Está en la página 1de 79

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

PRESENTACIÓN
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

La Asociación PProfesional
rofesional de Empresarios de Instalaciones Eléc-
tricas y TTelecomunicaciones
elecomunicaciones de Madrid (APIEM) y la Asociación
de Empresarios del Metal de Madrid (AECIM) han promovido la
realización de esta guía con el objetivo de poner a disposición de
aquellas empresas que decidan asumir la prevención de riesgos
laborales mediante recursos internos, una herramienta que les ayu-
de a identificar los riesgos específicos asociados a las tareas que
caracterizan la actividad de los instaladores eléctricos.

La edición y distribución de estas guías ha sido posible en el marco


de la financiación de proyectos del Plan Director de Prevención de
Riesgos de la Comunidad de Madrid.

1
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

2
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

ÍNDICE
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

Introducción ............................................................................ 5
Consideraciones generales de seguridad .......................... 11

TAREAS:
Recepción y almacenaje de material en locales
de trabajo ............................................................................. 21
Montaje de cuadros en instalaciones de la
empresa ................................................................................. 25
Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas en
obras y centros de trabajo ajenos a la empresa ............ 39
Mediciones, ensayos y verificaciones en
instalaciones eléctricas ........................................................ 55
Particularidades específicas de la ejecución y
mantenimiento de instalaciones eléctricas en locales con
riesgo de incendio o explosión .......................................... 57
Particularidades específicas de la realización de
trabajos en altura ................................................................ 63
Particularidades específicas de las instalaciones
que cuentan con cuadros eléctricos de obra y
tomas generales de corriente ............................................. 67
Particularidades específicas de la ejecución de
instalaciones en alta tensión .............................................. 71

Anexo I .................................................................................. 75
Bibliografía ............................................................................ 77

3
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

4
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

INTRODUCCIÓN
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

Todas las empresas dedicadas a las instalaciones eléctricas tienen


en común el que sus trabajadores están constantemente expuestos
a los riesgos de origen eléctrico. Además, dadas las características
del trabajo desempeñado, los trabajadores de estas empresas tie-
nen que desplazarse a diferentes centros de trabajo, en obras o
empresas externas, cuyas medidas de seguridad desconocen.

El peligro de electrocución o de caídas en la ejecución de los


trabajos es constante, por lo que se elabora esta guía para orien-
tar a los empresarios del Sector de Instaladores Eléctricos sobre las
medidas de seguridad que han de adoptar para garantizar la
seguridad y salud de sus trabajadores.

A lo largo de esta guía se describen los riesgos específicos presen-


tes en la ejecución y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Para cada uno de ellos se indican las medidas preventivas que
puede adoptar la empresa para reducir o eliminar dichos riesgos.

La existencia de uno u otros riesgos dependerá de las caracterís-


ticas de cada empresa en particular. La guía refleja un esquema
tipo en el que todas las empresas del sector puedan identificar las
actividades que realizan y las medidas preventivas específicas de
las mismas.

5
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Los procesos que recoge y desarrolla la guía son los siguien-


tes:

1. Recepción y almacenaje en locales de trabajo.


trabajo Esta tarea
consiste en el almacenamiento de los distintos materiales para
fabricar cuadros eléctricos, realizar instalaciones de
cableado…, en el almacén de la empresa Las operaciones
que se realizan en estos procesos pueden ser: apilamiento,
movimiento de cargas, trabajos con carretillas elevadoras, etc.

2. Montaje de cuadros y pre -instalaciones eléctricas. Las


pre-instalaciones
empresas pueden realizar el montaje de cuadros en sus
propias instalaciones, trasladándolos después a la empresa
cliente para su instalación. Esta tarea engloba todos los
procesos manuales para desarrollar dicho montaje.

3. Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas en


obras y centros de trabajo ajenos a la empresa.
empresa En este
apartado se analizan los riesgos específicos que podemos
encontrar en la realización de las instalaciones eléctricas en
centros de trabajo de empresas cliente.

4. Mediciones, ensayos y verificaciones en instalaciones eléc-


tricas.

6
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

A partir de este punto se han diferenciado determinados riesgos


específicos cuya presencia depende de las características propias
del tipo de centro de trabajo en el que vayan a desarrollar los
trabajos o de los requerimientos de la instalación.

O Particularidades específicas de la ejecución y mantenimento


de instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incen-
dio o explosión. Se recogen las medidas preventivas a adop-
tar en el caso de que la empresa tenga que realizar sus
trabajos en locales con atmósfera explosiva o riesgo de in-
cendio.
O Particularidades específicas de la realización de trabajos
en altura. En muchas ocasiones la ejecución de los trabajos
requiere que los trabajadores realicen sus tareas a más de
2 metros del suelo. Se recogen en este apartado los riesgos
y medidas preventivas a adoptar si se da esta característica
en los trabajos de las instalaciones a realizar. Al respecto de
este tipo de instalaciones es especialmente importante la
vigilancia de la salud especifica para los trabajadores que
realizan trabajos en altura..
O Particularidades específicas de las instalaciones que cuen-
ten con cuadros eléctricos de obra y tomas generales de
corriente.

7
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Particularidades específicas de la ejecución trabajos y


mantenimiento de instalaciones en alta tensión. Se dedica
este apartado a los riesgos específicos de las instalaciones
en alta tensión no mencionados anteriormente.

Al principio de la guía se desarrolla un apartado en el que se


describen consideraciones generales sobre prevención de riesgos
que la empresa debe tener presente, independientemente de la tarea
o tipo de instalación que vaya a desarrollar.

También se incluye un Anexo que recoge las obligaciones del em-


presario y los trabajadores en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.

ESTRUCTURA DE LA GUÍA

La guía se encuentra estructurada por tareas, de tal forma


que el lector encuentre los riesgos y las medidas preventivas
asociadas a la tarea sobre la que le sea de interés informar-
se, sin perjuicio de que dichos riesgos y medidas sean co-
munes a varias tareas y por lo tanto aparezcan reiterados a
lo largo de la guía.

8
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

CONSIDERACIONES GENERALES DE
SEGURIDAD
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

Las empresas dedicadas a las instalaciones eléctricas están some-


tidas a rigurosos controles administrativos y normativas específicas
que regulan la formación y capacitación de los trabajadores que
realizan las instalaciones y establecen las disposiciones mínimas para
la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico.

DEFINICIONES

Trabajos sin tensión


tensión: trabajos en instalaciones eléctricas que
se realizan después de haber tomado todas las medidas
necesarias para mantener la instalación sin tensión.

El trabajo sin tensión, en sentido estricto, es el que se rea-


liza en una instalación después de aplicar en ella la «supre-
sión de la tensión» tal como se indica posteriormente en las
5 reglas de oro. Para suprimir la tensión es necesario efec-
tuar una serie de operaciones, algunas de las cuales se
realizan con tensión.

Mediciones, ensayos y verificaciones


verificaciones: actividades concebi-
das para comprobar el cumplimiento de las especificaciones
o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el ade-
cuado funcionamiento de una instalación eléctrica, incluyén-
dose las dirigidas a comprobar su estado eléctrico, mecáni-
co o térmico, eficacia de protecciones, circuitos de seguri-
dad o maniobra, etc.

9
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Trabajador autorizado: trabajador que ha sido autorizado


por el empresario para realizar determinados trabajos con
riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de
forma correcta, según los procedimientos establecidos en el
Real Decreto 614/2001.

Trabajador cualificado: trabajador autorizado que posee


conocimientos especializados en materia de instalaciones
eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o
universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más
años.

Jefe de trabajo: persona designada por el empresario para


asumir la responsabilidad efectiva de los trabajos.

Estas empresas deberán seguir de forma general las siguientes


indicaciones:

O Disponer de trabajadores que posean la titulación ade-


cuada y necesaria para la realización de cada trabajo e
instruirles sobre los posibles peligros a los que se pueden
ver expuestos.

