Está en la página 1de 8

ENTREVISTA CLINICA

I. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL CLIENTE:

SEXO: FECHA DE NACIMIENTO:

EDAD:

DIRECCIÓN Y TELEFONO:

SITUACION SOCIOECONOMICA ACTUAL:

ESTADO CIVIL:

OCUPACION Y PROFESION:

PERSONAS QUE CONVIVEN CON EL PACIENTE, EDADES RESPECTIVAS Y PARENTESCO QUE


TIENE CON ELLAS:

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

¿CUÁNDO APARECIERON LOS PRIMEROS SINTOMAS?:

CIRCUNSTANCIAS EN QUE APARECIERON LOS PRIMEROS SINTOMAS:

REACCIONES PERSONALES A LOS PRIMEROS SINTOMAS:


EVOLUCION DE LOS SINTOMAS EN EL TIEMPO:

REMISIONES PARCIALES O COMPLETAS:

TRATAMIENTOS RECIBIDOS Y REACCIONES A DICHOS TRATAMIENTOS:

IV. ANAMNESIS SOMATICA ​(descarta algo orgánico)

(NO LLENAR SI NO ES RELEVANTE)

● EMBARAZO:
¿RECIBIÓ CONTROL MEDICO?:
ABORTO PREVIO:
TRAUMAS:
VOMITOS FRECUENTES? ¿EN QUE MESES?:
MEDICAMENTOS INGERIDOS DURANTE EL EMBARAZO:
DESNUTRICIÓN:
ANEMIA:
HOSPITALIZACIONES:
ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO:
TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO:
ESTRÉS:

● PARTO:
COMPLICACIONES:
CESAREA:
ANESTECIA: ​(total u otra)
FÓRCEPS:
ANOREXIA:
CAMBIO DE SANGRE:
ICTERICIA: ​(piel amarilla por aumento de la bilirrubina)

● ANTECEDENTES POST-NATALES SOMÁTICOS SIGNIFICATIVOS PARA LA


ELABORACION DEL DIAGNOSTICO:
V. ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR

ENFERMEDADES PASADAS Y PRESENTES DEL SUJETO:

ENFERMEDADES FAMILIARES ​(antecedentes) ​POR LA LINEA MATERNA Y PATERNA,


PRINCIPALMENTE TRASTORNOS MENTALES. EVALUAR PRESENCIA DE AQUELLOS
TRASTORNOS DE PRESUME HEREDABILIDAD: ​(T. Psicóticos, Depresión, etc)

FACTORES CONDICIONANTES DEL MEDIO AMBIENTE:

DINAMICA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA ​(frecuentemente difícil de conseguir en la


primera entrevista)​:

ORIGEN SOCIOECONOMICO Y CULTURAL DE LA FAMILIA:

ACTITUD GENERAL DE LOS PROGENITORES HACIA EL MATRIMONIO Y HACIA LOS HIJOS:

PRESENCIA DE OTROS HIJOS ANTES, DURANTE O DESPUES DEL NACIMIENTO DEL PACIENTE:

EVENTUALES TENTATIVAS DE ABORTO DE PARTE DE LA MADRE:

RELACIONES ENTRE LOS PADRES EN LA INFANCIA DEL PACIENTE: ​(situaciones de violencia


recíproca, litigios, separaciones pueden ser testimonio de una carencia afectiva en la relación con el hijo)
RELACIONES CON LOS HERMANOS: ​(nacimiento de un hermano con presencia de reacciones de celos)

LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA:

● MEDIOS SOCIOECONMICOS EN QUE EL PACIENTE SE ENCONTRÓ:

● PRESENCIA EVENTUAL DE DIFICULTADES ECONOMICAS EN LA FAMILIA (desarrollo


eventual de sentimientos de inferioridad en el niño)

● AMBIENTE SOCIAL EN QUE SE DESARROLLO EL NIÑO ​(analizar hasta donde sea posible los
sistemas de valores que el niño hace propios en este periodo)

● EVENTUAL EXPOSICION DEL NIÑO A SITUACIONES EMOTIVAMENTE


TRAUMATIZANTES:

● DATOS RELATIVOS AL COMPORTAMIENTO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA HACIA


LOS PADRES O HACIA UNO U OTRO DE LOS HERMANOS:

● CONDICIONES AFECTIVAS DEL MEDIO FAMILIAR:

● CALIDAD DE LA EDUCACION MORAL, RELIGIOSA Y SEXUAL:

● EVENTUALES EMPLAZAMIENTOS EN LA INFANCIA (donde los abuelos, empleadas), SU


DURACIÓN E IMPACTO PSICOLÓGICO:

EL RENDIMIENTO ESCOLAR:
● FRACASOS O BAJO RENDIMIENTO PROVOCADOS POR:
FACTORES SOCIALES O ECONOMICOS:
DIFICULTADES DE COMPRENSION O DE JUICIO
PROBLEMAS SOCIO-AFECTIVOS O DE DESADAPTACION
DEFICIENCIAS DE INTELIGENCIA
PROBLEMAS DE LA ATENCION
HIPERACTIVIDAD

● ADAPTACIÓN AL AMBIENTE ESCOLAR: SANCIONES, FUGAS, ETC.

