyendo el Bypass, permanece apagado hasta que se reinicia.

PRECAUCIÓN

Toda la alimentación a la carga crítica se pierde cuando el conmutador EPO remoto se activa
en el siguiente paso. Esta función debe utilizarse únicamente cuando se pretenda desenergizar
la carga crítica.

NOTA

Las instrucciones que figuran a continuación hacen referencia al conmutador EPO remoto
suministrado por Eaton. Si se utilizara un conmutador EPO suministrado por el cliente, es
posible que no se active de la misma forma, por lo que debe consultar las instrucciones de
funcionamiento suministradas con el conmutador.

Para utilizar el conmutador EPO remoto:

1. Pulse firmemente el botón rojo hasta que quede bloqueado en su posición. El conmutador
queda fijado en el estado activado. Los relés de retroalimentación de bypass, batería, salida y
entrada se abren y el módulo de alimentación se apaga, sin solicitar verificación.

PRECAUCIÓN

No intente reiniciar el sistema después de usar el conmutador EPO remoto hasta que se
haya identificado y solucionado el motivo de la desconexión.

2. Para desactivar el conmutador EPO remoto cuando se prepare para reiniciar el SAI, introduzca
la llave suministrada y gírela en sentido horario hasta que el botón rojo se libere. Para extraer la
llave, gírela hacia atrás hasta alcanzar la posición vertical.
3. Reinicie el SAI siguiendo el procedimiento descrito en el Capítulo 6.4.1 Arranque del SAI
paralelo en modo Normal estándar (modo predeterminado) en la página 79 o el Capítulo
6.4.2 Arranque del SAI paralelo en modo Bypass en la página 80.

AVISO

La alimentación está presente en el interior del alojamiento del SAI tras haber abierto los
disyuntores de línea de entrada aguas arriba debido a las baterías externas instaladas.

86 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
7 Comunicación
Este capítulo describe las funciones de comunicación del SAI Eaton 93E. Para obtener información
sobre el cableado del terminal, consulte Capítulo 3.2.3 Preparación del cableado de la interfaz del
sistema SAI en la página 22 y Capítulo 4.4 Instalación del cableado de alimentación externo en la
página 33. Para conocer la ubicación del panel y los terminales de la interfaz del cliente, consulte
Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en la página 38 y Figura 4-8: Detalle del
terminal de la interfaz (cubierta del terminal retirada) en la página 38.

7.1 Tarjetas Mini-Slot


El SAI Eaton 93E incorpora dos módulos de comunicación Mini-Slot estándar, instalados en fábrica.
Consulte la Figura 4-7: Ubicaciones de los terminales de la interfaz en la página 38 para conocer
las posiciones de los módulos. El SAI es compatible con las tarjetas Mini-Slot que se muestran a
continuación (consulte la Figura 7-1):

• Tarjeta de gestión de redes y Modbus/Jbus: proporciona monitorización remota a través de una


interfaz de navegador web, correo electrónico y un sistema de gestión de red (NMS) utilizando
SNMP, y se conecta a una red Ethernet (10/100BaseT) de par trenzado. La tarjeta también
proporciona integración directa de la información del SAI (medidores y estado) con un Sistema
de gestión de edificios (BMS) utilizando el protocolo Modbus RTU.

• Tarjeta de gestión de redes: proporciona monitorización remota a través de una interfaz de


navegador web, correo electrónico y un sistema de gestión de red (NMS) utilizando SNMP, y se
conecta a una red Ethernet (10/100BaseT) de par trenzado.

• Tarjeta de gestión por contactos y RS232/serie: están disponibles dos tipos de interfaces a
través de un conector DB9 con esta tarjeta. El modo de contacto de tipo seco proporciona una
única forma de transmitir información del SAI a un sistema de alarma, PLC o sistema informático
a través de contactos de relé de tipo seco. La información transmitida es carga alimentada, carga
en bypass, carga en batería, carga en red eléctrica, fallo de batería y batería baja. El modo RS232
proporciona una interfaz RS232 para su conexión a un PC o a una unidad de visualización del
Control del SAI. Se utilizan puentes para seleccionar la interfaz (contactos o RS232).