10
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

CUADRO RESUMEN DE LA FORMACION/CAPACITACION MINIMA DE LOS TRABAJADORES

MANIOBRAS, MEDICIONES,
TRABAJOS SIN TENSION TRABAJOS EN TENSION TRABAJOS EN PROXIMIDAD
ENSAYOS Y VERIFICACIONES
Supersión y Ejecución de Mediciones,
Reponer Maniobras
reposición de la trabajos sin Realización ensayos y Preparación Realización
fusibles locales
tensión tensión verificaciones

BAJA
A T C A A A A T
TENSION

C+AE (con la
ALTA C (a C o C auxiliado A o T vigilado
C T vigilancia de un A C
TENSION distancia) por A por A
jefe de trabajo)

T: cualquier trabajador Los trabajos con riesgos eléctricos en AT no podrán ser realizados por trabajadores de una Empresa de
A: autorizado Trabajo Temporal (RD 616/1999)
C: cualificado La realizacion de las distintas actividades contempladas se harán según lo establecido en lsa disposiciones
C+AE: cualificado u autorizado por escrito legales vigentes.

O Proporcionar a los trabajadores las normas de seguridad y


las instrucciones de trabajo internas de la empresa.

O Señalizar todas las áreas de especial peligrosidad y determi-


nados peligros que puedan pasar inadvertidos.

O No deben realizar tareas peligrosas los trabajadores que no


estén lo suficientemente formados en su trabajo.

O Antes de iniciar el trabajo asegurarse de que se cumplen


todas las normas de seguridad en el área/empresa/obra en
el que se va a desarrollar. En virtud del deber de coordina-
ción que recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
el empresario titular del centro debe proporcionar a las
empresas externas que vayan a desarrollarse trabajos en su
centro, la información e instrucciones necesarias en referen-
cia a los riesgos existentes en el centro de trabajo y las me-
didas de protección y prevención correspondientes.

11
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

TRABAJOS EN PRO XIMID


PROXIMIDAD DE INST
XIMIDAD ALA
INSTALA CIONES ELÉCTRICAS
ALACIONES
AR
CON PPAR TES A
ARTES CCESIBLES EN TENSIÓN
ACCESIBLES

En el caso de que los trabajadores desarrollen actividades en proxi-


midad de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión,
deberán estar cualificados y operar de acuerdo a técnicas y pro-
cedimientos de trabajo escritos que se ajusten al Real Decreto 614/
2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud
y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacio


alrededor de los elementos en tensión en el que la presen-
cia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e
inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un con-
tacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuenta
los gestos o movimientos normales que puede efectuar el
trabajador sin desplazarse.

Donde no se interponga una barrera física que garantice la


protección frente a dicho riesgo, la distancia desde el ele-
mento en tensión al límite exterior de esta zona será la
indicada en la tabla.

12
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

La zona de peligro o zona de trabajos en tensión es una


zona que rodea a los elementos desnudos en tensión, es decir,
cuando no existe un aislamiento del elemento en tensión que
asegure la protección fundamental contra los contactos de
personas con partes activas de los materiales y equipos (con-
tactos directos). Esta zona se medirá desde el punto en ten-
sión. La D PEL representa D PEL-1 o D PEL-2 , Estas son, respectiva-
mente, las distancias límite del exterior de la zona de peli-
gro, según exista o no riesgo de sobretensión por rayo.
Si un trabajador desprotegido, es decir, sin los equipos y
herramientas con la protección eléctrica mínima, se introdu-
ce en esta zona, estará expuesto al riesgo grave e inminente
de que se produzca un arco eléctrico o un contacto directo
con el elemento en tensión.

Cualquier trabajo que se realice sobre un elemento en ten-


sión o sobre cualquier otro componente sin tensión dentro
de la zona de peligro tendrá la consideración de «trabajo
en tensión». En estos casos, la distancia hasta el límite ex-
terior de dicha zona de peligro será D PEL-2, (ver tabla pág.
16). Distancia mínima considerada siempre que no haya ries-
go de rayo. Además, el que lo realice debe ser un «traba-
jador cualificado» y, si se trata de alta tensión, debe tener
una autorización escrita.

13
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Si un trabajador tiene que realizar una maniobra o verifica-


ción sobre un elemento en tensión y además existe riesgo de
rayo, este trabajador debe mantener una distancia al ele-
mento en tensión superior a D PEL-1(ver tabla pág. 16). Si se
trata de maniobras locales, debe ser un «trabajador autori-
zado». Si se trata de verificaciones en baja tensión, debe ser
también un «trabajador autorizado». Si se trata de verifica-
ciones en alta tensión, deben ser «trabajadores cualificados»,
en cuyo caso pueden ser auxiliados por «trabajadores auto-
rizados».

Otro caso distinto será cuando se interponga una barrera


física que garantice la protección frente a dicho riesgo. En
este caso se encuentra, por ejemplo, una pared de obra, de
mampostería, metálica puesta a tierra, o una pantalla
dieléctrica (de nivel de aislamiento adecuado) debidamente
estabilizada, que impida a los trabajadores introducirse en
la zona de peligro. Si la barrera es conductora, debe estar
puesta a tierra y mantenerse a la distancia previamente
calculada respecto al elemento desnudo en tensión.

Zona de proximidad
proximidad: espacio delimitado alrededor de la
zona de peligro, desde la que el trabajador puede invadir
accidentalmente esta última. Donde no se interponga una ba-
rrera física que garantice la protección frente al riesgo eléc-
trico, la distancia desde el elemento en tensión al límite ex-
terior de esta zona será la indicada en la tabla.

14
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

15
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Trabajo en proximidad: trabajo durante el cual el trabaja-


dor entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sin
entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su
cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o
materiales que manipula.

Un DPEL-1 DPEL-2 DPROX-1 DPROX-2


?1 50 50 70 300
3 62 52 112 300
6 62 53 112 300
10 65 55 115 300
15 66 57 116 300
20 72 60 122 300
30 82 66 132 300
45 98 73 148 300
66 120 85 170 300
110 160 100 210 500
132 180 110 330 500
220 260 160 410 500
380 390 250 540 700
Un=tensiónnominal de la instalación (kV).
DPEL-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando exista
riesgo de sobretensión por rayo (cm).
DPEL-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no
exista el riesgo de sobretensión por rayo (cm).
DPROX-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando
resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta
no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm).
DPROX-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando
no resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que
ésta no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm).

16
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

La tensión nominal de una instalación en kilovoltios, U n , es


el valor convencional de la tensión con la que se denomina
un sistema o instalación y para los que ha sido previsto su
funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos se
considera como tal la tensión compuesta (valor eficaz entre
fases).

Las distancias D PEL son límites que han de ser respetados


cuando se realizan trabajos en tensión o en proximidad por
parte de los trabajadores autorizados o cualificados u otros
trabajadores bajo la vigilancia de ellos.

Las distancias D PROX se refieren a los límites que han de ser


respetados durante los trabajos realizados por cualquier tra-
bajador que no sea trabajador autorizado.

TRABAJOS EN TENSIÓN

Los trabajos en tensión deberán ser realizados por trabaja-


dores cualificados, siguiendo un procedimiento previamente
estudiado y, cuando su complejidad o novedad lo requiera,
ensayado sin tensión, que se ajuste a los requisitos indica-
dos a continuación. Los trabajos en lugares donde la comu-
nicación sea difícil, por su orografía, confinamiento u otras
circunstancias, deberán realizarse estando presentes, al me-
nos, dos trabajadores con formación en materia de primeros
auxilios.

17
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

La formación y entrenamiento de estos trabajadores debería


incluir la aplicación de primeros auxilios a los accidentados
por choque eléctrico así como los procedimientos de emer-
gencia tales como el rescate de accidentados desde los apo-
yos de líneas aéreas o desde las «bocas de hombre» de ac-
ceso a lugares subterráneos o recintos cerrados.

