Está en la página 1de 9

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN 1320


TÉCNICA Segunda revisión
2016-05
ECUATORIANA

LÁMINAS ONDULADAS DE CRISOTILO-CEMENTO. REQUISITOS E


INSPECCIÓN

CORRUGATED CRISOTILO-CEMENT SHEETS. REQUIREMENTS

DESCRIPTORES: Crisotilo-cemento, láminas onduladas, cubiertas de edificios, revestimientos de edificios, requisitos 6


ICS: 91.100.40 Páginas
Norma NTE INEN
LÁMINAS ONDULADAS DE CRISOTILO-CEMENTO
Técnica 1320:2016
REQUISITOS E INSPECCIÓN
Ecuatoriana Segunda revisión
Voluntaria 2016-05

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos que deben satisfacer las láminas onduladas de crisotilo-cemento
empleadas principalmente en la construcción de techados, divisiones interiores, exteriores, y
cerramientos de diferentes tipos de edificaciones.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensable para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para
referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda).

NTE INEN 1314, Productos de asbesto cemento. Terminología

NTE INEN 1315, Láminas onduladas de asbesto cemento. Determinación de la resistencia a la flexión

NTE INEN 1316, Láminas de asbesto cemento. Determinación de la absorción de agua

NTE INEN 1317, Láminas onduladas de asbesto cemento. Ensayo de impermeabilidad

NTE INEN 1318, Láminas onduladas de asbesto cemento. Determinación de características


geométricas

NTE INEN 1319, Láminas de asbesto cemento. Determinación de la densidad

CPE INEN 13, Código de práctica para la colocación de láminas de asbesto–cemento en cubiertas de
edificios

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en NTE INEN 1314.

4. CLASIFICACIÓN

4.1 De acuerdo con la altura nominal de las ondulaciones

De acuerdo con la altura, h, de la onda, las láminas se clasifican en las categorías indicadas en la tabla 1.

TABLA 1. Clasificación de acuerdo con la altura, h, de la onda

Categoría Alto (h)


mm
I 15 a 25
II 26 a 45
III 46 a 60
IV Mayor que 60

2016-350 1 de 6
NTE INEN 1320 2016-05

5. REQUISITOS

5.1 Materiales

Las láminas de crisotilo-cemento y accesorios cubiertas por esta norma consisten esencialmente de
un aglutinante hidráulico inorgánico (se puede añadir tierra de sílice para obtener una reacción de
silicato de calcio) reforzado con fibras de crisotilo y fibra orgánica, al que se le pueden añadir otras
fibras, rellenos y pigmentos.

5.2 Perfiles y forma de las láminas

Las láminas son componentes cuya sección transversal constan de ondulaciones regulares definidas
por su longitud de onda “a ” y su altura de onda “h”, donde el radio interior R1 y el radio exterior R2 no
difieren en más del 20 % (ver figura 1).

FIGURA 1. Perfiles y forma de las láminas

5.3 Apariencia general y acabado

Todas las superficies de la lámina deben ser lisas o con textura de fábrica.

Los bordes de las láminas deben ser rectos y a escuadra.

Las láminas pueden tener una o dos esquinas cortadas y pueden ser perforadas para su sujeción.

5.3.1 Color. El color debe ser el color natural de los productos de crisotilo-cemento o según lo
acordado entre el comprador y fabricante.

5.3.2 Eflorescencia. La eflorescencia que algunas veces puede aparecer en las láminas de crisotilo-
cemento no debería dar lugar a un cambio permanente en el color y no tiene un efecto crítico sobre
las propiedades físicas.

5.4 Características geométricas y tolerancias permisibles

5.4.1 Longitud y ancho de la lámina. Las láminas onduladas se producen en ancho y longitudes
nominales, como lo especifica el fabricante.

La tolerancia máxima permisible en longitud de las láminas debe ser de ± 15 mm.

La tolerancia máxima permisible en el ancho de las láminas debe ser de + 15 mm y -10 mm.

2016-350 2 de 6
NTE INEN 1320 2016-05

5.4.2 Espesor. El espesor nominal de las láminas debe estar de acuerdo con las especificaciones de
los catálogos de los fabricantes. El espesor mínimo medido en cualquier punto no debe ser inferior a
los valores indicados en la tabla 2.

La tolerancia máxima permisible en el espesor de las láminas debe ser de ± 1 mm, siempre que el
espesor mínimo sea el indicado en la tabla 2.

TABLA 2. Espesor mínimo

Categoría Espesor
mm
I 3
II 5
III 5
IV 6

5.4.3 Altura de la onda. La altura de la onda no debe ser inferior a los valores indicados en la tabla 1.

La tolerancia máxima admisible en la altura de onda debe ser ± 3 mm.

5.4.4 Longitud de la onda. La longitud de la onda no debe ser inferior a los valores indicados en la
tabla 3.

La tolerancia permisible para la longitud de la onda en una sola lámina o entre láminas debe ser
± 3 % de la longitud nominal.

TABLA 3. Longitud de la onda

Categoría Longitud de la onda


mm
I 75
II 130
III 146 y 177
IV > 187

5.4.5 Escuadría. Los bordes de las láminas o sus proyecciones horizontales deben cortarse en
ángulo recto, con una desviación máxima de 10 mm en cada borde.

5.4.6 Altura de los bordes rectos. Cuando las láminas tengan una ondulación ascendente en un
lado y una ondulación descendente en el otro, la diferencia entre los valores extremos para
tolerancias, positiva o negativa en la altura nominal de un lado dado, debe ser de 15 mm como
máximo.

El procedimiento para determinar las características geométricas de las láminas debe cumplir con lo
establecido en NTE INEN 1318.