Las bajadas de teléfono y LAN para su uso con tarjetas de conectividad Mini-slot deberán ser
suministradas por los planificadores de la instalación o por el cliente.

Para la instalación y configuración de una tarjeta Mini-Slot, póngase en contacto con un representante
de Eaton (consulte el Capítulo 1.8 Para obtener más información en la página 6). Consulte el manual
suministrado con la tarjeta Mini-Slot para conocer las instrucciones del usuario.

Figura 7-1: Tarjetas Mini-Slot opcionales

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 87


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
7.2 Monitorización de las entradas de señal
Esta función estándar permite conectar el SAI a las entradas de señal, como por ejemplo detectores
de humos o alarmas de exceso de temperatura. Los terminales de la interfaz del cliente para
conexiones externas se ubican dentro del SAI. Debe utilizar cables de pares trenzados para cada
entrada de alarma y común.

Las entradas de señal pueden programarse para visualizar el nombre funcional de las alarmas.

88 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
8 Mantenimiento del SAI
Los componentes que se encuentran dentro del alojamiento del SAI están fijados a un bastidor
robusto de metal. Todas las piezas y conjuntos reparables se ubican de forma que se facilite su
retirada con un pequeño desmontaje. Este diseño permite al personal de servicio técnico autorizado
realizar rápidamente el mantenimiento rutinario y las reparaciones.

Debe planificar comprobaciones periódicas del rendimiento de su sistema SAI para hacer que éste
funcione adecuadamente. Las comprobaciones rutinarias regulares de los parámetros de operación y
del sistema permitirán que su sistema funcione eficientemente y libre de problemas durante muchos
años.

8.1 Instrucciones importantes de seguridad


Recuerde que su sistema SAI se diseñó para suministrar alimentación INCLUSO CUANDO SE
DESCONECTA DE LA ALIMENTACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA. Las piezas interiores del módulo del SAI no
son seguras hasta que la fuente de alimentación DC se desconecte y los condensadores electrolíticos
se descarguen. Después de desconectar la alimentación de la red eléctrica y la alimentación DC, el
personal del servicio técnico autorizado debe esperar al menos cinco minutos para que se descarguen
los condensadores antes de intentar el acceso interno al módulo del SAI.

AVISO

• Solo personal de servicio técnico cualificado deberá realizar las reparaciones y el


mantenimiento.

• TENSIONES LETALES. Esta unidad no debe utilizarse con las puertas del alojamiento
abiertas o sin los paneles de protección. No haga ninguna suposición sobre el estado
eléctrico de ningún alojamiento del sistema SAI.

Cada cadena de batería es una fuente de energía por sí sola. NO INTENTE ACCEDER USTED MISMO
A NINGÚN ÁREA INTERNA DE LA CADENA DE BATERÍA. SIEMPRE HAY TENSIONES PRESENTES
EN LA CADENA DE BATERÍA. Si sospechara que una cadena de batería necesita mantenimiento,
póngase en contacto con un representante del servicio técnico de Eaton.

Si la cadena requiere mantenimiento, póngase en contacto con un representante del servicio técnico
de Eaton.

Respete estas precauciones cuando trabaje en las baterías o en torno a ellas:

• Quítese relojes, anillos u otros objetos de metal.

• Utilice herramientas con mangos aislantes.

• Póngase guantes y botas de caucho.

• No deje herramientas o piezas metálicas sobre las baterías.

• Desconecte la fuente de carga antes de conectar o desconectar los terminales.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 89


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
• Determine si la batería se ha conectado a tierra involuntariamente. Si es así, retire la fuente
de la tierra. El contacto con cualquier parte de una batería conectada a tierra puede provocar
descargas eléctricas. La probabilidad de tales descargas se reduce si se retiran dichas
conexiones a tierra durante la instalación y mantenimiento.

• Al sustituir las baterías, utilice el mismo número de baterías de plomo-ácido selladas.

