Está en la página 1de 29

Enseñando a

en las PRISI NES

Instructor
Enseñando a

en las PRISI NES

TODOS LOS DERECHOS OTORGADOS.


Se recomienda la reproducción parcial o total de este material sin fines de lucro o comerciales para beneficio de los prisio-
neros de habla hispana.

© Material protegido contra su reproducción con fines de lucro.


Registro en Trámite.

Texto bíblicos tomados de la Biblia Reina Valera 1960 © Sociedades Bíblicas Unidas.
Enseñando a

en las PRISI NES


El presente manual está diseñado especialmente para enseñar a Jesucristo a las personas priva-
das de su libertad y a sus familiares y para ayudarles a ellos y a los obreros carcelarios a predicar y en-
señar a Jesucristo dentro y fuera de los muros. Puede usarse también en hogares, con estudiantes,
amas de casa, misioneros, profesionistas, pastores, congregantes y todos los que quieran crecer en la
gracia y el conocimiento de Jesucristo y anhelen enseñar a Jesucristo a otros fin de ayudarles en
su crecimiento espiritual.

El propósito de este manual es el de llevar a obreros carcelarios y a internos a mantener una relación
personal, estable y creciente con el Señor Jesucristo a través de la oración, la Biblia y la obediencia, y
que tengan bases sólidas y firmes en su fe para crecer y perseverar en la gracia y el conocimiento de
Jesucristo, a fin de que ellos mismos entrenen a otros con este material de enseñanza básica.

Fundación Emmanuel, I.A.P.


Dedicado con mucho cariño a ti, Jesucristo , precioso y
bendito Señor, por permitirnos visitarte en cada hombre y mujer
privado de su libertad.

A la memoria de todos los que han inspirado y motivado la rea-


lización de este material: los hombres y mujeres privados de su li-
bertad en cualquier prisión y por cualquier causa. A los que en pri-
sión han hallado su libertad en Cristo. A los prisioneros que la
hallarán al conocer la verdad.

A los autores de este material: todos los que voluntaria y anóni-


mamente han visitado a Jesucristo en las prisiones durante todos los
siglos del cristianismo.

Enseñando a en las PRISI NES 4


EL FUNDAMENTO
Mateo 7:24-27 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un
hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y so-
plaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre
la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hom-
bre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y so-
plaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa, y cayó y fue grande su ruina.

¿SOBRE QUÉ FUNDAMENTO ESTAMOS EDIFICANDO:


• NUESTRA VIDA
• NUESTRA FAMILIA
• NUESTRO TRABAJO
• NUESTRO MINISTERIO?
DEL FUNDAMENTO DEPENDE SI PERMANECE Y TRIUNFA O SI CAE Y FRACASA.

EL ÚNICO FUNDAMENTO
ESTABLE Y SEGURO:
1ª Corintios 3:11 PORQUE NADIE PUEDE PONER OTRO FUNDAMENTO QUE EL QUE ESTÁ
PUESTO, EL CUAL ES JESUCRISTO.

NUESTRA RESPONSABILIDAD:
1a. Corintios 3:104 CONFORME A LA GRACIA DE DIOS QUE ME HA SIDO DADA, YO COMO PERI-
TO ARQUITECTO PUSE EL FUNDAMENTO, Y OTRO EDIFICA ENCIMA; PERO CADA UNO MIRE
COMO SOBREEDIFICA.

Enseñando a en las PRISI NES 5


¿QUÉ ES EDIFICAR SOBRE LA ROCA?
Edificar sobre la roca es oír la palabra de Jesús y ponerla por obra.

PARA ENSEÑAR A JESUCRISTO ES NECESARIO TENER COMO


FUNDAMENTO (GUÍA, PRINCIPIO, MODELO, EJEMPLO) A JE-
SUCRISTO.

¿QUÉ PREDICARON Y ENSEÑARON


LOS DISCÍPULOS DE JESUCRISTO?
x 1a. Generación: los doce discípulos
Hechos 5:42 Y TODOS LOS DÍAS, EN EL TEMPLO Y POR LASA CASAS, NO CESABAN DE EN-
SEÑAR Y PREDICAR A JESUCRISTO.

x 2a. Generación: los siete diáconos


Hechos 8:5-6 ENTONCES FELIPE, DESCENDIEN-DO A LA CIUDAD DE SAMARIA, LES PREDI-
CABA A CRISTO. Y LA GENTE, UNÁNIME, ESCUCHABA ATENTAMENTE LAS COSAS QUE DE-
CÍA FELIPE, OYENDO Y VIENDO LAS SEÑALES QUE HACÍA.

x 3a. Generación: discípulos en Damasco


Hechos 9:10 HABÍA ENTONCES EN DAMASCO UN DISCÍPULO LLAMADO ANANÍAS, A QUIEN
EL SEÑOR DIJO EN VISIÓN: ANANÍAS. Y EL RESPONDIÓ: HEME AQUÍ.

x 4a. Generación: Saulo de Tarso


Hechos 9:19-20 Y HABIENDO TOMADO ALIMENTO, RECOBRÓ FUERZAS. Y ESTUVO SAULO
POR ALGUNOS DÍAS CON LOS DISCÍPULOS QUE ESTABAN EN DAMASCO. EN SEGUIDA PRE-
DICABA A CRISTO EN LAS SINAGOGAS, DICIENDO QUE ÉSTE ERA EL HIJO DE DIOS.

x 5a. Generación: Sostenes


1a. Corintios 1:1,23a PABLO, LLAMADO A SER APÓSTOL POR LA VOLUNTAD DE DIOS, Y
EL HERMANO SÓSTENES ... PERO NOSOTROS PREDICAMOS A CRISTO CRUCIFICADO...

x 6a. Generación: Timoteo


2a. Corintios 1:1a; 4:5 PABLO, APÓSTOL DE JESUCRISTO POR LA VOLUNTAD DE DIOS, Y
EL HERMANO DE TIMOTEO ... PORQUE NO NOS PREDICAMOS A NOSOTROS MISMOS, SINO A
JESUCRISTO COMO SEÑOR, Y A NOSOTROS COMO VUESTROS SIERVOS POR AMOR DE JE-
SÚS.

