Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

SEMESTRE: 2019–2019

UNIDAD DIDÁCTICA

NORMATIVA CONTABLE (REDISEÑO)

Nivel: SEGUNDO
Número de créditos: 5

AUTOR:
Dr. Fredy García Pinos MSc.

Quito – Ecuador
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido
FILOSOFÍA DE LA NUEVA NORMATIVA, NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIIF). ............................................................................................................................ 18

BASE LEGAL PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN


FINANCIERA (NIIF) Y SU CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN OBLIGATORIA EN EL
ECUADOR. ......................................................................................................................................... 19

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA CONTABLE. ..................................... 20

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA CONTABLE. ............................. 22

INSTRUCTIVO COMPLEMENTARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES


ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA
ENTES CONTROLADOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR. .................... 23

ORIGEN Y OBJETIVO DE LAS NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)..................... 26


INTRODUCCIÓN

La dinámica actual de la economía mundial ha provocado transformaciones

importantes en las diferentes estructuras sociales, en las instituciones públicas y

privadas, en el desarrollo de los mercados financieros, en las operaciones de

comercio internacional, entre otras. Ciertamente, la globalización ha impuesto

retos significativos a los países y organizaciones en términos de incrementar sus

ventajas competitivas y comparativas como requisito sine qua non para

permanecer y crecer en la aldea global. Por otra parte, es importante considerar

que la globalización constituye un aspecto característico del desarrollo del

capitalismo, actualmente centrado en lo financiero, al punto de ser “la expresión

de la concentración y centralización del capital cuya tendencia ha desbordado de

forma turbulenta los linderos de los espacios económicos que representan los

Estados-nacionales” (Martínez, Gil, Gracia, Quijano y Álvarez, 2004, p. 53).

De esta manera, la globalización económica conduce también a un proceso de

globalización contable, en el que adquiere relevancia la uniformidad de las

normas de contabilidad y la utilización de un lenguaje financiero homogéneo que

facilite la oportuna toma de decisiones a los agentes del mercado de capitales.

Bajo esta perspectiva, las tendencias de normalización contable y tributaria

comienzan a tener incidencia en Ecuador. En lo que respecta a las normas de

contabilidad. En materia fiscal, las reformas tributarias de las dos últimas décadas

han incorporado lineamientos de organismos multilaterales y corporaciones

internacionales. Nos obligan a incorporarnos al proceso de transición hacia los

estándares internacionales de información financiera-International Accounting

Standard Board (IASB). Sin embargo, aplicar el nuevo marco regulatorio contable

tiene efectos significativos para las diferentes organizaciones, dentro de los que se

puede señalar – grosso modo- las modificaciones funcionales (en los procesos); la

necesidad de adquirir o adecuar la infraestructura tecnológica; la exigencia de


cualificación del personal; la incorporación de nuevos criterios de medición, el

reconocimiento y revelación contable de los diferentes hechos económicos; la

modificación en la relación entre contabilidad y tributación; entre otros.

Conviene anotar que el modelo contable ecuatoriano se ha caracterizado por una

notoria influencia de la regulación fiscal en las prácticas contables y en la emisión

de la normativa contable, lo cual de alguna manera ha distorsionado la realidad

económica representada, y ha constreñido la verdad fundada en la contabilidad

frente a lo representado en los estados financieros.

Ahora bien, el nuevo marco regulatorio contable emitido por IASB exige la

separación de las bases de medición y reconocimiento prescritas para efectos

contables, de las empleadas para la preparación de declaraciones y reportes

tributarios. Se señala en este escrito que la mayor incidencia de los estándares

internacionales de información financiera –NIIF- sobre la tributación en Ecuador

va a estar marcada principalmente por la modificación en la relación contabilidad-

fiscalidad, toda vez que se hace necesario mantener sistemas desconectados, ello

es, uno con base en las prescripciones contenidas en las NIIF para presentar

estados financieros y, otro sustentado en la regulación fiscal para presentar

reportes tributarios o sistemas integrados pero con independencia de las bases.

2. Globalización económica y contable

El desarrollo del capitalismo, principalmente a partir de la segunda guerra

mundial, ha implicado consigo un proceso de globalización económica en el que

las organizaciones privadas transnacionales cumplen “un papel principal en el

direccionamiento de la geopolítica internacional y en la recongráficoción del

orden mundial” (Martínez, Gil, Gracia, Quijano, y Álvarez, 2004, 48),

desplazando la actuación del Estado-nación, pretendiendo estandarizar las

diferentes estructuras (productivas, económicas, políticas, financieras, etc.),

sobreponiendo sus directrices sobre cualquier tipo de regulación pública y en fin,


instituyendo unas lógicas hegemónicas favorecedoras de la acumulación y

reproducción del capital.

Así, pueden develarse cuatro aspectos característicos de la globalización

(ver gráfico 1). En primer lugar, la internacionalización del capital evidenciado en

el creciente poder de los organismos multilaterales y de las agencias financieras

internacionales.

En segundo lugar, los constantes desarrollos tecnológicos que posibilitan el

movimiento de grandes masas monetarias en tiempo real, que también generan

una considerable dependencia a la innovación. Por otra parte, no todos los países

mantienen un mismo nivel de avance en tecnología lo que produce asimetrías en

la transnacionalización de ésta.

En tercer lugar, se puede evidenciar un crecimiento notable en el comercio

internacional, principalmente de bienes soportados en intangibles y de ahí la

relevancia que han adquirido los derechos de propiedad intelectual. Finalmente se

señala la sustitución del poder del Estado-Nación para centralizarlo en las

corporaciones globales y banca internacional.

Gráfico 1. Aspectos característicos de la globalización económica.


Elaboración de los autores (2014), a partir de los planteamientos de Martínez, et al, 2004
De igual manera, bajo este panorama se consolida en el ámbito internacional una

nueva arquitectura financiera, cuyo propósito central soportado en la teoría

económica neoclásica, promueve el movimiento transnacional de enormes masas

monetarias en tiempo real, favoreciendo la concentración del capital en pocos

agentes económicos e incidiendo desfavorablemente en el bienestar de muchos

otros.

Ahora bien, acorde con lo expuesto anteriormente, es en el marco de esta nueva

arquitectura financiera internacional que emerge y se consolida la regulación

internacional en materia contable, la cual se ha ido imponiendo en los últimos

años como consecuencia de las fuerzas del mercado; de ahí que su origen sea

eminentemente privado.

Con todo, la regulación internacional integra estrategias de armonización y

normalización a nivel contable y de información financiera, pero también en lo

que respecta a estándares de aseguramiento, estándares de ética, de educación

contable y hasta normas de carácter tributario o fiscal. En el ámbito mundial y en

materia contable, se puede señalar que las normas internacionales de contabilidad

han ido adquiriendo mayor aceptación; éstas son emitidas por el Internacional

Accounting Standard Board –IASB, un organismo privado con sede en Londres,

cuyo propósito principal es estandarizar el lenguaje contable y la presentación de

reportes financieros, a efectos de facilitar la comparabilidad de la información

producida por la contabilidad y facilitar la toma de decisiones a los agentes del

mercado de capitales.

Bajo esta perspectiva se forma lo que se pudiera llamar la “globalización

contable”, como un discurso o estrategia integrante de los procesos de dominación

liderados por el mercado. De esta manera, organismos emisores de normas

contables a nivel internacional “han ido creando estructuras orgánicas que


dinamizan la puesta en vigencia de la propuesta estandarizadora” (Martínez, et al,

2004, p. 63). Dentro de estos organismos emisores (o reguladores), se puede

contar además del IASB (emisor de los estándares internacionales de contabilidad

e información financiera) a la International Federation of Accountants –IFAC- el

cual emite las normas de aseguramiento de la información financiera (auditoria),

las normas de contabilidad e información financiera para el sector gobierno, el

Código de Ética para los contadores profesionales y el compendio de guías para la

educación contable. Así mismo, aparecen algunos lineamientos sobre

transparencia empresarial y contabilidad a través de su grupo de expertos

llamado International Standardsof Accounting and Reporting – ISAR- y

el FinancialAcconting Standard Board –FASB- emisor de la normativa contable

en Estados Unidos.

No obstante, resulta conveniente tener en cuenta lo planteado por Martínez, et al

(2004, p. 49) en cuanto a que, la normalización y armonización de la práctica

contable, participan de la lógica del capital financiero, no como una acción

académica y neutral, desprovista de cualquier intencionalidad hegemónica y

política, sino al contrario, su razón de ser esta imbricada explícitamente en las

relaciones de mercado y de poder, impuestas externamente; de donde se infiere –

por lo menos para el caso Latinoamericano – que dicho proceso ha tenido una

vida precaria y una naturaleza marginal desde el punto de vista de los vectores

epistemológicos que debieron presidirla.

Bajo esta perspectiva, es preciso advertir sobre lo inconveniente que pudieran

resultar las dinámicas homogeneizadoras, especialmente en los países en vía de

desarrollo como los latinoamericanos, en los que todavía es incipiente el

desarrollo de sus mercados financieros tal como comenta Marín (2013)

http://biblioteca.clacso.edu.ar . Consulta: 2014, septiembre, 19. Así, el desconocer


las circunstancias socio-históricas de cada contexto y sustituirlas por las

directrices de la economía globalizada, pudiera implicar la pérdida de una historia

y una identidad propias de tales países, que favorece los intereses particulares de

las grandes corporaciones multinacionales los cuales se sobreponen sobre

cualquier otro tipo de condiciones del escenario tercermundista. De esta manera,

el capitalismo con connotaciones de capitalismo financiero, pudiera traer consigo

repercusiones negativas y de gran espectro para muchas personas y países del

mundo. En efecto, Stiglitz (2002, p. 40) señala con respecto a este fenómeno que,

la globalización no ha conseguido reducir la pobreza, pero tampoco garantizar la

estabilidad. […] Los críticos de la globalización acusan a los países occidentales

de hipócritas, con razón: forzaron a los pobres a eliminar las barreras comerciales,

pero ellos mantuvieron las suyas e impidieron a los países subdesarrollados

exportar productos agrícolas, privándolos de una angustiosamente necesaria renta

vía exportaciones.

