Está en la página 1de 10

EQUILIBRIO QUÍMICO

EJERCICIOS

1. El óxido Nítrico (NO(g)) que sale por los tubos de escape de los carros es un
contaminante primario.

a) Usando los datos de literatura que juzgue convenientes, calcule la constante de


equilibrio a 250C para la reacción.

N2 (g) + O2 (g)  2 NO (g)

b) Calcule ahora la constante KT a 15000C que es la temperatura típica de un motor


en marcha. Discuta como afecta la temperatura el proceso.

2. En la reacción de formación del fosgeno.

CO(g) + Cl2 (g  CO Cl 2 (g)

se encuentra que a 394,80C y para unas presiones iniciales de Cl2 PCl 2 = 351,4 mm y
de CO, Pco = 342,0 mm, se alcanza una presión total de equilibrio PT = 439,5 mm.

a) Calcular Kp

b) Calcular el grado de disociación  del fosgeno, para la reacción inversa.

3. Para la reacción :

CO(g) + H2O(g)  CO2 (g) + H2 (g)


2

Se encuentran los siguientes datos a 250C para las entropías y entalpías estándar de
formación de las substancias que intervienen.

S0f (cal/mol K) H0f (kcal/mol)


CO(g) 47,30 -26,42
H2O(g) 45,11 -57,80
CO2 (g) 51,06 -94,05
H2 (g) 31,21 ______

Calcular la constante de equilibrio a 600 K y explicar las aproximaciones que debe


efectuar.

4. Calcular el G0 y la constante de equilibrio a 500 K para la reacción :

CaCl2 (s) + 2H2O(g)  Ca (OH)2 (s) + 2HCl(g)

a) Utilice los datos de literatura que juzgue convenientes y realice el cálculo


asumiendo que el H no varía con la temperatura.

b) Repita el cálculo anterior teniendo en cuenta la dependencia de H con


temperatura (ec. de Kirchhoff).

5. Para la reacción :

Ciclohexano  Metilciclopentano
3

se midió la constante de equilibrio a varias temperaturas y se encontró que los datos


se ajustan a la siguiente ecuación :

ln Kp = 4,814 - 2059
T

Calcular G0 , S0 y H0 para la reacción a 1000 K.

6. Para la reacción a 25,00C.

PbO(s) + CO(g)  Pb(s) + CO2 (g)

Se tienen los siguientes datos:

CO(g) CO2 (g) Pb(s) PbO(s)


_________________________________________________________
H0f kcal/mo l -24,62 -94,05 0 -52,40

G0f kcal/mol -32,81 -94,26 0 -45,25

C0p cal/molK 6,95 8,76 6,34 11,07


_________________________________________________________

Asuma de que las capacidades caloríficas son constantes entre 250 y 1270C.

a) Hallar H0 , G0 y S0 y KT para la reacción a 250C.


4

b) Expresar H0 como una función de la temperatura, válida para el rango


comprendido entre 250C y 1270C.

c) Calcular KT para la reacción a 1270C :

7. Calcular KT para la reacción a 1000 K

2CuO(s)  Cu2O(s) + ½ O2 (g)

Sabiendo que :

 G 0f   H 0f  cal   k cal 
   H 0f  
1000  mol K   mol 

Cu2O -31.48 -40,4


O2 -52,78 0
CuO -16,09 -37,6

b) Determine la temperatura a la cual la presión del O 2 en equilibrio con CuO y Cu2O


es 10- 6 atm.

8. Los siguientes datos se refieren a la reacción

Br 2 (g)  2 Br (g)

T(K) 1400 1600


Kp 0,0303 0,255
5

a) Calcular la fracción de Br 2 disociado a átomos de Bromo a 1600K y una presión


total de 0,100 atm. Asuma que los gases se comportan idealmente.

b) Calcular H para la reacción y explicar para cual o cuales temperaturas es válido


el resultado obtenido

9. Al estudiar la disociación del H2 S a 1 atm

2 H2 S(g)  2 H2 (g) + S2 (g)

Se encuentra que a 830oC se disocia 8,7% .


Calcular Kp a esa temperatura.

