Está en la página 1de 9

8

TAMAÑO DE PRODUCCION OPTIMO
nversión y e producción ‐‐ $/t
Costos de in

Capacidad de producción de mineral – t/ano

15 I. Planeamiento de explotación subterránea

LA GEOMECANICA EN EL PLANEAMIENTO DE EXPLOTACION
Modelo geotécnico
Geomecanica Información base (Mecánica de rocas, geología,
estructural, hidrogeología,
topografia)
Criterios de diseño Herramientas

Clasificación del Métodos geológico- Mecanismos de Proyecto minero


macizo rocoso estructural inestabilidad y planes mineros

Propiedades Métodos de Tipos de Modelo


mecánicas minado soporte hidrogeológico

MODELO GEOTECNICO

MECANICA DE ROCAS OPERATIVA

Geotecnia de Requerimientos de Apoyo a


fortificación o soporte
Análisis de
rutina planificación
estabilidad
corto, mediano
corto, mediano
y largo plazo. y
Proyectos Parámetros de Secuencia de a operación
especiales diseño explotación mina

16 I. Planeamiento de explotación subterránea

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
9
LA GEOMECANICA Y TIPOS DE PLANEAMIENTO DE 
EXPLOTACION

Geomecanica

GEOMECANICA OPERATIVA

Geotecnia de Requerimientos de
Análisis de
fortificación o soporte Apoyo a
rutina estabilidad
planificación
corto, mediano
y largo plazo. Y
Proyectos Parámetros de Secuencia de a operación
especiales diseño explotación mina

Emisión de recomendaciones de
soporte e interacción de las obras en
desarrollo y producción

Plan trimestral Plan mensual Plan semanal Recomendaciones


puntuales

17 I. Planeamiento de explotación subterránea

INFORMACION GEOTECNICA BASE
RAMPA Y NIVEL 1180
CELDA RQD Jn Jr Ja Jw SRF Q
C1 60 9 3 1 1 2,5 8,00
C2 55 9 1,5 1 1 2,5 3.67
C3 60 6 1,5 1 1 2,5 6,00
C4 42 10 3 09
0,9 1 25
2,5 5 60
5,60
C5 43 10 3 0,9 1 2,5 5,73
C6 54 9 3 1,5 1 2,5 4.80
C7 35 12 3 2 1 2,5 1,75
C8 53 9 3 1,5 1 2,5 4,71

CELDA RQD Jn Jr Ja Jw SRF Q


ACCESO. 1180 (Q1) 55 6 1,5 2 1 2,5 2,75

LITOLOGIA

ANCLA ‐ MALLA

SHOTCRETE

ANCLAJE

ANCLA + MALLA + ZARPEO

FALLAS MAYORES

FALLAS INTERMEDIAS

FRACTURAS O DIACLASAS

18 I. Planeamiento de explotación subterránea

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
10

PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO
 Los planos trimestrales son generados en
base a la información de sondajes, de la
interpretación geológica estructural, y de
las proyecciones de fallas y fracturas
detectadas durante las obras anteriores y
de la misma obra.

 Es importante considerar que la


interpretación de la calidad del macizo
rocoso que tendremos durante la
construcción de la obra puede variar en
algunos casos.

Objetivos

 Anticiparnos a posibles problemas geomecanicos durante el proceso de la obra y


resolverlos.
 Que planeación contemple dentro de sus planes semanales o mensuales los
tiempos de fortificación en el ciclo de minado.
19 I. Planeamiento de explotación subterránea

EJEMPLO DE PLANES MENSUALES Y SEMANALES
UBICACIÓN RECOMENDACIÓN OBSERVACIONES DETALLES DE FORTIFICACION
RAMPA  Disparos de 3.5 mts, Realizar voladuras bien  21.0 metros de avance
CORONA DE  controladas Anclas Dywidag 231 Pzas.
ORO Amacice mecanizado superficial sin dañar  Shotcrete 26 M3
tanto la obra por presencia de bloques.
C
Concreto lanzado 2º de espesor
t l d 2º d F 250 d
Fo‐250 de 
piso a piso. (Propensa a cambios de
Anclaje dywidag de 8 pies ( cartucho de  soporte por cambio de
cemento con plantilla 1 x 1 hasta 1.20 mts de  calidad de roca)
piso.
Nota: soporte disparo a disparo
RAMPA 910‐ Disparos de 3.5 mts. Realizar voladuras bien 17.5 metros de avance.
900 controladas Anclas dywidag 198 pzas.
Amacice mecanizado, reamacice. Mallas 36 BPZAS.
Anclaje dywidag de 8 pies ( cartucho de
cemento con plantilla 1.20 x 1.20 hasta 2.00
mts del piso + malla.
N t soporte
Nota: t disparo
di a disparo.
di
RAMPA  Disparos de 3.5 mts, realizar voladuras bien  21 mts de avance.
CASA  controladas Anclas Dywidag 231 Pzas.
BLANCA Amacice mecanizado, reamacice. Mallas 42 pzas
Anclaje dywidag de 8 pies (cartucho de cemento 
con plantilla 1.00 x 1.00 hasta 1.20 mts del piso + 
malla.
Nota : soporte disparo a disparo. 