Con todo, los nuevos marcos regulatorios de la contabilidad implican

resignifaciones en los diferentes procesos organizacionales; modificaciones en la

medición, reconocimiento y revelación de los diferentes hechos; modificaciones

en la manera de negociar y establecer términos contractuales; adquisiciones o

adecuaciones de plataformas tecnológicas e informáticas; cambios en la forma de

ejercer el control o evaluación de los hechos; costos importantes para las

organizaciones; efectos sobre la educación contable puesto que esta deberá

atender los retos impuestos por los nuevos marcos normativos y modificaciones

en la relación fiscalidad-contabilidad y, con ello, en la forma de preparación de

reportes tributarios como se expondrá en los siguientes apartes.


3. Antecedentes de la convergencia en Ecuador, hacia la regulación contable

internacional

Dentro de los fundamentos de la supuesta necesidad de iniciar el proceso de

convergencia hacia la regulación contable internacional en Ecuador, se puede dar

cuenta en primer término, de la exigencia por parte del mercado global de un

idioma contable común que facilite y asegure a los agentes de dicho mercado

(inversionistas, prestamistas y especuladores), la oportuna toma de decisiones a

partir de información financiera de “calidad”. Esto está en consonancia con las

estructuras de libre mercado, la globalización económica y las integraciones

regionales que se mueven en lo que se puede llamar esquemas monetarios,

económicos y financieros uniformes. El estandarizar la forma de presentación de

los estados financieros crearía en el pensar de dichos agentes y de los emisores de

la regulación contable internacional, ventajas competitivas y comparativas para

las empresas.

ESTRUCTURA DEL IASB

Revisión de la constitución 2008-2010

La Fundación IASC (conocida ahora como la Fundación IFRS) finalizó en enero de 2010

la segunda fase de la revisión de la constitución 2008-2010. La revisión comenzó en

enero de 2008 en vista a mejorar el gobierno de la organización y se dividió en dos

partes. La Fase Uno se focalizó en el gobierno y la accountability pública de la

Fundación IFRS (resultando en particular, en la creación de la junta de monitoreo) y en el

tamaño y composición de IASB (la ampliación de IASB de 14 a 16 miembros (con hasta


tres de tiempo parcial) y una mezcla geográfica especificada para IASB). Esas enmiendas

fueron efectivas el 1 de febrero de 2009. La segunda parte de la revisión se centró en el

mejoramiento de la accountability pública, el compromiso de los stakeholders y la

efectividad operacional. Los principales cambios a la constitución implicaron la

racionalización de los nombres de la organización2 y la creación de vice-presidencias

tanto para los fideicomisarios como para IASB. Los cambios a la constitución resultantes

de la Parte Dos de la revisión entraron en efecto el 1 de marzo de 2010.

Junta de monitoreo

El propósito principal de la junta de monitoreo es servir como mecanismo para la

interacción formal entre las autoridades de los mercados de capital y la Fundación IFRS

(anteriormente la IASCF) – siendo el objetivo facilitar que las autoridades de los

mercados de capital que permitan o requieran el uso de los IFRS en sus jurisdicciones

descarguen más efectivamente sus mandatos en relación con protección del inversionista,

integridad del mercado y formación del capital.

Las responsabilidades de la junta de monitoreo incluyen:

Participación en el proceso de designación de los fideicomisarios y aprobación de la

designación de los fideicomisarios de acuerdo con las guías que se establecen en la

constitución de la IFRSF; y

Revisar y proporcionar asesoría a los fideicomisarios en relación con el cumplimiento

pleno de las responsabilidades que se establecen en la constitución de la IFRSF. Los

fideicomisarios le presentarán anualmente a la junta de monitoreo un reporte escrito.

Al 1 de marzo de 2010, la junta de monitoreo estaba compuesta por el miembro relevante

de la Comisión Europea, y los presidentes de la FinancialServicesAngency of Japan, la


US Securities and Exchange Commission, el EmergingMarketsCommittee de la

International Organisation of SecuritiesCommissions (IOSCO) y el TechnicalCommittee

de IOSCO. El BaselCommitteeonBankingSupervision es un observador sin derecho a

voto.

IFRS FOUNDATION (ANTERIORMENTE IASC FOUNDATION)

Composición: 22 fideicomisarios individuales, uno designado como presidente y hasta

dos como vicepresidentes. Los fideicomisarios son designados por un período de tres

años, renovable una vez. Independiente del servicio anterior, un fideicomisario pude ser

designado para servir como presidente o vicepresidente por un período de tres años,

renovable una vez, provisto que el total de años de servicio de un fideicomisario no

excede nueve años.

Balance geográfico: seis fideicomisarios de la región Asia/Oceanía; seis de Europa; seis

de Norteamérica; uno de África; uno de Suramérica y dos de cualquier área (sujeto a

mantener el balance geográfico general).

Antecedentes de los fideicomisarios: la constitución de la IFRSF requiere un balance

apropiado de antecedentes profesionales, incluyendo auditores, preparadores, usuarios,

académicos y otros funcionarios que sirvan el interés público. Normalmente dos serán

socios principales de firmas internacionales de contaduría prominentes.

International Accounting Standards Board

Composición: 14 miembros de la junta (llegando hasta 16 a más tardar el 1 de julio de


2012), uno de los cuales es designado como presidente y hasta dos como vicepresidentes.

Hasta tres miembros pueden ser de „tiempo parcial‟. Después del 2 de julio de 2009, los

miembros de IASB son designados para un período inicial de cinco años, renovable por

tres años adicionales. El presidente y los vicepresidentes pueden servir segundos períodos

de cinco años, sujeto a un período máximo general de diez años.

Balance geográfico: para asegurar una diversidad internacional amplia, para julio de 2012

normalmente habrá cuatro miembros de la región Asia/Oceanía; cuatro de Europa; cuatro

de Norteamérica; uno de África y uno de Suramérica; y dos designados de cualquier área,

sujeto a mantener el balance geográfico general.

Antecedentes de los miembros de la junta: la principal calificación para la membrecía es

competencia profesional y experiencia práctica. Se requiere que el grupo represente la

mejor combinación disponible de experiencia técnica y diversidad de negocios

internacionales y experiencia en el mercado.

La Antigua estructura de IASC 1973-2000

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) tiene su origen en

1973 a través de un acuerdo realizado por representantes de profesionales de

contabilidad de varios países (Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón,

México, los Países Bajos, el Reino Unido e Irlanda, y los Estados Unidos de

América). Adicionalmente miembros patrocinadores se añadieron en los años

siguientes, y en 1982 los "miembros" patrocinadores del IASC comprende todos

los representantes profesionales de la contabilidad que eran miembros de la

Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants


IFAC).

Las Normas de Contabilidad eran fijadas por la junta del IASC que tenia 13

miembros de medio tiempo por país y hasta 3 miembros adicionales de

organización. Cada miembro generalmente era representado por dos

"representantes" y un " asesor técnico ". Los individuos tenían una amplia

formación de la práctica de la contabilidad, el negocio (negocios en particular

multinacionales), el análisis financiero, la educación de la contabilidad, y el

establecimiento de estándares nacionales de la contabilidad. La Junta también

tenía un número de miembros observadores (incluyendo a los representantes de

IOSCO, FASB, y la Comisión Europea) quienes participaban en los debates pero

sin voto.

Los principales componentes de la antigua estructura del IASC eran:

Junta del IASC – descrita anteriormente.

Grupo Consultivo – un organismo consultivo que representaba una amplia gama

de organizaciones internacionales con intereses en contabilidad.

Comité de Interpretación de Normas (Standing

InterpretationsCommitteeCommittee (SIC) – conformado para desarrollar las

interpretaciones de las Normas de IASC e invitar a comentarios públicos, sujetos a

la aprobación final de la Junta del IASC.

Consejo Consultivo – órgano de supervisión (a pesar de su nombre , el Consejo

Consultivo funcionó más como a la Junta de Administradores de la nueva

Fundación IASC, que se describe más adelante).


HISTORIA DEL IASB (INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD)

La junta de Normas Internacionales de Contabilidad, conocida como la IASB, ha

reformado enormemente el mapa mundial de la presentación de Informes

Financieros de las compañías; pero fue el Comité Internacional de Normas de

Contabilidad conocido como (IASC) quien preparó el camino para el IASB en

1973; el IASC fue fundado como el primer emisor de normas Internacionales, un

descendiente de organismos contables profesionales en nueve países, para

persuadir un mundo incrédulo, tuvo que construir un record de amplias consultas

procedimentales y una producción de normas competentes, incluyendo una

atención a la necesidad de mejorar la calidad de sus normas generales iniciales. Al

final consiguió el apoyo de emisores de normas nacionales, reguladoras del

mercado de capitales, el Banco Mundial y por último y fundamentalmente, la

comisión Europea, luego de una reestructuración necesaria del IASC, este


resurgió como el IASB en el 2001 con una clientela prometida de unas 7000

compañías cotizantes en la Unión Europea.

Sus normas ya no eran vistas como complementos voluntarios a normas

nacionales, sino que se expandió en todo el mundo; ahora bien, el IASC comienza

sus actividades al ser el primero en intentar emitir las NIC (Normas

Internacionales de Contabilidad). En 1973 pocos países tenían comités o juntas

cuyas recomendaciones influenciaran en el curso de la práctica contable, estos

países fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Japón, Australia,

Nueva Zelanda, Holanda y Sudáfrica quienes habían fundado organismos

similares recientemente. Luego de la II Guerra Mundial, cada país tenía sus

propios Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA); debido a

las diferencias que surgían, por ejemplo en el Reino Unido, Australia y Nueva

Zelanda por porcentaje de Inflación podían reevaluar su propiedad planta y

equipo; mientras que en Estados Unidos y Canadá conservan el Costo Histórico.

En la reunión de la Junta del IASC en Venecia en Noviembre de 1999, cuando se

determinó, acuerdan un plan de reestructuración, la junta aunque seguía dividida

sobre cuál era el mejor camino, decidió renuentemente y aun así con voto

unánime aprobar una reestructuración; la Junta tendría 12 miembros de tiempo

completo y 2 de medio tiempo, 7 de los 14 miembros de la Junta tendrían la

responsabilidad de hacer vínculos formales con emisores de normas

internacionales. En mayo del 2000 todos los organismos miembros del IASC, 143

miembros profesionales de Contabilidad en 104 países aprobaron la

reestructuración, incluyendo la nueva constitución, haciéndola definitiva, con esta

decisión la profesión contable mundial le concedió su titularidad al IASB.


Seguidamente el IASB fue creado en el 2001, teniendo su Sede en Londres,

recayendo en él, la responsabilidad de aprobar las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) y demás documentos relacionados con ellas como

lo son las interpretaciones; más de 100 países han adoptado las NIIF emitidas por

el IASB y otros países se encuentran en proceso.

