Está en la página 1de 4

ANATOMIA E HISTOLGIA DEL APARATO REPROUCTOR MASICULNO Y

FEMENINO

I. INTRODUCCIÓN

El aparato reproductor del ser humano produce, almacena, alimenta y


transporta a las células reproductoras funcionales masculinas y femeninas,
o gametos. La combinación del material genético presente en el
espermatozoide paterno y el óvulo materno inmaduro sucede poco tiempo
después de la fecundación o concepción.. (Martini)
Los órganos reproductores masculinos y femeninos pueden agruparse según
su función. Las gónadas (testículos en el hombre y ovarios en la mujer)
producen gametos y secretan hormonas sexuales. Diferentes conductos se
encargan del almacenamiento y transporte de gametos, y las glándulas
sexuales accesorias producen sustancias que protegen los gametos y
facilitan su movimiento. Finalmente, las estructuras de sostén, como el pene
y el útero, ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos. (tortora)
Para la maduración de los espermatozoides es necesaria para que éstos
puedan penetrar en las capas del óvulo durante la fecundación; éste es un
proceso complejo que se inicia en el epidídimo y tiene lugar preferentemente
en la cabeza y la zona intermedia del conducto. El epidídimo es un órgano
alargado que inicia las vías espermáticas y sirve de reservorio y lugar de
maduración de los espermatozoides; está situado sobre el borde posterior y
la cara lateral del testículo. El órgano está envuelto por una túnica albugínea
fina y resistente, de la que parten hacia el interior redes de tejido conectivo
areolar ricas en vasos y fibras nerviosas. En este tejido está inmerso el
conducto epididimario. La pared del conducto está formada por una capa
mucosa y una capa muscular La capa mucosa consta de un epitelio
pseudoestratificado rodeado de una lámina propia. En el epitelio hay dos
tipos de células: células principales y células basales. Las células principales
tienen abundantes microvellosidades y cumplen un papel de reabsorción de
líquidos vertidos en los túbulos seminíferos, así como de secreción de
algunos productos, tales como glucoproteínas necesarias para la
maduración de los espermatozoides. Las células basales son células madre
de las principales. La capa muscular está formada por estratos de fibras
circulares lisas a las que en el del cuerpo y la cola se añaden fibras
longitudinales. (Garcia)

Los ovarios son dos órganos de pequeño tamaño próximos a las paredes
laterales de la cavidad pélvica. El mesovario y dos ligamentos de soporte, el
ligamento ovárico y el ligamento suspensor, estabilizan la posición de cada
ovario. El ligamento ovárico se extiende desde la pared lateral del útero, en
las proximidades del punto de anclaje de la trompa uterina, hacia la superficie
interna del ovario. El ligamento suspensor se prolonga desde la superficie
lateral del ovario a través del extremo abierto de la trompa uterina hasta la
pared pélvica. Los ovarios presentan una coloración rosácea o amarillenta y
una consistencia nodular similar a la del requesón o una papilla grumosa de
avena. El peritoneo visceral que recubre la superficie de cada ovario se
compone de una monocapa de epitelio cúbico, el epitelio germinal, que
recubre una capa de tejido conjuntivo denso denominado la túnica albugínea.
La zona interior del ovario se puede dividir en una corteza superficial y una
médula más profunda. La producción de los gametos tiene lugar en la corteza
ovárica. (Martini)
El ovario posee : 1) un epitelio germinal, una capa de epitelio simple (cúbico
bajo o plano) que cubre la superficie del ovario, 2) La túnica albugínea, una
capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular, localizada
inmediatamente por debajo del epitelio germinal, 3) La corteza ovárica, la
región por debajo de la túnica albugínea. Está compuesta por folículos
ováricos (se describe más adelante) rodeados de tejido conectivo denso
irregular, 4) La médula ovárica se encuentra por debajo de la corteza
ovárica, se distingue porque presenta un tejido conectivo más laxo con vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.6) Los folículos ováricos (folículo = saco
pequeño) se encuentran en la corteza y están compuestos por los ovocitos
en sus distintos estadios de desarrollo, junto con las células que los rodean.
7) Un folículo maduro (o de Graaf) es un folículo grande, lleno de líquido y 8)
El cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) contiene los restos del folículo maduro,
luego de la ovulación. (Tortora)

El útero es un órgano muscular hueco, impar, de paredes gruesas, destinado


a permitir la implantación y el desarrollo del cigoto, así como la expulsión del
feto a término; constituye el elemento motor del parto. Tiene una pared
uterina compuesta por tres capas que, de la profundidad a la superficie, son
la mucosa, una capa muscular y una serosa externa o peritoneal. La capa
mucosa es el endometrio. En el cuerpo del útero presenta un aspecto suave
y liso, y está constituida por un epitelio cilíndrico, parcialmente ciliado (debido
a la pérdida de áreas ciliadas en la periódica destrucción que implica el
proceso de la menstruación). La capa muscular es el miometrio, que
constituye la mayor parte de la estructura del útero. Contiene la máxima
cantidad de fibras musculares en el fondo uterino, y desciende
progresivamente hacia el istmo y el cuello. La capa serosa externa o
peritoneal forma parte del peritoneo parietal inferior y constituye el perimetrio,
bajo el cual se dispone una delgada capa subserosa; queda muy adherido al
nivel del fondo y tercio superior de las caras vesical e intestinal,
fundamentalmente es la línea media (García)
Esta practica tuvo como objetivo observar las distintas estructuras
anatómicas asi como fisiológicas del aparato reproductor masculino y
femenino, del mismo modo conocer la acción que ejercen las hormonas
sobre las gonadas masculinas y femeninas para la produccion de sus
gametos.
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Material biológico


