Está en la página 1de 16

Portada

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR

EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA

ELECTRTICIDAD

ELECTIVA II

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS Y


HERRAMIETAS UTILIZADAS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS.

AUTORES

ANDERSSON CAMPOS

DEIVIS FERMIN

ISAAC SALAZAR

JOSE BOLIVAR

LUIS MORENO

JULIO 2019
INDICE GENERAL.

Contenido
Portada................................................................................................................................. i
RESUMEN ............................................................................................................................iv
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 1
HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL ELECTRICISTA. ..................................................................... 2
TIPOS DE HERRAMIENTAS ................................................................................................... 2
Pinza de Punta................................................................................................................. 2
Alicate Corta Cable .......................................................................................................... 3
Alicate Pelacables ........................................................................................................... 3
Alicate Punta Curva ......................................................................................................... 4
Pinza Universal ................................................................................................................ 4
Destornilladores .............................................................................................................. 5
Busca polos ..................................................................................................................... 5
Probador de Circuitos ..................................................................................................... 6
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ........................................................................................... 6
GALVANÓMETRO ............................................................................................................ 7
AMPERÍMETROS.............................................................................................................. 7
VOLTÍMETRO. .................................................................................................................. 8
ÓHMETRO ....................................................................................................................... 9
MULTÍMETRO ................................................................................................................ 10
CONCLUSIONES. ................................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFIAS. ................................................................................................................. 12

ii
LISTA DE FIGURAS.

Figura 1……………………………………………………………….... pág. 6

Figura 2………………………………………………………………… pág. 7

Figura 3……………………………………………………………….... pág. 7

Figura 4……………………………………………………………….... pág. 8

Figura 5………………………………………………………………… pág. 8

Figura 6………………………………………………………………… pág. 9

Figura 7……………………………………………………………....… pág. 9

Figura 8……………………………………………………………….... pág. 10

Figura 9………………………………………………………………… pág. 10

Figura 10……………………………………………………………….. pág. 11

Figura 11………………………………………………………………. pág. 12

Figura 12……………………………………………………………….. Pág. 13

Figura 13………………………………………………………………. Pág. 13

Figura 14……………………………………………………………...... Pág. 14

iii
RESUMEN.

En esta monografía se hablará sobre las características de los equipos


utilizados en la electricidad ya sea los de medición que normalmente es estos
tiempos son digitales y las herramientas eléctricas manuales, para tener una
comprensión más amplia al momento de realizar cualquier actividad en el área de
trabajo (área de electricidad) cualquier uso de los nombrados anteriormente y que
herramienta manual usar y en que circunstancia usarlas, su uso adecuado y que se
debe hacer antes de usarlas de igual forma con los instrumentos de medición
eléctrica.

iv
INTRODUCCIÓN.

Hoy en día la implementación de equipos para la medición de cualquier


variable en el área de la electricidad es bastante amplia y sin contar con los
instrumentos manuales o herramientas que nos permiten un fácil
desenvolvimiento en dichas funciones eléctricas. A continuación se mostrara las
características de ya los mencionados equipos de medición y herramientas
manuales eléctricas, con el fin de comprender aún más sus funciones y tener un
control más fluido con estos implementos eléctricos y lograr saber lo que
podemos llegar a alcanzar al usarlo de manera adecuada.

1
HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL ELECTRICISTA.
En primer lugar, las herramientas manuales de los electricistas son todos
aquellos implementos comunes que cuentan con un aislante adicional, que los
hace útil para el electricista, pero no todos cuentan con capas de aislamiento lo
necesariamente gruesas para el trabajo eléctrico. Por lo tanto cuando se elaboran
estas herramientas, el fabricante clasifica mediante un código de colores el nivel
de aislamiento que tiene cada una de las herramientas de trabajo, representando el
nivel de peligro que tienen si se trabaja con una tensión de corriente, y se
constituye de la siguiente manera.

 Amarillo: Indica aislamiento mínimo, es peligroso trabajar con corriente.


 Naranja: Indica que se ha perdido una capa de aislamiento y se debe actuar
con precaución.
 Rojo: Indica seguridad.
 Negro: Se añade por estética, para dar un acabado más presentable.

TIPOS DE HERRAMIENTAS

Pinza de Punta
Son un alicate de corte y sujeción usado por electricistas. Gracias a su forma
alargada, son útiles para alcanzar objetos en cavidades donde los cables u otro
material se han atorado o son inalcanzables para los dedos y otros medios.

Alicate de punta larga aislado (Figura 1)

2
Alicate Corta Cable
Al tener los conductores forma redonda, hace que cuando se utiliza un alicate
de corte recto, el conductor tiende a escaparse. Con estos alicates, cuesta mucho
menos esfuerzo el corte y además los conductores en forma de cable no se abren
en forma de abanico.

Estos alicates solo sirven para corte de metales blandos como el cobre o el
aluminio.

Alicate corta cable (Figura 2)

Alicate Pelacables
Existen numerosas versiones de este tipo y se emplea para eliminar la
protección aislante de los conductores. Se utilizan en general, para hilos
conductores simples, múltiples y finos con plástico o aislante de goma de máximo
5,0 mm de diámetro o 10,0 mm² de sección de cable, son de fácil ajuste al
diámetro del cable mediante tuerca interior, generalmente son de acero especial
para herramientas, forjado, templado al aceite.

Alicate pelacables (figura 3)

3
Alicate Punta Curva
Los pequeños alicates de punta curvada, alargada, redonda, se usan
exclusivamente para sujetar, no sirven ni para cortar, ni para aflojar, ni para
retorcer. Son simplemente una extensión de los dedos, para sujetar con una mano
mientras con la otra se hace el verdadero trabajo, como soldar o colocar una tuerca
con otro tipo de herramienta. No se justifica mucho que tenga que ser de
seguridad, puesto que casi siempre se van a usar sin tensión.