QUE ES IASB ?

Es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba la

Normas Internacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la

supervisión de la Fundación de Comité de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASCF).

El IASB se constituyo en el año 2001 para sustituir al Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards committee).

La fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International

Accounting Standards Committee Fundation), es una fundación independiente, sin

fines de lucro creada en el año 2000 para supervisar al IASB.

RESEÑA HISTORICA

El IASB antes llamado IASC, fue creado como un organismo de carácter

profesional, es decir, privado y de ámbito mundial, mediante “Un acuerdo

realizado por organizaciones profesionales de nueve países como Australia,

Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Holanda, Reino Unido, Irlanda y

Estados Unidos.

Uno de sus objetivos fundamentales, expresamente señalados en su constitución

era “formular y publicar buscando el interés público, normas contables que sean

observadas en la presentación de los Estados Financieros, así como promover su

aceptación y observancia en todo el mundo”.


En el año 2000 el IASC hace un replanteamiento de sus objetivos, orientándose al

privilegio de la información para los participantes en el mercado de capitales, en

la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable,

permitiendo la toma de decisiones a los diferentes agentes involucrados.

De acuerdo a este replanteamiento en abril 1 del 2001 nace el IASB, esta es una

organización privada con sede en Londres, que depende de (International

Accounting Committee Foundation).

PARA QUE SIRVE EL IASB ?

En principio, desarrollar y buscar el interés público a través de normas contables

unificadas para que utilicen de manera internacional. Estas pautas tienen una

calidad absoluta, son comprensibles de forma obligatoria a través de una

utilización totalmente transparente. Esta actividad logra de todos los participantes

financieros de alrededor del mundo puedan afrontar decisiones económicas con

total seguridad.

QUIENES INTEGRAN EL IASB ?

Este organismo está compuesto por 14 personas, cuyas calificaciones están

basadas en la competencia profesional y la experiencia práctica.

El apoyo financiero para esta organización se logra a través de los aportes de

grandes firmas importantes en la contabilidad mundial. Bancos, organizaciones

profesionales e internacionales apoyan a esta institución.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DE LOS MIEMBROS DEL IASB ?

Demostrar competencia técnica y conocimientos de contabilidad y presentación de

informes financieros.

Capacidad de análisis.
Habilidad de comunicación.

Juicio y sensatez en la toma de decisiones.

Capacidad de trabajar en un ambiente colegial.

Integridad, objetividad y disciplina.

Compromiso con la misión de la Fundación IASC y el interés público.

FILOSOFÍA DE LA NUEVA NORMATIVA, NORMAS INTERNACIONALES

DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF).

Las NIIF actualmente comprenden:

• Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

• Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

• Las interpretaciones de las NIIF, por el IFRIC y las interpretaciones de las NIC

por el SIC.

El IASB, tiene como propósito crear normas contables de aceptación

mundial que sirva de guía a las personas responsables de preparar los estados

financieros de como registrar, presentar e incluso revelar los hechos financieros y

que además éstos sean los más cercanos posible a la realidad financiera de las

compañías con la finalidad de que los usurarios de los estados financieros que

deben tomar decisiones lo efectúen sobre una base confiable y transparente.

Además, de que los inversionistas cuenten con información fácilmente

comparable incluso con la de otros países con los que se efectúen transacciones

económicas.
BASE LEGAL PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Y SU

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN

OBLIGATORIA EN EL ECUADOR.

La Federación Nacional de Contadores del Ecuador y el Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador, con fecha 22 de febrero del 2.006, solicitan que

las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) sean sustituidas por las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF). El Comité Técnico del Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador con fecha 5 de junio del 2.006, recomienda la

adopción de las NIIF, emitidas por la IASB y que además éstas sean adoptadas durante

el año 200.6, pero debido a que su aplicación requiere de un proceso de divulgación y

capacitación, su aplicación obligatoria sería a partir del año 2.009.

Por otro lado, mediante oficio No. SBS-INJ-SN-2.006-0455 de 13 de junio del

2.006, la Superintendencia de Bancos y Seguros, indica que se procederá a adoptar de

manera supletoria las NIIF, debido a que el Art. 78 de la Ley General de Instituciones

del Sistema Financiero, establece que las instituciones financieras se someterán a las

normas contables dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros,

independientemente de los que dispongan las leyes tributarias.

Mediante Resolución No. 06Q.ICI.004 de 21 de agosto del 2.008 publicado en

Registro Oficial del No. 348 del 4 de septiembre del 2.008, se establece la aplicación

obligatoria de las NIIF, para las empresas sujetas a control y vigilancia de la

Superintendencia de Compañías del Ecuador, a partir del 1 de enero del 2.009 y en esta

fecha también se deroga la Resolución No. 99.1.3.3.007 de 25 de agosto de 1.999,

publicada en el Registro Oficial No. 270 de 6 de septiembre de 1.999 y Resolución No.


02.Q.ICI.002 de 18 de marzo del 2.002, publicada en el Suplemento del Registro Oficial

No. 4 de 18 de septiembre del 2.002, en las que se establece la aplicación obligatoria de

las NEC.

Posteriormente mediante Resolución ADM 08199 del 3 de julio 2.008, publicado

en el Suplemento del Registro Oficial No. 378 del 10 de julio del 2.008, el

Superintendente de Compañías del Ecuador ratifica el cumplimiento de la Resolución

No. 06.Q.ICI del 21 de agosto del 2.006.

Mediante Resolución No. 08.G.DSC-010 del 20 de noviembre del 2.008,

publicado en Registro Oficial No. 498 el 31 de diciembre del 2.008, se establece que se

cambie la fecha de implementación obligatoria de las NIIF y además se de cumplimiento

al pedido del Gobierno Nacional de prorrogar la entrada en vigencia de la aplicación de

la nueva normativa contable con el fin de permitir que las empresas enfrenten de mejor

manera los posibles impactos de la crisis financiera mundial.

En esta resolución se establece el cronograma de aplicación de las NIIF,

cronograma de implementación e información a ser elaborada en el período de transición

que se describe a continuación:

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LA NUEVA

NORMATIVA CONTABLE.

El cronograma se establece para tres grupos de empresas:

o Para compañías y entes sujetos y regulados por la Ley de Mercado de

Valores, y para las que ejerzan actividades de auditoría externa, su

aplicación obligatoria es a partir del 1 de enero del 2.010 y su período de


transición es el año 2.009.

Estas compañías deben elaborar y presentar sus estados financieros

comparativos con aplicación íntegra de las NIIF, de los años 2.009 y 2.010.

o El segundo grupo de compañías es el que se detalla a continuación, cuya

aplicación obligatoria es a partir del 1 de enero del 2.011 y su período de

transición 2.010. Estas compañías presentarán sus balances comparativos de

los ejercicios económicos 2.009 y 2.010.

▪ Compañías con activos superiores a los US $ 4’00.000,00 al 31 de

diciembre del 2.007;

▪ Compañías holding o tenedoras de acciones que voluntariamente

hayan constituido grupos empresariales;

▪ Compañías de economía mixta, y las que bajo la forma jurídica de

sociedades constituya el Estado y Entidades del Sector Público;

▪ Las sucursales de compañías extranjeras u otras empresas

extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas

como personas jurídicas y las asociaciones que estas formen y que

ejerzan su actividad en el Ecuador.

o El tercer grupo de compañías lo constituirán todas aquellas que no fueron

consideradas en los grupos anteriores. Su período de aplicación obligatoria

es el 2.012 y su período de transición es el año 2.011. Debiendo presentar

balances comparativos de los ejercicios económicos 2.010 y 2.011.

Adicionalmente, cualquier compañía queda en libertad de adoptar anticipadamente las

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para lo cual solo tendrá que
notificar a la Superintendencia de Compañías del Ecuador.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA

CONTABLE.

Como parte del proceso de transición las compañías elaborarán obligatoriamente

hasta el mes de marzo de su año de transición, un cronograma de implementación, el

cual contendrá al menos lo siguiente:

• Plan de capacitación.

• Plan de implementación.

• Fecha de diagnóstico de los principales impactos en la empresa.

Esta información deberá ser aprobada por la Junta General de Accionistas o

Socios, organismo que este facultado estatutariamente o por el apoderado en el caso de

entes extranjeros.

Adicionalmente, la mencionada resolución también indica los documentos y

actividades que deberán ser elaborados, siendo los que se detallan a continuación:

• Conciliación del patrimonio neto reportado bajo NEC y bajo NIIF, al 1 de


enero y al 31 de diciembre;

• Conciliación del estado de resultados bajo NEC y bajo NIIF;

• Explicar cualquier ajuste material si lo hubiera al estado de flujos de efectivo,


previamente presentado bajo NEC.

Las conciliaciones se deben presentar muy detalladamente de manera que sea claro y

transparente para los usuarios de esta información. La conciliación al inicio del período
de transición deberá ser aprobada por el Directorio o por el organismo estatuariamente

autorizado hasta el 30 de septiembre y ratificada por la Junta General de Accionistas o

Socios, ente estatuariamente autorizado, o apoderado según corresponda, cuando

conozca y apruebe los primeros estados financieros bajo NIIF.

Finalmente, establece que los ajustes efectuados al final del período de transición,

es decir al 31 de diciembre, se contabilizarán el 1 de enero del siguiente año o en el año

de aplicación obligatoria.

Por otro lado la Superintendencia de Compañías del Ecuador en el mes de

diciembre del 2.009, emite una nueva disposición acerca de la implementación de la

nueva normativa contable, misma que se describe a continuación:

INSTRUCTIVO COMPLEMENTARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

LOS PRINCIPIOS CONTABLES ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA

ENTES CONTROLADOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

DEL ECUADOR.

Según Resolución de la Superintendencia de Compañías del Ecuador publicado en

Registro Oficial Nº 94 del 23 de diciembre del año 200.9, SC.DS.G.09.006, se

establece:

Art. 1. Los reportes financieros se prepararán y presentarán de acuerdo con los

que establecen las NIIF vigentes y traducidas al castellano por la IASB, de acuerdo

con el cronograma establecido en la Resolución No. 08.G.DSC.010 de 20 de

noviembre del 2.008, publicada en el Registro Oficial No. 498 de 31 de diciembre

del 2.008.
Art. 2. Todas las transacciones se contabilizarán bajo principios vigentes

independientemente del tratamiento que establezca la legislación tributaria, lo que

corresponderá solo para efectos impositivos.