20 I. Planeamiento de explotación subterránea

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
11
EJEMPLO DE UN PLAN DE SOSTENIMIENTO EN ZONA DE 
FALLA
Para enfrentar la construcción de drift en Zona
de Falla, se sugiere evaluar el proyecto
considerando el siguiente soporte:

 Mínima sección operación y delimitar la falla


lo más alejado posible del dique para dejar un
pilar de roca con mas dimensionamiento.
 Desarrollo de disparos cortos (largo máximo
de 2.0m)
 Proyección de primera capa de shotcrete de 4
a 6 cm .
 Instalación de marcos ligeros con ancla o
cable según lo requiera (cielo) y caja (tabla)
Oeste. Según condición instalar pernos o
cables en caja Este
 Cables lechado completos con espaciamiento
de 1.0 m y 1.5 m de distancia entre corridas.
 Proyección de segunda capa de shotcrete de
4 a 6 cm solo en marcos ligeros.
21 I. Planeamiento de explotación subterránea

II. ROOM AND PILLAR

22

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
12

MINERIA SUBTERRANEA

 Excavaciones tienen distinta vida útil

 Infraestructura en roca huésped

 Desarrollos en roca huésped o roca mineralizada

 Producción implica extraer roca mineralizada

• Pilares
a es
• Contacto con roca huésped

23 II. Room and pillar

MINERIA SUBTERRANEA
 Utilizado para yacimientos de mediana y alta ley

 Ritmos de p
producción 500‐50000 tpd
p

 Más selectivo que el método de cielo abierto excepto por los


métodos por hundimiento

 Problemas de diseño:
• Geometría de la mina subterránea
• Estabilidad y soporte
• Ubicación de los accesos
• Logística para el transporte y movimiento de
mineral subterráneo
24 II. Room and pillar

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
13

COMPONENTES DE UNA MINA SUBTERRANEA
Acceso horizontal (adit, Drift): Excavación horizontal de acceso a
la mina
Piques (shafts): Excavación vertical de acceso a la mina
Chimenea (Ore passes): Excavaciones sub‐verticales dedicadas al
traspaso de mineral, personas y en algunas ocasiones utilizadas
como cara libre
Rampas (Declines or ramps): Son excavaciones horizontales
orientadas en espiral con el propósito de conectar dos niveles o
acceder a la mina
Caserones (Stopes): Corresponden a unidades básicas de
explotación de las cuales se extrae mineral. En algunos casos
estos caserones son rellenados con material estéril.

25 II. Room and pillar

26

COMPONENTES DE UNA MINA SUBTERRANEA
 Explotación subterránea (undergorund mining) – Es el conjunto de
conocimiento relacionados a los métodos, sistemas, procesos,
equipos y instrumentos que permitam la extracción del minral o
estéril según critérios económicos, ambientales y de segurança.

Drifts
Headframe

Stope
Ventilación  Chute 
Shaft
Raise
Skip

Miner´s
cage

Pump
Skip filling
Station
Sump Ore body

26 26
II. Room and pillar

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
14

COMPONENTES DE UNA MINA SUBTERRANEA

Usina

Exploración a cielo abierto

Chaminé de
ventilacion
Travessa
Sub nível 1 Pozo de extracao
Frente de exploración
Sub nível 2
Rampa

Nivel principal 1

Chamine de
Filao esteril
Chamine de
minério
Teto

Nivel principal 1 Camara de agua

Camara de
Muro britagem
primário Estacao de bombeamento
Mergulho
Skip ou balde
Pozo
Sistema de
Furos de Interior carga
sondagem do skip
Galeria de
prospeccao