Dentro de la formación y entrenamiento de los trabajadores


especializados en los trabajos en tensión se debería hacer
especial énfasis en las habilidades para determinar las dis-
tancias mínimas de aproximación con arreglo a la tensión
de la instalación, así como en la correcta aplicación de las
técnicas y procedimientos específicos y en el uso apropiado
de los equipos de protección individual y de las herramien-
tas y equipos de trabajo.

El método de trabajo empleado y los equipos y materiales


utilizados deberán asegurar la protección del trabajador frente
al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el traba-
jador no pueda contactar accidentalmente con cualquier otro
elemento a potencial distinto al suyo.
Entre los equipos y materiales citados se encuentran:

a. Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.)


para el recubrimiento de partes activas o masas.
b. Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas, pun-
tas de prueba, etc)

18
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

c. Las pértigas aislantes


d. Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfom-
bras, plataformas de trabajo, etc.).
e. Los equipos de protección individual frente a riesgos
eléctricos (guantes, gafas, cascos, etc.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-24

Protección contra contactos eléctricos directos


ƒ Por recubrimiento de las partes activas
ƒ Por medio de barreras o envolventes
ƒ Por alejamiento
ƒ Mediante interruptores diferenciales (complementaria)

Protección contra contactos eléctricos indirectos


ƒ Por corte automático de la instalación
ƒ Por empleo de equipos de Clase II
ƒ Por separación eléctrica de circuitos
ƒ Por conexión equipotencial local

19
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

20
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

TAREA: RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE MATERIAL


EN LOCALES DE TRABAJO
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Caída de personas al mismo nivel cau-


sada por la presencia de objetos en las
zonas de paso de almacenes y áreas de
descarga.

Medidas Preventivas

O Mantener el orden y la limpieza en las


áreas de almacenaje.
O Informar al personal encargado de los
procesos de trabajo.
O Disponer de estanterías para el alma-
cenamiento e informar al personal en-
cargado sobre los procesos de trabajo en almacenes.
O Habilitar lugares específicos para la colocación de las herra-
mientas de tal forma que no se dejen en el suelo y cuando
dejen de usarse se coloquen en la zona fijada.

21
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Entregar al personal botas de seguridad


adecuadas y velar por su uso.
O Suministrar los medios adecuados para
el manejo de cargas, entre ellos, guan-
tes que faciliten y aseguren un correcto
agarre.
O En caso de utilizar carretillas elevadoras o
cualquier otro vehículo de transporte de car-
gas, señalizar las zonas de desplazamiento
de los mismos.
O Utilizar maquinaria de transporte que
cuente con todos los elementos de seguridad y señaliza-
ción, entre ellos que no pueda acceder a la misma nin-
gún trabajador no autorizado.
O Designar para conducir las carretillas elevadoras única-
mente a personal autorizado y debidamente formado en
su manejo.
O Garantizar niveles de iluminación adecuados.

22
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Caída de objetos (bobinas, cuadros, cajas,


…) durante su manipulación en la recep-
ción y almacenaje.

Medidas Preventivas
O Aseguramiento de la carga por medio de anclajes.
O Señalización de áreas de descarga.
O Arriostramiento de estanterías y colocación adecuada.
O Señalización de las capacidades de carga de las estanterías.
O Nunca intente sujetar un lineal o estante que se cae.
O Iluminación suficiente y adecuada en las áreas de almacén.
O Asegúrese de la estabilidad y capacidad de carga en las es-
tanterías.
O Ordenar y apilar sin sobredimensionar o
sobrecargar de mercancías.
O Realizar el almacenamiento de las mercan-
cías de la forma más segura posible, en
estanterías. En caso de hacer apilamientos
en el suelo, las cajas se almacenaran con-
tra la pared o en forma piramidal, sin
superar 5 alturas. 23
adores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

adores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas cau-


sadas por sobreesfuerzos en el manejo manual
de cargas.

Medidas Preventivas
O Evitar la manipulación manual de cargas de
peso superior a 25 kilos. Si fuera necesario, pro-
porcionar a los trabajadores medios mecánicos
de ayuda.
O Formar a los trabajadores en el manejo manual de cargas, para
evitar que el inadecuado desplazamiento de las mismas provo-
que daños en el sistema músculo-esquelético.
O Establecer unos tiempos de pausas en aquellos puestos que car-
guen/descarguen/muevan cargas de forma continuada.
O Realizar análisis médicos específicos a los trabajadores.
O Informar y formar a los trabajadores en el manejo manual de
cargas.
O Proporcionar guantes adecuados que mejoren el agarre cuando
sea necesario, para evitar lesiones de manos y dedos. Velar por
su uso.

24
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

TAREA: MONTAJE DE CUADROS EN


INSTALACIONES DE LA EMPRESA
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Contacto eléctrico directo o indirecto causado por


el uso de equipos de trabajo inadecuados o por
inadecuadas condiciones de trabajo.

Medidas Preventivas

O Suministrar a los trabajadores herramientas


y equipos de protección adecuados y espe-
cíficos para la protección frente a contactos
eléctricos.
O Tener las zonas de trabajo adecuadamente
iluminadas.
O Realizar inspecciones del estado de los equipos de trabajo y
herramientas.
O Después de una modificación del entorno de trabajo realizar
inspecciones visuales para verificar que las condiciones de tra-
bajo siguen siendo las adecuadas.

25
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Almacenar las herramientas con orden y en ubi-


caciones y soportes seguros.
O Mantener el orden y limpieza en los locales de
trabajo.
O Informar y formar a los trabajadores sobre pau-
tas de trabajo seguras y comportamientos o
prácticas peligrosas. Por ejemplo:
o Ante cualquier anomalía, comunicación al
superior.
o Respeto de señalizaciones.
o Revisión de equipos antes de su utilización.

26
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Contacto eléctrico provocado por trabajos en


instalaciones eléctricas conectadas a tensión.

Medidas Preventivas

Siempre que sea posible los trabajos de


tipo eléctrico se realizaran sin tensión.
Si no fuese posible lo anterior, para evitar
el contacto eléctrico producido por opera-
ciones en instalaciones eléctricas conecta-
das a tensión se seguirán:

Medidas preventivas generales.

O Los trabajadores deberán trabajar en parejas siempre que exis-


ta peligro de electrocución.

27
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Realización de análisis médicos específicos a los trabajadores.


O Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos de las
tareas que van a realizar.
O Entregar los equipos de protección individual necesarios para
cada tipo de trabajo.
O Proporcionar equipos de trabajo con marcado CE o adecuados a la
normativa sobre máquinas y equipos de trabajo (RD 1215/97).
O Para el uso de herramientas
portátiles, dotar las mismas de
dispositivos diferenciales de alta
sensibilidad según se determi-
na en el Real Decreto 614/
2001 Sobre disposiciones mí-
nimas para la protección de la
seguridad y salud de los tra-
bajadores frente al riesgo eléctrico.
O Se recomienda la utilización de herramientas manuales con
mangos aislantes.

Trabajos en tensión cuando se invadan las zonas de peligro


de proximidad

O Restringir el acceso a zonas con peligro de contacto eléctrico


a trabajadores no cualificados. Señalizar adecuadamente las
zonas de trabajo.

28
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Entregar los equipos de protección individual y de aislamiento


provisional de las partes en tensión y masas necesarios para
cada tipo de trabajo. En general para baja tensión guantes
aislantes, pantalla facial y alfombrilla aislante. Si es inevitable
o se invade la zona de peligro trabajar sobre elementos en
tensión se garantizará que el trabajador está suficientemente
aislado, para lo cual se pondrán a su disposición tanto equi-
pos de protección individual como
material y herramientas aislantes cer-
tificadas.
O Nunca se realizarán trabajos en ten-
sión en caso de tormenta, lluvia fuer-
te, mala visibilidad o el viento impida
que los trabajadores manejen adecua-
damente las herramientas.
O Para la realización de trabajos en tensión deben existir por escrito
Procedimientos de Ejecución que reflejen claramente las secuen-
cias de los trabajos a realizar en función del tipo de instala-
ción, tipo de tensión,
O Todos los trabajos en tensión deben realizarse por trabajadores
cualificados que cuenten con permiso escrito de la empresa.
O Restringir el acceso a zonas con peligro de contacto eléctrico
a trabajadores no cualificados.
O Aislar masas y conductores o partes conductoras desnu-
das que estén en tensión, próximas al lugar de trabajo.