- Lámina montada de glándula mamaria en reposo
- Lámina montada de glándula mamaria en actividad
- Lámina montada de testículo de rata
- Lámina montada de epidídimo de rata
- Lámina montada de endometrio secretor
- Lámina montada de endometrio proliferativo
- Lámina montada de ovario
- Lámina montada de páncreas endocrino
2.2. Material no biológico
- Microscopios
- Maqueta del aparato reproductor masculino
- Maqueta del aparato reproductor femenino
- Libros de histología

2.3. METODOS

Primeramente, colocamos las láminas montadas fen cada uno de los


microscopios, cada alumno iba y observaba las muestras a distintos
aumentos identificando cuales pertenecían al aparato reproductor
masculino y cuales al femenino.
Una vez observado todas las muestras y reconocido sus partes,
procedimos a identificar y señarlas cada parte de las maquetas, tanto del
aparato reproductor masculino como del femenino.
Finalmente, cada grupo se reunió con el docente asignado para una
retroalimentación de todo lo observado, así como también de algunas de
las funciones.

III. RESULTADOS

IV. DISCUSIÓN

Según Alvarez,2004, todos los cambios en los folículos ováricos hasta llegar
a su completa maduración, están regidos por la secreción de las hormonas
FSH y LH por parte de la hipófisis anterior. Ocurre el aumento de los niveles
de FSH, la cual parece ser responsable del crecimiento y el desarrollo
folicular; luego ocurre el aumento de la secreción de LH que tiene dos efectos
sobre el folículo: la ovulación y la formación del cuerpo amarillo. El folículo
preovulatorio, culminado su crecimiento, es un folículo maduro denominado
también folículo de De Graaf. El cuerpo amarillo se forma a partir de las
células de la membrana granulosa y de la teca que quedan en el ovario,
cuando el folículo se ha roto. Tras la ovulación la cavidad resultante se llena
de sangre como consecuencia de la hemorragia, formando después un
pequeño coagulo. En el citoplasma de las células luteínicas referidas se
acumulan goticas de lípido y pigmento, dándole el aspecto de un cuerpo
amarillo o cuerpo lúteo, El cuerpo amarillo funciona como una glándula
endocrina temporal, secretando la progesterona que actúa sobre la mucosa
uterina. El endometrio o mucosa uterina, está constituido por un epitelio de
revestimiento y una lámina propia de tejido conjuntivo, ocupada en todo su
espesor por glándulas tubulares simples cuyos conductos desembocan en la
luz del útero a través del epitelio superficial. Este epitelio, al igual que el de
las glándulas, es cilíndrico simple y presenta células ciliadas y secretoras.
Los espermatozoides son células móviles muy especializadas cuya función
es la de alcanzar el óvulo (célula sexual femenina) y fecundarlo. Están
formados por una cabeza y una cola o flagelo móvil. La cabeza tiene una
longitud de 4 a 5 um aprox. y contiene al núcleo donde se encuentra alojado
el material genético. Los 2/3 anteriores están recubiertos por el acrosoma,
una estructura en forma de capuchón que posee las enzimas necesarias
para la penetración del óvulo durante la fertilización.
Se llama espermatogénesis al proceso en el cual las espermatogonias
(células germinales inmaduras) se transforman en espermatozoides
maduros. Se produce a lo largo de toda la vida reproductiva, que comienza
en promedio a los 13 años en adelante. Diariamente se puede producir un
número elevado de espermatozoides, para lo cual las espermatogonias se
renuevan a sí mismas por división celular. La fase final consiste en la
diferenciación de la espermátide a espermatozoide maduro, sin que se
produzca división celular. Se producen una serie de cambios citológicos que
dan como resultado espermatozoides maduros listos para salir a la luz de los
tubos seminíferos. De acuerdo a la literatura consultada y la práctica
realizada pudimos constatar la información al observar las muestras
microscópicas encontrando cierta similitud en los procesos y funciones que
cumplen los órganos reproductores femeninos y masculinos.

V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Tortora, G. & Derrickson B., (2013). Principios de Anatomía y Fisiología.


Mexico DF, México. Editorial Medica Panamericana.
- Martini, H.; Timmons, M. & Talltsch, R., (2009). Anatomia Humana.
Madrid, España. Pearson Educación S.A.
- Álvarez, S. (2004). Temas de Medicina General Integral. Editorial
Ciencias Médicas, 2da Edición. Volumen 1.

También podría gustarte