Está en la página 1de 6

3.

MARCO TEORICO

3.1. ENERGÍA TOTAL Y ENERGÍA ESPECÍFICA. En general, para un canal de


pendiente constante y de sección transversal cualquiera (ver Figura 3.1), la energía
total, H, se expresa de la siguiente manera:

Y, en términos del caudal, así:

Donde,  es el ángulo que forma el fondo del canal con la horizontal, y  es el coeficiente de
corrección por distribución de velocidades no uniforme, más conocido como el coeficiente de
Coriolis. (PEREZ, 2014)

La energía total, H, se mide con respecto a un plano horizontal de referencia. Véase la Figura 3.1.
A la suma z + y cos2 comúnmente se le llama cota piezométrica, y obsérvese que, para todas las
secciones, a lo largo del canal, dicha suma coincide con la superficie libre del flujo; por ello, a la
línea que une las cotas piezométricas se le llama Línea Piezométrica o Gradiente Hidráulico.

La energía específica E, en la sección de un canal, se define como la energía que posee el flujo,
por unidad de peso del agua que fluye a través de la sección, medida con respecto al fondo del
canal, y se expresa así:
Suponiendo que Q es constante y A es función de la profundidad del flujo, la energía específica
es función exclusiva de esta última. La línea que representa la energía total, H, de una corriente,
tiene todos sus puntos a una distancia  v^2 /2g sobre la superficie del agua, y se llama Línea de
Energía Total o Gradiente de Energía.

Para un flujo permanente, es decir, Q es invariable en el tiempo, se obtiene una curva E vs. y que
define las características y condiciones del flujo, y, a su vez, permite predecir cambios en el
régimen de éste y en el perfil de la superficie libre. (PEREZ, 2014)

3.2. NUMERO DE FROUDE

El número de Froude cuya abreviatura es Fr, es un número adimensional, el cual relaciona el


efecto de las fuerzas de inercia con las fuerzas de gravedad las cuales actúan sobre un fluido. Este
tipo de número recibe este nombre, en honor al ingeniero inglés William Froude. (DIAS, 2010)
La fórmula para hallar el número de Froude es la siguiente:

Cuando el número de Froude se encuentra en canales abiertos informa sobre el estado del flujo
hidráulico, mientras que cuando el número de Froude se encuentra en un canal se conoce como:
Donde:

v: velocidad media de la sección del canal [m/s]


Dh: Profundidad hidráulica (A/T) [m]. A
es el área de la sección transversal del flujo y T el ancho de la lámina libre.
g: es la aceleración de la gravedad [m/s²].

Cuando al número de Froude V2/gl, se multiplica y divide por rA, se tiene como resultado la
relación de la fuerza dinámica, también conocida como la fuerza de inercia en relación al
peso. Cuando existen movimientos con superficie sin líquido, el movimiento dependerá de si el
número de Froude es mayor o menor que la unidad. (DIAS, 2010)
Además para entender más, se sabe que el número de Froude es un parámetro importante, pero
esto solo si la gravedad es un factor que influya en el movimiento de un fluido.

Cabe mencionar que si el número de Froude es mayor a la unidad (F > 1), el flujo será conocido
como supercrítico, pero si el número de Froude es menor a la unidad (F < 1), al flujo se le
denominará subcrítico. Mientras que si el número de Froude es igual a la unidad (F = 1), el flujo
será conocido como crítico.

Se considera que el número de Froude es muy importante dentro de la física hidráulica, lo que
permite la relación del efecto de las fuerzas de inercia y las fuerzas de gravedad, ambos actuando
sobre un fluido.
BIBLIOGRAFIA

DIAS. (2010). numero de. Obtenido de numero de: http://numerode.com/para/nmero-de-


froude.php

PEREZ, R. M. (2014). bdigital. Obtenido de bdigital:


http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/32/3353962.2005.Parte%207.pdf

4. EQUIPOS Y MATERIALES
4.1. EQUIPO

Canal de pendiente variable

4.2. HERRAMIENTAS

Tubo pitot (A : 1 mm)

Cronómetro de (A: ±0.01s)

Recipiente plástico ( Cap: 12 litros)


Regla metálica (A: ±1 mm)

Limnimetro (A: ± 0.1 mm)

ANALISIS

𝑞2
 La ecuación de la energía específica para un canal rectangular es 𝐸 = 𝑌 + esta
2𝑔𝑌 2

ecuación de tercer grado tiene tienen una raíz negativa y dos raíces positivas que se
denomina tirantes alternos, al realizar la gráfica calado en función de la energía especifica
resulta una curva con dos asíntotas y un mínimo, una de las asíntotas es el eje de las
abscisas.

CONCLUSIONES

 El estudio del comportamiento de los fluidos es de mucha importancia en el campo de


ingeniería, ya que experimentar con diferentes controles de flujo en un canal pueden tener
efectos aguas arriba o aguas debajo de una sección de control, esto induce que para
estudios de diseño se deben analizar los canales de manera integral indagando las
perturbaciones que ocurren en el flujo y sus efectos, ya que, es fundamental determinar
estas variables antes de realizar una intervención para efectos de planeación y prevención,
orientados a mitigar posibles riesgos.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda trabajar en equipo y de manera ordenada para poder obtener resultados
reales y de manera más óptima.

También podría gustarte