Enseñando a en las PRISI NES 6


LA EXPERIENCIA DE PABLO
x EN SU PRIMER VIAJE MISIONERO, EL TEMA DE SU PREDICACIÓN FUE JESUCRISTO.
x ESTABLECE IGLESIAS Y SE MULTIPLICAN DISCÍPULOS.
x EN SU 2O VIAJE MISIONERO, ESTABLECE IGLESIAS EN FILIPOS, TESALÓNICA Y BEREA.
x EN ATENAS FRACASA Y SÓLO UNOS POCOS CREEN.
x ¿LA RAZÓN? NO PREDICA A CRISTO: HECHOS 17:16-34
x ESTE MENSAJE HA SIDO MODELO PARA LA HERMENEÚTICA Y LA HOMILÉTICA.
x DESPUÉS VA A CORINTO Y TESTIFICA ASÍ: (APRENDIÓ LA LECCIÓN):

1a. Corintios 2:1-4 ASÍ QUE, HERMANOS, CUANDO FUI A USTEDES PARA ANUNCIARLES EL
TESTIMONIO DE DIOS, NO FUI A USTEDES CON EXCELENCIA DE PALABRAS O DE SABIDURÍA.
PUES ME PROPUSE NO SABER ENTRE USTEDES COSA ALGUNA SINO A JESUCRISTO, Y A ÉSTE
CRUCIFICADO. Y ESTUVE ENTRE USTEDES CON DEBILIDAD, Y MUCHO TEMOR, Y TEMBLOR. Y
NI MI PALABRA NI MI PREDICACIÓN FUE CON PALABRAS PERSUASIVAS DE HUMANA SABIDURÍA,
SINO CON DEMOSTRACIÓN DEL ESPÍRITU Y DE PODER. PARA QUE LA SABIDURÍA DE USTEDES
NO ESTÉ FUNDADA EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS.

Proverbios 11:30b EL QUE GANA ALMAS ES SABIO.

1a. Corintios 3:18 NADIE SE ENGAÑE A SÍ MISMO; SI ALGUNO ENTRE USTEDES SE CREE SABIO
EN ESTE SIGLO, HÁGASE IGNORANTE, PARA QUE LLEGUE A SER SABIO.

Eclesiastés 12:9 Y CUANTO MÁS SABIO FUE EL PREDICADOR, TANTO MÁS ENSEÑÓ SABIDU-
RÍA...

1a. Corintios 1:24 MAS PARA LOS LLAMADOS, ASÍ JUDÍOS COMO GRIEGOS, CRISTO PODER DE
DIOS, Y SABIDURÍA DE DIOS.

¿POR QUÉ CRISTO Y SÓLO CRISTO


Y SIEMPRE CRISTO?
Porque en Jesucristo están escondidos
todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento

ADVERTENCIAS
1a. Timoteo 6:3-4 SI ALGUNO ENSEÑA OTRA COSA, Y NO SE CONFORMA A LAS SANAS PALA-
BRAS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, Y A LA DOCTRINA QUE ES CONFORME A LA PIEDAD,
ESTÁ ENVANECIDO, NADA SABE, Y DELIRA ACERCA DE CUESTIONES Y CONTIENDAS DE LAS
QUE NACEN ENVIDIAS, PLEITOS, BLASFEMIAS...
2a. Juan 8-9 MIREN POR USTEDES MISMOS, PARA QUE NO PIERDAN EL FRUTO DE SU TRABA-
JO, SINO QUE RECIBAN GALARDÓN COMPLETO. CUALQUIERA QUE SE EXTRAVÍA, Y NO PERSE-
VERA EN LA DOCTRINA DE CRISTO, NO TIENE A DIOS ...

Enseñando a en las PRISI NES 7


EL MÉTODO DE CRISTO
IR – EVANGELIZAR - DISCIPULAR

IR
¿A dónde? Ƚ ¿Para qué? Ƚ ¿Por qué? Ƚ ¿Cómo?

Ir … ¿A dónde? Ƚ El lugar
El barrio, El parque, La calle, El autobús, La cárcel, El hospital, Los vecinos, El trabajo, La
escuela, El orfanatorio, El asilo, El campamento, Otro país, Otra ciudad

Ir … ¿Para qué? Ƚ El propósito


1. Que todos sean salvos.
2. Llegar a cada uno con el mensaje de Jesucristo, a cada uno en particular.
3. Ser parte la evangelización mundial

Ir … ¿Por qué? Ƚ El objetivo


Obedecer al Señor Jesucristo en la Gran Comisión que nos ha dado:
EVANGELIZAR, DISCIPULAR, ENVIAR

Marcos 16:15 Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.


Lucas 24:46-47 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y
resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento
y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
Mateo 28:19-20 Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles todas las cosas que os he
mandado. Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Juan 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así
también yo os envío.
Hechos 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo…… y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.

Ir … ¿Cómo? Ƚ El método
El método de Jesucristo es, ha sido, y será el más efectivo y la única manera de llegar a
todas las naciones y preservar el evangelio del reino de Dios a la siguiente generación.
Cualquiera que ha aplicado el método de Jesucristo, sea cual sea su doctrina u objetivo, se
ha expandido por todo el mundo.