27 II. Room and pillar

COMPONENTES DE UNA MINA SUBTERRANEA

28 II. Room and pillar

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
15

METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA

Método con mínimo soporte  Metodos con soporte  Metodos por hundimiento o 


o con espacios abiertos adicional o con relleno derrumbes
1. Cámaras y pilares. 1. Corte y relleno  1. Hundimiento por 
2. Tajeo por subniveles. ascendete. subniveles.
3. Cráteres verticales en  2. Corte y relleno descente. 2. Hundimiento por 
retroceso. 3. Almacenamiento bloques.
provisional.
4. Entibacion con cuadros.
5. Tajeos largos.
1. Son de dilución 1. Altos costos de minado. 1. Bajo costo por tonelada
Intermedia. 2. Alta recuperación y 2. Baja recuperación y
2. Mala recuperación baja dilución. fuerte dilución
Si los pilares
Residuales no
Pueden extraerse.

29 II. Room and pillar

30

METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Tipo Resistencia Método
de Pendiente Aplicable
Mineral Cajas
Yacimiento
Tabular estrecho Echada Fuerte Fuertes - Cámaras con pilares ocasionales
- Cámaras y Pilares

Tabular potente Echada Fuerte Fuertes - Cámaras con pilares ocasionales


- Cámaras y Pilares
Débil Débiles - Rebanadas Hundidas
Fuerte Fuertes - Cámara Abiertas

Tabular muy potente Echada .......... .......... - Como en masas

Filones muy estre- Vertical Fuerte/ Fuerte/ - Cámaras almacén


chos Débil Débil - Rebanada rellena
- Explotación entibada

Filón estrecho Echada .......... .......... - Como en tabulares estrechos

Potencia superior a Vertical Fuerte Fuerts - Cámara Vacía


la entibación - Cámara Almacén
económica - Rebanada Rellena
.......... .......... Débiles - Rebanada Rellena
- Malias Cúbicas
.......... Débil Fuerte - Rebanada Hundida
- Mallas Cúbicas
.......... .......... Débiles - Rebanada Hundidad
- Mallas Cúbicas
Echada .......... .......... - Como en tabulares potentes o
masas

Filón ancho V ti l
Vertical F t
Fuerte F t
Fuertes - Cámaras Vacías
- Cámaras Almacén
- Cámaras y Niveles
.......... .......... .......... - Rebanada Rellena
.......... .......... Débiles - Niveles Hundidos
- Mallas Cúbicas
.......... .......... Fuertes - Cámaras Almacén
- Cámaras y Niveles
- Rebanadas Rellenas

Masas .......... Débil Débil - Niveles Hundidos


.......... Fuerte - Bloques Hundidos
.......... .......... - Mallas Cúbicas
.......... .......... - Métodos Mixtos

30 30
II. Room and pillar

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
16
31

SELECCION DE LOS METODO DE EXPLOTACION
Ponderación en función de la geometría y distribución de leyes

Clasificación Valor
Preferido 3 – 4
Probable 1 – 2
Improbable 0
Desechado ‐49

Forma del yacimiento Potencia del mineral Inclinación Distribución de leyes


Método de Explotación
M T I E IT P MP Ti IT IN U D ER

Cielo abierto 3 2 3 2 3 4 4 3 3 4 3 3 3
4 2 0 ‐49 0 2 4 3 2 4 4 2 0
Hundimiento por bloques
Cámaras por subnivel 2 2 1 1 2 4 2 1 4 3 3 1
3 4 1 ‐49 0 4 4 1 1 4 4 2 0
Hundimiento por subniveles
Tajeo largo ‐49 0 ‐ 49 4 0 ‐49 ‐49 4 0 ‐49 4 2 0

Cámaras y pilares 0 4 2 4 2 ‐49 ‐49 4 1 0 3 3 3


Cámaras almacén
2 2 1 1 2 4 3 2 1 4 3 2 1
Corte y relleno 0 4 2 4 4 0 0 0 3 4 3 3 3

Estibación con marcos 0 2 4 4 4 1 1 2 3 3 3 3 3

M: Masivo T: Tabular I: Irregular E: Potente MP: Muy Potente


T: Tumbado RR: Intermedio IN: Inclinado D: Diseminado ER: Errático

31 31
II. Room and pillar

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte