Está en la página 1de 49

Contenido

UTILIZANDO DATOS DE ELEMENTOS PRINCIPALES .......................................................... 3


3.1. Introducción................................................................................................................... 3
3.2. Clasificación de rocas...................................................................................................... 3
3.2.1. Clasificación de rocas ígneas utilizando gráficos de óxido-óxido .................................................... 4
El diagrama de álcali-sílice total (TAS) .................................................................................................. 4
a. Usando TAS con rocas volcánicas. ............................................................................................ 5
b. Un diagrama TAS para rocas plutónicas. ..................................................................... 5
c. Discriminación entre las series de rocas alcalinas y subalcalinas utilizando
TAS. ................................................................................................................................................. 6
El diagrama K2O vs SiO2 para la subdivisión de la serie sub-alcalina ................................................... 6
3.2.2 Clasificación de rocas ígneas según la norma. ........................................................................ 7
Normas catiónicas ............................................................................................................................ 12
Cálculos normativos y estado de oxidación del hierro. ............................................................... 12
Clasificación basáltica utilizando el diagrama de Ne-Di-Ol-Hy-Q de Thompson (1984) ....... 12
Clasificación de granito utilizando el diagrama Ab-An-Or de O'Connor (1965) ...................... 14
El diagrama Q '(F') —ANOR de Streckeisen y Le Maitre (1979) .............................................. 16
3.2.3 Clasificación de rocas ígneas utilizando cationes .................................................................. 17
El diagrama R1-R2 de De la Roche et al. (1980) ........................................................................ 17
El diagrama de cationes de Jensen (Jensen, 1976) ................................................................... 19
3.2.4 La clasificación química de las rocas sedimentarias. ............................................................ 20
Arenita / Wacke................................................................................................................................. 20
Mudrocks ........................................................................................................................................... 22
3.2.5. Discusión ..................................................................................................................................... 22

3.3 Diagramas de variación ........................................................................................... 22


3.3.1. Reconocimiento de procesos geoquímicos en un diagrama de variación de elementos
mayores .................................................................................................................................................. 23
Cristalización fraccionada ............................................................................................................... 24
Asimilación y cristalización fraccionada. ....................................................................................... 26
Fusión parcial .................................................................................................................................... 26
Líneas de mezcla en rocas sedimentarias ................................................................................... 27
La identificación de condiciones meteorológicas anteriores a partir de rocas sedimentarias.
............................................................................................................................................................. 27
Mezcla en rocas metamórficas. ...................................................................................................... 29
Movilidad de elementos ................................................................................................................... 29
Tendencias artificiales ..................................................................................................................... 30
3.3.2 Seleccionando un diagrama de variación ............................................................................... 31
Gráficos bivariados ........................................................................................................................... 31
a. Diagramas de Harker: diagramas bivariados que utilizan SiO2 a lo largo del eje x
........................................................................................................................................................ 31
b. Gráficos bivariados que utilizan MgO en el eje x ......................................................... 32
c. Gráficos bivariados utilizando cationes .......................................................................... 32
d. Gráficos bivariados utilizando el número de magnesio .............................................. 32
Diagramas de variación triangular ................................................................................................. 32
a. El diagrama de AFM ............................................................................................................. 33
b. Problems in the use of the AF M diagram ....................................................................... 35
3.3.3 interpretando tendencias en diagramas de variación ............................................................ 36
Extraer cálculos ................................................................................................................................ 36
Diagramas de suma-resta ............................................................................................................... 38
Tendencias que muestran una inyección ..................................................................................... 39
Tendencias dispersas ...................................................................................................................... 39
Un enfoque basado en computadora para mezclar cálculos ..................................................... 41
3.3.4 Modelado de procesos de elementos principales en rocas ígneas ..................................... 41
3.3.5 Discusión ...................................................................................................................................... 44

3.4. Diagramas en los que se puede trazar la química de la roca junto con límites
de fase determinados experimentalmente .................................................................. 44
3.4.1 Diagrama de albite-ortoclasa-cuarzo normativo—el sistema del granito .......................... 46
UTILIZANDO DATOS DE ELEMENTOS PRINCIPALES

3.1. Introducción

Este capítulo examinará las formas en que los datos de los elementos principales se
utilizan en geoquímica. La discusión se limitará a los diez elementos tradicionalmente
listados como óxidos en un análisis químico de elementos principales: Si, Ti, Al, Fe, Mn,
Mg, Ca, Na, K y P. Los geoquímicos utilizan los datos de los elementos principales en tres
formas principales: en la clasificación de rocas, en la construcción de diagramas de
variación y como un medio de comparación con composiciones de rocas determinadas
experimentalmente, cuyas condiciones de formación son conocidas. Cada uno de estos
usos se tratará en una sección separada de este capítulo. Además, los elementos
principales se utilizan, a menudo junto con elementos traza, en la identificación de la
configuración tectónica original de rocas ígneas y algunas sedimentarias. Este tema será
discutido en el Capítulo 5.

La aplicación de la química de elementos principales a la clasificación y nomenclatura de


rocas es ampliamente utilizada en petrología ígnea, pero también es útil para algunas
rocas sedimentarias. El segundo uso de datos de elementos principales, en la
construcción de diagramas de variación, muestra los datos como gráficos bivariados o
trivariados, es decir, en un gráfico x-y o en un gráfico triangular. Este tipo de diagrama se
utiliza para mostrar la interrelación entre los elementos en el conjunto de datos y es a
partir de estas relaciones que se pueden inferir los procesos geoquímicos. Los diagramas
de variación no están restringidos en su uso a elementos principales y se analizarán
nuevamente en las secciones posteriores de este libro. El tercer uso de los datos de los
elementos principales, el trazado de la composición química de una roca ígnea en un
diagrama de fase, supone que la química de la roca no se modifica respecto a la de la
masa fundida ígnea original. En este caso, la comparación de composiciones de roca con
límites de fase determinados experimentalmente para masas fundidas de composición
similar en un rango de condiciones físicas puede permitir hacer inferencias sobre las
condiciones de fusión y / o el posterior historial de cristalización de la masa fundida.

3.2. Clasificación de rocas

Con el advenimiento del análisis XRF automatizado, la mayoría de las investigaciones


geoquímicas producen un gran volumen de datos de elementos principales. Por lo tanto,
cada vez es más útil y, en algunos casos, necesario intentar clasificar las rocas en función
de su composición química. Esta sección revisa los esquemas de clasificación en uso
actual y describe los tipos de roca para los que pueden ser específicamente adecuados.
En el recuadro 3.1 figura un resumen. Los criterios empleados en la evaluación de un
esquema de clasificación son que debe ser fácil de usar y ampliamente aplicable, su base
lógica debe entenderse fácilmente y que, en la medida de lo posible, debe reflejar con
precisión la nomenclatura existente, basada en criterios mineralógicos.
Cuadro 3.1.

Resumen de los esquemas de clasificación química descritos en la Sección 3.2


Rocas ígneas
3.2.1 Diagramas oxido-oxido
Diagrama de álcalis-sílice total (TAS)
—para rocas volcánicas
—para rocas plutónicas
—para discriminar entre la series de roca alcalina y subalcalina
Subdivisión de rocas volcánicas subalcalinas usando KO2 vs SiO2
3.2.2 Clasificaciones basadas en las normas
Clasificación de basaltos utilizando el diagrama Ne—Di—Ol—Hy—Q
Clasificación de granitos utilizando el diagrama Ab—An—Or
Clasificación de roca volcánica y plutónica utilizando Q'(F') —ANOR
3.2.3 Clasificaciones catiónicas
Rocas volcánicas y plutónicas utilizando R1 y R2.
Rocas volcánicas komatíticas, toleíticas y calcoalcalinas utilizando el diagrama de Jensen
Rocas sedimentarias
3.2.4 Arenita/wacke
Mudrocks

3.2.1. Clasificación de rocas ígneas utilizando gráficos de óxido-óxido

Los diagramas de elementos principales bivariados de óxido-óxido son probablemente la


forma más directa de clasificar rocas ígneas, aunque hasta la fecha estos métodos son
los más adecuados para rocas volcánicas.

El diagrama de álcali-sílice total (TAS)

El diagrama de álcali-sílice total es uno de los esquemas de clasificación más útiles


disponibles para las rocas volcánicas. Los datos químicos, la suma del contenido de Na2O
y K2O (álcalis totales, TA) y el contenido de SiO2 (S), se toman directamente de un
análisis de roca como wt% (porcentaje en peso) de óxidos y se representan en el
diagrama de clasificación. La utilidad del diagrama TAS fue demostrada por Cox et al.
(1979), quienes demostraron que existen sólidas razones teóricas para elegir SiO2 y Na2O
+ K2O como base para la clasificación de rocas volcánicas. La versión actual del diagrama
(Figura 3.1, después de Le Maitre et al., 1989) se construyó a partir de un conjunto de
datos de 24 000 análisis de rocas volcánicas frescas que llevan los nombres utilizados en
su clasificación original. Los límites de los campos se definen según el uso actual con el
mínimo de superposición entre los campos contiguos. Las coordenadas de los límites del
campo se muestran en la Figura 3.2. El diagrama TAS divide las rocas en ultra-básicas,
básicas, intermedias y ácidas en función de su contenido de sílice (siguiendo el uso de
Peccerillo y Taylor, 1976). La nomenclatura se basa en un sistema de nombres de raíz
con calificadores adicionales que se utilizarán cuando sea necesario. Por ejemplo, el
nombre raíz "basalto" se puede calificar para basalto alcalino o basalto sub-alcalino.
Algunos nombres de rocas no se pueden asignar hasta que se haya realizado un cálculo
de la norma (consulte la Sección 3.2.2 para los cálculos de la norma). Por ejemplo, una
tefrita contiene menos del 10% de olivino normativo, mientras que una basanita contiene
más del 10% de olivino normativo.

Figura 3.1 La clasificación química y la nomenclatura de las rocas volcánicas utilizando el diagrama de álcalis
totales frente a sílice (TAS) de Le Maitre et al. (1989). Q=cuarzo normativo; Ol=olivino normativo.

a. Usando TAS con rocas volcánicas.

El esquema de clasificación TAS está destinado a las rocas volcánicas frescas más
comunes. Es inadecuado para rocas ricas en potasa y rocas altamente magnesianas y no
debe usarse normalmente con rocas volcánicas meteorizadas, alteradas o
metamorfoseadas porque es probable que los álcalis sean movilizados. También deben
evitarse las rocas que muestran signos evidentes de fraccionamiento de cristales. Los
análisis deben recalcularse a 100% sobre una base libre de H2O y CO2.

b. Un diagrama TAS para rocas plutónicas.

Wilson (1989) usa TAS para dar una clasificación preliminar de rocas ígneas plutónicas
(Figura 3.3). Este diagrama es de gran utilidad práctica ya que no existe otra clasificación
simple de rocas plutónicas. Desafortunadamente, sin embargo, los límites se basan en
gran medida en una versión anterior de TAS diseñada para rocas volcánicas por Cox et
al. (1979) y, por lo tanto, no coinciden con los límites del diagrama TAS para rocas
volcánicas que se muestra en la Figura 3.1.
c. Discriminación entre las series de rocas alcalinas y subalcalinas utilizando TAS.

Las rocas volcánicas se pueden subdividir en dos series principales de magma: las series
alcalina y subalcalina (originalmente denominadas toleíticas) en un diagrama de álcalis
total-sílice. MacDonald y Katsura (1964) y MacDonald (1968), utilizando datos de basaltos
en Hawái, fueron de los primeros en publicar líneas de límite en un diagrama TAS que
permitieron establecer una distinción entre las series alcalinas y las series de toleíticas de
basaltos. Kuno (1966) proporciona diagramas similares, trabajando con rocas volcánicas
terciarias del este de Asia, e Irvine y Baragar (1971). Diferentes autores ubican la línea de
límite en lugares ligeramente diferentes en el diagrama TAS y Rickwood (1989) ha
producido una compilación de las líneas publicadas y sus coordenadas de trazado. Se
trazan en el diagrama de clasificación TAS de Le Maitre et al. (1989) en la Figura 3.4 y
sus coordenadas se dan en la leyenda de la figura.

Figura 3.2 Trazado de coordenadas expresadas como SiO2, (Na2O + K2O) para los límites de campo de los
álcalis totales frente al diagrama de sílice de Le Maitre et al. (1989).

