Está en la página 1de 2

Propiedades físicas del Acido Decanoico (acido

Cáprico, Acido Decílico)


Fórmula semidesarrollada
C10H20O2

Densidad
0.893 g/cm3

Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton


172.26 g/mol

Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia


pasa del estado sólido al estado líquido.
31 °C (304 K)

Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia


para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
269 °C (542 K)

Apariencia
Cristales blancos

Propiedades químicas del Acido Decanoico (acido


Cáprico, Acido Decílico)
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada
sustancia para disolverse en agua.
Immiscible

Usos
Se utiliza en la manufactura de ésteres para perfumes y sabores frutales, así como
intermediario en aditivos para alimentos, lubricantes, tintes, hules, látex, plásticos y
productos farmacéuticos.

Origen del ácido caprílico


Los ácidos cáprico – caprílico se obtienen principalmente de la hidrólisis
del aceite de coco o palmiste y de la posterior destilación fraccionada. Mediante
este proceso logramos la obtención de los ácidos. Dependiendo del uso y de la
cantidad requerida ofrecemos distintas fórmulas de entrega (bidones,
contenedores o cisternas de distintas dimensiones) para la mayor
satisfacción de nuestros clientes.
Propiedades del ácido cáprico
La mezcla de ácidos cáprico – caprílico es un producto líquido a temperatura
ambiente, ligeramente amarillento. Se trata de un producto irritante y corrosivo.
Su punto de congelación oscila entre 5 – 7ºC.

Las principales aplicaciones de los ácidos caprílico-cáprico son como materia


prima en la fabricación de resinas alquídicas para recubrimientos,
tensioactivos, perfumes y aromas, jabones metálicos, lubricantes, biocidas y
plastificantes, entre muchos otros. Los ácidos caprílico y cáprico son un
instrumento de gran utilidad. Además, en comparación con los ingredientes
químicos se puede vislumbrar un contraste económicobastante evidente a
favor de los oleoquímicos.

Otras aplicaciones de este ácido


Los oleoquímicos constituyen toda una innovación en distintas industrias. Se
están convirtiendo en una alternativa bastante rentable para los distintos
mercados en contraposición con las sustancias químicas. Los oleoquímicos
son sustancias de origen natural que logran los mismos o mejores resultados
que los químicos y, además, son ecológicos lo que permite una reducción de
contaminación y de peligro para el consumidor.

A día de hoy, las aplicaciones de los distintos ácidos de origen natural se


evidencian en distintos productos y acabados. Se logran excelentes resultados
lo que implica un acierto seguro, eficaz y confortable. La calidad de
nuestros productos es de gran excelencia y, por ello, nuestros clientes están
altamente satisfechos con los resultados. Ofrecemos soluciones rentables y
eficaces para que las distintas industrias puedan confeccionar productos de todo
tipo mediante el uso de ácidos y sustancias de gran potencialidad. En Cailà &
Parés la calidad, la eficiencia y el trabajo nos definen.

Nombre Químico y Estructura

 Ácido decanóico
El Ácido Cáprico también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como
ácido n-cáprico, ácido n-decoico, ácido decílico, ácido decanoico (ácido cáprico), neo-
Fat 10, Hexacid 1095.

Algunas características fisicoquímicas de relevancia

El Ácido Cáprico se puede presentar como un líquido amarillo pálido o como un sólido
cristalino blanco, posee un olor desagradable. Su punto de fusión es a los 31.5 ºC y su
punto de ebullición se encuentra a los 268.7 ºC. Es insoluble en agua, soluble en etanol,
éter, benceno y cloroformo. Es altamente estable ante la oxidación y rancidez.

También podría gustarte