Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área Ciencia de la Salud.
Programa Nacional de Formación de Terapia Ocupacional.
U.C: Proyecto Comunitario
Docente: Licda. Yaritza Munelo

II FASE.
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Experiencias Previas o Referentes de Estudios


En esta parte se presentan los trabajos realizados por otros autores, sobre
casos o situaciones similares. Estos no deben exceder a cinco años de anterioridad
al estudio. Para su elaboración tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 Comenzar el apartado con un párrafo introductorio alusivo al aspecto a
desarrollar, considerando las normas para su elaboración.
 Deben tener concordancia con el título del proyecto.
 Se requiere que sean declarados en el trabajo en un orden cronológico,
comenzando por el más reciente y culminando por el más antiguo.
 Hacer alusión a los autores, año, título, propósito del estudio citado, lugar
donde fue aplicado, metodología empleada (tipo de investigación, población,
muestra o informante claves e instrumentos utilizados), conclusiones de la
experiencia.
 Exponer de igual forma el cómo y el por qué se relaciona con el proyecto
(aportes a su trabajo).
 Se solicita la elaboración mínima de 3 referentes de estudios.
2.2. Sustentos Teóricos o Referentes Teóricos
Se refieren a las teorías que sustentan el estudio, destacando que sean
pertinentes a la temática a desarrollar, ya que orientarán el sentido de la propuesta
de intervención y análisis de resultados desde el ámbito de la terapia ocupacional.
Para su realización se deberán tomar ciertos criterios que se describen a
continuación:
 Comenzar el apartado con un párrafo introductorio alusivo al aspecto a
desarrollar, considerando las normas para su elaboración.
 Incluir aspectos teóricos que fundamenten al estudio en cuanto a su
población, problema central, modelos, enfoques o marcos de trabajo y
estrategia a emplear para dar solución desde el ámbito de terapia
ocupacional.
 Desarrollar análisis e interpretaciones (aportes) contextualizado con el tema
de investigación.
 Los referentes teóricos dependerán de las competencias que como
investigadores caractericen al grupo de trabajo.
2.3. Aspectos Legales o Referentes Legales
Consisten en exponer todo el sustento legal que dará base a la realización
del estudio. Para su confección se deberán seguir las siguientes pautas:
 Comenzar el apartado con un párrafo introductorio alusivo al aspecto a
desarrollar, considerando las normas para su elaboración.
 Llevar un orden jerárquico, es decir, comenzar con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), seguido de la Ley Orgánica
de Salud (LOE, 1998), Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación
Física (2011), Ley Orgánica de Educación (2009), Ley para las personas con
discapacidad de la República Bolivariana de Venezuela. (2007), Ley de los
Consejos Comunales (LCC) y otras que como investigadores consideren
necesario.
 Es importante precisar, que deben enfocar los aportes para el trabajo, que
representan los artículos tomados de la Leyes correspondientes para el
desarrollo del mismo.
 Se solicita la elaboración mínima de 3 referentes de legales.e
Los ejemplos que se presentarán a continuación, solo son una referencia
ya que su elaboración dependerá exclusivamente del tema del proyecto.
Anexo 1: Experiencias Previas o referentes de estudio (trabajo especial de
grado elaborado por Munelo (2013)
Munelo (2013) realiza una investigación titulada la actividad física adaptada
para el desarrollo de la psicomotricidad de las niñas y los niños con diversidad
funcional intelectual del I.E.E. Bolivariano Falcón. La finalidad es aplicar la actividad
física adaptada en niños de educación inicial para la autonomía en la realización
de movimientos básicos. Para ello, se empleó una investigación con enfoque cuali-
cuantitativo en un nivel descriptivo, utilizándose como técnicas de recolección de
información la observación directa y encuesta escrita, siendo los instrumentos la
guía de observación para la valoración de habilidades básicas motrices de 8
preescolares al inicio, progreso y final de la intervención y el cuestionario aplicado
a diez (10) docentes de la institución.
Las conclusiones reflejan los beneficios obtenidos que proporcionan las
actividades físicas a los preescolares en su salud física en lo referido a la
coordinación, equilibrio y lateralidad para el dominio de movimientos básicos como
caminar, correr y saltar, en lo emocional en el manejo de frustraciones y capacidad
de expresión mediante juegos adaptados a las necesidades de cada participante y
en la parte social se propició la integración e interacción con sus compañeros desde
dos ambientes el aula de clase y en el área de educación física, evidenciándose la
seguridad y confianza de los niños al finalizar las actividades planificadas.
La investigación se relaciona con el presente estudio ya que se empleó como
referencia para el abordaje metodológico elaborado por los estudiantes de terapia
ocupacional en niños con discapacidad intelectual que requieren atención, siendo
fundamental la ejecución de valoraciones en el seguimiento y control durante las
actividades. Además, las actividades físicas adaptadas mediante juegos
representan una estrategia que implementan los terapeutas como intervención que
garantiza el desarrollo de la psicomotricidad del preescolar en todas sus
dimensiones tanto motora, cognitiva, social y emocional constituyendo una forma
de prepararlos en la realización de tareas que desempeñará en su vida adulta.
Es un aporte que elaboré contextualizado al trabajo que ustedes como
estudiantes realizan. ESTO ES UNA ORIENTACIÓN METODOLOGICA de
referencia para su proyecto
Anexo 2: Sustentos Teóricos o Referentes Teóricos (manteniendo la
secuencia del ejemplo anterior, les presento un extracto de un referente de mi
trabajo)