El diagrama K2O vs SiO2 para la subdivisión de la serie sub-alcalina

Las rocas volcánicas de la serie sub-alcalina se han subdividido aún más en función de
sus concentraciones de K2O y SiO2 (Peccerillo y Taylor, 1976). Le Maitre et al. (1989)
proponen una división de rocas subalcalinas en tipos de bajo K, medio K y alto K y
sugieren que estos términos se pueden usar para calificar los nombres de basalto,
andesita basáltica, andesita, dacita y riolita. Esta nomenclatura coincide ampliamente con
los términos series de bajo-K (toleitas), series calco-alcalinas y alto-K (calco-alcalina) en
la síntesis de Rickwood (1989), y con los términos bajo-K basalto sub-alcalino, basalto
sub-alcalino y basalto alcalino utilizado por Middlemost (1975). Una compilación de curvas
de Rickwood (1989) y Le Maitre et al. (1989) se da en la figura 3.5.
Figura 3.3 Clasificación química y nomenclatura de rocas plutónicas utilizando el diagrama de álcalis total
versus sílice (TAS) de Cox et al. (1979) adaptado por Wilson (1989) para rocas plutónicas. La línea continua
curva subdivide las alcalinas de las rocas sub-alcalinas.

3.2.2 Clasificación de rocas ígneas según la norma.


El cálculo de la norma es una forma de elaborar la mineralogía de una roca a partir de un
análisis químico, y en el contexto de la clasificación de rocas hace posible una
clasificación pseudo-mineralógica. La norma CIPW es el esquema de cálculo más
utilizado, creado a principios de este siglo por tres petrólogos llamados Cross, Iddings y
Pirrson y un geoquímico llamado Washington, de ahí el acrónimo CIPW. La norma de
una roca puede ser sustancialmente diferente de la mineralogía observada—la moda. Los
cálculos suponen que el magma es anhidro: por lo tanto, no se permiten minerales como
la biotita o la hornblenda. Otras suposiciones simplificadoras son que no se tiene en
cuenta la solución sólida menor de elementos como el Ti y el Al en los minerales ferro-
magnesianos y que se supone que la relación Fe/Mg de todos los minerales ferro-
magnesianos es la misma. Las reglas para el cálculo de la norma están dadas por Cross
et al. (1903) y una versión simplificada apropiada para la mayoría de las rocas comunes
se presenta en el Cuadro 3.2 (after Kelsey, 1965, y Cox et al., 1979).
Figura 3.4 La subdivisión de rocas volcánicas en alcalinas y subalcalinas (toleíticas) en un diagrama de álcalis
total vs sílice. Los límites y las coordenadas de trazado (SiO2, álcalis totales) son los siguientes:
×, MacDonald y Katsura (1964), línea recta desde 41.75, 1.0 hasta 52.5, 5.0.
+, MacDonald (1968), línea recta desde 39.8, 0.35 hasta 65.5, 9.7.
•, Kuno (1966) línea curva 45.85, 2.75; 46.85, 3.0; 50.0, 3.9; 50.3, 4.0; 53.1, 5.0; 55.0, 5.8; 55.6, 6.0; 60.0,
6.8; 61.5, 7.0; 65.0, 7.35; 70.0, 7.85; 71.6, 8.0; 75.0, 8.3; 76.4, 8.4.
▲, Irvine y Baragar (1971), línea curva 39.2, 0.0; 40.0, 0.4; 43.2, 2.0; 45.0, 2.8; 48.0, 4.0; 50.0, 4.75; 53.7, 6.0;
55.0, 6.4; 60.0, 8.0; 65.0, 8.8; 77.4, 10.0.
De la compilación de Rickwood (1989).

Los cálculos se hacen normalmente por computadora; Hay varios programas publicados
para el cálculo de la norma CIPW, ya sea como parte de un conjunto de programas más
grande (Till, 1977; Verma, 1986) o como un programa específico (Glazner, 1984; Fears,
1985). En el cálculo de la norma CIPW, la química de la roca se convierte a proporciones
moleculares (dividiendo el wt% porcentaje en peso de óxidos por su peso molecular;
consulte la Tabla 3.1, columnas 1 a 3) y al final del cálculo, las proporciones de los
minerales normativos se re-expresan como wt% porcentaje en peso al multiplicar por el
peso molecular. Esto se conoce como la norma wt% (porcentaje en peso), (Tabla 3.1,
columna 7).
Cuadro 3.2

Reglas para el cálculo de la norma CIPW después de Kelsey (1965) y Coic et al. (1979)

Es útil utilizar un formulario estándar al calcular una norma a mano. Esto se puede hacer
distribuyendo los óxidos (con sus pesos moleculares y, por lo tanto, las proporciones moleculares)
como columnas a lo largo de la parte superior de la página y los minerales normativos más
comunes como filas a lo largo del margen izquierdo. Las “casillas” de la tabla se rellenan a medida
que se realiza el cálculo y se pueden utilizar para mantener un control cuando un elemento está
totalmente agotado. Las constantes utilizadas en el cálculo de la norma CIPW se enumeran a
continuación.

Método:

(1) Calcule las proporciones moleculares de los óxidos dividiendo por sus pesos moleculares.
(2) Agregue MnO a FeO.
(3) Asigne CaO igual a 3.33 x P2O5 a la apatita.
(4) Si FeO>TiO2: asigne FeO igual a la cantidad de TiO 2 presente en la ilmenita. Si FeO <TiO2: un
exceso de TiO2 se convierte provisionalmente en esfeno, utilizando una cantidad igual de CaO
(aunque, solo después de que el CaO se haya asignado a anortita). Si todavía hay un exceso de
TiO2, se asigna al rutilo.
(5) Asigne provisionalmente Al2O3 igual a K2O para la ortoclasa.
(6) Asignar provisionalmente a cualquier exceso de Al2O3 igual a Na2O para la albita. Si no hay
suficiente Al2O3, vaya al paso 10.
(7) Cualquier exceso de Al2O3 sobre Na2O + K2O se corresponde con una cantidad igual de CaO
para anortita.
(8) Si hay un exceso de Al2O3 sobre CaO, se asigna al corindón.
(9) Se utiliza un exceso de CaO sobre Al2O3 para el diópsido y la wollastonita.
(10) Un exceso de Na2O sobre AL2O3 se utiliza en la acmite; No hay anortita en la norma. Asigne
Fe2O3 igual al exceso de Na2O para el acmite.
(11) Si Fe2O3>Na2O, asigne una cantidad igual de FeO para magnetita.
(12) Si el Fe2O3 todavía está en exceso, se calcula como hematita.
(13) Sumar MgO + FeO restante. Calcula sus proporciones relativas.
(14) Cualquier CaO no utilizado después de anortita (paso 7) se asigna al diópsido usando una
cantidad igual de FeO + MgO (asignado en proporción al determinado en el paso 13).
(15) El exceso de CaO se asigna provisionalmente a wollastonita.
(16) El exceso de MgO + FeO se asigna provisionalmente a hiperstena.
(19) Si no hay suficiente SiO2 en el paso 17, el SiO2 asignado a hiperstena, se omite de la suma
de SiO2 utilizado. Si en esta etapa hay un exceso de SiO2, el resto se asigna entre hiperstena y
olivino usando las ecuaciones:

x = 2S - M
y=M–x

Donde x es el número de moléculas de hiperstena e y el número de moléculas de olivino, M el


valor de MgO + FeO disponible y S la cantidad de SiO2 disponible.
Si no hay suficiente SiO2 para igualar la mitad de la cantidad de MgO + FeO, entonces el MgO +
FeO se convierte en olivino (en lugar de hiperstena).
(20) Si todavía hay una deficiencia de SiO 2 en el paso 19, el SiO2 asignado a esfeno se resta del
total en el paso 17 y el CaO y el TiO2 se calculan como perovskita.
(21) Si todavía hay una deficiencia en SiO 2, el total en el paso 17 se calcula sustituyendo
perovskita por esfeno y olivino por hiperstena. Se omite la albita y el Na se distribuye entre la
albita y la nefelina según las reglas.

x = (S — 2N) / 4
y=N—x

Donde x es el número de moléculas de albita, e y el número de moléculas de nefelina, N la


cantidad de Na2O disponible y S la cantidad de SiO2 disponible.
(22) Si no hay suficiente SiO2 en el paso 21 para igualar el doble del Na2O, todo el Na2O se
convierte en nefelina y el K2O se distribuye entre leucita y ortoclasa, aunque ahora el total de
SiO2 disponible es el total del paso 17 cuando perovskita, olivino y nefelina están hechos y se
omite la ortoclasa. En este caso:

x = (S — 4K) / 2
y = (K — x)

Donde x es el número de moléculas de ortoclasa e y el número de moléculas de leucita, K el


K2O disponible y S el SiO2 disponible.
(23) Si todavía hay una deficiencia en SiO2, el CaO de wollastonita y diópsido se distribuye entre
estos dos minerales y el orto-silicato de calcio y la sílice asignada como corresponde.
(24) Finalmente, los porcentajes en peso de los minerales normativos se calculan multiplicando
las cantidades de óxido por el peso molecular de los minerales. Se selecciona un óxido que
aparece como unidad en las fórmulas citadas anteriormente y ese valor (la proporción molecular)
se multiplica por los pesos moleculares dados anteriormente. Esto da a los constituyentes
normativos en términos de porcentaje en peso. Estos deben sumar aproximadamente el mismo
porcentaje que el análisis original.
La subdivisión de rocas subalcalina usando el diagrama K2O vs Sílice. El diagrama muestra las subdivisiones
de Le Maitre et al. (1989) (líneas discontinuas con nomenclatura en cursiva) y de Rickwood (1989)
(nomenclatura entre paréntesis). Las bandas sombreadas son los campos en los que caen los límites de
Peccerillo y Taylor (1976), Ewart (1982), Innocenti et al. (1982), Carr (1985) y Middlemost (1985) según lo
resumido por Rickwood (1989). Los parámetros de trazado son los siguientes (SiO2, K2O): Le Maitre et al.
(1989) (líneas discontinuas): límite alto-K/medio-K 48.0, 1.2; 68.0, 3.1; límite medio-K/bajo K 48.0, 0.3; 68.0,
1.2; Límite vertical al 48% de SiO2. La banda de Rickwood (1989) entre la serie shoshonítica y la serie de alto
K 45.0, 1.38; 48.0, 1.7; 56.0, 3.3; 63.0, 4.2; 70.0, 5.1; y 45.0, 1.37; 48.0, 1.6; 56.0, 2.98; 63.0, 3.87; 70.0, 4.61
banda entre las series alto-K" y calco-alcalina: 45.0, 0.98; 49.0, 1.28; 52.0, 1.5; 63.0, 2.48; 70.0, 3.1; 75.0,
3.43; y 45.0, 0.92; 49.0, 1.1; 52,0, 1,35; 63.0, 2.32; 70.0, 2.86; 75.0, 3.25; banda entre la serie calcalcalina y
baja K 45.0, 0.2; 48.0, 0.41; 61.0, 0.97; 70.0, 1.38; 75.0, 1.51; y 45.0, 0.15; 48,0, 0,3; 61.0, 0.8; 70.0, 1.23;
75.0, 1.44. Banda entre la serie calco-alcalina y bajo-K 45.0, 0.2; 48.0, 0.41; 61.0, 0.97; 70.0, 1.38; 75.0, 1.51;
y 45.0, 0.15; 48,0, 0,3; 61.0, 0.8; 70.0, 1.23; 75.0, 1.44.

Tabla 3.1
Normas catiónicas

Barth (1952) propuso un cálculo alternativo basado en proporciones moleculares y


cationes. Este tipo de cálculo de normas se ha conocido de diversas maneras como la
norma de Barth-Niggli (después de sus proponentes) o la norma de cationes de la norma
molecular. En este caso, los cálculos se realizan utilizando los pesos equivalentes de los
óxidos, es decir, el peso molecular cuando un catión está presente. En el caso de óxidos
tales como CaO o TiO2, el peso equivalente es el mismo que el peso molecular, pero en el
caso de Al2O3 o Na2O, el peso equivalente es la mitad del peso molecular. El cálculo de
una norma catiónica se ilustra en la Tabla 3.1. Los valores de wt% porcentaje en peso de
óxido (columna 1) se dividen por sus pesos equivalentes (dividir por la columna 2 y
multiplicar por la columna 4), convertido en proporciones de cationes (columna 5) y luego
convertido en % de cationes (columna 6). Las moléculas se construyen de acuerdo con
las reglas estándar de la CIPW (columna 8), aunque las proporciones de los componentes
en los que se asignan los cationes son diferentes de la norma de la CIPW.

En el caso de la norma CIPW, las proporciones de los componentes asignados a la albita


son Na/Al/Si = 1:1:6 (sobre la base del oxígeno combinado), mientras que en el caso de la
norma de cationes, la asignación es 1:1:3 (sobre la base de las proporciones catiónicas).
La norma de cationes no se recalcula en base a wt% porcentaje en peso; más bien, el
resultado se expresa como un porcentaje molecular (% mol). Un mérito de la norma de
cationes es que las proporciones de minerales opacos están más cerca de sus
porcentajes de volumen como se ve en esta sección.

Cálculos normativos y estado de oxidación del hierro.