• Es obligatorio deshacerse de las baterías adecuadamente. Consulte las normas locales para
conocer los requisitos de eliminación.

• No tire las baterías al fuego. Podrían explotar si se exponen a una llama encendida.

• No abra ni rompa las baterías. El electrolito liberado es perjudicial para la piel y los ojos. Incluso
puede ser tóxico.

8.2 Realización del mantenimiento preventivo


El sistema SAI requiere muy poco mantenimiento preventivo. Sin embargo, el sistema debe
inspeccionarse periódicamente para verificar que las unidades están funcionando con normalidad y
que las baterías se encuentran en buen estado.

8.2.1 Mantenimiento DIARIO


Realice los siguientes pasos diariamente:

1. Compruebe la zona que rodea al sistema SAI. Asegúrese de que la zona esté despejada y que
permite libre acceso a la unidad.

2. Asegúrese de que las tomas de aire (ventilaciones en las puertas delanteras) y que la apertura de
escape (en la parte posterior de las secciones del alojamiento del SAI) no estén bloqueadas.

3. Asegúrese de que el entorno de funcionamiento se encuentre dentro de los parámetros


especificados en el Capítulo 3.2.1 Consideraciones ambientales y de instalación en la página 11 y
el Capítulo 9 Especificaciones del producto en la página 94.

4. Asegúrese de que el SAI se encuentre en modo Normal (el indicador de estado Normal está
iluminado). Si se iluminara un indicador de alarma o no se iluminara el indicador de estado
Normal, póngase en contacto con su representante del servicio técnico.

8.2.2 Mantenimiento MENSUAL


Realice los siguientes pasos mensualmente:

1. Monitorice los parámetros del sistema como se describe en el Capítulo 6.2 Uso del panel de
control en la página 60.

2. Compruebe los filtros de aire del SAI (ubicados detrás de la puerta delantera) y lávelos
o sustitúyalos en caso necesario. Consulte la Figura 8-1 que se muestra a continuación
para conocer la posición del filtro. Para los filtros de repuesto, póngase en contacto con un
representante del servicio técnico de Eaton. Para retirar los filtros:

90 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
PRECAUCIÓN

verifique que el filtro lavado esté completamente seco antes de volver a instalarlo.

a. Abra la puerta delantera levantando el cerrojo desde abajo y girándolo hacia la derecha
(sentido antihorario) (consulte el Capítulo 6.1 Controles e indicadores del SAI en la página
59).

b. Retire los filtros de espuma superior e inferior del marco de la puerta delantera.

c. Vuelva a colocar los filtros de espuma lavados o nuevos en el marco de la puerta delantera.

d. Cierre la puerta delantera y el cerrojo.

3. Registre los resultados del mantenimiento y cualquier acción correctiva en un registro adecuado.

Figura 8-1: Posición del filtro de aire

8.2.3 Mantenimiento PERIÓDICO


Deben realizarse inspecciones periódicas del SAI para determinar si los componentes, cableado y
conexiones presentan indicios de sobrecalentamiento. Debe prestarse una atención particular a las
conexiones fijadas con pernos. Los procedimientos de mantenimiento deben especificar que las
conexiones de los terminales de compresión se apretarán según los valores de par indicados en este
manual.

8.2.4 Mantenimiento ANUAL


Únicamente personal de servicio técnico autorizado que esté familiarizado con el mantenimiento y
reparación del sistema SAI debe realizar el mantenimiento preventivo anual. Póngase en contacto con
un representante del servicio técnico de Eaton para disponer de más información sobre las ofertas de
servicio.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 91


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
8.2.5 Mantenimiento de la BATERÍA
Póngase en contacto con un representante del servicio técnico de Eaton para obtener información
sobre el mantenimiento de la batería. Únicamente el personal del servicio técnico autorizado debe
realizar la sustitución y el mantenimiento de la batería.

8.3 Reciclaje del SAI o baterías usados


Antes de desechar el SAI o el alojamiento de su batería, deberá retirarse el banco de batería. Deben
seguirse los requisitos locales con respecto al reciclaje o eliminación de la batería. Únicamente
personal de servicio técnico autorizado puede retirar las baterías debido a su alto nivel de tensión y
energía.