El Juego como estrategia didáctica en el nivel preescolar

Las estrategias didácticas se involucran con la selección de actividades y


prácticas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de
la docencia. Para Abeli (1995), es un sistema de planificación aplicado a un conjunto
de acciones, que permite conseguir un objetivo y determinados resultados, en
donde el juego como estrategia didáctica es una fuente importante de progreso y
aprendizaje de los niños y niñas, siendo su valor pedagógico una garantía para el
armonioso crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, creatividad y la
sociabilidad.

En este sentido, representa una clave para el desarrollo de la personalidad y


de la motricidad en todas sus facetas, constituyendo una herramienta que le permite
al docente acercarse a los niños, brindándoles los recursos necesarios que estén a
su alcance, empleando la combinación perfecta con otras actividades educativas,
propiciando situaciones motivadoras y divertidas. De allí, que el juego al
relacionarse con el aprendizaje, enfatiza como a partir de la experiencia se derivan
hábitos a lo largo de la vida.

Desde esta perspectiva, lo señala Moyles (1990) enfocando que los individuos
tanto adultos como niños, pueden jugar conforme a su propio estilo extrayendo de
esa experiencia cualquier aprendizaje para el que estén dispuestos en ese momento
dado. Manifiesta también el autor, que los docentes que ejercen en la educación
infantil, deben convertirse en los iniciadores que hacen posible el aprendizaje,
proporcionando situaciones en las que puedan atender todas aquellas necesidades
de aprendizaje que los niños y las niñas en sus edades de desarrollo presenten y a
su vez que sean capaces de ampliar aún más dichos aprendizajes.

Es así, como el juego es considerado como un instrumento didáctico que


genera valores fundamentales en el desarrollo de la inteligencia y sus ventajas
ayudan a mejorar la motivación y la participación, estimulando nuevas relaciones
entre su propia posición (acción y reflexión). Existen diferentes teóricos que
fundamentan el juego desde el contexto educativo, entre ellos la teoría socio cultural
de Vygotsky (1991) que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace
al desarrollo individual. Esta teoría destaca la interacción entre el desarrollo de las
personas y la cultura en la que viven, realizando la sugerencia de que el aprendizaje
humano es en gran medida un proceso social.