El método es muy sencillo:

EVANGELIZAR, ENTRENAR, ENVIAR

Su método es a largo plazo, y suele ser tedioso, lento, aburrido, cansado y silencioso, y hay
que esperar décadas para empezar a ver resultados.

Enseñando a en las PRISI NES 8


Evangelizar
Predicando y anunciando el nombre de Jesucristo.
Persona a persona, En grupos, Masivamente, En convivios, A través de obras de teatro, Con-
ciertos, y todo lo que esté al alcance.

Evangelizar … ¿Para qué?


El propósito de la evangelización

El propósito de la evangelización es discipular a aquellos que responden, a fin de que ellos


a su vez evangelicen con el mismo propósito.

El propósito es: Evangelizar para Discipular A FIN DE Evangelizar para Discipular A FIN DE
Evangelizar para Discipular … hasta el fin del mundo.

Evangelizar y no discipular es una lamentable pérdida de tiempo.

Discipular
Discipular implica HACER discípulos.

El discípulo no nace, se hace.

El HACER implica que: Hay alguien que sabe, un procedimiento, herramientas,


Ingredientes y un aprendiz.

Discipular … ¿Quién sabe?


Jesucristo es el único que sabe cómo hacer verdaderos discípulos.

Jesucristo es el único que capacitado y facultado para hacer discípulos.

Si vamos a obedecer su mandamiento de hacer discípulos, tenemos que hacerlo en Su po-


der, en Su fuerza, en Su sabiduría, en Su método.

Discipular … ¿Cuál es la receta o procedimiento?


El procedimiento es el del Señor Jesucristo, la misma fórmula ancestral:

Evangelizar, Entrenar, Enviar

Discipular … ¿Cuáles son las herramientas?


La herramienta es la Sagrada Escritura. La Biblia es …
el libro de texto,
la fuente,
la máxima autoridad,
el objeto,
el sujeto,
el medio y el fin.

Enseñando a en las PRISI NES 9


Todo debe girar en torno a la Escritura. La Biblia es el medio excelente para suplir:

VISIÓN

DISCIPLINA

INSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN

SUPERVISIÓN.

Discipular … ¿Cuáles son los ingredientes?


Los ingredientes son los del Señor Jesucristo.

Aprended de mí, dijo Jesús, que soy manso y humilde de corazón.

El ingrediente principal es el amor, que es fruto del Espíritu Santo.

El segundo ingrediente añadido al amor es la fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios.

Pero debe la fe ir agregada al amor,

porque en Cristo Jesús únicamente vale la fe que obra por el amor.

A la fe se le añade la unidad entre aquellos que están siendo discipulados.

Discipular … ¿Quién es el aprendiz?


El aprendiz somos nosotros, tanto el discipulador como el discipulado.
Instructor y alumno, ambos son discipulados por Jesucristo a través de las vidas de ambos.
Es decir, si decido obedecer a Jesucristo y empiezo el proceso del discipulado con otra per-
sona, entonces Jesucristo me discipula por medio del otro y Jesucristo mismo es quien dis-
cipula al otro por medio de mí.
Lo que se requiere para aprender a discipular es comenzar a hacerlo.
El discipulado no se aprende en un salón de clases ni en un seminario, sino en la práctica,
en la vida diaria, poniendo en práctica el método del Señor Jesucristo.
Al empezar a discipular a alguien, ambos son discipulados por el Señor Jesucristo.
¡Empecemos, pues, a discipular!

Enseñando a en las PRISI NES 10


LAS HERRAMIENTAS
VISIÓN – DISCIPLINA – INSTRUCCIÓN – EVALUACIÓN -
Las herramientas deben ser extraídas de las Sagradas Escrituras como el único medio efec-
tivo y eficiente para hacer discípulos. Deben proveer al discípulo:

VISIÓN
DISCIPLINA
INSTRUCCIÓN
EVALUACIÓN
SUPERVISIÓN

VISIÓN
Se necesitan herramientas para transmitir la visión a las personas. (Juan 4:35b).
¿Qué es visión? Es ver las cosas como las ve otro. Es ver las cosas como las ve Jesús. Es ser
conscientes de que tenemos la solución a las necesidades de otros porque lo hemos experi-
mentado nosotros.
Los Objetivos del módulo y la Tabla de Módulos se utilizan en este curso para dar visión a
los alumnos, aunado a seguir el método de Jesús.

DISCIPLINA
Se requieren herramientas para establecer disciplina y formar el carácter de las personas.
(Mateo 16:24)
La herramienta que provee disciplina debe servir para detectar las cuatro cualidades de una
persona fiel. El discípulo fiel es: Constante, Fidedigno, Confiable y Leal.
En este curso utilizamos la Evaluación del Curso en donde se lleva un registro de asisten-
cia, cuestionarios, memorización y tareas.

INSTRUCCIÓN
Son necesarias también herramientas para transmitir la enseñanza de modo que ellos a su
vez la transmitan a otros (Juan 15:26-27)
Los métodos y materiales de enseñanza son conductos para hacer llegar la palabra de Dios a
los necesitados. Por ejemplo, el agua es vital. Las tuberías cumplen la función de hacerla
llegar a la gente. Pero no es la tubería lo que la gente quiere, sino el agua, aunque lo pri-
mero facilita lo segundo y lo hace accesible a todos.
Sin embargo, debemos tener claro que el material es solo un conducto, un medio, y lo que
realmente importa es la palabra viva de Dios.