5.5 Características mecánicas

5.5.1 Resistencia a la flexión. De acuerdo a la altura de onda, las láminas deben tener la resistencia
mínima a la flexión que se indica en la tabla 4.

2016-350 3 de 6
NTE INEN 1320 2016-05

TABLA 4. Resistencia a la flexión

Tipo Carga mínima de rotura por


1 m de ancho (N/m)
I 1 500
II 3 000
III 4 250
IV 7 400

El procedimiento para determinar la carga de rotura por flexión de las láminas debe cumplir con lo
establecido en NTE INEN 1315.

5.6 Características físicas

5.6.2 Absorción de agua. La absorción de agua promedio de las muestras medida como se indica
en NTE INEN 1316, no debe exceder el 28 % en peso para todos los tipos.

5.6.3 Impermeabilidad. La impermeabilidad de las muestras sometidas al ensayo como se indica en


NTE INEN 1317, puede presentar señales de humedad en su cara inferior, pero en ningún momento
debe haber formación de gotas de agua.

5.6.1 Densidad. La densidad de las láminas de crisotilo-cemento medida como se indica en NTE
INEN 1319, no debe ser menor de 1,4 g/cm 3.

5.7 Accesorios para la instalación

El fabricante debe suministrar la información correspondiente, sobre usos y características de los


accesorios que se utilizan en conjunto con las láminas onduladas para su instalación, ajuste y
acabado de acuerdo con lo establecido en CPE INEN 13.

Los siguientes accesorios se utilizan con las láminas onduladas:

 caballetes (secciones semiredondeadas o dos piezas ajustables a la longitud de la onda),

 ángulos esquineros o rodillos esquineros,

 placa de ventilación, aspirador y claraboya,

 terminales,

 uniones,

 cenefas,

 tapa canalón,

 elementos de fijación que pueden ser: ganchos “J” o tirafondos.

5.7.1 Características dimensionales

Los accesorios deben tener las dimensiones y características apropiadas de las correspondientes
láminas onduladas.

Las tolerancias en las dimensiones nominales son:

a) en la longitud y ancho: ± 10 mm,

b) en el espesor: ± 1 mm.

2016-350 4 de 6
NTE INEN 1320 2016-05

6. INSPECCIÓN

6.1 Muestreo

El muestreo de cada lote o fracción del mismo, que representa la misma categoría debe realizarse
según la tabla 5.

TABLA 5. Muestreo

Número de láminas del lote Número de láminas a


seleccionarse como
muestra
1 - 500 3
501 - 1000 5
1001 - 1728 6
1729 - 2744 7
2745 - 4096 8
4097 - 5832 9
5833 - 8000 10

6.2 Aceptación o rechazo

Si la muestra no cumple con alguno de los requisitos de esta norma, debe prepararse y ensayarse
una segunda muestra del mismo lote.

Los resultados de la repetición del ensayo deben promediarse con los resultados del ensayo original
para determinar el cumplimiento con esta norma.

En el caso de que la muestra no cumpla con alguno de los requisitos especificados en esta norma, se
debe rechazar el lote.

7. ROTULADO

Las láminas deben sellarse o marcarse en forma apropiada con la siguiente información:

a) marca del fabricante,


b) fecha de fabricación,
c) país de origen,
d) norma técnica de referencia,

7.1 Almacenamiento

Las láminas onduladas de crisotilo–cemento deben apilarse en soportes firmes para conservar las
láminas niveladas.

2016-350 5 de 6
NTE INEN 1320 2016-05

APÉNDICE Z

BIBLIOGRAFÍA

ISO 393-1:1983, Asbestos-cement products — Part 1: Corrugated sheets and fittings for roofing and
cladding

ASTM C 221:1998 (Reapproved 2014), Standard Specification for Corrugated Asbestos–Cement


Sheets.

2016-350 6 de 6
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: LÁMINAS ONDULADAS DE CRISOTILO-CEMENTO. Código ICS:


NTE INEN 1320 REQUISITOS E INSPECCIÓN 91.100.40
Segundarevisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación por Consejo Directivo 1995-06-06
1994-11-08 Oficialización con el Carácter de OBLIGATORIA
Por Acuerdo Ministerial No. 0254 de 1995-09-05
publicado en el Registro Oficial No. 793 de 1995-10-02

Fecha de iniciación del estudio: 2014-12-09

Fechas de consulta pública: 2014-12-19 al 2015-02-26

Comité Técnico de: Productos de fibrocemento reforzado


Fecha de iniciación: 2015-11-12 Fecha de aprobación: 2015-11-12
Integrantes del Comité:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Francisco Pérez Díaz (Presidente) TUBASEC C.A


Ing. David Prado TUBASEC C.A
Ing. Paúl Palmay TUBASEC C.A
Ing. Freddy Guolatuña Topón ETERNIT ECUATORIANA S.A
Arq. Juan Morán Bohorquez MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA - MIDUVI
Abg. Darwin Jiménez SERVICIO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS -
SECOB
Arq. Galo Quiroga Andrade ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES - AME-
UTR-S
Ing. Priscila Abeiga Vera MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y
PRODUCTIVIDAD - MIPRO
Arq. Shirley Tigrero Vera (Secretaria Técnico) SERVICIO ECUATORIANO DE
NORMALIZACIÓN - INEN

Otros trámites: Esta NTE INEN 1320:2016 (Segunda revisión), reemplaza a las normas NTE INEN
1320:1995 (Primera revisión) y NTE INEN 486:1985.

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de


norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 16146 de 2016-04-14


Registro Oficial No. 758 de 2016-05-19
Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)3 825960 AL 3 825999
Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec
Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec
URL:www.normalizacion.gob.ec

También podría gustarte