Art. 3. Las Compañías obligadas a aplicar NIIF deben elaborar sobre la misma

base contable, por un lado reportes financieros y por otros reportes tributarios, los

dos con la debida información complementaria que deberán sustentarse y revelarse

mediante notas explicativas.

Si la norma tributaria establece una forma distinta de registro, ésta será

considerada como ajuste en conciliación tributaria y aplicará solo para efectos

tributarios.

Art. 4. Todas las disposiciones que hayan sido emitidas por la Superintendencia

de Compañías, que no concuerde con lo que establecen los principios vigentes

quedan derogadas.

Art. 5. Con relación a lo que establece la Resolución No. 08.G.DSC.010 de

noviembre 20 del 2.008, R. O. 498 de diciembre 31 del 2.008, se dispone las

siguientes opciones de presentación de estados financieros para el primer grupo de

compañías que aplicarán las NIIF a partir del 1 de enero del 2.010.

1. Presentar estados financieros con notas explicativas trimestrales y anuales

del 2.010, comparativos con 2.009, aplicando íntegramente NIIF.

2. Presentar estados financieros y notas explicativas bajo Normas

Ecuatorianas de Contabilidad NEC los tres primeros trimestres del 2.010 y


presentación de estados financieros anuales del 2.010 comparativos con el

2.009 aplicando íntegramente NIIF. A partir del año 2.011 se presentarán

estados financieros comparativos con el año 2.010 aplicando íntegramente

NIIF.

La Superintendencia de Compañías del Ecuador en uso de sus

facultades efectuará la supervisión que considere pertinente con la finalidad

de vigilar que se de cumplimiento con lo estipulado en el segundo y tercer

Artículo de esta disposición.

Art. 6. Sustituir el Artículo 6 que establece la Resolución No. 08.G.DSC.010 de

20 de noviembre del 2.008, publicada en el Registro Oficial No. 498 de 31 de

diciembre del 2.008, que dirá: “Establecer que las Normas Ecuatorianas de

Contabilidad "NEC", de la 1 a la 15 y de la 18 a la 27, sean de cumplimiento

obligatorio hasta el 31 de diciembre del 2009, hasta el 31 de diciembre del 2.010 y

hasta el 31 de diciembre del

2.011 por las compañías y entes mencionados en los Numerales 1, 2 y 3 del

Artículo primero de esta resolución, respectivamente”.

En Registro Oficial No. 159 del 26 de marzo del 2.010, se publica la Resolución

No. SC.DS.G.10.002 mediante la cual, incluye reformas a dicho instructivo siendo

la principal:

Deja sin efecto el Artículo Quinto de la Resolución No. SC.DS.G.09.006 de 17 de

diciembre del 2.009, que fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.

94 de 23 de diciembre del 2.009.


ORIGEN Y OBJETIVO DE LAS NORMAS

ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC).

La Federación Nacional de Contadores del Ecuador decide adoptar como normas

contables para el Ecuador, los lineamientos básicos de las Normas Internacionales

de Contabilidad (NIC) y adaptarlas a las necesidades del País, dando origen de

esta forma a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC).

Las NEC pasan a ser las normas oficiales en el Ecuador a partir del año 1.999,

reemplazando a los Principios de Contabilidad de General Aceptación (PCGA).

La elaboración de las NEC fue realizado conjuntamente por el Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador y la participación de siete firmas muy

importantes como son: Pricewaterhouse Coppers, Deloitte & Touche, Artur

Andersen, Romero & Asociados, BDO Stern, KPMG, y Willi Bamberger.

Participaron también en los procesos delegados de la Superintendencia de Bancos

y Seguros, de la Superintendencia de Compañías del Ecuador y del Servicio de

Rentas Internas.

La decisión de cambiar de normativa contable fue debido a que se hacía necesario

contar con criterios contables mas unificados, dejando atrás situaciones en las que

para un registro contable existían muchas interpretaciones o diferentes

regulaciones.

Adicionalmente, en las normas contables y en la Ley Orgánica de Régimen


Tributario Interno se establece, que de darse el caso de que para un determinado

hecho financiero aún no exista el tratamiento según Normas Ecuatorianas de

Contabilidad (NEC), se deberá aplicar lo que establece la Norma Internacional

Contable (NIC), hasta que se emita una Norma Ecuatoriana de Contabilidad

(NEC).

BASE LEGAL PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS

ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC).

Según Resolución de la Superintendencia de Compañías del Ecuador No.

99.1.3.3.007 de 25 de agosto de 1.999, publicada en el Registro Oficial No. 270 de

6 de septiembre de 1.999 y Resolución No. 02.Q.ICI.002 de 18 de marzo del

2.002, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 4 de 18 de septiembre

del 2.002, se dispuso que las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) de la 1

a la 15 y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) de la 18 a la 27

respectivamente, sean de aplicación obligatoria por parte de la entidades sujetas a

su control y vigilancia.

Estas normas contables fueron ratificadas por la Superintendencia de Bancos y

Seguros, Superintendencia de Compañías del Ecuador y Servicios de Rentas

Internas, mediante Resoluciones individuales emitidas en agosto 12, 23 y 27 del

año 2.009, publicadas en el R.O. 270 del 6 de septiembre del año 1.999.

Listado de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

NIFF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información

Financiera: especifica como las entidades deben llevar a cabo la transición hacia

la adopción de las NIIF para la presentación de sus estados financieros.


NIIF 2 – Pagos Basados en Acciones: Requiere que una entidad reconozca las

transacciones de pagos basados en acciones en sus estados financieros, incluyendo

las transacciones con sus empleados o con terceras partes a ser liquidadas en

efectivo, otros activos, o por instrumentos de patrimonio de la entidad.

NIIF 3 – Combinaciones de Negocio: requiere que todas las combinaciones de

negocios sean contabilizadas de acuerdo con el método de compra como también

la identificación del adquiriente como la persona que obtiene el control sobre la

otra parte incluida en la combinación o el negocio. Define la forma en que debe

medirse el costo de la combinación (activos, pasivos, patrimonios) y el criterio de

reconocimiento inicial a la fecha de adquisición.

NIIF 4 – Contratos de Seguros: Tiene como objetivos establecer mejoras limitadas

para la contabilización de los contratos de seguros (asegurador), es decir, revelar

información sobre aquellos contratos seguros.

NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones

interrumpidas: Define aquellos activos que cumplen con el criterio para ser

clasificados como mantenidos para la venta y su medición al más bajo, entre su

valor neto y su valor razonable menos los costos para su venta y la depreciación al

cese del activo, y los activos que cumplen con el criterio para ser clasificados

como mantenidos para la venta y su presentación de forma separada en el cuerpo

del balance de situación y los resultados de las operaciones descontinuadas, las

cuales deben se presentados de forma separada en el estado de resultados.

NIIF 6 – Exploración y Evaluación de los recursos minerales: Define la

exploración y evaluación de los recursos minerales, participaciones en el capital

de las cooperativas, derecha de emisión (contaminación), determinación de si un

acuerdo es, o contiene, un arrendamiento, derecho por intereses de

desmantelamiento, restauración y rehabilitación medioambiental.

NIIF 7 – Instrumentos Financieros: información a revelar: El objetivo de esta


NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen

información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los instrumentos

financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad.

NIIF 8 – Segmentos de Operación: su principio básico afirma que una entidad

revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros

evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que

desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

NIIF 9 – Instrumentos Financieros: El objetivo de esta Norma es establecer los

principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos

financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los

usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e

incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.

NIIF 10 – Estados Financieros Consolidados: El objetivo de esta NIIF es

establecer los principios para la presentación y preparación de estados financieros

consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas.

NIIF 11 – Acuerdos Conjuntos: El objetivo de esta NIIF es establecer los

principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan

una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (es decir,

acuerdos conjuntos).

NIFF 12 – Informaciones a Revelar sobre Participaciones en otras en Otras

Entidades: El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información

que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza de sus

participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas; y los efectos

de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos

de efectivo.

NIIF 13 – Medición del Valor Razonable: esta NIIF define valor razonable;

establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y
requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

NIIF 14 – Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas: El objetivo de

esta Norma es especificar los requerimientos de información financiera para los

saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando

una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está

sujeto a regulación de tarifas.

NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con

Clientes: El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una

entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros

sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de

actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un

cliente.

NIIF 16 – Arrendamientos: Esta Norma establece los principios para el

reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de los

arrendamientos. El objetivo es asegurar que los arrendatarios y arrendadores

proporcionen información relevante de forma que represente fielmente esas

transacciones.

NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Emitida el 1 de enero de 2009

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC

y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe

hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera.

El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros

conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros
intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados

financieros, contienen información de alta calidad que:

Sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se

presenten;

Suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF); y

Pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.

Una entidad elaborará y presentará un estado de situación financiera de

conforme a las NIIF en la fecha de transición a las NIIF.

Éste es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.

Una entidad utilizará las mismas políticas contables en su estado de

situación financiera de apertura conforme a las NIIF y a lo largo de todos los

periodos presentados en sus primeros estados financieros conforme a las NIIF.

En general, aquellas políticas contables cumplirán con cada NIIF vigente al

final de su primer periodo de información conforme a las NIIF. En general, la

NIIF requiere que una entidad, al preparar el estado de situación financiera de

apertura que sirva como punto de partida para su contabilidad según las NIIF,

haga lo siguiente:

Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las

NIIF;

No reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten;

Reclasificar los activos, pasivos o componentes del patrimonio reconocidos según

los PCGA anteriores, con arreglo a las categorías de activos, pasivos y patrimonio

que correspondan según las NIIF; y


Aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.

NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia

posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas.

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS

y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe

hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera.

El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y

preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una

o más entidades distintas. Para cumplir el objetivo, esta NIIF:

requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más entidades

distintas (subsidiarias) presente estados financieros consolidados;

Define el principio de control, y establece el control como la base de la

consolidación;

Establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si

un inversor controla una entidad participada y por ello debe consolidar dicha

entidad; y

Establece los requerimientos contables para la preparación de los estados

financieros consolidados.

Los estados financieros consolidados son los estados financieros de un

grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de

efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de

una sola entidad económica.


Presentación de los estados financieros consolidados

La NIIF requiere que una que sea una controladora presente estados

financieros consolidados. Se prevé una exención limitada para algunas entidades.

La NIIF define el principio de control y establece el control como la base para

determinar qué entidades se consolidan en los estados financieros consolidados.

Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho,

a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la

capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta.