Una dificultad particular con el cálculo de la norma es que es muy sensible al estado de
oxidación del hierro. Esto es más un problema en las rocas máficas, donde el contenido
de Fe es mucho mayor que el de la mayoría de las rocas félsicas. Middlemost (1989) ha
propuesto un rango de relaciones de oxidación (Fe2O3/FeO) para usar con rocas
volcánicas extraídas de la literatura geológica. Sus datos se presentan por tipo de roca en
un diagrama TAS en la Figura 3.6.

Clasificación basáltica utilizando el diagrama de Ne-Di-Ol-Hy-Q de Thompson (1984)

Thompson (1984) propuso un esquema de clasificación para basaltos basado en sus


proporciones normativas CIPW de nefelina (y otros feldespatoides), olivino, diópsido,
hiperstena y cuarzo. El diagrama se muestra en la Figura 3.7 y es una versión ampliada
de una parte del tetraedro de basalto de baja presión de Yoder-Tilley ilustrado en la Figura
3.26 (a). Los tres triángulos equiláteros de este diagrama Ne-Ol-Di, Ol-Di-Hy y Di-Hy-Q
representan rocas basálticas y afines que están respectivamente insaturadas, saturadas y
sobresaturadas con sílice (Figura 3.7).
Por lo tanto, los basaltos no saturados de sílice (basaltos alcalinos) se caracterizan por
olivino y nefelina normativos, los basaltos saturados de sílice (olivino-toleítas) se
caracterizan por hiperstena y olivino normativos, y los basaltos sobresaturados de sílice
(cuarzo-toleítas) se caracterizan por cuarzo normativo e hiperstena. La saturación de
sílice es particularmente importante en los magmas basálticos, porque en los magmas
secos este único parámetro determina la secuencia de cristalización de los minerales y la
dirección de la evolución durante la cristalización fraccionada.

Figura 3.6 El diagrama de álcalis total vs sílice (TAS) de Le Maitre et al. (1989) que muestra las diferentes
proporciones de Fe2O3/FeO recomendadas por Middlemost (1989) para rocas volcánicas, graficadas según el
tipo de roca como se define en la clasificación TAS que se muestra en la Figura 3.1.
Las composiciones normativas [calculadas asumiendo que FeO/(FeO + Fe2O3) = 0.85, o
Fe2O3/FeO=0.18] se proyectan en uno de los tres triángulos sumando los tres parámetros
normativos relevantes (calculados como la norma wt% porcentaje en peso) y calculando
el valor de Cada uno como porcentaje de su suma.

El procedimiento de cálculo y trazado para diagramas triangulares se da en la Sección


3.3.2. Este diagrama no debe utilizarse para magmas altamente evolucionados y se aplica
mejor a basaltos que tienen más del 6% de MgO. Una desventaja de esta clasificación es
que utiliza solo alrededor de la mitad de la norma calculada y, por lo tanto, no es
totalmente representativo de la roca. También es muy sensible a pequeños errores en
Na2O y, por lo tanto, es inadecuado para rocas alteradas.

Clasificación de granito utilizando el diagrama Ab-An-Or de O'Connor (1965)

El diagrama de clasificación Ab-An-Or de O'Connor (1965) se puede aplicar a rocas


félsicas con más de 10% de cuarzo normativo. El diagrama (Figura 3.8) se basa
enteramente en la composición normativa de feldespato refundida al 100% y representa
una proyección de cuarzo sobre la cara de feldespato del tetraedro de granito Q-Ab-An-
Or. El diagrama Ab-An-Or se ha utilizado principalmente para clasificar rocas plutónicas,
aunque O'Connor pretendía que su clasificación se usara tanto con rocas félsicas
volcánicas como plutónicas. Las composiciones de feldespato en esta clasificación se
calculan utilizando la norma molecular de Barth-Niggli, aunque no está claro si este
procedimiento ha sido seguido por todos los usuarios. Sin embargo, los parámetros de
trazado en la proyección Ab-An-Or están dentro del 2% uno del otro en cualquier
esquema de cálculo. Esto se ilustra en la Tabla 3.1, donde los parámetros de trazado An-
Ab-Or para una tonalita se calculan utilizando tanto el CIPW como las normas
moleculares. Los límites de campo del diagrama se definieron empíricamente a partir de
un conjunto de datos de 125 rocas plutónicas para las cuales había datos normativos y
modales. Barker (1979) propuso una modificación al diagrama, expandiendo ligeramente
el campo de la trondhjemita a expensas de la tonalita (Figura 3.8). Esta modificación es
ampliamente utilizada.

El diagrama Ab-An-Or de O'Connor (1965) modificado por Barker (1979) proporciona una
manera conveniente de clasificar las rocas plutónicas félsicas en base a su elemento
químico principal. Tiene la ventaja de que los límites de los campos son claros y fáciles de
reproducir y que separan efectivamente tonalitas, trondhjemitas, granitos y granodioritas
entre sí. El cálculo normativo proporciona una estimación más precisa de las
composiciones de feldespato que una clasificación modal, ya que refleja cualquier
solución sólida en los feldespatos. El diagrama también se puede usar (con precaución)
con rocas graníticas deformadas y metamorfoseadas y permite una estimación de su tipo
de magma original.
Figura 3. 7 La clasificación de basaltos y rocas magmáticas básicas y ultra-básicas relacionadas de acuerdo
con su composición normativa CIPW expresada como Ne-Ol-Di, Ol-Di-Hy o Di-Hy-Q (después de Thompson,
1984).

Figura 3. 8 La clasificación de las rocas "graníticas" según su composición molecular "normativa" An-Ab-Or
después de Barker (1979) (líneas gruesas). Los campos originales de O'Connor (1965) se muestran en líneas
tenues.
El diagrama Q '(F') —ANOR de Streckeisen y Le Maitre (1979)

Streckeisen y Le Maitre (1979) propusieron un diagrama de clasificación para rocas


volcánicas y plutónicas (Figura 3.9), basado en su composición normativa, que tenía la
intención de reflejar la clasificación QAPF de Streckeisen. Los cálculos de la norma se
realizan utilizando la norma molecular de Barth-Niggli. El diagrama tiene coordenadas
rectangulares cuyo eje y refleja el grado de saturación de sílice y es una medida del
contenido de cuarzo [Q'=Q / (Q + Or + Ab + An)] o el contenido de feldespatoides [F'=(Ne
+ Le + Kp) / (Ne + Le + Kp + Or + Ab + An)]. El eje x refleja la composición cambiante del
feldespato [ANOR=100 × An / (Or + An)]. La exclusión de la albita del eje de feldespato
evita la difícil tarea de asignarla a plagioclasas o feldespato alcalino. Los límites de campo
se definieron empíricamente para las rocas plutónicas utilizando un banco de datos de 15
000 análisis de rocas, para muchos de los cuales también se conocía la composición
mineralógica. Lamentablemente este diagrama no funciona muy bien. Streckeisen y Le
Maitre (1979) muestran "trazados" contorneados para varios tipos de roca diferentes en
los que la distribución del tipo de roca se representa en el diagrama Q '(F') - ANOR. Pocas
rocas están estrictamente confinadas a sus campos asignados y hay una superposición
significativa entre los campos en varios casos, especialmente para la tonalita. Como
consecuencia, el diagrama no ha sido ampliamente utilizado.

Figura 3.9 La clasificación de las rocas plutónicas usando sus composiciones moleculares normativas
(después de Streckeisen y Le Maitre, 1979). Los campos numerados corresponden a aquellos en el diagrama
modal QAPF de Streckeisen (1976). Los tipos de roca nombrados se representan en la posición de su mayor
concentración en el archivo de datos utilizado por Streckeisen y Le Maitre. Q '= Q / (Q + Or + Ab + An); F' =
(Ne + Lc + Kp) / (Ne + Lc + Kp + Or + Ab + An); ANOR = 100 x An / (O + An).
3.2.3 Clasificación de rocas ígneas utilizando cationes

Con el fin de evitar la crítica de que los datos en wt% de óxido no reflejan fielmente la
distribución de cationes de una muestra, varios autores prefieren recalcular la
composición de la roca como cationes. Esto es lo mismo que la etapa inicial del cálculo de
la norma de cationes. El wt% en peso del óxido se divide por el peso equivalente del
conjunto de óxido en un catión. A menudo se expresa de forma ligeramente diferente: el
wt% en peso de óxido se divide por el peso molecular del óxido y se multiplica por el
número de cationes en la unidad de fórmula. Así, el wt% en peso de SiO2 se divide por
60.09. Sin embargo, el% en peso de Al2O3 se divide por 101.96 y luego se multiplica por
2. En algunos casos, las proporciones catiónicas se multiplican por 1000 y se describen
como mili-cationes. Un ejemplo trabajado se da en la Tabla 3.2.

El diagrama R1-R2 de De la Roche et al. (1980)

De la Roche y LeTerrier (1973) y De la Roche et al. (1980) propusieron un esquema de


clasificación para rocas ígneas volcánicas y plutónicas basadas en sus proporciones de
cationes, expresadas como mili-cationes. Este diagrama es más útil para rocas plutónicas.
Los resultados se representan en un gráfico bivariada x-y usando los parámetros de
trazado R1 y R2. R1 se representa en el eje x y se define como:

R1 = [4Si - 11(Na + K) - 2(Fe + Ti)]

Tabla 3.2
Fe representa el hierro total. R2 se traza a lo largo del eje “y” y se define como:

R2 = (Al + 2Mg + 6Ca)

El diagrama para las rocas plutónicas se muestra en la Figura 3.10 y un ejemplo del
cálculo de R1 y R2 se muestra en la Tabla 3.2. Las ventajas de este esquema de
clasificación son que:

(1) toda la química de los elementos mayores de la roca se utiliza en la clasificación;


(2) el esquema es suficientemente general para aplicarse a todos los tipos de rocas
ígneas;
(3) las composiciones minerales también se pueden trazar en el diagrama, lo que permite
una amplia comparación entre los datos modales y químicos; y
(4) se puede mostrar el grado de saturación de sílice y el cambio de las composiciones de
feldespato.

Los autores afirman que el diagrama R1-R2 es más simple de usar que una clasificación
basada en normas.

El problema con este diagrama de clasificación en particular es que es difícil de entender


y de usar. Los parámetros R1 y R2 no tienen un significado inmediato, lo que dificulta la
comprensión del diagrama a primera vista. Además, los límites de los campos son
curvilíneos y, por lo tanto, son difíciles de reproducir.

Figura 3.10 La clasificación de las rocas plutónicas utilizando los parámetros R1 y R2 (después de la Roche et
al., 1980), calculada a partir de proporciones de mili-cationes. R1 = 4Si - 11 (Na + K) - 2 (Fe + Ti); R2 = 6Ca +
2Mg + Al.
Figura 3.11 La clasificación de las rocas volcánicas según sus porcentajes de cationes de Al, (Fe [total] + Ti) y
Mg, muestra los campos de toleítas, calco-alcalina y komatitas. Además de las coordenadas que se muestran
en el diagrama, el límite entre los campos toleítico y calco-alcalino está definido por las coordenadas, (Al, Fe +
Ti, Mg): 90.0, 10.0, 00.0; 53,5, 28,5, 18,0; 52,5, 29,0, 18,5; 51.5, 29.0, 19.5; 50,5, 27,5, 22,0; 50,3, 25,0, 24,7;
50.8, 20.0, 29.2; 51.5, 12.5, 36.0 (Rickwood, 1989; corregido).

El diagrama de cationes de Jensen (Jensen, 1976)

El diagrama de cationes Jensen es un esquema de clasificación para rocas volcánicas


sub-alcalinas y es particularmente útil para komatitas. Se basa en las proporciones de los
cationes (Fe2+ + Fe3+ + Ti), Al y Mg recalculados al 100% y representados en un diagrama
triangular (Figura 3.11). Los elementos fueron seleccionados por su variabilidad dentro de
las rocas sub-alcalinas, por la forma en que varían en proporción inversa entre sí y por su
estabilidad bajo los grados bajos de metamorfismo. Por lo tanto, este esquema de
clasificación se puede utilizar con éxito con rocas volcánicas metamorfoseadas que han
sufrido una leve pérdida meta-somática de álcalis. Esta es una clara ventaja sobre otros
esquemas de clasificación para rocas volcánicas. La principal importancia de este
diagrama, sin embargo, es que muestra komatitas claramente como un campo separado
de basaltos y de rocas calco-alcalinas, por lo que es útil para los “meta-volcanes”
arcaicos. El diagrama original de Jensen (1976) fue modificado ligeramente por Jensen y
Pyke (1982), quienes movieron el límite del campo basalto komatítico / komatita a un valor
de Mg más bajo. Esta es la versión presentada aquí (Figura 3.11). Los parámetros de
trazado de los límites del campo se toman de Rickwood (1989).
3.2.4 La clasificación química de las rocas sedimentarias.
La clasificación geoquímica de las rocas sedimentarias no está tan desarrollada como
para las rocas ígneas y la mayoría de los sistemas de clasificación de rocas sedimentarias
utilizan características que pueden observarse en muestras de mano o en secciones
delgadas, como el tamaño de grano y la mineralogía de las partículas y la matriz.

