Atención

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Modalidades de la atención:

 Focalizada: Capacidad que permite el procesamiento de determinados estímulos mientras


se ignoran otros (también llamada atención selectiva). Ejemplo: poner atención en clases –
Stroop.
 Sostenida: Capacidad para mantener una respuesta conductual mediante la realización de
una actividad repetida y continuada durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplo:
jugar video juegos.
 Alternante: Capacidad para cambiar el foco de atención de un estímulo a otro. Ejemplo:
escuchar música mientras se estudia.
 Dividida: Capacidad para responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o a
demandas diferentes durante la realización de una misma tarea. Ejemplo: cocinar mientras
se lee la receta.
 Excluyentes: distintos estímulos compiten entre sí, pero se debe escoger uno. Ejemplo:
prueba del Stroop.

Neuroanatomía de la atención:
Generalidades:
 Función bilateral, cada hemisferio

Ejemplos:
Memoria a corto plazo: repetición de serie numérica (145) – juego de cartas (3 cartas diferentes
numero y diferente pinta) – copia de dibujo
Memoria de trabajo: repetición de serie numérica y luego decirla al revés (541)
Memoria episódico (episodios en el tiempo): fechas de cumpleaños – situaciones familiares –
presentar números y meses de año y que indique los feriados y que involucra esa fecha.
Memoria semántica: fluidez semántica
Memoria procedural: andar en bicicleta

Funciones ejecutivas:
- Habilidad o función que permite resolver tareas.

- Planificación: capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para


lograr metas a corto, mediando o a largo plazo. Ejemplo: pasos de como se hace el pan
- Control inhibitorio: control inhibitorio que permite retrasar respuestas impulsivas, siendo
esta una función reguladora primordial para la conducta. Ejemplo: con una serie de fonemas
el usuario debe aplaudir cuando escuche la palabra manzana.
- Flexibilidad cognitiva: capacidad para cambiar un esquema de acción o pensamiento en
relación a que la evaluación de sus resultados. Esto implica la generación y selección de
nuevas estrategias de trabajo para desarrollar una tarea. Ejemplo: presentar un problema y
que el usuario busque una solución.
- Memoria de trabajo: … Ejemplo: repetición de serie numérica y luego decirla al revés (541)
- Fluidez: … Ejemplo: decir animales en 1 minuto – Stop (bachillerato).

Habilidades cognitivas de orden superior:


- Metacognición: capacidad para monitorear y controla los propios procesos cognitivos
(procesos de mayor jerarquía cognitiva, no se considera función ejecutiva). Regular los
procesos cognitivos internos.

- Mentalización: capacidad de pensar en lo que otra persona puede estar pensando,


pensará y/o reaccionará en relación …

Habilidades visuoespaciales:
Capacidad cognitiva que nos permite representar, analizar y manipular objetos y la relación espacial
entre ellos. Son responsables de la capacidad cerebral para reconocer formas geométricas,
orientarse en los espacios o interpretar el tamaño real de los objetos.

Vía ventral: color, textura y tamaño


Vía dorsal: localización, …

Tipos:
Relación espacial: capacidad de representar y manejar mentalmente objetos en dos dimensiones
Visualización espacial: capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres
dimensiones.

También podría gustarte