Enseñando a en las PRISI NES 11


En este curso utilizamos el Manual del Instructor, que tiene como fin ayudar a otros a en-
señar a Jesucristo, guiándoles paso a paso.

EVALUACIÓN
Deben haber también herramientas para evaluar si la persona está aprendiendo lo que le
estamos enseñando (Marcos 8:17-21)

Las personas retienen:


10% de lo que oyen,
20% si además lo ven,
30% si además lo escriben,
50% si lo repasan,
70% si lo enseñan
y cerca del 100% si lo practican.

En este curso se utilizan:

los Cuestionarios de Tarea,


los Versículos de Memoria
y las Tareas prácticas

para evaluar el aprendizaje.

SUPERVISIÓN
También deben haber herramientas para verificar el desarrollo del alumno y corregirle para
formarle (Marcos 6:30; Lucas 10:20)

Esta herramienta debe proveer un medio para conocer lo que piensan los alumnos y corre-
girles en amor, y ayudarles a ser constantes y diligentes.

En este curso se proveen:

las Respuestas a los Cuestionarios

con los cuales se les califica, supervisa y corrige.

Enseñando a en las PRISI NES 12


CONTENIDO DEL MATERIAL

Manual del Instructor


Cuadernillo del Alumno

• El instructor enseña a los alumnos usando el Manual del Instructor.

• Los alumnos reciben la enseñanza usando el Cuadernillo del Alumno.

Modelo de enseñanza
Alumnos con el Cuadernillo

Instructor con el Manual

Interacción entre ambas partes.

Enseñando a en las PRISI NES 13


Alumnos

Interacción

Instructor

El propósito del curso no es teológico ni informativo, sino formativo.


Lo que se debe buscar desde el principio es por lo menos a uno que sea fiel, para instruirlo,
a fin de que sea idóneo para enseñar también a otros.
El propósito del curso no es teológico ni informativo, sino formativo. 2a Timoteo 2:2

Hombres fieles
e idóneos O
t
Pablo
r
o
s
Timoteo

Enseñando a en las PRISI NES 14


El curso está diseñado de tal manera, que busca formar más que informar en las enseñan-
zas de Jesucristo. También está diseñado de modo que sirva como una herramienta para
encontrar personas fieles, quienes son el objetivo especial de nuestra atención. Una perso-
na FIEL es: CONSTANTE, CONFIABLE, FIDEDIGNA, LEAL. El material está diseñado para eva-
luar las tres primeras cualidades de una persona que es fiel. El hecho de que algunas perso-
nas no sean fieles no quiere decir que sean malas o estén descalificadas, sino que aún son
niños en Cristo. El material también sirve como herramienta para alimentar sana y balan-
ceadamente a los nuevos creyentes y ayudarlos en su crecimiento espiritual.

Enseñando a en las PRISI NES 15


Enseñando a en las PRISI NES 16
Enseñando a en las PRISI NES 17
OBJETIVOS DEL CURSO
1. Enseñar a Jesucristo a las personas privadas de su libertad y a sus familiares.

2. Ayudar a los internos y a los obreros carcelarios a predicar y enseñar a Jesucristo de-
ntro y fuera de la prisión.

3. Edificar también en Cristo a: familiares de los internos, estudiantes, amas de casa,


misioneros, profesionistas, pastores, congregantes y todos los que quieran crecer en
la gracia y conocimiento de Cristo y anhelen enseñar a Jesucristo a otros fin de ayu-
darles en su crecimiento espiritual.

Somos embajadores de Dios y, como tales, debemos aprender a comunicar a aquellos que
no conocen a Dios lo que les queremos transmitir de un modo tal que ellos lo entiendan y lo
asimilen. Sobre todo, es importante tener claridad en cuanto a esto al presentar el plan a
las autoridades de la cárcel.

OBJETIVOS (AUTORIDADES)
1. PREVENIR:
x la desintegración familiar,
x la delincuencia en los hijos,
x la prostitución en las hijas, y
x la alarmante reincidencia

2. COLABORAR con las autoridades en su ardua tarea de readaptación social.

3. IMPARTIR cursos de Relaciones Humanas basados en los principios universalmente


aceptados de las Sagradas Escrituras sin enfoques, tendencias o matices religiosos o
proselitistas de ninguna especie, sino en base al objetivo común de la sociedad para
mejorar la calidad de vida de la población interna y cooperar de este modo en su re-
incorporación a la sociedad.

PROPÓSITOS (AUTORIDADES)
1. Conocer el pensamiento, la filosofía y las enseñanzas del personaje más sobresalien-
te que jamás ha existido y que dividió la historia en antes y después de él: Jesucris-
to, independientemente del credo religioso de cada uno.

2. Que los internos aprendan a manejar correctamente las relaciones humanas con la
esposa, los hijos, los padres, los suegros, los parientes, los amigos, sus compañeros,
los custodios y las autoridades.

Enseñando a en las PRISI NES 18


3. Animar, concientizar y canalizar a los internos a:
x Regularizarse en sus estudios de primaria, secundaria o preparatoria y de todas
las materias que puedan cursar de las que se imparten en el Centro Escolar de la
Institución;
x Trabajar por comisión, en los talleres o voluntariamente para el Centro o a iniciar
trabajos honestos por su propia cuenta sujeto a las reglas internas;
x Proveer de recursos a su familia y mejorar su relación con ellos;
x Integrar a su familia a los cursos de relaciones humanas (dado que son parte im-
prescindible en el proceso de incorporación social del interno);
x No meterse en problemas sino que observen buena conducta;
x Abandonar vicios y malos hábitos por medio del conocimiento de Dios, de la ver-
dad y de sí mismos.