Por otro lado, la teoría piagetiana de Piaget (1956), enfatiza que el juego
forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o
reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Asocia tres
estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento humano: el
juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio);
y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo). Piaget se centró
principalmente en la cognición sin dedicar demasiada atención a las emociones y
las motivaciones de los niños, presentando una teoría del desarrollo por etapas,
donde cada una supone la consistencia y la armonía de todas las funciones
cognitivas en relación a un determinado nivel de desarrollo.

Entre tanto, Gross (1902) señala la teoría del juego como anticipación
funcional que es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero
en constatar el papel del mismo como fenómeno de desarrollo del pensamiento y
de la actividad. Por ello, el juego es una preparación para la vida adulta y la
supervivencia, porque contribuye en la preparación del niño en la realización de las
actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación
funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduración que
no se alcanza sino al final de la niñez.

El rol del docente entonces, deberá garantizar en el contexto escolar que el


aprendizaje sea continuo y evolutivo en sí mismo, que comprenda mucho más allá
de lo que ya se sabe y que junto con aspectos de índole tanto emocional como
físicos y morales se junten para construir un aprendizaje totalitario que lleve a los
niños y a las niñas a ser capaces de tomar decisiones frente a diversos problemas
siendo autónomos y cooperativos, aprovechando la alternativa de emplear el juego
como una estrategia para fortalecer la noción del desarrollo personal, potenciando
el aprendizaje de una forma placentera y divertida.

Bajo este contexto, al finalizar la etapa preescolar el niño debe adquirir una
serie de habilidades psicomotrices como autocontrol de su cuerpo, habilidades de
locomoción, percepción de su esquema corporal, lateralidad y temporo-espacial
mejora en la capacidad coordinativa, además de favorecer la confianza, seguridad,
adquisición de normas de comportamiento en grupo (compartir, esperar turno,
respetar lugares, aceptar reglas), ejercitar la memoria, la capacidad de
concentración, observación, resolución de problemas, entre otros.

Estas teorías fundamentan la relevancia que presenta el movimiento para el


desarrollo psicomotor de la niña y el niño, que puede ser implementado a través de
juegos de cooperación desde el contexto educativo, que les ayude a mejorar sus
relaciones sociales, ya sea en la escuela, familia o comunidad, dándole un comienzo
de respeto a las normas y reglas de grupo, que incidirá no solo en los aspectos
motores, sino también facilita el conocimiento de sí mismos y sus posibilidades de
interacción con la sociedad, es decir, genera un proceso de conocimiento,
comprensión y dominio de las relaciones entre uno mismo, los demás y el entorno.

Anexo 3: Aspectos Legales o Referentes Legales.

Ley para las personas con Discapacidad. Gaceta Oficial Nº 38.598 del 5 de enero
de 2007.

Artículo 4. Principios.
Los principios que rigen las disposiciones de la presente Ley son: humanismo
social, protagonismo, igualdad, cooperación, equidad, solidaridad, integración, no
segregación, no discriminación, participación, corresponsabilidad, respeto por la
diferencia y aceptación de la diversidad humana, respeto por las capacidades en
evolución de los niños y niñas con discapacidad, accesibilidad, equiparación de
oportunidades, respeto a la dignidad personal, así como los aquí no enunciados y
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los
tratados, pactos, convenios, convenciones, acuerdos, declaraciones y compromisos
internacionales e intergubernamentales, válidamente suscritos y ratificados o
aceptados por la República. (p.4).

Se establece a través de este artículo los derechos que tienen las personas
con diversidad funcional, entre las cuales se toman como referencia en la
investigación la cooperación entre los participantes, compañeros de clase, docentes
y familiares, integración en el contexto donde se desenvuelven, participación activa
en cada una de las actividades, respeto a las capacidades, oportunidades y dignidad
sin que exista discriminación alguna; por lo tanto, es importante que todas las
actividades que se realicen para mejorar la calidad de vida, representen un factor
de promoción de salud, rehabilitación y habilitación que resulte vital para garantizar
el bienestar físico, psíquico, emocional y todo esto se logra a través del movimiento
del cuerpo con actividades físicas adaptadas a las necesidades y potencialidades
de los preescolares.

También podría gustarte