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA:

● VIVENCIA DE LA ACTIVIDAD MASTURBATORIA, Y PROBLEMAS CONFLICTUALES


ASOCIADOS

● INICIOS DE LA ACTIVIDAD HETEROSEXUAL U HOMOSEXUAL

● CÓMO EXPERIMENTO LOS PRIMEROS IMPULSOS SEXUALES

● CÓMO EXPERIMENTO LA AUTONOMIA DE LOS VINCULOS FAMILIARES

● RELACIONES CON GRUPOS DE PARES​ (amistades, compañeros, conocidos)

● PERSONALIDAD DEL PACIENTE


TENDENCIA A LA INTROVERSION O A LA EXTROVERSION
TENDENCIA A LA ANSIEDAD O A LA DEPRESION
PRESENCIA DE RASGOS ESQUIZOIDES O HIPOMANIACOS

SEXUALIDAD Y VIDA SENTIMENTAL

● FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LAS ACTIVIDADES MASTURBATORIAS


● FRECUENCIA DE LAS RELACIONES SEXUALES
● FANTASIAS SEXUALES FRECUENTES
● PRESENCIA DE PARAFILIAS
● DEFICIENCIAS EN EL DESEO SEXUAL

● ¿SE PRESENTAN LOS TRASTORNOS SEXUALES DE MANERA FRECUENTE O DE


MANERA OCASIONAL, CON QUE PERSONAS?

● SI EXISTEN PARAFILIAS, EVALUAR SI ESTAS SE ASOCIAN CON COMPORTAMIENTOS


QUE COLOQUEN AL PACIENTE EN SITUACIONES DE RIEGO O PELIGRO SOCIAL.

● TIPO DE EDUCACION SEXUAL RECIBIDA

● TRAUMATISMOS SEXUALES EXPERIMENTADOS Y SU IMPACTO EN LA PUBERTAD Y


LA ADOLESCENCIA

● EMBARAZOS Y SU DESARROLLO

● ABORTOS

● LA MENOPAUSIA Y SUS REPERCISIONES SOMATO-PSIQUICAS


● EXPERIENCIAS AMOROSAS, ILUSIONES AMOROSAS

ESTATUS SOCIO – PROFESIONAL ACTUAL

● DURACION DE LA FORMACION PROFESIONAL


● NIVEL DE FORMACION ALCANZADO
● CÓMO SE DESEMPEÑA ACTUALMENTE EN SU TRABAJO U OTRAS ACTIVIDADES
(frecuentes cambios de trabajo, escaso rendimiento, ausentismo o accidentes frecuentes, disminución
de rendimiento en una actividad que se desarrolla de manera normal o brillante)
● ¿SE SIENTE BIEN EN SU TRABAJO O LO “SUFRE” PASIVAMENTE?

SITUACION FAMILIAR ACTUAL

● MATRIMONIO, SEPARACIONES, RELACIONES EVENTUALES, DIVORCIOS

● VIDA FAMILIAR: ​(evaluar el grado de autonomía de los conyugues, las reacciones de oposición y
sus motivos)

● ¿TIENE O HA TENIDO HIJOS?


● RELACIONES CON LOS HIJOS CONSIERANDO LA CALIDAD DE LA AFECTIVIDAD
COMPROMETIDA CON LOS VINCULOS FAMILIARES

● ¿ACTUALMENTE VIVE SOLO O CONVIVE CON FAMILIARES O CON OTRAS PERSONAS?

● ¿CUÁLES SON LAS RELACIONES ENTRE LOS DIVERSOS MIEMBROS DEL GRUPO
FAMILIAR?

COSTUMBRES DE VIDA

● INGESTION DE ALCOHOL, TABAQUISMO, PSICOFARMACOS, HIPNOTICOS,


ESTIMULANTES ​(anfetaminas) ​O ESTUPEFACIENTES
DURACION DE LA INGESTA:
FRECUENCIA:
CANTIDADES:
MODALIDADES DE INGESTION:

● POLOS DE INTERES: ACTIVIDADES DEPORTIVAS, POLITICAS, RELIGIOSAS,


PELICULAS, LECTURAS, DISTRACCIONES, MUSICA, ETC.
PERSONALIDAD PRE-MORBIDA

● EVALUAR LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DEL PACIENTE FUERA DE LAS


MODIFICACIONES INDUCIDAD POR LA PSICOPATOLOGIA. ​(cómo es la persona fuera de los
síntomas que presenta)

EPISODIOS PSICOPATOLOGICOS PREVIOS

● ¿CUÁNDO SE MANIFESTÓ?
● ¿CUÁNTO TIEMPO DURÓ?
● ¿QUÉ CARACTERISTICAS TENIA?

● ¿CÓMO SE RESOLVIÓ?

EPISODIO PSICOPATOLOGICO ACTUAL

● MOMENTO DE INICIO DE LA SINTOMATOLOGIA ACTUAL

● HECHOS SIGNIFICATIVOS QUE HAN PRECEDIDO EL EPISODIO ACTUAL

● CARACTERISTICAS DE LA SINTOMATOLOGIA ACTUAL ​(se describirán trastornos de


comportamiento significativos del episodio actual en la exacta secuencia temporal según estos se han
presentado. Utilizar un lenguaje descriptivo – comportamental evitando hacer interpretaciones y
diagnósticos)

También podría gustarte