Arenita / Wacke

A diferencia de muchas rocas ígneas, es difícil encontrar una relación simple entre la
mineralogía de las areniscas y su composición química. Por esta razón, la clasificación
geoquímica de las areniscas no imita la clasificación mineralógica convencional de las
areniscas basadas en fragmentos de cuarzo-feldespato-líticos. Más bien diferencia entre
sedimentos maduros e inmaduros.

Los criterios geoquímicos más utilizados para la madurez del sedimento son el contenido
de SiO2 y la relación SiO2 / Al2O3 (Potter, 1978), lo que refleja la abundancia de cuarzo y
el contenido de arcilla y feldespato. Otro índice útil de madurez química es el contenido de
álcali (Na2O + K2O), también una medida del contenido de feldespato. Utilizando un índice
de madurez química y la relación Na2O / K2O, Pettijohn et al. (1972) propusieron una
clasificación para las arenas terrígenas basándose en un gráfico de log (Na 2O / K2O) vs
log (SiO2 / Al2O3). Aunque afirman que su diagrama no es particularmente útil para los
nombres, sino que simplemente muestra algunas de las relaciones entre la composición
elemental, la mineralogía y el tipo de roca, se usa ampliamente. El diagrama de Pettijohn
et al. modificado por Herron (1988) se presenta en la Figura 3.12. Un diagrama similar es
el diagrama Na2O / K2O vs SiO2 usado por Middleton (1960) para subdividir greywackes,
y adaptado más recientemente por Roser y Korsch (1986) para determinar el ajuste
tectónico de las suites areniscas-lutitas. Sin embargo, estos diagramas deben aplicarse
con precaución, ya que es probable que se movilicen Na y K durante la diagénesis y el
metamorfismo.
Figure 3.12 La clasificación de las areniscas terrígenas utilizando log (Na2O / K2O) vs log (SiO2 / Al2O3) de
Pettijohn et al. (1972) con los límites rediseñados por Herron (1988).

La clasificación de areniscas y lutitas terrígenas utilizando log(Fe2O3 / K2O) vs log(SiO2 / Al2O3) (después de
Herron, 1988). Los números que se muestran entre paréntesis son las coordenadas de trazado para los
límites de campo expresados como [log (SiO2 / Al2O3), log (Fe2O3 / K2O)].

Herron (1988) modificó el diagrama de Pettijohn et al. utilizando log (Fe2O3 / K2O) a lo
largo del eje y en lugar de log (Na2O / K2O) (Figura 3.13). La relación Fe2O3 [total] / K2O
permite que las arcosas se clasifiquen con más éxito y también es una medida de la
estabilidad mineral, ya que los minerales ferromagnesianos tienden a estar entre los
minerales menos estables durante la intemperie. Un tercer eje (no mostrado) traza el Ca
total, una medida del contenido de carbonato de calcio del cemento de roca. Pizarra
(shale), que no se considera en el Pettijohn et al. esquema, se identifica sobre la base de
una relación muy baja de SiO2 / Al2O3. Otra ventaja de la clasificación de Herron es que
puede utilizarse para identificar lutitas, areniscas, arcosas y rocas carbonatadas in situ a
partir de registros de pozos geoquímicos, utilizando herramientas de activación de
neutrones y rayos gamma (Herron y Herron, 1990).

Blatt et al. (1972) idearon una clasificación basada en el análisis factorial de la


composición química de sedimentos clásticos. Blatt et al. (1972) idearon una clasificación
basada en el análisis factorial de la composición química de sedimentos clásticos. Su
esquema traza Na2O, Fe total (como Fe2O3) + MgO y K2O en los vértices de un diagrama
triangular y muestra campos para grawaka, arenisca lítica y arcosa. Sin embargo, en un
estudio de sedimentos recientes de grandes ríos, Potter (1978) descubrió que no podía
duplicar los campos de Blatt et al. (1972) y sugirió que la composición química de los
sedimentos antiguos está fuertemente influenciada por la diagénesis. Blatt et al. (1972)
también sugirieron que grawaka y arcosa podrían subdividirse sobre la base de su
contenido de FeO en un gráfico de Fe2O3-FeO (1972) y sugirió que la composición
química de los sedimentos antiguos está fuertemente influenciada por la diagénesis.
Nuevamente, esto no se refleja en los sedimentos recientes de grandes ríos (Potter, 1978)
y Fe2+ / Fe3+ debe estar fuertemente controlado por el estado de oxidación del sedimento.
Mudrocks
No existe una clasificación química ampliamente reconocida de mudrocks. Esto es
sorprendente, ya que tienen una química mucho más variable que las areniscas y se
prestan tan fácilmente a la clasificación química. Englund y Jorgensen (1973) propusieron
una clasificación de bloques de lodo en función de sus contenidos (K2O + Na2O + CaO)
frente a (MgO + FeO) frente a Al2O3 expresados en un diagrama triangular. Englund y
Jorgensen (1973) propusieron una clasificación de bloques de lodo en función de sus
contenidos (K2O + Na2O + CaO) frente a (MgO + FeO) frente a Al2O3 expresados en un
diagrama triangular. Wronkiewicz y Condie (1987) utilizan un diagrama similar basado en
Fe2O3 [total] frente a K2O frente a Al2O3 para clasificar las lutitas de Witwatersrand de
Sudáfrica. También utilizaron una versión expandida del gráfico log (Na2O / K2O) vs log
(SiO2 / Al2O3) de Pettijohn et al. (1972) en el que trazan los campos de "lutitas de cinturón
de piedra verde de arqueano y lutitas del fanerozoico. Bjorlykke (1974) trazó el contenido
de (Al2O3 + K2O) / (MgO + Na2O) de las lutitas y lo usó como un indicador de la
procedencia del arco volcánico.

3.2.5. Discusión

Para las rocas ígneas volcánicas existe una variedad de esquemas de clasificación
química que funcionan y son fáciles de usar, el mejor de los cuales es el diagrama TAS.
Las rocas plutónicas son más problemáticas. Existe un esquema de clasificación
adecuado para las rocas graníticas en el diagrama de O'Connor, pero no existe una
clasificación simple y ampliamente aceptada para las rocas plutónicas. Probablemente, el
más completo es el diagrama R1-R2 de De la Roche et al. (1980) aunque este diagrama
es difícil de entender y de aplicar.

3.3 Diagramas de variación

Una tabla de datos geoquímicos de una provincia ígnea, un terreno metamórfico o una
sucesión sedimentaria en particular puede mostrar a primera vista una variación casi
incomprensible en la concentración de elementos individuales. Dado que es probable que
las muestras estén relacionadas geológicamente, una tarea importante para el
geoquímico es idear una forma en que la variación entre las rocas individuales se pueda
simplificar y condensar para que se puedan identificar las relaciones entre las rocas
individuales.

El dispositivo más utilizado y ha demostrado ser inestimable en el examinación de datos


geoquímicos es el diagrama de variación. Este es un gráfico bivariado o diagrama de
dispersión en el que se trazan dos variables seleccionadas. Los diagramas de este tipo se
popularizaron en 1909 por Alfred Harker en su Historia natural de rocas ígneas, y un tipo
particular de diagrama de variación, en el que SiO2 se traza a lo largo del eje x, se conoce
como el “diagrama de Harker”. Se puede ver una ilustración de la utilidad de los
diagramas de variación a partir de una comparación de los datos en la Tabla 3.3 y los
diagramas de variación graficados para los mismos datos (Figura 3.14).
Es claro que los diagramas de variación han condensado y racionalizado un gran volumen
de información numérica y muestran cualitativamente que existe una excelente
correlación (positiva o negativa) entre cada uno de los elementos principales mostrados y
SiO2. Tradicionalmente, esta fuerte coherencia geoquímica entre los elementos
principales se ha utilizado para sugerir que existe un proceso subyacente que explicará
las relaciones entre los elementos principales.

3.3.1. Reconocimiento de procesos geoquímicos en un diagrama de variación de


elementos mayores

Análisis químico las rocas de Kilauea Iki lave lake, Hawaii

La mayoría de las tendencias en los diagramas de variación son el resultado de la mezcla.


En rocas ígneas, la mezcla puede ser la de dos magmas, la adición y/o sustracción de
fases sólidas durante la contaminación o la cristalización fraccionada, o la mezcla debido
a la adición de incrementos de fusión durante la fusión parcial. En las rocas
sedimentarias, las tendencias en un diagrama de variación también resultará de la
mezcla, pero en este caso la mezcla de componentes químicamente distintos que
contribuyen a la composición del sedimento. En las rocas metamórficas, las tendencias en
un diagrama de variación generalmente reflejarán los procesos en el precursor ígneo o
sedimentario, enmascarados en cierto grado por procesos metamórficos específicos como
el metasomatismo. En algunos casos, sin embargo, la deformación puede "manchar"
juntas más de un tipo de roca, dando lugar a una línea de mezcla de origen metamórfico.
A continuación consideramos algunos de los procesos de mezcla más importantes.
Cristalización fraccionada

La cristalización fraccionada es un proceso importante en la evolución de muchas rocas


ígneas y con frecuencia es la causa de las tendencias observadas en los diagramas de
variación de las rocas ígneas. El ensamblaje de minerales fraccionantes normalmente
está indicado por los fenocristales presentes. Se puede realizar una prueba de
fraccionamiento de cristales mediante la determinación precisa de la composición de los
fenocristales usando la microsonda electrónica y luego dibujando las composiciones en el
mismo gráfico que los análisis de roca. Si las tendencias en un diagrama de variación
están controladas por composiciones de fenocristales, entonces es posible inferir que la
química de la roca está controlada por el fraccionamiento de cristales. Debe señalarse, sin
embargo, que la cristalización fraccionada también puede tener lugar en profundidad y, en
este caso, las fases de fraccionamiento pueden no estar representadas en el ensamblaje
de fenocristales. Bowen (1928) expuso ampliamente la importancia de la cristalización
fraccionada en su libro "La evolución de las rocas ígneas"; argumentó que las tendencias
geoquímicas de las rocas volcánicas representan una "línea líquida de descenso". Este es
el camino que toman los líquidos residuales a medida que evolucionan a través de la
extracción diferencial de minerales del magma. Las ideas de Bowen ahora deben ser
calificadas a la luz de los hallazgos modernos de las siguientes maneras: (1) las
tendencias idénticas a las producidas por el fraccionamiento de cristales también se
pueden producir por fusión parcial; (2) solo las rocas volcánicas "pobres en fenocristales"
o "afíricas" darán una indicación real de la trayectoria del líquido; (3) rara vez aparece una
serie de rocas volcánicas que muestran un cambio químico progresivo como una
secuencia temporal. Por lo tanto, es poco probable que una tendencia altamente
correlacionada para las "rocas volcánicas libres de fenocristales" en un diagrama de
variación para un solo volcán represente una línea líquida de descenso. Más bien es una
aproximación a una línea líquida de descenso de un haz de líneas de descenso
"subparalelas" similares y superpuestas. Tales lavas no están relacionadas con un solo
magma parental, sino con una serie de magmas similares y relacionados (Cox et al.,
1979).
Figura 3.14 Gráficos bivariados de los óxidos Al2O3, CaO, MgO, TiO2, Na2O versus SiO2 en lavas basálticas
del lago Kilauea lki lava de la erupción de 1959-1960 del volcán Kilauea, Hawai (de Richter y Moore, 1966).
Los datos se dan en la Tabla 3.3.
Asimilación y cristalización fraccionada.

Si las composiciones de fenocristales no pueden explicar las tendencias en una serie de


rocas y el modelo de cristalización fraccionada no parece funcionar, es instructivo
considerar la posibilidad de una asimilación simultánea de la "roca de campo" y la
cristalización fraccionada. Este proceso, que a menudo se abrevia a AFC, fue propuesto
por primera vez por Bowen (1928), quien argumentó que el calor latente de la
cristalización durante la cristalización fraccionada puede proporcionar suficiente energía
térmica para consumir la roca de la pared. Anderson y Cullers (1987) abogaron por un
modelo de AFC para explicar la química de los elementos principales de un conjunto de
tonalita-trondhjemita Proterozoico hospedado por los gneises arqueanos. La suite mostró
una marcada variabilidad química, pero las tendencias en los diagramas de Harker no
eran compatibles con ningún esquema de fraccionamiento simple basado en la química
de los minerales presentes, o una vez presentes, en el fundido original. Sus cálculos
mostraron, sin embargo, que si en la fusión del cristal se contaminaba la masa fundida
con una pequeña cantidad (aproximadamente el 7%) del gneis del arqueano, las
tendencias observadas se duplicaron. O'Hara (1980) ha argumentado que la
contaminación puede resultar en el "desacoplamiento" de la química de los elementos
principales y traza o isótopos y no siempre es demostrable a partir de los datos de los
elementos principales. Por ejemplo, la contaminación de un basalto que precipita olivino,
clinopiroxeno y plagioclasas dará como resultado un aumento de la precipitación de los
minerales de fraccionamiento, pero puede causar solo un cambio menor en la
composición del líquido, como se mide, por ejemplo, en su contenido de sílice. Sin
embargo, los niveles de elementos traza y las proporciones de isótopos se cambiarán y
proporcionarán un mejor medio para reconocer la asimilación.