29
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Existen tres métodos de trabajo en tensión para garantizar


la seguridad de los trabajadores que los realizan:

a. Método de trabajo a potencial, empleado principalmente


en instalaciones y líneas de transporte de alta tensión.
b. Método de trabajo a distancia, utilizado principalmente
en instalaciones de alta tensión en la gama media de
tensiones.
c. Método de trabajo en contacto con protección aislante
en las manos, utilizado principalmente en baja tensión,
aunque también se emplea en la gama baja de alta
tensión.

Dentro de cada uno de dichos métodos es preciso desarro-


llar procedimientos específicos para cada tipo de trabajo a
realizar, por ejemplo: sustitución de aislamientos de cadena,
conexión o desconexión de derivaciones, sustitución de apo-
yos, etc. En alta tensión, estos procedimientos deberán plas-
marse por escrito, de forma que la empresa pueda disponer
de un repertorio de procedimientos específicos sancionados
por la práctica. En el caso de que se solicite un trabajo en
tensión para el que no disponga de un procedimiento pro-
bado, será necesario estudiar minuciosamente la forma de
realizarlo con garantías de seguridad. El nuevo procedimien-
to debe ser ensayado previamente sin tensión cuando su
complejidad o novedad lo requiera.

30
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Método de trabajo a potencial


Este método requiere que el trabajador manipule direc-
tamente los conductores o elementos en tensión, para lo
cual es necesario que se ponga al mismo potencial del
elemento de la instalación donde trabaja. En estas con-
diciones, debe estar asegurado su aislamiento respecto a
tierra y a las otras fases de la instalación mediante ele-
mentos aislantes adecuados a las diferencias de poten-
cial existentes.

Este método de trabajo requiere para su ejecución una


alta especialización y contar con los medios adecuados
y el concurso de trabajadores especialmente entrenados.
Precauciones requeridas.- el
aislamiento del trabajador res-
pecto a tierra (y respecto a las
otras fases) es un aspecto
esencial de este método de
trabajo. Los elementos que
sostienen al trabajador (esca-
las aislantes, dispositivos
elevadores, etc.) deben propor-
cionar un aislamiento adecua-
do al nivel de la tensión existente.

31
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Durante el acceso del traba-


jador hasta el elemento en
tensión, por ejemplo, izado
mediante un dispositivo eleva-
dor con brazo aislante o su-
biendo por sí mismo a través
de una escala aislante, deben
respetarse en todo momento
las distancias mínimas de tra-
bajo establecidas anteriormen-
te.

Los operarios que trabajan con el método «a potencial»


deben ir vestidos con ropa externa conductora (pantalón,
chaqueta, capucha, guantes y calzado).

O Método de trabajo a distancia


En este método, el trabajador permanece al potencial de
tierra, bien sea en el suelo, en los apoyos de una línea
aérea o en cualquier otra estructura o plataforma. El
trabajo se realiza mediante herramientas acopladas al
extremo de pértigas aislantes. Las pértigas suelen estar
formadas por tubos de fibra de vidrio con resinas epoxi,
y las herramientas que se acoplan a sus extremos deben
estar diseñadas específicamente para realizar este tipo de
trabajos.

32
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

El método de trabajo a dis-


tancia requiere planificar cui-
dadosamente el procedimien-
to de trabajo, de manera
que en la secuencia de eje-
cución se mantengan en todo
momento las distancias míni-
mas de aproximación esta-
blecidas anteriormente en las
condiciones más desfavora-
bles. En la práctica, para garantizar estas distancias puede
ser necesario trabajar con un margen o factor de segu-
ridad que habrá de establecerse, para cada tipo de tra-
bajo, en función de la evaluación de riesgos.

En el caso de que los trabajos no se realicen desde el


suelo, los elementos de apoyo y sujeción del trabajador,
tales como plataformas, trepadores para apoyos y cintu-
rones de seguridad, deben garantizar un apoyo seguro y
estable al trabajador, de manera que se puedan contro-
lar con precisión las distancias de aproximación.

Equipos de protección individual requeridos


o Casco de seguridad aislante con barboquejo
o Gafas o pantalla facial adecuadas al arco eléctrico
o Arnés o cinturón de seguridad
o Guantes de protección contra riesgos mecánicos

Otros equipos complementarios

o Ropa de trabajo
o Calzado de trabajo

33
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Método de trabajo en
contacto
Este método, que re -
quiere la utilización de
guantes aislantes en las
manos, se emplea prin-
cipalmente en baja ten-
sión. Para poder aplicar-
lo es necesario que las
herramientas manuales utilizadas (alicates, destornillado-
res, llaves de tuercas, etc.) dispongan del recubrimiento
aislante adecuado, conforme con las normas técnicas que
les sean de aplicación.

Cuando el trabajo se lleve a cabo en instalaciones de


baja tensión, las principales precauciones que deberán
ser adoptadas son las siguientes:

o Mantener las manos protegidas mediante guantes


aislantes adecuados.
o Realizar el trabajo sobre una alfombra o banqueta
aislantes que, asimismo, aseguren un apoyo seguro
y estable.
o Vestir ropa de trabajo sin cremalleras u otros ele-
mentos conductores.
o No portar pulseras, cadenas u otros elementos con-
ductores.

34
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

o Usar herramientas aisladas, específicamente diseña-


das para estos trabajos.
o Aislar, en la medida de lo posible, las partes acti-
vas y elementos metálicos en la zona de trabajo
mediante protectores adecuados (fundas, capucho-
nes, películas plásticas aislantes, etc.).

Cuando el trabajo se realice en instalaciones de alta


tensión las principales precauciones que deberán ser
adoptadas son las siguientes:

o Mantener las manos protegidas mediante guantes


aislantes adecuados a la tensión nominal de la
instalación y, si es preciso, usar manguitos aislantes
para los brazos.
o Realizar el trabajo sobre un soporte aislante (plata-
forma, barquilla, etc.) que asegure el aislamiento
del trabajador respecto a tierra y proporcione un
apoyo seguro y estable.
o El trabajador mantendrá la distancia de seguridad
D pel respecto a otros puntos de diferente potencial
que no se encuentren apantallados o protegidos.
o Vestir ropa de trabajo sin cremalleras u otros ele-
mentos conductores.

35
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

o No portar pulseras, cadenas u otros elementos con-


ductores.
o Usar herramientas aisladas, específicamente diseña-
das para estos trabajos.
o Aislar, en la medida de lo posible, las partes acti-
vas y elementos metálicos en la zona de trabajo
mediante accesorios aislantes (fundas, capuchones,
películas plásticas aislantes, etc.).

Equipos de protección individual requeridos


o Guantes aislantes y, si es preciso, manguitos aislantes
o Pantalla facial para la protección de proyecciones por arco
eléctrico
o Gafas inactínicas (salvo que la pantalla facial usada lo sea)
o Casco aislante con barboquejo
o Guantes de protección contra riesgos mecánicos

36
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Golpes y cortes debido al uso de herramientas


manuales y de corte.

Medidas Preventivas

O Seguir las normas de conservación y mantenimiento indicadas


por el fabricante en todas las herramientas para obtener unas
correctas prestaciones de las mismas.
O En cuanto al uso de cuchillas y herra-
mientas cortantes, estas deberán
almacenarse correctamente para que los
filos se encuentren en perfecto estado,
ya que el deterioro de este tipo de he-
rramientas puede provocar cortes. Con estas herramientas es
necesario entregar guantes adecuados al trabajador. Velar por
su uso.