10. Dadas las siguientes energías libres estándar de formación a 25,00C:

CO(g) CO2 (g) H2O(g) H2O(g)

-32,807 kcal -94,260 kcal -54,635 kcal -56,69 kcal


mol mol mol mol

a) Determinar G0 y la constante Kp para la reacción a 250C :

CO(g) + H2O(g)  CO2 (g) + H2 (g)

b) Calcular la presión de vapor de H2O a 25,00C


6

11. Para la reacción en fase gaseosa :

1 N2 (g) + 3 H2 (g)  NH3 (g)


2 2

se tiene a 250C la siguiente información :

G0f NH3 ( g) = - 16,5 kJ/mol

H0f NH3 ( g) = - 46,1 kJ/mol

a) Determine la constante de equilibrio a 250C

b) A esa temperatura determine G0, H0 y S0 para la reacción y S universo.

c) ¿Bajo que condiciones la constante calculada sería igual a Kp?. Explique su


respuesta

12. A 10 atm y 1482,53 K se encontró que la composición en equilibrio del vapor


de sodio es la siguiente :

71,3 % w/w Na(g)


28,7 % w/w Na2 (g)

a) Calcular Kp para la reacción :

2 Na (g)  Na2 (g)


7

El peso molecular del sodio MNa = 22,99 g/mol

13. Al dejar en contacto óxido de zinc con monóxido de carbono a 1300 K y 1


atm se alcanzó el equilibrio representado por :

ZnO(s) + CO(g)  Zn(g) + CO2 (g)

La densidad de la mezcla gaseosa obtenida fue 0.344 g/l

a) Calcular el peso molecular promedio de gas

b) Determinar el valor de Kp para la reacción

14. Para la reacción :

3Fe2O3 (s)  2 Fe3 O4 (s) + 1 O2 (g)


2

Se tienen los siguientes datos a 250C


H0 = 55,5 kcal.
G0 = 46,5 kcal

Calcular la constante termodinámica a 1000C.


Justifique las aproximaciones que haga para efectuar el cálculo indicado.

29.- En una celda electroquímica se realiza la siguiente reacción :

Hg2 Cl2 (s) + H2 (g)  2 Hg (l) + 2 HCl (ac)


8

Entre 293 y 313 K el potencial de la celda 0 en voltios, puede expresarse en


función de la temperatura mediante la ecuación empírica :

0 = 0,3578 - 3 X 10 - 4 T

a) Calcular G0 , H0 y S0 para la reacción a 250C

b) Determinar la constante de equilibrio a 400C

15. Considere la siguiente reacción química

H2 (g) + I2 (g)  2HI(g)

La constante Kp para la reacción es 53 a 4440C

Calcular el G para la reacción a 444 0C si un mol de vapor de yodo a una presión


de 0,4 atm reacciona con 1 mol de hidrógeno a 0,2 atm para formar 2 moles de HI a
una presión de 0,8 atm. Tenga en cuenta que en estas condiciones, reactivos y
productos no están en equilibrio.

31.- En la conversión enzimática de L - aspartato a fumarato y ion amonio, la


constante de equilibrio es 1,60 X 10-2 a 390C y 0,74 X 10-2 a 290C.

a) Cual es el H0 para la reacción en ese rango de temperaturas?

b) Calcular el G0 y el S0 para la reacción a 390C.


9

16. Considere la siguiente reacción:

2 SO3 (g)  2SO2 (g) + O2 (g)

a) Utilizando los datos de literatura que considera convenientes, calcular G0 y Kp a


298 K.

b) Calcular G0 y Kp a 600K.

c) Determinar el grado de disociación  a 600K y una presión total de 1 atm.


10

REFERENCIAS

1- P.W.Atkins, “Physical Chemistry”, 4a Ed., W.H. Freeman, San


Francisco, 1990.

2.- W.J. Moore, “Fisicoquímica Básica”, Prentice Hall, Méxixo, 1986

3.- R.A Alberty; F. Daniels, “Fisicoquímica”, Ed. Continental S.A., México, 1984.

4.- I.Klotz; R.M. Rosenberg, “Introduction to Chemical Thermodynamics”, 2 a Ed.,


W.A. Benjamin, Menlo Park, 1972.

5.- V.R. Williams; H.B. Williams, “Basic Physical Chemistry for the Life Sciences”,
2a Ed., W.H. Freeman, San Francisco, 1973.

6.- L.C. Lebowitz; J.S. Arents, “Physical Chemistry. Problems and Solutions”,
Academic Press, New York, 1969.

7.- A. Martin, “Physical Pharmacy”, 4a Ed., Lea and Febiger, Philadelphia, 1993.
8. www.cambridge.org/resources/0521853516/4706_Chapter_01Ex.pdf
9.- J. Chem. Educ. Artículos seleccionados.

También podría gustarte