La NIIF establece los requerimientos y cómo aplicar el principio de control:

En circunstancias en las que los derechos de voto o derechos similares otorgan a

un inversor poder, incluyendo situaciones en las que el inversor mantiene menos

de la mayoría de los derechos de voto y en circunstancias que involucran derechos

potenciales de voto.

En circunstancias en las que se diseña una participada de forma que los

derechos de voto no sean el factor dominante para decidir quién controla la

participada, tales como cuando los derechos de voto se relacionan solo con tareas

administrativas y las actividades relevantes se dirigen directamente por medio de

acuerdos contractuales.

En circunstancias que involucran relaciones de agencia.

En circunstancias en que el inversor tiene control sobre activos

especificados de una participada.

Procedimientos de consolidación

Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad debe utilizar

políticas contables uniformes para informar sobre transacciones parecidas y otros

eventos en similares circunstancias. Los saldos y transacciones intragrupo deben


eliminarse. Las participaciones no controladoras en subsidiarias deben presentarse

en el estado de situación financiera consolidado dentro del patrimonio, de forma

separada del patrimonio de los propietarios de la controladora.

Cambios en la participación

Los cambios en la participación en la propiedad de una controladora en una

subsidiaria que no den lugar a una pérdida de control son transacciones de

patrimonio (es decir, transacciones con los propietarios en su calidad de tales).

Pérdida de control

Cuando una controladora pierda el control de una subsidiaria, ésta:

Dará de baja en cuentas los activos y pasivos de la entidad que ha dejado de

ser subsidiaria del estado de situación financiera consolidado.

Cuando se pierda el control, reconocerá cualquier inversión conservada en

la antigua subsidiaria a su valor razonable, y posteriormente contabilizará

dicha inversión conservada y los importes adeudados por la antigua

subsidiaria o a ésta, de acuerdo con las NIIF correspondientes. Ese valor

razonable se considerará como el valor razonable en el momento del

reconocimiento inicial de un activo financiero de acuerdo con la NIIF 9 o,

cuando proceda, como el costo en el momento del reconocimiento inicial de

una inversión en una asociada o negocio conjunto.

Reconocerá la ganancia o pérdida asociada con la pérdida de control

atribuible a la anterior participación controladora.


Información a revelar

Los requerimientos de información a revelar para las inversiones en

subsidiarias se especifican en la NIIF 12 Información a Revelar sobre

Participaciones en Otras Entidades.

NIIF 13 MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al

1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas.

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no

ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe

hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera.

NIIF 13:

define valor razonable;

establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y

requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor

razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y

mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basados en el

valor razonable o información a revelar sobre esas mediciones), excepto en

circunstancias específicas.

Los requerimientos sobre medición e información a revelar de esta NIIF no se

aplicarán a los elementos siguientes: transacciones con pagos basados en acciones

que queden dentro del alcance de la NIIF 2 Pagos basados en Acciones;

transacciones de arrendamiento que queden dentro del alcance de la NIC 17

Arrendamientos; y mediciones que tengan alguna similitud con el valor razonable


pero que no sean valor razonable, tales como el valor neto realizable de la NIC 2

Inventarios o valor en uso de la NIC 36 Deterioro del valor de los Activos.

La información a revelar requerida por esta NIIF no se requiere para los siguientes

elementos:

activos del plan medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a

los Empleados; inversiones en un plan de beneficios por retiro medidos a valor

razonable de acuerdo con la NIC 26 Contabilización e Información Financiera

sobre Planes de beneficio por Retiro; y activos para los que el importe recuperable

es el valor razonable menos los costos de disposición de acuerdo con la NIC 36.

La NIIF 13 define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un

activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre

participantes del mercado en la fecha de la medición (es decir, un precio de salida).

Esa definición de valor razonable enfatiza que el valor razonable es una medición

basada en el mercado, no una medición específica de una entidad. Al medir el valor

razonable, una entidad utiliza los supuestos que los participantes del mercado

utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo en condiciones de mercado

presentes, incluyendo supuestos sobre el riesgo. En consecuencia, la intención de

una entidad de mantener un activo o liquidar o satisfacer de otra forma un pasivo no

es relevante al medir el valor razonable.

La NIIF explica que una medición del valor razonable requiere que una entidad

determine lo siguiente: el activo o pasivo concreto a medir; para un activo no

financiero, el máximo y mejor uso del activo y si el activo se utiliza en

combinación con otros activos o de forma independiente; el mercado en el que una

transacción ordenada tendría lugar para el activo o pasivo; y la(s) técnica(s) de


valoración apropiadas a utilizar al medir el valor razonable. La(s) técnica(s) de

valoración utilizadas deberían maximizar el uso de datos de entrada observables

relevantes y minimizar los datos de entrada no observables. Los datos de entrada

deben ser congruentes con los datos de entrada que un participante de mercado

utilizaría al fijar el precio del activo o pasivo.

Aplicación a pasivos e instrumentos de patrimonio propios de una entidad

Una medición a valor razonable supone que un pasivo financiero o no

financiero o un instrumento de patrimonio propio de una entidad (por ejemplo

participaciones en el patrimonio emitidas como contraprestación en una

combinación de negocios) se transfiere a un participante de mercado en la fecha de

la medición. La transferencia de un pasivo o un instrumento de patrimonio propio

de una entidad supone que:

(a) Un pasivo permanecería en circulación y se requeriría al participante de

mercado receptor de la transferencia satisfacer la obligación. El pasivo no se

liquidaría con la contraparte o extinguiría de otra forma en la fecha de la medición.

Un instrumento de patrimonio propio de una entidad permanecería en circulación y

el participante de mercado receptor de la transferencia cargaría con los derechos y

responsabilidades asociados con el instrumento. El instrumento no se cancelaría o

extinguiría de otra forma en la fecha de la medición.

Jerarquía del valor razonable

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor


razonable e información a revelar relacionada, esta NIIF establece una jerarquía

del valor razonable que clasifica en tres niveles los datos de entrada de técnicas de

valoración utilizadas para medir el valor razonable. La jerarquía del valor

razonable concede la prioridad más alta a los precios cotizados (sin ajustar) en

mercados activos para activos y pasivos idénticos (datos de entrada de Nivel 1) y

la prioridad más baja a los datos de entrada no observables (datos de entrada de

Nivel de 3).

Los datos de entrada de Nivel 1 son precios cotizados (sin ajustar) en mercados

activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede acceder en la

fecha de la medición. Los datos de entrada de Nivel 2 son distintos de los precios

cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables para los activos o pasivos,

directa o indirectamente. Los datos de entrada de Nivel 3 son datos de entrada no

observables para el activo o pasivo.

Información a revelar

Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados

financieros a evaluar los dos elementos siguientes:

Para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base recurrente o

no recurrente en el estado de situación financiera después del reconocimiento

inicial, las técnicas de valoración y los datos de entrada utilizados para desarrollar

esas mediciones.

Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando datos de entrada no

observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el resultado

del periodo u otro resultado integral para el periodo.


LAS NIC

Actualmente la economía crece a pasos agigantados, y muchas empresas llegan a

convertirse en verdaderos “titanes industriales”. Esto ha originado que debido a la

necesidad de controlar el cabal desenvolvimiento de las actividades financieras de

las empresas, se han diseñado una serie de normativas y procedimientos a seguir

son la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento de las actividades

económicas como por la transparencia de sus cifras.

En este sentido, se han diseñado un conjunto de normativas que velan de que esto

se cumpla (las NIC, las NIIF y las DNA), las cuales se encargan de áreas

particulares del ámbito contable.

NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes

entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel

mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados

financieros.

Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que

establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la

forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son

leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas

que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de

importancias en la presentación de la información financiera.

Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la


esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de

la situación financiera de una empresa.

Las NIC, son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior

International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41

normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30

interpretaciones.

Historia de las Normas Internacionales de Contabilidad.

Todos en el área de contabilidad hemos oído hablar de las diferentes instituciones

a nivel internacional y nacional que agrupan nuestra profesión, y nos surge la

interrogante ¿quiénes emiten las NIC? , la respuesta debe ser daba con un poco de

historia.

Todo empieza en los estados unidos de América, cuando nace el APB-Accounting

Principles Board (consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los

primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera.

Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en

bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en

la elaboración de las normas era una forma de beneficiar su entidades donde

laboraban.

Luego surge el fasb-financial accounting Standard board (consejo de normas de

contabilidad financiera), este comité logro (aun esta en vigencia en EE.UU.,

donde se fundó) gran incidencia en la profesión contable. Emitió unos sinnúmeros

de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones. A sus


integrantes se les prohibía trabajan en organizaciones con fines de lucro y si así lo

decidían tenía que abandonar el comité fasb. Solo podían laborar en instituciones

educativas como maestros. Conjuntamente con los cambios que introdujo el fasb,

se crearon varios organismos, comité y publicaciones de difusión de la profesión

contable: aaa-american accounting association (asociación americana de

contabilidad), arb-accounting research bulletin (boletín de estudios contable, asb-

auditing Standard board (consejo de normas de auditoría, aicpa-american institute

of certified public accountants (instituto americano de contadores públicos), entre

otros.

Al paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y

así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en

América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó

a repercutir en la forma en que las personas de diferentes países veían los estados

financieros, es con esta problemática que surgen las normas internacionales de

contabilidad, siendo su principal objetivo "la uniformidad en la presentación de

las informaciones en los estados financieros", sin importar la nacionalidad de

quien los estuvieres leyendo interpretando.

Es en 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee

(Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) por convenio de organismos

profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México,

Holanda, Japón y otros. Cuyo organismo es el responsable de emitir las NIC. Este

comité tiene su sede en London, Europa y se aceptación es cada día mayor en todo

los países del mundo.

El éxito de las NIC está dado porque las normas se han adaptado a las necesidades
de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos. Esto así

por las normas del FASB respondía a las actividades de su país, Estados Unidos,

por lo que era en muchas ocasiones difícil de aplicar en países sub.-desarrollados

como el nuestro. En ese sentido el instituto de contadores de la república

Dominicana en fecha 14 del mes septiembre de 1999 emite una resolución donde

indica que la República Dominicana se incorpora a las normas internacionales de

contabilidad y auditoría a partir del 1 de enero y 30 de junio del 2000

respectivamente. Insertando a nuestro país en el Isaac.