OBJETIVOS (NOSOTROS)
1. Obedecer el mandamiento del Señor Jesucristo de ir y hacer discípulos a todas las
naciones en el área específica de las prisiones.

2. Predicar el evangelio a todos los internos y sus familiares, así como al personal de
seguridad.

3. Que los internos conozcan al Padre y a Jesucristo para nacer de nuevo y empezar a
vivir vidas nuevas involucrando a los que le rodean y siendo ellos el medio para al-
canzarlos.

PROPÓSITOS (NOSOTROS)
1. Que el interno y obrero carcelario sea capaz de enseñar a Jesucristo usando este ma-
terial.

2. Que el interno u obrero carcelario sea capaz de diseñar su propio material (y de re-
diseñar el presente si es necesario y así considera conveniente)

3. Que no se haga dependiente de este manual, sino de la Biblia, de la oración y de su


relación personal con Jesucristo.

ACLARACIÓN
Este manual sólo es una avenida o conducto para llevar al interno a aprender
a leer la Biblia por sí mismo y a obtener de ahí todo lo que necesita para cre-
cer en la gracia y el conocimiento del Señor Jesucristo y enseñar a los demás
los elementos básicos del desarrollo cristiano.

Enseñando a en las PRISI NES 19


¿CÓMO USAR EL
PRESENTE
MATERIAL?

El presente manual se puede dividir en dos secciones mayores:


x El instructivo (cómo usar el presente material).
x Bosquejos guías (del Módulo 1 al 12)
Esta primera sección explica paso a paso cómo usar los siguientes elementos:
x La Lista de asistencia.
x Los Bosquejos guías.
x Las Respuestas correctas.
El propósito final es que, al terminar esta sección, el interno u obrero carcelario sea ca-
paz de enseñar a Jesucristo usando este material. Esto es, tomar desde una persona hasta
un grupo y enseñarles con la Biblia acerca de la persona de Jesucristo, la relación del
cristiano con Jesucristo, la vida abundante en Cristo, el Espíritu Santo, la Oración, la
Biblia, la Obediencia, la Evangelización, la Mayordomía, el Trabajo y el Discipulado, o
bien, los temas que considere necesarios, según el tipo de necesidades de la prisión, fa-
miliares, o de la guianza del Espíritu para ese grupo de personas en particular.
Asimismo, a través de la práctica, el interno u obrero carcelario será capaz de diseñar su
propio material (y de re-diseñar el presente si es necesario y así considera conveniente),
a fin de que no se haga dependiente de este manual, sino de la Biblia, de la oración y de
su relación personal con Jesucristo.
En otras palabras, este manual sólo es una avenida o conducto que lleva al interno a
aprender a leer la Biblia por sí mismo y a obtener de ahí todo lo que necesita para crecer
en la gracia y el conocimiento del Señor Jesucristo y enseñar a los demás los elementos
básicos del desarrollo cristiano.

Enseñando a en las PRISI NES 20


LOS ELEMENTOS DEL MATERIAL

DEL INSTRUCTOR
Para que controle asistencia,
Lista de Asisten- lecciones de tarea, versículos
cia y tareas adicionales y evalúe
el resultado final del grupo.

Para que pueda impartir la


Bosquejos clase estructurada y sistemá-
Guía ticamente (paso a paso).

Para que evalúe y califique


Respuestas co- las lecciones de tarea dadas a
rrectas los internos.

DEL INTERNO (CUADERNILLOS)


Para que sepa los propósitos
Objetivos del a alcanzar con el módulo,
Módulo cómo será evaluado y cuáles
son las reglas del curso.

Para que escudriñe y medite


Lecciones de Ta- la Biblia y conteste las pre-
rea guntas de cada lección y pon-
ga en práctica lo aprendido.

Para que amplíe sus conoci-


Material de mientos y visión acerca de la
Apoyo lección correspondiente.

Los módulos son independientes. Es decir, el módulo actual no capacita para el


siguiente ni es secuencia del anterior. Sin embargo, es necesario que los más
avanzados actualicen a los nuevos. El propósito básico de esta serie de cursos es
que a partir del primer módulo se desafíe a al alumno a impartirlo a otros y
posteriormente por medio de ellos establecer grupos e iglesias.

Enseñando a en las PRISI NES 21


Lista de Asistencia
Fecha de inicio:____________________________ Fecha de término: __________________________________
Módulo: ___ Instructor:_________________________________ Lugar: _________________________________Grupo:
____
Puntos x Asistencia Puntos x cuestionarios Pts Ex Puntos x versículos Puntos x tareas prácticas PUNTOS
# Nombre 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Final 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Totales
1

10

11

12

13

14

15

Utiliza este formato para pasar lista en cada clase. Por cada asistencia registra 10 puntos. Si llegó tarde, asígnale 5 puntos. Al final del curso cuando entreguen
los cuadernillos, registra los puntos obtenidos en cada cuestionario, los puntos del examen final y los de las tareas prácticas. Pregunta de manera individual o
en una hoja aparte en la última clase los versículos y registra 5 puntos por cada uno que esté correcto. Una vez registrado todo, suma todos los puntos y registra
el total en la última columna de Puntos Totales.
BOSQUEJOS GUÍA

Los Bosquejos guía son simplemente una guía paso a paso sugerida para impartir la clase. Es-
tos bosquejos tienen insertados símbolos que guían al instructor a dar una clase que permita
interactuar con los alumnos, leer la Biblia, ministrar, orar, ilustrar, explicar y comentar los con-
ceptos, y motivar al interno a tomar notas a fin de que asimile lo más que sea posible de la lec-
ción. Estos bosquejos están diseñados de la forma 1/4 distribuidos así:
El instructor
El interno
La guía
25%
Dios