37
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Entregar las herramientas adecuadas para cada labor y no tratar


de sobrepasar las prestaciones indicadas por el fabricante.
O Nunca permitir utilizar herramientas en tareas para las que no
están concebidas ya que pueden provocar lesiones musculares
por un manejo en malas condiciones.
O Instruir a los trabajadores en normas de seguridad sobre la
limpieza de las manos y mangos de utensilios y herramientas
de trabajo limpios para evitar que el manejo de las mismas
sea inseguro y puedan provocar cortes o rozaduras.
O Poner a disposición de los trabajadores herramientas y equipos
de trabajo seguros, con marcado CE o adecuados a las nor-
mativas vigentes.

38
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

TAREA: EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS EN OBRAS Y CENTROS DE TRABAJO AJENOS A LA
EMPRESA
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Riesgos de accidentes de diferentes tipos derivados del trabajo en


instalaciones ajenas a la empresa en las que se puedan dar con-
diciones de organización y coordinación deficientes.

Medidas Preventivas

O Antes de comenzar cualquier trabajo, informar a los trabajado-


res de los riesgos presentes en la obra o centro de trabajo de
la empresa cliente y las medidas de protección y prevención
existentes en la misma.
O Informar a los trabajadores sobre el plan de seguridad y
salud de las instalaciones sobre las que se van a realizar
los trabajos de instalación eléc-
trica. Informarles de los respon-
sables de la ejecución de dicho
plan así como de los responsa-
bles de llevar a cabo la coordi-
nación de los trabajos en cada una de las obras.

39
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Disponer de planos actualizados de la obra e instalaciones a


realizar.
O Fomentar procedimientos de trabajo que incluyan el manteni-
miento ordenado de las herramientas y la retirada sistemática
de los desechos y residuos.
O Habilitar medios de limpieza y recogida de aceites, grasa, etc.
de los suelos para evitar resbalones.
O Evitar el trabajo en tejados mojados o bajo condiciones
climáticas adversas (lluvia, viento).
O Proporcionar a los trabajadores calza-
do adecuado, antideslizante y con
puntera reforzada. Velar por su uso.
O Proporcionar a los trabajadores instruc-
ciones de trabajo que incluyan indi-
caciones del tipo:
o En caso de que la obra presente malas condiciones de
trabajo o se detecte una situación peligrosa, comunícalo
inmediatamente a tu superior.
o Respeta las vías de tránsito de la obra y las señalizacio-
nes indicadas conforme al plan de seguridad.
O Siempre que se manipule cualquier aparato para repararlo o
limpiarlo se hará desconectado de la tensión.
O Entregar siempre los guantes y equipos de protección individual
que se asignen a cada tarea y velar por su uso.
O No permitir al acceso de personal mientras se produzca el izado
de cargas.

40
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Obligar a los trabajadores a utilizar casco en obra. Los cascos


con agujeros de ventilación no son adecuados para evitar
el riesgo de contacto eléctrico.
O Proporcionar equipos de trabajo con marcado CE o adecuados
a las normativas vigentes.
O Adecuado almacenamiento de las herra-
mientas.
O No conectar a la misma toma de corriente
más de tres aparatos.
O Todos los cuadros eléctricos deben estar pro-
tegidos físicamente (tapa) e identificados los
diferenciales e interruptores automáticos.
O En los lugares de trabajo cortar la tensión antes de comenzar
a manipular la instalación eléctrica. Si es imprescindible traba-
jar en tensión o en proximidad elaborar instrucciones de traba-
jo de acuerdo al RD 614/2001.
O Adoptar las medidas de coordinación con la empresa cliente
para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

41
sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Lesiones músculo-esqueléticas debido al mante-


nimiento de posturas forzadas, por ejemplo,
agachado, en cuclillas o con los brazos levan-
tados.

Medidas Preventivas

O Informar a los trabajadores sobre los riesgos


específicos de la tarea que realizan y las me-
didas preventivas a aplicar.
O Siempre que sea posible disponer de equipos
de ayuda que faciliten su tarea como cinturo-
nes portaherramientas, escaleras o plataformas
de trabajo de la altura adecuada, etc.
O Entrega de los equipos de protección adecua-
dos frente al riesgo. En este caso puede ser
necesario la entrega de cinturones contra
lumbalgias, bajo indicación médica.
O Velar por el uso de los equipos de protección individual asig-
nados a la tarea.

42
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Establecer pausas de trabajo en aquellas tareas que requieran


mantener posturas forzadas de forma continuada y, en la medida
de lo posible, facilitar la alternancia de tareas.
O Hacer seguimiento de la vigilancia de la salud de los trabaja-
dores por medio de reconocimientos específicos que diagnos-
tiquen posibles lesiones dorso-lumbares o de cualquier otro tipo.
O Poner a disposición de los trabajadores to-
dos los medios estructurales necesarios para
realizar su tarea de forma segura y
ergonómica.
O En los trabajos eléctricos o en la proximidad
de instalaciones eléctricas deben utilizarse
escaleras aislantes, dotadas del aislamiento
eléctrico adecuado.

43
sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Lesiones músculo esqueléticas causadas por el


manejo manual de cargas en la instalación de
armarios eléctricos o descarga y transporte del
material necesario para cada trabajo.

Medidas Preventivas
O Se debe disponer de medios mecánicos
que faciliten la descarga y transporte
adecuados y evitar que los trabajadores
manipulen de forma manual pesos su-
periores a 25 kilos.
O Formar a los trabajadores en las técni-
cas de manejo manual de cargas para
evitar lesiones músculo-esqueléticas.
O Establecer pausas para los puestos de trabajo que manejen
cargas de forma continuada.
O Proporcionar a los trabajadores guantes adecuados que mejo-
ren el agarre cuando sea necesario. Velar por su uso.

44
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Si se trabaja en obra, comunicar cuando se va a proceder a


hacer la descarga al coordinador de
seguridad de la obra en cuestión.
O Proporcionar a lo trabajadores cinturo-
nes portaherramientas.
O Dar instrucciones que indiquen la pro-
hibición de acarrear materiales o he-
rramientas en exceso. Estas acciones
pueden suponer un peligro, no sólo para el trabajador que
está realizando la carga, si no también para compañeros que
trabajen en su entorno.
O Dar instrucciones para que las descargas de materiales o cajas
que superen los 25 kilos sean realizadas en equipo.

45
sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Contactos eléctricos durante el montaje, instalación y


mantenimiento de cuadros eléctricos, luminarias,
cableados... en obras e instalaciones diversas.

Medidas Preventivas

O En los trabajos sobre instalaciones eléctricas de baja y alta


tensión se adoptarán las medidas necesarias para implantar en
la empresa procedimientos de trabajo basados en las cinco
reglas de oro. Estas se aplicarán cuando no se invadan
las zonas de peligro o proximidad de los elementos en
tensión a los que expone el trabajador en
su zona de actividad.
Estas operaciones tienen por objetivo dejar sin
tensión la instalación antes de iniciar los traba-
jos y, posteriormente, para reponer el servicio.

46
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

P Regla 1 1. Desconectar. Aislar la parte de instalación eléctrica


sobre la que se va a trabajar de todas las fuentes de ali-
mentación.
P Regla 2.2 Prevenir cualquier posible realimentación, preferen-
temente bloqueando el mecanismo de maniobra. Cuando sea
necesario se colocará también señaliza-
ción que prohiba la maniobra.
P Regla 3.
3 Verificar la ausencia de tensión
en todos los elementos activos de la
instalación eléctrica. Para ello debe po-
nerse a disposición del trabajador el equipo adecuado: guan-
tes aislantes, pantalla, banqueta aislante y, si fuera necesario
asentar los detectores, pértiga aislante.
P Regla 4 4. Poner a tierra y en cortocircuito las partes de la
instalación donde se vaya a trabajar si se trata de instala-
ciones de alta tensión o de baja que puedan accidentalmen-
te ponerse en tensión.
P Regla 5 5. Proteger frente a elementos cercanos en tensión y
establecer una señalización de seguridad para delimitar la
zona de trabajo.