El comité de normas internacionales de contabilidad esta consiente que debe

seguir trabajando para que se incorporen los demás países a las NIC. Porque a

parte de su aceptación en país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC

como sus normas de presentación de la información financiera, sino que sigue

utilizando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado o PCGA. Esta

situación provoca que en muchos países, se utilicen tanto las NIC, como los

PCGA. Por la siguiente razón, por ejemplo un país se acogió a las NIC, pero

cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben

preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como NIC.

Situación que se espera que termine en lo próximos años, ya que como son

muchos los países que están bajo las NIC (la Unión Europea se incorporo

recientemente) y cada día serán menos los que sigan utilizando los PCGA.

Normas Internacionales de Contabilidad vigentes:

NIC 1. Presentación de estados financieros.

NIC 2. Inventarios.
NIC 7. Estado de flujos de efectivo.

NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.

NIC 11. Contratos de construcción.

NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.

NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo.

NIC 17. Arrendamientos.

NIC 18. Ingresos ordinarios.

NIC 19. Beneficios a los empleados.

NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar

sobre ayudas gubernamentales.

NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.

NIC 23. Costos por préstamos.

NIC 24. Información a revelar sobre partes relacionadas.

NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por

retiro.

NIC 27. Estados financieros consolidados e individuales.

NIC 28. Inversiones en empresas relacionadas.

NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.

NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.

NIC 33. Ganancias por acciones.

NIC 34. Información financiera intermedia.

NIC 36. Deterioro del valor de los activos.

NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38. Activos intangibles.

NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y medición.


NIC 40. Propiedad de inversión.

NIC 41. Agricultura.

NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la

presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a

fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados

financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con

los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma

establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados

financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la

vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido.

Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación, el

desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad. En la práctica

totalidad de los casos, la presentación razonable se alcanzará cumpliendo con las

NIIF aplicables.

Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las

notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. En los

estados financieros no se declarará que se cumplen las NIIF a menos que aquellos

cumplan con todos los requisitos de éstas.

Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que

tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Los estados financieros se

elaborarán bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia

pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra


alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia,

al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres

importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas

significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando

normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.

Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, la

entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base contable de

acumulación (o devengo).

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

Balance;

Estado de resultados;

Un estado que muestre:

Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o los cambios en el patrimonio

neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del

mismo, cuando actúen como tales;

Un estado de flujos de efectivo; y

Notas, en las que se incluirá un resumen de las política contables más

significativas y otras notas explicativas.

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se

conservará de un periodo a otro, a menos que:

Cada clase de partidas similares, que posea la suficiente importancia relativa,

deberá ser presentada por separado en los estados financieros. Las partidas de

naturaleza o función distinta deberán presentarse separadamente, a menos que no


sean materiales. Materialidad (o importancia relativa).Las omisiones o

inexactitudes de partidas son materiales (o tienen importancia relativa) si pueden,

individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas

por los usuarios con base en los estados financieros. La materialidad dependerá de

la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de

las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la

naturaleza de la partida, o una combinación de ambas, podría ser el factor

determinante. Si una partida concreta no fuese material o no tuviera importancia

relativa por sí sola, se agregará con otras partidas, ya sea en el cuerpo de los

estados financieros o en las notas. Una partida que no tenga la suficiente

materialidad o importancia relativa como para requerir presentación separada en

los estados financieros puede, sin embargo, tenerla para ser presentada por

separado en las notas.

No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la

compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

A menos que una Norma o Interpretación permita o requiera otra cosa, la

información comparativa, respecto del periodo anterior, se presentará para toda

clase de información cuantitativa incluida en los estados financieros. La

información comparativa deberá incluirse también en la información de tipo

descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante para la adecuada

comprensión de los estados financieros del periodo corriente.

Los estados financieros estarán claramente identificados, y se deben distinguir de

cualquier otra información publicada en el mismo documento.


Los estados financieros se elaborarán con una periodicidad que será, como

mínimo, anual.

La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos

corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance, de

acuerdo con los párrafos 57 a 67, excepto cuando la presentación basada en el

grado de liquidez proporcione, una información relevante que sea más fiable.

Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo, se incluirán en

el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo

contrario.

La entidad presentará un desglose de los gastos, utilizando para ello una

clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan

dentro de la entidad, dependiendo de cuál proporcione una información que sea

fiable y más relevante.

Siempre que tengan un efecto significativo sobre los importes reconocidos en los

estados financieros, la entidad revelará, ya sea en el resumen de las políticas

contables significativas o en otras notas, los juicios ─ diferentes de aquéllos

relativos a las estimaciones (véase el párrafo 116)─ que la gerencia haya realizado

al aplicar las políticas contables de la entidad.

La entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del

futuro, así como otros datos clave para la estimación de la incertidumbre en la

fecha del balance, siempre que lleven asociado un riesgo significativo de suponer

cambios materiales en el valor de los activos o pasivos dentro del año próximo.
Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados

financieros evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que la entidad aplica

para gestionar capital.

NIC 2: INVENTARIOS

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios.

Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo

que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos

correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para

la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como

un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el

importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las

fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea

menor.

Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso

normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y

los necesarios para llevar a cabo la venta.

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su

adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido

para darles su condición y ubicación actuales.

El costo de los inventarios se asignará utilizando los métodos de primera entrada


primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. La entidad utilizará la misma

fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso

similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar

justificada la utilización de fórmulas de costo también diferentes. El costo de los

inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así

como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos

específicos, se determinará a través de la identificación específica de sus costos

individuales.

Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se

reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes

ingresos de operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el

valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, serán

reconocidas en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de

cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor

neto realizable, se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios,

que hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperación del

valor tenga lugar.

NIC 7: FLUJO DE EFECTIVO

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los

cambios históricos en el efectivo y sus equivalentes de una entidad mediante un

estado de flujo de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen

según que procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación.

Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.


El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista. Los

equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son

fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a

un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los

usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la

entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades

de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben

evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al

efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre

relativa de su aparición.

El estado de flujo de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo

habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de

inversión y de financiación.

Actividades de operación

Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de

ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser

calificadas como de inversión o financiación. Los flujos de efectivo procedentes

de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones

que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad. Por tanto,

proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinación de las

ganancias o pérdidas netas.


El importe de los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación es un

indicador clave de la medida en la cual estas actividades han generado fondos

líquidos suficientes para reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de

operación de la entidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin

recurrir a fuentes externas de financiación.

La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones

usando uno de los dos siguientes métodos:

Método directo, según el cual se presentan por separado las principales categorías

de cobros y pagos en términos brutos; o bien

Método indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida en

términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no

monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o

devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así

como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de

operaciones clasificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión

Actividades de inversión son las de adquisición y desapropiación de activos a

largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los

equivalentes al efectivo. La presentación separada de los flujos de efectivo

procedentes de las actividades de inversión es importante, porque tales flujos de

efectivo representan la medida en la cual se han hecho desembolsos por causa de

los recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo en el


futuro.

Los flujos de efectivo agregados derivados de adquisiciones y desapropiaciones de

subsidiarias y otras entidades deben ser presentados por separado, y clasificados

como actividades de inversión.

Actividades de financiación

Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el

tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por

parte de entidad. Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo

procedentes de actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la

predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los

suministradores de capital a la entidad.

La entidad debe informar por separado sobre las principales categorías de cobros y

pagos brutos procedentes de actividades de inversión y financiación

Las operaciones de inversión o financiación, que no han supuesto el uso de

efectivo o equivalentes al efectivo, deben excluirse del estado de flujo de efectivo.

No obstante, tales transacciones deben ser objeto de información, en cualquier

otra parte dentro de los estados financieros, de manera que suministren toda la

información relevante acerca de tales actividades de inversión o financiación.

Flujos de efectivo en moneda extranjera

Los flujos de efectivo procedentes de transacciones en moneda extranjera se


convertirán a la moneda funcional de la entidad aplicando al importe en moneda

extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en que se produjo

cada flujo en cuestión.

Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se convertirán utilizando la

tasa de cambio entre la moneda funcional y la moneda extranjera, en la fecha en

que se produjo cada flujo en cuestión.

Principio básico-Una entidad revelará información que permita que los usuarios de

sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las

actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

NIC 8 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES

CONTABLES Y ERRORES

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al

1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas.

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no

ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe

hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera.

El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar

las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar

acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las

estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la

relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la


comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos

anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

Políticas contables

Políticas contables son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos

específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus

estados financieros. Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una

transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a

esa partida se determinarán aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además

cualquier Guía de Implementación relevante emitida por el IASB para esa NIIF.

En ausencia de una NIIF o una interpretación que sea aplicable específicamente a

una transacción o a otros hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su juicio

en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar

información que sea relevante y fiable. Al realizar los juicios descritos en el

párrafo 10, la gerencia se referirá y considerará la aplicabilidad de las siguientes

fuentes en orden descendente:

Los requisitos y guías establecidos en las NIIF que traten temas similares y

relacionados; y las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de

medición establecidos para los activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco

Conceptual.

Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme

para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que

una NIIF requiera o permita establecer categorías de partidas para las cuales
podría ser apropiado aplicar diferentes políticas.

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:

Se requiere por una NIIF; o lleva a que los estados financieros suministren

información fiable y más relevante sobre los efectos de las transacciones, otros

eventos o condiciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento

financiero o los flujos de efectivo de la entidad.

La entidad contabilizará un cambio en una política contable derivado de la

aplicación inicial de una NIIF, de acuerdo con las disposiciones transitorias

específicas de tales NIIF, si las hubiera. Cuando la entidad cambie una política

contable, ya sea por la aplicación inicial de una NIIF que no incluya una

disposición transitoria específicamente aplicable a tal cambio, o porque haya

decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicará dicho cambio retroactivamente.

Un cambio en una política contable será aplicado retroactivamente, salvo que sea

impracticable determinar los efectos del cambio en cada periodo específico o el

efecto acumulado.

Cambio en una estimación contable

La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración

de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Un cambio en una

estimación contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un

pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la

evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros

esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos


correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de

nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son

correcciones de errores. El efecto de un cambio en una estimación contable será

reconocido prospectivamente incluyéndolo en el resultado del: periodo en que

tiene lugar el cambio, si éste afecta solo a ese periodo; o periodo del cambio y

periodos futuros, si el cambio afectase a todos ellos.

Errores de períodos anteriores

Errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados

financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores, resultantes de un

fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que: estaba disponible

cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y podría

esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la

elaboración y presentación de aquellos estados financieros.

Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la

aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos,

así como los fraudes.

Salvo que sea imposible determinar los efectos en cada periodo específico o el

efecto acumulado del error, una entidad corregirá los errores materiales de

periodos anteriores retroactivamente en los primeros estados financieros

formulados después de haberlos descubierto: reexpresando la información

comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; o

si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta

información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio


para dicho periodo.

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales si pueden,

individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas

por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La materialidad (o

importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o

inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que se

hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de

ambas, podría ser el factor determinante.

NIC 16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,

planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan

conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus

propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en

dicha inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento

contable de propiedades, planta

y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en

libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben

reconocerse con relación a los mismos.

Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:

(a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y

servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y

(b) cuyo uso durante más de un periodo contable se espere.


Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo

si:

(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros

derivados del mismo; y

(b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

Medición en el momento del reconocimiento: Todo elemento de propiedades,

planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo,

se valorará por su costo. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo

será el precio equivalente al contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se

aplaza más allá de los plazos normales del crédito comercial, la diferencia entre el

precio equivalente al contado y el total de los pagos se reconocerá como gastos

por intereses a lo largo del periodo de aplazamiento, a menos que se capitalicen

dichos intereses de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23.

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

(a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los

impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después

de deducir cualquier descuento o rebaja del precio;

(b) todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el

lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista

por la gerencia;

(c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento,

así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan

obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el

elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la

producción de inventarios durante tal periodo.


Medición posterior al reconocimiento: La entidad elegirá como política contable el

modelo del costo (párrafo 30) o el modelo de revaluación (párrafo 31), y aplicará

esa política a todos los elementos que compongan una clase de propiedades,

planta y equipo.

Modelo del costo: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un

elemento de propiedades, planta y equipo se contabilizará por su costo menos la

depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del

valor.

Modelo de revaluación: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un

elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con

fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el

momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe

acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las

revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en

libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría

determinarse utilizando el valor razonable en la fecha del balance.

Cuando se incremente el importe en libros de un activo como consecuencia de una

revaluación, tal aumento se llevará directamente a una cuenta de superávit de

revaluación, dentro del patrimonio neto. No obstante, el incremento se reconocerá

en el resultado del periodo en la medida en que suponga una reversión de una

disminución por devaluación del mismo activo, que fue reconocida previamente

en resultados. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como

consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado


del periodo. No obstante, la disminución será cargada directamente al patrimonio

neto contra cualquier superávit de revaluación reconocido previamente en relación

con el mismo activo, en la medida que tal disminución no exceda el saldo de la

citada cuenta de superávit de revaluación.

Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a

lo largo de su vida útil. Importe amortizable es el costo de un activo o la cantidad

que lo sustituya, una vez deducido su valor residual. Se depreciará de forma

separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga un

costo significativo con relación al costo total del elemento. El cargo por

depreciación de cada periodo se reconocerá en el resultado del periodo, salvo que

se haya incluido en el importe en libros de otro activo. El método de depreciación

utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por

parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo.

El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener

actualmente por desapropiarse del elemento, después de deducir los costos

estimados por tal desapropiación, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y

las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Para determinar si un elemento de propiedades, planta y equipo ha visto

deteriorado su valor, la entidad aplicará la NIC 36 Deterioro del Valor de los

Activos .

El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de

baja en cuentas:

(a) por su o disposición a;


(b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su utilización,

venta o disposición por otra vía.

NIC 36 - DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (Resumen)

El presente resumen constituye una primera aproximación al contenido de la

norma en cuestión. El estudiante deberá estudiar desde la norma directamente a

los efectos de las revisiones y exámenes.

OBJETIVO:

Asegurar que los activos no están registrados a un importe superior a su importe

recuperable y definir cómo se calcula el mismo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

• La NIC 36 es aplicable a todos los activos excepto existencias (NIC 2), activos

surgidos de los contratos de construcción (NIC 11: Contratos de construcción, no

se da en el curso), activos por impuestos diferidos (NIC 12: Impuestos sobre las

ganancias, no se da en el curso), activos relacionados con retribuciones a

empleados (NIC 19: Retribuciones a los empleados, no se da en el curso), activos

financieros (NIC 39: Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración, no se

da en el curso), propiedades inmobiliarias de inversión valoradas a valor

razonable (NIC 40: Inmuebles de inversión, no se da en el curso) y activos

biológicos relacionados con la actividad agrícola valorados a valor razonable

minorado por los costos en el punto de venta (NIC 41: Agricultura, no se da en el

curso).
DEFINICIONES:

• El importe recuperable de un activo es el mayor entre el precio neto de venta y su

valor de uso.

• El valor de uso es el valor actual de la estimación de flujos de efectivo futuros

derivados del uso continuado del activo y de su enajenación al final de su vida

útil, deflactados según una tasa de descuento antes de impuestos que refleja la

valoración actual del mercado en función del valor temporal del dinero y los

riesgos específicos del activo. Esta tasa de descuento debería coincidir con el

rendimiento que un tercero exigiría a una inversión que generase unos flujos de

efectivo equivalentes a los previstos para dicho activo.

PÉRDIDA POR DETERIORO DE VALOR:

• La pérdida por deterioro en el valor de los activos debe reconocerse cuando su

valor neto contable excede de su importe recuperable.

• En el caso de los activos registrados al costo, el reconocimiento de la pérdida por

deterioro de valor se registra en la cuenta de resultados.

• En el caso de los activos revaluados, se considera como disminución de la

reserva por revaluación.

• Si no es posible determinar el importe recuperable de un activo, habrá que

determinar el importe recuperable correspondiente a la unidad generadora de

efectivo que incluye a ese activo.

• En la propia NIC se plantean los siguientes ejemplo respecto a la determinación

del importe recuperable de un activo individualmente considerado:

o Una entidad minera posee un ferrocarril privado para apoyo de las operaciones

en una mina. El ferrocarril privado sólo puede ser vendido por su valor como

chatarra, y no genera entradas de efectivo que sean en buena medida

independientes de las entradas que corresponden a los otros activos de la mina.


No es posible estimar el importe recuperable del ferrocarril privado, porque su

valor en uso no puede determinarse, y probablemente es diferente de su valor

como chatarra. Por tanto, la entidad tendrá que estimar el importe recuperable de

la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el ferrocarril, es decir, la mina

en su conjunto.

o Una entidad de autobuses presta servicios a un municipio bajo contrato, que le

exige unos ciertos servicios mínimos para cada una de las cinco rutas separadas

que cubre. Los activos destinados a cada una de las rutas, y los flujos de efectivo

que se derivan de cada una de ellas, pueden ser identificados por separado. Una de

las rutas opera con pérdidas significativas.

Puesto que la entidad no tiene la opción de suspender ninguna de las rutas

cubiertas por los autobuses, el menor nivel de entradas de efectivo identificables,

que son en buena medida, independientes de las entradas de efectivo procedentes

de otros activos o grupos de activos, son las entradas de efectivo generadas por las

cinco rutas en conjunto. La unidad generadora de efectivo de cada ruta es la

entidad en su conjunto.

EVALUACIÓN A FECHA DE CIERRE DE EJERCICIO:

• En cada fecha de balance, se debe revisar la situación de los activos para detectar

indicios de deterioro en su valor. Si existen indicios de deterioro, habrá que

calcular el importe recuperable.

• El valor llave y otros activos intangibles con vida útil indefinida deben ser

sometidos a pruebas de deterioro de valor al menos una vez al año y a un cálculo

de su importe recuperable.

• Se permite la reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en años

anteriores en determinadas circunstancias (está prohibida en el caso del valor


llave).

• Se deben desglosar las pérdidas por deterioro de valor por clase de activos y por

segmento.

• También se requiere desglosar las reversiones de pérdidas por deterioro en el

valor de un activo previamente registradas.

La Empresa Socias S.A., posee un camión tolva, que sirve para trasladar

materiales de construcción. Su valor neto en libros es de M$ 170.000 al 31-12-11.

Valor de mercado del bien: M$180.000.

Gastos necesarios para generar la venta M$6.000.

Si se vendiese esté camión, implicaría el pago de una comisión de $14.000.

El valor de uso asciende a M$155.000.

Se Pide: determinar y cuantificar si existe deterioro al 31-12-11, proponga el

asiento contable.

Calculamos el Valor Neto Razonable = Valor Razonable - gastos necesarios para

generar la venta:

De la comparación de ambos observamos que el mayor es el valor de venta neto,

por lo que debemos estimar la provisión:


NIC 41 AGRICULTURA

OBJETIVO

Establecer los criterios para la contabilización de la actividad agrícola, que

comprende la gestión de la transformación de activos biológicos (plantas y

animales) en productos agrícolas.

RESUMEN

Medición de todos los activos biológicos a valor razonable menos los costos

estimados hasta el punto de venta a la fecha de balance, a menos que el valor

razonable no pueda ser determinado de forma fiable.

Medición de los productos agrícolas a valor razonable en el punto de cosecha

menos los costos estimados hasta el punto de venta. Dado que los productos

agrícolas cosechados son mercancías comercializables, no hay excepciones para la

determinación del valor razonable.

Las variaciones en el valor razonable de un activo biológico en un período se

registran en resultados.

Excepción a la determinación del valor razonable de un activo biológico: cuando

en el momento del reconocimiento inicial en los estados financieros no hay un

mercado activo y no es determinable por otro método de medición fiable, el activo

biológico específico se valuará de acuerdo con el modelo del costo. Los activos

biológicos deben ser contabilizados a su valor neto contable corregido por las

pérdidas por deterioro del valor.

El precio de mercado cotizado en un mercado activo constituye generalmente la

mejor estimación de valor razonable para un activo biológico o un producto

agrícola. Si no existe mercado activo, la NIC 41 incluye pautas para seleccionar

otros criterios de medición.


Las modificaciones de mayo de 2011 permiten tomar en consideración la

transformación biológica adicional a la hora de calcular el valor razonable de los

activos biológicos utilizando flujos de efectivo descontados.

La medición a valor razonable se aplica hasta el momento de la cosecha. La NIC

2, sería de aplicación a partir del momento de la cosecha.

ACTIVOS CORRIENTES

Son activos corrientes todos los activos que son capaces de transformarse en

dinero en efectivo en un periodo que sea inferior a un año. El activo corriente está

formado por varios aspectos:

Activos no corrientes mantenidos para la venta: es un bien o derecho con el cual la

empresa trata de recuperar su valor contable vendiendo el mismo. Un ejemplo

sería por ejemplo un vehículo que la empresa decide vender posteriormente de

haberle usado un tiempo.