No tire a la basura los equipos eléctricos o electrónicos usados. Para llevar a cabo una eliminación
correcta, póngase en contacto con su centro local de recogida/reciclaje/reutilización o de residuos
peligrosos y cumpla la legislación local pertinente.

Estos símbolos en un producto indican:

Figura 8-2: Símbolo WEEE

Utilice centros de recogida locales adecuados que cumplan la legislación local cuando se manejen
residuos de equipos eléctricos y electrónicos.

92 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
PELIGRO

MATERIALES PELIGROSOS. Las baterías podrían contener ALTAS TENSIONES y sustancias


CÁUSTICAS, TÓXICAS e INFLAMABLES. Las baterías pueden provocar daños o la muerte de
las personas y dañar los equipos si se utilizaran inadecuadamente. NO ARROJE las baterías
no deseadas o su material al sistema público de eliminación de residuos. Siga TODAS las
normas locales aplicables para el almacenamiento, manejo y eliminación de las baterías y sus
materiales.

Figura 8-3: Símbolo de reciclaje de baterías

8.4 Formación sobre el mantenimiento


Para disponer de más información sobre la formación y otros servicios, póngase en contacto con su
representante de Eaton.

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 93


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
9 Especificaciones del producto

9.1 Modelos
El SAI está situado en un alojamiento autónomo con protecciones de seguridad detrás de la puerta. El
SAI está disponible en 50 o 60 Hz con varias potencias nominales de salida.

Modelos Potencia nominal Frecuencia

Eaton 93E-100/80 80 kVA 50/60 Hz

Eaton 93E-100/100 100 kVA 50/60 Hz

Eaton 93E-120/120 120 kVA 50/60 Hz

Eaton 93E-200/160 160 kVA 50/60 Hz

Eaton 93E-200/200 200 kVA 50/60 Hz

Tabla 9-1: Modelos

9.2 Entrada del SAI


En las siguientes secciones, se indican las especificaciones de entrada, salida, ambientales y de la
batería para el SAI.

Elemento Valor

Tensión de entrada de funcionamiento 380/400/415 V AC

Rango de frecuencia de entrada de funciona- 50/60 Hz


miento

Corriente de entrada de funcionamiento Consulte la Tabla 3-6

Ajustable

Contenido de armónicos de la corriente de entra- 5 % THD a plena carga


da

94 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Elemento Valor

Factor de potencia 0,99 como mínimo

Picos de corriente 6 kV OC, 3 kA SC según ANSI 62.41 e IEC 801 4

Tensión de la batería 480 V DC

Capacidad de carga de la batería 40 A máximo a cualquier carga hasta 100 % de


carga para SAI 80 kVA

40 A máximo a cualquier carga hasta 100 % de


carga para SAI 100 kVA

40 A máximo a cualquier carga hasta 100 % de


carga para SAI 120 kVA

80 A máximo a cualquier carga hasta 100 % de


carga para SAI 160 kVA

80 A máximo a cualquier carga hasta 100 % de


carga para SAI 200 kVA

Tabla 9-2: Entrada del SAI

9.3 Salida del SAI

Elemento Valor

Capacidad de salida del 100 % de corriente nominal


SAI

Regulación de la tensión ± 1 % (10 % a 100 % de carga)


de salida

Tensión de salida nominal 380 V AC, 400 V AC y 415 V AC nominal

Contenido de armónicos 2 % máximo THD (carga lineal)


de la tensión de salida
5 % máximo THD (carga no lineal)

Corriente de salida Consulte la Tabla 3-6

Equilibrio de la tensión de < 2 % para 100 % de máximo desequilibrio de carga (carga lineal)
salida

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 95


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
Elemento Valor

Desplazamiento de fase < 2,5° para 100 % de máximo desequilibrio de carga (carga lineal)
de la tensión de salida

Regulación de frecuencia 0,1 Hz, funcionamiento libre

Síncrono para bypass ± 4 Hz (ajuste predeterminado)