25% 25%

25%

25% de la clase depende de la preparación e inspiración del instructor;


25% depende del interno, pues éste participa activamente en la clase;
25% depende de la guía, pues es necesario seguir la secuencia en orden;
25% depende de lo que Dios indique al estar dando la clase, al orar o ministrar.
Para el óptimo aprovechamiento del Bosquejo guía, se utilizan símbolos al margen izquierdo,
que son indicaciones al instructor. Estos símbolos se describen a continuación:

Símbolo Indicación...
) Haz lo siguiente

Lee el texto bíblico siguiente


- Explica lo siguiente
# Pide que escriban lo siguiente
Ù Haz la pregunta siguiente

Explica la ilustración siguiente
. Ora por estas peticiones
/ Exhorta por esto siguiente
; Lee el comentario siguiente
= Llama para salvación a los nuevos

Enseñando a en las PRISI NES 23


Respuestas correctas
Vienen todas juntas después de los Bosquejos guías y contienen los números e incisos de
las preguntas con las respuestas correctas. Antes de la respuesta aparece un símbolo, el cual
indica el tipo de pregunta (puede ser bíblica =, propia ± o personal @). El criterio a seguir al
calificar es el siguiente:

= La pregunta fue bíblica y la respuesta debe ser exactamente como está en la Escritura,
directa y exacta. Por ejemplo: De acuerdo a 2a. Timoteo 3:16, ¿Quién inspiró toda la
Biblia? Aquí no hay otra respuesta más que solamente una: DIOS. Esta respuesta sólo
puede ser o buena o mala.

± La pregunta fue propia y la respuesta debe ser expresada con las propias palabras del in-
terno, pero basada en el versículo bíblico. Aquí el instructor debe de usar su criterio para
calificar buena, mala o ½ medio punto, siempre y cuando la respuesta tenga algo de re-
lación con la respuesta sugerida.

@ La respuesta fue personal y, a menos que esté en blanco, debe ser buena. Es importante
que el instructor lea con calma estas preguntas, porque revelan el crecimiento espiritual
y la personalidad del interno. También es recomendable que se hagan comentarios al
margen de la respuesta cuando sea necesario.

NOTA
En caso de que algún interno haya contestado muy mal la lección, tomar un tiem-
po especial para estar con él a solas, llevar una lección en blanco y enseñarle
personalmente a contestarla.

Las lecciones contestadas son una herramienta excelente para conocer más a los
internos y evaluarles en su crecimiento espiritual.

No fotocopie ni distribuya las lecciones contestadas entre los alumnos, a menos


que ya hayan tomado el módulo y lo estén impartiendo a otros.
Cuídese también de caer en el error de no contestar usted, como instructor, sus
propias lecciones y verificar sus respuestas con las de la lección contestada y así
estar mejor preparado para enseñar la clase.

Enseñando a en las PRISI NES 24


GUÍA PASO A PASO
DE CÓMO INICIAR
EL CURSO

Antes de iniciar el curso, se asume que usted ...


x se congrega regular y fielmente y ha sometido el presente material de instrucción al liderazgo de
su iglesia a fin de que sea impartido dentro de la cárcel o en algún grupo.
x ya estudió esta sección de cómo usar el material y aprobó la auto evaluación del instructor.
x está visitando la cárcel constantemente, ha hablado con los líderes internos y ha sometido a la au-
toridad de ellos este material de instrucción y han acordado un día y hora específicos.
Supongamos que ...
x Se han anotado 27 internos para participar en el curso, usted es uno de los 4 instructores y se han
repartido en 4 grupos y usted tiene a su cargo instruir a 7 internos.
x El módulo a impartir es el UNO: La persona de Jesucristo.

Entonces usted debe ...


1. Sacar 12 copias fotostáticas de los Cuadernillos del Alumno del Módulo Uno.
2. Sacar 1 copia de la Lista de asistencia.
3. Estudiar el Bosquejo guía del Módulo Uno, lección 1.
4. Contestar el Cuestionario 1 del Módulo Uno y auto evaluarse con la lección contestada.
5. Impartir la Lección 1 del módulo 1 el día acordado, siguiendo las indicaciones del Bosquejo
guía. (Pase lista y reparta los cuadernillos)
6. Durante la próxima semana después de la lección 1: Estudiar la lección 2 igual que la 1.
7. Impartir la Lección 2, Módulo Uno en base al Bosquejo guía el día asignado. (No olvide al inicio pasar
lista y preguntar versículos de memoria).
8. Durante la próxima semana después de la clase 2: Estudiar la lección 3 igual que la 1.
9. Impartir la Lección 3, Módulo Uno en base al Bosquejo guía el día asignado. (No olvide al inicio pasar
lista y pedir versículos)
10. Repetir el proceso desde el paso 8 al 9 para las lecciones 4, 5, 6 y examen final.
11. Recoger los cuadernillos el día del examen final.
12. Calcular y obtener los resultados finales de cada alumno conforme a la lista de asistencia.
12. Elaborar diplomas, reconocimientos y constancias para entregarlos junto con los premios de
estímulo. Es de suprema importancia que se les den regalos por lo menos a los 6 primeros
lugares, ya que esto los estimulará a poner más empeño y dedicación.
13. Programar la impartición del módulo siguiente y seguir la misma secuencia para cada módulo.

Enseñando a en las PRISI NES 25


¿CÓMO USAR LA
LISTA DE
ASISTENCIA?

