Está en la página 1de 3

LITERATURA LATINOAMERICANA

1.- Nelson Osorio. Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX: la modernización


dependiente (1881 – 1910), pág. 55 – 73

✗ Para 1880, los grandes problemas de organización de los estados en América


Latina estaban en su mayoría resueltos. Se asentaron en la base de la
oligarquía liberal con una economía exportadora orientada a los mercados de
Europa.
✗ Se produce un acelerado proceso de desarrollo interno de las sociedades
llamado: modernización, lo que significa además, un desarrollo acelerado de
las ciudades capitales y un estancamiento de las provincias lo que da inicio a
una nueva clase de burguesía con ganas de dominarlo todo .
1

✗ Esta modernización implicaba que América Latina desarrollara lazos de


dependencia con países industrializados, creándose una civilización
industrializada sometiéndose a la dominación económica y de la producción.
En este nuevo contexto surge el Modernismo Hispanoamericano .
2

✗ Este paso a la modernidad es considerado como un reemplazo de una nueva


forma de dependencia entre los países. Se pasó de una dependencia colonial a
una económica y, debido a las crisis político-sociales entre 1910 – 1918 , el
3

control hegemónico de esta dominación hacia las colonias hispanoamericanas


pasa a manos de EE.UU.
✗ El movimiento modernista duró hasta finales del segundo decenio en América
Latina para luego dar forma a otra expresión sumamente experimental y
rupturista: las vanguardias.
✗ “El Modernismo literario, por consiguiente, puede considerarse como un
proyecto estético-ideológico que se articula al proceso de incorporación de
América Latina (en relaciones de dependencia, conviene recordarlo) al
sistema de la civilización industrial de Occidente, al capitalismo” (pág. 58).

1 Este fenómeno en el texto, descrito por José Luis Romero, se hace mención como “El patriciado criollo”.
2 A excepción de Brasil.
3 Estas crisis principales fueron: La Revolución Mexicana (1910), la 1ra Guerra Mundial(1914-1918) y la Reforma
Universitaria en Córdoba (1918)
✗ Debido a la crisis, la belleza se transforma en el único fin del arte oponiéndose
a lo real y cotidiano.
✗ El modernismo rechaza (y busca evadir) la realidad social degradada, pero no
la realidad natural, ya que esta última, no está contaminada por la civilización
urbana e industrial. La literatura da cuenta de este aspecto con la expresión
de la belleza.
✗ Por un lado, la nueva burguesía veía en la belleza aquello relacionado a la
industrialización y, por otro lado, los modernistas (como pequeños
burgueses), veían en esa realidad un concepto de belleza erróneo. Es por esto
que la belleza atendía al arte y a la expresión degrada de la sociedad actual
generando una dualidad entre el ser humano en lo cotidiano y como
poeta/artista.
✗ A raíz de esta nueva dependencia entre los países de América Latina y EE.UU.,
se vuelven a los temas (o tópicos poéticos) de los valores americanos.
✗ No hay que reducir el modernismo tan solo a la obra de Rubén Darío, sino más
bien como un “movimiento” o “proceso” global.
✗ Se reconocen tres momentos en el modernismo: 1) el auroral, caracterizado
por los precursores del modernismo como por ejemplo: Julián del Casal (1863-
1893), Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895), José Asunción Silva (1865-
1896) y José Martí (1853-1895); uno 2) cenital, que lo constituye la obra de
Rubén Darío (1867 – 1916) y, por último, un 3) crepuscular, en el que se
sitúa la obra de poetas como Ramón López Velarde (1888-1921), Baldomero
Fernández Moreno (1886-1950), Carlos Pezoa Veliz (1879-1908), Abraham
Valdelomar (1888-1920) y otros.
✗ “La mayor parte de ellos proviene de la periferia de los centros hegemónicos
de la vida social, económica, política y cultural de sus respectivos países. Casi
todos son de provincia o de barrios suburbanos, y provienen de familias de las
capas medias de la población (hijos de profesionales, comerciantes o de
familias en descenso económico)” (pág. 68). Esto último con relación a los
cambios socio-culturales de la época en conjunto con la precarización del
trabajo de la “economía terciaria” y la nueva propuesta global de la poesía.
✗ La obra de estos autores no puede ser interpretada como una “ruptura”, sino
más bien como una “reforma” del estilo poético.
✗ “En una perspectiva histórico-literaria, el Modernismo hispanoamericano
sería el proceso por el cual nuestra literatura, articulándose al proceso global
de «modernización» de las sociedades latinoamericanas, se asume como
literatura de la edad moderna en la última etapa de consolidación de la
sociedad industrial-capitalista a nivel mundial” (pág. 72).
✗ “Esta casi paradójica condición —la de inaugurar una etapa (de
universalización) de las letras locales en circunstancias en que finaliza un
período del arte universal—, no ha sido considerada con todas sus
implicaciones en los estudios de nuestro Modernismo” (pág. 73) .
4

4 Por esta razón, paradójica en cierto sentido, el modernismo es entendido como un arte finisecular.

También podría gustarte