O Proporcionar a los trabajadores normas seguras en el


manejo de verificadores de ausencia de tensión de tal
forma que se compruebe su correcto funcionamiento antes
y después de realizar las comprobaciones.

47
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O En instalaciones de baja tensión las operaciones que


reflejan las reglas de oro serán realizadas únicamente por
trabajadores autorizados, mientras que si se realizan en
alta tensión se tratará de trabajadores cualificados.
O Hasta que no se hayan completado las cinco etapas no podrá
autorizarse el inicio del trabajo sin tensión y se considerará en
tensión la parte de la instalación afectada. Sin embargo, para
establecer la señalización de seguridad indicada en la quinta
etapa podrá considerarse que la instalación está sin tensión si
se han completado las cuatro etapas anteriores y no pueden
invadirse zonas de peligro de elementos próximos en tensión.
O Restringir el acceso a personal no cualifica-
do.
O Delimitar y señalizar las zonas de peligro.
O En caso de ser un espacio confinado, nunca
permitir trabajar solos a los operarios.
O En caso de ambiente húmedo suministrar a
los trabajadores alfombrillas, banquetas y
pértigas aislantes.
O Informar y formar a los trabajadores sobre el riesgo de contac-
tos eléctricos y precauciones a tomar, así como medidas de
emergencia en cada caso.
O La reposición de la tensión sólo comenzará, una vez finalizado
el trabajo, después de que se hayan retirado todos los traba-
jadores que no resulten indispensables y que se hayan recogi-
do de la zona de trabajo las herramientas y equipos utilizados.

48
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O El proceso de reposición de la tensión comprenderá:


o La retirada, si las hubiera, de las protecciones adiciona-
les y de la señalización que indica los límites de la zona
de trabajo.
o La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en
cortocircuito.
o El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los
dispositivos de corte.
o El cierre de los circuitos para reponer la tensión.

O Los accesorios que se empleen en las redes aéreas deberán


estar debidamente protegidos contra la corrosión y envejecimien-
to, y resistirán los esfuerzos mecánicos a que puedan estar
sometidos, con un coeficiente de seguridad no inferior al que
corresponda al dispositivo de anclaje donde estén instalados.
O Los conductores utilizados en las redes aéreas serán de cobre,
aluminio o de otros materiales o aleaciones que posean carac-
terísticas eléctricas y mecánicas adecuadas y serán preferente-
mente aislados.
O Los conductores se protegerán adecuadamente en aquellos
lugares en que puedan sufrir deterioro mecánico de cualquier
índole.
O Los conductores desnudos irán fijados a los aisladores de for-
ma que quede asegurada su posición correcta en el aislador
y no ocasione un debilitamiento apreciable de la resistencia
mecánica del mismo, ni produzcan fenómenos de corrosión.

49
sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Contactos eléctricos por trabajo en locales y


espacios con peligro eléctrico.

Medidas Preventivas
O Restringir el acceso a personal cualificado.
O Delimitar y señalizar las zonas de peligro.
O En caso de ser un espacio confinado, nunca permitir trabajar
solos a los operarios.
O Controlar los límites de humedad esta-
blecidos (30-50%).
O En caso de ambiente húmedo disponer
de alfombrillas, banquetas y pértigas
aislantes.
O Informar y formar a los trabajadores
sobre contactos eléctricos y precauciones a tomar, así como
medidas de emergencia eficaces en caso de accidente.
O Entregar los equipos de protección individual necesarios, que
dispongan de marcado CE. Informar a los trabajadores sobre
el uso y mantenimiento de estos equipos.
50
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Medidas generales

O Siempre que sea posible los trabajos de tipo eléctrico se


realizaran sin tensión.
O Instalar enclavamientos o bloqueos en los aparatos de
corte
O Realización de análisis médicos específicos a los traba-
jadores.
O Para el uso de herramientas portátiles, dotar las mismas
de dispositivos diferenciales de alta sensibilidad según se
determina en el Real Decreto 614/2001 Sobre disposi-
ciones mínimas para la protección de la seguridad y salud
de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

51
sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

sgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Riesgo y Origen

Exposición a agentes físicos: ruido y con-


diciones ambientales extremas.

Medidas Preventivas

En el caso de ambientes ruidosos:


O En instalaciones en que los trabajadores

se vean expuestos a condiciones ruido-


sas, entregar equipos de protección
auditiva o revestimientos aislantes. Velar
por su uso.
O Apantallar las fuentes de ruido.

O Delimitar las zonas de trabajo expuestas

a ruido.
O Reducir los tiempos de exposición de los trabajadores en

estas áreas.
O Realizar exámenes de salud específicos a los trabajadores.

52
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

En el caso de ambientes con condiciones ambientales extremas


(temperatura, viento, ...):
O Entregar ropa adecuada a las condiciones de temperatura.

O Suministrar prendas de protección contra el sol

y cremas protectoras.
O Velar por el uso de los equipos de protección

asignados a la tarea.
O Suspender los trabajos cuando las condiciones

atmosféricas sean adversas, especialmente en


trabajos en altura.
O Realizar exámenes de salud específicos a los tra-

bajadores.

53
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

54
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

TAREA: MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES EN


INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Contacto eléctrico, arco eléctrico, explosión o


proyección de materiales durante la realizacion
de mediciones, ensayos y/o verificaciones.

Medidas Preventivas

O Asignar estas tareas exclusivamente a trabajadores


autorizados y, en el caso de que se realicen en
instalaciones de alta tensión los trabajadores de-
berán, además, estar adecuadamente cualificados.
O Proporcionar a los trabajadores métodos de traba-
jo escritos, equipos y materiales que garanticen la protección de
los trabajadores frente a los riesgos de estas tareas.
O Señalizar la zona de trabajo y delimitar el paso.
O Prohibir la realización de estas tareas cuando las condiciones
climatológicas supongan un peligro para el trabajador.

55
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Prohibir la apertura en carga de seccionadores y cierre de


seccionadores en cortocircuito. En maniobras sobre interruptores y
seccionadores proporcionar instrucciones escritas sobre el orden
de actuación correcto.
O Adoptar las precauciones necesarias para evitar la retroalimenta-
ción intempestiva de la instalación.

56
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DE LA EJECUCIÓN Y MANTENI-


MIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOCALES CON
RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Incendio o explosión causado por la con-


fluencia de electricidad y atmósferas ex-
plosivas.

Medidas Preventivas

O Los principios básicos de actuación son evitar la presencia de


atmósferas explosivas o de su ignición. A
fin de evitar la ignición, el interior de los
locales dispondrá de los medios de protec-
ción adecuados.
O Las áreas de riesgo se clasificarán en
zonas teniendo en cuenta la frecuencia
con que se produzcan atmósferas explo-
sivas y su duración.
O El trabajo en las áreas de riesgo se llevará a cabo conforme a
unas instrucciones por escrito que proporcionará el empresario.

57
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Formar e informar a los trabajadores sobre los posibles riesgos


de las atmósferas explosivas y los métodos de trabajo que se
deben aplicar en las mismas.
O Antes de realizar el trabajo, se verificará la disponibilidad,
adecuación al tipo de fuego previsible y buen estado de los
medios y equipos de extinción. Si se produce un incendio, se
desconectarán las partes de la instalación que puedan verse
afectadas, salvo que sea necesario dejarlas en tensión para
actuar contra el incendio, o que la desconexión conlleve peli-
gros potencialmente más graves que los que pueden derivarse
del propio incendio.
O Tener siempre en consideración las instalaciones, las sustancias
empleadas, los procesos industriales y sus posibles interacciones.
O Cada empresario deberá adoptar las medidas que sean nece-
sarias para la protección de la salud y la seguridad de sus
trabajadores, incluidas las medidas de cooperación y coordina-
ción.
O Marcar las zonas de peligro electromagnético.
O En las zonas peligrosas solo se permitirá el paso de personal
cualificado.
O Guardar las distancias de seguridad respecto
de las fuentes de ignición.
O Poner a tierra siempre que sea posible la
línea sin tensión para evitar la producción
de chispas que activen la explosión.
O Eliminar siempre que sea posible las fuen-
tes de activación de incendio o explosión.
O Prohibir fumar en estas áreas.