Alicate Miniatura punta Curva (Figura 4)

Pinza Universal
Es una herramienta imprescindible para todo electricista, se llama universal
porque son tres herramientas en una, tiene puntas planas, mordaza y corte lateral.
Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta, unas mandíbulas
estriadas y, por último, una sección cortante. Sirve para todo, es la herramienta
multiusos de la electrónica: enrosca y desenrosca, aprieta y afloja, corta un
alambre o pela un cable.

Alicate de Electricista Aislado (Figura 5)

4
Destornilladores
Es una herramienta imprescindible del electricista. El destornillador que más se
utiliza es el de pala, existen dos clases de destornilladores de pala el de boca
vaciada y el de boca forjada.

El de boca vaciada, también se llama de electricista, su forma lisa permite


introducirlo en lugares donde el de boca forjada no entraría. Los de boca forjada
también se les llaman de mecánico.

Destornillador Aislados punta Plana (Figura 6)

Destornillador Aislados punta Philips (Estrella) (Figura 7)

Busca polos
Fabricado en forma de destornillador, con mango traslúcido, lleva dentro del
mismo una lámpara de gas neón en serie con una resistencia.

Cuando se toca, con la pala del destornillador un cable con corriente, y se pone
el dedo en la parte metálica, la lámpara se enciende.

5
Busca Polos (Figura 8)

Probador de Circuitos
Este valioso instrumento permite saber si un circuito conduce o no corriente y
si lo hace apropiadamente. Erróneamente se detecta la continuidad de un circuito
con un simple led o zumbador en serie con lo que se desea probar y el resultado es
incierto debido a que una resistencia de hasta 50 ohms no afecta en absoluto ni el
brillo del led ni el sonido del zumbador. Aparte, al ser una serie directa se está
cargando con corriente y tensión el circuito en verificación.

Probador de Circuitos (Figura 9)

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para
medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al
medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades
físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden

6
convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y
medidas. Existen diferentes dispositivos de medición de magnitudes eléctricas los
cuales son:

GALVANÓMETRO
Los galvanómetros son aparatos que se emplean para indicar el paso de
corriente eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad.
Suelen estar basados en los efectos magnéticos o térmicos causados por el paso de
la corriente. En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está asociada
a un imán que se encuentra situado en el interior de una bobina por la que circula
la corriente que tratamos de medir y que crea un campo magnético que,
dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción o repulsión del imán
proporcional a la intensidad de dicha corriente.

En el caso de los galvanómetros térmicos, lo que se pone de manifiesto es el


alargamiento producido al calentarse, por el Efecto Joule, al paso de la corriente,
un hilo muy fino arrollado a un cilindro solidario con la aguja indicadora.

Galvanómetro con punto 0 (Figura 10)

AMPERÍMETROS
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de
corriente que está circulando por un circuito eléctrico. En su diseño original los

7
amperímetros están constituidos, en esencia, por un galvanómetro cuya escala ha
sido graduada en amperios. En la actualidad, los amperímetros utilizan un
conversor analógico/digital para la medida de la caída de tensión sobre un resistor
por el que circula la corriente a medir. La lectura del conversor es leída por un
microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un display numérico el
valor de la corriente circulante.

Amperímetro (Figura 11)

VOLTÍMETRO.
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de
potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez
abierto en los polos.

Los voltímetros se clasifican por su funcionamiento mecánico, siendo en todos


los casos el mismo instrumento: Voltímetros electromecánicos, Voltímetros
electrónicos, Voltímetros vectoriales, Voltímetros digitales.

 Voltímetros electromecánicos: en esencia, están constituidos por un


galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos
que separan las corrientes continua y alterna de la señal, pudiendo
medirlas independientemente.
 Voltímetros electrónicos: añaden un amplificador para proporcionar mayor
impedancia de entrada y mayor sensibilidad.

8
 Voltímetros vectoriales: se utilizan con señales de microondas. Además
del módulo de la tensión dan una indicación de su fase.
 Voltímetros digitales: dan una indicación numérica de la tensión,
normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones
adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor
eficaz (RMS), selección automática de rango y otras funcionalidades.

Voltímetro digital (Figura 12)

ÓHMETRO
Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica.
El diseño de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un
voltaje a la resistencia bajo medida, para luego mediante un galvanómetro medir
la corriente que circula a través de la resistencia. La escala del galvanómetro está
calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser el
voltaje de la batería fija, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va
a depender del valor de la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia
mayor intensidad de corriente y viceversa.

Óhmetro digital (Figura 13)

9
MULTÍMETRO
Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que
ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más
comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado
frecuentemente por el personal técnico en toda la gama de electrónica y
electricidad. Existen distintos modelos que incorporan además de las tres
funciones básicas antes citadas otras mediciones importantes, tales como medida
de inductancias y capacitancias; comprobador de diodos y transistores; o escalas y
zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados.

Multímetro digital (Figura 14)

10
CONCLUSIONES.
De acuerdo con lo indicado en este trabajo se puede llegar a la conclusión de
que es sumamente importante saber y reconocer las características de cada uno de
los instrumentos de medición nombrados e incluso de las herramientas eléctricas,
sabiendo que a pesar de ser para electricistas no se pueden utilizar mientras este
energizado lo que se vaya a manipular de igual forma pasa con los instrumentos
de medición, bueno en algunos casos y en su mayoría se usan con tensión para
que puedan realizar su función adecuadamente.

11
BIBLIOGRAFIAS.
º http://herramientasmanualesbolivia.blogspot.com/2017/03/herramientas-basicas-
del-electricista.html .

º https://es.wikipedia.org/wiki/Mediciones_eléctricas .

12

También podría gustarte