Está en la página 1de 11

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOSTENIBLE – GOBERNANZA DEL AGUA EN GUATEMALA

Lineamientos y principios de gobernanza del agua en Guatemala:


Presentación de resultados y acciones futuras - La Propuesta de un Modelo
Participativo – USAID/UVG

1°. Conferencia: Lineamientos y principios de gobernanza de los recursos


hídricos

Expositor: Andrea Najera – consultora Observatorio Económico

En la conferencia se dio a grandes rasgos la situación de estrés hídrico


en el país donde La Ciudad de Guatemala es uno de los dos departamentos que
se encuentra en un alto estrés hídrico. Además, se habló sobre los usos del
agua en Guatemala donde se registra que, de los usos consuntivos, el agua
para consumo utiliza el 16.2%, el riego 77% y la industria el 6.7%, según
datos de SEGEPLAN del 2006. En cuanto a disponibilidad del recurso mostraron
datos donde a nivel país se registra que solo demandamos un 10% del 100%
del recurso hídrico, escenario en el cual hay que tomar en cuenta que
realmente no es en temas de disponibilidad donde se tiene el mayor problema,
sino en su distribución. Incluso podría hacerse la reflexión con respecto
a la descentralización del desarrollo a nivel país, ya que, si bien el
recurso es basto, esta bastedad se encuentra probablemente donde el
desarrollo es mínimo.
Mencionan además algunas problemáticas que se presentan a nivel de la
utilización del agua en la ciudad, entre las cuales mencionan: la mala
distribución del recurso, las inundaciones, las sequías y el mal manejo de
las aguas residuales. A partir de esta problemática se plantean algunas
posibles acciones para poder combatir los múltiples problemas que se
enfrenta a nivel de gestión ambiental, en este caso, específicamente con
el tema hídrico.

Como objetivo general se plantea priorizar y propiciar una adecuada gestión


del agua y promover la seguridad hídrica en todas sus dimensiones, para lo
cual se estipulan algunas acciones concretas como:

 Una autoridad facilitadora y reguladora


 Marco legislativo eficiente
 Diálogo, organización y participación social
 Infraestructura verde y gris para la gestión del agua
 Planificación e inversión
 Generación de Información
 Tratamiento y reúso de aguas residuales

Para establecer ciertos lineamientos y principios para la gestión


participativa, antes se generaron encuestas a diferentes actores, tanto del
ámbito público como privado lo cual resulto en 3 escenarios principales:
Lineamientos ambientales, lineamientos económicos, lineamientos socio-
culturales e institucionales, de los cuales surgieron los siguientes
resultados:
Estos fueron los escenarios donde la mayoría de encuestados estuvieron de
acuerdo con la afirmación, por otro lado, hubo resultados donde no se llegó
a un consenso o que se estaba en desacuerdo, estas afirmaciones son las
siguientes:

En estas preguntas se desvalido que la gestión deba ir de lo local hasta


las entidades centrales, también se negó que las mujeres tuvieran una
importante participación en la gestión del agua y se concordó con que no
se valora ni se reconoce totalmente las prácticas que generan los pueblos
indígenas que se consideran favorecedores para la gestión integral de los
recursos hídricos, de hecho, se puede decir que no se conocen.

Al final de este estudio se logró concluir que en general a partir de la


muestra de 280 participantes de diferentes entidades y procedencias,
estamos más de acuerdo que en desacuerdo en cuanto a cómo debería ser
gestionada la gobernanza del agua y se concluyen a partir de esto 3 cosas:

 La gestión es lo más fundamental para la solución de muchas de las


problemáticas del agua.
 Se reconoce que el agua tiene un valor económico, a diferencia de
cómo se cree.
 Se requiere participación de todos los sectores para generar
soluciones efectivas para la gestión del agua.