58
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Antes de comenzar los trabajos retirar las sustancias inflama-


bles, si existieran.
O De conformidad con el RD 614/2001 cuando se trate de evitar
los riesgos de ignición se deben tener en cuenta las descargas
electrostáticas producidas por los trabajadores o el entorno de
trabajo como portadores o generadores de carga. Se deberá
proveer a los trabajadores de calzado antiestático y ropa de
trabajo hecha de materiales que no den lugar a descargas
electrostáticas que puedan causar la ignición de atmósferas
explosivas.
O Retirar todas las sustancias combustibles siempre que sea posible.
O Siempre que en el documento de protección contra explosiones
basado en una evaluación de los riesgos no se disponga otra
cosa, en todas las áreas en que puedan formarse atmósferas
explosivas deberán utilizarse aparatos y sistemas de protección
con arreglo a las categorías fijadas en el RD 400/1996, relativo
a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas
potencialmente explosivas.
O Entrega de material eléctrico de protección en modo compati-
ble con la clasificación por zonas 0, 1 y 2 (RD 681/2003 sobre
la Protección de la Salud y la Seguridad de los trabajadores
expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en
el lugar de trabajo) siendo:

59
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Zona 0: Área de trabajo en la que una atmósfera explosiva


Zona 20
20:: consistente en una mezcla de aire de sustancias infla-
mables en forma de gas, vapor o niebla o en forma
de polvo combustible presente de forma permanente o
que se prevé que está presente durante largos perío-
dos, o por cortos períodos, pero que se producen fre-
cuentemente. Sólo material eléctrico con seguridad
intrínseca (aparatos de categoría 1).
Zona 1
1: Área de trabajo en la que es probable, en condicio-
Zona 21
21:: nes normales de explotación, la formación ocasional
de una atmósfera explosiva consistente en una mezcla
de aire de sustancias inflamables en forma de gas,
vapor o niebla o en forma de polvo combustible. Sólo
material eléctrico antideflagrante frente a los gases o
vapores presentes (aparatos de categoría 1 ó 2).
Zona 2
2: Área de trabajo en la que no es probable, en condi-
Zona 22
22:: ciones normales de explotación, la formación ocasio-
nal de una atmósfera explosiva consistente en una mez-
cla de aire de sustancias inflamables en forma de gas,
vapor o niebla o en forma de polvo combustible, o en
caso de formarse dicha atmósfera sólo permanece
durante un breve período de tiempo. Material eléctrico
antideflagrante. (aparatos de categoría 1, 2 ó 3).

Zona con riesgos de atmósferas explosivas

60
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

61
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

62
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

TAREA: PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DE LA


REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Caída a distinto nivel por la realización de traba-


jos en altura en obras y utilización de escaleras o
andamios.

Medidas Preventivas
O Utilizar los equipos de protección individual solamente para la
finalidad que indique el fabricante.
O Inspeccionar periódicamente el estado de
los equipos.
O Proporcionar a estos trabajadores arnés,
conector y elementos de amarre. Velar por
su uso.
O Informar al personal que realice estas
tareas de los procedimientos de trabajo
seguro.
O Poner en conocimiento de los trabajadores el plan de seguri-
dad de cada obra así como identificar al coordinador del mismo.

63
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Disponer de andamios y escaleras con marcado


CE o adecuados a las normativas vigentes.
O En cuanto a las escaleras manuales proporcio-
nar a los trabajadores las siguientes indicacio-
nes:
P Colocación correcta de las escaleras ma-

nuales en cuanto al ángulo de esa con la superficie de


apoyo.
P No pasar nunca desde una escalera de mano a un es-

tante, plataforma...
P No utilizar las escaleras de tijera como escaleras de apoyo.

P Usar escaleras en perfecto estado de mantenimiento. Vi-

gilar que los apoyos conservan la base antideslizante. En


caso contrario comunicarlo al responsable designado por
la empresa.
P En los trabajos eléctricos o en la proximidad de instala-

ciones eléctricas deben utilizarse escaleras, con el aisla-


miento eléctrico adecuado.

O Suministrar al personal las instrucciones de montaje y manteni-


miento de los andamios y escaleras.
O Realizar análisis médicos específicos a los trabajadores que
hayan de desarollar tareas en altura.
O Sólo desplazar a obras a personal cualificado.

64
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

TRABAJOS ELÉCTRICOS EN AL TURA


TURA::
ALTURA
Condiciones previas de apoyos y estructuras

Estos apoyos y estructuras deben permitir el anclaje del


gancho de la pértiga mediante cáncamo, brida o celosía.

Instrucciones:

1º Se alza la pértiga y se conecta


al primer punto de anclaje

2º La cuerda de la línea de an-


claje se pasa por el elemento
anticaídas deslizante, compro-
bándose que la flecha del ele-
mento anticaídas queda siem-
pre hacia arriba.

L a colocación equivocada impide el ascenso y anula la


seguridad. Hay que vigilar que la flecha esté siempre hacia
el punto de anclaje

65
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

3º El compañero debe mantener


la cuerda un poco tensa

4º Se asciende hasta la proximi-


dad del primer punto de an-
claje.

5º Se sujeta el apoyo mediante el


elemento de amarre de sujec-
ción.

6º Por medio de la pértiga se


conecta el gancho al siguien-
te punto de anclaje. Se suelta
el elemento de amarre de su-
jección y se continúa el ascen-
so.

7º Se asciende hasta el soporte


posapiés donde el operador se
sujeta al apoyo mediante el
elemento de amarre de sujec-
ción.

8º Para descender se realizan las operaciones inversas, per-


maneciendo el operario sujeto en todo momento.

66
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect
PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DE LAS
INSTALACIONES QUE CUENTAN CON CUADROS ELÉCTRICOS
DE OBRA Y TOMAS GENERALES DE CORRIENTE
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Electrocución por contacto directo.

Medidas Preventivas

O Los armarios eléctricos de obra contarán con tapas, fun-


das, puertas, etc. que aseguren a la vez la protección
contra los contactos directos como contra la penetración
de polvo o agua.
O En los cuadros eléctricos de obra
(según Norma UNE EN 60439-4):

P La aparamenta interior estará


protegida por puertas de cierre
y llave con el fin de que el
interior sólo sea accesible al
instalador o persona competen-
te responsable.

67
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

P Sólo pueden ser accesibles los zócalos de las tomas


de corriente, las manecillas y los botones de mando.
P El interruptor principal ha de ser fácilmente accesible.
P Por tanto se recomienda disponer de un pulsador tipo
seta en el exterior del cuadro para situaciones de
emergencia, que interrumpa la corriente general del
cuadro.

O Dado que la mayoría de las personas que


trabajan en obra no están cualificadas
para trabajar con electricidad, los cofres
o armarios que guardan partes activas
deben estar cerrados y enclavados a un
dispositivo de corte o seccionamiento, de
forma que la puerta no pueda abrirse sin
interrumpir el funcionamiento.
O Se nombrará un coordinador de seguridad que será el
encargado de velar por la seguridad de las conexiones y
los procesos que se desarrollen en la obra.
O Se instalarán señales en la cubierta de dichos armarios
que indiquen la existencia de partes bajo tensión. Estas
señales deben ser comprensibles para todos los trabaja-
dores.