Fusión parcial

La fusión fraccional progresiva mostrará una tendencia en un diagrama de variación que


se controla mediante la química de las fases sólidas que se agregan a la masa fundida.
Sin embargo, esto puede ser muy difícil de distinguir de una tendencia de cristalización
fraccionada en un diagrama de variación de elementos principales, ya que ambos
procesos representan equilibrios cristal-líquido que involucran líquidos casi idénticos y
cristales idénticos. Una situación en la que la fusión parcial progresiva y la cristalización
fraccionada pueden diferenciarse es si los dos procesos tienen lugar bajo diferentes
condiciones físicas. Por ejemplo, si la fusión parcial tiene lugar a gran profundidad en el
manto y la cristalización fraccionada es un fenómeno de la corteza, entonces algunas de
las fases involucradas en la fusión parcial serán diferentes de las involucradas en la
cristalización fraccionada. Por ejemplo, si la fusión parcial tiene lugar a gran profundidad
en el manto y la cristalización fraccionada es un fenómeno de la corteza, entonces
algunas de las fases involucradas en la fusión parcial serán diferentes de las involucradas
en la cristalización fraccionada.
Líneas de mezcla en rocas sedimentarias

Las tendencias en los diagramas de variación para rocas sedimentarias pueden resultar
de la mezcla de los diferentes ingredientes que constituyen el sedimento. Hay varios
ejemplos de este efecto en la literatura. Bhatia (1983), en un estudio de areniscas de
turbidita del este de Australia, muestra diagramas de Harker en los que hay un cambio en
la madurez mineralógica, es decir, un aumento en el cuarzo junto con una disminución en
las proporciones de fragmentos líticos y feldespato (Figura 3.15). Argast y Donnelly (1987)
muestran cómo las tendencias fuertemente correlacionadas pueden resultar de la mezcla
de dos componentes (cuarzo-illita, cuarzo / feldespato-illita) y las tendencias curvilíneas o
dispersas resultan de la mezcla de tres componentes (cuarzo-illita-calcita).

Diagramas de variación de Harker para suites de arenisca ricas en cuarzo del este de Australia (después de
Bhatia, 1983). El aumento de SiO2 refleja una mayor madurez mineralógica, es decir, un mayor contenido de
cuarzo y una menor proporción de granos detríticos.

La identificación de condiciones meteorológicas anteriores a partir de rocas


sedimentarias.

Se puede obtener una buena medida del grado de meteorización química a partir del
índice químico de alteración (CIA; Nesbitt y Young, 1982).

CIA = [Al2O3 / (Al2O3 + CaO* + Na2O + K2O)]


Además, las tendencias de intemperie se pueden mostrar en un gráfico (CaO*+Na2O) —
Al2O3 —K2O triangular (Nesbitt y Young, 1984, 1989). En un diagrama de este tipo, las
etapas iniciales de la meteorización forman una tendencia paralela al lado (CaO+Na2O) —
Al2O3 del diagrama, mientras que la meteorización avanzada muestra una pérdida
marcada en K2O a medida que las composiciones se mueven hacia el vértice de Al2O3
(Figura 3.16). Las tendencias siguen las líneas de mezcla que representan la eliminación
de álcalis y Ca en solución durante la descomposición de la primera plagioclasa y luego el
feldespato de potasio y los silicatos ferro-magnesianos. La CIA y las tendencias en
graficas triangulares se han utilizado de dos maneras diferentes. En primer lugar, los
cambios químicos en un perfil de intemperie reciente, como el ilustrado en la Figura 3.16,
se utilizan como una plantilla contra la cual se puede leer la historia química de un perfil
antiguo. Las desviaciones de tales tendencias se pueden utilizar para inferir cambios
químicos resultantes de la diagénesis o el metasomatismo (Nesbitt y Young, 1984, 1998).
La segunda aplicación es para los mudstones. La química principal y de elementos traza
de los lodos modernos refleja el grado de intemperización en su origen (Nesbitt et al.,
1990); por lo tanto, la composición química de los antiguos lodos se puede usar en una
forma similar para hacer inferencias sobre las condiciones meteorológicas pasadas.

Figura 3.16 El diagrama (Na2O+CaO) — Al2O3 — K2O de Nesbitt y Young (1984, 1989) muestra las
tendencias de la intemperie para el granito promedio y el gabro promedio. También se muestra la tendencia a
la intemperie avanzada para el granito. Las composiciones se representan gráficamente como proporciones
molares y se muestran las composiciones de plagioclasas, K-feldespato, moscovita y caolinita. CaO*
representa el CaO asociado con la fracción de silicato de la muestra.
Mezcla en rocas metamórficas.

Los gneises con bandas del complejo arqueano Lewisian del noroeste de Escocia
muestran tendencias lineales en los principales diagramas de variación de elementos.
Hay dos explicaciones posibles de tales tendencias. Por un lado, los gneises con bandas
pueden ser el producto de la mezcla tectónica de miembros máficos y "miembros finales
félsicos" en la suite gneis, en cuyo caso las tendencias en los diagramas de variación
también reflejan esta mezcla (Tarney, 1976). Por un lado, los gneises con bandas pueden
ser el producto de la mezcla tectónica de miembros máficos y "miembros finales félsicos"
en la suite gneis, en cuyo caso las tendencias en los diagramas de variación también
reflejan esta mezcla (Tarney, 1976). Alternativamente, la tendencia podría ser de origen
pre-metamórfico y magmático e indicar la composición ígnea aproximada de la suite de
gneis.

Movilidad de elementos

Movilidad de elementos La movilidad de elementos describe los cambios químicos que


tienen lugar en la roca después de su formación, generalmente a través de la interacción
con un fluido. Más comúnmente, la movilidad de los elementos tendrá lugar durante la
intemperie, la diagénesis y el metamorfismo o mediante la interacción con un fluido
hidrotermal. En las rocas metamórficas, la movilidad de los elementos también puede
tener lugar como resultado de la difusión en estado sólido y la generación de fusión. Sin
embargo, aquí nos preocupa principalmente la movilidad de elementos controlados por
fluidos en una escala de varios centímetros o más. La movilidad de los elementos
principales está controlada por tres factores principales: la estabilidad y la composición de
los minerales en la roca inalterada, la estabilidad y la composición de los minerales en el
producto de alteración y la composición, temperatura y volumen de la fase fluida. La
movilidad de los elementos se puede detectar a partir de la fase mineralógica y los
cambios de composición que se han producido en una roca como resultado del
metamorfismo o la actividad hidrotermal y de los conjuntos de minerales presentes en las
venas asociadas. Las "tendencias dispersas" en los diagramas de variación también son
un indicador útil, aunque la alteración química a veces puede producir cambios
sistemáticos que pueden imitar otros procesos de mezcla, como el fraccionamiento de
cristales. Estas tendencias aparentes pueden resultar de cambios en el volumen que
surgen de la eliminación o adición de un solo componente de la roca. Los diagramas de
variación que se pueden usar para identificar la movilidad de elementos se discuten en la
Sección 4.9.3. La Tabla 3.4 resume los principales elementos móviles en una variedad de
tipos de roca comunes bajo una variedad de condiciones hidrotermales. Las rocas
basálticas están bien documentadas y la mayoría de los estudios muestran que Ti, Al y P
son generalmente inmóviles, mientras que Ca y Na casi siempre se movilizan. Del mismo
modo, en los granitos Ti, Al y P son generalmente inmóviles. Los sedimentos no están tan
bien estudiados, aunque los cambios químicos durante la diagénesis de una secuencia de
arenisca-arcilla están bien descritos y reflejan la descomposición, con el entierro
progresivo de ortoclasa y plagioclasa y la conversión de esmectita en illita. En los grados
metamórficos superiores, se sabe poco, excepto por el consenso de que Al está inmóvil
(Ferry, 1983).

Tendencias artificiales

A veces, las tendencias en un diagrama de variación se producen artificialmente por los


procesos numéricos utilizados en el trazado de los datos y no significan automáticamente
las relaciones geoquímicas. Esto está bien documentado por Chayes (1960) y Aitchison
(1986), quienes han demostrado que las correlaciones en los datos de composición
pueden forzarse como resultado de la restricción de la suma de la unidad (consulte la
Sección 2.6). La manera más útil de evitar este problema es examinar las tendencias en
los diagramas de variación a la luz de una hipótesis específica que se va a probar. La
proximidad de ajuste entre el modelo y los datos puede utilizarse para evaluar la hipótesis.
3.3.2 Seleccionando un diagrama de variación

Los dos tipos principales de diagrama de variación actualmente utilizados por los
geoquímicos se consideran en esta sección: diagramas bivariados y diagramas de
variación triangular.

Gráficos bivariados

El objetivo principal de un gráfico bivariado, como el ilustrado en la Figura 3.14, es


mostrar la variación entre muestras e identificar tendencias. Por lo tanto, el elemento
trazado a lo largo del eje x del diagrama debe seleccionarse para mostrar la variabilidad
máxima entre muestras o para ilustrar un proceso geoquímico particular. Normalmente se
seleccionaría el óxido que muestre el mayor rango en el conjunto de datos; en muchos
casos, sería SiO2, pero en rocas ígneas básicas podría ser MgO y en sedimentos
arcillosos Al2O3. En un estudio geoquímico de reconocimiento de un problema, podría ser
necesario preparar un gran número de diagramas de variación para delimitar los posibles
procesos geológicos que están operando. En este caso, la selección inicial de los datos
se realiza mejor por computadora (ver, por ejemplo, Barnes, 1988). Si se utiliza una matriz
de correlación, es importante recordar que pueden surgir buenas correlaciones a través
de un conjunto de puntos de datos y un único valor atípico. De manera similar, pueden
surgir correlaciones deficientes si el conjunto de datos contiene varias poblaciones, cada
una con una tendencia diferente. Sin embargo, más normalmente, y más fructíferamente,
la mayoría de las investigaciones geoquímicas están diseñadas para resolver un
problema particular y para probar una hipótesis, generalmente formulada a partir de datos
geológicos u otros datos geoquímicos. En este caso, el parámetro de trazado para un
diagrama de variación debe seleccionarse en la medida de lo posible teniendo en cuenta
el proceso que se va a probar. Por ejemplo, si en el caso de rocas ígneas se contempla
un mecanismo de fraccionamiento de cristales, se debe seleccionar un elemento que esté
contenido en el mineral de fraccionamiento y que se enriquecerá o se agotará en la masa
fundida.

a. Diagramas de Harker: diagramas bivariados que utilizan SiO2 a lo largo del eje x

Los diagramas de variación en los que se representan los óxidos contra el SiO2 a menudo
se llaman diagramas de Harker. Son la forma más antigua de diagrama de variación y son
uno de los medios más utilizados para mostrar datos de elementos principales (es decir,
Figuras 3.14, 3.15). El SiO2 se elige comúnmente como el parámetro de trazado para
muchas series de rocas ígneas y para conjuntos de rocas sedimentarias con un contenido
de cuarzo variable porque es el componente principal de la roca y muestra una mayor
variabilidad que cualquiera de los otros óxidos. Sin embargo, el hecho de que el SiO2 sea
el óxido más abundante significa que hay una serie de problemas inherentes de los cuales
el usuario debe tener conocimiento. Estos son: (1) una tendencia negativa (ver Figura
3.15), (2) correlaciones espurias y (3) una reducción de la dispersión de valores a medida
que aumenta SiO2 (consulte el gráfico de Al2O3-SiO2 en la Figura 3.15). Estos problemas
se discuten completamente en la Sección 2.6.
b. Gráficos bivariados que utilizan MgO en el eje x

Una de las alternativas más utilizadas al diagrama de Harker es la gráfica de MgO. Esto
es más apropiado para series de rocas que incluyen abundantes miembros máficos, ya
que en este caso el rango de concentraciones de SiO2 puede ser pequeño. El MgO, por
otro lado, es un componente importante de las fases sólidas en equilibrio con las "fusiones
máficas" y muestra una gran variación ya sea como consecuencia de la ruptura de las
fases de magnesio durante la fusión parcial o su eliminación durante la cristalización
fraccionada.

c. Gráficos bivariados utilizando cationes

A veces es más sencillo mostrar las composiciones minerales en un diagrama de


variación si los datos químicos de los elementos principales se representan como%
catión, es decir, el wt% en peso del valor de óxido dividido por el peso molecular y
multiplicado por el número de cationes en la fórmula de óxido y luego refundir (recast-
recalcular) al 100% (ver Tabla 3.2, columnas 1-4 y 6); Véase, por ejemplo, Francis (1985).
Hanson y Langmuir (1978) utilizan un cálculo idéntico con el resultado expresado como %
en mol de cationes en lugar de % catiónico (1978) en su diagrama de cationes MgO-FeO
(consulte la Sección 3.3.4). Roedder y Emslie (1970) en un diagrama similar utilizan el%
en moles de MgO y FeO (ver Tabla 3.2, columna 7).

d. Gráficos bivariados utilizando el número de magnesio

La literatura geoquímica más antigua contiene una gran cantidad de ejemplos de


parámetros complejos de representación de elementos múltiples que se usaron como una
medida de fraccionamiento durante la evolución de una secuencia ígnea. Estos son
bastante complicados de usar y difíciles de interpretar, por lo que han caído en desuso.
Sin embargo, uno que es útil, y por lo tanto sobrevive, es la relación magnesio-hierro, o
número de magnesio, como a veces se le llama. La relación de magnesio e hierro es
particularmente útil como índice de fraccionamiento de cristales en líquidos basálticos, ya
que aquí la relación de Mg-Fe cambia notablemente en las primeras etapas de la
cristalización como resultado de la mayor relación de Mg-Fe de los "minerales ferro-
magnésicos del liquidus que su fundido hospedero. La relación de hierro y magnesio se
expresa en wt% en peso como 100[MgO / (MgO+FeO)] o 100[MgO / (MgO + FeO +
Fe2O3)] o como una fracción atómica como 100 [Mg2+/ (Mg2+ + Fe2+)]. Lo inverso de esta
relación también se usa como una medida del enriquecimiento de hierro.