2°. Conferencia: Gestión del agua en Guatemala: un enfoque participativo

Expositor: Mónica Orozco – Consultora Observatorio Económico –


morozco@uvg.edu.gt

Se inicia la charla con un panorama general de cómo se encuentra la


disponibilidad hídrica per cápita en el país, mostrando el siguiente
mapa:

En este mapa se lee lo más azul como las áreas donde hay una mayor
disponibilidad hídrica y lo rojo son las áreas que se encuentran con menor
disponibilidad. Se puede notar que el área metropolitana actualmente se
cataloga como un área donde la disponibilidad es muy baja. A partir de
notar esta situación se detentan algunas problemáticas que se dan a nivel
metropolitano y a nivel nacional. Entre ellas tenemos:
 No hay planificación
 No hay una clara definición de roles
 Las leyes son ineficientes
 Ausencia de políticas para el agua
 No hay identificación de derecho de uso
 No hay instrumentos legales de regulación
 No hay una institución central para la gestión del agua

Así es como a partir de esto se hacen unas series de preguntas a diversos


actores entre los cuales estuvo: el sector privado, MARN, gobierno, ONGs,
48 cantones del área Noroeste, Municipalidad de San Andrés Semetabaj,
Municipalidades de Mancomunidad los Altos y Mujeres. Para lo cual surgieron
las siguientes conclusiones:

Se le pregunto al grupo ¿Qué cómo percibe la situación actual del agua en


Guatemala? Y se llegaron a 4 problemáticas principales: Gestión con el 55%,
la problemática ambiental con un 21%, la problemática social con un 20%, y
las problemáticas económicas con un 4%. Es decir que basado en estos
resultados la mayor problemática es de gestión, donde se plantea en la
charla que es la problemática que más fácil se puede resolver ya que no es
un tema de no disponibilidad de recursos sino de ordenarlos. Partiendo de
esta problemática se preguntó ¿Cuál considera que es el rol de su sector
en la gestión conjunta del agua? Y se llegó a estos resultados:
Donde según cada una de las entidades, se refleja su responsabilidad de
participación en diferentes funciones, donde a las municipalidades se les
marco algunas actividades con paréntesis, ya que son actividades que se
consideran deberían ser responsabilidad de las mismas, pero no fueron
mencionadas en la encuesta. Así es como el OES (Observatorio Económico
Sostenible) define una dinámica de gestión donde se va de abajo hacia arriba
en jerarquía, es decir, de los usuarios a la Autoridad Nacional, se propone
que las entidades gestoras deberían ser dividas por cuencas y que se debe
tener una autoridad nacional con respecto al agua
Y a partir de ello se plantea un mapeo de actores donde se define a que
responsabilidad pertenece cada una de las entidades públicas y privadas. A
continuación, se muestra el mapeo donde en lo horizontal se va de lo público
a lo privado y en vertical del usuario a la rectoría

Así es como se propone una gestión más efectiva donde todos tienen parte
en la misma y no se siente como que solo es un tema que debe ser manejado
por el gobierno central o la institución central. La estructura que se
propone se presenta a continuación con sus objetivos y funciones partiendo
de lo micro a lo macro y subdividiendo cada modelo en las escalas del
acuífero:
Así pues, se llegó a varias consideraciones finales y pasos que deberían
darse donde la principal reflexión apunta a que debemos apostar a modelos
descentralizados de gestión.
3°. Conferencia: Gestión Participativa por la Seguridad Hídrica

Expositor: Juan Carlos Godoy – The Nature Conservancy Guatemala

En resumen, en esta conferencia se expusieron experiencias internacionales


sobre cómo ha funcionado una gestión participativa en donde se dan
conversatorios entre instituciones públicas, privadas y usuarios para
llegar a soluciones de gestión. Los países de estudio fueron México,
Colombia, Ecuador y Brasil. Vale la pena de esta charla resaltar las
oportunidades que se considera que Guatemala tiene para generar una dinámica
participativa en la gestión para el agua, las cuales se muestran a
continuación:

También podría gustarte