68
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O La envoltura de los armarios deberá ser resistente a los


choques y poseer un grado de protección IP 45.
O Todos los conductores de protección de las entradas y
salidas deben estar interconectados entre sí, así como la
masa del armario.
O En el interior del armario se instalará un esquema eléc-
trico indeleble del contenido del mismo, que permita la
fácil identificación de cada una de sus partes. Deberá
indicar el régimen de neutro para el que ha sido cons-
truido el armario.
O El cableado interior deberá ser realizado con claridad y
orden, estando perfectamente señalizado.
O Los armarios destinados a la alimentación de equipos fijos
deberán equiparse con diferenciales.
O Las clavijas y prolongadores deberán estar protegidas
contra el contacto directo y el polvo, así como contra las
proyecciones de agua y resistir el choque.
O Todas las tomas de corriente deberán contar con una
borna de tierra, salvo aquellas que sean de muy baja
tensión.
O Es aconsejable utilizar tomas de corriente con enclava-
miento mecánico o eléctrico asociado a un dispositivo de
corte.

69
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

70
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Elect

PARTICULARIDADES ESPECÍFICAS DE LA
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN ALTA TENSIÓN
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgo y Origen

Electrocución por contacto directo o indirecto.

Medidas Preventivas

O Proporcionar a los trabajadores instrucciones escritas conforme


al RD 614/2001.
O Asignar a los trabajadores únicamente las tareas y realización
de maniobras para las que estén cualificados.
O Antes de comenzar el trabajo, informar a los trabajadores del
estado de las instalaciones y utilización de equipos.
O Entregar a los trabajadores documentación explicativa de la
instalación.
O Actualizar los planos de la instalación
eléctrica una vez realizada para su po-
sible mantenimiento.

71
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

O Cada base o grupo de bases deben llevar diferenciales de 30


mA según ITC-BT-33.
O Entrega de fichas técnicas sobre los equipos a instalar o reparar.
O Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión.
O Reconocer la ausencia de tensión.
O Poner a tierra todas las posibles fuentes
de tensión.
O Entregar a los trabajadores herramientas
aislantes, alfombrillas y pértigas aislantes,
con marcado CE o adecuadas a la nor-
mativa vigente.
O Formar a los trabajadores en el manejo de todos los equipos
de protección y medidas preventivas en cada maniobra. Velar
por su uso y aplicación.
O Realizar inspecciones periódicas de los procesos de instalación
y corrección de las posibles deficiencias detectadas.
O Sólo se permitirá realizar este tipo de tareas a los trabajadores
que cuenten con una formación específica y adecuada.
O Delimitar mediante señales la zona de trabajo.
O Realizar análisis médicos específicos a los trabajadores.
O Para trabajos específicos en los que no hay corte de conduc-
tores durante el trabajo, es admisible la instalación de un solo
equipo de puesta a tierra y en cortocircuito en la zona de
trabajo.

72
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

O Cuando no es posible ver, desde los límites de la zona de


trabajo, los equipos o dispositivos de puesta a tierra y en
cortocircuito, se debe colocar, además, un equipo de puesta a
tierra local, o un dispositivo adicional de señalización, o cual-
quier otra identificación equivalente.

Trabajo sin tensión:


O Para trabajar sin tensión en un transformador de potencia o de
tensión se dejarán sin tensión todos los circuitos del primario y
todos los circuitos del secundario. Si las características de los
medios de corte lo permiten, se efectuará primero la separa-
ción de los circuitos de menor tensión. Para la reposición de
la tensión se procederá inversamente.
O Para trabajar sin tensión en un transformador de intensidad, o
sobre los circuitos que alimenta, se dejará previamente sin
tensión el primario. Se prohíbe la apertura de los circuitos
conectados al secundario estando el primario en tensión, salvo
que sea necesario por alguna causa, en cuyo caso deberán
cortocircuitarse los bornes del secundario.

73
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

Trabajo en tensión:
O Los trabajadores deberán disponer de un

apoyo sólido y estable, que les permita te-


ner las manos libres, y de una iluminación
que les permita realizar su trabajo en con-
diciones de visibilidad adecuadas. Los tra-
bajadores no llevarán objetos conductores,
tales como pulseras, relojes, cadenas o cie-
rres de cremallera metálicos que puedan contactar accidental-
mente con elementos en tensión.
O La zona de trabajo deberá señalizarse y/o delimitarse adecua-

damente, siempre que exista la posibilidad de que otros traba-


jadores o personas ajenas penetren en dicha zona y accedan
a elementos en tensión.
O El trabajo se efectuará bajo la dirección y vigilancia de un jefe

de trabajo, que será el trabajador cualificado que asume la


responsabilidad directa del mismo; si la amplitud de la zona
de trabajo no le permitiera una vigilancia adecuada, deberá
requerir la ayuda de otro trabajador cualificado.
O El jefe de trabajo se comunicará con el responsable de la

instalación donde se realiza el trabajo, a fin de adecuar las


condiciones de la instalación a las exigencias del trabajo.
O Los trabajadores cualificados deberán ser autorizados por escri-

to por el empresario para realizar el tipo de trabajo que vaya


a desarrollarse, tras comprobar su capacidad para hacerlo
correctamente, de acuerdo al procedimiento establecido, el cual
deberá definirse por escrito e incluir la secuencia de las ope-
raciones a realizar.

74
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

ANEXO I
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

Obligaciones del EMPRESARIO

O Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.


O Evaluar los riesgos laborales.
O Garantizar que los medios de trabajo sean seguros.
O Informar a los trabajadores sobre los riesgos existentes, las medi-
das de protección y las de emergencia adoptadas.
O Garantizar a cada trabajador la formación adecuada.
O Organizar la actividad preventiva con las modalidades adecua-
das.
O Planificar la acción preventiva según la evaluación de riesgos.
O Proporcionar a los trabajadores los medios de protección indivi-
dual adecuados al trabajo a realizar.
O Consultar a los trabajadores y permitir su participación en cues-
tiones que afecten a la seguridad y la salud laborales.
O Informar y adoptar medidas ante un riesgo grave e inminente.
O Garantizar la vigilancia periódica de la salud.

Obligaciones del TRABAJADOR:

O Velar por su seguridad y salud, mediante el cumplimiento de las


medidas de prevención establecidas.
O Utilizar correctamente los medios de protección individual.
O Informar de inmediato de situaciones que entrañen riesgos.
O Recibir información adecuada en materia preventiva.
O Usar adecuadamente las máquinas, herramientas y materiales.
O No modificar ni anular los dispositivos de seguridad.
O Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones
seguras.

75
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas
gos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos en de Instaladores Electricistas

76
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electr

BIBLIOGRAFÍA
Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electrici

Esta guía ha sido realizada según La Ley de Prevención de Riesgos


Laborales y su legislación complementaria.

Legislación aplicable:

P Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.


P Estatuto de los trabajadores.
P R.D. 485/1997 sobre Señalización de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
P R.D. 486/1997 por el que se establecen las disposiciones
mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
P R.D. 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones
mínimas de Seguridad y Salud para la utilización de los Equi-
pos de Trabajo.
P R.D 842/2002. Reglamento electrotécnico de baja tensión e
instrucciones técnicas complementarias.
P R.D. 614/2001 por el que se establecen las disposiciones
mínimas para la protección de la salud y seguridad de los tra-
bajadores frente al riesgo eléctrico.
P R.D 681/2003 por el que se regula la protección de la segu-
ridad y salud de los trabajadores expuestos a atmósferas explo-
sivas en el lugar de trabajo
P ITC-BT-06 Redes aéreas para distribución en baja tensión.
P Guías Técnicas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en
el trabajo.

77
s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

s específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas Riesgos específicos de Instaladores Electricistas

P Notas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en


el trabajo.
- Andamios: 530,531 y 532
- Cascos: 228
- Círculos de calidad y condiciones de trabajo: 419
- Condiciones de trabajo :182
- Alta tensión:222
- Equipos de protección individual: 572
- Escaleras manuales: 239
- Lugares de trabajo:481
- Trabajos en altura: 207
P Prevención del riesgo eléctrico. Unión Museva Ibesvico.

78
ELABORADA POR:

También podría gustarte