Está en la página 1de 3

DURACIÓN : 3200 años de antigüedad.

ECONOMÍA
Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la
Civilización Caral. Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies
marinas, principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron
algodón, mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza,
papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, etc.

AGRICULTURA
Hace 5000 años los habitantes del valle de Supe lograron un aprovechamiento intensivo
de las especies marinas (pescados y moluscos), mediante el desarrollo de una avanzada
tecnología de pesca con redes de algodón, cordeles, anzuelos y embarcaciones.

Esta innovación tecnológica fue posible debido a la alta productividad de los agricultores
de algodón del interior del valle. Asimismo, la capacidad económica de los pescadores,
como los de Áspero, contribuyó al sostenimiento de la población agricultora del valle.

Tecnologías Agrícolas, Producción y Manejo Genético de Algodón

Se produjeron conocimientos en ingeniería agraria, que se aplicaron a la construcción de


canales de riego, la habilitación de reservorios de agua, el acondicionamiento de terrazas
para el cultivo, la manufactura de instrumentos de labranza y la probable fertilización de los
suelos con guano de las aves marinas y con desechos de cabezas de anchovetas, entre
otros

EL COMERCIO

El comercio local e interregional permitió el flujo de recursos agrícolas y marinos, así como el
intercambio de otros bienes, conocimientos y elementos culturales.

El cambio de anchovetas secas y moluscos (choros y machas) por algodón y otros productos
agrícolas, industriales o alimenticios (mate, algodón, frijol, achira, zapallo, camote, etc.), inició
la cadena del comercio, que se extendió a las otras regiones.

Algunos productos fueron intercambiados a grandes distancias, como el Spondylus de las


playas del Ecuador. A Caral llegaron lloque, cactus, perico cordillerano y cóndor de los andes,
así como congompe, achiote, tútumo y huarumo de la selva.

ARQUITECTURA

La arquitectura de la Civilización Caral, representada por los edificios piramidales, puede


observarse una línea de pensamiento y coherencia interna. La definición de las formas
arquitectónicas, como por ejemplo los edificios escalonados, reflejan un alto grado de
conocimiento; mientras la monumentalidad indica la complejidad organizativa alcanzada por
esta sociedad.

La permanente construcción y remodelación de los edificios en la Ciudad Sagrada de Caral, en


medio de ceremonias y ritos, en asociación con actividades sociales y económicas, revelan la
importancia que le dieron a la articulación de la sociedad con los dioses y los ancestros: estos
fueron convertidos en símbolos de identidad cultural y de cohesión social.

TEXTILERIA

Con la introducción del algodón se optimizó la industria textil de los inicios de la civilización. La
incorporación de este producto agrícola añadió nuevas posibilidades y variantes al proceso del
tejido: con la docilidad del algodón y del hilado se obtuvieron fibras más finas, y, al mismo
tiempo, de acuerdo al grado de torsión y retorsión, mayor resistencia.

No se dejó de lado el uso de otras fibras vegetales (totora, junco, cabuya, enredadera, corteza
de madera, etc.) que antecedieron al uso de algodón en la producción textil. Más bien, con la
mezcla de los materiales se añadieron nuevas posibilidades al tejido, como en el caso del
quipu, recuperado en el Edificio Piramidal La Galería de la Ciudad Sagrada de Caral.

ARTE Y MÚSICA

Importancia del Arte y La Música de la Cultura Caral. Se han recuperado tres conjuntos
musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la práctica musical colectiva
y la organización compleja en la sociedad de Caral. Ellos estuvieron asociados con caracoles,
como instrumentos de percusión.

Las actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales, a cargo de grupos


especializados en esta elaborada expresión artística.

SOCIEDAD

1. Curacas, quienes fueron los encargados del manejo político y económico de los
asentamientos y de los servicios religiosos,

2. Especialistas en registro codificado de la información de los “quipus",

3. Especialistas en astronomía, elaboraban el calendario de actividades y de festividades y


predecían los cambios climáticos.

4. Especialistas en el manejo de los canales de riego, la administración de las aguas y la


experimentación para el mejoramiento de la producción agrícola.

5. Especialistas en medicina.

6. Especialistas en el diseño y construcción de obras públicas.

7. Músicos.

8. Comerciantes.

9. Artesanos de textiles de algodón.

10. Artesanos de cestería.

11. Artesanos de adornos personales en piedras semipreciosas y conchas


12. Artesanos de la piedra.

13. Agricultores.

14. Pescadores.

También podría gustarte