Para facilitar las cosas y economizar tiempo, la lista de asistencia está diseñada de tal forma que no sea
necesario usar calculadora o cálculos complicados para gente sencilla. En caso de considerarlo un poco
difícil o de no comprenderlo correctamente, deseche esta lista y haga la suya propia. Lo que sí es im-
portante es evaluar para cada alumno:
x la asistencia vale 60 puntos.
x los cuestionarios valen 60 puntos.
x los versículos de memoria valen 30 puntos.
x las tareas prácticas valen 30 puntos
x el examen final vale 20 puntos
Esto es con el propósito de que el curso no esté basado en la capacidad
académica del interno sino en su constancia y esfuerzo. Si un interno no es
muy capaz, pero asiste a todas las clases, se aprende versículos y hace las
tareas, aunque saque 0 en el examen, su promedio final puede ser de 8 ó 9.
Tenga a la mano la lista de asistencia de la página 4 para un mejor entendimiento y considere lo si-
guiente si usa esta lista para evaluar a los internos en tres etapas:
Al inicio del curso:
Anote la fecha de inicio, el número del módulo, el nombre del instructor, el nombre de la cárcel, el gru-
po (en caso de haber seccionado el grupo y haber varios instructores) y el nombre de cada interno (al
reverso puede anotar sus procedencias, oficios y comentarios de ellos).
Durante el curso:
1. Registre la asistencia en las columnas Puntos por asistencia 1,2,3,5,6 y anote 10 si el interno llegó
puntual o antes de 20 minutos de iniciar; ó anote 5 si llegó retrasado después de 20 minutos; ó anote
0 si no llegó ó 10 si tuvo una razón justificada para faltar.
2. En cada clase pregunte a cada uno el versículo de memoria (después de decirlo usted) y anote 5 en
la columna de Puntos x versículos 1,2,3,4,5,6 si lo dijo bien.
Al final del curso:
1. Para cada Cuestionario, después de evaluarlos, anote la calificación en la columna Puntos x cues-
tionarios 1,2,3,4,5,6 en escala de 0 a 10 con incrementos de 0.5 puntos.
2. Verifique la tarea práctica. Si la hizo, anote 5 en la columna de Puntos x tareas prácticas.
3. Las calificaciones de los exámenes finales anótelas en la columna Pts. Ex. Final.
4. Suma todos los puntos y anota la suma en la columna Puntos Totales.

Enseñando a en las PRISI NES 26


¿CÓMO PREPARARSE
PARA IMPARTIR
UNA CLASE?

Para estar preparado a fin de impartir una clase usted deberá:


1. Orar al Señor para recibir entendimiento de la palabra.
2. Leer paso a paso el Bosquejo guía, tomando notas acerca de sus propias explicaciones y experien-
cias cada vez que se encuentre con el símbolo de explicación propia (-).
3. Implementar dinámicas y herramientas para hacer la clase más dinámica e ilustrativa.
Es necesario comprender bien las indicaciones de cada símbolo del Bosquejo guía. A continuación se
describe cada uno de éstos.

) Acción
Realiza las acciones que se describen a continuación. Son instrucciones para usted (decir el ver-
sículo de memoria o contar una experiencia, solicitar a los internos que digan el versículo, que
pasen al frente, que testifiquen, que expliquen algún asunto, que representen un drama). Siempre
es lo que se hace al comenzar una lección y ocasionalmente se puede dar a la mitad o al final de
la clase. Puede incluir dinámicas de grupo de cualquier tipo que sean de edificación en base a su
propia creatividad. Su duración debe ser de 15 a 20 minutos.

. Orar
Haz una oración de acuerdo a la petición o peticiones descritas a continuación. Pedir a los inter-
nos que inclinen sus rostros o bien que se pongan de pie para hacer la oración. A veces resultará
muy efectivo pedir a algún interno maduro que dirija la oración o bien preguntar quién lo desea
hacer. Es mejor si en la oración se incluye el instructor mismo, solicitando que oren por él para
impartir bien la clase.

Leer
Lee en voz alta el siguiente versículo o pasaje de la Biblia. Pida a los internos que abran su Biblia
en el capítulo y versículo específico, espere que todos estén ahí y lea en voz alta y pausada,
haciendo los énfasis necesarios, mientras ellos siguen con su vista. También se puede asignar o
pedir a algún interno que lea. Es buena técnica que los internos lean rotati-vamente (un versículo
uno, otro el siguiente, y así sucesivamente). Algo creativo y útil para economizar tiempo es ano-
tar los versículos en papelitos o dulces, repartirlos y pedirles que tengan lista la referencia en su
Biblia y, cuando se mencione, que lo lean en voz alta. Es recomendable que se repita por lo me-
nos dos veces el versículo y se enfatize muy bien.

Enseñando a en las PRISI NES 27



Ilustrar
Lee o explica la siguiente ilustración. Utilice su creatividad para explicar la ilustración, ya sea en
el pizarrón, en una cartulina, con elementos naturales, con objetos diversos, dramati-zándola o
bien leyéndola y explicándola acertadamente. No debe exceder de 5 mins.

- Explicar
Explica con tus propias palabras lo siguiente. Este es el 25% del instructor. Se debe expli-car
con palabras propias el texto que sigue a continuación. No se debe leer textualmente el conteni-
do, porque eso haría la clase monótona y aburrida. Mas bien, es necesario estudiar, investigar y
entender lo que el párrafo dice y explicarlo poniendo los énfasis y ejemplos propios que sean úti-
les. Cada explicación debe durar a lo máximo 5 minutos.