Tasa de respuesta de fre- 3 Hz por segundo (ajuste predeterminado)


cuencia

Compatibilidad de carga 0,9 p.f. de adelanto

0,7 p.f. de retardo

Capacidad de sobrecarga ≤125 % para 10 minutos

≤150 % para 1 minuto

≥150 % para 150 milisegundos

Limitación de corriente de SAI 80 SAI 100 SAI 120 SAI 160 SAI 200 kVA:
salida, capacidad de corto- kVA: kVA: kVA: kVA:
circuito 752 A
300 A 376 A 450 A 602 A
< 300 ms
< 300 ms < 300 ms < 300 ms < 300 ms

Tabla 9-3: Salida del SAI

9.4 Especificaciones medioambientales del SAI

Elemento Valor

Temperatura de funcionamiento De 0 a 40 °C sin disminución de potencia. La


temperatura de funcionamiento recomendada es
de 25 °C.

Altitud de funcionamiento Máximo 1000 m a 30 °C sin disminución de po-


tencia

Temperatura de almacenamiento -15 a +55 °C, sin incluir las baterías (el almacena-
miento prolongado por encima de 40 °C provoca
una descarga automática rápida)

96 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1
Elemento Valor

Humedad relativa (funcionamiento y almacena- 5 % a 95 % máximo sin condensación


miento)

Ruido acústico Inferior o equivalente a 65 dB (80-120 kVA) y 70


dB (160-200 kVA) a una distancia de 1 m, según
ISO 7779

CEM Cumple la IEC 62040-2 C3.

Tabla 9-4: Especificaciones medioambientales del SAI

HPO-1040396 80–200 kVA (380/400/415 V) 97


Revision 1 Manual de instalación y funcionamiento
10 Garantía
La garantía del producto cubre defectos en materiales y mano de obra durante un periodo de doce
(12) meses desde su fecha de compra original. La oficina o distribuidor local puede conceder un
periodo de garantía diferente del anterior. Consulte los términos locales de responsabilidad tal y como
se define en el contrato de suministro.

El fabricante del SAI no será responsable de:

• Los costes resultantes de un fallo si la instalación, puesta en servicio, reparación, alternancia


o condiciones ambientales del equipo no cumplieran los requisitos especificados en la
documentación entregada con la unidad o en cualquier otra documentación pertinente.

• El equipo que haya sufrido un mal uso, un uso negligente o un accidente.

• El equipo que contenga materiales del comprador o diseños estipulados por éste.

La garantía solo es válida si la inspección de la instalación y el arranque inicial del SAI se realizan
mediante un ingeniero de servicio aprobado por Eaton. El servicio y mantenimiento del SAI también
deben realizarse mediante un ingeniero de servicio aprobado por Eaton. De lo contrario, la garantía
quedará invalidada.

Si el producto no cumpliera sus especificaciones establecidas debido a algún defecto en el material


o mano de obra cubiertos por esta garantía, el vendedor reparará o sustituirá el producto garantizado.
Dicha reparación o sustitución será realizada por Eaton o por un proveedor de servicio aprobado por
Eaton. La reparación o sustitución durante el periodo de garantía no amplía la garantía original. La
garantía no cubre impuestos, que se pagarán en relación con la sustitución o reparación del producto.

Las baterías se garantizan con respecto a fallos en el material y mano de obra, no con respecto al
envejecimiento o reducción normales de la capacidad amperio-hora. El entorno de almacenamiento
del producto tiene que cumplir las especificaciones del fabricante y si no se hiciera así, provocará que
se invalide la garantía.

En ninguna circunstancia se hará responsable al fabricante, sus distribuidores o subcontratistas de


daños especiales, indirectos, incidentales o consecuentes, pérdidas o penalizaciones.

Los datos, información y especificaciones técnicas son válidos en el momento de la impresión de esta
guía. El fabricante del SAI se reserva el derecho de efectuar modificaciones sin aviso previo.

98 80–200 kVA (380/400/415 V) HPO-1040396


Manual de instalación y funcionamiento Revision 1

También podría gustarte