Existencias: son los bienes de la empresa con la finalidad de ser vendidos o se trata

de materias primas destinadas a la creación del producto final.

Deudores comerciales: son los derechos de cobro o créditos que tiene la empresa a

favor, es decir los créditos con terceros que deben pagarle una cantidad de dinero

e incluyen deudas por venta de sus productos y préstamos hechos a sus propios

trabajadores.

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo: con consideradas

como un activo corriente por su corto tiempo de devolución, y se prevé que el

dinero volverá en un plazo no superior a 365 días.

Inversiones financieras a corto plazo: no están relacionadas con empresas del

grupo, sino que son operaciones con terceros en un plazo de devolución inferior a

un año.

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes: es la tesorería y caja de la empresa,


dinero del que se puede disponer de inmediato sin pasar por una venta.

En qué se diferencia del activo no corriente

El activo no corriente se refiere a todos aquellos activos que la empresa tiene

cuyo vencimiento se producirá en un plazo que es mayor al año, y se fundamenta

en el activo inmovilizado intangible, el material, las inversiones inmobiliarias, el

material en curso como los trabajos de adaptación, las inversiones financieras a

largo plazo con las partes que están vinculadas a la empresa, las finanzas y

los depósitos constituidos a largo plazo; mientras que el activo corriente se refiere

a los bienes y a los derechos que la empresa que pueden ser vendidos para

transformarse en dinero por lo que no implican una deuda a cancelar.

Cuentas de activo corriente

Existen diferentes tipos de cuentas que son consideradas activos corrientes, entre

ellas podemos mencionar:

Caja: es todo el dinero en efectivo que tiene la empresa, incluyendo billetes del

banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos y otros.

La cuenta de caja por lo general genera un aumento cuando se recibe el dinero en

efectivo; y se reduce cuando se efectúan pagos en efectivo.

Bancos: es una representación de los depósitos que se realizan a favor de una

empresa y que se hacen en los bancos. Cuando el depósito se realiza, la caja que

está en el banco aumenta y cuando se piden cheques disminuye.

Mercaderías: se refiere a todos los objetos que se compran o que se venden, la cual

aumenta cuando un cliente adquiere los servicios o bienes y disminuye cuando

las mercancías logran ser vendidas.

Clientes: estas son las personas que deben dinero a la empresa pues se le ha

vendido un producto a crédito. Este tipo de cuenta aumenta considerablemente


cuando se le vende a crédito y se reduce cuando el cliente paga de

forma total o parcial una cuenta ya establecida.

Documentos por cobrar: se refiere a los títulos de crédito a favor de un negocio,

estos son por ejemplo, los pagaré, letras de cambio, etc. Cuando se reciben

los pagarés a favor de la empresa entonces la cuenta aumenta y cuando

se endosa uno de esos pagarés o documentos la cuenta disminuye.

Deudores diversos: son todas aquellas personas que le deben dinero al negocio que

no sea por motivo de ventas de productos.

Importancia

La importancia de los activos corrientes radica en que son necesarios dentro de

toda empresa ya que es por medio de ellos que la empresa logra realizar

sus operaciones, logra adquirir mercancías, pagar nóminas, adquirir activos

fijos, y pagar sus pasivos entre otros muchos usos que se les puede dar. Es además

de todo esto un factor sumamente importante del capital de trabajo, ya que

debemos recordar que éste se establece deduciendo el pasivo corriente al activo

corriente.

Este capital de trabajo va a depender notablemente de la cantidad de activos

corrientes que posea una determinada empresa. Cuando no existe una cantidad de

activos corrientes suficientes, la empresa puede desarrollar una serie de

dificultades de liquidez, que afectará de forma negativa su relación

con proveedores y acreedores, incluyendo las relaciones que deben ser armoniosas

con los mismos socios.

Ejemplos de activo corriente

Algunos ejemplos de activos corrientes son los siguientes:

Bancos
Créditos a corto plazo

Imposición a corto plazo

Existencias

Clientes

Deudores

Caja

Fianzas constituidas a corto plazo

Cuenta corriente con socios y administradores

ACTIVOS NO CORRIENTES

Siguiendo con la exposición de los conceptos básicos de contabilidad, en la

presente oportunidad abordaremos el tema de los activos no corrientes, tema que

algunos estudiantes nos han planteado.

La definición de activos no corrientes es realmente simple y sencilla, por cuanto

corresponde a la definición contraria de los activos corrientes.

Recordemos que un activo corriente es aquel activo que es susceptible de convertir

en dinero en efectivo en un lapso de tiempo igual o menor a un año, luego el

activo no corriente es aquel activo que sólo es susceptible de convertirse en

efectivo en un periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo.

Hay activos que por su naturaleza, por su destinación u objetivo, hace que sean

difíciles de convertirlos en dinero en el corto plazo, de suerte que no se puede

esperar liquidez de estos activos.

Entre los activos no corrientes están los activos fijos como maquinaria y equipo,

vehículos, construcciones y edificaciones, terrenos, etc. Igualmente dentro de los

activos no corrientes tenemos los activos intangibles, las inversiones a largo


plazo, y cualquier otro activo que la empresa no pueda o no quiera enajenar en el

corto plazo.

El activo no corriente es un elemento importante de la estructura financiera de la

empresa, por cuanto este tipo de activos no sirven para respaldar la liquidez o

necesidad de dinero en efectivo de la empresa en el corto plazo.

En ese sentido, una empresa que tenga mayoritariamente activos no corrientes,

tendrá dificultades para respaldar obligaciones en el corto plazo, puesto que se

hace difícil garantizar al acreedor que se contará con el dinero suficiente para

cubrir dicha obligación.

LOS PASIVOS CORRIENTES

Los pasivos corrientes son obligaciones que hay que pagar en un plazo no mayor

de un año o en el ciclo operativo normal de la empresa, el período que sea más

largo. Estos pasivos suelen pagarse con los activos corrientes. Algunos ejemplos

incluyen: cuentas por pagar, que son los montos que se deben a los vendedores,

préstamos bancarios a corto plazo, prestaciones al personal e impuesto sobre

ingresos devengados.

Los pasivos no corrientes o a largo plazo son deudas que la empresa debe pagar en

un período mayor de un año o el ciclo operativo normal de la empresa. La deuda a

largo plazo es un ejemplo de un pasivo a largo plazo y podría incluir:

arrendamientos financieros, pagarés bancarios, bonos por pagar y préstamos

hipotecarios. Otros ejemplos de pasivos a largo plazo incluyen: pensiones,

prestaciones posteriores al empleo e impuestos diferidos.


PASIVO NO CORRIENTE

El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo, está formado por todas

aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las

deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el

principal durante el año en curso, aunque si los intereses.

En el balance de situación, utilizado para llevar la contabilidad de la empresa,

encontramos el pasivo, y dentro del pasivo podemos diferenciar el pasivo

corriente y el pasivo no corriente. Nacen de la necesidad de financiación de la

empresa, necesaria para la adquisición de activos no corrientes, cancelación de

bonos y redención de las acciones preferentes entre otros, entre otras cosas.

Una diferencia fundamental entre el pasivo no corriente y el pasivo corriente es

que con un mayor pasivo no corriente en relación al corriente, la posibilidad de

negociar con los accionistas con mayor fuerza obteniendo capital de una fuente de

financiación más ventajosa que si lo solicitasen a entidades bancarias.

Cuando hablamos del pasivo no corriente nos referimos a créditos de financiación

a largo plazo. De esta manera al diferenciar pasivo corriente (corto plazo) de

pasivo no corriente (largo plazo) podemos organizar las finanzas de la empresa y

de esta forma elaborar un calendario de pagos que se ajuste a las previsiones

económicas y al modelo de negocio.

Composición del pasivo no corriente

Los elementos que constituyen el pasivo no corriente se puede diferenciar por su

naturaleza:

Provisiones a largo plazo

Deudas a largo plazo


Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo

Pasivos por impuesto diferido:

Periodificaciones a largo plazo

UTILIZACIÓN DEL PASIVO NO CORRIENTE

Entre los beneficios del pasivo no corriente encontramos la liquidez que aporta a la

empresa pudiendo utilizar este capital para nuevas inversiones y poder acelerar los

planes de crecimiento. Desde el enfoque de la contabilidad financiera resulta

indispensable crear un fondo de maniobra y para ello el activo corriente debe ser

mayor que el pasivo corriente. Esto permitirá un margen de actuación en el caso

de que haya desajustes en el calendario de cobros y pagos.

Sin embargo, en una situación crítica, las empresas se se pueden ver obligadas a

realizar un proceso de reestructuración de la deuda para poder solventar las

deudas a corto plazo y evitar situaciones concursales. Esta reestructuración supone

transformar deuda en corto a deuda en largo plazo, con lo que se gana tiempo para

resolver los problemas financieros de la empresa.

CUENTAS PATRIMONIALES

Cuentas patrimoniales: registran las variaciones producidas en los elementos que

componen el balance de la empresa y muestran su situación en un momento

determinado.

Las cuentas patrimoniales son:

➢ Capital Social: comprende el aporte hecho por los socios de una sociedad de
personas. Se acredita por los valores correspondientes a los compromisos de

aporte y se debita en oportunidad de la liquidación de la sociedad.

➢ Capital Suscripto: representa el capital dividido en acciones, de una sociedad de

capital. Se acredita por la suscripción de acciones hacha por los socios y se debita

al momento de la liquidación.

➢ Acciones emitidas: participa del concepto de Capital suscripto al igual que la

cuenta “Acciones en Circulación”

➢ Reserva Legal: constituido por el 5% de la ganancia anual que se debe destinar

a tal fin hasta alcanzar el 20% del Capital. Se acredita por la constitución en

función de la ganancia obtenida y se debita por la desafectación de la reserva.

➢ Reserva Estatutaria: halla su naturaleza en las disposiciones del estatuto del

ente.

➢ Reserva Facultativa: porción de ganancia que la asamblea de accionistas en su

carácter soberano decide reservar.

➢ Pérdidas y Ganancias: es la cuenta principal de resultado en la cual se refunden

todas las cuantas de resultado positivo o negativo. Se debita contra todas las

cuentas de Resultado Negativo y se acredita contra todas las cuentas de Resultado

Positivo. Procedimiento a través del cual se determinará el Resultado del Período.

También podría gustarte