# Escribir
Pide a los internos que tomen nota de lo siguiente. Dictar textualmente el enunciado que sigue a
continuación. Exhortar a los internos a que apunten, ya que eso beneficia en mucho su vida espi-
ritual y su aprendizaje, pues se asimila cerca del 10% de lo que se oye, más del 30% de lo que se
oye y se escribe y más del 50% de lo que se oye, se escribe y se repasa.

Ù Preguntar
Haz la siguiente pregunta. Este es el 25% del alumno. Se hace la pregunta que sigue a con-
tinuación del símbolo, dando lugar al intercambio de ideas, opiniones, dudas, o preguntas de par-
te de los internos. No permitir más de 2 minutos por cada interno. Las preguntas se pueden hacer
directas, dirigiéndose a un interno específico, ó indirectas, preguntando si hay algunos que la qui-
sieran contestar, ó en mesa redonda, pidiendo a cada interno que dé una respuesta, anotando lo
más relevante de cada participación, leyendo al final las respuestas de todos y dando la respuesta
correcta de acuerdo a la Biblia. Nunca se deben corregir opi-niones en público, sino respetarlas.
Si hay algo muy fuera de lugar, mejor guardar silencio, cambiar de tema y pedir hablar con el in-
terno al final de la clase y corregirlo en amor.

; Leer textualmente
Lee textualmente lo que sigue a continuación. Usualmente son dichos o aspectos de suma impor-
tancia. Se debe leer clara pausadamente. No dar ninguna explicación.

= Llamar a arrepentimiento
Llama a los que no han recibido a Jesús a que lo hagan. Relacionar el llamado con el tema de la
clase sin omitir que tiene que reconocer que es pecador, arrepentirse de sus pecados, recibir a
Cristo, confesar públicamente con su boca que Jesús es el Señor y creer en el cora-zón que Dios
lo resucitó de entre los muertos. Hazlo siempre que haya algún nuevo.

/ Exhortar
Exhorta con amor y ternura a los internos debido a lo siguiente. Tal vez se deba hacer una ora-
ción de arrepentimiento o una advertencia, pero siempre en amor y con paciencia.

Enseñando a en las PRISI NES 28


Tabla de símbolos de los Bosquejos guía
contenido, porque eso haría la clase monótona y abu-
) Acción rrida. Mas bien, es necesario estudiar y entender lo que
Consiste en solicitar a los internos que hagan algo, que el párrafo dice y explicarlo poniendo los énfasis y
repitan un versículo de memoria, que pasen al frente y ejemplos propios que sean útiles. Cada punto de expli-
testifiquen o que expliquen algún asunto desde su cación debe durar cuando mucho 5 minutos.
lugar. Siempre es lo primero que se hace al comenzar
una lección y ocasionalmente se puede dar a la mitad o
al final de la clase. Puede incluir dinámicas de grupo Ù Preguntar
de cualquier tipo. Debe ser de 10 a 15 minutos. Se hace la pregunta que sigue a continuación del sím-
bolo, dando lugar al intercambio de ideas, opiniones,
dudas, comentarios o preguntas de parte de los inter-

Ilustrar nos. No permitir más de 2 minutos por cada interno.


Leer y/o explicar la siguiente ilustración. Se debe usar Cuando den sus respuestas, de ser posible, anotarlas en
de creatividad para explicar la ilustración, ya sea en el el pizarrón o en el cuaderno. Nunca se deben corregir
pizarrón, en una cartulina, con elementos naturales u opiniones en público, sino respetarlas. Si no hay parti-
objetos diversos o bien dramatizándola. No debe ex- cipación espontánea, promoverla.
ceder de 5 minutos.

; Leer textualmente
Leer Leer textualmente lo que sigue a continuación y está
Pedir a los internos que abran su Biblia en el capítulo encerrado en un cuadro. Usualmente son dichos o
y versículo específico, esperar a que todos estén ahí, aspectos de suma importancia extraídos de libros cris-
solicitarles que nos sigan en la lectura con su vista, y tianos o conferencias.
leer en voz alta, pausada, respetando los puntos y co-
mas y haciendo los énfasis. O bien asignar o pedir a
algún interno que lea. Es buena técnica el que los in- = Llamar a arrepentimiento
ternos lean rotativamente (cada uno lee un versículo). Hacer un llamado a los que no han recibido a Jesús a
que lo hagan, relacionándolo con el tema de la clase
sin omitir que tiene que reconocer que es pecador,
. Orar arrepentirse de sus pecados, recibir a Cristo, confesar
Hacer una oración de acuerdo a la petición o peticio- públicamente con su boca que Jesús es el Señor y
nes descritas a continuación del símbolo. Pedir a los creer en el corazón que Dios lo resucitó de entre los
internos que inclinen sus rostros o bien que se pongan muertos.
de pie para hacer la oración. A veces resultará muy
efectivo pedir a algún interno que dirija la oración o
preguntar quién quisiera orar por la clase y el instruc- / Exhortar
tor. De acuerdo a las instrucciones al margen, exhortar con
amor y ternura a los internos. Tal vez se deba hacer
una oración de arrepentimiento o una advertencia,
# Escribir pero siempre en amor y considerándose a uno mismo,
Pedir a los internos que tomen nota de lo que sigue a es decir, poniéndose en el lugar de ellos usando de
continuación y dictar punto por punto y textualmente compasión y misericordia
los incisos que siguen a continuación. Exhortar a los
internos a que apunten, ya que eso beneficia mucho su
vida espiritual y aprendizaje.

- Explicar
Se debe explicar con palabras propias el texto que
sigue a continuación. No se debe leer textualmente el

Enseñando a en las PRISI NES 29

También podría gustarte