Diagramas de variación triangular

Los diagramas de variación triangular se utilizan cuando es necesario mostrar cambios


simultáneos entre tres variables. Sin embargo, no se recomienda esta práctica y se
prefieren los gráficos bivariados, ya que tanto el cálculo de los parámetros de trazado
como la interpretación de las tendencias resultantes plantean una serie de problemas
importantes (consulte la Sección 2.7). El procedimiento de trazado para diagramas
triangulares se ilustra en la Figura 3.17.
Esto se hace más convenientemente por medio de un microordenador, y Topley y Burwell
(1984) ofrecen un ejemplo de un programa interactivo versátil escrito en BASIC.

a. El diagrama de AFM

El diagrama AFM (Figura 3.18) es el más popular de los diagramas de variación triangular
y toma su nombre de los óxidos trazados en sus ápices: álcalis (Na2O + K2O), óxidos de
Fe (FeO + Fe2O3) y MgO. El diagrama AFM ígneo no debe confundirse con el diagrama
metamórfico del mismo nombre que se utiliza para mostrar las composiciones minerales
cambiantes en el espacio Al2O3—FeO—MgO. Los parámetros de trazado se calculan
sumando los óxidos (Na2O + K2O) + [(FeO + Fe2O3) recalculados como FeO] + MgO y
luego recalculando cada uno como un porcentaje de la suma. Existe cierta ambigüedad
con respecto a la forma en que deben tratarse los óxidos de Fe y actualmente se utilizan
las siguientes alternativas:

F = (FeO + 0.8998 Fe2O3), es decir, todo el Fe2O3 convertido en FeO

Es el mismo que

F = total (FeO + Fe2O3) expresado como FeO, es decir, FeO[total]

Pero diferente de

F = (FeO + Fe2O3) expresado como wt% en peso bruto

Además, algunos autores incluyen MnO con los óxidos de Fe. Rickwood (1989) ha
demostrado que las diferencias son menores y es poco probable que den como resultado
un mal cálculo; sin embargo, se recomienda que se adopte un procedimiento estándar y
que F se calcule como Fe total, es decir, (FeO + Fe2O3), refundido como FeO. Esto luego
acomoda los datos analíticos XRF en los que no se pueden determinar los estados de
oxidación separados del hierro. La mayoría de los autores utilizan el wt% en peso de
óxido al trazar los datos en un diagrama AFM, pero en algunos casos se usan
proporciones atómicas y no siempre está claro qué método se ha adoptado. La forma de
la tendencia es similar en cada caso, pero la posición de la gráfica de proporciones
atómicas se aleja del ápice de Fe con respecto a la posición de la gráfica de óxido para
los mismos datos (ver Barker, 1978). El diagrama AFM se usa más comúnmente para
distinguir entre las tendencias de diferenciación toleítica y calco-alcalina en la serie de
magma sub-alcalino. Kuno (1968) e Irvine y Baragar (1971) presentan líneas divisorias
que separan las rocas de la serie calco-alcalina y las rocas de la serie toleítica (Figura
3.18). La línea de límite de Kuno produce un área más pequeña para la suite toleítica.
Ambos autores utilizan gráficos de wt%, en la que F se calcula como (FeO + Fe2O3)
expresado como FeO. Las coordenadas para las líneas de límite se dan en el título de la
Figura 3.18 (Rickwood, 1989).
En la Figura 3.18 también se trazan ejemplos de las tendencias características de las
series de rocas toleíticas y calco-alcalinas. La tendencia toleítica está ilustrada por el
volcán Thingmuli en Islandia y la tendencia calco-alcalina corresponde a las
composiciones promedio de las lavas Cascades (Carmichael, 1964).

Figura 3.16 Líneas de construcción para trazar el punto. A = 54%, B = 27.6% y C = 18.4% en un diagrama
triangular. Los valores se representan de la siguiente manera: la variable B es 100% en la parte superior del
triángulo de trazado y O% a lo largo de la base del triángulo, y así, contando hacia arriba desde la base (las
concentraciones se dan en el lado derecho del triángulo), se localiza la línea horizontal que representa el
27.6%. De manera similar, se ubica la línea que representa el 54% de A, paralela al lado derecho del
triángulo. El punto en el que las dos líneas se intersecan es la posición de trazado. Para verificar que se ha
localizado con precisión, la línea para la variable C debe pasar a través de la intersección de las otras dos
líneas.
b. Problems in the use of the AF M diagram

Es importante tener en cuenta que el diagrama AFM está limitado en la medida en que se
puede extraer información petrogenética (Wright, 1974). Esto es principalmente una
función del procedimiento de trazado trivariados, que no utiliza valores absolutos y solo
una parte de la química de la roca. En la mayoría de las rocas, los parámetros A-F-M
representan menos del 50% de los porcentajes en peso de óxido y, por lo tanto, no
pueden representar completamente la química de la roca. Además, al trazar una serie de
rocas, las diferentes proporciones de cada roca se normalizan al 100%. Esto distorsiona
los valores trazados. Por ejemplo, en una serie de rocas volcánicas con un rango de
composición de basalto a dacita, se utiliza aproximadamente el 40% del basalto cuando
se grafica en un diagrama de AFM, mientras que solo se utiliza aproximadamente el 15%
de la dacita. Butler (1979) ha señalado un problema adicional con el procedimiento de
trazado trivariado: el argumento de que las tendencias en un gráfico AFM no solo generan
expresiones cuantitativas de control mineralógico, sino que las tendencias en sí mismas
podrían ser un artefacto de formación de porcentajes ternarios. (Ver Sección 2.7).

Un diagrama de AFM que muestra el límite entre el campo calco-alcalino y el campo toleítico después de
Kuno (1968) y lrvine y Baragar (1971) (líneas gruesas). También se muestran composiciones de lava y
tendencias para una secuencia toleiítica típica (volcán Thingmuli, lceland, que se muestra como círculos
rellenos, de Carmichael, 1964) y una tendencia calcoalcalina típica (la composición promedio de Lavas de
Cascadas - se muestra como anillos abiertos - de Carmichael, 1964). Las coordenadas para los puntos en las
líneas de límite de Kuno (1968) son A, F, M: 72.0,24.0,4.0; 50.0,39.5,10.5; 34.5,50.0,15.5; 21.5,57.0,21.5;
16.5,58.0,25.5; 12.5,55.5,32.0; 9.5,50.5,40.0; y para Irvine y Baragar (1971), A, F, M: 58.8,36.2,5.0;
47.6,42.4,10.0; 29.6,52.6,17.8; 25.4,54.6,20.0; 21.4,54.6,24.0; 19.4,52.8,27.8; 18.9,51.1,30.0; 16.6.43.4,40.0;
15.0.35.0,50.0 (de Rickwood, 1989).
Barker (1978) abogó por el trazado de composiciones minerales en un diagrama de AFM,
además de composiciones de roca para evaluar el control mineralógico de los procesos
magmáticos. Sin embargo, este enfoque solo puede ser semi-cuantitativo ya que la regla
de la palanca (ver a continuación), que funciona bien en gráficos bivariados, no puede
aplicarse debido a las proporciones dispares de las composiciones antes de la
proyección. Por lo tanto, los diagramas de AFM no se pueden utilizar en estudios
petrogenéticos para extraer información cuantitativa sobre los procesos. Esto debe
hacerse utilizando diagramas de óxido bivariados. La principal utilidad de los diagramas
de AFM, por lo tanto, es mostrar tendencias que pueden usarse para identificar series de
rocas como se ilustra arriba. Finalmente, sin embargo, es importante señalar que las
tendencias se pueden generar en un diagrama de AFM que no tiene ningún significado
geológico en absoluto. Le Maitre (1976) trazó 26 000 muestras de rocas ígneas no
relacionadas recogidas de todo el mundo en un diagrama de AFM y mostró que definían
una marcada tendencia calco-alcalina. Concluyó que los análisis no relacionados tomados
al azar pueden definir tendencias en un diagrama de AFM y pidió cautela al interpretar
tales tendencias. Una inspección más cercana de sus datos muestra, sin embargo, que
las muestras no son completamente aleatorias, ya que aproximadamente el 85% de las
rocas fueron recolectadas de continentes. Quizás estos datos tengan algo que decir
acerca de la composición y el origen de la corteza continental.

3.3.3 interpretando tendencias en diagramas de variación

Se ha demostrado anteriormente que hay una variedad de procesos que pueden producir
tendencias de aspecto similar en los principales diagramas de variación de elementos.
Por lo tanto, es importante descubrir hasta qué punto estos distintos procesos se pueden
distinguir e identificar.

Extraer cálculos

Un enfoque es tratar de calcular la composición de los materiales agregados o sustraídos


de un magma y cuantificar la cantidad de material involucrado. Esto se puede hacer
usando un cálculo de extracto, un dispositivo descrito en detalle por Cox et al. (1979). El
método se ilustra en la Figura 3.19 (a), en la que las composiciones químicas (expresadas
en términos de las variables A y B) de los minerales y las rocas se representan en el
mismo diagrama de variación. El mineral X cristalizó a partir del líquido L1 y el líquido
residual sigue el camino hacia L2. La distancia de L1 a L2 dependerá de la cantidad de
cristalización del mineral X.

Esto se puede cuantificar de la siguiente manera:

La cantidad de L2 es proporcional a la distancia X —L1.

La cantidad de X es proporcional a la distancia L1—L2

Así: El porcentaje de L2 = 100×XL1 / XL2 y el porcentaje de X = 100 × L1L2 / X L2

Esta relación se conoce como la regla de la palanca.


Si hay dos o más minerales que cristalizan simultáneamente desde el L1 líquido en
proporciones tales que su composición promedio es C [Figura 3.19 (b) y (c)], entonces la
trayectoria del líquido se moverá de C hacia L2. La proporción de sólido a líquido vendrá
dado por la relación L1L2: CL1. Las proporciones de los minerales X e Y en la Figura 3.19
(b) están dadas por YC: XC. En el caso de los diagramas de variación que se muestran
arriba, las tendencias pronosticadas son rectas. Sin embargo, este no es siempre el caso
y los minerales que muestran una solución sólida pueden producir tendencias curvas
durante el fraccionamiento. Esto es más difícil de cuantificar.

Un "cálculo de extracto" para una tendencia de fusión parcial no se convertirá en


constituyentes mineralógicos exactos, mientras que uno basado en una tendencia de
cristalización fraccional debería resolverse exactamente. Desafortunadamente, estas
observaciones pueden no ser tan útiles como parecen a primera vista, para Cox et al.
(1979) señalan que los cálculos de extracción son inexactos cuando los minerales
trazados muestran una solución sólida compleja y que existen incertidumbres estadísticas
al ajustar una línea recta a una tendencia en un diagrama de variación. Por lo tanto, en la
práctica, las diferencias entre los efectos de la fusión parcial y la cristalización fraccionada
serán difíciles de observar debido a la imprecisión del método.

Figura 3.19 Gráfico bivariado que muestra "cálculos de extracción" para el fraccionamiento de cristales. (a) El
mineral X se elimina del líquido L1 y la composición líquida se mueve de L 1 a L2. (b) El extracto mineral C
(compuesto de los minerales X e Y) se elimina del líquido L 1 y conduce la composición líquida a L 2. (c) El
extracto mineral C (compuesto de los minerales X, Y y Z) se elimina del líquido L 1 y lleva la composición
líquida resultante a L2.
Figura 3.20 Diagrama de suma-resta para las rocas A y B. La retroproyección de tendencias para Al2O3,
CaO, TiO2, Na2O y K2O se reducen a cero y convergen en 41.5% de SiO2.Los valores de MgO y FeO en
41.5% de SiO2 indican la composición del olivino eliminado de la roca A para producir la composición B
(después de Cox et al., 1979).

Diagramas de suma-resta

Un enfoque alternativo para identificar la composición de la fase sólida es usar un


diagrama de suma-resta para calcular la composición de la (s) fase (s). En este caso, en
lugar de utilizar dos elementos, se utiliza la química completa del "elemento principal" de
dos o más rocas. El método se ilustra en la Figura 3.20, en la que las concentraciones de
óxido de dos rocas se representan en un diagrama de Harker que muestra siete óxidos
superpuestos. La retroproyección muestra que cinco de los elementos convergen y se
reducen a cero al 41.5% de SiO2, consistente con el control de olivino. La composición
del olivino se puede estimar a partir del diagrama y un cálculo simple muestra que la
composición A se puede convertir en B mediante la eliminación de un 15% de olivino.
Se puede dar una explicación similar a los datos del lago de lava Kilauea Iki en la Figura
3.14. En algunas rocas volcánicas, particularmente en los miembros de la serie calco-
alcalina, puede haber una gran cantidad de fenocristales (olivina-clinopiroxeno-biotita-
plagioclasa-K-feldespato-esfeno-apatita-magnetita). En este caso, los métodos gráficos
pueden no producir fácilmente una solución y el cálculo se maneja mejor con una
computadora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es posible que no exista
una solución única para los cálculos de extracción más complejos. En las andesitas, por
ejemplo, existe la ambigüedad de que el conjunto de minerales (plagioclasa-olivina u
ortopiroxeno-augita-magnetita) es químicamente equivalente a la hornablenda (Gill, 1981).
Los cálculos de extracción también pueden estar limitados en su uso si (1) la línea de
descenso del líquido es en realidad una combinación de varias líneas; (2) la solución
sólida cambia la composición de las fases de cristalización durante el fraccionamiento; (3)
los fenocristales presentes en magma no son representativos de las fases de
fraccionamiento.

Tendencias que muestran una inyección

Algunos diagramas de variación muestran tendencias segmentadas. En este caso, la


inflexión generalmente se toma para indicar la entrada de una nueva fase durante el
fraccionamiento del cristal o la pérdida de una fase durante la fusión parcial. La Figura
3.21 muestra un diagrama de variación de CaO-MgO para lavas hawaianas (Peterson y
Moore, 1987). Por debajo de aproximadamente 7% de MgO, CaO se correlaciona
positivamente con MgO, lo que indica la eliminación de CaO y MgO del líquido en la co-
precipitación de plagioclasas y clinopiroxeno. Más del 7% de MgO, CaO y MgO se
correlacionan negativamente porque esta parte de la tendencia está controlada
completamente por olivino. Las inflexiones no son visibles en todos los diagramas de
variación de una serie de rocas y solo serán evidentes cuando la química del extracto se
refleje en los parámetros de trazado. Sin embargo, cuando las inflexiones están
presentes, deben ubicarse en el mismo punto de la serie de rocas en cada caso. Las
inflexiones son más obvias cuando el número de minerales de fraccionamiento es
pequeño, como en los fundidos basálticos. En rocas volcánicas calco-alcalinas, donde el
número de minerales de fraccionamiento es grande, la entrada o salida de una sola fase
puede no afectar de manera suficiente la composición química de la masa fundida para
incluir en un diagrama de variación.

Tendencias dispersas

Los diagramas de variación a veces muestran una nube de puntos de datos en lugar de
una clara tendencia línea. En el caso de las rocas sedimentarias, esto puede ser una
función de los procesos de mezcla que conducen a la formación del sedimento. Sin
embargo, en las rocas ígneas, cuando los equilibrios de cristales líquidos controlan las
composiciones, es importante tener en cuenta que algunas de las posibles causas de
dispersión pueden arrojar más luz sobre los procesos. De manera similar, en las rocas
metamórficas, las tendencias dispersas pueden reflejar la huella geoquímica de un
proceso metamórfico en procesos ígneos o sedimentarios anteriores.
Algunas razones comunes de las tendencias dispersas en los diagramas de varación para
rocas ígneas son:

(1) No se toman muestras de composiciones líquidas. En rocas volcánicas altamente


porfiríticas, gran parte del "ruido" en los datos puede deberse a la acumulación de
fenocristales. En el caso de muchas rocas plutónicas, es muy difícil demostrar a partir de
las observaciones de campo que las muestras recolectadas representan composiciones
líquidas y en algunos casos es altamente improbable.

(2) Las muestras no son de un solo magma. Esto puede ser cierto incluso para lavas de
un solo volcán.

(3) Un conjunto de fraccionamiento cambiante durante la cristalización fraccionada.

(4) Procedimientos de muestreo; Los parámetros tales como el tamaño de la muestra en


relación con el tamaño del grano de la roca, la heterogeneidad de la muestra y el número
de muestras recolectadas son relevantes en diferentes contextos. El problema del sesgo
de muestreo está bien ilustrado por Neilsen (1988), quien enfatiza la necesidad de un
muestreo detallado si el proceso a resolver se lleva a cabo en una escala fina.

(5) Incertidumbre en las mediciones analíticas. Esto puede deberse al hecho de que los
análisis se realizaron utilizando diferentes técnicas o en diferentes laboratorios; ambas
prácticas deben evitarse si los datos se representan en el mismo diagrama.

Diagrama bivariable de CaO vs MgO para basaltos y rocas relacionadas de Hawai. El cambio en la pendiente
en aproximadamente MgO 7% sugiere un cambio en las fases de fraccionamiento en este punto (después de
Peterson y Moore, 1987; cortesía del Servicio Geológico de EE. UU.).
Un enfoque basado en computadora para mezclar cálculos

Hay una serie de programas de computadora que pueden usarse para interpretar
tendencias en diagramas de variación y para resolver problemas de mezcla del tipo
descrito anteriormente. La cristalización fraccional, por ejemplo, puede expresarse como:

Roca A = Roca B - (mineral X + mineral Y + mineral Z)

En este caso, una solución gráfica no producirá un resultado preciso, mientras que un
procedimiento matemático iterativo basado en computadora puede estimar las
proporciones de los minerales de fraccionamiento relativo. También se pueden derivar
formulaciones similares para mezclar resultantes de la asimilación y la fusión parcial y
estas son igualmente susceptibles de solución de computadora. Stormer y Nicholls (1978)
y Le Maitre (1981) han descrito programas de mezcla de este tipo; Estos trabajos incluyen
el código fuente de la computadora en FORTRAN IV. Su objetivo es minimizar la
diferencia entre una composición de roca medida y una composición calculada sobre la
base de una hipótesis de mezcla. El éxito de cualquier modelo se estima a partir de los
residuos del cálculo, la diferencia entre las composiciones reales y las calculadas. En la
Tabla 3.5 se presentan los resultados de un cálculo de mezcla para los basaltos del río
Columbia (Wright, 1974). La hipótesis a probar es si el 'basalto' de Umatilla altamente
diferenciado se deriva del basalto de Lolo menos evolucionado.

Las diferencias entre la composición calculada y la composición real del basalto de Lolo,
utilizando el programa de mezcla de Wright y Doherty (1970), sugieren que la solución es
aceptable. El examen de los residuos (la "diferencia" en la Tabla 3.5) confirma esto, ya
que son pequeños y la suma de los cuadrados de los residuos también es muy pequeña.
Sin embargo, antes de aceptar los resultados de dicho cálculo, deben evaluarse
petrológicamente y las fases de fraccionamiento postuladas (sus proporciones relativas y
sus composiciones) deben compararse con los fenocristales presentes en el conjunto de
lava. Donde la roca tiene una historia compleja, la mezcla puede formularse mejor como
una serie de pasos. Además, es importante enfatizar que, si bien una solución de
computadora producirá el mejor resultado posible, el resultado no es necesariamente
único. En consecuencia, muchos investigadores buscan probar los modelos de mezcla
inicialmente propuestos sobre la base de la química de elementos principales con datos
de elementos traza.

3.3.4 Modelado de procesos de elementos principales en rocas ígneas

Una alternativa al uso deductivo de los diagramas de variación para explicar los procesos
petrológicos es un enfoque inverso en el que se predice la principal química del elemento
de una serie ígnea a partir de una composición inicial de partida. Este tipo de modelado
de elementos principales se ha utilizado principalmente para investigar la cristalización
fraccionada, aunque también tiene otras aplicaciones. El objetivo es calcular, en un líquido
de silicato dado, la naturaleza de la primera fase de cristalización, su composición y la
temperatura de cristalización y la secuencia de cristalización de las fases posteriores.
Se han utilizado tres enfoques diferentes. En primer lugar, la distribución de los elementos
principales entre las fases minerales y una fusión de silicato coexistente se pueden
calcular a partir de los datos de equilibrio de fase experimental utilizando técnicas de
regresión. En segundo lugar, los equilibrios de fusión de minerales se pueden determinar
a partir de los coeficientes de distribución de fusión de minerales. Un tercer enfoque,
menos empírica y más complejo, es utilizar modelos termodinámicos de equilibrio para
sistemas magmáticos. Estos requieren un modelo de mezcla termodinámicamente válido
para el líquido y un conjunto interno consistente de datos termoquímicos sólido-líquido. El
método de regresión semi-empírica fue usado por Nathan y Van Kirk (1978) para
relacionar la temperatura del liquidus con la composición del fundido. A partir de esta
relación, fueron capaces de determinar las composiciones minerales y el ensamblaje de
fracciones de minerales a 1 atm de presión en los líquidos máficos y félsicos. Hostetler y
Drake (1980) también utilizaron una técnica de regresión pero calcularon los coeficientes
de distribución sólido-líquido para ocho óxidos de elementos principales en la fusión de
silicato. Esto permitió el cálculo de los equilibrios de fase para las masas fundidas que
contenían olivino, plagioclasas y piroxeno a partir de la composición de la masa fundida,
pero no proporcionó información sobre las temperaturas del liquidus. La alternativa al
enfoque experimental semi-empírico para el modelado de elementos principales es el
modelado termodinámico de fundidos de silicato como lo describen Bottinga et al. (1981),
Ghiorso (1985) y Ghiorso y Carmichael (1985). Ghiorso (1985) ha desarrollado un
algoritmo para la transferencia de masa química en sistemas magmáticos que predice la
composición del fundido, las proporciones minerales y las composiciones minerales, y
Ghiorso y Carmichael (1985) han demostrado su utilidad cuando se aplican a la
cristalización fraccionada y la asimilación en fundidos máficos en una gama de presiones.
Sin embargo, el modelado termodinámico tiene un apetito insaciable por datos
termoquímicos de alta calidad que no existen para muchos minerales de interés en los
sistemas magmáticos, lo que limita considerablemente la aplicabilidad de este enfoque. El
modelado químico de la fusión parcial es incluso más difícil que los procesos descritos
anteriormente, ya que no existe una teoría general de la fusión que pueda hacer frente a
la naturaleza multi-fase y multi-componente de la corteza y el manto de la Tierra a un
rango de presiones. Hanson y Langmuir (1978) y Langmuir y Hanson (1980) modelaron
sistemas basálticos a partir de coeficientes de distribución de fusión de minerales de un
solo elemento y de un solo componente. Estos se combinan con consideraciones de
balance de masa y la estequiometria de las fases minerales para calcular los equilibrios
de fase. Particularmente interesante es su modelo para la fusión parcial de la pirolita del
manto a 1 presión atmosférica. Usando las ecuaciones de Roeder y Emslie (1970) para la
partición de magnesio y hierro entre olivino y masa fundida, calcularon las abundancias de
MgO y FeO en las masas fundidas resultantes y los sólidos residuales. Estos resultados
se presentan en un diagrama de porcentaje de cationes MgO-FeO que muestra un campo
de masas fundidas y de sólidos residuales, ambos contorneados para el porcentaje de
fusión parcial y temperatura (Figura 3.22). Sobrepuestas en el campo de fusión están las
tendencias de cristalización fraccionada para olivino en masas de diferente composición.
El diagrama de la Figura 3.22 no se puede usar para definir de manera única una
tendencia de fusión parcial de una fuente dada, pero sí delimita un campo de fundidos
permisibles y, para composiciones de fundido primario, puede proporcionar información
sobre la temperatura del líquido y la fracción de fusión parcial de la fuente. Además, las
rutas de cristalización fraccionada de olivino se pueden trazar para una composición de
fusión dada y se demuestra la diferencia entre el equilibrio y las tendencias de
cristalización fraccionada (Langmuir y Hanson, 1980; Francis, 1985).

Figura 3.22 Campos de fusión parcial y residuo, calibrados en temperatura de líquido y porcentaje de fusión,
para la fusión parcial de la pirolita del manto representada en un diagrama de FeO-MgO expresado en% en
moles de cationes (calculado según el método de Hanson y Langmuir, 1978). La composición principal es
donde los dos campos se encuentran. Las líneas curvas con garrapatas pequeñas muestran la tendencia de
la cristalización fraccionada de olivino; las garrapatas están en intervalos de 5% (de Langmuir y Hanson,
1980).
3.3.5 Discusión

Finalmente, debe recordarse que los diagramas de variación que utilizan solo los
elementos principales tienen sus limitaciones. Rara vez los procesos geológicos pueden
identificarse de manera única a partir de diagramas de variación que usan solo los
elementos principales, y también deben emplearse diagramas que incorporen elementos
traza o isótopos, como se explica en los capítulos siguientes.

3.4. Diagramas en los que se puede trazar la química de la roca junto con límites de
fase determinados experimentalmente

Un número de sistemas ígneos han sido suficientemente determinados en el laboratorio


para permitir al geoquímico interpretar las composiciones de rocas naturales a la luz de
los límites de fase determinados experimentalmente. Los diagramas de fase de este tipo
sirven dos funciones útiles. En primer lugar, permiten proyectar datos de roca natural en
ellos con fines interpretativos. En segundo lugar, permiten que los resultados
experimentales de diferentes investigadores se representen en la misma proyección y, por
lo tanto, se comparen. Esto se vuelve particularmente pertinente cuando los experimentos
en el mismo sistema se han llevado a cabo utilizando diferentes técnicas experimentales y
diferentes materiales de partida. Desafortunadamente, en el laberinto de datos
experimentales hay una gran variedad de procedimientos de trazado y proyección para
sistemas experimentales similares. Por lo tanto, los diagramas similares que muestran los
mismos datos pueden parecer diferentes simplemente en función del procedimiento de
proyección. Por lo tanto, el objetivo de esta sección es describir algunos de los principales
diagramas y esquemas de proyección utilizados en el trazado de datos experimentales y
de rocas naturales. En el recuadro 3.3 se presenta un resumen de los sistemas descritos.

Sistemas de granito
Albita-ortoclasa-sílice
± Agua
+ Anortita
Sistema de nefelina sienita
Nefelina-kalsilita-sílice
Sistemas basálticos
CMAS
Diagramas de O'Hara (1968)
Yoder-Tilley tetraedro de basalto normativo
Proyecciones en Ol-PI-Di-Q
El diagrama normativo de Ne-Di-Ol-Hy-Q
El diagrama de fase toleítica de baja presión de Cox et al. (1979)
Sistemas calco-alcalinos
La proyección de olivino-clinopiroxeno-sílice de Grove y otros (1982)
La proyección olivino-diópsido-cuarzo + ortoclasa de Baker y Eggler (1983)
En muchos de los experimentos en sistemas graníticos y basálticos, el objetivo del
experimento ha sido determinar la composición de los "derretimientos" mínimos a
presiones variables en sistemas de complejidad compositiva creciente. De esta manera
se puede determinar la composición de los primeros fundidos. Por lo tanto, las
composiciones de roca natural que se supone representan composiciones líquidas
primarias pueden compararse con la composición de magmas primarios determinados
experimentalmente. En muchos casos, los petrólogos experimentales han realizado sus
experimentos con composiciones de rocas simplificadas y, por lo tanto, los análisis de las
rocas naturales deben recalcularse en una forma que sea apropiada para trazar en el
diagrama de fases. El éxito de este enfoque depende de la medida en que el sistema bajo
investigación coincida con la composición de la roca natural; en una primera
aproximación, esto puede medirse por la proporción de la composición de la roca que se
puede usar en la proyección. Sin embargo, como se muestra a continuación, a veces la
presencia de solo un pequeño porcentaje de un componente adicional puede cambiar
dramáticamente la posición de los límites de la fase.

Figura 3.23 Mínima y eutéctica en el sistema albita-cuarzo-ortoclasa-H2O proyectada desde H2O en el plano
Ab-Q-O para 1 atm (+) y 0,5 a 30 kb de presión (o). También se muestra (o) la mínima para el sistema anhidro
a 4 y 10 kb de presión. Las fuentes de datos y las posiciones de trazado se enumeran en la Tabla 3.6.
3.4.1 Diagrama de albite-ortoclasa-cuarzo normativo—el sistema del granito

Tuttle y Bowen (1958) demostraron una marcada coincidencia entre las composiciones de
las riolitas y granitos naturales que contienen más del 80% en peso de albita normativa,
ortoclasa y cuarzo y las composiciones normativas de la cantidad mínima determinada
experimentalmente en el sistema albita-ortoclasa-cuarzo-H2O. Sus observaciones
proporcionaron una manera para que los petrólogos ígneos intenten correlacionar la
información experimental con los datos analíticos proyectados en el sistema Ab-Or-Q-
H2O. Tuttle y Bowen (1958) y sus colaboradores posteriores determinaron las
composiciones en las que las fases cuarzo, ortoclasa y albita coexisten con un fundido
saturado de agua a una variedad de presiones (consulte la Tabla 3.6) y representaron sus
resultados como una proyección en la base anhidra del tetraedro Ab-Or-Q -H2O (Figura
3.23). El procedimiento de trazado requiere tres pasos: Tuttle y Bowen (1958) y sus
colaboradores posteriores determinaron las composiciones en las que las fases cuarzo,
ortoclasa y albita coexisten con un fundido saturado de agua a una variedad de presiones
(consulte la Tabla 3.6) y representaron sus resultados como una proyección en la base
anhidra del tetraedro Ab-Or-Q -H2O (Figura 3.23). El procedimiento de trazado requiere
tres pasos:

(1) cálculo de la norma CIPW a partir del análisis químico;


(2) la suma de los valores normativos de albita, ortoclasa y cuarzo;
(3) la refundición de estos valores como un porcentaje de su suma.
Estos valores se representan en un diagrama triangular. Los resultados de estos
experimentos muestran que el límite de feldespato de cuarzo y álcali se aleja del vértice
del cuarzo al aumentar la presión de 1 a 10 kb. Una menor expansión se observa entre 10
y 30 kb. A aproximadamente 3.5 kb, 660 ºC, el límite del campo de feldespato de cuarzo y
álcali se cruza con la cresta del solvente de feldespato alcalino y el líquido en este punto
coexiste con el cuarzo, la ortoclasa y la albita (Merrill et al., 1970). A 30 kb, el ensamblaje
es coesita - hidrato de sanidina - jadeita. Por lo tanto, se puede hacer una comparación
directa entre los límites de fase determinados experimentalmente y las composiciones de
roca natural. Varios autores han pedido gran precaución con el procedimiento anterior
cuando se aplica a granitos (Luth, 1976; Steiner et al., 1975), ya que existen varias
diferencias fundamentales entre las condiciones experimentales y el entorno plutónico
natural. Destacan que la composición en masa de una roca no se puede usar sola para
estimar de forma única su historial de cristalización y la presión, temperatura y actividad
del agua del material fundido. El resultado obtenido será ambiguo y parámetros como la
presión, la temperatura y la actividad del agua deben determinarse de manera
independiente. Por lo tanto, el uso interpretativo del diagrama Ab-Or-Q debe restringirse a
una descripción generalizada y cualitativa de procesos con una aplicabilidad más amplia
que específica. Las razones de esto se describen a continuación. En primer lugar, en la
mayoría de las investigaciones experimentales, las composiciones se proyectan desde
H2O en el plano Ab-Or-Q y se supone que la masa fundida está saturada de agua. En
segundo lugar, los experimentos en el sistema Ab-Or-Q no son directamente aplicables a
las rocas naturales porque no tienen en cuenta componentes adicionales como la anortita,
los minerales ferro-magnesianos o las fases que representan un exceso de alúmina sobre
los álcalis. Estos tienen un efecto considerable en la posición de la eutéctica determinada.
En tercer lugar, es importante saber si las composiciones bulk muestreadas representan
composiciones líquidas ígneas o si son en parte acumulados de cristal. Dado que pocas
rocas naturales se aproximan al sistema Ab-Or-Q-H2O, en las secciones que siguen se
discuten resultados experimentales que intentan aproximarse más a las composiciones
naturales. Nos fijamos en los efectos de reducir el contenido de agua de la masa fundida y
agregar anortita a la masa fundida, extendiendo así la aplicabilidad de este sistema a las
granodioritas y tonalitas.

Equilibrios insaturados en agua.

Hay pocos datos para los equilibrios insaturados en agua en el sistema Ab-O-Q-H2O,
particularmente para los mínimos ternarios. Los mejores datos son los de Steiner et al.
(1975), quienes investigaron el sistema a 4 kb y presentaron los resultados para los
sistemas saturados con agua y los sistemas secos (ver Tabla 3.6). Luth (1969) estimó la
posición del mínimo seco de 10 kb y Huang y Wyllie (1975) estimaron la posición del
límite de campo de feldespato de cuarzo-álcali seco de 30 kb. La Figura 3.23 muestra las
posiciones de los mínimos en el sistema seco a 4 kb y 10 kb, que pueden compararse con
las posiciones de los eutécticos en el sistema hidratado.
La presencia de anortita

La adición de anortita al sistema de "granito" cambia las composiciones a los campos de


granodiorita y tonalita. Esto fue investigado por James y Hamilton (1969) a 1 kb, quienes
encontraron que la posición del punto de perforación mínimo se desplaza hacia el lado Or-
Q de la proyección al aumentar la anortita, lo que indica un aumento en el volumen de la
fase primaria de plagioclasas (Figura 3.24). Winkler (1976) también enfatizó la importancia
de las plagioclasas, especialmente cuando se considera la fusión parcial en rocas
félsicas, aunque Johannes (1980, 1983, 1984) no pudo duplicar los resultados de Winkler
y considera que representan datos meta-estables. Hay, por lo tanto, pocos datos
confiables a partir de los cuales se pueden hacer interpretaciones sensatas de
granodioritas y tonalitas; cualquiera de estos datos son para equilibrios saturados de
agua.

3.4.2. La parte no saturada de sílice del diagrama normativo de nefelina-kalsilita-


sílice — el sistema de “nefelina sienita”

Los experimentos de Schairer (1950), Hamilton y MacKenzie (1965), Taylor y MacKenzie


(1975) y Morse (1969) han determinado las posiciones de los mínimos de sienita nefelina
a presiones de 1 atm, 1 kb, 2 kb y 5 kb, respectivamente, en el sistema saturado de agua.
Estos datos se presentan en la Figura 3.25 como el wt% en peso normativo de CIPW, en
una proyección de H2O sobre la base anhidra del sistema, el plano nefelina-kalsilita-sílice.

Figura 3.24 Proyecciones sobre el plano albita-cuarzo-ortoclasa de H2O a 1 kb. El sistema puro está
representado por una cruz (+). • Puntos de perforación para los planos 3%, 5% y 7,5% anortita; o, mínima y
eutéctica para el sistema portador de flúor. Las fuentes de datos y las posiciones de trazado se enumeran en
la Tabla 3.6.
A diferencia del sistema de granito, la posición del mínimo no cambia mucho al aumentar
la presión y se desplaza solo ligeramente hacia la esquina nefelina (Tabla 3.7, Figura
3.25), aunque la temperatura del mínimo alcanza casi 400 ºC durante el intervalo de
presión de 0 a 5 kb. Además, hay una disminución dramática en el tamaño del campo de
leucita. Hamilton y MacKenzie (1965) muestran que las rocas con 80% o más de nefelina
normativa, albita y parcela de ortoclasa cerca del mínimo de 1 kb nefelina-sienita (la albita
y la ortoclasa se recalculan como nefelina + 2 sílice y kalsilita + 2 sílice, respectivamente).
Sin embargo, en el mejor de los casos, estos datos experimentales se prestan a la
interpretación cualitativa de las rocas alcalinas naturales.

3.4.3 Sistemas experimentales basálticos

Hay dos esquemas de proyección principales que se utilizan para las composiciones de
elementos principales de las rocas basálticas. Uno es el sistema CMAS, en el que un
análisis de un basalto es aproximado por los cuatro óxidos CaO-MgO-Al2O3-SiO2. El otro
es un esquema normativo basado en los principales minerales observados en los
basaltos: nefelina-diópsido-olivino-anortita y cuarzo.

Figura 3.25 Proyecciones sobre el plano nefelina-cuarzo-kasilita de H2O en el sistema de nefelina sienita a 1
atm 1, 2 y 5 kb de presión, que muestra la contracción del campo de leucita al aumentar la presión y la
posición de la mínima (•). Las fuentes de datos y las posiciones de trazado se muestran en la Tabla 3.7.

También podría gustarte